EDITORIAL SUMARIO 04 05 06
ref; LA REVISTA r e f; n a c i ó h a c e s o l o u n m e s g r a c i a s a l p r o y e c t o d e Ta l l e r E d i t o r i a l , a l a cabeza de Carmen Landeta, como una propuesta enfocada a un público joven y con estilo, interesado en las artes gráficas y todo lo que eso implica.
En un comienzo el mayor desafío e st u v o e n d e s c u b r ir q u e c o n t e n id o se r í a r e a lm e n t e a p r e c ia d o p o r n u e s t r o s futuros lectores. Con ese objetivo, nos enfocamos en los exponentes con mayor apreciación tanto en diseño, arte y arquitectura.
E s t a m os o r g u l l o s o s y p o d e m o s d e c i r, c o n se g u r id a d q u e s e t r a t a d e u n a de las primeras revistas destinadas a la comunidad que se interesa por lo visual, lo potente y llamativo. Más que u n a r e vis t a , e s u n a h e r r a m ie n t a .
Ref; es una revista pensada para este incipiente siglo XXI, en el que el diseño es clave y forma parte de todos los aspectos de nuestra vida.
N u e st ro m a yo r d e s e o e s q u e s e convierta en aquella pieza faltante para que la comunidad de diseñadores pueda agruparse y capacitarse; por eso entendemos que esta publicación
Luis Ángel Arancibia/
Camila Vidal/
Estudiante Diseño Gráfico
Estudiante Diseño Gráfico
Bienvenidos a Ref; la revista que la
Duoc UC / San Carlos de Apoquindo
Duoc UC / San Carlos de Apoquindo
comunidad estaba esperando.
Taller Editorial 2009
Taller Editorial 2009
no es nuestra, es de ustedes.
02
Siggi Eggertsson/ Ilustrador islándes La pendeja/ Ilustraciones de una española
03
DSN La liga del diseño/ Estudio de diseño TypeInspire/ Referentes tipográficos Steven y sus colores
08 09 10
Leonid Afremov/ Pintor Biolorruso Robert Doesburg/ Pintor Holándes
ART Paul Sika/ Ilustrador y fotógrafo Matías Pinto d’Aguiar/ Artista visual chileno Angela Wilson/ Abstracción
12 13 14
Edificio Suites Avenue/ España Sendai Mediatec/ Japón
ARQ ´Fira´ de Barcelona/España World Game Stadium/ Taiwán Toyo Ito/ World Game Stadium
TENDENCIASDSÑ
04
Siggi La pendeja/ Eggertsson/ Ilustraciones de Ilustrador islándes una española
La liga del diseño/ Estudio de diseño
TypeInspire/ Referentes tipográficos
S i g g i E g g e r t s s o n e s un i l u s t r a d o r i s l a n d é s d e r e t r a t o s , a n i m a l e s
N ú r i a A p a r i c i o , ilustradora y animadora audiovisual, residente
Si empre es recomenda bl e da rs e una vuelta por el por tafolio
TypeInspire es un sitio en la web lleno de referentes visuales
y paisajes, establecido actualmente en Berlín. Con 25 años,
e n B a r c e l o n a . Hizo su carrera como animadora profesional
de este gran despacho de diseño de la ciudad de Chicago. Si
creados a partir de tipografías ya existentes. Mezcla la destreza
Eggertsson se ha dedicado a realizar múltiples trabajos
c o m e n z ó p o c o antes de trabajar en Nikodemo, estudio en el
necesitan alguna referencia en cuanto a posters de conciertos
del diseñador para utilizar el software de edición con la
g r áfi c o s, así t am b i é n c o m o t ip o g r a f ía s , e n u n a c a r r e r a q u e
c u a l e s t u v o e n tre l os a ños 2 0 0 5 y 2 0 0 6 . D es de ma y o de 2 0 0 8
de rock o arte para discos. Maravilloso! Puedes visitarlos en
cr eatividad de composición visual en el “lienzo de tr abajo”
empezó a los 15 años, haciendo afiches para festivales de Jazz
f o r m o p a r t e d e l equipo de realización de Neptuno Films para
www.del i ci ous des i gnl ea gue.com
y e x h i b i c i o n e s d e art e .
u n a s e r ie in f a n ti l .
05
06
Diseño/ Steven y los colores
DSÑ
Colores, pigmentos, contrastes, figuras, fondos y más colores
S teven Har r ington es un ar tista y
La obr a de Har r ington ha estado ligada
diseñador de Los Angeles, California.
al skateboarding por mucho tiempo, ya
Realiza ilustraciones, serigrafías y
que él mismo patinó por varios años,
pintur as, entr e otr os, donde los
es por eso que es común encontr ar
elementos pr incipales son color y
diseños de patinetas, o merchandising
patrones. Estos patrones generalmente
para deportes extremos, rubro que lo
evocan símbolos nativos indígenas
hizo conocido.
amer icanos, los cuales Har r ington plasma en sus trabajos para reflejar un
En cuanto al color, este ar tista
sentido de tradición y pertenencia a
trabaja, generalmente, seleccionando
quien las obser va.
los colores según gamas múltiples, generando ambientes relativos a uno
El Street Art es el fuerte
Además Harrington impregna sus
o dos tonos y experimentando con
de Harrington, ámbito en
trabajos de una espiritualidad y libertad,
los tonos de mediación entr e ambos.
el que se hizo conocido.
ilustraciones influenciadas por las
En varias de sus imágenes es posible
imágenes, la moda y los gráficos de
encontrar contrastes de calidad entre
1965-1972, las tiendas de segunda
los colores de los fondos, que
mano, y la música de The Moody
generamente son poco saturados, y los
Blues, elementos que lo definen como
colores de las figuras que presentan
un hippie gr áfico.
una saturación más notoria. Pero es precisamente mediante el color que Harrington logra uno de los aportes
Harrington conoce la propiedad colaborativa del negro y la explota correctamente. principales de sus imágenes, ya que
estudio National Forest Design, cuyos
mediante gradaciones en éstas, forma
pr oyectos incluyen catálogos par a
se tr ansfor ma en fondo y fondo se
Ur ban Outfitter s, además de pr oductos
tr ansfor ma en figur a, todas entr elazadas.
Burton Snowboards y el Nike Ole Mural. Además Harrington ha diseñado
Otr o elemento a destacar de la obr a de
vestuar io que es posible adquir ir
Harrington es la incorporación del color
en S ixpack Fr ance.
negro en sus composiciones. Este color, que generalmente es excluido
Actualmente trabaja en proyectos que
por la creencia de ser un no color
van desde la participación en el Arkitip
o un color muer to, es fundamental
“Highmath” (exposición colectiva en
para la interacción de los diferentes
Berlín), una colaboración con Kid Robot,
tonos dentro de una pieza gráfica,
o una nueva serie de elementos para
ya que potencia aquellos colores
monopatines.
que aparecen como muy claros o aquellos opacos. Harrington conoce la propiedad colaborativa del negro y la explota cor r ectamente. Har r ington y su amigo Justin Krietemeyer, crearon el
07
TENDENCIASART
08
Robert Leonid Doesburg/ Afremov/ Pintor Biolorruso Pintor Holándes
Paul Sika/ Ilustrador y fotógrafo
Matías Pinto d’Aguiar/ Artista visual chileno
Le o n i d A fre m o v e s u n p in t o r n a c id o e n B ie lo r r u s ia , – c iu d a d
P i n t o r y d i b u j a nte holandés, cuya obra se encuentra
Fotógrafo, director de arte e ilustrador establecido en Costa
Matías Pinto d’A guiar es un pintor y ar tista visual chileno que
cuna de muchos artistas–, su técnica característica es el
f u e r t e m e n t e i n f luenciada por sus experiencias de viaje y los
de Marfil, quien crea nuevos ambientes o atmósferas, invitando
pertenece a la “Generación del 80“ que optó por recuperar la
uso de la paleta, la cual otorga un toque especial a las
a m b i e n t e s q u e lo rodean. Con un estilo artístico de pequeños
el espectador a la fusión de interpretaciones sociales y
pintura en ésta década, junto a sus amigos Samy Benmayor,
c o m p o s i c i o n e s p i c t ó r ic a s q u e r e a l i z a . C o n l a h i s t o r i a d e u n a
c u a d r a d o s d e colores —square style—, que se ha dedicado
psicológicas, con visiones individuales y colectivas. Llena de
Bororo y Pablo Domínguez, entre otros. Sus obras se
vida difícil y viajada, Afremov fue plasmando las atmósferas
a d e s a r r o l l a r a modo de mosaico, conforman las imágenes
nuev os s i gni f i ca dos e i mpres i ones l a s escenas que captur a.
car acter izan por estar cer ca de lo pr imitivo y lo poético.
c ro m át i c as d e c ad a l ug a r d o n d e vivió .
p r e s e n t e s e n s us pi ntura s .
09
10
Arte/ Angela Wilson: Abstracción
ART
Posee una carga, enigma y potencia en cada una de sus obras
Ángela Wilson/ Artista visual
Angela Wilson se encuentra en los Vilos pintando unos enormes murales en aquella región.
Nace en Santiago de Chile en 1958,
entre otras. Seleccionada V Salon Sur
donde vive y tr abaja actualmente.
Nacional de A r te; obtiene Mencion
Estudia licenciatur a en A r te con
Honrosa en el 5 Concurso de Creacion
mencion en grabado en la Universidad
Plastica Mar co B onta y es seleccionada
Catolica de S antiago de Chile (1977-
en el Certamen Iberoamericano de
1980) y Pedagogia en Arte en la misma
Pintur a de B uenos A ir es.
universidad (1981-1983). Participa en
Decir que se conoce todo el proceso
el taller de pr oduccion de obr a con el
de las obras de Wilson es un error.
artista visual chileno Eugenio Dittborn, Pr emio Nacional de A r te, 2005. Actualmente es profesora de “Color” y de “Cultura y Contexto” en la Escuela de Diseno Duoc de la Universidad Catolica. Expone en diversas exposiciones colectivas en Mexico en la ciudad de Tampico, en la Cor por acion Cultur al de Las Condes, en la Casa del Arte en Concepcion, y en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile,
Las telas de Wilson son, a primera vista, una maraña de color, de gestos, de viscosidad, pero sobre todo son una maraña anímica y temporal donde la mano teje la imagen con una escritura caótica. Sus obras/
En el inicio, sus pinturas están vedadas
su propia escritura reser vándola en
al espectador: la autora muchas veces
un pasado ancestral de la pintura, y
parte de frases escritas a mano y se
superponiéndole un presente absoluto
reser va para sí misma la intimidad
con la última capa. Esa suma de
de sus contenidos. El espectador
negaciones y contradicciones constituye
solamente ver á el tachado con que
la materialidad de la pintura de Ángela
la pintur a oculta las fr ases escr itas,
Wilson: una costra que, en su dureza
en capas innumerables que niegan
impenetrable, esconde la fragilidad,
con la imagen lo que se dijo con la
el vértigo a la tela en blanco, a una
palabra. Como si la pintora, arrepentida
histor ia sin escr ibir.
de decir algo innombr able, negar a
11
TENDENCIASARQ
12
Edificio Suites Avenue/ España
Sendai Mediatec/ Japón
Ampliació ´Fira´ World Game de Barcelona/ Stadium/ España moderna Taiwán
13
En un lugar privilegiado del Paseo de Gracia, en el centro de
E d i f i c i o d e a r q uitectura robusta emplazado en Japón con
El arquitecto japonés Toyo Ito ha realizado en Barcelona una
El World Game Stadium en Taiwán fué especialmente construido
Barc e l o n a y c o n u n d i s e ñ o e x c lu s ivo d e f a c h a d a r e a liza d o p o r e l
g r a n d e s p a n e l es de cristal y una base y estructura sólida de
extensa serie de proyectos como la ampliación del recinto de
para esa ocasión por Toyo Ito una vez más creando estéticas
p r e s t i g i o s o a r q u i t e c t o To y o I t o , l o s a p a r t a m e n t o s t u r í s t i c o s c o n
c o m p u e s t a d e diversos materiales para crear un armazón
Gran Via de Fira de Barcelona, que incluye el nuevo vestíbulo
novedosas y llamativas en cuanto a su estructura gigantesca y
s u i t e s d e l u j o , S u i t e s Av e n u e n a c e n c o n u n a i d e n t i d a d ú n i c a y
r e s is t e n t e s in dej a r de l a do l a es téti ca .
de acceso, los pabellones 1, 5, 7 y 8, la pasarela que recorre y
“her mosa”. Un gr an gigante.
vanguardista, en concordancia con la Pedrera de Gaudí, que se
enlaza todos los edificios del complej o, el auditorio y las Torres
e n c u e n t r a j u st o d e l an te .
P orta F i ra en l a P l a z a Europa .
14
Arquitectura/ Toyo Ito: World GameDiseñado Stadium en Taiwán para recibir a 55.000 ARQ espectadores.
Está equipado con los más grandes paneles solares existentes, por eso algunos lo llaman “Green Power” Toyo Ito/ Biografía
Su trabajo/ Reseña
Unos de sus pr imer os tr abajos
Un espacio físico convencional y un
comprenden la Silver Hut y el mobiliario
conjunto de espacios virtuales en los
de la Chica Nómada de Tokio, en el cual
que gran parte de las expectativas,
ca rrera como a rqui tecto gl oba l .
tr abajó la entonces colabor ador a de su
sensibilidades e intereses urbanos se
Tr a b a jó d u r a n t e 4 a ñ o s e n la o f ic ia d e
El a rqui tecto j a ponés Toy o Ito ha
oficina Kazuyo Sejima. Su trabajo ha
administr an y se funden.
K iy o n o r i K iku t a ke Ar q u it e c t o s y Asociados.
realizado en Barcelona una extensa
explorado la imagen física de la ciudad
M á s t a r d e a b r e s u p r o p i a o f i c i n a l l a m a da
serie de proyectos como la ampliación
de la er a digital.
“ U r b o t ” ( U r b a n R o b o t ) e n 1 9 7 1 , e n Tokio.
del recinto de Gran Via de Fira de
En 1979, el estudio cambia su nombre
Barcelona, que incluye el nuevo
S e basa en la imagen de la
conexión y producción de conocimiento
a l d e To y o I t o & A s s o c i a t e s , A r c h i t e c t s .
vestíbulo de acceso, la pasarela que
arquitectura en la era microelectrónica
actuales. En un soporte que busca la
Con el cambio inicia un periodo de
recorre y enlaza todos los edificios del
y la ar quitectur a del viento; la
integr ación estr uctur al, intentando la
e x p a n s ió n y d if u s ió n in t e r n a c io n a l.
complejo, el auditorio y las Torres Porta
exper iencia ur bana pr opia de la ciudad
apar iencia vegetal dentr o de un medio.
F i ra en l a P l a z a Europa .
contemporánea que acontese en estos
Nació en Seúl (Corea) durante el
En la actualidad alterna una vida con un
periodo de explotación colonial
fuerte contenido lúdico, dedica parte de
japonesa, se graduó de la Universidad
su tiempo a la práctica del golf, y una
N a c i o n a l d e To k i o ( J a p ó n ) e n 1 9 6 5 .
S u obr a más impor tante, la Mediática de S endai explora las estructuras de
dos espacios de r efer encia.
15