Candilejas diciembre 2016

Page 1

Diciembre 2016

Candilejas

Escuela de imagen y sonido

Comienza la navidad en EISO y la escuela no se quiere quedar fuera de celebraciones, respecto a eso creamos evento y qué mejor que despedir el año con una fiesta. En la que habrá un concurso de “DJ“, más una actuación “Live Guitar”, contaremos también con el IX certamen de “Cuéntalo en 90 segundos”, donde los alumnos mostrarán sus cortos y al reproducirlos escogeremos entre todos al ganador, cada certamen supera el anterior asique esperaremos para ver el gran nivel de este año. Coge tu entrada y no te pierdas la fiesta de la escuela audiovisual mas grande de Almería, En la escuela se enseña las bases del entretenimiento ¿Te perderás el evento?

EL ALUMNO DEL MES - Alvaro Belmonte

Por Redactor Christian López

Éste mes el afortunado alumno Álvaro Belmonte recibe el correspondido premio del “Alumno del mes“ en EISO como alumno ejemplar por sus meritos de puntualidad y todo esto a sido posible por su esfuerzo y constancia sobre el trabajo desempeñado en la escuela, él es un apasionado del cine. Su especialidad es el montaje y etalonaje.

Colaboran:

Candilejas

www.eiso.com luis@eiso.com Tlf: 950 22 58 38

Director: Luis Serrano Redactor Jefe: Christian López Redactores colaboradores: Álvaro Belmonte y Lusi Francisco Barrado

Maquetación: Alberto Cortés Impresión: Imprenta Ayala Publicidad: redaccion@eiso.com Nº atrasados y suscripción: 950 22

· Candilejas · 1


Especialidades en el cine Rotoscopista Álvaro Belmonte El rotoscopista es el encargado, en la fase de postproducción, de redibujar los fotogramas necesarios para poder tratarlos digitalmente. Una situación en la que se utiliza habitualmente es para eliminar elementos del rodaje que no deberían salir en el plano. Para hacer una buena rotoscopia es importante que el material grabado sea de buena calidad, ya que si no el encargado de hacer la rotoscopia tendrá que hacerla plano a plano. Otra forma de utilizar la rotoscopia es para darle color a imágenes en blanco y negro, como se ha utilizado en la serie, recientemente estrenada en DMAX, España en dos trincheras, la guerra civil en color, donde los rotoscopistas se encargaron de darle color a 150 mil fotogramas.

Ejemplo de rotoscopia.

Anteriormente también se hacían rotoscopias, peo manera analógica fotograma a fotograma. Un uso que se le dió fue el de utilizarla para los sables láser en las películas de Star Wars. A día de hoy algunos de los programas más utilizados para este trabajo son After Effects, Davinci Resolve y Nuke.

Cine y TV en la red HBO llega a España Álvaro Belmonte Recientemente ha llegado a España una nueva empresa al sector de la televisión de pago, es el caso de HBO, la cual ha producido series como Juego de Tronos y True Detective. Por el momento el catálogo es inferior al de otras plataformas como Netflix y Movistar+, pero poco a poco se irán añadiendo más, además todavía no han comenzado a producir series y películas propias en España, las cuales están previstas para comenzar en el primer trimestre del

Logo de HBO en España.

próximo año. En total HBO ha llegado a España con 3000 títulos Para conseguir HBO en España podemos hacer entre series, películas y contenido dirigido al público directamente a través de su web a un coste de infantil. Esta cadena será la encargada de traer a 7,99€ al mes. O bien se puede contratar a través de España Westworld, un serie muy reciente y muy Vodafone con alguna de sus tarifas de televisión, en prometedora.

2 · Candilejas ·

la cuales también encontramos Netflix.


El Rincón del Lector Los Españoles del Western Luis Francisco Barrado Durante años, el western

De poco ha servido que el título

Para muchos espectadores el

originario

del

Viejo

que, de alguna manera, sirviera de

western en Europa fue, única

Continente

fue

tomado

precursor de toda esta corriente

y exclusivamente, cosa de

como el hermano pobre de

fuera

italianos.

su

émulo

España y los Estados Unidos rodada

Rebatir esta máxima es uno

un

sucedáneo

mayor

en Almería, o que sin las primeras

de los leitmotivs que persigue

atisbo de interés y/o valor

incursiones en el tema del pionero

Los españoles del western,

cinematográfico.

Esta

Joaquín Luis Romero Marchent,

el

dejaría

difícilmente Alberto Grimaldi hubiera

Gabriel García. Con este

notar incluso en el nombre

producido la seminal Por un puñado

objetivo, el joven periodista

con el que serían conocidas

de dólares de Sergio Leone.

y escritor almeriense evoca

norteamericano;

consideración

sin

se

coloquialmente

estas

una

coproducción

entre

nuevo

libro

de

Juan

los recuerdos y vivencias

películas, spaghetti westerns,

de

cuya

carga

del medio – veintidós, si

despectiva era remarcada por

contamos a su prologuista, el

su utilización como adjetivo

cineasta trasalpino Enzo G.

diferenciador de los genuinos

Castellari-, hermanados por

ejemplos procedentes del otro

su participación en alguno de

lado del Atlántico. Aunque,

los muchos westerns filmados

afortunadamente,

en

evidente

tan

veintiún

España.

profesionales

Voces,

por

estúpidas connotaciones han

tanto, de lo más autorizadas

ido poco a poco diluyéndose

para calibrar la verdadera

a medida que el subgénero

importancia que nuestro país

era revalorizado por parte

pudo tener en la implantación

de crítica y público, lo cierto

y desarrollo del género en

es que dicha definición ha

Europa, como así ocurre.

terminado por perpetuar en el imaginario colectivo una idea bastante equivocada acerca de ciertas particularidades del fenómeno.

· Candilejas · 3


Entrevista a Francisco Conde Luis Francisco Barrado ¿Cómo fueron tus inicios

cinematográficamente

en el mundo audiovisual?

gustos y todo esto, entoces

“Mis inicis fueron en Madrid,

me dijo que se enteró de que

Yo empecé a hacer teatro en

estaba produciendo, me dijo

Almería en interprtación, pero

que me pasaría La Madriguera

como quería hacer audiovisual

y me pasó una versión 16 le

evidentemente

faltaba mucho trabajo todavia

cine

me

fui

en

a Madrid, sí que es verdad

y trabajamos hasta la 32.

vosotros lo tenéis más fácil

¿Fue duro hacer el papel

hay más rodajes, mis primeros

de Carlos?

incios fueron en una película

Bueno, aparentemente puede

en 2005, “EL TRIUNFO “ de

parecer duro pero fue un viaje

la directora Mireia Ros y con

emocional muy grande y lo que

Juandiego y Ángela Molina,

un actor más quiere es darse

hace ya 11 años de esa

Francisco Conde

un

buen

viaje

emocional,

evidentemente el conflicto que

película; esa fue mi primera película que hice como actor,

nunca podría estar sin ver películas,

tiene Carlos es un hombre

pero antes no realicé nada de

primero por pasión o por inquietud y luego

con un estrés postraumático

cortos ni nada parecido”.

por poder hacerlo aquí en nuestra ciudad,

es

bastante

¿Con

empezar a producir cine y que dejemos

lo

cual

de ser una ciudad que acoja rodajes o

Afortunadamente

que sigámoslo siendo pero que también

escribí el guión con Kurro, con

podemos producirlo.

el director, durante casi ese

¿Cómo surgió hacer la Madriguera

año que estuvimos haciendo

que es la mejor escuela que

entre Kurro González y tú?

versiones e iba adaptando

puede haber, es el mundo

Yo es que antes de conocer a Kurro un

muchas cosa a nivel actoral y

del cortometraje, como para

año antes estaba buscando guiones de

como productor luego también

los

y

amigos o no amigos sino conocidos y

la composición que hice yo,

productores. Es un paso casi

no me acababa de convencer ninguno

luego me junté con psiquiatras

imprescindible.

y yo estaba en un festival en China con

que me ayudaron mucho para

¿Cómo llega a convertirse

un cortometraje de un chaval de Almería

entender el personaje y la

un actor en productor en

David del Águila y estaba allí recuerdo que

enfermedad.

tan poco tiempo?

con ese corto fuimos a muchos festivales

¿Con

Yo creo que es por la pasión

y Kurro iba con otro corto pero como

gustaría trabajar?

del cine, yo podría estar sin

montador, porque él viene del mundo de

Con Manuel Martín Cuenca, ya

interpretar, sin escribir hasta sin

la posproducción y estábamos allí y entre

no por su vínculo almeriense,

producir, pero

tanto chino pues hicimos buenas migas,

sino porque es un director que

pero sobretodo conectamos mucho

sigo y admiro.

tu

experiencia

recomendarías con

el

empezar

mundo

de

los

yo

creo

cortos? Por

supuestísimo,

actores,

4 · Candilejas ·

directores,

amplio

fue

qué

con

complejo. como

director

yo

le


Formación Audiovisual TÉCNICAS Y TRUCOS audiovisuales Efecto Vértigo Christian López

Si has visto la película Vértigo, de Alfred Hitchcock, recordarás el mareante efecto zoom que el director utilizó insistentemente en el film. Es una técnica conocida como travelling compensado, que consiste en combinar un zoom hacia atrás con un travelling hacia delante, o al revés. Ahora, el fotógrafo francés Micaël Reynaud ha combinado ese truco con otra técnica de fotografía llamada slit-scan para crear el

Novedades

psicodélico efecto que ves en las imagenes. Después de “Vertigo”, este efecto se uso en varias otras ocasiones por distintos directores. Entre varios ejemplos notables, tenemos el caso de “Jaws” (Tiburón) de Steven Spielberg, donde el ataque de tiburón en la playa da un giro en la vida de uno de los protagonistas. Spielberg utiliza el efecto vertigo para mostrar cómo la situación impacta al personaje de manera radical.

4K 4K En Deporte y You tube Christian López Aunque la tecnología 4k (un tipo de resolución de pantalla que tiene cerca de 4000 píxeles de resolución horizontal) ya forma parte de YouTube desde el año 2010, la popular plataforma de vídeos acaba de introducir una mejora con su nueva actualización. A partir de ahora, YouTube permitirá la retransmisión en directo en 4K para formato de vídeo estándar y

también en 360 grados, a una velocidad de 60 fotogramas por segundo. Gracias a esta novedad, los usuarios que dispongan de pantallas compatibles cone esta tecnología podrán disfrutar de una excelente calidad de streaming, mucho más realista y envolvente de lo que eran estas retransmisiones hasta ahora.

· Candilejas · 5


Rincón cinéfilo Los odiosos ocho

Ganadora a la mejor banda sonora en los premios Oscar, los globos de oro y los BAFTA. Álvaro Belmonte Estamos ante la última producción de Quentin Tarantino, donde tanto la fotografía, la dirección de actores y la banda sonora se unen para crear una de las mejores películas de Tarantino. Es una historia llena de giros argumentales cada uno mejor que el anterior, y además contamos con los fascinantes diálogos de Tarantino capaces de atrapar a cualquiera y que las tres horas del film se disuelvan rápidamente. La historia se centra en una serie hombres y una mujer, que por un motivo u otro llegan a una cabaña en la que tendrán que pasar juntos la noche debido a una fuerte tormenta de nieve. Todo se tuerce cuando uno de ellos muere, entonces hay un amuento de tensión y nadie sabe si lo que dice el de al lado miente o dice la verdad.

Cartel de Los odiosos ocho.

UN MONSTRUO VIENE A VERME

Mejor estreno español de 2016. 12 nominaciones a los premios Goya. Álvaro Belmonte Bayona lo ha vuelto a hacer. Con Un monstruo viene a verme ha conseguido volver a sacarle las lágrimas a los espectadores y ya es conocida como la película que hace llorar. Es una gran película dramática la cual ha sido reconocida tanto por los espectadores como por la crítica, y eso se ha visto reflejado en los 3,6 millones de euros que recibió en taquilla en su primer fin de semana. Y además a sido nominada por los académicos a nada más y nada menos que a 12 nominaciones a los premios Goya, entre los que destacan mejor director y mejor fotografía. La historia habla sobre la vida de O’Connell, un iño el cual está atravesando una difícil etapa en su vida tanto en casa como el colegio. A raíz de esto O’Connell crea un mundo imaginaro en el que se encuentra un monstruo que a través de una serie de cuentos lo ayudará a superar esa difícil etapa.

6 · Candilejas ·

Cartel de Un monstruo viene a verme.


ENTREVISTA A FERNADO Luis Francisco Barrado

Fernando en su puesto de trabajo ¿Cuál

fue

tu

Cadena Ser en Almería,

sonido, radio, producción,

formación?

realizador

de

he

Yo es estudié ciencias de

Puse

marcha

los

Entonces nunca me he

la imagen y el sonido en la

estudios de la Cade Ser

planteado donde iba a

Universidad Complutense.

en El Ejido. He estado en

terminar, simplemente he

¿Cuándo entraste en

muchas

ido haciendo las cosas.

Radio Marca?

aquí como en México,

¿Qué le recomienda

Entré en septiembre del

Ecuador,

a la gente que quiera

2015, cuando se inagura

marcha distintas emisoras

empezar en la radio?

radio marca en Almería.

como instalador. Llevo 20

Pues que hagan radio, que

¿Cuál es tu trabajo en

años trabajando y no he

hagan cosas. Hoy en día

Radio Marca?

parado.

es relativamente sencillo

emisoras

tanto

poniendo

en

hecho

de

todo.

técnico

de

control

¿Cuando comenzaste

y barato hacer cualquier

realizador

de

cuñas,

en

te

tipo de producción, con un

llegar

mínimo de calidad, tanto

Soy y

en

Localia.

cabeceras,

de

toda

la

este

esperabas

mundo,

producción. También soy

aquí?

en radio como en sonido

el

Sí y no, yo tenía claro

se ha abaratado mucho. El

que me queria de dicar a

mundo digital ha abaratado

¿Has estado en otra

los medios, he hechob de

mucho

radio a parte de Radio

casi todo en los medios he

entonces es relativamente

Marca?

hecho vídeo, televisión,

sencillo.

Sí, estuve en Radio Ejido,

luces, espectáculos,

responsable

de

baja

frecuencia.

la

producción

· Candilejas · 7


Concursos Maratón de EISO Radio

Álvaro Belmonte

El 16 de dciembre tuvo lugar en EISO una de las catividades más importantes de la escuela, la anual Maratón de radio de EISO, en la cual durante 24 hora se sucedieron uno detrás de otro, con alguna falta, todos los programas de radio presentados por los alumnos de la escuela. Los programas de radio tuvieron una duración aproximada de 55 minutos y 5 minutos en los que el presentador del siguiente programa preparaba todo el material necesario. El ganador del concurso se conocerá después de navidas, entre los meses de enero y febro. Hasta entonces el jurado escuchará todos y cada uno de los programas para su posterior evaluación. El ganador de la Maratón de radio obtendrá como premio un lote de revelado de fotografía analógica valorado en más de 600€.

Programas concursantes -

15:00 - Más que Metal

22:00 - The Revolution

04:00 - Radio Sillera

Horario

16:00 - AFK

23:00 - Royal Line

05:00 - The Main Information

10:00 - Grupo nuevo

17:00 - Rock O’clock

00:00 - Around The Music

06:00 - Undersound

11:00 - Cilax

18:00 - Rapdio

Paradise

07:00 - Dark Feeling

12:00 - EISO de fiesta

19:00 - Planeta Rockoso

01:00 - Future Classic

08:00 - La Turbina

13:00 - League of radio

20:00 - La Mezcla Sound

02:00 - Only House

09:00 - Rap en la Zona

14:00 - Ayo Wigga

21:00 - Be Top

03:00 - El Nido de Cuervo

8 · Candilejas ·


Profesionales del sector Nombre

Cargo/Titulación

Álvaro Belmonte

Montaje y etalojane

info@eiso.es

Luis Francisco Barrado

Dirección de cine

info@eiso.es

Christian López

Producción de sonido y montaje

info@eiso.es

Rubén López

Imagen y sonido

info@eiso.es

José Luis Martínez

Sonido

info@eiso.es

Daniel Martín

Sonido

info@eiso.es

Andrea Martínez

Imagen

info@eiso.es

Fhedor Ataya

Imagen y sonido

info@eiso.es

Thomas Sánchez

Imagen y sonido

info@eiso.es

Juan Manuel Ruiz

Imagen

info@eiso.es

Alejandro López

Imagen y sonido

info@eiso.es

Carlos Jesús Velasco

Imagen y sonido

info@eiso.es

Fernando Muñoz

Sonido

info@eiso.es

Jose Manuel Pérez

Sonido

info@eiso.es

José Carlos Berruezo

Sonido

info@eiso.es

María Pérez

Imagen

info@eiso.es

Evelina Zukaus

Imagen

info@eiso.es

Nieves López

Imagen

info@eiso.es

Correo electrónico

· Candilejas · 9


Este año hemos pasado por muchas novedades en la escuela, hemos iniciado clases de inglés con una magnífica profesora al igual que seguimos contando con nuestra psicóloga pero también se han incorporado clases tan novedosas como volar y filmar con drones, incluso hemos obtenido un nuevo convenio para la formación audiovisual con UFP “La unión federal de la policia”. Para concluir ha sido un buen año y esperámos seguir experimentando cambios para que nos ayude a crecer como escuela.

ESCUELA DE IMAGEN Y SONIDO C/ Arcipreste de Hita, 27 bajo, Almería www.eiso.es 950 22 58 38 info@eiso.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.