Congreso STEM 2018

Page 1

“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


Una educación para el mundo que ya está en camino Ing. John Freddy Duitama Ph. D 2018


La cuarta revolución industrial ● Nuevo paradigma de organización de los medios de producción.

● Convergen tecnologías digitales, físicas y biológicas. ● Automatización de mucha de la producción industrial ● Interacción de la inteligencia artificial, el internet de las cosas y

la biotecnología. ● Lograr

la

optimización

de

recursos

e

incrementar

la

productividad. (2017) Schwab, Klaus. La cuarta revolución Industrial

1 0


La cuarta revolución industrial: retos ● El proceso de destrucción creativa que origina. Creará menos

empleos de los que destruirá ● El uso de la Inteligencia Artificial y la incidencia en la

sociedad. ● La contradicción entre el logro de una máxima productividad y el crecimiento de la desigualdad. ● La velocidad con la que cambian las cosas (2017) Schwab, Klaus. La cuarta revolución Industrial

1 1


La cuarta revolución industrial: retos ● Estos nuevos paradigmas es muy difícil establecer qué pasará

con el mundo en los próximos años y que tipo de sociedad, de personas y de modelos de producción devienen. ● Las profesiones y los oficios cambiarán rápidamente y los

saberes perderán vigencia.

(2017) Schwab, Klaus. La cuarta revolución Industrial

1 2


Retos de la ingeniería del siglo XXI 1. Hacer económica la energía solar. Nada iguala al sol como fuente de energía.

2. Manejar el ciclo del nitrógeno. Mantener un suministro sostenible de alimentos sin una degradación ambiental excesiva.

3. Avanzar en la informática para la salud. Sistemas confiables que ofrezcan apoyo de decisión relevante a los clínicos y pacientes, así como gestionar información de la investigación médica

(2010) Grand Challenges for Engineering in the 21st Century. National Academy of Engineering . USA.

5


Retos de la ingeniería del siglo XXI 4.

Prevenir el terror nuclear. Asegurar los materiales, hacer que un dispositivo potencial sea inofensivo, respuestas de emergencia,

5.

Avanzar en el aprendizaje personalizado. Apoyo a la autoformación en todos los niveles.

6.

Proveer energía por fusión. Lograr proceso eficiente, económico y ambientalmente benigno. Fuentes de energía limpia.

(2010) Grand Challenges for Engineering in the 21st Century. National Academy of Engineering . USA.

1 4


La ingeniería en el siglo XXI 7. Proveer acceso al agua limpia. 8. Mejorar las medicinas y personalizarlas. 9. Asegurar el ciberespacio. 10. Mejorar las herramientas para el descubrimiento científico. 11. 14. Mejorar la realidad virtual.

(2010) Grand Challenges for Engineering in the 21st Century. National Academy of Engineering . USA.

1 5


La ingeniería en el siglo XXI 12. Desarrollar métodos para secuestrar el dióxido de carbono. Si los niveles de dióxido de carbono continúan hacia arriba, un mayor calentamiento podría tener graves consecuencias, como resultado del aumento del nivel del mar, las interrupciones de la agricultura y las tormentas más fuertes (por ejemplo, huracanes) que golpean con mayor

frecuencia.

13. Restaurar y mejorar la infraestructura urbana.

14. Conocer y simular la mente humana.

(2010) Grand Challenges for Engineering in the 21st Century. National Academy of Engineering . USA.

1 6


Retos de la educación ● Desarrollar

el

pensamiento

crítico,

la

capacidad

de

comunicación, el trabajo colaborativo y la creatividad; ● En lugar de habilidades específicas, la educación debe instruir

en habilidades de uso general para la vida y sobre todo en la capacidad de adaptarse al cambio y a aprender nuevas cosas ● Las competencias digitales tan importantes como una segunda

lengua. (2017) Schwab, Klaus. La cuarta revolución Industrial


Retos de la educación ● No descuidar las competencias básicas fundamentales en

matemáticas, competencias lectoras y ciencias ● Hay que imaginar nuevos escenarios y prácticas. ●

el profesor deja de ser el transmisor o quien todo lo sabe y asume un papel de asesor y coautor de las soluciones;

● Prepararse para el cambio : la formación continua para

reinventarse en las nuevas profesiones. (2017) Schwab, Klaus. La cuarta revolución Industrial


Retos de la educación : Algunas ideas ● Entorno que incentive la capacidad de resolver problemas

cotidianos y de mayor envergadura. ○ Educarlos para el mañana

○ Semilleros de investigación ○ Iniciativas de ciudad. Parque explora. ○ Iniciativas de divulgación de la ciencia. (2017) Schwab, Klaus. La cuarta revolución Industrial


Retos de la educación : Algunas ideas ● Entorno que incentive la capacidad de resolver problemas

cotidianos y de mayor envergadura. ○ Habilidades en lógica y programación

○ Iniciativas con la segunda lengua. ○ Conectados al mundo ○ Conciencia del impacto social que produce en ética

privacidad, oportunidades, desigualdad.

(2017) Schwab, Klaus. La cuarta revolución Industrial


...gracias.


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence” 1. Formular el problema.

2. Hacer preguntas

5. Evaluar

PROYECTO DE AULA

4. Integrar áreas

3. Plan de acción


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”

Solución de problemas Capacidad de Trabajo razonamiento colaborativo Innovación y creatividad Pensamiento crítico y divergente


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”

¿Para qué debemos mejorar? Para que las estudiantes logren: • • • • • • • •

Establecer conjeturas. Hacer relaciones. Usar operaciones. Resolver situaciones. Comparar textos. Proponer textos. Seleccionar líneas de consulta. Mejorar en las pruebas saber


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”

"El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron". Jean Piaget (1896-1980), psicólogo y biólogo suizo autor de ‘La teoría del aprendizaje’.


“We live Educational Excellence”

La pregunta esencial: una metodología de aula. Evila Santos Díaz Collazos Docente


Metodología STEM

¿Y ahora qué hago? ¿Cómo voy a articular STEM con Lengua Castellana?

El panorama fue desolador, pero la respuesta la tenía en mis manos.


Pregunta esencial • ¿Qué implica saber plantear(nos) buenas preguntas para favorecer la adquisición de conocimientos? • ¿Cómo aprender a plantear(nos) buenas preguntas?

STEM

• “El acto de interrogar, de preguntar, es inherente a la naturaleza humana. Expresa la curiosidad por conocer, por trascender más allá de la experiencia de las cosas. La pregunta nace de la capacidad de descubrimiento, del asombro, y por ello la pregunta implica riesgo.” (Escobar Guerrero, 1990). Tomado de: La PREGUNTA es un recurso didáctico.


El siguiente paso: ¿Cómo despertar preguntas esenciales en mis estudiantes?


Así empezó todo:

1. Planteamiento de inicio de proyecto a estudiantes. 2. Empieza el recorrido de manera empírica. (ensayo – error).

3. Taller pregunta genuina. Universidad de los Niños.


Tipos de preguntas • Evaluativas: Valoran cuánto ha aprendido un estudiante. • Esenciales/Genuinas: Promueven una comprensión más profunda y generan investigación en el aula. • Retóricas: Incentivan al estudiante a reflexionar o a adoptar un cambio en su conducta.



Habilidades para hacer preguntas • Curiosidad • Creatividad • Actitud investigativa • Actitud emprendedora • Actitud innovadora Además: • Lectura crítica: interpretar, analizar, inferir, plantear hipótesis, realizar inter/intra/extra textualidad, argumentar, entre otras habilidades. • Competencias comunicativas y de interacción. • Trabajo colaborativo


Pregunta evaluativa • ¿Qué es pensamiento crítico? • ¿Cómo se estructura un texto argumentativo? • ¿Cómo se clasifican las técnicas de lectura crítica? • ¿Qué tipo de comportamientos sociales se evidencian en una comunidad? • ¿Qué implica el post-conflicto en Colombia? • ¿Cuáles son los tipos de subgéneros del rap?


Pregunta esencial • ¿De qué manera podemos desarrollar el pensamiento crítico y creativo entre los estudiantes de los grados sexto y séptimo de la Institución Educativa San José a partir del fortalecimiento del hábito lector? • ¿Cómo propiciar una sociedad pacífica e inclusiva a partir de los mensajes que emite el género musical rap en contraste con otros géneros musicales, tomando como referencia el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes de grados noveno, décimo y undécimo de la I.E. San José?


Pregunta retórica • ¿Sabe usted que más del 50% de las estudiantes de la institución educativa no reconocen la diferencia entre una falacia y un argumento? • ¿Conoce las subcategorías que se desarrollan en la lírica del rap? • ¿Comprende usted las implicaciones de leer críticamente? • ¿Ha experimentado miedo escénico al momento de iniciar una exposición?


Ejemplos de pregunta esencial: • ¿De qué manera el estudio de las propiedades químicas de las plantas genera condiciones de asepsia y salud en la comunidad? • ¿Cómo permean las tradición oral y las creencias culturales y religiosas las interacciones sociales de los individuos en tu entorno? • ¿Qué tipo de técnicas se deben articular para lograr a través de las figuras geométricas conceptos de belleza, profundidad y perspectiva en un dibujo?


SOLU - HUMAN



¿Qué hizo posible este proceso? • • • •

Salir de mi zona de confort Desaprender y aprender. Desacomodar mis estrategias de enseñanza. Buscar continuamente, estoy aprendiendo con mis estudiantes. • Aceptar que no siempre tengo la razón ni la respuesta correcta. • Propiciar el diálogo a partir de nuevas preguntas (mayéutica), no de “dictar” el conocimiento o la respuesta “correcta”.



“We live Educational Excellence”

RE-SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LUIS ERNESTO MARTÍNEZ LAISECA CONGRESO STEM MODE SAN JOSÉ ITAGÜÍ 2018


“We live Educational Excellence”

PROBLEMA O RETO

Todo problema puede verse como RETO pero no todo reto es un PROBLEMA


“We live Educational Excellence”

EJEMPLOS Ubica la imagen de la “piedra” (si crees que es una situación problema) o del “desafío” (si crees que es un reto) al frente de cada una de las siguientes expresiones:


“We live Educational Excellence”

EXPRESIÓN Construcción de la nueva sede educativa.

Decir un secreto que nadie sabe de ti. Conocer la fecha de llegada de Colón a América. Integración de estudiantes venezolanos en el aula de clases. Reducción de las llegadas tarde en la Institución Educativa. Tomarle una foto a la/el que duerme en una conferencia. Incidencia de las lluvias en el auditorio a la hora del almuerzo escolar.

PIEDRA DESAFÍO


“We live Educational Excellence” RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A través de

RETOS


“We live Educational Excellence” RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A través de

SABERES PREVIOS

RETOS Teniendo en cuenta

REPRESENTACIONES

INTERACCIÓN


“We live Educational Excellence” RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A través de

SABERES PREVIOS A partir de

FAMILIA

CULTURA

RETOS Teniendo en cuenta

GRADOS

REPRESENTACIONES TIC

INTERACCIÓN


“We live Educational Excellence” RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A través de

SABERES PREVIOS A partir de

FAMILIA

CULTURA

INTERACCIÓN

RETOS Teniendo en cuenta

GRADOS

REPRESENTACIONES TIC

FIGURAL

Puede ser

ESQUEMAS

VERBAL

ALGORITMOS


“We live Educational Excellence” RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS A través de

SABERES PREVIOS A partir de

FAMILIA

INTERACCIÓN

RETOS Teniendo en cuenta

Por medio de

GRADOS

REPRESENTACIONES COOPERACIÓN

CULTURA

TIC

FIGURAL

Puede ser

ESQUEMAS

VERBAL

ALGORITMOS

MOTIVACIÓN


“We live Educational Excellence”

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA - MEN, 1998. Lineamientos curriculares en Matemáticas. - MEN, 1998. Lineamientos curriculares en Ciencias Sociales.

- MEN, 1998. Lineamientos curriculares en Ciencias Naturales. - MEN, 1998. Lineamientos curriculares en Lengua Castellana. - GARRET, R. M., "Resolución de problemas y creatividad. Implicaciones para el currículo de ciencias, en: Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, 1988.


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”

CONVIVENCIA ESCOLAR


“We live Educational Excellence” MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


“We live Educational Excellence”

Proyectos pedagógicos para el fortalecimiento de la convivencia Aceptación y Derechos Humanos

Dignidad

Concertación

valoración de la diversidad

Papel protagónico a los estudiantes que permitan su participación activa en el proceso de aprendizaje

Los conflictos como oportunidad pedagógica


“We live Educational Excellence” METODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


“We live Educational Excellence”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.