CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Actuando en la naturaleza
www.calderonaviva.com
TA-42-V
¿Qué ofrecemos en Calderona Viva? Interpretación y educación ambiental y cultural.
¿Cómo lo ofrecemos?
També en vale nci
à
Mediante rutas teatralizadas, rutas interpretativas y talleres de Educación Ambiental, donde se integran la cultura, la tradición, la innovación y el medio ambiente. De una manera original y divertida; con sentimiento, respeto y rigor.
¿Qué pretendemos? Que nuestros clientes vivan una aventura: sientan, aprendan, disfruten, respeten y vivan el medio ambiente. Que sean capaces de ver la naturaleza como parte esencial del ser humano, sin los que la vida no tiene sentido. Que las personas que visiten el Parque Natural de la Sierra Calderona se conciencien de su importancia como espacio natural, lo respeten y consigan convencer a otros para que hagan lo mismo.
Rutas teatralizadas La receta de nuestra felicidad: 1/2 kg de teatro, 1 kg de educación, 1 kg de medio ambiente, una pizca de ilusión, un pellizco de esfuerzo, algo de paciencia y mucha creatividad.
Rutas interpretativas Cada una de las rutas es un viaje a un mundo por descubrir, lleno de rincones mágicos, de paisajes de ensueño... justo al lado de tu casa.
Talleres de Educación Ambiental Queremos aportar nuestro granito de arena para cambiar el mundo, haciendo talleres de temática ambiental con juegos, manualidades, cuentacuentos, etc. tratando de transmitir valores y un pensamiento crítico hacia nuestra sociedad.
Reservas info@calderonaviva.com 626679579 www.calderonaviva.com
Rutas teatralizadas
1
El Alma de la montaña Vicente se reencuentra con Alma, su amiga de la infancia y juntos buscan el libro mágico, ese que escribía todas sus aventuras. Alma os ayudará a conocer los secretos de la montaña a través de los sentidos. Y entre todos llenaréis de hojas el árbol de los deseos. Infantil y 1ª ciclo de primaria
El Puig de Santa María
2 horas
2
Disfrutar de la naturaleza a través de los sentidos y de la imaginación
Caballeros y princesas
Adentrarse en la historia del paso de Jaume I por El Puig de una manera diferente
Violante, la esposa del Rey Jaume I, nos contará las historias y leyendas que giran en torno a su marido y a su paso por El Puig y la conquista de la ciudad de Valencia. Infantil y 1º ciclo de primaria
El Puig de Santa María
1 hora y 30 minutos
3
Descubre la planta mágica de Sángana Sángana es una extraterrestre que ha venido a la Tierra en busca de una planta mágica. No se acuerda muy bien de cómo era, así que los asistentes le ayudarán a encontrarla mediante juegos, cuentos, etc. Infantil y 1º ciclo de primaria
Serra
2 horas
Descubrir la vegetación y la fauna mediterránea a través de los sentidos
4
Descubre los tesoros olvidados del Carraixet Con Sángana y Miguel aprenderemos de manera divertida y sencilla los secretos que se esconden en estas tierras que han visto el paso de muchas civilizaciones durante milenios, la evolución de los cultivos y la amenaza de vegetación y fauna invasora. 1er y 2o ciclo de primaria
Olocau
2 horas
5
Conocer la vegetación, flora e historia del Barranco del Carraixet
Los magos de las estrellas El mago Antares y la maga Casiopea están preocupados. Se han dado cuenta que los niños que viven en ciudades, ya no ven las estrellas y los padres se han olvidado de las leyendas e historias que sus abuelas les contaban cuando eran pequeños. Así que Antares y Casiopea les van a ayudar a recordar y a descubrir las estrellas.
Sumergirse en la oscuridad de la noche y aprender las estrellas
1er, 2o y 3er de primaria
El Garbí (Estivella)
3 horas
6
Una íbera perdida, un yacimiento encontrado Se trata de un paseo sin prisa por la historia del yacimiento íbero del Puntal dels Llops. Si te gusta la historia ligada a la tierra, no la de fechas y nombres, sino la de verdad, la de las familias que habitaron nuestra tierra en otra época, ésta es tu ruta. 3er Ciclo de Primaria y ESO
Olocau
3 horas
Adentrarse en la historia de los íberos de una manera diferente
7
Los murciélagos: nuestros amigos de la noche
Descubrir los murciélagos y sus beneficios
Casiopea y Antares han venido para ayudar a sus amigos los murciélagos. Van a intentar convencer a todo el mundo de que los “ratones alados” son buenos y nos ayudan. ¿Dónde viven, qué comen, cómo viven? y muchas preguntas más: juegos, canciones y diversión en una ruta diferente, en la que todos nos vamos a convertir en murciélagos. 2o y 3er de primaria
Náquera
2 horas
8
Súbete a la máquina del tiempo Macario y Margarita, dos niños, dos épocas y dos espacios (La Lonja de la Seda y el Mercado Central) en los que revivirán sus aventuras, jugarán y nos harán jugar y descubrir la belleza y la diversión en lugares y momentos de la historia insospechados. 2o y 3er de primaria
Valencia
9
2-3 horas
Conocer la historia de la seda en Valencia
¿Castillo o casa? El castillo de Buñol ha estado habitado desde siempre. ¿Sabes quién vivía allí en el año 1945? Gaspar y Mariana te van a contar su historia mientras descubres cómo empezó la Tomatina, la fiesta más famosa.
Vivir la historia reciente del Castillo de Buñol
3er Ciclo de Primaria y ESO
Buñol
2 horas
Rutas interpretativas
1
La huella de Jaume I Un agradable paseo por El Puig traslada al visitante a la época en la que Jaume I planificó la reconquista de Valencia.
Conocer la historia de Jaume I a su paso por El Puig
3er Ciclo de Primaria y ESO
El Puig de Santa María
2 horas
2
Las trincheras de Náquera y El Puig Visita la línea defensiva “El Puig-Los Carasoles”, un conjunto de trincheras de la Guerra Civil Española en el Cabeçbord. Con la ayuda de nuestra guía conocerás la historia reciente de nuestro país 3er Ciclo de Primaria y ESO
Náquera
2 horas
3
Conocer la historia de la Guerra Civil Española en Náquera y El Puig
El Marjal dels Moros Visita a una zona húmeda de la Comunidad Valenciana donde podremos observar multitud de aves, diferentes según la época del año y el ambiente al que nos dirijamos.
Descubrir las aves de nuestro entorno
3er Ciclo de Primaria y ESO
PuçolSagunt
3 horas
4
Serra y su castillo: el corazón de la Sierra Calderona El castillo de Serra se alza majestuoso después de un recorrido por un bosque mediterráneo espectacular. Historia y naturaleza unidas para hacernos disfrutar de una velada única. 3er Ciclo de Primaria y ESO
Serra
4 horas
5
Conocer uno de los ecosistemas de la Comunidad Valenciana
Olocau y el Castillo del Real La sierra Calderona es roja. En la visita al castillo de Olocau podremos comprobarlo. Un recorrido por la historia geológica, cultural y natural de la Sierra Calderona.
Conocer la historia geológica, natural y cultural de la Sierra Calderona
3er Ciclo de Primaria y ESO
Olocau
4 horas
6
El Pi del Salt Se trata de un recorrido circular donde podremos disfrutar de un fenómeno natural precioso, un sinclinal, y de un árbol monumental, el Pi del Salt. 3er Ciclo de Primaria y ESO
Náquera
4 horas
Descubrir parte de la geología de la Sierra Calderona
7
Los alcornoques de Marines Viejo El parque natural de la Sierra Calderona alberga una pequeña población de alcornoques, un árbol especial del que podemos disfrutar en muy pocos lugares del planeta Tierra. 3er Ciclo de Primaria y ESO
Marines Viejo
4 horas
8
Conocer la vegetación típica del alcornocal
La mola de Segart Desde el municipio de Segart subiremos hasta la muela, observando elementos de la flora, la fauna y la geología del Parque Natural de la Sierra Calderona.
Conocer uno de los picos emblemáticos de la Comunidad Valenciana
3er Ciclo de Primaria y ESO
Segart
4 horas
9
El Garbí: un balcón al mediterráneo Se trata de una ruta circular con vistas al mar y a las formaciones de rodeno del Garbí. Podremos disfrutar de las vistas y conocer especies mediterráneas como el madroño y la madreselva. 3er Ciclo de Primaria y ESO
Estivella
4 horas
Disfrutar de las vistas privilegiadas del garbí
Talleres de Educación Ambiental
1
El club de los pequeños defensores de la Tierra En algún planeta lejano, todo era perfecto, ríos limpios, montes preciosos. Pero un día llegaron unos extraterrestres y todo cambió. Ambientina les contará un cuento y les preguntará si quieren participar en el club. Tendrán su propio carnet y crearán una mascota para el club, con materiales reciclados.
Sensibilizar sobre el respeto al medio ambiente
Infantil y 1er Ciclo de Primaria
2 horas (adaptable)
2
Los magos de las estrellas El mago Antares y la maga Casiopea están preocupados. Se han dado cuenta que los niños que viven en ciudades, ya no ven las estrellas y los padres se han olvidado de las leyendas e historias que sus abuelas les contaban cuando eran pequeños. Así que Antares y Casiopea les van a ayudar a recordar y a descubrir las estrellas. Se podrán proyectar las constelaciones en el aula. Infantil y 1er Ciclo de Primaria
2 horas (adaptable)
Conocer las estrellas y las constelaciones
3 Concienciar sobre la problemática de los incendios forestales
El incendio forestal Los participantes conocerán la realidad de los incendios y la labor de los trabajadores forestales, a la vez que se conciencian sobre cómo todos podemos aportar algo para prevenir esta problemática. Mediante un teatro de marionetas conocerán a los personajes que protegen el bosque y realizarán su propia marioneta con un tubo de papel higiénico. Infantil y 1er Ciclo de Primaria
2 horas (adaptable)
4
Animales en peligro de extinción Los alumnos conocen los animales en peligro de extinción mediante varios juegos y actividades: el cuento de Verdeta y sus amigos, el juego de buscar la pareja, el juego de la tortuga mediterránea buscando refugio, agua o comida,... y al final, pueden llevarse a casa su murciélago, su samaruc o su tortuga mediterránea. Infantil y 1er Ciclo de Primaria
2 horas (adaptable)
Conocer la problemática de la extinción de especies en nuestro país
5 Introducirse en el maravilloso mundo de las aves
Pluma, pico, pata Los participantes conocerán a Martín, el pájaro que no sabía comer y manejarán diferentes herramientas a modo de pico para comprender qué come cada tipo de pájaro. Observarán y tocarán algunas alas y garras de rapaces, y compararán para encontrar las diferencias. Descubrirán qué diferencia un ave del resto de animales y cómo son los ecosistemas en los que viven. Infantil y 1er Ciclo de Primaria
Causas de extinción de especies Se trata de un gran juego en el que por grupos representarán la población de alguna especie en peligro de extinción que deberá superar unas pruebas y se encontrará con obstáculos como destrucción de su hábitat, cacería, contaminación, especies exóticas invasoras, etc. y verán como le afectan todas estas causas. 2o y 3er Ciclo de Primaria
2 horas (adaptable)
3 horas (adaptable)
Conocer las causas de extinción de especies de fauna en nuestro país
6
7
El bosque mágico
Descubrir las maravillas de los bosques a través de los sentidos
Los alumnos buscan huellas, se convierten en halcones, desarrollan sus sentidos escuchando, tocando, oliendo, buscando, juegan al trivial, al tabú, e incluso juegan a pescar los beneficios del bosque. Podrán llevarse un colgante de madera a casa y al final tendrán que completar una frase sobre el cuidado del medio ambiente. 2o y 3er Ciclo de Primaria
2 horas (adaptable)
8
Caos en residuolandia Con un cuento sobre los contenedores de colores, conoceremos a Doña Contaminación que está tramando algo en contra del reciclaje. Después del cuento se realizarán juegos como: enredos, los aros, los relevos del reciclaje. Al final los alumnos realizarán una manualidad de monstruo con un tubo de cartón y témperas de colores. 2o y 3er Ciclo de Primaria
2 horas (adaptable)
9
Conocer las 3 R, reducir, reutilizar y reciclar
Ganaderos por un día
Conocer los trabajos que se realizan en una granja y los diferentes tipos de producciones que puede haber
Sin salir del aula, se convertirán en propietarios de su propia granja. Aprenderán los tipos de granjas que hay, cómo es el día a día y que productos se obtienen gracias al trabajo en el campo. A través de varios juegos, experimentarán lo que es ser granjeros. 2o y 3er Ciclo de Primaria
2 horas (adaptable)
10
El ciclo de la vida de los productos A través de un juego vamos a conocer de dónde proceden las materias primas y los productos elaborados que consumimos. Iremos completando un mapamundi con los movimientos producidos y al final haremos un debate crítico sobre este tema. 2o , 3er Ciclo de Primaria y ESO
Conocer el ciclo de vida de los productos y su huella ecológica
2 horas (adaptable)
11
El volcán de le columbretes El taller consiste en dar a conocer las Islas Columbretes a través de un cuento y la realización de un volcán en erupción, que es lo que fue la isla en algún momento de su historia. De esta manera sabrán cómo se formaron geológicamente. También aprenderán por qué están protegidas las islas en forma de Parque Natural y cuáles son los animales y plantas que viven ellas.
Descubrir las Islas Columbretes y su origen geológico
Detectives de la naturaleza Los participantes se convierten en investigadores de CSI de la naturaleza. Mediante diversas pistas dejadas por algunos animales y con la ayuda de guías de fauna, deberán averiguar qué pasó en las seis “escenas del crimen”. 3er Ciclo de Primaria y ESO
2 horas (adaptable)
3er Ciclo de Primaria y ESO
2 horas (adaptable)
12
Investigar mediante el método científico y conocer los rastros de algunas especies de nuestro entorno
La energía del bosque La actividad consiste en una serie de pruebas relacionadas con las energías renovables, sobre todo con el aprovechamiento de la biomasa. Se realiza una ruta donde se explican algunas cosas sobre el bosque, se juega al trivial de las energías, a los relevos de las energías, se hacen pruebas como sopas de letras o búsqueda de fichas en el bosque. Los alumnos tocan y ven los diferentes tipos de materiales que se usan como biomasa en la actualidad y descubren cuáles son los beneficios del bosque.
Conocer las energías renovables, sobre todo las procedentes del bosque
13
3 horas (adaptable)
3er Ciclo de Primaria y ESO
14
Experimentamos el cambio climático
Conocer algunas de los efectos y las consecuencias del cambio climático
Se realizarán diferentes experimentos que explican algunas de las causas del cambio climático y alguna de sus consecuencias. Veremos cómo aumenta la temperatura en nuestro planeta por el efecto invernadero, cómo funcionan las mareas, cómo se produce el deshielo de los polos y otros hechos científicos. 3er Ciclo de Primaria y ESO
2 horas (adaptable)
15
Recicla tu camiseta Con este taller pretendemos recordar que una prenda vieja se puede convertir en nueva y que la ropa también se puede reciclar. Aprenderemos distintas técnicas aplicables sobre tejidos para renovar nuestro armario con muy pocos recursos y convertir nuestra ropa en piezas únicas y originales. 3er Ciclo de Primaria y ESO
2 horas (adaptable)
Desarrollar la imaginación a la hora de reutilizar
info@calderonaviva.com 626679579
www.calderonaviva.com
diseĂąo 2016 - Som Somni ilustraciĂłn. Alicia Calero Cervera
Actuando en la naturaleza