Congreso STEM 2020

Page 1

III STEM CONGRESS SAN JOSÉ 2020 MARCO EDUCATIVO STEM DESDE SER HASTA SERVIR “El ser que sabe, hace, transforma y trasciende para servir a la sociedad”

DÍA 1. Agosto 10 Apertura del congreso por parte de la rectora María Eugenia Mira Ríos Apertura María Eugenia Mira Ríos - Guillermo León Restrepo Habilidades siglo XXI Ismael Mauricio Duque Competencias de un docente del siglo XXI Video internacional: Educación Hibrida - https://youtu.be/p6QwF-M9_TU


DÍA 2. Agosto 11 Marco Educativo STEM desde Ser hasta Servir María Eugenia Mira Ríos Formatos Mallas, Rúbricas valoración-evaluación y guías de aprendizaje 2021 Sergio Buitrago Álvarez

DÍA 3. Agosto 18 Trabajo por equipos áreas de idoneidad Diligenciamiento de malla curricular 2021y rúbrica de evaluación AZB DE 1° a 11° Socialización y conclusiones

Página | 2


DÍA 4. Agosto 19 Webinar: Las matemáticas, el principal obstáculo y potenciador de la educación STEM STEM Academia y Compartir

DÍA 5. Agosto 20 Reunión por áreas marco educativo STEM por cada grado Realización de LA GUÍA REPASO (2020): Por áreas marco diseñar una guía que refuerce conceptos de AZB del último período 2020 que debe tener claros el estudiante para iniciar plan de estudios 2021 Socialización y conclusiones

Página | 3


DÍA 6. Agosto 21 Reunión por áreas marco educativo STEM por cada grado Realizan guías a partir de la #3 Socialización y clausura María Eugenia Mira Ríos, equipo directivo, docentes

Página | 4


Aportes de los participantes:                

  

 

Las investigaciones realizadas arrojan que las matemáticas son aprendidas con más facilidad por parte de mujeres, aún que en Colombia no aplica. Para un excelente aprendizaje es necesario partir siempre de lo concreto. La enseñanza de métodos para resolución de problemas es carente en Latinoamerica Al inicio de cada grado debe haber necesariamente un repaso minucioso del grado inmediatamente anterior. Jugar es vital en todos los grados y en todas las áreas El material concreto es un instrumento didáctico que también podemos recrear con materiales propios de nuestro entorno que propicie una experiencia de identidad y de contacto con la belleza y la naturaleza. Las matemáticas se forman desde pequeños avances y es necesario dedicar el tiempo necesario a las construcciones de las micro habilidades. No es un proceso de un sólo año, sino un proceso, con énfasis en los grados iniciales y en las competencias más básicas. La motivación es fundamental. Pequeños triunfos motivan a los estudiantes. "Hacer de las Matemáticas un imán..." Las personas que aprenden y manejan el lenguaje matemático son más exitosos laboralmente, las probabilidades de conseguir un buen trabajo son altas. Más importante que aprendizajes mecánicos para resolver ejercicios, aprender para qué y cómo utilizarlos para desarrollar proyectos o solucionar problemas de su cotidianidad. Se deben conectar las matemáticas con otras áreas y contextos: cuentos investigaciones en ciencias, juegos. Es más importante la calidad, de lo enseñado, que la cantidad de contenidos. Cada uno a su propio ritmo, pero que experimente el éxito en las actividades, es necesario el desarrollo de la motricidad fina, JUEGO con PROPÓSITO. Las rutinas matemáticas de 10 a 15 minutos diarios, muy lúdicos, material concreto, actividades repetitivas y variadas con objetivos claros y disciplina en el aula. Debemos enseñarles a los estudiantes a SENTIR el gusto de disfrutar de las matemáticas, como algo que se encuentra en lo cotidiano, en todas las esferas de la vida, enseñando de igual manera, no solo la fórmula matemática, si no también la lógica de la fórmula aplicada a su contexto de vida. Los profes deben desarrollar la autonomía y la motivación en matemáticas para ser exitosos. Importante que el estudiante pueda representar el problema planteado en su realidad y ver en concreto lo que está pasando. Las matemáticas son importantes porque son el lenguaje de las áreas STEM. Debemos cambiar en los estudiantes esas mentalidades fijas del YO NO PUEDO, porque los niños tienen que ser exitosos en matemáticas. Las matemáticas se deben evaluar permanente, no memorizado sino construyendo el método para llegar a ser competente. Respetar el andamiaje en el aprendizaje de las matemáticas, yendo paso a paso, sin hacer saltos los cuales dejan lagunas que se verán en los procesos más adelante e incluso para toda la vida. El aprender con material concreto es fundamental, los algoritmos han de trabajarse cuando ya el estudiante tenga comprensión del accionar operativo. La matemática es el lenguaje de las áreas STEM. Es un área estructurada, por eso la importancia de que cada escalón sea de forma adecuada. También la importancia de toda actividad o propuesta tenga un propósito claro. Si desde el grado 0 se crea una cultura de trabajo organizado y con pautas de clase bien direccionadas desde todos los miembros de la institución, facilitan que la norma se vivencie y se establezca como cultura de aula desde el grado 0. con todos hablando el mismo idioma. Página | 5


CONCLUSIONES 

Este tipo de encuentros son de gran importancia en cuanto a la actualización en temas educativos, retroalimentación y mejoras en el quehacer docente, personal y profesional.

Facilita el aprendizaje de nuevas metodologías de enseñanza cada vez más contextualizadas, además que nos permite asumir con calidad nuestra misión de educadores.

Enriquecedor, se evidenció el fortalecimiento de un equipo directivo y docente para la construcción del marco educativo STEM y lograr la transferencia a la comunidad educativa.

Espacio de aprendizaje para todos los docentes que debe reflejarse en la calidad y el bienestar de toda la comunidad educativa

No hay ninguna didáctica o método suficientemente poderoso y efectivo sin una buena gestión de aula.

Sin aprendizajes de calidad en matemáticas, no es posible hablar de educación STEM con calidad.

Debemos promover la metacognición, para que los estudiantes sean capaces de planear y monitorear su pensamiento y sus aprendizajes, animarlos a que siempre expliquen sus razonamientos y alentarlos a que disfruten la escuela.

Se aprende algo cuando de hace muchas veces, desde diferentes áreas y actividades, las conexiones son importantes porque desencadenan aprendizajes significativos.

Evaluar no significa pruebas: es fundamental saber lo que piensan y dicen los estudiantes para apoyarlos en una retroalimentación efectiva y oportuna y así garantizar que estén logrando los aprendizajes necesarios para poder dar el siguiente paso.

Página | 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.