Informe de
GESTIÓN
2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Índice Junta Directiva y Administración..................3 Presentación ..............................................4 Contado en Cifras ......................................7 Aprendizaje e Innovación .........................22 Cliente......................................................45 Fortalecimiento Institucional......................51 Aliados estratégicos..................................55
Junta Cámara De Comercio De Sevilla 2019-2022 Principales Gloria Cecilia Ríos Valcárcel Jairo Ocampo Josué Hurtado Gaviria Alba Yolanda Perdomo Cuellar Suplentes Guillermo Gómez Moreno Luz Marina López Yepes Representantes Del Gobierno Diana Ximena Zarate Valencia Revisor Fiscal KRESTON RM S.A.s
Equipo de trabajo PRESIDENTA EJECUTIVA Luz Myriam Calle Osorio ÁREA DESARROLLO EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS Luz Adriana Chamorro Vargas ÁREA JURÍDICA Y REGISTROS PÚBLICOS
ÁREA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE Tania Alexandra Páez Hernández Catherine Martínez Osorio Viviana Rangel Arango Fanny García Betancourt Luz Helena Ramírez Arenas
Isabel Cristina Arias Aguilera Clara Inés Ospina Arias Elizabeth Osorio Díaz
Créditos infografía: freepik
Hoy queremos saludar y exaltar a nuestros empresarios y grupos de interés, agradecerles su apoyo en un año donde se han vivido innumerables dicultades y donde mantenerse no ha sido fácil, pero su compromiso, constancia y tenacidad ha sido mucho mayor. Nuestros comerciantes le siguen apostando a la formalidad, a permanecer y sortear todas las dicultades que ante este hecho han tenido que afrontar, teniendo que ajustar sus presupuestos y sus planes ante esta nueva realidad. Gracias a la gestión liderada por las Cámaras de Comercio en conjunto con el Gobierno Nacional, se expidió el decreto que permitió a los empresarios contar con más tiempo para cumplir con la renovación de sus registros públicos, requisito que establece el Código de Comercio, una medida de solidaridad con todos los empresarios del país, ante la emergencia económica y social declarada. Durante la cuarentena total, se implementaron iniciativas, como aporte de reactivación del sector comercial: Directorios empresariales, capacitaciones virtuales, acompañamiento en la implementación de protocolos de bioseguridad, creación de una guía de servicios, normas y benecios para apoyar a los comerciantes en la emergencia del covid – 19, encuestas a nivel nacional, como aporte para la toma de decisiones en los subsidios gestionados ante el gobierno nacional.
Presidente Ejecutiva
Al terminar un año que nos ha afectado la vida a todos a causa de la pandemia del Covid 19 y sin lugar a dudas a los diferentes sectores de la economía, el fuerte impacto registrado a los microempresarios de la región, que en su mayoría conforman el tejido empresarial registrado en la Cámara de Comercio de Sevilla es indudable, cabe resaltar la pronunciada especialización de nuestros empresarios en el sector comercio, uno de los sectores más afectados y donde se encuentra parte importante de nuestra economía.
Ante esta incertidumbre generada por la pandemia la creación de empresas muestra una dinámica positiva al incrementarse en un 34%, indicador de reactivación en la actividad económica de la región, es una importante muestra de conanza y fortaleza del sector productivo y de sus emprendedores La Cámara de Comercio de Sevilla continuará buscando conexiones y nuevas oportunidades, propendiendo por el mejoramiento y fortalecimiento empresarial de la región, generando a través de iniciativas de innovación y emprendimiento un desarrollo económico y tecnológico exitoso, que se ajuste a estos nuevos tiempos.
Luz Myriam Calle Osorio
Presidente Ejecutiva
Igualmente, la Cámara de Comercio trabajo en acciones como la implementación y fortalecimiento del canal de comunicación por WhatsApp con el n de dar respuesta a las inquietudes y requerimientos de nuestros empresarios en sus trámites virtuales, que se convirtieron en el aliado principal para todos los empresarios, hecho que se conrma en su incremento. se habilitaron dos líneas telefónicas donde profesionales de la entidad brindaban asesorías en temas jurídicos, tributarios y aplicación de protocolos de bioseguridad de acuerdo a las aperturas graduales que se dieron. Se realizaron alianzas con otras cámaras para la oferta de Campus Virtual donde ofrecimos cursos gratuitos, al igual con otras entidades que nos permitieron ofrecer capacitaciones virtuales en temas de actualidad.
Cambios, Innovación y Resiliencia
2. Aprendizaje e Innovación
1. Contado en cifras
4. Aliados estratégicos
3. Cliente
1. CONTADO EN CIFRAS
"Con nuestros empresarios aprendimos juntos que persistir era resistir a cambios que nunca nos imaginamos”.
NÚMERO DE AFILIADOS 2016 - 2020 500 400 300
215
238
244
246
2016
2017
2018
2019
200
231
100 0
1. CONTADO EN CIFRAS
2020
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 8 www.camcciosevilla.org.co
Programa de Aliados
Para la vigencia 2020 se nalizó con 231 aliados mostrando una disminución del 6.5% respecto al año anterior, hecho generado por las diferentes situaciones que afrontaron los comerciantes debido a la pandemia. Sin embargo, se evidencia un crecimiento del 6.9% en relación a la vigencia 2016.
Registros Públicos 6,00 5,00
4,80
4,80
4,80
4,90
4,91
2016
2017
2018
2019
2020
4,00 3,00 2,00 1,00 0,00
La satisfacción de registros públicos fue de 4.91% promedio del año; donde en el primer trimestre fue de 4.93%; segundo trimestre 4.82%; tercer trimestre 4.96% y cuarto trimestre 4.93%.
Área Jurídica 6 5
4,9
4,7
4,86
4,83
4,91
2017
2018
2019
2020
4 3 2 1 0 2016
En el área jurídica el promedio de los doce meses del año alcanza una satisfacción de 4.91%; donde el primer trimestre el resultado fue de 4.87%; segundo trimestre 4.97%; tercer trimestre 4.85% y el cuarto trimestre 4.94%
1. CONTADO EN CIFRAS
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 9 www.camcciosevilla.org.co
Índices de satisfacción 2016 - 2020
La Cámara de Comercio de Sevilla ha venido trabajando de manera continúa en la implementación del Sistema Integrado de Gestión, basado en la NTC ISO 9001:2015, lo cual ha permitido realizar análisis cualitativos y cuantitativos del grado en que se cumplen los requisitos que los comerciantes esperan obtener con los productos y/o servicios que ofrece la entidad.
6 5
4,8
4,9
4,86
4,9
5
2016
2017
2018
2019
2020
4 3 2 1 0
El servicio del Centro de Conciliación tiene una satisfacción promedio en el año de 4.92%. Resultado de los siguientes meses: Febrero: 5% Junio: 4.75% Julio: 5%.
1. CONTADO EN CIFRAS
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 10 www.camcciosevilla.org.co
Índices de satisfacción 2016 - 2020
Centro de Conciliación
CONSIDERA QUE ES SENCILLO REALIZAR TRÁMITES VIRTUALES
70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Neutral
En desacuerdo
2019
60%
30%
10%
0%
2020
66%
33%
0%
0%
2019
2020
EL TIEMPO FUE NECESARIO PARA EL TRÁMITE 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
Neutral
En desacuerdo
2019
70%
10%
20%
0%
2020
58%
42%
0%
0%
2019
2020
EL PROCESO FUE CLARO 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Totalmente de acuerdo 70% 2019 2020
58%
De acuerdo
En desacuerdo
10%
10%
10%
42%
0%
0%
2019
1. CONTADO EN CIFRAS
Neutral
2020
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 11 www.camcciosevilla.org.co
% satisfacción servicios virtuales
En la vigencia se realiza la encuesta de satisfacción a los usuarios, enfatizando en el grado de dicultad que ha tenido la organización de los trámites virtuales, evidenciandose un aumento en el uso de está herramienta dadas las restricciones y los tiempos de aislamiento.
Número de personas encuestadas: 117 Número de eventos calicados: 7 ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL AÑO 2020: 4,9% META: 5 INDICE DEL INDICADOR: OPTIMO.
1. CONTADO EN CIFRAS
Como emprender de manera exitosa Cooperativismo 1 Conferencia reunion turismo cordillerano
4,98
4,77
4,72
Inglés
4,98
Instalacion de sistemas solares fotovoltaicos
4,98
Exposevilla 2020
4,96
Manejo de contrato laboral frente al covid 19
5 4,5 4,6 4,7 4,8 4,9
5
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 12 www.camcciosevilla.org.co
Índices Satisfacción Desarrollo Empresarial
Las encuestas de satisfacción en las capacitaciones del 2020, se evidencia un óptimo resultado, con un promedio de 4.9%. Estas capacitaciones surgen de las necesidades manifestadas por los empresarios.
3000 2400
2500
Tejido Empresarial 2016-2020
2208
2000
1899
1992
2000
2016
2017
2018
1500 1000 500 0
Sevilla
Personas naturales Personas jurídicas
1025
2233
90
77
167
1298
1102
2400
Matrícula 2016 Mercantil 2020 Para la vigencia 2020, se tuvo un incremento del 34% en nuevas matrículas, que equivalen a 393 personas naturales y 37 sociedades. Igualmente, se reeja un crecimiento del 36% respecto al 2016.
1. CONTADO EN CIFRAS
2020
En la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Sevilla, el 54% corresponde a inscritos en el municipio de Sevilla y el 46% al municipio de Caicedonia, en su gran mayoría personas naturales.
Caicedonia
1208
2019
450 424 400 350 300 250 200 Número de matriculas
281 270
282
281
2016
2017
2018
2019
2020
270
282
281
281
424
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 13 www.camcciosevilla.org.co
Contado en Cifras
El tejido empresarial para la vigencia 2020 esta conformado por 2400 inscritos, entre personas naturales y jurídicas, mostrando un crecimiento del 20% respecto al 2016. Se realizaron 424 nuevas matriculadas durante el 2020, lo que representa un crecimiento del 8% respecto al año anterior y 144 matriculas más de las proyectadas para esta vigencia.
1650
1664 1629 1578
1600
1565
1550 1500 1430
1450 1400 1350 1300 2016
2017
2018
2019
2020
Las renovaciones disminuyeron un 9% en relación al año anterior. Teniendo 1328 personas naturales renovadas y 102 sociedades comerciales. Igualmente, se muestra una disminución del 14% respecto al año 2016.
500 450
420
412
400
387
Cancelaciones 2016-2020
350 272
300
223
250 200 150 100 50 0 2016
2017
2018
2019
2020
El año 2020 presenta una disminución del 22% en cancelaciones respecto al 2019 y del 88% comparativamente frente al año 2016, aumento justicado en la aplicación de la Ley 1727 de 2014.
1. CONTADO EN CIFRAS
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 14 www.camcciosevilla.org.co
Contado en Cifras
1700
Renovaciones 2016-2020
2500 1869
1799
2000
2233
2053
1870
1500 1000 500
100 0
167
155
130
123
2016
2017
2018
2019
2020
Personas Naturales
1799
1869
1870
2053
2233
Personas Juridicas
100
123
130
155
167
Del tejido empresarial inscrito en la Cámara de Comercio de Sevilla, esta conformado el 93% por personas naturales y el 7% por personas jurídicas. Podemos evidenciar un crecimiento del 19.4% en personas naturales y un 40.1% en personas jurídicas respecto al año 2016.
Activos Reportados $ 140.000.000.000
122.653.476.042 $ 127.139.829.083
$ 120.000.000.000 $ 100.000.000.000
$ 92.858.536.146
$ 95.647.861.276
Vigencia 2017
Vigencia 2018
$ 73.679.274.067
$ 80.000.000.000 $ 60.000.000.000 $ 40.000.000.000 $ 20.000.000.000 $0
Vigencia 2016
Vigencia 2019
Vigencia 2020
Los activos declarados por los empresarios en el 2020 equivalen a un incremento del 35% respecto al 2019 y a un 42% frente al 2016.
1. CONTADO EN CIFRAS
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 15 www.camcciosevilla.org.co
Contado en Cifras
Empresas Activas
Personas naturales/Personas jurídicas $ 100.256.235.582 $ 64.677.516.259 $ 74.100.370.355
PERSONAS JURÍDICAS
$ 26.883.593.501 $ 57.575.959.783 $ 21.547.490.921
PERSONAS NATURALES
2020 2019 2018
Los activos declarados en el 2020 por las personas jurídicas equivalen a un incremento del 35% comparado con la vigencia 2019 y un 25% en relación al año 2018. Los activos declarados por las personas naturales muestran una disminución del 11% respecto al año 2019 y un aumento del 20% comparado con el año 2018.
Registro Único de Proponentes El Registro Único de Proponentes se mantiene igual durante las últimas dos vigencias. 18
16
16 14 10 6
15
12
12 8
16
15
8 6
6 4
4
5
2 0 2016
2017
2018 Inscripciones
1. CONTADO EN CIFRAS
2019
2020
renovaciones
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 16 www.camcciosevilla.org.co
Activos Reportados
Empresarios
30%
35%
35% 2018
2019
2020
Sector secundario 30%
37%
33% 2018
2019
2020
Sector terciario 36%
30%
34% 2018
2019
2020
El 87% de las empresas vigentes, pertenecen al sector terciario, el 10% al secundario y el 3% al sector primario. Donde el grupo G- comercio al por mayor y menor es el mas representativo, seguido del grupo I-Alojamiento y servicios de comida.
1. CONTADO EN CIFRAS
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 17 www.camcciosevilla.org.co
Contado en Cifras: Actividades y sectores
Sector Primario
1024
640
494
512
494
310
256 119
128 64 32 16 8 4 2 1
2016
2017
2018
2019
2020
Las peticiones para la vigencia 2020 fueron 494 en donde el 90% es de Entidades del Estado solicitando información de personas naturales o jurídicas, para identicar si se encuentran registradas en nuestra base de datos, como propietarios de establecimiento de comercio o como accionistas en una sociedad y el 10% restante corresponde a comerciantes que solicitan información general de los servicios de la entidad o solicitud de bases de datos.
Quejas 2016-2020 -
En la vigencia 2020 se presento una queja por satisfacción en la atención prestada, a la cual se le dio trámite de acuerdo al procedimiento interno y se realizó el seguimiento pertinente.
1. CONTADO EN CIFRAS
1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 2016
2017
2018
2019
2020
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 18 www.camcciosevilla.org.co
Contado en cifras: Servicio de Atención
Petición, quejas y reclamos - PQR
452
450 400 350 300 234
250 200
153
150 83
100 50 0
2017
2018
2019
2020
Ÿ Los trámites virtuales tuvieron un
1. CONTADO EN CIFRAS
incremento considerable frente a la virtualidad del 2017, con un incremento del 81% y del 48% respecto a la vigencia 2019. Cabe anotar que la Cámara de Comercio realizó publicidad en redes sociales y se destinaron líneas telefónicas con el n de ilustrar a los usuarios.
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 19 www.camcciosevilla.org.co
Contado en cifras: Trámites virtuales
500
Sin embargo, atendiendo las necesidades de los comerciantes y en cumplimiento del Decreto 560 de 2020 y el Decreto Reglamentario 842 de 2020, se brinda apoyo en los trámites de recuperación empresarial a los comerciantes afectados por la disminución de actividades e ingresos con ocasión de la pandemia generada por el COVID 19.
Proceso del Trámite: Presentación de la solicitud de recuperación empresarial.
Suspende los procesos de ejecución, cobro coactivo, restitución de tenencia y ejecución de garantías
Provee transparencia
1. CONTADO EN CIFRAS
Permite la negociación integral de las deudas
Servicio de recuperación empresarial
Permite la validación del acuerdo
Expedito, permite el pacto arbitral para la resolución de objeciones y extensión
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 20 www.camcciosevilla.org.co
Contado en cifras
El Centro de Conciliación de la Camara de Comercio de Sevilla realizó 6 audiencias, toda vez que se inició con las medidas sanitarias y cierre de las entidades judiciales en el año 2020.
Página 21 www.camcciosevilla.org.co
Como apoyo al programa VALLE INN se gestiona el punto móvil de la DIAN. 40 personas atendidas
Contado en ci as
Contado en cifras 1. CONTADO EN CIFRAS
1 Punto Móvil Dian
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
“LA ESPERANZA LO ES TODO”
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 23 www.camcciosevilla.org.co
Con el proyecto se ha consolidado la zona de la Cordillera del Norte del Valle (Sevilla y Caicedonia) como nuevo destino turístico mediante el impulso al turismo de naturaleza, diversicando la oferta del destino PCC
METAS
* 4 productos turísticos
* Gestión del destino * Profundización del recurso humano * Impulso de la oferta en el mercado objetivo * Calidad
COMPONENTES
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
* 50 prestadores de servicios * 7 iniciativas comunitarias * 50 prestadores de servicio turístico con el otorgamiento de la marca rutas del paisaje cultural cafetero
* 4 productos turísticos -Cicloturismo y Aventura, -Senderismo Interpretativo -Avistamiento Aves -Recorridos Cafeteros
* 22 Actividades Turísticas Mejoradas o Innovadas * 6 iniciativas comunitarias *33 Establecimientos implementando buenas practicas turísticas.
AVANCES
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 24 www.camcciosevilla.org.co
60
Empresarios Beneciados
RETOS Permanecer Vigentes Mantener la reputación Recuperar la conanza Reactivación del turismo
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 25 www.camcciosevilla.org.co
Innovación en experiencias turísticas
Diseño de naturaleza: con experiencias naturales y culturales sostenidas Senderismo interpretativo
Avistamiento de ora y fauna
Cicloturismo: Enfoque en ujos turísticos
Diseño de productos turísticos sostenibles
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 26 www.camcciosevilla.org.co
REPOSICIONAMIENTO
Página 27 www.camcciosevilla.org.co
2 Fam trip Promoción”
“Estrategia de Mercadeo y
54 empresas que visitaron la región para conocer la oferta turística de ora, fauna y cicloturismo.
CAPACITACIONES
Ÿ Normas técnicas sectoriales. Ÿ Manual de buenas prácticas
turísticas. Ÿ Administración nanciera
básica. Ÿ Protocolos de bioseguridad. Ÿ Planeación Empresarial. Ÿ Inglés básico para turismo. Ÿ Costeo de actividades turísticas. Ÿ Atención y servicio al cliente. Ÿ Curso de avistamiento de aves. Ÿ Gestión del Destino
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
interpretativo, ora y fauna. Ÿ Recorridos cafeteros.
ASESORÍAS EN:
Ÿ Diseño de producto en
cicloturismo Ÿ Diseño de procduto en
avistamiento de aves
AUDITORIA E IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS TÉCNICAS SECTORIALES Y EL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS TURÍSTICAS
33 establecimientos con la autorización del uso de la marca de Rutas de Paisaje Cultural Cafetero.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 28 www.camcciosevilla.org.co
Ÿ Diseño de producto en senderismo
Emprendimientos Inscritos:674
Ganadores: 118 Emprendimientos.
Dinero para emprendedores gestionados por la alcaldía: 400 millones
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 29 www.camcciosevilla.org.co
Programa de Emprendimiento Valle INN
Con el programa Valle INN realizado por la alcaldía y la gobernación del valle, la cámara de comercio se vincula apoyando a los emprendedores en la elaboración del plan de negocio y plan nanciero.
Trabajo articulado entre: • Representante de los productores. • Representante de las Tiendas especializadas en café. • Representante de los Comercializadores de café. • Representante del Fincas cafeteras con recorridos turísticos. • Representante de las Marcas de café. • Representante de los tostadores de Café. • Representante de los productos derivados del café. • Cámara de Comercio. • Alcaldía municipal de Sevilla Fotografía: Claudia Carolina Canosso
LOGROS
1. Tener Clúster manager certicado 2. Convenio rmado con la Universidad Libre
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 30 www.camcciosevilla.org.co
Encadenamiento Productivo: Cafés Especiales
Objetivo: Buscar la transformación de este producto primario, su comercialización y fortalecimiento del sector industrial de la región mediante el aprendizaje y la innovación.
Página 31 www.camcciosevilla.org.co
Contado en ci as
Fábricas de Productividad
Objetivo: generar Oportunidades de alianzas publico privadas generando proyectos de a l t o i m p a c t o , promoviendo el desarrollo empresarial.
Fábricas de Productividad es la apuesta del Gobierno Nacional, liderada por Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con aliados regionales como las cámaras de comercio, que busca mejorar la productividad, competitividad o rentabilidad de las empresas, para que produzcan más y mejor. Con el programa de fabricas de productividad la Cámara de Comercio de Sevilla participa con la empresa CAFEXCOOP, logrando en la intervención, como resultado un aumento en su productividad del 8%. Aportes en efectivo Colombia productiva: $ 9.730.800 Cámara de Comercio: 3.552.696 Empresa beneciada: 2´880.000
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 32 www.camcciosevilla.org.co
Ferias y Eventos
EXPOSEVILLA VIRTUAL Ofrecer un espacio a través de EXPOSEVILLA VIRTUAL, permitiendo que los artesanos y emprendedores locales tengan una vitrina para la promoción y comercialización de sus productos.
Participantes: 23 artesanos de la región Flujo generado a la fan page: 61.943 personas ALCANZADAS en los días de la feria. Crecimiento de las personas alcanzadas: 882% Reproducciones de los videos: 2.283 Ventas reportadas durante la feria: $ 1´681.000.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 33 www.camcciosevilla.org.co
Vitrina Turística ANATO 2020, la Colombia Bird
Como estrategia de promoción y visibilización de nuestro territorio, se asiste a la vitrina turística de ANATO y a la feria de Colombia Bird Fair de Cali. Nuestros empresarios hacen lo propio para participar en los stand promocionando el destino.
Página 34 www.camcciosevilla.org.co
Contado en ci as
Aprendizaje e Innovación
Retomando la Campaña #YoComproAquiYLeApuestoAlProgresoDeLaRegión se realiza acompañamiento en la publicidad para los empresarios y videos motivacionales, invitando a la comunidad a comprar local, dando un mensaje de motivación y esperanza.
Comerciantes apoyados con publicidad:
79
5.159 Interacciones del video: 248 Personas alcanzadas:
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Contado en ci as
Página 35 www.camcciosevilla.org.co
Aprendizaje e Innovación
CONECTA DIGITAL de BANCOLDEX Programa en alianza con las Cámaras de Comercio, experiencia digital desarrollada con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cual permite mediante la inspiración, apoyar en el proceso de reactivación económica y productiva, mediante espacios de aprendizaje, fortalecimiento, relacionamiento y conexiones de valor. La empresa SURTIDORA DE CAUCHOS cuyo propietario es el Señor RODRIGO LEUDO fue una de las 18 escogidas a nivel nacional. después de una selección inicial de 100 empresas.
PREMIANDO LOS NUESTROS
Programa de la Cámara de Comercio de Sevilla con el objetivo de apoyar e impulsar a los empresarios Aliados, que hayan dirigido sus esfuerzos a explorar diferentes formas de creatividad e innovación, buscando alternativas de superación en sus negocios, ante el obstáculo de la pandemia.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Ganadores
AGENCIA DE VIAJES SERVITRAVEL TRAMARTE MONERIAS JHON JAIRO GIRALDO AVATARES BALCÓN DE LA CONCORDIA
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Muestra: tomada aleatoriamente . La primera realizada del 3 al 7 de febrero y la segunda del 10 al 14 de agosto.
Para este año, se realizaron diferentes preguntas enfocadas en los efectos asociados a las dicultades por la pandemia de COVID-19 (83,2%), los principales problemas que reportaron las empresas aliadas a 23 cámaras de comercio del País para el desarrollo de sus actividades durante el primer semestre de 2020 fueron, la falta de demanda (4,5%) y dicultades para el abastecimiento de materias primas o insumos (1,8%)
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Página 36 www.camcciosevilla.org.co
Contado en ci as
I semestre 2020
Encuesta de Ritmo Empresarial
Con la Encuesta de Ritmo Empresarial se identica de manera acertada tendencias y percepciones de nuestros empresarios, en materia de empleo, ventas y actividad económica, que permite al empresario tomar decisiones para el desarrollo empresarial de la región.
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 37 www.camcciosevilla.org.co
Inversiones
INVERSIONES EMPRESARIALES No
75,2%
78,8%
24,8%
21,3%
I SEMESTRE 2019
Si 89,0%
11,0%
II SEMESTRE 2019
I SEMESTRE 2020
Ventas
En materia de inversión, para la Cámara de Comercio de Sevilla desde el II semestre de 2020 el 89% de los encuestados maniestan no haber realizado inversiones, solo el 11% respondieron haber realizado inversiones en maquinaria, equipos o ampliación de capacidad productiva. Dicho comportamiento responde a las diferentes situaciones que están enfrentando los empresarios.
Como efecto de los p e r í o d o s d e aislamiento y cierre de del comercio se e v i d e n c i a l a disminución de ventas en este sector, en el primer semestre de 2020 respecto a los otros semestres e v a l u a d o s . Igualmente, las expectativas se disminuyen ya que es una situación nueva para todos.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Aumentó
Disminuyó
Se mantuvo igual
77,30%
45,6% 42,5%
42,30% 32,70% 25,00%
11,9%
18,30% 4,30%
II SEMESTRE 2019
I SEMESTRE 2020
II SEMESTRE 2020
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Disminuyó
Página 38 www.camcciosevilla.org.co
Empleo
Aumentó
Se mantuvo igual
64,4% 81,3%
82,1%
34,4%
6,4% 11,5%
16,9% 1,9% II SEMESTRE 2019
1,2% II SEMESTRE 2020
I SEMESTRE 2020
En cuanto al número de trabajadores durante los diferentes semestres, se evidencia sostenibilidad en la oferta laboral durante la vigencia 2019. Sin embargo, durante el primer semestre de 2020 se evidencia una disminución de la fuerza de trabajo del 34.4%.
Exportaciones
No II SEMESTRE 2020 I SEMESTRE 2020 II SEMESTRE 2019
Si
VENTAS FUERA DEL PAÍS
98,2%
1,8% 99,4%
0,6%
98,8%
1,3%
PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN
El tema exportación y ventas fuera del país continúa siendo un tema poco claro para los aliados a la Cámara de Comercio de Sevilla, por lo cual no se evidencia avance en este tema; el comportamiento es el mismo desde 2016.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Chile
Estados Unidos
II SEMESTRE 2020
33%
España
México
33%
I SEMESTRE 2020
100%
II SEMESTRE 2019
100%
República Dominacana
Otros
33%
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Contado en ci as
ESCENARIOS POST COVID - 19 DEL TEJIDO EMPRESARIAL SEVILLA CAICEDONIA:
Página 39 www.camcciosevilla.org.co
ESCENARIOS POST COVID - 19 DEL TEJIDO EMPRESARIAL SEVILLA CAICEDONIA:
Fotografía: Stiven Varela Tabarez
Documento que se realizó con la asesoría de dos profesionales en administración de empresas y Magister en administración, hacen parte del grupo de investigación ciencias económicas y de la administración – GICEAD y con la percepción de 200 actores determinantes en la región que plantearon sus conocimientos y sus aportes para hacer de este documento columna para la construcción de la planeación estratégica de la Cámara de Comercio. OBJETIVO Denir escenarios a partir de la combinación de las dimensiones del entorno actual y postcovid-19 que potencien el pensamiento estratégico del tejido empresarial de Sevilla y Caicedonia de acuerdo con las distintas realidades planteadas.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 40 www.camcciosevilla.org.co
Escenarios tiempos de pandemia
Fotografía: Stiven Varela Tabarez
Campaña con la Alcaldía Municipal de Sevilla y Caicedonia, donde se invito a la comunidad a realizar aportes económicos para ayudar a la reactivación económica, se realizan dos videos, aplicación para donaciones y banner invitando a estas donaciones. Con el dinero aportado por la Cámara de Comercio y lo recolectado se realizó el Programa Premiando a los Nuestros.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 41 www.camcciosevilla.org.co
Escenarios tiempos de pandemia
Gestión ante la Alcaldía de Sevilla y Swiss Contac de 520 mercados, beneciando a comerciantes propietarios de establecimientos que no hacían parte de las excepciones expuestas por el gobierno nacional y para personas propietarias de establecimientos vinculados al sector turismo, que participan en el proyecto Cordillerano.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 42 www.camcciosevilla.org.co
Escenarios t tiempos de pandemia:Capacitaciones
Entre las iniciativas lideradas por las 57 Cámaras de Comercio del país a través de CONFECAMARAS se creó LA GUÍA DE SERVICIOS, BENEFICIOS Y NORMAS PARA EL APOYO A LOS EMPRESARIOS EN LA EMERGENCIA DEL COVID 19, que permanece actualizado en nuestra pagina web www.camcciosevilla.org.co
Desde Seguridad y Salud en el Trabajo la Cámara pública un video para los empresarios, socializando el debido cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Alcance: 2.700 personas Interacciones: 302 personas.
Se brindaron 82 Asesorías en: Bioseguridad, devoluciones de iva, conciliaciones y protocolos de bioseguridad.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 43 www.camcciosevilla.org.co
Capacitaciones Virtuales
28 actividades virtuales entre capacitaciones y eventos en alianza con otras entidades a los que estimamos asistieron 3.992 personas de las cuales 2326 están registradas en nuestras bases de datos. Durante este año se realizaron
Empresarios que contestaron la encuesta: 93 Con las respuestas que dieron los empresarios de todo el país, la confederación a la que pertenecen todas las cámaras del país lograron benecios como el de pagar la nomina de los empleados de la empresa, Bancoldex saca líneas nuevas de créditos muy exibles, apoyo para los empresarios del sector turismo y sectores como los de establecimientos nocturnos.
2. APRENDIZAJE E INNOVACIÓN
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 44 www.camcciosevilla.org.co
Reactivación económica
Para conocer la percepción de los empresarios de acuerdo al impacto económico generado por la pandemia covid 19 y realizar plan de reactivación económica se realiza encuesta con el gobierno nacional para poder orientar acciones en benecio del sector.
3. CLIENTE
"Si quieres llegar rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, vamos juntos”
1671 Mensajes de Texto. 1694 Correos electrónicos.
1469 Llamadas Masivas.
Publicidad permanente en redes sociales
Fortalecimiento plataformas digitales
3. CLIENTE
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 46 www.camcciosevilla.org.co
Programa de Renovación y formalizacón
Publicación en la página web. Publicidad Facebook.
Sabias que...
6 videos en el 2020 Objetivo Cortos videos, con temas especícos de la Cámara de Comercio, que nos permite crear lazos más amigables con nuestros usuarios. Mediante gestión realizada por las 57 Cámaras de Comercio, se logra acordar con el Gobierno Nacional la extensión de plazo para la renovación de los Registros Mercantiles hasta el 3 de julio de 2020.
14
Vinculación a campañas nacionales y regionales.
Campaña #YoComproAquíYLeApuesto AlProgresoDeLaRegión
25 Videos promocionales para nuestros aliados.
3. CLIENTE
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 47 www.camcciosevilla.org.co
Programa de Renovación y formalización
Continuidad de estrategias de comunicación
Ÿ Incremento en la matrícula mercantil. Ÿ Incremento de la realización de trámites virtuales. Ÿ Incremento de los seguidores y visitantes de las plataformas virtuales
(página web, facebook).
Resultados que reejan el impacto y alcance de las campañas
Alcance de publicaciones 3258
Seguidores
3355
Alcance
25-34
años
Perles
3. CLIENTE
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 48 www.camcciosevilla.org.co
Con los resultados obtenidos en los análisis cuantitativos, la Cámara de Comercio de Sevilla realizó un ejercicio efectivo con sus canales y estrategias de comunicación logrando aumentar sus indicadores de manera considerable.
SIPREF
El empresario podrá descargar la información según los criterios de búsqueda establecidos en la circular 003 del 2019, lo puede realizar mediante la pagina web www. rues.org.co/consultabenecioa empresarios.
El SIPREF es un sistema creado por la Superintendencia de Industria y Comercio, cuyo objetivo es prevenir y evitar que terceros ajenos al titular del registro, modiquen la información que reposa en ellos, por tal razón la Camara de Comercio de Sevilla verica la identicación de los usuarios que modican información en la entidad y adicional envía alertas a los correos electrónicos y mensaje de texto al número telefónico registrado, con el n de que exista oposición al trámite, si se está cometiendo algún actuar fraudulento. Se exceptúan de la aplicación del SIPREF los trámites relativos al Registro Nacional de Turismo, las solicitudes y órdenes de las autoridades judiciales, los trámites relacionados con el Registro Único Nacional de Entidades Operadoras de Libranza y el Registro de Libros Electrónicos. Además de lo anterior, las Cámaras de Comercio implementamos mecanismos de vericación de los certicados por nosotros expedidos, con el propósito de que los interesados en la información allí contenida, puedan validar y/o vericar que los datos allí certicados efectivamente corresponden a los que reposan en los expedientes que lleva la Cámara y que el certicado emana directamente de la entidad.
3. CLIENTE
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 49 www.camcciosevilla.org.co
RUES
El Registro Único Empresarial y Social -RUES-, es un sistema integrado de información en tiempo real, que ofrece servicios a los empresarios y a la comunidad en general, es administrado por las Cámaras de Comercio y a partir del primero de noviembre de 2020, los comerciantes que cumplan con su deber de matricularse y renovar su matricula mercantil dentro de los tres primeros meses del año, tendrán acceso a la información que reposa en el RUES de todos los comerciantes inscritos y sus establecimientos de comercio a nivel nacional, con matrícula mercantil renovada.
Página 50 www.camcciosevilla.org.co
Gestión Documental
Durante la vigencia 2020 se ejecutaron actividades de obligatorio cumplimiento para la Entidad y para el fortalecimiento en la prestación de los servicios ofrecidos, tanto para el cliente interno como externo, dando cumplimiento al plan de trabajo programado para esta vigencia, hecho que ha permitido:
LOGROS Ø Agilidad y oportunidad en la prestación del servicio en la Ventanilla Única
Ø Convalidación de las Tablas de Retención Documental de la función Pública por parte del Consejo Departamental de Archivo y su correspondiente registro ante el RUSD del Archivo General de la Nación.
3. CLIENTE
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
“No estamos en una crisis convencional por lo que hemos visto a los líderes actuar de forma distinta y eso ha puesto en evidencia la necesidad de un nuevo liderazgo, un liderazgo que nace de la comprensión profunda de la situación del otro” – Luisa Alli, Directora de comunicación, IKEA Ibérica
4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 100% del programa de reinducción
PLAN DE BIENESTAR 100% de cumplimiento
4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
PLAN DE CAPACITACIÓN 100% de cumplimiento Se garantizaron 583 horas de capacitación.
Despliegue del SISTEMA DE SEGURIDAD Y EN EL TRABAJO
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 52 www.camcciosevilla.org.co
Fortalecimiento de la Gestión del Talento Humano
El programa de bienestar laboral, se ha consolidado en el 2020 como una herramienta clave para el desarrollo y promoción de nuestros colaboradores, a través de actividades de capacitación, recreación, estímulos e incentivos que propician el desarrollo integral del talento humano.
En la vigencia 2020 se le dio continuidad al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, donde se realizó la autoevaluación y actualización de estándares mínimos teniendo en cuenta resolución 0312 del 2019, se elaboró y ejecuto un plan de trabajo con un cumplimiento del 100%, el comité paritario y de convivencia se encuentran activos, se da cumplimiento a los protocolos de bioseguridad y se realizó el reporte ante el ministerio del trabajo del año 2020.
4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
Página 53 www.camcciosevilla.org.co
Fortalecimiento de la Gestión del Talento Humano
Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Página 54 www.camcciosevilla.org.co
Revisoria scal
En la vigencia 2020 la revisoría scal a cargo de Kreston RM SA realizó auditorías en: Ÿ Planeación. Ÿ Informática. Ÿ Estados nancieros intermedios. Con un alcance en: Ÿ Estructuras de propiedad y gobierno corporativo. Ÿ Análisis Financieros y situación contable. Ÿ Presupuesto. Ÿ Cláusulas de condencialidad. Ÿ Sistemas de información. Como resultado de las auditorías quedaron 9 observaciones, a las cuales se les realizó planes de mejoramiento, que fueron enviados a la Revisoría Fiscal para su respectivo seguimiento.
4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Informe de Gestión 2020 Cambios, Innovación y Resiliencia
4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
NUESTROS ALIADOS
SEDE SEVILLA Carrera 51 # 51-25
2196837 - 2198531 3116095347
www.camcciosevilla.org.co
contacto@camcciosevilla.org.co
SEDE CAICEDONIA Calle 8 # 14-20 2162189 3116095368
caicedonia@camcciosevilla.org.co
Published on Feb 10, 2021
Informe de estudios economicos de la región