3 minute read

 Topografía 1:200 + maqueta  Dibujos de la chullpa (Cortes, axonometrías y elevaciones)..……………18

Next Article
 Entrega final

 Entrega final

Topografía 1:200 + maqueta en jabón

Advertisement

16

Para esta topografía busqué mejorar todo lo que había hecho mal en la primera de 100x200. Esta fue realizada en escala 1:200 y fue de 30x30 metros. Considero que pude obtener un mejor resultado y me gustó mucho ya que como se verá en las siguientes fotografías pude adaptar mi maqueta en jabón a esta. El único problema que tuve fue que hice la maqueta en jabón muy grande para el tamaño de topografía pero en general considero que pude tener un avance que me motivó para mejorar en mi siguientes entregas.

Este fue el resultado de mi maqueta en jabón puesta en la topografía de 1:200, me parece que quedó bien. Ver la maqueta en la topografía me pudo ayudar a ver como mejorar mis espacios y sus características

17

Dibujos de la Chullpa (Cortes)

18

Estos son los primeros cortes que realice de mi trabajo que como se puede observar fueron un poco básicos pero me ayudaron para entender como se vería mi proyecto por la parte interna. Así pude mejorar las conexiones entre los espacios y decidir por donde pasarían mis escaleras.

Dibujos de la Chullpa (Axonometrías)

19

Una de las principales cosas que intenté mejorar fueron mis dibujos en axonometría ya que no logré poder demostrar que mi chullpa estaba incrustada en mi topografía al momento de la crítica sino que se ve como si estuviera por encima de esta cuando la parte de abajo de la chullpa se encuentra un poquito metida en el terreno debido a la pendiente que tiene cada curva de nivel.

Dibujos de la chullpa (axonometrías)

20

Al igual que en mis otras dos axonometrías no pude demostrar la relación entre el terreno y mi chullpa pero me sirvió para darme cuenta de lo que me estaba faltando y de las cosas que podía corregir. Considero que no estuvieron mal mis dibujos pero lo único que me faltó fue poder representar la unión entre el terreno y mi chullpa que además no solo se debió ver como un elemento encima de otro, sino que debió tener un elemento que pudiera hacer una conexión entre la chullpa y el terreno.

Dibujos de la maqueta (elevaciones)

21

Mis elevaciones fueron necesarias para entender como se vería mi proyecto por sus 4 caras cuando sea realizada la maqueta en cartón. Aquí pude pensar en más detalles que me ayudarían para que mi maqueta no quede tan vacía por las caras principales como agregar algunas aberturas como ventanas o puertas y poder tener un elemento no tan simple sino poder hacerlo más estético visualmente.

Dibujos de la maqueta (elevaciones)

22

Estas fueron parte de mi proceso ya que me ayudaron a saber que cosas se pueden mejorar en el proyecto. De igual manera mis elevaciones pudieron ser mejores por lo que busque hacerlas mejor en la maqueta final.

Dibujo de la maqueta (plantas)

23

This article is from: