Informe de GESTIร N
2017
Cรกmara de Comercio de Sevilla
INFORME DE GESTIÓN 2017
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
Junta Camara De Comercio De Sevilla 2016-2018 Principales Gloria Cecilia Ríos Valcárcel Caty Karina Suaza Tovar Edilma Duque Vélez Josué Hurtado Gavíria Suplentes Yolanda Perdomo Cuéllar Luz Marina López Yepes Clara Cecilia Jaramillo González Representantes Del Gobierno Martha Bibiana Gómez Toro Ximena Zarate Valencia Suplentes Del Gobierno Jairo De Jesús Orozco Hernández Revisor Fiscal Jaime Mejía Rojas
INFORME DE GESTIÓN 2017 ÁREA DESARROLLO EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS
Luz Myriam Calle Osorio PRESIDENTA EJECUTIVA Luz Adriana Chamorro Vargas
ÁREA JURÍDICA Y REGISTROS PÚBLICOS
Isabel Cristina Arias Aguilera
Clara Inés Tania Alexandra Ospina Arias Páez Hernández
ÁREA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE
Suly Adriana Martínez Bravo
Viviana Rangel Arango
Fanny García Betancourt
Luz Elena Ramírez Arenas
Catherine Martínez Osorio
INFORME DE GESTIÓN 2017
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
SEDE SEVILLA Carrera 51 Nº 51-25 219 6837 contacto@camcciosevilla.org.co www.camcciosevilla.org.co
Área de desarrollo empresarial y servicios 219 6837 EXT. 4 311 609 6572
info@camcciosevilla.org.co
SEDE CAICEDONIA Calle 8 Nº 14-20 216 2189 311 609 5368 caicedonia@camcciosevilla.org.co
Área jurídica y registros públicos 219 6837 ext. 1 y 2 311 609 5330 311 609 5347 registro@camcciosevilla.org.co juridico@camcciosevilla.org.co sistemas@camcciosevilla.org.co
Área administrativa y contable 219 6837 ext. 5 311 6096595 contabilidad@camcciosevilla.org.co administracion@camcciosevilla.org.co
4
EDITORIAL
Según estadís ca Registral de la Cámara de Comercio de Sevilla, me permito presentar el Informe de Ges ón 2017, donde se evidencian los principales logros de la en dad, el apoyo de la Junta Direc va, el compromiso de los colaboradores de la en dad y de los empresarios de la región.
No obstante la baja par cipación en el territorio del departamento del Valle del Cauca, la subregión nororiental se caracteriza por ser la más importante despensa agrícola del departamento, exceptuando el monocul vo de la caña de azúcar y tener la agricultura más diversificada, que abarca los tres principales pos de cul vos existentes, (permanentes, transitorios y la producción de frutales).
ANÁLISIS ECONÓMICO Elaborado por los economistas Ernesto Pino Londoño y Wilson Zapata Valencia
La subregión produjo en el año 2015 el 23,1% del café del departamento del Valle, con una producción de 219.333 sacos de café de 60 kilogramos, un gran logro que sin dudarlo beneficia directamente a nuestra región, el 16,4% del plátano, equivalente a 42.973 toneladas y el 43,26% de banano con 46.792 toneladas.
La región nororiental del Valle del Cauca, conformada por los municipios de Sevilla y Caicedonia, se encuentra localizada sobre las estribaciones de la cordillera central de los Andes, con un 2 á r e a d e 8 5 8 k i l o m e t ro s , q u e representa el 3,9% del territorio del Valle del Cauca; con 74.219 habitantes (año 2017 según DANE), representando solo el 1,63% del departamento.
En cítricos, la subregión nororiental es la principal despensa con el 57,7% del total producido en el Valle del Cauca, con una producción de 83.635 toneladas, al igual que en aguacate tradicional y de la variedad Hass, con el
5
EDITORIAL
49,6%, equivalente a 12.900 toneladas.
Por úl mo, se señala que la subregión, especialmente el municipio de Caicedonia, es la principal despensa del departamento del Valle en cul vos transitorios, especialmente en frijol, maíz y soya con 3.724 hectáreas sembradas. La riqueza agrícola de la subregión se explica por la tradición y experiencia a g r í co l a d e s u s h a b i ta nte s ; l a excepcional riqueza de sus suelos, muchos de ellos de origen volcánico; la existencia de todos los pisos térmicos, desde los de clima cálido aptos para cul vos transitorios como la soya o el maíz a 1.100 msnm, hasta la zona de páramo, apta para frutales como el lulo o la mora. De igual forma, la riqueza agrícola se explica porque la subregión comprende una gran estrella hídrica, especialmente en el municipio de Sevilla, en donde nacen importantes ríos que alimentan 7 municipios del Valle del Cauca y el departamento del Quindío, como son los ríos la Vieja, Bugalagrande y Barragán. La mayor parte de los cul vos de la subregión se han venido fortaleciendo en los úl mos años y presentan un
gran potencial de crecimiento, para abastecer el mercado nacional e internacional, como lo son: el aguacate Hass, el limón y los cafés especiales, siendo este úl mo eje importante en el desarrollo regional, enalteciendo el tulo “Sevilla Capital Cafetera de Colombia”. h p://camcciosevilla.org.co/downloa d/leytransparencia/SITUACION%20E CONOMICA%202015.pdf
Los municipios de Sevilla y Caicedonia hacen parte de la red de 51 municipios cafeteros de Colombia, que conforman el “Paisaje Cultural Cafetero” declarado “Patrimonio Cultural de la humanidad” por la Unesco en el año 2011. En el tema cultural-musical, la subregión alberga importantes fes vales y eventos, reconocidos a nivel nacional, como el Fes val Bandola ySeviJazz, en el municipio de Sevilla, el fes val de música religiosa y el concurso nacional del bolero, en el municipio de Caicedonia, al igual que otros atrac vos turís cos, como la Catedral San Luis Gonzaga de Sevilla, declarada Basílica Menor por la Santa Sede en el año 2015 y la prác ca del balsaje por el Río La Vieja en Caicedonia.
6
CONTENIDO
8
PÁGINA
A
APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
CONTADO EN CIFRAS
22
PÁGINA
28 CLIENTE
C
PÁGINA
PÁGINA
50
T
TALENTO HUMANO
C
INFORME DE GESTIÓN 2017
C
CONTADO EN CIFRAS
PORCENTAJES DE SATISFACCIÓN
147 Personas encuestadas
REGISTROS PÚBLICOS
Registros Públicos RESULTADO
120%
90%
100%
Meta establecida 80% 60% 99% 40%
92%
100%
99%
97%
20% 0% ¿Cómo califica nuestro servicio?
¿Cómo califica nuestro punto de atención?
99%
92%
RESULTADO
¿Cómo califica la atención recibida por parte de nuestros funcionarios? 99%
¿El servicio solicitado fue ágil y oportuno? 100%
Asesorías jurídicas
90%
Meta establecida
120% 100% 80% 60% 40%
88%
88%
100%
100%
20%
94% Porcentaje de satisfacción
0% ¿Cómo califica el ¿Cómo califica el ¿El servicio ¿La asesoría servicio de asesoría acceso al servicio? solicitado fue ágil y recibida fue clara y recibido? oportuno? cumplió con su objetivo?
9
PORCENTAJES DE SATISFACCIÓN
Centro de conciliación
27
Personas encuestadas
120%
100%
90%
80%
Meta establecida
60% 97%
98%
98%
¿Cómo califica el servicio de conciliación?
¿Cómo califica la gestión del conciliador?
¿Cómo califica el acceso al servicio?
40%
98% Porcentaje de satisfacción
20%
0%
Consultorio de asesoría jurídica 120%
27
Personas encuestadas
100% 80% 60% 40%
94% Porcentaje de satisfacción
88%
100%
100%
¿El servicio solicitado fue oportuno?
¿La asesoría recibida fue clara y cumplió con su objetivo?
86%
20% 0% ¿Cómo califica el ¿Cómo califica el servicio de asesoría acceso al servicio? recibido?
10
PORCENTAJES DE SATISFACCIÓN Dirección de desarrollo empresarial y de servicios
124 Personas encuestadas
REGISTRODE MARCAS Y PATENTES
97%
PUNTO MOVIL DE LA DIAN 5 DE ABRIL
98%
90% Meta establecida
METODOS DE FILTRADO MAESTRIA EN LA COMUNICACIÓN
96% Índice de satisfacción
FERIA DE CAFES ESPECIALES
100% 70% 95%
EXPOSEVILLA
100%
DIPLOMADO
97%
PUNTO MOVIL DIAN
98%
COOPERATIVISMO
99%
CARACTERIZACION DE LOS ARTESANOS
99%
ATENCION Y SERVICIOAL CLIENTE ENFOCADO EN TURISMOII
99%
ATENCION Y SERVICIOAL CLIENTE ENFOCADO EN TURISMOI
95% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
11
TEJIDO EMPRESARIAL
T E J ID O E M P R E S A R IA L
4,81% Crecimiento del tejido empresarial
1899 TE JID O E M P R E S A R IA L 1992
1500
1600
1700
2016
1900
2000
2100
2017
EMPRESAS ACTIVAS EN EL SECTOR Personas naturales
1800
1684
Personas naturales
Personas jurídicas
6%
131 Personas jurídicas
94%
El tejido empresarial esta conformado por número que creció en un empresarial de 2016
4,81%
1992
empresas,
con relación al tejido
12
CLIENTE - Tejido Empresarial
TEJIDO EMPRESARIAL GRANDE
MEDIANA
PEQUEÑA
MIC RO
MIC RO
1963
PEQUEÑA
98%
23
MEDIANA
Del tejido empresarial son MICROEMPRESAS
6
GRANDE
ACTIVOS REPORTADOS Los activos declarados por las personas naturales en el 2017 a s c i e n d e a $26.242.875.310 y $66.615.660.836 en las personas jurídicas.
PERSONAS NATURALES $26.242.875.310
PERSONAS JURÍDICAS $66.615.660.836
ESTRUCTURA ECONÓMICA 129 Comercio 151 Alojamiento y servicios de comida Industria manufacturera
281 1073
66% Del tejido empresarial tiene como estructura económica el COMERCIO
Otros
13
CLIENTE - Tejido Empresarial
MATRICULAS 2017
282
4,2% 2015
2016
270
Creaciรณn de nuevas empresas
2016 2017
2015
217
RENOVACIONES
92,2%
1798
Del tejido empresarial realizรณ su proceso de renovaciรณn
1629 1578
2015
2016
2017
14
CANCELACIONES 400
200
281 278
100 1 2016
1,6%
2017
De incremento en las cancelaciones.
REGISTRO ร NICO DE PROPONENTES - RUP
33%
RUP
Aumentaron las inscripciones RUP en comparaciรณn con la vigencia 2016.
INSCRIPCIONES
RENOVACIONES
16 12 8
25%
6
Decrecieron las renovaciones RUP en comparaciรณn con la vigencia 2016.
2016
ESAL
19 Constituciรณn ESAL
2017
134 Renovaciรณn ESAL
15
TRÁMITES
VIRTUALES
83 Trámites Virtuales
AFILIADOS
10,69%
260 240
Más aliados que en la vigencia 2016
220 200 180 160
238
2016 2017
215
140 120 100 2016
2017
16
792
ASESORÍAS JURÍDICAS
CONSULTORIO JURÍDICO EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
261 CONSULTORIOS
248
PERSONAS ATENDIDAS
Asesorías en: tutela, derechos de petición, derecho de familia, asesorías laborales, derecho ejecutivo, derecho general, derecho administrativo, derecho penal, seguridad social entre otros asuntos. 17
14 AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN
RECEPCIÓN Y TRAMITACIÓN DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS - PQRs RECEPCIÓ N Y TRA MITA CIÓ N DE PETICIO N ES Q UEJA S Y RECLA MO S - PQ Rs 512 256 128 64
61,6%
32
Aumento de peticiones comparado con la vigencia 2016
8
Peticio nes Reclamo s
310
16
Sugerencias
119
Expo nencial (Peticio nes)
4 2 1
2
1 2016
2017
18
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN Nombre de la nueva plataforma que se implemento en las diferentes Cámaras de Comercio y reemplazará el SIRP, un sistema en la nube completamente exible, que te permitirá realizar los trámites de tu Cámara de una manera más rápida y sencilla
MÓDULOS DEL SISTEMA Sii
Radicación de documentos
Los procesos de radicación de caja son más sencillos porque no se requiere tanto conocimiento registral para utilizar el sistema.
Reparto y escaneo de documentos
Permite realizar asignación automática de documentos que se hace de acuerdo a la carga (número de documentos) que tiene el usuario.
Estudio de documentos
Visualización de documentos dentro de la misma plataforma sin necesidad de salirse a otro programa para verlos.
Digitación de documentos
La mayor parte de la información de los trámites viene precongurada. Esto le facilita al digitador identicar el tipo de información a diligenciar.
Estadísticas y extracción
Permite crear informes y reportes estadísticos, los cuales se pueden exportar en tiempo real y llevar a excel.
19
9
Se realizaron mas de actividades que apoyaron el programa de formalización y renovación
81 Visitas personalizadas
2 Campañas de comunicación
1704 394
Correos electrónicos masivos
Cartas por correspondencia
Programa de formalización y renovación Medios audiovisuales internos de comunicación
1388 Llamadas telefónicas
*Publicidad permanente en redes sociales
3000 Volantes
1565 Mensajes de texto
20
CAPACITACIONES ÁREA JURÍDICA
25
Nueva Reforma Tributaria
PARTICIPANTES Capacitación con costo
Nuevo Código de Policía y Convivencia ley 1801 del 2016
47
PARTICIPANTES OTRAS CAPACITACIONES: Ÿ Constitución de Sociedades por Acciones Simplicadas (SAS) Participantes 10 Ÿ Nuevas Denuncias Virtuales Participantes 10 21
A Generar con planes, programas , productos, servicios y proyectos desarrollo empresarial en la región
APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
INFORME DE GESTIÓN 2017
22
FERIAS Y EXPOSICIONES
En el marco del Festival Bandola se realiza la XXI Feria Exposevilla
EXPOSEVILLA
103 65
STAND
STAND DE LA REGIÓN
5000 VISITANTES
23
APOYO A EVENTOS LOCALES
SEMANA SANTA
Embellecimiento y acompaĂąamiento de los pasos de Semana Santa: El Resucitado y La Sentencia en los municipio de Sevilla y Caicedonia
24
MAPA GASTRONÓMICO
Como estrategia de fortalecimiento por tercer año, en el marco del Festival Bandola.
31 Restaurantes, negocios de comidas rápidas y sitios donde se vende café especial
25
ESTUDIOS
01
02
Encuesta de Ritmo Empresarial
Información del Situr Festival Bandola
03 Información del Situr PCC Valle del Cauca
04 Estudio técnico laboral para formalizar el CAE
05 Análisis económico de la región.
ESTUDIOS ECONÓMICOS REALIZADOS
26
ESTRATEGIAS INNOVADORAS
20 VIDEOS
Objetivo Cortos videos, con temas especícos de la Cámara de Comercio, que nos permite crear lazos más amigables con nuestros usuarios,
47 VIDEOS
YO COMPRO AQUÍ Y LE APUESTO AL PROGRESO DE LA REGIÓN 27
C
CLIENTE
INFORME DE GESTIÓN 2017
Promover hábitos de conanza, desarrollando programas de mejoramiento continuo y calidad interna y externa, haciendo uso de todas las herramientas físicas de la entidad. 28
SEGUNDA FERIA DE CAFES ESPECIALES
100
BENEFICIADOS
LOGROS: Visibilizar las marcas de café de la región. Ÿ Asociatividad de la entidad privada y pública Ÿ R e c u p e r a r empoderamiento del titulo “Sevilla capital cafetera de Colombia“ Ÿ Exaltación al mejor puntaje de la taza cafetera Ÿ
OBJETIVO: Exposición de marcas de café, capacitación de la trazabilidad de café especial, muestras de casas comerciales, show de catación , Barismo y cocteleria.
29
SEGUNDA FERIA DE EMPLEABILIDAD
33 PERSONAS iniciaron la ruta de la empleabilidad.
ALIADOS
30
CAPACITACIONES SENA
168 PERSONAS
105 HORAS DE CAPACITACIร N
LOGROS Posicionamiento de la
Mejorar la capacidad y
marca de PCC
conocimiento en el
(Paisaje Cultural Cafetero)
รกrea de turismo y
Empoderamiento como regiรณn cafetera.
atenciรณn.
31
CAPACITACIONES TÉCNICO EN PRODUCCIÓN DE CAFÉS ESPECIALES
32
PERSONAS
440 HORAS DE CAPACITACIÓN
Termina: Septiembre de 2018
SEMINARIO MAESTRIA EN LA COMUNICACION
13
PERSONAS CAPACITADAS 32
DIPLOMADO
29
PERSONAS CAPACITADAS DIPLOMADO EN AUDITORIA INTERNA ISO 9001-2015
ETIQUETADO FDA PARA ESTADOS UNIDOS
7
PERSONAS BENEFICIADAS 33
CAPACITACIONES
CIRCULO METROPOLITANO DE TURISMO
En convenio con la Cámara de comercio de Buga, con la experiencia que han tenido en la implementación del proyecto turístico del centro del valle del cauca “Circulo metropolitano de turismo” se realizo una transferencia de conocimiento a nuestros empresarios y emprendedores del sector turismo en temas de:
Ideación del Proyecto.
Importancia de la tecnología en el sector turismo
ALIADO:
Descripción de la plataforma
Benecio
34
CAPACITACIONES
26
ARTESANOS CARACTERIZADOS
Objetivo: Desarrollar proyectos que fortalezcan el sector de artesanos Entidad encargada: Artesanías de Colombia
CARACTERIZACIÓN ARTESANOS DE SEVILLA
35
CAPACITACIONES
47
COOPERATIVISMO
PARTICIPANTES
20 HORAS
Un encuentro para comprender los ciclos de la vida Por: Jaime Patiño Santa
ALIADO:
30
PARTICIPANTES
36
CONFERENCIA
KENJI ORITO DIAZ
400 ASISTENTES
Objetivo: Motivar y despertar aprecio por la disciplina y el respeto al trabajo en equipo, gestionando un cambio positivo y adecuado a nuestra cultura individual.
ALIADO:
37
ESTRATEGIAS NACIONALES
Apoyo a la estrategia del Gobierno Nacional, que permitiรณ acercar la oferta institucional del Ministerio de Comercio, Industria y turismo, sus entidades adscritas, vinculadas y aliadas como:Bancoldex, artesanias colombia, Dian, Migraciรณn Colombia, I n n p u l s a , F i n d e t e r, Superintendencia de Industria y Comercio, Procolombia y la Cรกmara de Comercio asesorando a los usuarios sobre el Registro Nacional de Turismo.
BUS DEL TURISMO
38
MESA DE REGIONALIZACION La Red Regional de Emprendimiento en la Región Oriente del Valle del Cauca, Sevilla y Caicedonia, la conforman entidades públicas y privadas que impulsan el desarrollo de la cultura emprendedora y propician espacios para incidir en políticas que la integren a los planes de desarrollo nacional y regional, para contribuir a la creación de empresas que aporten al crecimiento económico y bienestar de la región.
LOGROS:
Motivación a los emprendedores con el Speech Vallecaucano
1º. y 2º puesto en el Programa de Emprendimiento e Innovación de la Gobernación del Valle.
39
MESA DE REGIONALIZACIÓN LOGROS: Ÿ Creación de la Red Local de
Emprendimiento en la región Oriente del Valle del Cauca: Sevilla y Caicedonia
Ÿ Participación de los dos
municipios en la rueda turística de ANATO
40
CONSORCIO VALLE CAFÉ
LOGROS: Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ Ÿ
Presentación de los avances realizados por el Consorcio Valle Café al experto Carlos López Cerdán, frente al modelo de exportación Capacitación por el asesor en proyectos Jader Bonelli con el n de sacar adelante un proyecto que permita a los miembros del consorcio estandarizar procesos de benecio en las ncas y producir un café uniforme de acuerdo a los estándares de calidad que debe tener un Café Especial. Seminario de oportunidades ante Corea y Exposición del Consorcio ante el Embajador de la República de Corea en Colombia. Valle Café en Anato como Gestión de la Cámara de Comercio La ONUDI entrega reconocimiento a la labor y apoyo brindado por la Cámara de Comercio.
41
PUNTO MÓVIL DE ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
5 JORNADAS DE ATENCIÓN
239 SOLICITUDES ATENDIDAS
42
ESTUDIO TÉCNICO LOCAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN EMPRESARIAL CAE SEVILLA - VALLE INFORME FINAL
Socialización ante el Alcalde y sus Secretarios de Despacho, del informe técnico nal de la consultaría para el levantamiento del mapeo institucional, legal y diseño del plan de acción para la implementación del Centro de Atención Empresarial. Con este trabajo se reeja el estado actual de la ciudad en términos de trámites y regulaciones aplicables a la creación de empresa y adicionalmente, el comportamiento de los trámites y procesos de inspección, vigilancia y control para las actividades comerciales en el municipio de Sevilla, además de las recomendaciones a seguir para la implementación del CAE, bajo los lineamientos denidos por Confecámaras.
43
1. Implementación y seguimiento al Programa de Gestión Documental, de acuerdo a las directrices del convenio realizado con Confecámaras. 2. Seguimiento a las Tablas de Retención Documental - TRD
Programa Gestión Documental
4. instalación del nuevo software de Gestión documental
3. Creación y diseño de formatos, formularios, medios y técnicas de reproducción e impresión de documentos físicos y electrónicos de los procesos archivísticos.
LOGROS
Ejecución del Programa de Gestión Documental. . Ÿ Cumplimiento de la normatividad. Ÿ
44
PLAN DE COMUNICACIONES
CAMPANA GAULA A NIVEL NACIONAL
CAMPAÑA DIRECCIONADA POR EL MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO.
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
45
CAMPAÑA SOCIAL
AYUDA ALFACOOP !
Campaña social liderada por la Cámara de Comercio para la Reconstrucción de Alfacoop, empresa que ha generado por más de 26 años desarrollo al municipio de Sevilla.
ALIADO 46
INFORME DE GESTIÓN 2017
PAISAJE CULTURAL CAFETERO Institucionalidad en el Comité Directivo y Técnico Regional del PCC
47
INFORME DE GESTIÓN 2017
PCC
Articulados como región participamos en esta feria, gracias al trabajo desarrollado por el Comité Técnico Regional de Turismo a través de recursos de Fontur para el diseño, montaje y desmontaje del stand, mostrando el destino a través de experiencias únicas focalizadas en el Catálogo de Producto Turístico d e l P C C y l a p r o m o c i ó n d e l a p l a t a f o r m a www.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com, Promocionando las Rutas del PCC en el stand de cada uno de los departamentos: Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío.
48
INFORME DE GESTIÓN 2017
Se ha delegado por parte de la Federación Nacional de Cafeteros la facultad para autorizar el uso de la m a r c a Ru t a s d e l P C C a los solicitantes del Valle del Cauca, que cumplan con los requisitos habilitantes en el reglamento de uso de la marca Rutas del PCC.
PROYECTOS EN EJECUCIÓN Seguimiento, revisión y análisis desde la mesa técnica del Subcomité de turismo del PCC , a los proyectos :
$ 1.493.146.750
$ 928.751.750
$4.506.732.776
Promoción Nacional
Promoción Internacional
Implementación de la Señalización Turística
49
INFORME DE GESTIÓN 2017
SOCIALIZACIÓN DEL MANEJO PLATAFORMA PCC
9
PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS Taller para el manejo de la Plataforma Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, realizado en las Cámaras de Comercio de Cartago y Armenia.
Participación en las reuniones de los Comités Interinstitucionales del PCC en los municipios de jurisdicción.
50
Fomentar y direccionar en el talento humano de la Cรกmara de Comercio la cultura del servicio al cliente.
TALENTO HUMANO
T
PLANES PARA EL TALENTO HUMANO
920.5 HORAS DE CAPACITACIÓN
4
8
ACTIVIDADES DE BIENESTAR SOCIAL
AUDITORES INTERNOS ISO 9001: 2015
CONTINUAMOS TRABAJANDO Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Ÿ Divulgación de campañas
publicitarias contra el cáncer de mama, cáncer de cérvix, jornadas de vacunación y adopción de estilos de vida saludables. Ÿ Estudios de valoración de puestos de trabajo. Ÿ Fortalecimiento del Programa de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias. Ÿ Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.
52
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS Objetivo Fomentar y direccionar en el talento humano de la Cรกmara de Comercio la cultura del servicio al cliente
Trabajo en equipo 53
AVANCES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Ÿ Sensibilización y Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
capacitación en conceptos generales de Sistemas de Gestión de la Calidad Socialización y sensibilización de la planicación estratégica del sistema de gestión Construcción de los mapas de riesgo alineados a la planeación estratégica de calidad Construcción de herramientas para las auditorias internas de calidad Seguimiento al desempeño de los procesos Asesoramiento en la gestión del servicio no conforme Auditorías internas del SGC ISO 9001 -2015 54
2017
INFORME DE GESTIÓN