Cuadro 13
Ingresos consolidados de la Comunidad Autónoma de Aragón Previsiones iniciales Impuestos directos 1.033.458,09 Impuestos indirectos 1.181.869,14 Tasas y otros ingresos 163.748,96 Transferencias corrientes 2.092.974,18 Ingresos patrimoniales 28.466,35 Enajenación de inversiones reales 4.000,00 Transferencias de capital 279.073,34 Total ingresos no financieros 4.783.590,06 Activos financieros 4.277,00 Pasivos financieros 932.618,42 Total ingresos financieros 936.895,42 Total ingresos 5.720.485,48 Notas: Fuente:
Previsiones definitivas 1.023.674,75 1.181.869,14 167.244,85 2.135.244,67 28.925,70 4.000,00 294.511,02 4.835.470,12 88.456,45 932.618,42 1.021.074,87 5.856.545,00
Derechos reconocidos netos 1.096.439,93 989.758,65 169.343,70 1.995.682,32 24.454,59 1.806,44 293.949,67 4.571.435,29 1.537,10 1.207.063,00 1.208.600,10 5.780.035,39
% Ejecución 107,1% 83,7% 101,3% 93,5% 84,5% 45,2% 99,8% 94,5% 1,7% 129,4% 118,4% 98,7%
Derechos recaudados Recaudación pendientes neta de cobro 1.078.593,19 17.846,73 948.769,17 40.988,22 146.711,62 22.524,22 1.971.834,91 23.847,41 20.905,35 3.549,24 1.496,85 309,59 230.903,98 63.045,69 4.399.215,07 172.111,11 1.112,64 424,47 1.207.063,00 0,00 1.208.175,64 424,47 5.607.390,70 172.535,57
Liquidación del presupuesto a 31 de diciembre de 2010. Miles de euros. Intervención General del Gobierno de Aragón.
El Presupuesto consolidado de Gastos de la Diputación General de Aragón y los Organismos Autónomos mencionados ascendió inicialmente a 5.767,9 millones de euros y, tras las correspondientes modificaciones de créditos (todas al alza, salvo en los gastos de personal y financieros), a 6.075,9 millones de euros. Un 97,8% de los créditos definitivos eran para gastos no financieros (dos décimas más que en 2008); un 1,2% para gastos por activos financieros (tres décimas más que en el ejercicio anterior) y un 1% para gastos por pasivos financieros (en el año previo fue cuatro décimas superior). Dentro de los créditos autorizados, el capítulo más cuantioso correspondía a personal y representaba el 33,9% del total de gastos (nueve décimas menos que en 2008). Le seguían transferencias corrientes, con un 28,2% (1,6 puntos más); gastos en bienes corrientes y servicios (14,8%, con un avance de 2,5 puntos); transferencias de capital (12,1%, con un retroceso relativo de siete décimas); inversiones reales (7,5% con una reducción de 2,5 puntos). A su vez, los gastos financieros, cifrados en 76,9 millones de euros apenas crecían y representaban el 1,3% del gasto finalmente autorizado. En comparación con 2008, sólo se autorizaban menos gastos en inversiones reales y en pasivos financie-
ros (106,4 y 20,3 millones de euros menos, respectivamente). A su vez, tres capítulos explicaban el grueso del aumento de los créditos autorizados: transferencias corrientes (207,6 millones de euros más), gastos en bienes corrientes y servicios (con un crecimiento de 198,1 millones de euros) y personal (87,7 millones de euros de incremento). Según la Intervención General del Gobierno de Aragón, en 2009 los derechos reconocidos netos totalizaron 5.582,3 millones de euros (un 3,4% más que los del año previo), es decir, el 17,2% del PIB regional. Los ingresos por pasivos financieros fueron 436,6 millones de euros (33,5 menos que en 2008) y los ingresos por activos financieros de apenas 0,6 millones de euros. Los ingresos no financieros, por su parte, ascendieron a 5.145,6 millones de euros (un 4,5% más que en 2008) y representaron el 92,2% del total (cuando en el ejercicio anterior fueron el 96,9%). Debe resaltarse que los derechos reconocidos fueron menores que las previsiones definitivas y, en consecuencia, el grado de ejecución del presupuesto de ingresos se cifró en un 91,9%, 3,4 puntos inferior al del ejercicio previo (95,3%). Por capítulos se registraron diferencias significativas en el grado de ejecución. El más elevado fue el de impuestos directos (108%). Le siguieron
9. Sector público local y autonómico | 99