Informe de Gestión 20

Page 1

2019 Informe de

Cรก

ma

l la

GESTIร N ra d e

S o i c C om e r

i v e


Índice Junta Directiva y Administración...........................................3 Mapa de Procesos........................................................................4 Introducción .................................................................................5 Contado en Cifras ..................................................................6-20 Aprendizaje e Innovación ...............................................21-46 Cliente.....................................................................................47-53 Talento Humano..................................................................54-55 Aliados estratégicos..................................................................56

2


Junta Cámara De Comercio De Sevilla 2019-2022

Principales Gloria Cecilia Rıo ́ s Valcá rcel Jairo Ocampo Josué Hurtado Gaviria Alba Yolanda Perdomo Cuellar Suplentes Guillermo Gó mez Moreno Luz Marina Ló pez Yepes Representantes Del Gobierno Diana Ximena Zarate Valencia Revisor Fiscal KRESTON RM S.A.s

Equipo de trabajo

PRESIDENTA EJECUTIVA Luz Myriam Calle Osorio

ÁREA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

ÁREA DESARROLLO EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS

Tania Alexandra Pá ez Herná ndez Catherine Martın ́ ez Osorio Viviana Rangel Arango Fanny Garcıá Betancourt Luz Helena Ramıŕez Arenas

Luz Adriana Chamorro Vargas ÁREA JURÍDICA Y REGISTROS PÚBLICOS Isabel Cristina Arias Aguilera Clara Iné s Ospina Arias Catalina Jimé nez Vargas


Mapa de Procesos PROCESOS ESTRATÉGICOS 2.1 Gestión Planeación y Direccionamiento Estratégico

Requisitos del Cliente Interno y Externo

2.2 Gestión Calidad y Mejora

2.3 Gestión Comunicaciones

PROCESOS MISIONALES 3.1 Gestión de Desarrollo Empresarial y de Servicios

3.1 Gestión de Registros Públicos

PROCESOS APOYO 4.1 Gestión Tecnología y Sistemas de la Información

1.1 Gestión Jurídica

4.2 Gestión Administrativa y Contable

Satisfacción del Cliente


S e g u i m o s d e s a r ro l l a n d o p ro g ra m a s , p roye c to s , capacitaciones, asesorías, fortalecimiento en procesos de asociatividad empresarial y encadenamientos productivos, estimulando y propiciando la generación de nuevos conocimientos, dando respuestas pertinentes a las necesidades de los empresarios sin dejar a un lado nuestra función encomendada por el gobierno nacional y realizada para gestionar de forma adecuada, segura y con iable los trámites de los registros públicos.

Luz Myriam Calle Osorio

Presidente Ejecutiva

Me permito presentar a todos los grupos de interés de los municipios de Sevilla y Caicedonia, el Informe de Gestión del año 2019, que re leja las acciones lideradas desde los ejes, plasmados en el plan estratégico 2017-2021 alineados con los objetivos estratégicos y que representa nuestro trabajo, compromiso y nuestros grandes retos, donde mediante alianzas tanto de entidades públicas y privadas como de empresarios activos y nacientes de la región, se logra construir una agenda que aporta al crecimiento y al fortalecimiento de nuestros empresarios, en el principio básico de la asociatividad y colaboración conjunta.


Contado en

Ci as

I

n fo

rm e de g es t i รณ

9 1 0 2 n


El Programa de A iliados ha crecido notablemente durante los últimos años, gracias a la con ianza y al apoyo de muchos de los empresarios y a los diferentes bene icios, alianzas y convenios ofrecidos con: La Universidad del Valle, Universidad Alexander Von Humboldt, Actuar Famiempresas que ofrece a nuestros a iliados créditos hasta por 5.000.000 sin codeudor, Corferias, Parque del Arriero, Parque Panaca, Parque del Café, Leña Verde, Club de Campo y Pesca, préstamo de auditorio de la Cámara de Comercio hasta por 4 horas mensuales.

NÚMERO DE AFILIADOS 2016 - 2019 250 240 230 220

238

244

246

2018

2019

215

210 200 190 2016

2017

Pág. 7 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Programa de Afiliados


La Cá mara de Comercio de Sevilla ha venido trabajando de manera continú a en la implementació n del Sistema Integrado de Gestió n, basado en la NTC ISO 9001:2015, lo cual ha permitido realizar aná lisis cualitativos y cuantitativos del grado en que se cumplen los requisitos que los comerciantes esperan obtener con los productos y/o servicios que ofrece la entidad.

Registros Públicos

Resultado indicador:

Optimo

6,0 5,0

4,8

4,8

4,8

4,9

2016

2017

2018

2019

4,0 3,0 2,0 1,0 0,0

Área Jurídica

Resultado indicador:

Optimo

6 5

4,9

4,7

4,86

4,83

2017

2018

2019

4 3 2 1 0 2016

Los resultados de la vigencia 2019 se deben al trabajo en equipo de las funcionarias, a la calidez, e icacia y e iciencia del servicio que se presta en la Cá mara de Comercio, teniendo en cuenta que para que la satisfacció n sea OPTIMA debe superar el ın ́ dice de 4.5.

Pág. 8 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Índices de satisfacción comparativos 2016 - 2019


Centro de Conciliación

Resultado indicador:

Optimo

6 5

4,8

4,9

4,86

4,9

2016

2017

2018

2019

4 3 2 1 0

El centro de conciliació n se tiene una satisfacció n general de 4.99%, en la vigencia 2019 y en la vigencia 2018 4,98%, se evidencia un fortalecimiento al proceso de conciliació n, con los nuevos aportes al pertenecer a la red de centros de Conciliació n liderado por Confecamaras, in luye tambié n el ingreso de nuevos conciliadores al centro pues impacta notablemente en el nú mero de audiencias solicitadas en la vigencia 2019.

Pág. 9 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Índices de satisfacción comparativos 2016 - 2019


A partir de la vigencia 2019 se inicia con la cali icació n de los trá mites virtuales, dado el incremento de dicho servicio; en la encuesta se indaga la facilidad, la claridad, los tiempos, el acceso, si se cumple con las expectativas y la proyecció n que se tiene de continuar aumentando los servicios virtuales. En relació n a lo anterior se presentan los primeros resultados:

¿Considera que es sencillo realizar trámites virtuales? 10%

0%

¿Considera que el tiempo requerido para el servicio solicitado es el necesario? 0%

Totalmente de acuerdo

Totalmente de acuerdo

20%

De acuerdo

De acuerdo

10%

30% 60%

Neutral

Neutral 70%

En desacuerdo

¿Considera que los pasos para realizar el trámite son claros y sencillos?

En desacuerdo

¿El servicio solicitado cumplió sus expectativas? 0%

Totalmente de acuerdo

10% 10% 10% 70%

De acuerdo

Si

Neutral

No

En desacuerdo

100%

¿Usaria nuevamente los servicios? 0%

Si No 100%

Pág. 10 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Servicios virtuales


Resultado indicador:

Optimo

Contado en ci as

Desarrollo Empresarial

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL 2019 IVFeria de Café s Especiales

4,8

Có mo hablar en pú blico

4,43

NTS Tienda de Café

4,4

NTS Operadores

4,96

Fotografıá

4,99

Atenció n y servicio al cliente

4,4

Exposevilla

4,95

Diseñ o y montaje panels solares II

4,99

Diseñ o y montaje paneles solares I

4,9

Alistamiento inanciero

4,85

Humanizació n de los servicios de salud II

5

Humanizació n de los servicios de salud I

4,8 4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

En las capacitaciones del añ o 2019 se evidencia un resultado OPTIMO teniendo una cali icació n global de 4,8. Estas capacitaciones salen de las necesidades manifestadas por nuestros empresarios. Número de personas encuestadas: 166 Número de eventos cali icados: 12 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL AÑO 2019: 4,80% META: 5

Pág.11 www.camcciosevilla.org.co

5,2


2300 2208 2200 2100 2000

1992

2000

2017

2018

1899 1900 1800 1700 2016

2019

En el informe empresarial registrado encontramos que al 2019 el tejido empresarial esta conformado por 2208 empresas vigentes, indicador que aumento en un 9.4% con relació n a la vigencia 2018.

Tejido Empresarial TAMAÑO EMPRESARIAL Grandes Medianas ̃ equenas P Micro

2016

2017

2018

2019

2 9 43 1845

0 6 23 1963

0 3 38 1959

0 6 39 2163

Dentro del tejido empresarial las microempresas representan un 97%.

Persona Natural ́Persona Jurıdica

Pág. 12 www.camcciosevilla.org.co

Sevilla 1100 83

Caicedonia 953 72

Contado en ci as

Tejido Empresarial


284

282

281

282

281

280 278 276 274 272

270

270 268 266 264 2016

2017

2018

2019

El nú mero de matrıćulas mercantiles para la vigencia 2019 permaneció igual a la vigencia 2018.

Renovaciones 1680

1664

1660 1640

1629

1620 1600

1578

1580

1565

1560 1540 1520 1500 2016

2017

2018

2019

Las renovaciones de matrıćula mercantil disminuyeron en el 5.9% en relació n a la vigencia 2018.

Pág. 13 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Matricula Mercantil


Para la vigencia 2019 se presentó una disminució n del 29,7% en las cancelaciones respectos al añ o 2018 en personas naturales y jurıd ́ icas.

500 450

420

412

387

400 350 300

272

250 200 150 100 50 0 2016

2017

2018

2019

Tejido Empresarial

EMPRESAS ACTIVAS EN EL SECTOR 2016-2019 2500 2000

1869

1799

2053

1870

1500 1000 500

123

100 0

Personas naturales Personas jurídicas

155

130

2016

2017

2018

2019

1799

1869

1870

2053

100

123

130

155

1. El tejido empresarial se encuentra formado en su mayorıá por personas naturales, só lo el 7,1% corresponde a personas jurıd ́ icas. 2. La estructura econó mica la sigue liderando el comercio.

Pág. 14 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Cancelaciones


Contado en ci as

Actividades y sectores

El 88% de las empresas pertenecen al sector terciario y se dedican al comercio y el 9% tienen actividades que pertenecen al sector secundario, donde el sector manufacturero tiene mayor representatividad. Pรกg. 15 www.camcciosevilla.org.co


Activos reportados por los Empresarios

Contado en ci as

$ 140.000.000.000 122.653.476.042

$ 120.000.000.000 $ 100.000.000.000 $ 80.000.000.000

$ 92.858.536.146

$ 95.647.861.276

Vigencia 2017

Vigencia 2018

$ 73.679.274.067

$ 60.000.000.000 $ 40.000.000.000 $ 20.000.000.000 $ 0 Vigencia 2016

Vigencia 2019

Activos reportados Personas jurídicas /Personas naturales $ 64.677.516.259 PERSONAS JURÍDICAS $ 74.100.370.355 2019 2018 $ 57.575.959.783 PERSONAS NATURALES $ 21.547.490.921

1. Los activos declarados en el 2019 asciende a $122.653.476.042 con un incremento de $26.605.614.766 respecto al añ o 2018. 2. En la vigencia 2019 se evidencia un crecimiento de los activos reportados por las personas naturales en relació n con la vigencia 2018 de $36.028.468.862.

Registro Único Proponentes 18

16

16

15

16 14

El Registro Unico de Proponentes tuvo un aumento del 6.25% respecto a la vigencia 2018.

12

12 10 8 6

8 6

6 4

4 2 0

2016

2017

2018

INSCRIPCIONES

6

8

6

4

RENOVACIONES

16

12

15

16

Pág.16 www.camcciosevilla.org.co

2019


RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE PETICIONES 1024 494

512

640

310

256 128

119

64 32 16 8 4 2 1 2016

2017

2018

2019

Las peticiones para la vigencia 2019, fueron 640 y el cumplimiento en los té rminos de respuesta fue del 97.1%. Las peticiones se realizaron por diferentes medios fıśicos y electró nicos con los que cuenta la Entidad. Igualmente, se realizaron a travé s del Registro Unico Empresarial y Social -RUES. Las peticiones má s constantes en la Cá mara de Comercio se realizan para la Policıá Nacional, Juzgados, la Fiscalıá General de la Nació n, Superintendencias y el el INPEC. En su mayorıá dichas peticiones se basan en la bú squeda de personas naturales y jurıd ́ icas en la base de datos de la Entidad.

Trámites virtuales NÚMERO DE TRÁMITES VIRTUALES 2017-2019 250

234

200 153

150 100

83

50 0 2017

2018

2019

En la vigencia 2019 se realizaron 234 trá mites virtuales aumentado signi icativamente frente al añ o 2018 con 153 y al 2017 con 83. Pág. 17 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Servicio de Atención


6 Conciliaciones gratuitas El Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio tenía como objetivo realizar 12 audiencias de conciliación y se realizaron en la vigencia 2019un total de 15; incrementando el número de conciliaciones programadas para la vigencia, esto gracias a la buena publicidad que se hace del centro y a lo s b ueno s resultados de satisfacción de los usuarios.

Pág. 18 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Abecé DE LA CONCILIATON NACIONAL Es una estrategia liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho para ofrecer servicios gratuitos de conciliació n extrajudicial en derecho y en equidad, en forma masiva a los ciudadanos que tengan situaciones pendientes por resolver, especialmente a los residentes en estratos 1, 2, y 3.


Contado en ci as

5 Puntos Mรณvil Dian

292 personas atendidas

259 trรกmites

18 Consultas

208 Capacitados.

Pรกg.19 www.camcciosevilla.org.co


1109 Asesorías jurídicas

Las asesorıás en el á rea jurıd ́ ica y de registros pú blicos incluyeron temas como: matrıćulas de inscripciones de personas naturales y jurıd ́ icas, ESAL, registro mercantil, constituciones, reformas, nombramientos, registro ú nico de proponentes y registro nacional de turismo.

Capacitaciones en temas jurídicos

Capacitació n en RNT Asistencia de 22 Satisfacció n de 5. Capacitació n: facturació n electró nica Asistentes 64 personas Capacitador DIAN

Capacitació n en turismo responsable, seguridad y convivencia ciudadana

Asistencia 28 personas.

Capacitació n a personas interesadas en constituir entidades sin á nimo de lucro, Asistentes 27 personas

Pág.19 www.camcciosevilla.org.co

Contado en ci as

Apoyo jurídico permanente


Aprendizaje

Innovaciรณn I

n fo

rm e de g es t i รณ

9 1 0 2 n


Objetivo Generar Oportunidades de alianzas pú blico privadas generando proyectos de alto impacto. Diseñ ando e implementando un plan turı́ s tico para la regió n Oriental del Valle del Cauca y promoviendo el desarrollo empresarial.

Pág.22 www.camcciosevilla.org.co

Aprendizaje e innovación

Proyecto “Desarrollo del producto turístico de naturaleza en los municipios de la Cordillera del Quindío y Norte de Valle”


Desde la CONVOCATORIA COLOMBIA + COMPETITIVA No. PC+C-018 con COOPERACIÓN SUIZASECO- INNPULSA COLOMBIA Y SWISSCONTACT, La Cámara de Comercio de Sevilla, Cartago, Armenia y La Gobernación del Quindío presentan un proyecto que busca: Desarrollar la zona de la cordillera del Quindío y Norte del Valle como nueva zona turística impulsando el turismo de naturaleza en las actividades de ciclomontañismo, senderismo interpretativo, experiencias culturales y actividades de aventura. Dicho proyecto que se ejecutara hasta abril del 2021 y con el que se pretende: El desarrollo de una nueva zona turı́ s tica como un producto t u r ı́ s t i c o d e a l c a n c e regional que permitirá diversi icar la oferta actual del destino PCC.

Pág.23 www.camcciosevilla.org.co

El desarrollo de una red de c i c l o m o n t a ñ i s m o , senderismo y trekking que abarcará siete municipios del Quindıo ́ y norte del valle, que enfoca la interpretació n del patrimonio natural y cultural, y la defensa del territorio como principales diferenciales.

Turismo de naturaleza comunitario como estrategia para hacer sostenible el turismo en el Paisaje Cultural Cafetero.

Aprendizaje e innovación

Proyecto “Desarrollo del producto turístico de naturaleza en los municipios de la Cordillera del Quindío y Norte del Valle”


Proponentes Cá mara de Comercio de Sevilla

Gobernació n del Quindıo ́

Cá mara de Comercio de Cartago

Cá mara de Comercio de Armenia y del Quindıo ́

Aliados Gobernació n del Valle del Cauca.

Alcaldıás de 7 municipios.

Pág. 24 www.camcciosevilla.org.co

U. del Valle U. del Quindıo ́

SENA Regional Valle y Quindıo ́ .

Organizació n Internacional para el Trabajo -OIT

Programa OVOP

Aprendizaje e innovación

Proyecto “Desarrollo del producto turístico de naturaleza en los municipios de la Cordillera del Quindío y Norte de Valle”


Objetivo

Diseñ ar e implementar un plan turıśtico para la Regió n Oriental del Valle del Cauca con metodologı́ a de SWISSCONTAC de Flujos Turı́ s ticos, garantizando el é xito de la ejecució n del proyecto turıśtico

Asistentes

Aliados

Aprendizaje e innovación

Flujos Turísticos

24 SWISSCONTAC, INNPULSA COLOMBIA, SECO

Legislación en el Turismo

Asistentes

Horas

10 5

Pág. 25 www.camcciosevilla.org.co

Talleres

Objetivo

Herramientas para construir un turismo especializado, sostenible y responsable, cumpliendo con la normativa vigente.


Objetivo

Público Objetivo

Realizar alianzas pú blico privadas generando proyectos de alto impacto, en el turismo regional, promoviendo el desarrollo empresarial. Prestadores de Servicios Turıśticos. Comerciantes Tiendas de Café .

Aprendizaje e innovación

Normas Técnicas Sectoriales NTS

NTS Prestadores de Servicios Turísticos Asistentes

25

Horas de Capacitación

32

Cumplimiento del Manual de Buenas Prácticas del Paisaje Cultural Cafetero para las tiendas de café

32

Horas de Capacitación

20

Capacitaciones

Asistentes

Aliados

Pág.26 www.camcciosevilla.org.co

SWISSCONTAC, INNPULSA COLOMBIA, SECO


Objetivo: Generar programas que fomenten y apoyen el acceso a bienes y servicios culturales, orientá ndonos a una sostenibilidad econó mica, cultural y ambiental alineado desde sus enfoques y presentando iniciativas a consolidarse en propuestas empresariales de alto impacto para el desarrollo socioeconó mico regional.

Aprendizaje e innovación

Ferias

Exposevilla XXIII

Versión

Visitantes

6000

Cada año somos mas Número de expositores Exposevilla 2016-2019 120 107 103 94 100 88 80 60 40 20 0 2017

2018

2019

Ferias

2016

P a r a l a v i g e n c i a 2 0 1 9 aumentaron los expositores en un 12.14% con relació n a la Feria de la vigencia 2018.

Pág.27 www.camcciosevilla.org.co


Objetivo: Generar programas de fortalecimiento al sector primario mediante el aprendizaje y la innovació n. Buscar la transformació n de este producto primario su comercializació n y fortalecimiento del sector industrial de la regió n.

Actividades desarrolladas

IV

Versión

Aprendizaje e innovación

Cafés especiales

Ÿ Jornada acadé mica Ÿ Muestra comercial y

Visitantes

1000

Ÿ Ÿ Ÿ

22

Ÿ

Ferias

Expositores

catació n Show de Barismo Show de Filtrados Graduació n niñ os baristas Concurso de fotografıá.

Pág.28 www.camcciosevilla.org.co


Ÿ Para la vigencia 2019 se ha evidenciado un crecimiento del 32.4% de

tiendas especializadas de café en la regió n. Crecimiento tiendas especializadas de café en la región (Sevilla- Caicedonia) 37

40 35 30 25 20

12

15 10

5 1

5 0 2016

Pág.29 www.camcciosevilla.org.co

2017

2018

2019

Aprendizaje e innovación

Cafés especiales en la región


Objetivo: generar Oportunidades de alianzas publico privadas generando proyectos de a l t o i m p a c t o , promoviendo el desarrollo empresarial.

El programa bandera del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que será liderado por el Programa de Transformació n Productiva, PTP, entidad aliada de las industrias para producir má s, con mejor calidad y mayor valor agregado. El programa busca que las pequeñ as, medianas y grandes empresas que hacen parte de los sectores de manufacturas, agroindustria y servicios, mejoren sus indicadores de rentabilidad y eleven su capacidad para competir dentro y fuera del paıś. Ejecutado de la mano de Confecá maras, el SENA y la Cá mara de Comercio tiene el acompañ amiento del Consejo Privado de Competitividad y del Departamento Nacional de Planeació n (DNP) para el seguimiento de sus resultados y de su impacto, con la empresa CAFEXCOOP.

Pág.30 www.camcciosevilla.org.co

Aprendizaje e innovación

Objetivo


IV

Versión

Mapa Gastronó mico

Estrategia

40

Participantes

Con un 22% se ha aumentado la participación de los comerciantes en el Mapa Gastronómico.

50 40

Participación de los empresarial en el mapa gastronómico 40 35

35

30

31

20 10 0 2016

Pág. 31 www.camcciosevilla.org.co

2017

2018

2019

Aprendizaje e innovación

Continuamos consolidando nuestras estrategias


Objetivo: Con este producto se identi ican de manera acertada tendencias y percepciones de nuestros empresarios, en materia de empleo, ventas y actividad econó mica, que permite al empresario tomar decisiones para el desarrollo empresarial de la regió n.

Muestra Durante la semana del 29 de julio al 2 de agosto, se realizó la quinta versió n de la Encuesta Ritmo Empresarial en Sevilla, aplicada telefó nicamente a una muestra aleatoria de 165 comerciantes a iliados a la Cá mara de Comercio de Sevilla. A continuació n se presentan los resultados empresariales del semestre anterior y las expectativas de los empresarios para el semestre en curso

Pág.32 www.camcciosevilla.org.co

Aprendizaje e innovación

Encuesta de Ritmo Empresarial ERE


Inversiones INVERSIONES EMPRESARIALES No

I SEMESTRE 2019

Si

78,8%

II SEMESTRE 2018

21,3%

75,2%

I SEMESTRE 2018

24,8%

82,4%

II SEMESTRE 2017

17,6%

81,3%

18,7%

82,6%

I SEMESTRE 2017 II SEMESTRE 2016

17,4%

77,4%

22,6%

Ventas Resultados del semestre evaluado

expectativas para el semestre siguiente VALOR TOTAL DE VENTAS

VALOR VENTAS Aumentó

I SEMESTRE 2019

II SEMESTRE 2018

Disminuyó

11,9%

24,8%

45,6%

31,5%

Se mantuvo igual

Aumentará

II SEMESTRE 2017

10,0%

19,3%

37,1%

32,7%

44,0%

II SEMESTRE 2016

12,4%

27,1%

36,0%

23,9%

48,4%

49,3%

48,0%

36,1%

8,0% 43,5%

36,5% 11,2%

52,9%

18,1% I SEMESTRE 2017

Se mantendrá Igual

42,5%

45,8% I SEMESTRE 2018

Disminuirá

24,0% 52,4% 26,7%

40,6%

33,1% 15,0%

23,6% 35,8%

51,9%

51,6%

49,0%

II I II I II I SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE 2016 2017 2017 2018 2018 2019

Pág. 33 www.camcciosevilla.org.co

En esta oportunidad los resultados obtenidos en la Encuesta Ritmo Empresarial en Sevilla, muestran mayor proporció n de empresarios que disminuyeron sus ventas, en el primer semestre de 2019 respecto a los otros semestres evaluados, que la proporció n de empresarios que aumentaron sus ventas, con proporciones de 11,9% ,siendo la inferior en los ú l t i m o s 6 s e m e s t r e s . S i n e m b a rg o , l o s e m p re s a r i o s conservan altas expectativas de que el segundo semestre de 2019 sea el mejor semestre de las ú ltimas vigencias, con una e x p e c t a t iva d e l 5 1 , 9 % e n aumentar las ventas.

Aprendizaje e innovación

En materia de inversión, para la Cá mara de Comercio de Sevilla desde el II semestre de 2015 el 75% de los encuestados mani iestan no haber realizado inversiones, solo el 25% respondieron haber realizado inversiones en maquinaria, equipos o ampliació n de capacidad productiva. Durante el II semestre de 2019 el comportamiento de las datos no fue diferente, persiste la poco inversió n en el sector.


expectativas para el semestre siguiente

Resultados del semestre evaluado

NÚMERO DE TRABAJADORES NÚMERO DE TRABAJADORES Aumentó

76,8%

12,3% 11,0% II SEMESTRE 2016

75,2%

18,0% 6,8% I SEMESTRE 2017

Disminuyó

77,3%

13,3% 9,3% II SEMESTRE 2017

Aumentará

Se mantendrá Igual

Disminuirá

Se mantuvo igual

85,3%

11,3% 3,5% I SEMESTRE 2018

78,2%

15,8% 6,1% II SEMESTRE 2018

16,0%

11,9%

14,0%

62,1%

63,4%

62,6%

21,3%

24,7%

23,4%

81,3%

16,9% 1,9% I SEMESTRE 2019

II SEMESTRE 2016

I SEMESTRE 2017

II SEMESTRE 2017

8,0%

13,8%

7,7%

63,8%

58,8%

68,0%

28,3%

27,3%

24,2%

I SEMESTRE 2018

II SEMESTRE 2018

I SEMESTRE 2019

En cuanto al nú mero de trabajadores durante los diferentes semestre se evidencia sostenibilidad en la oferta laboral , para el segundo semestre de 2019 se evidenció el porcentaje má s alto, con un 81,3% se mantuvo el nú mero de trabajadores en las empresas. Estos resultados contrastan con las expectativas optimistas para el segundo semestre del añ o, ya que el 68% consideran que aumentará n el nú mero de trabajadores en su empresa.

Pág. 34 www.camcciosevilla.org.co

Aprendizaje e innovación

Empleo


Objetivo

De inir e implementar plan de promoció n del portafolio de servicios de la Cá mara de Comercio de Sevilla. Implementando la reputació n como estrategia transversal a la planeació n institucional.

Aprendizaje e innovación

Brigadas de Reputación

Asistentes

50

Objetivo

Generar programas que ayuden al empresario como vender y crecer digitalmente.

Asistentes

53

Aliados

Fundació n Comando de los Sueñ os y Astucia

Pág.35 www.camcciosevilla.org.co

Capacitaciones

Marketing Digital


Objetivo

Generar conocimiento en la atenció n y servicio de las empresas pú blicas y privadas de la jurisdicció n. Asistentes

51

Aprendizaje e innovación

Humanización Servicios de Salud

SENA

Aliados

Fortalecer el capital humano de la r e g i ó n , d e s d e l a s n e c e s i d a d e s detectadas en nuestro banco de necesidades, identi icando oportunidades de alianzas que nos conduzcan a generar programas de impacto para la regió n.

Objetivo

Asistentes

Aliados

Pág. 36 www.camcciosevilla.org.co

58 SENA

Capacitaciones

Energía Fotovoltaica


Aprendizaje e innovación

Turismo Responsable

Asistentes

Generar turismo alineados a la normatividad vigente.

28

Aliados

Alcaldıá de Sevilla, Policıá Nacional, Secretaria de Salud y Migració n Colombia, Hotel Sevilla.

Capacitación: Turismo Local

Objetivo

Asistentes

Fortalecer las competencias de los Auxiliares Bachilleres, generá ndoles conocimiento del turismo en el municipio, para que ellos brinden la informació n requerida a los visitantes

20

Pág. 37 www.camcciosevilla.org.co

Aliados

D´sevilla valle inversiones, Servitravel y Hotel señ orial.

Capacitaciones

Objetivo


Mejorar competencias de los funcionarios de la entidad pú blica y privada.

Objetivo

Aprendizaje e innovación

Gestión del Riesgo

28

Asistentes

ICONTEC

Aliados

Objetivo

Asistentes

Fortalecimiento empresarial desde la atenció n y el servicio.

20

Número de horas

Aliados

Pág.38 www.camcciosevilla.org.co

50

SENA

Capacitaciones

Atención y Servicio al Cliente


Aprendizaje e innovación

Alistamiento Financiero

Asistentes

Aliados

28

Horas de Capacitación

Alcaldıá Caicedonia

Pág.39 www.camcciosevilla.org.co

8

Aliados Dra. Alina Gó mez Mejıá Universidad Ponti icia Bolivariana

Capacitaciones

Objetivo

Fortalecer las competencias de los empresarios en temas inancieros: como manejar las inanzas, cuando endeudarse y como pagar las deudas.


Fo r t a l e c e r l a s competencias de nuestros empresarios adquiriendo los conocimientos para promocionar su negocio desde la parte visual.

Objetivo

Asistentes

Aprendizaje e innovación

Fotografía Básica

25

SENA

Aliados

Objetivo

Asistentes

Aliados

Pág.40 www.camcciosevilla.org.co

Fortalecer las competencias de nuestros empresarios adquiriendo las té cnicas adecuadas para saber e x p r e s a r s e y c o m u n i c a r s e asertivamente.

55 Especialista Gitsella Rivera Gó mez

Capacitaciones

Herramientas para hablar en público


Aprendizaje e innovación Vitrina Turística ANATO 2019 Objetivo: Visibilizar a los empresarios y promocionar a Sevilla y Caicedonia como destino turıśtico.

Pág.41 www.camcciosevilla.org.co


Objetivo: Generar programas que fortalezcan su iniciativa de negocio, creando empresa, fomentando la sostenibilidad de sus ingresos y empoderamiento de la mujer. La Cá mara de Comercio ha gestionado para para la Asociació n de Mujeres Emprendedoras “Mirando al Futuro”, formació n en los siguientes temas: Ÿ Patronaje Industrial de Prendas de Vestir. Capacitaciones

Ÿ Complementario Patronaje Industrial Prendas

Aprendizaje e innovación

Asociación de Mujeres Emprendedoras de Caicedonia “Mirando al Futuro“

de Vestir.

98

Aliados

540

SENA

Jueves de tertulia Objetivo: Hacer alianzas estraté gicas con el in de ayudar y aportar a la convivencia y el bienestar ciudadano. Participantes : 22 Aliado: Fundació n Laboratorio de Ociologıá del Suroccidente Horas: 20 Pág. 42 www.camcciosevilla.org.co

Capacitaciones

Asistentes

Horas de Capacitación


Apoyar la propuesta del encadenamiento productivo en torno al café y de la creació n del CLUSTER DE CAFES ESPECIALES SEVILLA CAPITAL CAFETERA DE COLOMBIA, aunando esfuerzos y trabajando de la mano con los ca icultores de nuestro municipio y empresarios. Con aliados como la Universidad del Valle, la Universidad la Gran Colombia, la Universidad Libre, Escuela Nacional de la Calidad del Café , SENA y la Alcaldıá de Sevilla. En temas como:

Dar a conocer las marcas de café y el trabajo realizado por cada uno de los ca icultores. Incentivar el consumo de buen café mediante catas pú blicas realizadas en los establecimientos especializados.

Trabajar en la apropiació n del tıt́ulo Sevilla Capital Cafetera de Colombia

Realizar alianzas que ayuden a mejorar las calidades de los café s especiales del municipio. Trabajar en el fortalecimiento de la Feria de Café s Especiales Sevilla Capital Cafetera. Trabajar en torno al relevo generacional apropiando a nuestros jó venes de conocimientos en torno al café especial y sus mé todos de preparació n.

Pág. 43 www.camcciosevilla.org.co

Aprendizaje e innovación

Encadenamiento Productivo


Jóvenes certi icados

Asistentes Pág.44 www.camcciosevilla.org.co

12 A l i a d o : C a fé V i l l a Laura Brew Lab (Laboratorio de Infusiones de Café Villa Laura).

Aprendizaje e innovación

La iniciativa Clú ster de Café s Especiales de Sevilla, Capital Cafetera de Colombia, viene trabajando de la mano con la C á m a r a d e C o m e r c i o acompañ ando a las empresas de la cadena productiva de los café s especiales del municipio de Sevilla, en la bú squeda del fortalecimiento empresarial de la cadena productiva del café , pretendiendo destacar y/o mejorar las cualidades sensoriales del café de la regió n y creando en nuestros jó venes el amor por la cultura cafetera, incentivando ası́ el relevo generacional en nuestra economıá cafetera.

Capacitaciones

PROGRAMA CON JÓVENES DE POBLACIÓN VULNERABLE


Consejo Consultivo de Cultura

Consejo Municipal de Turismo

Mesa de Internacionaliza ció n del Departamento

Red Regional de Emprendimiento

Red Local de Emprendimiento

Pág. 45 www.camcciosevilla.org.co

Consejo municipal de competitividad, ciencia, tecnologıá e innovació n.

Plani icació n Sena 2020

Mesa té cnica de café s especiales del valle del Cauca

Comité Municipal de Educació n Ambiental

Socializació n de la Estrategia Nacional “Estado simple, Colombia á gil“

Encuentro de Cá maras de Comercio

Lanzamiento programa Fá bricas de Productividad

Congreso de Confecá maras

Miembro de la Junta Directiva de Confecá maras

Aprendizaje e innovación

La Cámara de Comercio de Sevilla presente en los proyectos regionales, nacionales y municipales


Valle INN

III ENCUENTRO DE COLECCIONISTAS DE MÚSICA ANTAÑONA DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Vinculación a la Semana Mayor en los municipios de Sevilla y Caicedonia.

Feria Agroindutrial Caicedonia

Calle del Café Caicedonia Pág.46 www.camcciosevilla.org.co

Aprendizaje e innovación

Apoyo a ferias y eventos


Cliente I

nfo

rme

de g es t i รณ

9 1 0 2 n


2

3

1671 Mensajes de Texto. 1694 Correos electró nicos.

@ $

1469 Llamadas Masivas.

Servicio de renovació n a domicilio a 34 a iliados .

4

5

Publicidad permanente en redes sociales

PROGRAMA DE RENOVACIÓN Y FORMALIZACIÓN

Cliente

1

Publicació n en la pá gina web. Publicidad Facebook.


Sabias que...

Cliente

Continuidad de estrategias de comunicación

7 videos en el 2019

Objetivo Cortos videos, con temas especí icos de la Cámara de Comercio, que nos permite crear lazos más amigables con nuestros usuarios.

Vinculación y despliegue de campañas nacionales y municipales

Pág.49 www.camcciosevilla.org.co

49


Facebook

Cliente

Resultados que re lejan el impacto y alcance de las campañas

Con los resultados obtenidos en los aná lisis cuantitativos, la Cá mara de Comercio de Sevilla realizó un ejercicio efectivo con sus canales y estrategias de comunicació n logrando aumentar sus indicadores de manera considerable. Aumento de las renovaciones de la matrıćula mercantil. Ÿ Aumento de la realizació n de trá mites virtuales. Ÿ Aumento de los seguidores y visitantes de las plataformas virtuales (pá gina web, facebook). Ÿ

Alcance de publicaciones

3057

Seguidores

2.7k

Alcance

25-34

años

Perles

Pág. 50 www.camcciosevilla.org.co

51


Para la vigencia 2019 se analizaron los diferentes usos que se recopilaron como costumbre mercantil y por consiguiente al estudiar las razones que trajeron como consecuencia la creació n de nuevas actividades que se han venido desarrollando, se veri icó , segú n los requisitos exigidos en el Artıćulo 3° del Có digo de Comercio, si se realizan de manera pú blica, reiterada, obligatoria y uniforme estas prá cticas que no se encuentran reglamentadas por la legislació n comercial. Caso concreto es el sector de Compraventas; certi icando si es costumbre mercantil Si el tiempo que se concede de plazo una vez depositado el artículo en su establecimiento para hacer efectivo el pacto de retroventa es de un tiempo determinado que clasi ique como uniforme. Consultada la base de datos de la Cá mara de Comercio, se obtuvo una cantidad de 18 establecimientos de comercio con esta actividad en la jurisdicció n. Al revisar el estudio podemos evidenciar que de la base empresarial objeto de encuesta fue del 83% de los establecimientos registrados en la Cá mara de Comercio como compraventas. Del ciento por ciento de los encuestados se pudo dejar evidencia que el 93% a irmaron que el tiempo que concede de plazo una vez depositado el artıćulo en su establecimiento para hacer efectivo el pacto de retroventa es de cuatro meses. Por lo anterior se puede concluir que la prá ctica estudiada, CUMPLE con los requisitos legales que se requiere para certi icarla como una “Costumbre Mercantil”, ya que aplicada la encuesta y su aná lisis, se pudo determinar que se alcanzó el porcentaje requerido en cuanto a uniformidad y generalidad, que es del 70% .

# de compraventas en la juridicció n

¿El establecimiento (Compraventa) hace efectivo el pacto de 4 meses para la retroventa?

7%

18

SI NO

# de compraventas encuestadas

14 Pág.51 www.camcciosevilla.org.co

93%

Cliente

Costumbre Mercantil


Cliente

Certificación en Calidad La Cá mara de Comercio de Sevilla desde la vigencia 2017 ha trabajado en la implementació n del Sistema de Gestió n de Calidad ISO 9001:2015, logrando recibir de manera satisfactoria la auditoria de certi icació n en el mes de diciembre de 2019.

01

Diagnóstico y Plani icación: se trazó un plan de trabajo, donde se detallaron las actividades, con sus plazos y responsables.

02

03

Implementación SGC: se implementaron las metodologıás y registros en todos los procesos y á reas funcionales dentro del alcance de inido.

04

05 Pág. 52 www.camcciosevilla.org.co

Diseño SGC: se de inieron los elementos clave del Sistema de Gestió n de la Calidad (SGC) y se estableció el soporte documental del Sistema.

Auditoria Interna: se realizaron auditorıás interna de todo el SGC.

Certi icación: se realizó la auditoria de certi icació n por parte del ICONTEC, con una concepto favorable y sin hallazgos mayores.

51


Cliente

Gestión Documental PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS Aplicació n de manera “piloto” de las Tablas de Retenció n Documental.

RADICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE COMUNICACIONES OFICIALES Con la aplicació n del Software de Gestió n Documental (DocX low) se recibieron y radicaron 1.174 comunicaciones, se ha convertido en una actividad má s á gil y permite mayor trazabilidad de la gestió n.

VENTANILLA ÚNICA

CAPACITACIONES

Se instaló una cá mara de seguridad en el á rea de archivo de Gestió n de los Registros Pú blicos y el Archivo Central, asegurando la propiedad del cliente.

V Fase del Programa de Gestió n Documental Ÿ Capacitaciones internas para la implementació n del SIG y su certi icació n inal.

Ÿ Ÿ Ÿ

LOGROS

Ÿ

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ

Cumplimiento del Plan de Acció n vigencia 2019 se dio en un 93%. Se llevó a cabo la V Fase del Programa de Gestió n documental, convenio con Confecá maras y la Firma LEXCO S.A. Se radicó ante el Consejo Departamental de archivo las Tablas de Retenció n Documental de gestió n pú blica para su convalidació n. Actualmente la serie documental Registros Pú blicos cuenta con aproximadamente 17.821 expedientes, los que se encuentran divididos en tres subseries: Registro Mercantil (17.312) Registro de Entidades Sin Animo de Lucro (489) Registro de Proponentes Activos (20) La organizació n de los expedientes se realiza teniendo en cuenta el Acuerdo 005 de 2018 del AGN.

Pág.53 www.camcciosevilla.org.co


Talento Humano I

n fo

rm e de g es t i รณ

9 1 0 2 n


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 100% del programa de reinducción

PLAN DE CAPACITACIÓN

PLAN DE BIENESTAR

100% de cumplimiento Se garantizaron 837.5 horas de capacitación.

100% de cumplimiento

Pág. 55 www.camcciosevilla.org.co

Diseño y ejecución del PLAN DE INCENTIVOS

Talento Humano

Fortalecimiento de la Gestión del Talento Humano


Nuestros aliados

FundaciĂłn Laboratorio de OciologĂ­a del Suroccidente


Un negocio matriculado, es un #min egocioform al negocio legalmente respaldado

Marzo

31 Renueva oportunamente para que sigas disfrutando de todos los benecios:

Acredita tu negocio.

Participa sin costo en capacitaciones orientadas al crecimiento empresarial.

Accede a créditos fácilmente.

Brindale seguridad y seriedad a tu negocio.

“Es obligatorio para toda persona natural o jurídica que ejerce actividades mercantiles, renovar anualmente dentro de los tres primeros meses, la matricula mercantil” (artículo 33, 37 Código de Comercio).


2019 Informe de

Cรก

ma

ra d e

ll a

GESTIร N

S o i c Co m er

i v e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.