Mestizo

Page 1


Mestizo Festival es un evento cultural, gastronómico y turístico diseñado y desarrollado por la Lic. Fiorella Florez Zapata, Gerente General de la empresa Travel Away, en articulación con la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, la Municipalidad de Yanahuara, la Municipalidad de Yura, la Universidad Católica de Santa María y con el respaldo de Marca Arequipa, I Perú, el Colegio Profesional de Licenciados en Turismo de Arequipa y el Centro Español del Perú, además de la coordinación y colaboración con distintas instituciones públicas y privadas.

F IORELLA F LOREZ

Licenciada en Turismo y Hotelería, miembro de la orden del Colegio de Licenciados en Turismo de Arequipa tiene una experiencia laboral de más de 15 años, en su mayor parte en la organización y realización de eventos a nivel nacional e internacional, además de la motivación primordial de desarrollar y aportar con eventos innovadores para la exposición del arte y la cultura como factores de desarrollo e integración de nuestra sociedad, con el fin de reconciliar y revalorar la unión de culturas de la que somos todos: mestizos, a su vez con la intención de generar una industria cultural y creativa como alternativa a eventos integradores y culturales en apertura a las Fiestas de Arequipa, diseñó la idea de realizar “MESTIZO FESTIVAL” para instaurarse como la Fiesta más grande de la Cultura Arequipeña y el primer y más importante Festival que reúne cultura, arte y gastronomía Mestiza en el Perú. Además con la intención de llevar el Festival a otras ciudades.

MARCO TEÓRICO

Actualmente la cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que trascienden.

Por la cultura es que discernimos los valores y en la cultura está compuesta tanto por elementos heredados del pasado como por influencias exteriores adoptadas, es decir, que con el pasar del tiempo se inventa nueva cultura para las nuevas generaciones. La cultura es algo que está vivo, en constante evolución. Nos da la capacidad de reflexionar sobre nosotros mismos, nos hace ser críticos, racionales y éticamente comprometidos.

En nuestra diversidad cultural podemos mostrar y usarla como un atractivo para los turistas por medio de los TIC; sin embargo, creo que podríamos perder nuestra cultura como esencia si hacemos mal uso o abusamos de estas tecnologías. En el aspecto positivo, todos aprendemos algo de todos, pero no solo cosas positivas sino al mismo tiempo negativas, especialmente si hablamos de interactuar e influenciarnos de culturas extranjeras.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Mestizo Festival busca reconciliar y revalorar la unión de culturas de la que somos producto como arequipeños, a través de la realización de actividades culturales y artísticas, además de la presencia de exponentes de gastronomía, productos arequipeños y mestizos del Perú.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Cultivar y reforzar conocimientos alrededor del mestizaje mediante la lectura, el arte, la comunicación y educación que brindaremos mediante distintas actividades a los asistentes del Festival Turístico Gastronómico en una Zona Cultural Exclusiva.

Organizar y realizar un Festival Turístico Gastronómico en la Plaza de Yanahuara, como primera edición presencial que contemple una Feria con actividades culturales que se recrean alrededor del mestizaje en el Perú y con presencia internacional.

Organizar y realizar una serie de Conversatorios académicos con Ponentes invitados de procedencia nacional e internacional, que permitan transmitir al público asistente información de valor para conocer más sobre nuestra historia y cultura.

VISIÓN

Convertirnos en la Fiesta más grande de la Cultura Arequipeña, el primer y más importante Festival que reúne cultura, arte y gastronomía Mestiza en el Perú.

Extender la realización de MESTIZO FESTIVAL a otras ciudades del Perú, compartir esta iniciativa en países con los que compartimos también el mestizaje cultural.

RESULTADOS

“MESTIZO FESTIVAL” I EDICIÓN

Del 4 al 6 de Agosto 2023 en la Plaza Yanahuara - Arequipa

Entre los problemas que enfrenta nuestra sociedad se encuentra la división social y política que se genera entre ciudadanos, la discriminación y por supuesto el desconocimiento de nuestra propia historia y falta de cultura. Ante estos fenómenos culturales, surge la iniciativa de realizar “MESTIZO FESTIVAL” con un cronograma de distintas fechas y actividades que ha llevado a cabo en una primera etapa con tres Concursos Públicos que permitieron rescatar el amor por la lectura, la redacción, la creatividad y el género artístico de Caricatura.

En una segunda etapa, se llevó a cabo este fin de semana 4, 5 y 6 de agosto el I Festival Turístico Gastronómico “MESTIZO FESTIVAL” que ha tenido una concurrida asistencia mayor a 1500 personas en los tres días de Festival, donde han participado 38 expositores entre marcas de gastronomía tradicional Arequipeña, con influencia mestiza e internacional, artesanos que elaboran distintos productos en cerámica, cuero, tallado en sillar y tejidos provenientes del Colca, así también la participación de Organizaciones que trabajan labor social, ambiental y animalista en Arequipa como: Maderas Urbanas, Ecorígenes, Kusi Conservancy, FENOAA, Hoop, Acertar y Crea Mujer, también estuvieron presentes difundiendo el turismo I Perú, el Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa, tuvimos como invitados desde Moquegua, a la Municipalidad Provincial de Ilo quienes además de promover sus recursos turísticos, trajeron productos naturales de su región y su ballet folclórico que deleitó a los asistentes con la presentación de dos danzas Chiribayas, el Ministerio de Cultura junto a sus Puntos de Cultura y también estuvieron presentes los Amigos del Geoparque.

Adicionado a ello, contamos con una Zona Artística viva con presencia de Arte Vinatea con una exposición de pintura, Sandy Color con exposición de fotografías, Librería Novelty especializada en artículos para artistas y diseñadores, además de artistas locales invitados como Mikaela Delgado y Saúl Ticona, que realizaron pintura de lienzos y tote bag en vivo. Dentro de la Zona Cultural - Educativa nos acompañaron Nueva Acrópolis, Editorial Cascahuesos, Tawa Editores, Fundación ELIC Lima y Poder Joven (Programa radial de los Estudiantes de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica de Santa María).

El día sábado 5 de agosto, se llevó a cabo una gran jornada musical la que duró alrededor de 9 horas de corrido. En esta fiesta de la música, brindamos la oportunidad a jóvenes músicos y danzarines que llegaron desde diferentes lugares, como Puno, Cusco, Lima, La Libertad, Tacna y Moquegua también con la participación de una Bailadora Profesional de Flamenco del Centro Español del Perú, Roxana del Castillo, el grupo folclórico Argentino

Argenkepay, Maria Odissi única bailarina Odissi en Perú y quien trabaja de forma articulada con la Embajada de la India, el Dúo Sassenach quienes interpretaron música celta - afro peruana, el Ballet artístico de Liber Studio que presentaron un espectáculo de danza Fusión Peruana obteniendo palmas y elogios de todos los presentes. Estuvieron con nosotros también, jóvenes talentos que continúan con el legado del lenguaje loncco y yaraví como Christian Quintanilla (el poeta de los temblores), Sami Supho, poeta loncca, los Hermanos Menéndez quienes desde hace 2 años, vienen cultivando la música arequipeña de la mano del profesor Julio Begazo Maica y Nashla Peña quien tiene una gran voz y ritmo criollo. El mirador de Yanahuara como escenario principal también tuvo el lujo de presenciar artes escénicas con la maleta de cuentos de “Itinerantia” a cargo de Mauricio Rodríguez-Camargo, además de Poemas y Diálogos hablados a cargo del equipo de Nueva Acrópolis. La programación artística musical, tuvo la presencia de Rafael Toledo, el trovero Arequipeño, la Tuna de la Universidad Católica San Pablo con poco más de dos decenas de músicos, a su vez convocamos a músicos con trayectoria mayor a 10 años en Arequipa, los que realizaron icónicas presentaciones, entre estas bandas tuvimos a: Thampauma con reggae andino, Del Austro con música propia afro peruana, 4to Piso banda arequipeña, Los Ronderos del Espacio, Loredo & De la Riva, cantautores que en sus letras retratan diversas realidades socio culturales del país; Ayahuaská Ská, banda donde la mayoría de sus miembros han estudiado en Conservatorios y Escuelas de música y además varios integran la Banda Sinfónica de Arequipa, y cerrando la noche tuvimos a la emblemática banda Natural Misti, la que puede considerarse como una banda de culto, dentro de la cultura postmoderna arequipeña.

Además durante los tres días de Festival, se llevó a cabo una sección denominada “Mestizo Educación” con la participación de importantes ponentes como Alejandro Málaga, historiador Arequipeño junto a Jorge Iriondo, antropólogo; quienes dialogaron sobre “Los Lonccos”, el filólogo Sonny Obessoo, quien compartió parte de su trabajo acerca del Decreto Oficial de Canonización de Sor Ana de los Ángeles Monteagudo, en una traducción del latín al español de documentos hallados en el Monasterio de Santa Catalina, el matemático Sergio Huanca, quien compartió sobre Etnomatemática: el ábaco andino y su impacto en formas alternativas de enseñar matemática, el Lic. Oscar Barriga director de Tawa Ediciones inspiró al público asistente acerca de su aventura al emprender un negocio de cómics sobre historia Peruana con “Aprende y Emprende”, la Lic. Rocío Córdova compartió sobre “Día

internacional de los Pueblos Indígenas”, Ching Zue Sam representando al Comité de Jóvenes de la Asociación Peruano - Chino y parte del Chifa Buffet Gran Chef - Arequipa que nos compartió un poco de historia y gastronomía china que tiene gran influencia en el país, y Jacob Martínez de Pinillos compartiendo sobre el Mundo de la Excursión y viaje en solitario, el equipo de Poder Joven, grupo de estudiantes de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica de Santa María compartió una interesante charla sobre la Política en nuestro país y participación ciudadana.

“MESTIZO FESTIVAL” I EDICIÓN

El 10, 24 y 26 de Agosto 2023 en la Universidad

Católica de Santa María - Arequipa

En la tercera etapa y prontos a concluir las actividades de “MESTIZO FESTIVAL 2023” en conjunto con la Universidad Católica de Santa María, realizamos Conversatorios académicos con distintos ponentes nacionales y extranjeros que disertarán temáticas relacionadas al mestizaje, la primera fecha a llevarse a cabo fue el Jueves 10 de Agosto desde las 3pm en el Auditorio del Museo Municipal con el CONVERSATORIO "AREQUIPA MESTIZAJE" HISTORIA Y PATRIMONIO, el Jueves 24 de Agosto con el CONVERSATORIO "AREQUIPA MESTIZAJE: GASTRONOMÍA, FOLKLORE Y EDUCACIÓN" y el Sábado 26 de Agosto con el CONVERSATORIO "AREQUIPA MESTIZAJE: ARTE, DERECHOS E HISTORIAS DE ÉXITO" con ingreso gratuito al público y con Certificación para los asistentes previa inscripción.

Todas estas actividades fueron organizadas por la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, dirigida por el Lic. Jorge Meza Cruz, el Órgano Desconcentrado de Cultura en Arequipa, liderado por el Lic. Harold Loli, la Municipalidad de Yanahuara, dirigida por el Lic. Sergio Bolliger, la Municipalidad Distrital de Yura, dirigida por la Lic. Mirtha Ruelas, bajo la dirección general del evento a cargo de la Licenciada en Turismo Fiorella Florez Zapata, Gerente de Travel Away, además de la articulación con otras Instituciones públicas y privadas, como la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad Católica de Santa María, y el respaldo de Marca Arequipa, el Centro Español del Perú y el Colegio de Licenciados en Turismo de Arequipa.

Aunque extensa la información, era necesario mencionar a todas las organizaciones, personas, actividades, artistas y ponentes presentes en MESTIZO FESTIVAL, porque el objetivo principal desde que se gestó la idea, fue generar espacios de arte y cultura como factor de desarrollo e integración de nuestra sociedad, además de reconciliar y revalorar la unión de culturas de la que somos todos: mestizos. A su vez de generar una industria cultural y creativa como alternativa a eventos integradores y culturales en apertura a las Fiestas de Arequipa, desde la organización sentimos que a partir de esta primera edición nos instauramos como la Fiesta más grande de la Cultura Arequipeña, el primer y más importante Festival que reúne cultura, arte y gastronomía Mestiza en el Perú.

REGISTRO FOTOGRÁF ICO

- CONFERENCIA DE PRENSA -

PONENCIAS

“Ponencias realizadas los días 10, 24 y 26 de Agosto del 2023 en la Universidad

Católica de Santa Maria”.

JOVEN -

“Participación del Equipo de PODER JOVEN. Programa radial de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica de Santa María”.

JORGE IRIONDO OSCAR BARRIGA

ARTISTAS

- DÚO SASSENACH -

PRESENTACIONES

Católica San Pablo - TUNAS -

De la Universidad

- BALLE T FOLCLÓRICO -

De

la Municipalidad Provincial de Ilo

- ARGENKEPAY -

Grupo folclórico Argentino

Representantes de la Organización

Peruano - Argentina

- LIBER STUDIO -

Música Fusión Peruana

F L AMENCO -

Dirigido por cargo de Roxana del Castillo

"Presentación de alumnas del Workshop de Flamenco organizado por Mestizo Festival en colaboración con Escuela Arte Jaleo y Flamenco del 1 al 4 de agosto de 2023"

SOCIAL

Fotografías realizadas por:

Adriana Medina Medina ©

Brayan Bravo Yanqui ©

Marco Alhelm ©

Edición:

Alejandra Inciso Manrique ©

travelaway.peru@gmail.com

https://mestizofestivalarequipa.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.