el futuro de la educaciรณn superior
15 de diciembre de 2015
seis propuestas para el prĂłximo presente de la universidad 2015 cristian ĂĄlvarez
desde mi ventana,1998, de beatriz kohn fotografĂa de estrella salazar
pensar en el futuro de la universidad al final del 2015 quizás puede llevarnos a pensar en obras que con antelación aspiraron a prever cómo podría ser esta fecha que ahora vivimos
robert zemeckis amblin enterteainment 1985
un imaginario viaje en el tiempo con treinta aĂąos de diferencia de 1985 a 2015 y viceversa
pero en otra obra de 1985 se trazaron perspectivas para el siglo xxi
seis propuestas para el prรณximo milenio italo calvino 1985
cubierta de la ediciรณn de siruela madrid 2012
italo calvino medita sobre los rasgos que segĂşn su mirada deberĂan caracterizar la literatura del inicio del tercer milenio
sobre la literatura del siglo XXI 1985 • levedad • rapidez • exactitud • visibilidad • multiplicidad • el arte de empezar y el arte de acabar ¿consistencia?
Âżpodemos anĂĄlogamente pensar en propuestas para la universidad venezolana en la segunda dĂŠcada del presente milenio?
seis propuestas para el prรณximo presente de la universidad 2015 cristian รกlvarez
sobre la universidad 2015 • repensar-recobrar • factibilidad-rentabilidad • flexibilidad-experimentalidad • visibilidad e intercambio • ruptura de límites espaciales • potenciar la lectura
1 • repensar-recobrar
puede verse el folleto ¿repensar (en) la universidad simón bolívar? publicado por la editorial equinoccio
ante las crisis se evidencia el papel escasamente relevante de la universidad a la hora de iluminar caminos causas • reducción de su objetivos a la mera instrucción profesional e investigación especializada • inmediatismo en las respuestas • soberbia del especialismo
se propone repensar un principio rector
la universidad es fundamentalmente una comunidad académica, integrada por profesores y estudiantes que dedican su trabajo intelectual a la libre búsqueda de la verdad, a la creación y difusión del conocimiento, representado por la ciencia y las humanidades, y al cultivo de los valores trascendentales del hombre la universidad está al servicio de la nación y le corresponde colaborar en la orientación del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales
se propone recobrar una visiĂłn autĂŠnticamente humanista en su quehacer
2 • factibilidad-rentabilidad
asumir la conciencia de la forma actual de su presupuesto
asumir la conciencia de la forma actual de su presupuesto
asignaciรณn del ejecutivo
98% ingresos propios
2%
gastos de personal
87% servicios estudiantiles asumir la conciencia de la forma actual de su presupuesto
5% servicios bĂĄsicos y mantenimiento
7% inversiĂłn acadĂŠmica
1%
hay que repensar la forma de prestación de su(s) servicio(s) si bien la educación universitaria constitucionalmente se define como gratuita‌
concebir sus otros servicios como proyectos de desarrollo econรณmico
factibles y rentables
para determinar el grado de satisfacciรณn de cada servicio se requiere estudio y evaluaciรณn
para determinar el grado de satisfacción de cada servicio • estudio de mercado • estudio técnico de su forma y equipamiento • estudio de fuentes de recursos y su aplicación • evaluación de toma de decisiones según la factibilidad y rentabilidad • evaluación del beneficio y alcance para los usuarios
retroalimentación
servicios rentables
demandas necesidades apremios apoyos
planificación coordinación evaluación
forma jurídica equipamiento
transferencia
prestación
servicios no rentables económica
evaluaciones
social
administración de sistema de servicios universitarios
3
• flexibilidad-experimentalidad
para garantizar eficiencia y alcance de objetivos • revisión y promoción de la flexibilidad estructural y operativa • experimentación y ensayo de opciones académicas y administrativas v.g. las nuevas carreras: estudios y artes liberales
4
• visibilidad e intercambio
visibilidad de su esencia sentido y acción a través de las imágenes de diverso carácter y variada forma • potenciar la presencia en los medios de comunicación con énfasis en la web • interconectividad y comunidades académicas nacionales e internacionales
un ejemplo en la web la editorial equinoccio con su producciรณn digital
5
• ruptura de límites espaciales
se deben profundizar los verbos difundir comunicar compartir experimentar
¿cómo? • educación a distancia • flexibilidad de cupos, tiempos de escolaridad, sedes e instituciones •
è narrativa transmedia lectura multimodal = curso + video + audio + guía-libro + foro + etc. ©
6
• potenciar la lectura
•propiciar el buen leer • repensar la textualidad de la imagen digital
•propiciar el buen leer conciencia de la experiencia verbal
•propiciar el buen leer la lectura gustosa de textos imágenes cine etc. más allá de la mera información aplicar en aquello que se lee cortesía contemplación connaturalización
• repensar la textualidad de la imagen digital (puede verse este artĂculo en la web) experiencia verbal, visual el buen leer y el juego
• repensar la textualidad de la imagen digital lectura lúdica de pantallas digitales con fines educativos -apreciar y analizar los elementos gráficos -indagar en las referencias temáticas -describir el conjunto y sus elementos -establecer una relación semántica -elaborar un discurso visual
seis propuestas para el próximo presente de la universidad • repensar-recobrar • factibilidad-rentabilidad • flexibilidad-experimentalidad • visibilidad e intercambio • ruptura de límites espaciales • potenciar la lectura