CARTILLA DIGITAL MUNICIPIOS ZOMAC
ZONAS Mร S AFECTADAS POR EL CONFLICTO ARMADO - SUR Y ORIENTE DEL TOLIMA Caracterizaciรณn econรณmica, social y comercial de los municipios.
Zomac, gran oportunidad para apoyar la construcción de Paz. (Decreto 1650 del 09 de octubre de 2017)
INCENTIVOS PARA EL SECTOR PRIVADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ
344 Municipios en Colombia 21 del Tolima Ortega Villarrica
8 corresponden a la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima.
Chaparral Prado
Rioblanco
Ataco
Dolores
1
RÉGIMEN ESPECIAL DE TRIBUTACIÓN * Tarifa especial de renta para Los próximos 10 años.
2
OBRAS POR IMPUESTOS * Las empresas podrán destinar Parte de sus impuestos para Realizar una obra pública.
Planadas
Régimen Especial de Tributación:
1
Las empresas que desarrollen todo su proceso productivo en los municipios clasificados como Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), podrán acceder por 10 años a una tarifa reducida del impuesto de renta.
Beneficios del Régimen Especial de Tributación:
La tarifa de impuesto de renta quedará así:
1. Reducción a la tarifa del impuesto a la
Micro y pequeñas Empresas
0%
25%
50%
Tarifa General
renta durante los próximos diez años a nuevas empresas que se creen y generen empleos e inversión en estos territorios.
2. La clasificación del tamaño de la empresa
será de acuerdo a los activos totales.
2017-2021 2022-2024 2025-2027
2028
3. Se aplica a nuevas sociedades y empresas que se hayan formalizado a partir del 29 de diciembre de 2016.
4. Deben ser empresas que desarrollan la Medias y grandes Empresas
50%
75%
75%
Tarifa General
actividad económica en algunos de los municipios ZOMAC y sus productos podrán ser vendidos y despachados hacia otras partes del país o el exterior.
Pág. 1
OBRAS por Impuestos
(Decreto 1915 del 22 de noviembre de 2017)
Es un mecanismo innovador adoptado con la reforma tributaria de 2016, en el cual se permite el pago del impuesto de renta mediante la ejecución de inversiones en proyectos de trascendencia social en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado - ZOMAC
Este mecanismo puede ser utilizado por las personas jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta, cuyos ingresos brutos sean iguales o superiores a 33.610 UVT ($1.071 millones en 2017).
¿Cuales son las modalidades para las Obras por Impuestos? (OXI)
1
2
Inversiones por un monto de hasta el 50% del impuesto de renta a cargo de una vigencia, para la ejecución de proyectos viabilizados y prioritarios de trascendencia social en los municipios ZOMAC. Inversiones que superan el 50% del impuesto de renta a cargo de una vigencia. En este caso el contribuyente podrá hacer uso de un descuento efectivo en el impuesto de renta de una vigencia, de hasta el 50% del impuesto sobre la renta, en cuotas iguales durante un periodo de 10 años, prorrogables por 5 años en caso de presentar pérdidas fiscales, a partir del año gravable siguiente al de aprobación del proyecto. Cuando el 50% del impuesto de renta sea insuficiente para descontar en el periodo gravable la cuota del año, el director seccional de impuestos podrá autorizar que el descuento del correspondiente año sea superior del 50% y hasta el 80% siempre y cuando la autorización no supere el valor de la cuota anual del 10%.
¿QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON ACEPTADOS PARA APLICAR EL MECANISMO? En primer lugar, están limitados a proyectos para el suministro de agua potable, alcantarillado, energía, salud pública, educación pública, y la construcción y/o reparación de infraestructura vial. Se podrán desarrollar por la Modalidad 1 proyectos de infraestructura y dotación (salud y educación). Por la Modalidad 2 solo proyectos de infraestructura. Todos los proyectos elegibles para el mecanismo de OXI deben estar debidamente viabilizados y registrados en el banco de proyectos. Un contribuyente puede proponer proyectos para ser incluidos en el banco de proyectos, para lo cual deberán surtir las etapas de presentación, estructuración, evaluación y registro definidas por el DNP.
¿CÓMO SE VA A PRIORIZAR EL CUPO CONFIS? La ART distribuirá el cupo en partes iguales entre las regiones establecidas para el Sistema General de Regalías y priorizará los proyectos de cada región, aplicando en su orden, estos criterios: Las solicitudes de contribuyentes que hayan asumido los costos de la estructuración del proyecto, siempre que alcance el cupo de la región. Los proyectos localizados en los municipios ZOMAC de la región, con mayores niveles de pobreza multidimensional, debilidad institucional, grado de afectación por el conflicto armado y presencia de cultivos ilícitos.
Pág. 2
MUNICIPIO
ATACO Ataco
1. Información General Código DANE: 73067 Categoría Ley 617 del 2000: 6 Población: 22.589 Habitantes Número de Veredas: 89
Altura sobre nivel del mar: 446 mts Superficie: 1.122 km2 Temperatura: 26 C Distancia a Ibagué por carretera: 153 km
ra
al r u
i o lP
E
at N a
2. Informacion relacionada con la Actividad Registral
in
sc Pi
• Comparativo Potencial de Comerciantes (2016-2017) 2016
2017
% Crecimiento
217
208
-4 %
• Distribución comerciantes por sectores Económicos 2017 Cant.
Actividad Económica A. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca C. Industrias manufactureras F. Construcción G. Comercio al por mayor y al por menor H. Transporte y almacenamiento I. Alojamiento y servicios de comida J. Información y comunicaciones M. Actividades profesionales, científicas y técnicas N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo P. Educación Q. Actividades de atención de la salud humana R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación S. Otras actividades de servicios TOTAL
5
25 3 88 5 29 5 4 10 7 6 4 17 208
• Distribución comerciantes por tamaño 2017. TAMAÑO EMPRESA
TAMAÑO EMPRESA MICRO
CANT CANT. 171
PEQUEÑA
6
MEDIANA
2
GRANDE TOTAL
0 179
Pág. 3
4. Demografía y Población
ASOCIACION
CORPORACION
COOPERATIVAS
FUNDACION
LAS DEMAS ESAL, COMITES, FONDOS,CLUB, ETC
TOTAL MUNICIPIO
• Entidades sin ánimo de lucro 2017.
55
3
5
1
2
66
MUNICIPIO MUNICIPIO
ATACO
3. Comportamiento Agrícola y Agropecuario • Comportamiento producción agrícola del Municipio de Ataco 2016- 2017. 2016 CULTIVO Arroz de riego Frijol Maíz Yuca Cacao Café Caña panelera Platano Aguacate
Área cultivada (Ha) 180 130 200 180 900 10.8 200 900 150
2017
Producción Toneladas 5.5 1.2 1.6 7 1 1.2 3 3 3
Área cultivada (Ha) 200 150 230 210 1.075 11.3 260 1.105 175
Producción Toneladas
%
6 1.2 1.7 8.4 1 1.2 3 4 3
9% 0% 6% 20% 0% 0% 0% 33% 0%
Población Urbana: 5.418 (24%)
Población Rural: 17.334 (76%)
%
Población de origen étnico en resguardos indígenas Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
Número de resguardos indígenas en el territorio Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
• Comportamiento producción pecuaria del Municipio de Ataco 2016 - 2017. Especie animal Inventario de ganado bovino (cebú 90%y 10% GYR ) Producción lechera (litros/año) Porcinos Ovinos Aves de traspatio Alevinos (Cachama) Pasto
2016
2017
19.284
19.385
0.5%
230 1.964 60 12.5 99 14.282
25.3 1.6 70 12.5 80 15.92
-89.0% -18.5% 16.7% 0.0% -19.2% 11.5%
CÁLIDO TEMPLADO FRÍO
2
5. Información Sector Salud
MUNICIPIO
Afiliados Régimen Subsidiario
Afiliados al Régimen Contributivo
Afiliados estimados régimen de Excepción
IPS Públicas y Privadas
Prestadores de Servicios de Salud -SEDES
ATACO
15867
728
292
1
2
6. Información Catastral
• Pisos térmicos PISO TÉRMICO
417
ÁREA MUNICIPIO (Hct) 36.755 13.616 1.148
TEMPERATURA (°C) MAYOR A 24 24 – 17.5 17.5 - 12
MUNICIPIO
Predios Urbanos y Rurales
Total propietarios urbanos y rurales
Area Construida Urbana y Rural (mts2)
ATACO
9579
11296
482272
Areas Total Avaluó terreno Catastral urbano y (millones de rural (hec) pesos) 98864
83.850
Pág. 4
• Distribución comerciantes por sectores Económicos 2017
MUNICIPIO
CHAPARRAL
Chaparral
1. Información General Código DANE: 73168 Categoría Ley 617 del 2000: 6 Población: 47.344 Habitantes Número de Veredas: 16
Altura sobre nivel del mar: 339 mts Superficie: 2.229 km2 Temperatura: 26 C Distancia a Ibagué por carretera: 153 km
ACTIVIDAD ECONOMICA A. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca B. Explotación de minas y canteras C. Industrias manufactureras E- Gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental F. Construcción G. Comercio al por mayor y al por menor H. Transporte y almacenamiento I. Alojamiento y servicios de comida J. Información y comunicaciones K. Actividades financieras y de seguros L. Actividades inmobiliarias M. Actividades profesionales, científicas y técnicas N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo P. Educación Q. Actividades de atención de la salud humana R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación S. Otras actividades de servicios
CANTIDAD 11 4 70 1 14 568 32 116 22 4 12 26 14 14 7 14 45
2. Informacion relacionada con la Actividad Registral • Comparativo Potencial de Comerciantes (2016-2017) 2016 1062
2017 1121
% Crecimiento 6%
• Distribución comerciantes por tamaño 2017. TAMAÑO EMPRESA MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL
CANT 1115 6 0 0 1121
El Tambor - quebrada Tuluní
Pág. 5
4. Demografía y Población
CHAPARRAL
112
12
7
FUNDACION LAS DEMAS ESAL, COMITES, FONDOS, CLUB,ETC TOTAL MUNICIPIO
COOPERATIVAS
MUNICIPIO
CORPORACION
ASOCIACION
• Entidades sin ánimo de lucro 2017.
14
10
155
3. Comportamiento Agrícola y Agropecuario • Comportamiento producción agrícola del Municipio de Chaparral 2017. 2017 CULTIVO
Área cultivada (Ha)
Producción Toneladas
130 100 35 65 813 35 40 20 535 1920 7900 31 80 118 110 940
165 120 58 107 11563 87.5 360 140 870 900 13500 72 344 1080 30 1440
Frijol Voluble Frijol arbustivo Maíz Blanco Maíz Amarillo Arroz Tomate Yuca Arracacha Plátano Cacao Café Naranja Aguacate Guanábana Caucho Caña Panelera
• Comportamiento producción pecuaria del Municipio de Chaparral 2017. ESPECIE Bovinos Porcinos Aves postura Aves engorde Aves traspatio Caballos Asnos Mulas Búfalos Ovinos Caprinos
2017 35 3 4 5 28 1.6 950 900 500 500 200
Población Urbana: 26.882 (56.8%)
Población Rural: 20.462 (43.2%)
5. Información Sector Salud
MUNICIPIO Chaparral
Afiliados Afiliados al IPS Prestadores de Afiliados estimados Régimen Régimen Públicas y Servicios de Salud régimen de Excepción Subsidiario Contributivo Privadas SEDES 38185 9897 1115 8 26
6. Información Catastral
• Pisos térmicos Hace parte del Macizo Colombiano, considerado como Parque Nacional Natural lo cual le imprime grandes potencialidades para el fomento y desarrollo de proyectos orientados hacia el Ecoturismo por la diversidad de paisajes y la exuberancia de la flora y faunas allí predominantes. Es éste un centro productor de agua; pues en él nacen importantes afluentes hídricos como los ríos Amoyá, Mendarco, Irco, Ambeima, entre otros.
MUNICIPIO Chaparral
Afiliados Afiliados al IPS Prestadores de Afiliados estimados Régimen Régimen Públicas y Servicios de Salud régimen de Excepción Subsidiario Contributivo Privadas SEDES 38185 9897 1115 8 26
Pág. 6
1. Información General Código DANE: 73236 Categoría Ley 617 del 2000: 6 Población: 7.826 Habitantes Número de Veredas: 34
MUNICIPIO
2. Informacion relacionada con la Actividad Registral Dolores
• Comparativo Potencial de Comerciantes (2016-2017) 2016 124
2017 132
% Crecimiento 6%
• Distribución comerciantes por sectores Económicos 2017 ACTIVIDAD ECONOMICA A. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca B. Explotación de minas y canteras C. Industrias manufactureras E. Gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental F. Construcción G. Comercio al por mayor y al por menor H. Transporte y almacenamiento I. Alojamiento y servicios de comida J. Información y comunicaciones N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación S. Otras actividades de servicios
CANT. 4 0 9 2 1 73 2 16 2 1 3
• Distribución comerciantes por tamaño 2017. CANT 132 0 0 0 132
io
Na tu ra l
Sa
n
Ju
an
TAMAÑO EMPRESA MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL
Ba ln ea r
DOLORES
Altura sobre nivel del mar: 1445mts Superficie: 672 km2 Temperatura: 20 C Distancia a Ibagué por carretera: 140 km
Pág. 7
4. Demografía y Población
Dolores
16
0
LAS DEMAS ESAL, COMITES, FONDOS, CLUB,ETC TOTAL MUNICIPIO
FUNDACION
COOPERATIVAS
ASOCIACION
MUNICIPIO
CORPORACION
• Entidades sin ánimo de lucro 2017.
0
0
0
16
3. Comportamiento Agrícola y Agropecuario • Comportamiento producción agrícola del Municipio de Dolores 2016- 2017. 2016 CULTIVO
2017
Área cultivada (Ha)
Producción Toneladas
Área cultivada (Ha)
Producción Toneladas
%
3.78 215 87 68 47 112 6 3
1890 860 38.5 68 336 9.1 8 6
3.79 230 59 46 47 53 6 9
2.233 966 36 52 336 48 9 36
-99.88% 12.33% -6.49% -23.53% 0.00% 427.47% 12.50% 500.00%
Café Platano Caña Frijol Frutales Maíz Hortalizas Lulo
• Comportamiento producción pecuaria del Municipio de Dolores 2016- 2017. ESPECIE Ganadería Bovina Cruzada Ovino cultura Aves de postura Pollos de engorde
2016 12.771 127 1.2 3.2
2017 13.135 145 1.3 4.2
• Pisos térmicos PISO TÉRMICO CÁLIDO TEMPLADO FRÍO PARAMO
Población Urbana: 3.160 (40.4%)
Población Rural: 4.666 (59.6%)
5. Información Sector Salud % 2.85% 14.17% 8.33% 31.25%
MUNICIPIO Dolores
Afiliados Régimen Subsidiario 6369
Afiliados al IPS Prestadores de Afiliados estimados Régimen Públicas y Servicios de Salud régimen de Excepción Contributivo Privadas SEDES 385 163 1 1
6. Información Catastral ÁREA MUNICIPIO (Hct) 131 483 130 52
TEMPERATURA (°C) Mayor a 24 24 – 17.5 17.5 – 12 12 – 7
MUNICIPIO
Predios Urbanos y Rurales
Total propietarios urbanos y rurales
Area Construida Urbana y Rural (mts2)
Areas terreno urbano y rural (hec)
Total Avaluó Catastral (millones de pesos)
Dolores
6357
8058
266368
57348
31.760
Pág. 8
MUNICIPIO
ORTEGA
Ortega
1. Información General Código DANE: 73504 Categoría Ley 617 del 2000: 6 Población: 32.256 Habitantes Número de Veredas: 122
Altura sobre nivel del mar: 402mts Superficie: 960 km2 Temperatura: 26 C Distancia a Ibagué por carretera: 103 km
2. Informacion relacionada con la Actividad Registral • Comparativo Potencial de Comerciantes (2016-2017) 2016 232
2017 256
% Crecimiento 10%
• Distribución comerciantes por sectores Económicos 2017 ACTIVIDAD ECONOMICA A. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca B. Explotación de minas y canteras C. Industrias manufactureras E. Gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental F. Construcción G. Comercio al por mayor y al por menor H. Transporte y almacenamiento I. Alojamiento y servicios de comida J. Información y comunicaciones K. Actividades financieras y de seguros L. Actividades inmobiliarias M. Actividades profesionales, científicas y técnicas N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo P. Educación Q. Actividades de atención de la salud humana R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación S. Otras actividades de servicios
CANTIDAD 4 12 0 0 7 153 5 33 5 0 0 6 2 1 1 4 10
Ca s
ca
da
M
an
ga
le
s
• Distribución comerciantes por tamaño 2017. TAMAÑO EMPRESA MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL
CANT 152 4 0 0 156 Pág. 9
Ortega
49
2
2
LAS DEMAS ESAL, COMITES, FONDOS, CLUB,ETC TOTAL MUNICIPIO
FUNDACION
COOPERATIVAS
CORPORACION
MUNICIPIO
ASOCIACION
• Entidades sin ánimo de lucro 2017.
2
1
56
3. Comportamiento Agrícola y Agropecuario • Comportamiento producción agrícola del Municipio de Ortega 2016- 2017. 2016 CULTIVO
2017
Área cultivada (Ha)
Producción Toneladas
288 1.215 5.130 181 160 31 293 554 2.070 2.180 890 200 110
144 7.290 7.965 1.086 480 775 1.172 3.324 10.350 4.360 3.560 240 880
Cacao Plátano Café Aguacate Limón Mango Guayaba Caña panelera Arroz Maíz tradicional Maíz tecnificado Frijol Yuca
Área cultivada (Ha) 267 1.190 5.185 187 164 31 273 548 1.930 2.135 907 183 98
• Pisos térmicos PISO TÉRMICO CÁLIDO TEMPLADO FRÍO
ÁREA MUNICIPIO (Hct) 710.42 182 52.51
4. Demografía y Población
TEMPERATURA (°C) Mayor a 24 24 – 17.5 17.5 - 12
Producción Toneladas 314 7.140 9.073 1.122 492 775 1.092 3.288 9.650 4.270 3.628 219.6 784
Población Urbana: 8.160 (25.3%)
Población Rural: 24.096 (74.7%)
Población de origen étnico en resguardos indígenas
Número de resguardos indígenas en el territorio
Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
7.021
21
5. Información Sector Salud MUNICIPIO
Afiliados Régimen Subsidiario
Afiliados al Régimen Contributivo
Afiliados estimados régimen de Excepción
IPS Públicas y Privadas
Prestadores de Servicios de Salud SEDES
Ortega
25693
1388
661
3
6
6. Información Catastral
MUNICIPIO
Predios Urbanos y Rurales
Ortega
14388
Total Area propietarios Construida urbanos y Urbana y rurales Rural (mts2)
19834
563424
Areas terreno urbano y rural (hec)
Total Avaluó Catastral (millones de pesos)
94070
91682
Pág. 10
• Distribución comerciantes por sectores Económicos 2017
MUNICIPIO
PRADO
Prado
1. Información General Código DANE: 73563 Categoría Ley 617 del 2000: 6 Población: 7.513 Habitantes Número de Veredas: 30
altura sobre nivel del mar: 321mts Superficie: 448 km2 Temperatura: 26 C Distancia a Ibagué por carretera: 108 km
ACTIVIDAD ECONOMICA A. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca C. Industrias manufactureras E. Gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental F. Construcción G. Comercio al por mayor y al por menor H. Transporte y almacenamiento I. Alojamiento y servicios de comida J. Información y comunicaciones M. Actividades profesionales, científicas y técnicas N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo P. Educación R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación S. Otras actividades de servicios
CANTIDAD 4 12 1 1 63 5 37 4 1 4 2 6 2
2. Informacion relacionada con la Actividad Registral • Comparativo Potencial de Comerciantes (2016-2017) 2016 159
2017 167
% Crecimiento 5%
• Distribución comerciantes por tamaño 2017. TAMAÑO EMPRESA MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL
CANT 164 3 0 0 167
Cascada del Amor
Pág. 11
CORPORACION
COOPERATIVAS
FUNDACION
Prado
18
1
2
3
LAS DEMAS ESAL, COMITES, FONDOS, CLUB,ETC TOTAL MUNICIPIO
MUNICIPIO
ASOCIACION
• Entidades sin ánimo de lucro 2017.
0
24
3. Comportamiento Agrícola y Agropecuario • Comportamiento producción agrícola del Municipio de Prad@o 2017. 2016 CULTIVO
2017
Área cultivada (Ha)
Producción Toneladas
5.298 500 442 30
34.437 700 265. 200 600
Arroz Café Cacao Banano
Área cultivada (Ha) 4.194 530 460 35
Producción Toneladas 27.261 760 276 700
• Comportamiento producción pecuaria del Municipio de Prado 2017. Especie animal Bovinos Porcinos Equinos Apicultura • Pisos térmicos
PISO TÉRMICO CÁLIDO TEMPLADO FRÍO
2016 16.07 488 400 21
ÁREA MUNICIPIO (Hct) 82889.71 26529.79 15811.35
4. Demografía y Población
2017 17.637 600 600 10
TEMPERATURA (°C) Mayor a 24 24 – 17.5 17.5 - 12
Población Urbana: 3.187 (42.4%)
Población Rural: 4.326 (57.6%)
Población de origen étnico en resguardos indígenas
Número de resguardos indígenas en el territorio
Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
233
2
5. Información Sector Salud Afiliados Afiliados al IPS Prestadores de Afiliados estimados MUNICIPIO Régimen Régimen Públicas y Servicios de Salud régimen de Excepción Subsidiario Contributivo Privadas SEDES Prado 6167 960 140 4 5
6. Información Catastral
Afiliados Afiliados al IPS Prestadores de Afiliados estimados MUNICIPIO Régimen Régimen Públicas y Servicios de Salud régimen de Excepción Subsidiario Contributivo Privadas SEDES Prado 6167 960 140 4 5
Pág. 12
1. Información General Código DANE: 73555 Categoría Ley 617 del 2000: 6 Población: 30.066 Habitantes Número de Veredas: 80
MUNICIPIO
PLANADAS
Altura sobre nivel del mar: 1450mts Superficie: 1.445 km2 Temperatura: 20 C Distancia a Ibagué por carretera: 231 km
2. Informacion relacionada con la Actividad Registral • Comparativo Potencial de Comerciantes (2016-2017) Planadas
2016 361
2017 % Crecimiento 398 10%
• Distribución comerciantes por sectores Económicos 2017 ACTIVIDAD ECONOMICA A. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca C. Industrias manufactureras E. Gestión de desechos y actividades de saneamiento ambiental F. Construcción G. Comercio al por mayor y al por menor H. Transporte y almacenamiento I. Alojamiento y servicios de comida J. Información y comunicaciones M. Actividades profesionales, científicas y técnicas N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo Q. Actividades de atención de la salud humana R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación S. Otras actividades de servicios
CANTIDAD 6 21 1 1 246 5 42 10 1 3 3 5 14
• Distribución comerciantes por tamaño 2017. TAMAÑO EMPRESA MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL
CANT 392 6 0 0 398
Pág. 13
Planadas
57
4
4
LAS DEMAS ESAL, COMITES, FONDOS, CLUB,ETC TOTAL MUNICIPIO
FUNDACION
COOPERATIVAS
CORPORACION
MUNICIPIO
ASOCIACION
• Entidades sin ánimo de lucro 2017.
7
5
77
3. Comportamiento Agrícola y Agropecuario • Comportamiento producción agrícola del Municipio de Planadas 2016- 2017. 2016 CULTIVO
2017
Café
Área cultivada (Ha) 13.866
Producción Toneladas 158.930
Área cultivada (Ha) 13.820
Frijol Boluble
730
980
728
946.4
Frijol Arbustivo
320
420
290
380
Aguacate Has
105
350
113
380
Caña Panelera
380
266
380
266
Cacao
750
365
660
280
Plátano Dominico Hartón
550
4015
608
4438.4
PISO TÉRMICO CÁLIDO TEMPLADO FRÍO
ÁREA MUNICIPIO (Hct) 364 767 514
4. Demografía y Población
Producción Toneladas 158.930
TEMPERATURA (°C) 1735 – 12 18 – 13 13 – 7
Población Urbana: 7.707 (25.6%)
Población Rural: 22.359 (74.4%)
Población de origen étnico en resguardos indígenas
Número de resguardos indígenas en el territorio
Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
1.943
1
5. Información Sector Salud MUNICIPIO Planadas
Afiliados Régimen Subsidiario 25047
Afiliados al IPS Prestadores de Afiliados estimados Régimen Públicas y Servicios de Salud régimen de Excepción Contributivo Privadas SEDES 1032 482 3 5
6. Información Catastral
MUNICIPIO
Planadas
Predios Urbanos y Rurales 9855
Total propietarios urbanos y rurales 11576
Area Construida Urbana y Rural (mts2) 403212
Areas terreno urbano y rural (hec) 65587
Total Avaluó Catastral (millones de pesos) 33684
Pág. 14
MUNICIPIO
RIOBLANCO
Rioblanco
1. Información General Código DANE: 73616 Categoría Ley 617 del 2000: 6 Población: 24.244 Habitantes Número de Veredas: 102
Altura sobre nivel del mar: 900mts Superficie: 1137 km2 Temperatura: 24 C Distancia a Ibagué por carretera: 156 km
2. Informacion relacionada con la Actividad Registral • Comparativo Potencial de Comerciantes (2016-2017)
2016 187
2017 196
% Crecimiento 5%
• Distribución comerciantes por sectores Económicos 2017
a
rid
lo aF
aL
d ra
eb
Qu
ACTIVIDAD ECONOMICA CANT. A. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2 C. Industrias manufactureras 4 G. Comercio al por mayor y al por menor 123 H. Transporte y almacenamiento 0 I. Alojamiento y servicios de comida 18 J. Información y comunicaciones 6 K. Actividades financieras y de seguros 1 M. Actividades profesionales, científicas y técnicas 2 N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2 Q. Actividades de atención de la salud humana 1 R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 3 S. Otras actividades de servicios 5 • Distribución comerciantes por tamaño 2017.
TAMAÑO EMPRESA MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL
CANT 192 4 0 0 196 Pág. 15
CORPORACION
COOPERATIVAS
FUNDACION
Rioblanco
47
2
1
1
LAS DEMAS ESAL, COMITES, FONDOS, CLUB,ETC TOTAL MUNICIPIO
MUNICIPIO
ASOCIACION
• Entidades sin ánimo de lucro 2017.
2
53
3. Comportamiento Agrícola y Agropecuario • Comportamiento producción agrícola del Municipio de Rioblanco 2016- 2017. 2016 CULTIVO Café Cacao Caña Aguacate Frijol Calima Frijol cargamanto Maíz
Área cultivada (Ha) 6.36 805 600 100 1.4 290 550
2017
Producción Toneladas 30 322 6 800 1.26 522 850
Área cultivada (Ha) 6.8 800 650 120 550 290 505
• Comportamiento producción pecuaria del Municipio de Rioblanco 2016- 2017. ESPECIE
2016 11 1.92 12
Bovinos Porcinos Piscicultura
2017 12.423 2 20
• Pisos térmicos PISO TÉRMICO CÁLIDO TEMPLADO FRÍO PARAMO
ÁREA MUNICIPIO (Hct) 30798.39 29031.07 36084.3 47616.04
4. Demografía y Población
TEMPERATURA (°C) Mayor a 24 24 – 17.5 17.5 – 12 12 - 7
Producción Toneladas 31.8 322 5 900 495 551 757
Población Urbana: 4.700 (19,4%)
Población Rural: 19.544 (80,6%)
Población de origen étnico en resguardos indígenas
Número de resguardos indígenas en el territorio
Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
Fuente: DNP a partir de información del DANE y del Ministerio del Interior - 2017
218
1
5. Información Sector Salud Afiliados Afiliados al MUNICIPIO Régimen Régimen Subsidiario Contributivo Rioblanco
20315
622
Afiliados estimados régimen de Excepción 410
Prestadores de IPS Públicas Servicios de Salud y Privadas -SEDES 3
12
6. Información Catastral
MUNICIPIO
Predios Urbanos y Rurales
Total propietarios urbanos y rurales
Area Construida Urbana y Rural (mts2)
Areas terreno urbano y rural (hec)
Total Avaluó Catastral (millones de pesos)
Rioblanco
7261
8745
278099
89995
27387
Pág. 16
• Distribución comerciantes por sectores Económicos 2017
MUNICIPIO
VILLARRICA
Villarica
1. Información General Código DANE: 73873 Categoría Ley 617 del 2000: 6 Población: 5.252 Habitantes Número de Veredas: 31
Altura sobre nivel del mar: 860mts Superficie: 445 km2 Temperatura: 24 C Distancia a Ibagué por carretera: 171 km
ACTIVIDAD ECONOMICA A. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca C. Industrias manufactureras G. Comercio al por mayor y al por menor H. Transporte y almacenamiento I. Alojamiento y servicios de comida J. Información y comunicaciones M. Actividades profesionales, científicas y técnicas N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación S. Otras actividades de servicios
CANT. 3 5 52 2 13 2 1 1 3 1
2. Informacion relacionada con la Actividad Registral • Comparativo Potencial de Comerciantes (2016-2017) 2016 95
2017 89
% Crecimiento -6%
• Distribución comerciantes por tamaño 2017. TAMAÑO EMPRESA MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE TOTAL
CANT 88 1 0 0 89
Pág. 17
CORPORACION
COOPERATIVAS
FUNDACION
Villarrica
11
0
0
1
LAS DEMAS ESAL, COMITES, FONDOS, CLUB,ETC TOTAL MUNICIPIO
MUNICIPIO
ASOCIACION
• Entidades sin ánimo de lucro 2017.
0
12
3. Comportamiento Agrícola y Agropecuario • Comportamiento producción agrícola del Municipio de Villarrica 2017. 2016
2017
CULTIVO
Área cultivada (Ha)
Producción Toneladas
Cacao Lulo Café Guanábana
100 50 1100 90
1200 30 2000 15
Área cultivada Producción (Ha) Toneladas 225 80 1100 110
2700 48 2000 18
• Comportamiento producción pecuaria del Municipio de Villarrica 2017. ESPECIE Criollo Cebú
2016 5550 400
2017 5460 510
• Pisos térmicos Villarrica se encuentra a una altura de 982 metros sobre el nivel del mar, tiene una temperatura promedio de 23 grados centígrados y una extensión de 74,3 kilómetros cuadrados. El relieve del municipio es totalmente plano y sus tierras corresponden al piso térmico cálido.
Población Urbana: 3.187 (42.4%)
Población Rural: 4.326 (57.6%)
5. Información Sector Salud
MUNICIPIO
Afiliados Régimen Subsidiario
Afiliados al Régimen Contributivo
Villarrica
4130
226
IPS Afiliados estimados Públicas y régimen de Excepción Privadas 103
Prestadores de Servicios de Salud SEDES
1
1
4. Demografía y Población
6. Información Catastral
MUNICIPIO
Villarrica
Area Total Areas Predios Construida propietarios terreno Urbanos y Urbana y urbanos y urbano y Rurales Rural rurales rural (hec) (mts2) 4035
5232
103255
54699
Total Avaluó Catastral (millones de pesos) 14104
Pág. 18
ATACO PISCINA NATURAL EL POIRA Piscina natural ubicada en la zona rural, vía vereda paipita, a una distancia aproximada de 7km del casco urbano de Ataco y en el que sobresale el canto de las aves y el radiante verde natural que la rodea y el Balneario Piedra Sola.
CHAPARRAL CASCADAS Y CUEVAS DEL TULUNI A 30 minutos del casco urbano de Chaparral, El balneario El tambor ha recibido por décadas a familias chaparralunas y tolimenses que llegan allí a disfrutar del típico paseo de río y a refrescarse de las altas temperaturas que sobrepasan los 26° centígrados. Caminando dos horas por el bosque cálido de la zona se llega a las Cuevas de Copete, un sistema de cavernas que incluye las de El Pesebre, El Tigre y Las Brisas. Allí los visitantes se encuentran con paisajes de estalagmitas, estalactitas y con mucha vida. Pág. 19
DOLORES RUTA DE LOS PETROGLIFOS Recorre las veredas Los Guásimos, Santa Rita, Los Mangos, San José y Bermejo, lugares en los que las piedras están rodeadas de un paisaje natural, es ideal para quienes gustan del senderismo. Kilómetros más adelante, por la vereda Los Mangos, un letrero indica a los visitantes que esa es la ruta que lleva a los petroglifos.
BALNEARIO NATURAL SAN JUAN A sólo 35 minutos de Dolores Tolima, podrás disfrutar de un balneario mágico, el agua absolutamente cristalina y a sólo unos cuantos metros de su nacimiento.
ORTEGA
CERRO DE LOS ABECHUCOS Ubicado a 10 K.M del Municipio de Ortega, recorrido hacia los cerros los abechucos, desde el parque principal llegando a la desembocadura de la quebrada de chiquinima sobre el río Ortega. Se comienza a subir con la ayuda de lazos o cuerdas, hasta llegar a la primera meseta de dicho Cerro. donde nace la primera quebrada y donde se conforman cuatro lagunas, luego se camina la segunda meseta hasta llegar a la segunda quebrada donde se encuentra la laguna encantada que tiene la forma de una olla de barro en roca y la laguna cristalina. Pág. 20
PRADO REPRESA HIDROPRADO El Mar Interior de Colombia. Su máximo exponente turístico es la represa Darío Echandía, el destino turístico por excelencia. Su extensión es de 4.200 hectáreas navegables, 28 Kilómetros, de Sur a Norte, con una profundidad máxima de 90 metros. Prado presenta a los visitantes, nacionales y extranjeros, sitios turísticos naturales y otros atractivos como: La Laguna Encantada; El Cañón de los Enamorados; Los Laberintos de Yucup; La Cueva del Mohán; Las Islas del Sol, Cuba y Morgan; La Cascada del Amor.
CASCADA DEL AMOR Es un maravilloso sitio turístico y un espectáculo natural en el que se puede apreciar al atardecer junto a una linda compañia. Se puede disfrutar de la temperatura fresca del agua para refrescarse de los radiantes rayos del sol.
Pág. 21
RIOBLANCO
BALNEARIO LAS SARDINA
Está ubicado en la vereda el cambrin a tan solo 12 km del municipio de Rioblanco, prácticamente en el rio Saldaña, allí son muy tradicionales los típicos paseos de olla y paseos familiares. También se recomienda la Piscina natural la Brecha y el resguardo indígena la mercedes que está ubicado en la vereda las mercedes para conocer y aprender de de esta cultura.
QUEBRADA LA FLORIDA Nace en las estribaciones boscosas de la Vereda San Jorge de la Cordillera Central, y desemboca en el Río Rioblanco, abarcando como cuenca hidrográfica 30 hectáreas.
VILLARRICA
Villarrica cuenta con un gran potencial en atractivos turísticos, los lugares reconocidos por la población local, se ubican dentro y fuera del área urbana, lo que permite, conocer de mejor manera el Municipio. Los lugares turísticos son:
RESERVA FORESTAL GALILEA RUINAS DE LA COLONIA CASCADA QUEBRADA LA ISLA RIO CUNDE PUENTE ROJO Pág. 22
BIBLIOGRAFÍA - Y FUENTES DE INFORMACIÓN -
• Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, bases de datos de los Registros Delegados: Mercantil, proponentes, Entidades Sin Ánimo de Lucro, Registro Nacional de turismo, Espinal – Tolima. • Instituto Geográfico Agustín Codazzi • Gobernación del Tolima, Cartilla Tolima en Cifras 2016. • Departamento Nacional de Planeación: https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles • DANE, www.dane.gov.co • Academia de la Historia del Tolima. • Secretaría de Salud Departamento del Tolima. • Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Ambiental municipal de Ataco Tolima. • Secretaría de Asuntos Agropecuarios municipal Chaparral. • Secretaría de Desarrollo Agropecuario - Gestión del Riesgo y medio Ambiente municipal de Dolores Tolima. • Despacho Alcaldía municipal Ortega Tolima. • Despacho asesora de Planeación Municipal Planadas Tolima. • Dirección de proyectos Agropecuarios y Ambientales Municipal Prado Tolima. • Secretaría de Desarrollo Agropecuario y medio Ambiente municipal de Rioblanco Tolima. • Alcaldía Municipal de Villarrica Tolima. • Agencia de Renovación del Territorio Sur del Tolima. http://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/todo_lo_que_necesita_saber_sobre_las_obras_por_impuestos Línea: 01 8000 11 88 48 PBX: 57(1) 422 10 30. Bogotá, Colombia • MÉTODO CLIMÁTICO CALDAS – LANG. Pág. 23
www.ccsurortolima.org.co Siguenos en: