Candilejas octubre 2014

Page 1

Octubre 2014

Escuela de Imagen y Sonido

Número 6

Video · Televisión ·

Fes t i va l d e S a n S e ba s ti á n El famoso festival de cine de San Sebastian donde se entregan los premios Donostia

Destacó durante el festival de San Sebastián, el cual aconteció durante los días 19 y 27 de septiembre, la gala de inauguración, la cual contó con importantes actores como José Coronado, Karra Elejalde y Edurne Ormazabal, siendo estos dos últimos maestros de ceremonia en la primera edición de esta gala.

.

Para presentar los contenidos de este festival fue necesaria la colaboración de las

importantes figuras del cine español como son: Maribel Verdú, Unax Ugalde, Cayeta-

El alumno de este mes en EISO es nuestro amigo Jorge Plaza Rodriguez.

en EISO un febrero de 2014 con la esperanza de llegar a ser productor musical.

Nacido un 30 de noviembre de 1992 y residente de Huércal de Almería, Jorge entra

Jorge nos cuentas sus aficiones, en las que nos destaca la producción musical y hacer

EL ALUMNO DEL MES

na Guillén, Mireia Gabilondo, Eduardo Fernández e Imanol Arias. Entre tanto durante el festival fue entregado el premio Donostia, premio honorífico ya clásico en el festival que lo han llegado a conseguir personas como (). Este año el premio se lo ha llevado Denzel Washinton y Benicio del Toro.

Por Jose Galafat

de DJ en las fiestas y en sus ratos libres. Entre sus intereses también nos afirma que tiene un especial cariño por el montaje, el mundo del cine y la radio fórmula.

Colaboran:

Candilejas

www.eiso.es luis@eiso.es Tlf: 950 22 58 38

Director: Luis Serrano Redactor Jefe: Jose Galafat Redactores colaboradores: David Bustos, Javier Martos, Jorge Mullor y Waleska Infante

Maquetación: Javi Martos y Jose Galafat Impresión: Imprenta Ayala Publicidad: info@eiso.es

· Candilejas · 1


CANON- EOS 5D MARKIII

Son para aquellos que exigen los niveles más altos en cuanto a calidad de la imagen, rendimiento y fiabilidad. Las cámaras réflex digitales EOS de Canon son utilizadas en todo el mundo por fotógrafos profesionales que captan todo tipo de retratos, paisajes, eventos y mucho más.

NIKON D3300

La Nikon D3300 no solo es transportable y manejable, sino que es potente, pequeña y ligera; ofreciendo una excelente manera de disfrutar de una calidad de imagen DSLR superior sin renunciar a la sencillez.

El hombre que inventó la primera cámara digital El hombre que sin duda queremos destacar en “Candilejas” es Steven J. Sasson, creador de la primera cámara digital de la historia. Empezando siendo tan solo un prototipo, hasta convertirse en un de las más enormes revoluciones a las que se ha enfrentado la fotografía en su historia.

en los laboratorios de Kodak sobre lo que

en una entrevista realizada por nuestros

Ilusionado, con la nostalgia brillándole en los ojos, y conservando aún los apuntes a lápiz de las primeras disertaciones

entonces parecía una excentricidad, Steve nos habla sobre todo el proceso del proyecto realizado hace algo más de 30 años

amigos de “Quesabesde”. Sasson, que actualmente trabaja en el departamento de patentes de Kodak, pesando en la

2 · Candilejas ·

situación actual del mercado fotográfico, nos dice que: “nunca ha sido más excitante que hoy. La fotografía es ahora parte de nuestras vidas, está en todas partes. Hay más aplicaciones y se hacen más fotografías que nunca. La gente ya toma fotografías como algo normal de cada día; ya no es algo que se reserva para los eventos especiales, como ocurría en los 70. Todos los días te comunicas con fotografías.


Conan regresa a Almería después de treinta y tres años

Arnold Schwarzenegger visitó Almería el pasado domingo veintiocho de septiembre con motivo de recibir el premio Almería tierra de cine. Dicho acto dio lugar en el patio de luces en la diputación de Almería, donde recibió a la prensa sobre las cuatro de la tarde. A continuación del acto, visitó el paseo de la fama donde se encuentra una estrella con su nombre. El señor Schwarzenrgger se retrasó en su llegada pero no disgustó a nadie ya que tenia a más de mil fans esperándole en la calle. Arnold

durante la rueda de prensa defendió a Almería frente al productor de la próxima entrega, Frederick Malmberg, el cual se encontraba junto al presidente de la diputación Gabriel Amat. El actor expresaba que estaba encantado de volver a Almería después de treinta y tres años, y confirmaba abiertamente que luchara para que Almería sea el escenario de la próxima entrega de “Conan”. Hablando sobre los recuerdos de los días del rodaje, dijo que hubo una mañana que nunca olvidará. La mañana inolvidable de Arnol fue aquella en la

Jose Galafat Martínez

que le llevaron desde el hotel hasta el set de rodaje montado en caballo. Nunca se olvidará de aquella bonita madrugada a través de las costas de Almería.

Mientras se despedía, con tono cariñoso, afirmaba que soñaba con volver a Almería pronto y poder rodar “The Legend of Conan”.

· Candilejas · 3


´

Jesús Castro Este joven talento nació en Ocoño Vejer de la frontera (Cádiz), el 19 de enero 1993. Antes de debutar en su primer largometraje Jesús estudió un ciclo formativo de grado medio de electrónica en el IES La Janba, trabajó de relaciones públicas en una discoteca y echó una mano en la economía familiar, ayudando en el negocio del padre. Esta estrella de 21 años consiguió el papel entre más de tres mil jóvenes que se presentaron al casting de “El Niño”. Se rumorea que está rodando una nueva película, su papel será de nuevo de protagonista. Esta película, titulada “Sin Salida”, tratará de un chico que quiere salir del barrio marginal las 300 viviendas de Sevilla donde vive y donde acontecen todos sus problemas. El actor estaría compartiendo rodaje con Juan José Ballesta y Mario casas. En estos días hemos visto a Jesús en la 62º edición del Festival de Cine de San Sebastián, donde ha sido presentada la película española: “La Isla Mínima” del Director de “7 Vírgenes” y “Grupo 7”, Alberto Rodríguez. En esta comparte protagonismo con Nerea Barros o Raúl Arévalo 4 · Candilejas ·


“Vivir es fácil con los ojos cerrados”, “El niño” y “10.000 kilómetros” han sido las tres producciones preseleccionadas por los miembros de la Academia Española del Cine para representar a España en la 87 edición de los Premios Óscar como mejor película en habla no inglesa. Los actores Úrsula Corberó y Javier Gutiérrez, en presencia del presidente de la Academia del Cine, Enrique González Macho, fueron los encargados de dar lectura a la terna de cintas que competirán entre sí por acudir en representación de España, en un acto que tuvo lugar en la sede de la Academia, en Madrid. Las películas de David Trueba, Daniel Monzón y Carlos Marqués Marcet han sido elegidas por los académicos de entre las 89 producciones presentadas este año y que cumplían todos los requisitos, como ha explicado González Macho, quien ha expresado sus preferencias por ‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez, película que no ha entrado en la terna. Dado que el sistema establece dos rondas, la película seleccionada finalmente se anunciará el 25 de septiembre, de entre las tres preseleccionadas. Una cinta amable sobre un profesor que enseña inglés a sus alumnos por medio de las canciones de los Beatles; un “thriller” de acción que transcurre en el estrecho de Gibraltar con el trasfondo del narcotráfico y una historia de amor a distancia han sido las preferidas por los académicos este año. Los productores de “El niño”, Ghislain Barrois y Álvaro Agustín, han explicado que “tienen la sensación de que les ha tocado la lotería; que al respaldo

del público se sume ahora el de nuestros compañeros, es un enorme orgullo”, ha dicho Barrois. Los productores encuentran que el punto fuerte de la cinta es que cuenta de manera muy nuestra lo que ocurre en el Estrecho con el narcotráfico. “Películas de este tipo hemos visto muchas, pero lo que nos han reconocido es la manera en que lo contamos y el momento, muy nuestro y especial”, ha precisado Agustín. La “sorpresa”, como ha reconocido el propio productor de ‘10.000 kilómetros’, Tono Folguera, ha sido la preselección de esta pequeña película, que recibió cinco premios en el último festival de cine español de Málaga. “A pesar de los pesares y de la situación del cine español, ha sido un año extraordinario. Había cinco películas luchando por ser una de las tres finalistas y “10.000 kilómetros” está ahí, siendo la pequeñita del grupo”, ha dicho Folguera. Trueba afirmaba que: “hay que salir ungido de aquí, hay tres finalistas; esto es como ser alcaldesa de Madrid, hay tres y se van eliminando”, ha comentado con su habitual sentido del humor. “Ganar un Óscar para cualquier película española es una inyección de autoestima para toda la profesión”, ha resumido el madrileño, cuya película consiguió este año seis premios Goya, de los siete a los que aspiraba, y se alzó además con el primer premio Feroz al mejor director y al mejor guion por la película.

· Candilejas · 5


Profesionales del sector Nómbre

Especialidades

Katia Mateo Segura imágen Jesús Sierra Corral Imágen y sonido Alejandra Rueda Molreo Imágen y sonido Jose Maria Sanchez Imágen Anabel Baron Imágen Ivan Castillo Imágen y sonido Waleska Infante Imágen y sonido David Ezequiel Bustos Álvarez cine Jose Galafat Martínez Imágen y sonido Jorge Mullor Martín Sonido Francisco Javier Martos Granados Imágen y sonido Alejandro Galdeano Rull Imágen y sonido Darío Fernández López Imágen y sonido Álvaro Rodríquez Torres Imágen Mircea Andrei-Alexandru Imágen Henry Stalyn Mendieta Orellana Sonido Indalecio Jesús Soler García Locutor de Radio Rubén Gutiérrez Imágen Jorge Plaza Rodríguez Imágen y sonido Javier Díaz Cirera Imágen y sonido Carlos Poyatos Gutiérrez Sonido Manuel Cantón Imágen y sonido Borja Góngora Imágen y sonido Daniel Jurado Imágen y sonido Adrián José Piedra Imágen y sonido Lucía Martín Méndez Imágen y sonido Romina Almansa Santaella Imágen y sonido Laura López Magaña Imágen Manuel Miguel Carmona Mendez Imágen y sonido Imágen y Ignacio Garcia Gomez Juan Carlos Amezcua Orta Imágen y sonido Éboli Pérez Giménez Imágen Cristían Jesus López Gómez Sonido Miguel Jesús Cantón Solias Imágen y sonido Javier Pérez Ferrer Sonido Nicolas Sanchez Ibarra Imágen y sonido 6 · Candilejas ·

Correo electrónico


路 Candilejas 路 7


ESCUELA DE IMAGEN Y SONIDO C/ Arcipreste de Hita, 27 bajo, AlmerĂ­a www.eiso.es 950 22 58 38 info@eiso.es