INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
Plan de Alternancia Por algo nuevo para contar, regresar y vibrar.
Institución Educativa San José 2021 Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
RESOLUCIÓN RECTORAL N° 3 DE ENERO 21 DEL 2021
POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL COMITÉ ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO, SE APRUEBA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Y PLAN DE ALTERNANCIA, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÈ DEL MUNICIPIO DE ITAGUI, ANTIOQUIA LA RECTORA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÈ DEL MUNICIPIO DE ITAGUI, ANTIOQUIA, en uso de las atribuciones legales y en especial las conferidas por la Ley 115 de 1994, el Decreto único del sector educación 1075 del 26 de mayo de 2015 y la Ley 715 de 2001 y CONSIDERANDO Que mediante la LEY 1523 DEL 24 DE ABRIL DE 2012 se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Que el decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017 adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012. Que según la legislación “la gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población”. Que según la Ley 1523 de 2012, “la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”. Que en el Artículo 2.3.1.5.2.1 del decreto 2157 del 20 de diciembre de 2017, el “Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de las Entidades Públicas y Privadas (PGRDEPP), Es el instrumento mediante el cual las entidades públicas y privadas, objeto del presente capítulo, deberán: identificar, priorizar, formular, programar y hacer seguimiento a las acciones necesarias para conocer y reducir las condiciones de riesgo (actual y futuro) de sus instalaciones y de aquellas derivadas de su propia actividad u operación que pueden generar daños y pérdidas a su entorno, así como dar respuesta a los desastres que puedan presentarse, permitiendo además su articulación con los sistemas de gestión de la entidad, los ámbitos territoriales, sectoriales e institucionales de la gestión del riesgo de desastres y los demás instrumentos de planeación estipulados en la Ley 1523 de 2012 para la gestión del riesgo
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
Que los siguientes decretos emanados desde el ministerio de salud, para adoptar medidas de bioseguridad en las instituciones educativas y todo el pueblo colombiano, propone un protocolo de bioseguridad como instrumento de impactar y minimizar el contagio de Covid 19 y priorizar la vida de todos los miembros de la comunidad educativa. Decreto legislativo 539 de 2020 (13 abril): Por el cual se adoptan medidas de bioseguridad para mitigar, evitar la propagación y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19, en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica. Resolución 385 de 2020 (12 marzo): Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Resolución 666 de 2020 (24 abril): Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19. Resolución 1721 de 2020 (24 septiembre): Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en instituciones educativas, instituciones de educación superior y las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Directiva 016 con orientaciones a las Entidades Territoriales para la implementación del Plan de Alternancia Educativa 2020 – 2021 del 9 de octubre 2020 y avanzar en el retorno gradual, progresivo y seguro a las aulas La Directiva 016 incluye un anexo técnico en el que se especifica el objetivo del Plan de Alternancia Educativa, el alcance de este, las orientaciones para las fases de formulación, implementación y seguimiento, entre otros aspectos esenciales.
RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO: Conformar el Comité Escolar de Gestión del Riesgo en la Institución Educativa San José del municipio de Itagüí, el cual estará integrado por: la rectora, un coordinador, dos docentes de la sede 1 y dos de la sede2, 5 docentes de la sede Kennedy, 2 estudiantes de grados 10 u 11, 1 padre de familia, 1 representante del personal administrativo. ARTICULO SEGUNDO: Para el año 2021 y siguientes, el Comité Escolar de Gestión del Riesgo en la Institución Educativa San José del municipio de Itagüí, estará integrado por las personas que se detallan a continuación: Nombre MARIA EUGENIA MIRA RIOS ELSA MARIA DAVILA ZULETA NUBDY DEL SOCORRO DURAN ISAZA CIELO ASTRID JARAMILLO MARTIN ULISES ACEVEDO ALVAREZ WILLIAM DARIO CANO SALAZAR MYRIAN JUDITH ORDUZ JURADO JUAN SEBASTIAN PARRA SANCHEZ JUAN CARLOS ARANGO ARANGO ALBA PIEDAD SALAZAR GOMEZ
Rol RECTORA COORDINADORA DOCENTE SEDE 2 DOCENTE SEDE 2 DOCENTE SEDE 1 DOCENTE SEDE 1 DOCENTE SEDE 1 DOCENTE SEDE 1 DOCENTE SEDE 3 DOCENTE SEDE 3
Documento 42882268 42766595 42773165 43589055 71646592 98523965 42797679 1039463430 98629588 21632217
Teléfono 3014075012 3104077653 3156324337 3006149640 3135061961 3192119485 3147499016 3113118071 3104890219 3117726298
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
GILBERTO DE JESUS TORRES YEPES BEATRIZ OMAIRA QUIROZ ZAPATA ANDRES DE JESUS PALACIO MONTOYA CLAUDIA MARIA CADAVID ARIAS CARLOS MARIO ARRIETA MANJARRES OSCAR OSORIO AGUDELO NATALIA ANDREA SERNA CARDONA CATHLEEN GUTIÉRREZ CUERVO
DOCENTE SEDE 3 DOCENTE SEDE 3 DOCENTE SEDE 3
70063233 42758385 71291260
3007533402 3103952205 312774275
DOCENTE SEDE DOS DOCENTE SEDE 3
21401014 1102809313
3113785919 3185429025
DOCENTE SEDE 3 DOCENTE ORIENTADOR ESTUDIANTE 11°
98535082 1027884055
3014469074
1035970644
3117828627
ARTÍCULO TERCERO: El Comité escolar de Gestión del Riesgo en la Institución Educativa San José del municipio de Itagüí, tiene entre sus funciones las siguientes: 1. Formular el Plan de Gestión del Riesgo de Desastres. 2. Valorar el riesgo, lo cual “incluye la identificación del riesgo, el análisis del riesgo, la evaluación del riesgo, concordante con el análisis y evaluación del riesgo en la Ley 1523 de 2012, para estimar daños y pérdidas potenciales, comparables con los criterios de seguridad ya establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención mediante la reducción del riesgo o del manejo del desastre”. 3. Las demás funciones contempladas en las directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012. ARTÍCULO CUARTO: Adoptar el protocolo de bioseguridad y el plan de alternancia gradual y progresiva en la institución educativa que tiene como función las siguientes características: Establecer, en el marco de la pandemia por coronavirus COVID-19, las medidas generales de bioseguridad que debe adoptar la Institución educativa San José, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus de persona a persona, durante el desarrollo de las actividades escolares al interior de la institución educativa Distinguir a cualquier sistema educativo de calidad, sin importar el nivel en el que se ofrezca el servicio de formación debe ser el de la conciencia y la responsabilidad social y más en tiempos, en los que el autocuidado y el cuidado de los demás se constituye en uno de los principales instrumentos para la prevención de contagio. Por lo anterior el presente protocolo, parte del compromiso y la responsabilidad social que cada uno de los miembros de la comunidad educativa, incluida la familia deben asumir para disminuir los riesgos de contagio o propagación del COVID -19, siendo conscientes que dichas medidas en ningún momento generan inmunidad y, por el contrario, pretenden crear las condiciones de bioseguridad que mitiguen y contribuyan a disminuir los índices de transmisión ARTICULO QUINTO: Presentar un plan de alternancia desde la institución educativa San José, teniendo presente el contexto municipal y las disposiciones normativas del gobierno nacional y que permita un eventual retorno a las actividades académicas, administrativas y operativas presenciales de forma gradual a partir del año 2021 Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
ARTICULO SEXTO: Comunicar a las personas interesadas la presente resolución rectoral, notificar y guardar en archivo institucional. ARTÍCULO SEPTIMO: Enviar copia de la presente resolución a la Secretaría de Educación de Itagüí
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Expedida en Itagüí, a los 21 días del mes de enero del año dos mil veintiunos (2021).
MARÍA EUGENIA MIRA RÍOS RECTORA IE SAN JOSÉ CÉDULA:42882268 DIRECCIÓN: Carrera 50 A # 37B60 TELÉFONO FIJO: 034 277 06 30 NÚMERO CELULAR: 301 407 50 12 E-MAIL: memirar@gmail.com CIUDAD: Itagüí – Antioquia – Colombia
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
PLAN DE ALTERNANCIA SAN JOSÉ PARA FIN 2020 INICIO 2021 Porque en San José “Vivimos la excelencia educativa” NOTA: Cada familia debe responsabilizarse del transporte y allegar los estudiantes a la institución con medidas de bioseguridad en su transcurso. La institución los recibe y da salida con control de entrada, distas y desinfección en tiempos y espaciados por cada estudiante y grupos. En aulas se encontrarían máximo 11 estudiantes por jornada con sus profes a fin de asistir 1 o 2 veces semanales al colegio con consentimiento firmado por sus padres de que asisten y serán cuidados sin garantía absoluta pues están expuestos a situaciones no previsibles en totalidad. Estos encuentros son socioemocionales y de asesoría. El maestro entre la presencia y la virtualidad tendrá sus 20, 25 y 22 horas efectivas respectivamente entregadas por asignación académica a inicios del año escolar. Los estudiantes cuentan con todo el apoyo de ajustes razonables en pedagogía y convivencia en su derecho de inclusión total durante alternancia y siempre PROTOCOLOS CÚANTOS SALONES CÚANTOS ESTUDIANTES BÁSICOS DE GRADOS MAESTROS (33) DISPONIBLES REGRESAN/ DÍA/ HORA BIOSEGURIDAD REGRESAN / DÍA Tapabocas PREESC. 7 30 LUNES 7ª9 AM 3 Lavado manos, 1° 7 40 LUNES 10ª12 AM Temperatura -38°, 2° 7 40 MARTES 7ª9 AM 4 Desinfecta zapatos, 3° 7 40 MARTES 10ª12 AM 1m dista en aula, 4° 7 40 MIERCOLES 7ª9 AM 4 2m dista en común, 5° 7 40 MIERCOLES 10ª12 AM kit higiene propio, 6° 10 50 LUNES 7ª9 AM 5 Comida propia, 7° 10 50 LUNES 10ª12 AM No contactos, 8° 10 50 MARTES 7ª9 AM 5 Útiles propios, 9° 10 50 MARTES 10ª12 AM Cafetín y baños en 10° 10 80 JUEVES 7ª12 M 6 distas e higiene. 11° 10 80 MIERCOLES 7ª12 M 6
Carta de la rectora Querida comunidad educativa San José hoy tenemos un llamado ensordecedor hacia la necesidad del recogimiento como comunidad, hacia la necesidad de recordar elementos fundamentales de nuestro crecimiento social, como lo es la paciencia, la tolerancia, la familia, la autonomía, entre muchos otros aspectos que hemos tenido que fortalecer en esta época de pandemia. La pandemia por el COVID-19 ha exigido que entreguemos lo mejor de todos para poder salir adelante como sociedad y comunidad educativa, hemos de empezar a recolectar lo mejor de esta difícil siembra. Es tiempo de esperanza y de pensar hacia el futuro, un futuro que brillará gracias a los esfuerzos y el trabajo de todos. El mundo caminó rápidamente a diferentes estrategias de contingencia para dar continuidad a la vida en la medida de lo posible, en escenarios virtuales o de trabajo en casa. La educación se reinventó para minimizar el impacto que una pandemia tiene en la formación de una generación entera. Por primera vez en la historia de la humanidad, tuvimos la posibilidad de entregar una alternativa para que esta generación pudiera decir que no interrumpió sus estudios, y que al mismo tiempo atravesó una pandemia global cuidándose en casa. La historia ha dejado múltiples ejemplos del devastador impacto que las guerras, las pandemias y catástrofes globales tienen en la educación. Sin embargo, se logró contar con alternativas para esta coyuntura global. Por supuesto la virtualidad y el trabajo en casa no reemplazarán nunca la educación presencial, pero es una alternativa que trajo consigo grandes aprendizajes como complemento para la educación hacia el futuro. Ésta época nos enseñó a valorar más la escuela, a los Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
maestros, los espacios que se daban por sentados, recordando que lo importante no son los contenidos, ni los rankings, no es la nota, o el resultado, sino el proceso, el compartir, la alegría de aprender en comunidad. Aún hay un camino largo por caminar, y es un camino que debemos transitar juntos. Ese retorno requiere un llamado a la responsabilidad y el trabajo conjunto, es el retorno del valor que aportamos como personas a nuestras comunidades. Ahora viene un nuevo mundo, ahora un llamado a trabajar de manera colaborativa. El mundo nos necesita, y este es un llamado a todos para hacer parte y retornar con todas las medidas de bioseguridad y el autocuidado, para preservar la vida de cada uno de ustedes, con toda paciencia y con la fe y la esperanza de que pronto volveremos a la normalidad. Por siempre, MARIA EUGENIA MIRA RIOS Rectora
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
Contenido 1.
Introducción ......................................................................................................................... 9
2.
Marco teórico ..................................................................................................................... 10
3.
Marco conceptual alternancia ............................................................................................ 11 3.1 Presencialidad ....................................................................................................................................... 11 3.2 Didáctica ................................................................................................................................................ 11 3.3 Virtualidad.............................................................................................................................................. 11 3.4 Trabajo en casa. .................................................................................................................................... 12
4.
Antecedentes..................................................................................................................... 13
5.
Antecedentes normativos .................................................................................................. 14
6.
Comportamiento de la pandemia Covid en el municipio Itagüí ........................................... 15
7.
Objetivo General ................................................................................................................ 15
8.
Alcance.............................................................................................................................. 15
9.
Planeación e implementación ............................................................................................ 15
10. Estrategia de trabajo en casa ............................................................................................ 16 11. COMPONENTES DEL PLAN DE ALTERNANCIA, Ver Tabla 1. Plan de Alternancia Institución Educativa San José. ................................................................................................................................. 16 11.1 Participación de niños, niñas, jóvenes adolescentes y adultos. ........................................................... 16 11.2 Trabajo con familia y comunidad.......................................................................................................... 17 11.3 Planeación y trabajo pedagógico. ........................................................................................................ 17 11.4 Recurso humano, directivos maestros y administrativos. ..................................................................... 17 11.5 Divulgación, comunicación y movilización social. ................................................................................. 17 11.6 Habilitación de la instalación de las sedes educativas y definición de otros espacios para el trabajo académico. .................................................................................................................................................. 17 11.7 Dotación de elementos de bioseguridad. ............................................................................................. 17 11.8 Alimentación escolar. ........................................................................................................................... 18 11.9 Traslado y transporte de estudiantes. .................................................................................................. 18 11.10 Estrategias de conectividad. .............................................................................................................. 18 11.11 Organización de jornadas escolares y grupos de trabajo. .................................................................. 18 11.12 Calendario progresivo de retorno 2021. ............................................................................................. 18 11.13 Articulación intersectorial. .................................................................................................................. 18 11.14 Actividades de seguimiento y monitoreo. ........................................................................................... 18 12. PLAN DE ALTERNACIA, formato Directiva 016 Mineducación ........................................... 18
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
1. Introducción La institución educativa necesita una comunidad con pensamiento y actitud resilientes a los cambios planteados por la emergencia sanitaria; la humanidad cambió, ya no hablamos de los procesos educativos como los conocíamos, hoy hablamos de la virtualidad y un regreso gradual a la presencialidad, adoptando todos los protocolos de bioseguridad de acuerdo con la normatividad emanada por el misterio de salud de Colombia. La pedagogía resiliente que coloca al ser en el centro del aprendizaje, trátese en la virtualidad o en la presencialidad y la cual es asumida por la Institución educativa San José como un reto, además convoca a vivir y sentir la realidad y lo que acontece a diario como actos mismos susceptibles de aprendizaje e invitan al desarrollo intelectual con sentido y significado. El liderazgo pedagógico de directivos y docentes de la institución educativa San José permite presentar un plan de alternancia el cual tiene presente las directrices del ministerio de educación nacional, y disposiciones de las secretarias de salud y educación del municipio de Itagüí, se, propone en estas páginas una manera de asumir la alternancia para el año 2021, para ello se tienen como insumo algunas ideas y adaptaciones que se vienen haciendo al currículo dada la contingencia actual.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
2. Marco teórico Podría entenderse la pedagogía como la rama propia de la educación que aborda su proceso en contexto y territorio para dar explicación al mismo hacer educativo. Son nociones conjuntas que hacen de ella un todo a los cuales se suman la teoría – contexto como diversos pensamientos que trascienden en su explicación y a la praxis como actos ejecutados en el aula – territorio. No es otra cosa que ir al aula a conversar con sus habitantes, habitar en sus espacios, es vivir el educar, hablar del educar, hablar de vivencias y experiencias, de aperturas, palabras, expresiones, lengua propia con sentido – humana, presencias de maestros – estudiante que siempre tienen algo de si para decir, para brindar, para contar con alegría, con tristeza, con sentimiento. Hoy de manera repentina, surge un cambio, un paso de lo presencial a lo virtual, que supone una resignificación en el hacer, pues el saber en su forma de construirse comienza a sufrir una mutación al dejar la permanencia y estabilidad de su territorio presencial surgiendo lo simbólico, la imagen, la pantalla como un intermediario. No se trata de un traslado, es la dislocación fractura que invita al rompimiento de estereotipos, pero sin dejar de comprender que siguen siendo los mismos actores educativos, sigue siendo la misma comunidad educativa. Sin embargo, debido a la crisis actual, surge una convocación cual potente gestor de realidades pretendiendo generar un hibrido llamado Alternancia. Visión de reconocer la existencia de dos escenarios para aplicar la actividad educativa: se trata de conjugar la presencialidad y la virtualidad como un solo proceso desde ejercicios diversos. La alternancia comienza a configurarse como un modelo que admite y permite la formación y el desarrollo del sujeto bajo dos aspectos que necesariamente deben compaginarse como un solo proyecto y cuyas expectativas, tanto de formación como de educación, determinan un nuevo tejido. En ese trayecto los principios institucionales, la pedagogía y su metodología en la presencialidad y virtualidad deben hablar y conversar un mismo idioma. En la institución educativa San José, fieles a la filosofía, principios, pedagogía y metodología se conjugan en el presente plan de alternancia, teniendo en cuenta las características propias, los requisitos normativos, la participación y la construcción colectiva de los diferentes integrantes de la comunidad educativa.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
3. Marco conceptual alternancia 3.1 Presencialidad Hace referencia a la asistencia de los actores educativos, educando – educador al espacio físico, a la institución educativa. Se trata de propiciar el encuentro físico entre ellos y el aula o campus general, para desde allí generar la construcción de aprendizajes. El encuentro estudiante maestro propicia la llamada pedagogía del encuentro, una visión categorial que comprende el educar en sentido plural, proceso y momento donde se conjuga y subjetiva la enseñanza – aprendizaje y donde se vincula a los seres humanos entre si y a lo otro como espacio. Todo ser humano se va construyendo en el encuentro y en el encuentro llega el educar para hablarnos de la formación. El encuentro mira a los actores educativos en su máxima expresión de humanidad, mira sus palabras, sus caras y gestos, y sus cuerpos que hablan. Este tejido de subjetividades en el encuentro educativo se da en un espacio llamado campus o aula escolar, un espacio físico de socialización que forma la personalidad de sus habitantes en lo individual y en lo colectivo, generando formas de actuar, hacer e interactuar reforzando la identidad. El aula posee sus olores, aromas y sabores propios, él nos habla y a diario nos dice: Este es tu territorio, víveme, siénteme, tómame hazme de tu propiedad. Campus – aula configuran el tejido humano educativo posibilitador del encuentro y escenario real y material donde circula el conocimiento. Allí en ese espacio llamado institución educativa se concibe la inseparabilidad de lo humano y el entorno. 3.2 Didáctica En lo didáctico el aula de clase se convierte en un verdadero laboratorio cuyo ambiente físico invita a la participación, a la autogestión, al trabajo en equipo y cooperativo para un desarrollo natural. El aula de clase posee un ambiente intelectual donde cada pared se viste de producciones y experiencias que invita a ser generador de ideas. Así entonces, ante esta crisis mundial se pretende no olvidar el concepto de encuentro y del espacio físico en el educar. 3.3 Virtualidad En el marco de la alternancia es necesario comprender la virtualidad de dos maneras. Por un lado, se encuentra la educación virtual regulada en nuestro país, y por otro lado las estrategias de contingencia virtual en respuesta para la continuidad educativa en el marco de la emergencia sanitaria nacional decretada por la pandemia del Covid-19. Para el Ministerio de Educación Nacional la educación virtual, también llamada "educación en línea", hace referencia a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo. Por otro lado, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia por Covid-19, en la directiva 03 del 20 de marzo del 2020, se emitieron disposiciones para el desarrollo de planes de contingencia excepcionales por el tiempo de confinamiento preventivo obligatorio, y mientras sea necesario en primacía de la salud pública. En este contexto, se autoriza al sector educativo a diseñar estrategias excepcionales de diferentes Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
maneras, entre ellas la virtualidad, para dar continuidad a la prestación del servicio educativo en sus diferentes modalidades. 3.4 Trabajo en casa. En el marco de la emergencia sanitaria decretada por la pandemia por el Covid-19, el ministerio de educación realizó un llamado al sector educativo para el desarrollo de estrategias de contingencia para dar continuidad de la educación desde casa. Teniendo en cuenta las diferentes capacidades tecnológicas y de accesibilidad, cada ente territorial, y cada institución educativa diseñaría su plan a seguir. El llamado a la educación en casa se realiza para dar continuidad al proceso educativo fuera del aula presencial. En este sentido el Ministerio de Educación hace un llamado a las familias al trabajo en casa para la continuidad de las estrategias brindadas por los establecimientos educativos. El artículo 67 de la Constitución política establece la corresponsabilidad en la garantía del derecho a la educación de los estudiantes por parte del Estado, la sociedad y las familias. Considerando entonces que desde el Estado y los establecimientos autorizados se estén brindando las garantías y condiciones para la continuidad en la prestación del servicio durante la emergencia, corresponde a los padres de familia procurar la continuidad del proceso educativo de sus hijos y no vulnerar el derecho a la educación que los menores detentan.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
4. Antecedentes El inicio del retorno a los espacios presenciales de la sociedad en todo el mundo, ha sido un proceso gradual. Este retorno ha dependido de los contextos de cada país y de las decisiones de política pública que acompañan estas realidades. Específicamente en el campo educativo, se pueden evidenciar una serie de referentes que han retornado gradualmente desde diferentes modalidades, retomando elementos de la presencialidad. La OMS ha sido el epicentro decisor de la pandemia por Covid-19 a nivel mundial, concentrando la información referente a recomendaciones y declaraciones respecto al avance de la pandemia. El 16 de abril del 2020, este organismo adscrito a las Naciones Unidas, emitió el documento “Consideraciones relativas a los ajustes de las medidas de salud pública y sociales en el contexto de la Covid-19”. De acuerdo a los datos disponibles, se recomienda que cada organismo decisor haga las revisiones de acuerdo a los contextos territoriales específicos, y se tomen las decisiones de manera clara, logrando un retorno gradual a la presencialidad, teniendo en cuenta las recomendaciones generales para evitar la propagación desmedida y futuros brotes. UNESCO es la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas. En abril de 2020, emitió la nota 7.1, en la que habla de la respuesta de la educación a propósito de los escenarios de reapertura de la escuela en el mundo, posteriores a los periodos de confinamiento determinados en cada país. En este documento se plantea que los aspectos clave en la decisión del retorno a la presencialidad en modelos escalonados o de alternancia, son los tiempos, las condiciones y el proceso. Cada territorio deberá tener en cuenta el avance epidemiológico del virus en su propio contexto para definir el momento de reapertura, las condiciones que se van a exigir a los diferentes organismos que se deben preparar, en este caso para la preparación de las instituciones educativas, y el proceso que se deberá tener en cuenta para el control de comportamientos sociales, el seguimiento a aspectos de salud y mecanismos rigurosos de prevención y acción en caso de contagios. En Colombia se inició el periodo de aislamiento preventivo obligatorio por medio de la declaratoria de emergencia sanitaria, limitando la asistencia presencial a los colegios desde el 16 de marzo de 2020. En este sentido se tomaron diversos métodos de aislamiento, algunos optando por adelantar vacaciones y otros continuando con modelos de trabajo en casa desde orientaciones remotas y virtualidad. Para el caso colombiano se iniciará un retorno gradual a la presencialidad, combinando esquemas de trabajo en casa o virtualidad, de acuerdo a las realidades de cada institución educativa y cada ente territorial. Estos esquemas dependerán del contexto de salud pública por la pandemia del Covid-19, la capacidad de respuesta de los organismos de salud locales, y la capacidad instalada de las instituciones educativas para la implementación de los protocolos de bioseguridad requeridos, junto con esquemas educativos para la prevención y el cuidado de la salud, como nueva realidad para la mitigación de riesgos de contagio. El 24 de marzo 2020, La institución educativa San José presentaron a su comunidad educativa, su plan de contingencia transitoria de virtualidad para dar continuidad a los procesos educativos en el marco de un confinamiento preventivo obligatorio. Esta estrategia se implementó de manera exitosa con toda la comunidad educativa. Esta estrategia consistió en un plan hibrido sincrónico y asincrónico, en el que se avanzó por medio de guías quincenales en las áreas STEM y con conexiones con las otras áreas del plan de estudios, realizando encuentros semanales, las estudiantes tiene la oportunidad de encontrarse a la semana (de manera virtual) con sus maestros, para mantener el contacto y favorecer la transición armónica a la modalidad de educación en casa utilizando la plataforma G. SUITE. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
5. Antecedentes normativos Diferentes normas, circulares, directivas y orientaciones del orden nacional se han expedido en el marco de la Pandemia. Se tienen en cuenta: A. Decreto 666 del 24 de abril 2020 B. Circular 11 del 09 de marzo de 2020 C. Circular 20 del 16 de marzo de 2020 D. Directiva 03 del 20 de marzo de 2020 E. Directiva 07 del 06 de abril de 2020 F. Directiva 10 del 07 de abril de 2020 G. Directriz del 17 de abril de 2020 H. Directiva 11 del 30 de mayo de 2020 I. Directiva 12 del 02 de junio de 2020 J. Decreto 1076 del 28 de julio de 2020 K. Decreto 1721 del 24 de septiembre de 2020 L. Directiva 016 9 de octubre 2020 Orientaciones Orientaciones a las familias para la educación virtual Recomendaciones para emprender la transición progresiva y en alternancia para el servicio educativo Lineamientos para la alternancia y bioseguridad Lineamientos para la prestación del servicio de educación en casa y en presencialidad bajo el esquema de alternancia y la implementación de prácticas de bioseguridad en la comunidad educativa – Educación inicial. Orientaciones pedagógicas para el regreso gradual y progresivo de la comunidad educativa al entorno escolar bajo el esquema de alternancia. Orientaciones para la elaboración del protocolo de bioseguridad para la prevención del covid-19 en los ambientes escolares de educación formal.
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
6. Comportamiento de la pandemia Covid en el municipio Itagüí El comportamiento del Covid-19 puede ser seguido y analizado a partir de los boletines epidemiológicos emitidos por la Alcaldía del Municipio Itagüí, basados en los informes del Instituto Nacional de Salud. Estos boletines pueden encontrarse en la siguiente página: www.coronavirusitagui.co 7. Objetivo General Presentar un plan de alternancia desde la institución educativa San José, teniendo presente el contexto municipal y las disposiciones normativas del gobierno nacional y que permita un eventual retorno a las actividades académicas, administrativas y operativas presenciales de forma gradual a partir del año 2021. 8. Alcance El presente documento, obedece a la construcción del plan de alternancia para un eventual regreso, que en el mes de noviembre 2020 se concentrará en la fase de planeación y alistamiento, y para enero de 2021 se proyecta la fase de implementación como estrategia para el retorno progresivo de los estudiantes a la presencialidad de acuerdo al contexto de salud pública, a la normatividad vigente y a la participación de la comunidad educativa. En este sentido, se entiende como un plan flexible y con posibilidades de ser ajustado, siempre pensando en el bienestar y seguridad de los estudiantes. 9. Planeación e implementación La implementación del plan de alternancia se llevará a cabo en dos fases principales de acuerdo a los lineamientos nacionales. Las fases previstas son:
Planeación y alistamiento Implementación y seguimiento del servicio educativo presencial en condiciones de alternancia casa - institución educativa.
Fase 1: Planeación y alistamiento En esta fase se ha creado un equipo de trabajo para el diseño y preparación de las estrategias en el marco de un esquema de trabajo propuesto inicial, el cual será ajustado de acuerdo a las realidades del contexto del momento. En esta fase también se recomienda adelantar la socialización de las medidas a adoptar en el establecimiento educativo con las familias, las autoridades del gobierno escolar, del gobierno municipal y las específicas de salud. Fase 2. Comité de Implementación del Plan Se entiende que este plan es una estrategia dinámica que se debe ajustar a disposiciones gubernamentales. En este sentido se crea el comité de implementación del plan, el cual ha trabajado en la creación de las diferentes estrategias para el inicio del próximo año lectivo. Este comité trabajará en los componentes pedagógicos que permitan la continuidad de la prestación del servicio educativo tanto en la Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
alternancia, como para aquellos estudiantes que por cualquier situación no asistan a la institución e inicien el año desde la virtualidad. Adicionalmente en el comité se trabaja en la implementación de las estrategias de bioseguridad necesarias para el inicio del año, para ser implementadas sea en la institución o las recomendaciones para llevar a cabo en casa. Este equipo de trabajo estará compuesto por: por la rectora y 4 coordinadores, la orientadora escolar y 13 maestros de las tres sedes, Tendrá como invitados siempre a los asesores de secretaria de educación del municipio y de salud. Cada familia debe responsabilizarse del transporte y allegar los estudiantes a la institución con medidas de bioseguridad. La institución los recibe y da salida con control de entrada, distas y desinfección en tiempos espaciados de a 10 minutos por cada 50 estudiantes. En aulas se encontrarían máximo 11 estudiantes por jornada con sus profes a fin de asistir 1 o 2 veces semanales al colegio con consentimiento firmado por sus padres de que asisten y serán cuidados sin garantía absoluta de que están expuestos a situaciones no previsibles en totalidad. Estos encuentros son socioemocionales y de asesorías. El maestro entre la presencia y la virtualidad tendrá sus 20, 25 y 22 horas efectivas respectivamente entregadas por asignación académica a inicios del año escolar. Los estudiantes cuentan con todo el apoyo de ajustes razonables en pedagogía y convivencia en su derecho marco de inclusión total durante alternancia y siempre Para el proceso de retorno disperso a la presencialidad sobre un esquema de alternancia, se trabajará un modelo en el que se trabajará unos días de manera presencial y otros de manera virtual. Este esquema no será igual en todos los grados. Se contará con un horario de trabajo en el día de asistencia presencial, donde se llevarán a cabo clases presenciales con los docentes autorizados por RED VITAL. Durante la presencialidad se dispondrán de las medidas de bioseguridad necesarias, entre ellas la distribución de los puestos de trabajo con distanciamiento con metro dentro del aula y dos en espacios abiertos. 10. Estrategia de trabajo en casa Seguiremos trabajando con nuestra plataforma G-SUITE y publicaciones de guía quincenales STEM, con conexiones, 11. COMPONENTES DEL PLAN DE ALTERNANCIA, Ver Tabla 1. Plan de Alternancia Institución Educativa San José. 11.1 Participación de niños, niñas, jóvenes adolescentes y adultos. La institución educativa San José comprende la importancia que tienen los procesos de bioseguridad y de alternancia como alternativa para asumir los desafíos que para 2021 se tienen en educación en el país, por ello viene tejiendo una construcción colectiva que tiene presente las inquietudes, propuestas temores y un cumulo de sensaciones que se presentan en los diferentes miembros de la comunidad educativa, para que desde allí cimentar una propuesta viable. Se vienen afinando los protocolos de seguridad y socializando los avances con las estudiantes y sus familias a través de las direcciones de grupo, además se implementará la campaña “porque regreso” en donde las estudiantes con sus familias explican en un minuto las razones que los motivan a ingresar a la institución, por su parte docentes y directivos también elaboraran dicha actividad. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
11.2 Trabajo con familia y comunidad. Las familias y la comunidad han respondido las encuestas de carácter municipal, en donde consignan su postura frente a un eventual regreso a clases. Se evidencia que algunas familias manifiestan interés por el retorno gradual, por tanto, se socializará y diligenciará el respectivo consentimiento informado, donde expresarán con claridad su disposición para que sus acudidos vayan a la institución educativa en las sedes correspondientes por grupo y grado. Se están elaborando infogramas en los diferentes grados con la participación de los acudientes, cuyo título es, “Conviviendo en la escuela en la nueva realidad” las familias representan los cambios que se han presentado en la nueva realidad educativa e invitan a seguir contribuyendo a mejorar los procesos formativos. 11.3 Planeación y trabajo pedagógico. En el transcurso del presente año se genera una mistura entre la planeación y pedagogía, pensando en un eventual regreso a clases de manera gradual, se generan discusiones, tertulias y reestructuran las guías de aprendizaje para el año 2021, teniendo presente que las clases se dictarán bajo tres modalidades: remota, híbrido, y virtual. Se expiden circulares explicativas. Se está elaborando un video institucional de una duración entre 3-4 minutos, el cual da cumplimiento con la explicación de los numerales 1,2,3,4,5. 11.4 Recurso humano, directivos maestros y administrativos. Se vienen realizando reuniones informativas con los docentes, donde se estable la necesidad de articular los protocolos de bioseguridad y un plan de alternancia que favorezca las condiciones frente a un eventual regreso a la presencialidad de algunas de las estudiantes y docentes. Evidencia de la reunión con el Consejo directivo donde se analice y aprueben las condiciones del establecimiento educativo en el marco de la emergencia sanitaria y la evaluación del cumplimiento de las condiciones para el retorno presencial de estudiantes bajo el modelo de alternancia. 11.5 Divulgación, comunicación y movilización social. La institución está haciendo uso de diversos canales de comunicación con la comunidad educativa que le ha permitido sortear con éxito los cambios propios de la pandemia, estos canales facilitaran la comunicación continua y la movilización hacia alternancia 2021. 11.6 Habilitación de la instalación de las sedes educativas y definición de otros espacios para el trabajo académico. La institución viene implementando las normas dispuestas por el gobierno de Colombia en materia de bioseguridad y preparándose para un eventual regreso. 11.7 Dotación de elementos de bioseguridad. Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
De acuerdo con la Resolución 1721 de 2020 del Ministerio de Salud, la institución viene demarcando los espacios y dotándolos de los elementos exigidos, en la medida de lo posible. 11.8 Alimentación escolar. Para la entrega PAE se vienen siguiendo las instrucciones de la municipalidad en tiempos y protocolos de bioseguridad. Para la alternancia en la institución, se continuará atendiendo a las indicaciones proferidas en términos de alimentación escolar y uso de cafeterías con condiciones de bioseguridad. 11.9 Traslado y transporte de estudiantes. La institución no presta el servicio de transporte de estudiantes. Para la alternancia es responsabilidad de las familias llevar y recoger a los estudiantes en los horarios variables, cumpliendo las medidas de bioseguridad. 11.10 Estrategias de conectividad. Para la alternancia la institución contará clases en las modalidades: remota, híbrida y virtual; en donde la principal estrategia de conectividad será el uso de las herramientas G-Suite por parte de los diferentes miembros de la comunidad educativa. 11.11 Organización de jornadas escolares y grupos de trabajo. De acuerdo con la intención de las familias para el eventual retorno a las aulas y los recursos humanos disponibles, la institución educativa viene planeando unas jornadas y grupos de trabajo que permitan el desarrollo de actividades académicas presenciales con medidas de bioseguridad. 11.12 Calendario progresivo de retorno 2021. El regreso progresivo a las aulas en alternancia seguirá los lineamientos municipales, establecidos en el calendario escolar 2021. 11.13 Articulación intersectorial. El eventual regreso a las aulas de la Institución Educativa San José en alternancia se articulará con los entes competentes, quienes revisarán, retroalimentarán y autorizarán este plan de alternancia.
11.14 Actividades de seguimiento y monitoreo. Este plan en la fase de implementación contará con equipo interdisciplinar: Directivos, docentes, administrativos, estudiantes y padres; que harán seguimiento y monitores del plan y sus actividades.
12. PLAN DE ALTERNACIA, formato Directiva 016 Ministerio de Educación Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
FASES COMPONENTE
Participación de niñas, niños y adolescentes
PLANEACIÓN Y ALISTAMIENTO
IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO
Actividad
Fecha de inicio
Fecha de finalización
Responsable
Recursos
Actividad
Dirección de grupo: Protocolo de bioseguridad. Socialización del protocolo de bioseguridad para que las estudiantes y familias reconozcan las medidas adoptadas por la institución para un eventual regreso, mediante una dirección de grupo. Video institucional alternancia, con el que la institución invitará a las estudiantes al retorno gradual, progresivo y seguro en el 2021, cumpliendo el protocolo de bioseguridad, teniendo como principio el autocuidado. Infografía de promoción con el que la institución invitará a las estudiantes al retorno gradual, progresivo y seguro en el 2021, cumpliendo el protocolo de bioseguridad, teniendo como
14/09/2020
28/09/2020
Proyecto de riesgos
Comunidad educativa. G-Suite
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos Equipo de TIC
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
El cronograma de actividades de los diferentes componentes en la FASE de Planeación y Alistamiento, viene siendo ejecutado en la institución. La mayoría de las actividades pertenecen a la FASE de implementación y seguimiento, pero solo serán definidas allí, después de que nuestro Plan de Alternancia, en construcción, sea revisado y retroalimentado por la Secretaría de Educación.
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos Equipo de TIC
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
Trabajo con familia y comunidad
principio el autocuidado. Dirección de grupo: Protocolo de bioseguridad. Socialización del protocolo de bioseguridad para que las estudiantes y familias reconozcan las medidas adoptadas por la institución para un eventual regreso, mediante una dirección de grupo. Encuesta para los estudiantes y sus familias COVID-19. Caracterización de comorbilidades en los grupos familiares e intención de retorno a la institución. MEDICIÓN 1. Encuesta para los estudiantes y sus familias COVID-19. Caracterización de comorbilidades en los grupos familiares e intención de retorno a la institución. MEDICIÓN 2. Diseño del consentimiento informado de padres/acudientes con respecto a la situación que implica el regreso, en reunión de padres de familia,
14/09/2020
28/09/2020
Proyecto de riesgos
Comunidad educativa. G-Suite
15/06/2020
30/06/2020
SEMI, Comunidad educativa
Recursos tecnológicos
17/09/2020
15/10/2020
SEMI, Comunidad educativa
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos, directores de grupos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
Planeación y trabajo pedagógico
Socialización y diligenciamiento del consentimiento informado de padres/acudientes con respecto a la situación que implica el regreso, en reunión de padres de familia. Video institucional alternancia, con el que la institución invitará a las familias al retorno gradual, progresivo y seguro en el 2021, cumpliendo el protocolo de bioseguridad, teniendo como principio el autocuidado. Infografía de promoción con el que la institución invitará a las familias al retorno gradual, progresivo y seguro en el 2021, cumpliendo el protocolo de bioseguridad, teniendo como principio el autocuidado. Congreso STEM San José 2020. Aproximación al aprendizaje híbrido a partir de videoconferencia. Semana institucional Guías 1 y 2
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos, directores de grupos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos Equipo de TIC
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos Equipo de TIC
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
10/08/2020
14/08/2020
Institución educativa
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
17/08/2020
21/08/2020
Institución educativa
Semana institucional Guías 3-7
5/10/2020
9/10/2020
Institución educativa
Recursos tecnológicos, físicos y humanos Recursos tecnológicos,
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
físicos y humanos
Recursos humanos (Directivos, maestros y administrativos)
Circular explicativa planeación y trabajo pedagógico para estudiantes y padres/acudientes. ¿Cómo se combina el trabajo académico en casa por medio de estrategias virtuales a través de TIC, guías o talleres y la asistencia en el aula? Circular explicativa planeación y trabajo pedagógico para docentes. ¿Cómo se combina el trabajo académico en casa por medio de estrategias virtuales a través de TIC, guías o talleres y la asistencia en el aula? Encuesta para los estudiantes y sus familias COVID-19. Caracterización de comorbilidades en los grupos familiares e intención de retorno a la institución. MEDICIÓN 1. Reunión informativa con profesores, posible regreso gradual en alternancia. Comunicación de los docentes habilitados por la EPS. Infografía de promoción del protocolo bioseguridad, teniendo como
28/10/2020
4/12/2020
Institución educativa
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
4/12/2020
Institución educativa
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
15/06/2020
30/06/2020
SEMI, Comunidad educativa
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
3/11/2020
6/11/2020
Proyecto de Riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
15/11/2020
Proyecto de Riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
principio el autocuidado.
Divulgación, comunicación y movilización social
Habilitación de las instalaciones
Evidencia de la reunión con el Consejo directivo donde se analice y aprueben las condiciones del establecimiento educativo en el marco de la emergencia sanitaria y la evaluación del cumplimiento de las condiciones para el retorno presencial de estudiantes bajo el modelo de alternancia. Guía de trabajo autónomo CORONAVIRUS
15/11/2020
27/11/2020
Proyecto de Riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
16/03/2020
20/04/2020
SEMI, Proyecto riesgo
Divulgación permanente en redes sociales institucionales de promoción de normas de bioseguridad para la prevención de la COVID-19. Video institucional alternancia, con el que la institución invitará a la comunidad educativa al retorno gradual, progresivo y seguro en el 2021, cumpliendo el protocolo de bioseguridad, teniendo como principio el autocuidado. Mediciones de salones y áreas
20/04/2020
Recursos tecnológicos, físicos y humanos Recursos tecnológicos, físicos y humanos
Proyecto riesgo y equipo TIC
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto riesgo y equipo TIC
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
24/08/2020
30/09/2020
Proyecto de riesgos
Recursos tecnológicos,
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
de las sedes educativas y definición de otros espacios para el trabajo académico
Dotación de elementos de bioseguridad
comunes para la determinación de aforos. Dotación de sedes con afiches, infografías, carteleras informativas de las medidas de bioseguridad y demarcación de espacios Video institucional alternancia, con el que la institución invitará a la comunidad educativa al retorno gradual, progresivo y seguro en el 2021, cumpliendo el protocolo de bioseguridad, teniendo como principio el autocuidado. Dotación de sedes, en la medida de lo posible, con elementos de bioseguridad como: tapetes para desinfección, desinfectante, termómetro, gel antibacterial, jabón líquido, papel higiénico. Infografía para la promoción del autocuidado y kit personal de bioseguridad. Video institucional alternancia, con el que la institución invitará a la comunidad educativa
físicos y humanos 8/09/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
3/09/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto de riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
Alimentación escolar
Traslado y transporte de estudiantes
Estrategias de conectividad
al retorno gradual, progresivo y seguro en el 2021, cumpliendo el protocolo de bioseguridad, promoviendo el kit personal de bioseguridad. PAE. Seguimiento de las directrices de la municipalidad, para la entrega del paquete. Circular informativa, para la socialización del protocolo de bioseguridad con responsables de las cafeterías Infografía para estudiantes, padres/acudientes para promover el consumo de alimentos, llevados desde casa, conservando el distanciamiento social y disposición de residuos Circular aclaratoria que la institución educativa no presta el servicio de transporte escolar. (Para informar los protocolos de bioseguridad que debe adoptar en los medios de trasporte) Préstamo de tabletas, computadores, memorias USB e impresión de guías, para facilitar el contacto
20/04/2020
Proyecto Riesgos y comunidad educativa
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto Riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Proyecto Riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
27/11/2020
Equipo de Riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
20/04/2020
3/11/2020
Equipo TIC
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
permanente entre la institución y la comunidad educativa. Entrega de SIM Card a estudiantes sin acceso a internet.
Organización de jornadas escolares y grupos de trabajo
Calendario progresivo de retorno 2021
Articulación intersectorial
Adopción de la plataforma G-SUITE por parte de la institución educativa Plan de equipos de trabajo (docentes y estudiantes habilitados), posibles jornadas, posibilidad de descanso. BIOSEGURIDAD (distanciamientos, rotación y escalonamiento). Circular informativa, organización de jornadas escolares y grupos de trabajo. Responsabilidades familia con ingreso y salida de estudiantes. Ajustar el plan de alternancia al Calendario académico municipal y progresar según las disposiciones de la municipalidad. Gestión de la aprobación del protocolo de bioseguridad por parte de la Secretaría de Salud Municipal. Gestión de la aprobación del plan de alternancia por parte de la Secretaría
1/09/2020
30/19/2020
15/07/2020
SEMI
Equipo TIC
Recursos tecnológicos, físicos y humanos Recursos tecnológicos, físicos y humanos Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
4/12/2020
RectoraEquipo de riesgo
28/10/2020
4/12/2020
Equipo de riesgo
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
28/10/2020
4/12/2020
Institución educativa
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
20/04/2020
30/10/2020
Rectora
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
20/04/2020
30/10/2020
Rectora
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ Aprobado por resolución municipal 461 de 25 de febrero de 2009
NIT. 811039369-3 DANE. 105360000083 - Itagüí WE LIVE EDUCATIONAL EXCELLENCE
SC-CER 326600
de Educación Municipal. Actividades de seguimiento y monitoreo
Conformación de un equipo de seguimiento y monitoreo permanente del plan de alternacia.
15/11/2020
4/12/2020
Equipo Riesgos
Recursos tecnológicos, físicos y humanos
Principal: Carrera 50 A # 37 B – 60 Barrio la Independencia. Teléfono: 2770630 Escuelita: Calle 35 # 38 – 99 Barrio san José. Teléfono: 2777616. Itagüí http://www.sanjoseitagui.edu.co email: sanjose@sanjoseitagui.edu.co