Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
REGLAMENTO DEL TORNEO ARGENTINO DE PAINTBALL 2014 MODALIDAD SPEEDBALL ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Generalidades, premios y autoridades ............................................................................- 4 1.1. Responsabilidades .................................................................................................. - 4 1.2. Premios ................................................................................................................... - 4 1.3. Jueces y Autoridades .............................................................................................. - 4 -
2. Términos y Estado del Jugador .......................................................................................- 5 2.1. Jugador Activo ....................................................................................................... - 5 2.2. Jugador Inactivo .................................................................................................... - 5 2.3. Jugador Eliminado ................................................................................................. - 5 -
3. Penalidades ........................................................................................................................- 6 4. Suspensiones......................................................................................................................- 7 5. Multas .................................................................................................................................- 7 6. Equipos, jugadores, inscripción, pases y equipamiento: ..............................................- 8 6.1. Categorías ............................................................................................................... - 8 6.2. Jugadores................................................................................................................ - 8 6.3. Asistentes ................................................................................................................ - 9 -
7. Equipamiento, marcadoras, protección. .........................................................................- 9 7.1. Ropa........................................................................................................................ - 9 7.2. Protección ............................................................................................................. - 10 7.3. Marcadoras .......................................................................................................... - 10 7.4. Velocidad .............................................................................................................. - 12 7.5. Paintballs .............................................................................................................. - 12 7.6. Otros equipamientos ............................................................................................ - 12 7.7. Equipamiento prohibido ...................................................................................... - 13 -
8. Campo de juego y demás instalaciones .........................................................................- 13 8.1. Campo de Juego. .................................................................................................. - 13 8.2. Área de Concentración (Pits) ............................................................................... - 14 -
9. Estructura del Torneo y de cada fecha. ........................................................................- 14 9.2. Margen de victorias. ............................................................................................. - 15 9.3. Estructura de las fechas. ...................................................................................... - 15 9.4. Avance desde la Ronda Preliminar ...................................................................... - 15 -
-2 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
9.5. Clasificación de Semifinal y Final ........................................................................ - 15 -
10. Estructura de los Partidos. ...........................................................................................- 15 11. Puntajes: ........................................................................................................................- 16 11.1. Abandono: .......................................................................................................... - 16 11.2. Puntaje de Rondas: ............................................................................................ - 16 -
12. El Juego .........................................................................................................................- 17 12.1. Comienzo del Punto............................................................................................ - 17 12.2. Banderas y Portadores de Bandera ................................................................... - 17 12.3. Un equipo anota un punto cada vez que: ........................................................... - 17 12.4. Impactos ............................................................................................................. - 17 12.5. Ocupación, Posesión e Intercambio ................................................................... - 18 12.6. Jugadores Eliminados ........................................................................................ - 18 12.7. Detención de Puntos ........................................................................................... - 19 -
13. Injerencia y Actitud Deportiva.....................................................................................- 19 14. Miscelánea .....................................................................................................................- 20 14.1. Mantenimiento y limpieza .................................................................................. - 20 14.2. Apelaciones ......................................................................................................... - 20 14.3. Modificaciones a las Reglas ................................................................................ - 20 -
15. Decoro ............................................................................................................................- 21 15.1. Código de conducta ............................................................................................ - 21 -
-3 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
1. Generalidades, premios y autoridades 1.1. Responsabilidades 1.1.1. Cada equipo y sus jugadores son responsables de aprender y comprender estas reglas, así como de mantenerse al tanto de cualquier cambio en ellas. La sola participación en cualquier torneo en el que se aplique este reglamento, sea asistente, organizador, jugador o en cualquier otro carácter, implica su total conocimiento y aceptación. 1.1.2. El presente reglamento se aplicará al Torneo Argentino de Paintball (T.A.P.) y a cualquier otro fiscalizado por la Asociación Argentina de Paintball. 1.1.3. Cualesquiera modificaciones que se hagan al presente reglamento para aplicárselo a un torneo en particular que no sea el T.A.P. se indicarán por separado y el presente reglamento se aplicará entonces en forma supletoria. 1.1.4. El presente reglamento no distingue a las personas por sexo. Los torneos de la A.A.P. son aptos tanto para varones como para mujeres en igualdad de condiciones, sean estos jugadores o autoridades. Este reglamento, tal como es de uso en el idioma castellano, utiliza el género masculino como forma neutra para referirse a ambos sexos. 1.2. Premios 1.2.1. El Torneo Argentino de Paintball se llevará a cabo cada año, excepto cuando la A.A.P. decida suspenderlo por resultar imposible su realización. 1.2.2. El ganador de la categoría Open obtendrá el título de “Campeón Argentino”, seguido del año en que lo obtuvo, y quien finalice segundo obtendrá el de “Subcampeón Argentino”, seguido del año en que lo obtuvo. Tendrán derecho a ostentar esos títulos en forma vitalicia tanto los equipos que los hayan obtenido como los jugadores listados oficialmente en ese equipo durante el torneo correspondiente. 1.2.3. Los ganadores y segundos de la categoría Promo ostentarán los títulos de “Campeón Promo” y “Subcampeón Promo”, seguidos del año que corresponda. Ejemplos: “Campeón Promo 2011”, “Subcampeón Promo 2012”. 1.2.4. Al Campeón Argentino de cada año se le hará entrega de la Copa Oficial del Torneo Argentino de Paintball, pero deberá devolverla apenas finalice la ceremonia de premiación. En caso de que la devolución no se hiciera inmediatamente efectiva, el equipo perderá el título y el derecho a cualquier premio, todo lo cual que pasará al siguiente clasificado (quedando el título de Subcampeón y sus premios en el subsiguiente clasificado, y así sucesivamente), y todos los jugadores listados en el equipo infractor quedarán excluidos de cualquier competencia organizada o fiscalizada por la A.A.P. hasta la devolución de la Copa Oficial, sin perjuicio de otras sanciones que pudieren corresponderle, quedando habilitada la A.A.P. para accionar civil y penalmente contra los responsables. 1.2.5. Cualquier disputa relacionada con este punto, una vez aplicada la sanción por el Organizador General, será resuelta en sesión especial de la Comisión Directiva de la A.A.P. a la cual serán citados los Sres. Encargados de las Subcomisiones: de Speedball, de Arbitraje & Seguridad, y un representante del equipo en infracción. En ningún caso se resolverá la controversia el día del evento en que se suscite. 1.2.5. Los premios de cada categoría y cualquier otro premio especial será establecido por la Asociación Argentina de Paintball. 1.3. Jueces y Autoridades 1.3.1. La única autoridad del Torneo será el Organizador General. 1.3.2. Las autoridades de cada evento serán: Organizador General y Organizador Local, Árbitro Supremo, Árbitro Mayor y demás Árbitros. 1.3.3. El Organizador General es la Asociación Argentina de Paintball, representada por la persona que ella designe para cada evento. 1.3.4. El Organizador Local es el titular del establecimiento en donde se lleve a cabo el evento, o
-4 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
quien aquél designe como su representante. 1.3.5 Todos los árbitros son nombrados por la Asociación Argentina de Paintball. 1.3.6. El Organizador General es la máxima autoridad del torneo y de cada evento. Si no estuviera presente el Organizador General, el Organizador local será el máximo responsable para ese evento. Cualquier decisión del Organizador General o del Organizador Local en su defecto, es definitiva. 1.3.7. El Árbitro Supremo o el Árbitro Mayor, en ese orden, podrán adoptar cualquier decisión definitiva que sea menester en ausencia del Organizador General o del Organizador Local, excepto en cuestiones técnicas de seguridad en la que tendrán preeminencias las decisiones del Árbitro Supremo o del Árbitro Mayor. 1.3.8 La autoridad de los Árbitros emana del Árbitro Mayor. 1.3.9. Las decisiones del Árbitro Supremo estarán por encima de las del Árbitro Mayor únicamente en el caso de que el Árbitro Mayor lo convoque para dirimir una cuestión particular, en cuyo caso podrá retirarse del área de juego con los capitanes de los equipos implicados para resolver el tema en forma definitiva y permitir que el evento continúe sin interrupciones. En tanto no sea llamado a tal efecto o no deba ejercer su autoridad en cuestiones de seguridad, el Árbitro Supremo tendrá las mismas atribuciones que cualquiera de los demás árbitros. 1.3.10. Las decisiones del Árbitro Mayor son definitivas, excepto cuando las traslade a la autoridad del Árbitro Supremo. Las decisiones del Árbitro Supremo son siempre definitivas. 1.3.11. Ni los Organizadores pueden derogar decisiones tomadas dentro del campo de juego por los Árbitros, ni estos derogar las que tomen los Organizadores fuera del campo de juego, exceptuándose de esto la potestad del Árbitro Mayor y del Árbitro Supremo de hacer prevalecer sus decisiones en materia de seguridad.
2. Términos y Estado del Jugador 2.1. Jugador Activo 2.1.1. Un jugador "activo" es cualquier jugador en el área interna al comienzo del punto que haya estado tocando la base de salida con el cañón de su marcadora durante la señal sonora de comienzo del punto y no se haya vuelto inactivo o eliminado. 2.2. Jugador Inactivo 2.2.1. Un jugador “activo” se vuelve "inactivo" siempre que, sin haber sido eliminado, incurra en cualquiera de las siguientes faltas: 2.2.1.1. Tocar, con su cuerpo o equipo, el suelo, área u objeto considerado "externo", o; 2.2.1.2. Tener un impacto no obvio, o; 2.2.1.3. Haber perdido posesión de un equipamiento que no sea "pod", "squeege", paintballs (no quedará inactivo por pasar la bandera a otro jugador activo o a un árbitro), o: 2.2.1.4. Haber pasado con cualquier parte de su cuerpo o equipo por entre dos obstáculos que estén en contacto físico entre sí. 2.2.2. La proyección del cuerpo o equipo por fuera de los límites del área “interna” no volverá al jugador inactivo siempre y cuando no haya tocado el suelo con su cuerpo o equipo. 2.2.3. Un jugador inactivo será eliminado por un árbitro por esa sola circunstancia. 2.3. Jugador Eliminado 2.3.1. Un jugador "eliminado" es cualquier jugador que: 2.3.1.1. Tenga un impacto obvio, o; 2.3.1.2. No esté en el área "interna" al comienzo de un punto, o; 2.3.1.3. Haya indicado su eliminación perdiendo su máscara, diciendo "baja" o "fuera" u otra frase similar, elevando su marcadora o una mano abierta por sobre su cabeza, o colocando su "barrel sock", o;
-5 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
2.3.1.4. Tome contacto físico con otro jugador, ya sea tocando su cuerpo o cualquier pieza de equipamiento en poder de éste, excepto equipamiento descartable que haya sido abandonado por otro jugador de su equipo; o: 2.3.1.5. Haya sido eliminado por un árbitro. 2.4. En ninguna circunstancia un jugador eliminado puede volverse inactivo o activo, ni un jugador inactivo volverse activo.
3. Penalidades 3.1 Cualquier espectador, jugador, o asistente es pasible de ser sancionado con una penalidad. Cuando se deba aplicar una penalidad, se eliminará en primer lugar al participante que cometió la infracción. En caso de ser imposible, se eliminará a otro jugador del mismo equipo. Las penalidades en ningún caso implicarán la eliminación de jugadores eliminados pues aquellos deben retirarse del campo de juego debido a su estado. Tampoco se eliminará a jugadores inactivos por penalidades aplicadas a otros jugadores. 3.2 Cualquier árbitro puede marcar una penalidad dentro y fuera del campo de juego, sea o no una acción de juego. Cualquier personal autorizado de la organización del evento puede marcar penalidades fuera del campo, o dentro del campo de juego si no se estuviera jugando un punto, en tanto no se trate de acciones de juego. 3.3 Las penalidades son marcadas a las personas. La acción que corresponda se tomará contra la persona penalizada, contra el equipo de la persona penalizada o contra ambos, según se indique en este reglamento. El equipo de una persona es el equipo en cuyo listado la persona aparece como jugador, o asistente, o el equipo en cuyo nombre la persona esté actuando si no se la encontrara en ninguna lista. 3.4 No más de una penalidad se otorgará por una acción particular de un jugador o equipo, excepto cuando así se indique específicamente en este reglamento. 3.4.1 En el caso de que una única acción dada califique para más de una penalidad, se aplicará la más severa. 3.4.2 Si el jugador cometiera más de una falta, se le sancionará con una penalidad por cada falta cometida. 3.5 Un árbitro eliminará a un jugador activo por cada penalidad menor recibida por el equipo. 3.6 Un árbitro eliminará a dos jugadores activos por cada penalidad mayor o grave recibida por el equipo. 3.7 Un jugador que reciba una penalidad grave no podrá jugar el siguiente punto. El jugador que reciba dos penalidades graves durante la misma fecha, o cinco durante el mismo torneo, recibirá una suspensión menor. Las penalidades graves sólo se borrarán de su historial al finalizar el torneo en curso. 3.8 Si una penalidad es marcada contra un jugador activo, el jugador que cometa la falta debe ser uno de los eliminados. 3.9 Si una penalidad es marcada antes del comienzo de un partido o durante un tiempo muerto, el equipo recibirá una marca penal por cada jugador que hubiera sido eliminado. 3.10 Si no hubiera suficientes jugadores activos en el campo de juego para satisfacer la penalidad,
-6 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
al equipo correspondiente se le aplicará una marca penal por cada jugador que debería ser eliminado. 3.11 Un equipo comenzará un punto con un jugador menos por cada marca penal que tenga al comienzo del punto. Por cada jugador eliminado de esta forma, el equipo tendrá una marca penal menos. No podrán de esta forma eliminarse más de dos jugadores por equipo. 3.12 En cualquier momento en que el equipo tenga cinco o más marcas penales, se le eliminarán tres marcas penales y el equipo oponente ganará automáticamente el punto.
4. Suspensiones 4.1 Suspensiones mayores y menores 4.2. Un jugador que reciba una suspensión menor no podrá jugar el resto del partido en el cual recibió la suspensión, ni el partido siguiente, aún cuando el partido siguiente corresponda a otra ronda de clasificación, otra fecha del mismo torneo u otro torneo similar. 4.3. Un jugador enlistado que cumpla una suspensión menor deberá presentarse a todos los puntos que juegue su equipo y permanecer sin jugar en el área que le indique el árbitro mayor, en silencio, por la duración de la suspensión. Es este el único caso en el cual a un equipo se le permitirá ingresar al área de juego con más jugadores que los reglamentarios para la categoría, ya que además de los jugadores que disputarán el partido deberá presentar a aquellos que cumplan la suspensión. 4.4. Cualquier persona que reciba una suspensión mayor podrá ser obligado a pagar una multa de hasta mil pesos ($1.000.-), a sólo criterio del Organizador General. Una persona no podrá jugar otros eventos de la A.A.P. hasta que satisfaga el pago de esa multa. 4.5. Una persona que reciba una suspensión mayor será expulsada del torneo y se le prohibirá jugar otros eventos según lo determine el organizador general. 4.6. El equipo de la persona que reciba una suspensión mayor verá reducido el monto de cualquier premio al cual tenga derecho en una quinta parte por jugador suspendido. 4.7. Cualquier equipo que reciba tres o más suspensiones menores en un evento será expulsado del evento. Cualquier equipo que, durante un mismo torneo, reciba cinco o más suspensiones menores o tres o más suspensiones mayores, será expulsado del Torneo. 4.8. El equipo que sea expulsado de un evento o torneo perderá indefectiblemente cualquier pago por cualquier concepto que haya hecho para el evento o torneo y cualquier premio y puntaje al cual hubiera tenido derecho en el evento o torneo. Toda suspensión o expulsión deberá ser confirmada por el Árbitro Supremo o el Organizador General, según corresponda o no acciones de juego.
5. Multas 5.1. Una persona a la cual se le haya impuesto una multa entregará su identificación de jugador hasta que la multa haya sido pagada. 5.2 Ninguna persona con una multa impaga podrá aparecer o ser incluida en ninguna lista de equipo para eventos futuros. En caso de que algún equipo la incluyera, esa persona no podrá participar en el equipo y al equipo se le descontará una plaza que contará contra el número máximo de jugadores por lista. 5.3 No participantes: Cuando corresponda aplicar una sanción a una persona que no figure en el listado de ningún equipo ni actuara en nombre de ningún equipo, a sólo criterio del Organizador General podrá aplicársele la multa prevista en este reglamento y/o retirarle su admisión al predio del evento y exigirle que se
-7 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
retire. Podrá, de ser necesario, requerirse el auxilio de la fuerza pública a tal fin.
6. Equipos, jugadores, inscripción, pases y equipamiento: 6.1. Categorías 6.1.1. El Torneo Argentino de Paintball tiene dos categorías oficiales: Promo y Open. 6.1.2. Será considerado “Promo” aquél equipo que no alcance el puntaje mínimo para ingresar a la categoría “Open”. Los restantes equipos serán considerados “Open”. El puntaje será determinado por el Sistema Único de Puntaje de la Asociación Argentina de Paintball. 6.1.3. La organización podrá proveer distintivos para cada categoría, los que deberán ser vestidos por los jugadores durante todo el evento. El jugador que no vista este distintivo será sancionado con una penalidad menor por cada vez que sea sorprendido en infracción. Una única vez por torneo un jugador podrá ser apercibido en tal sentido, sin mayor sanción, a sólo criterio del árbitro u oficial de puntaje. 6.1.4. Los equipos y jugadores extranjeros podrán participar del Torneo Argentino en iguales condiciones que los argentinos. En cuanto sea posible, se distribuirá a equipos de la misma nacionalidad en llaves diferentes, de forma que todos tengan iguales probabilidades de pasar a las siguientes rondas. 6.15. Siendo el Torneo Argentino de carácter amateur, tal como manda el Estatuto de la Asociación Argentina de Paintball, aquellos equipos que entre sus jugadores listen en el torneo a más de un (1) jugador profesional podrán participar del Torneo Argentino pero sólo como invitados. Tendrán derecho a los premios de cada fecha y a los premios generales del torneo pero no al título de Campeón o Subcampeón. Serán contados sus puntajes normalmente en la tabla general, pero no se los tomará en cuenta para establecer las posiciones relativas finales. 6.1.6. Se considerará jugador profesional a todo jugador que estado inscriptos en ligas profesionales en cualquier parte del mundo durante el año calendario en curso o cualquiera de los tres años (3) anteriores. 6.2. Jugadores 6.2.1. Los equipos podrán conformarse con jugadores de cualquier sexo, mayores de catorce (14) años cumplidos, sin que sea exigida ninguna otra condición física. La sola inscripción del jugador en un equipo implica su declaración bajo juramento de que se encuentra en buen estado de salud física y mental, y apto para la competencia. Los jugadores deberán cerciorarse, bajo su propia y sola responsabilidad, de respetar y cumplir con las normas nacionales, provinciales, municipales y administrativas aplicables al torneo y a cada uno de los eventos que lo compongan. 6.2.2. Cada jugador puede formar parte de un (1) solo equipo en cada fecha del torneo. 6.2.3. Cada equipo podrá contar con una cantidad máxima de 12 jugadores distintos en la totalidad de las fechas del torneo. 6.2.4. Cada equipo podrá contar con una cantidad máxima de jugadores 10 jugadores por fecha de torneo. 6.2.5. Deberá indicarse uno (1) de esos jugadores como “Capitán Titular de Equipo” y otro como “Capitán Suplente de Equipo”. Sólo podrá cambiarse el capitán del equipo por el capitán suplente si el capitán anterior fuera definitivamente eliminado de la lista originaria. En caso de que ambos, titular y suplente, fueran definitivamente eliminados de la lista originaria, se requerirán las firmas del 70% de los jugadores restantes para el nombramiento de nuevo titular y suplente. 6.2.6. Un equipo que agregue a su lista o presente a un jugador que no fuera parte de la misma al comienzo de una fecha será expulsado del evento y perderá todos los puntos ganados. Si el Organizador General juzgara que existió mala fe por parte del equipo, podrá incluso expulsárselo del torneo con pérdida de todo su puntaje. La decisión será inapelable y no dará derecho a reembolso alguno. 6.2.7. Adicionalmente, un jugador que sea parte del listado de un equipo y se presente en el campo de juego como parte de otro, recibirá una suspensión mayor.
-8 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
6.2.8 En cada punto el equipo deberá presentar un Capitán de Juego dentro del campo. El Capitán de Juego deberá estar obligatoriamente identificado con la banda provista por el Organizador General. El equipo que no tenga identificado a ninguno de sus jugadores como Capitán de Juego al comienzo de un punto perderá todo derecho a efectuar reclamos ante los árbitros, siendo el Capitán de Juego el único habilitado para hacerlo. La colocación maliciosa de la banda de Capitán de Juego en un jugador que no la tenía al comienzo del punto, será considerada falta antideportiva. 6.3. Asistentes 6.3.1. Adicionalmente, cada equipo podrá designar a 3 (tres) asistentes, en categoría Open; y a 4 (cuatro) asistentes en categoría Promo. 6.3.2. Los asistentes no formarán parte del listado del equipo por lo tanto no ocupan plaza de jugador. 6.3.3. Un asistente podrá ser: - Persona no jugador, pudiendo asistir a equipos de categoría Open y de Promo. - Jugador de un equipo de categoría Open, pudiendo asistir solamente a un equipo de categoría Promo. - Jugador de un equipo de categoría Promo, pudiendo asistir solamente a un equipo de categoría Open. 6.3.4. Un asistente podrá: realizar tareas mantenimiento, limpieza, recarga de pods y toda aquella que resulte acorde al buen funcionamiento del equipo durante el partido. De dichos asistentes, solamente 1 (uno) podrá ingresar al área de juego para recoger pods, con máscara colocada. De hacerlo sin máscara el equipo recibirá una penalidad mayor. 6.3.5. Un asistente podrá ceder el punto.
7. Equipamiento, marcadoras, protección. 7.1. Ropa 7.1.1. Los jugadores deberán presentarse a disputar cada punto vistiendo pantalón largo, jersey de manga larga y cuello en V, redondo o remera de iguales características, y calzado adecuado. Los jugadores podrán usar ropa interior no acolchada y solamente una capa más de ropa entre la interior y la exterior consistente en, como máximo, pantalones cortos especialmente diseñados para paintball con acolchado de no más de 5 mm, una remera de manga corta o larga que no contenga partes acolchadas. Cualquier otro tipo de ropa con acolchado está prohibido. 7.1.2. Colores prohibidos – a cualquier jugador que se encuentre usando una pieza de ropa que imposibilite la habilidad de los árbitros para hacer una correcta identificación de impactos, se le pedirá que la remueva o reemplace, a sólo criterio del Árbitro Mayor. 7.1.3. Ninguna parte de un jugador debe ser cubierta por más de dos capas de ropa, sin contarse la ropa interior. 7.1.4. El acolchado en jerseys no está limitado a áreas específicas, siempre que no exceda los 5 mm. El material de acolchado está limitado a una capa fina de goma espuma o similar y no debe ser modificado de la forma original impuesta por el fabricante. 7.1.6. Cualquier capa de ropa que supere el grosor de una remera estándar 100% algodón será considerada como acolchado. 7.1.7. Los jugadores no deberán usar ropa extremadamente grande. Se considerará extremadamente grande cuando, al ajustar la ropa sobre el cuerpo o una extremidad, el material sobrante de ropa se extienda por 10 cm. alejado del cuerpo. 7.1.8. Los jugadores no deberán usar ropa realizada de un material súper absorbente o resbaladizo como fieltro, polar, nylon o goma. 7.1.9. Los jugadores podrán usar sólo hasta tres partes de equipamiento en sus cabezas. Ejemplo, una bandana, una vincha y un gorro. Sombreros, gorras y vinchas no deben ser modificadas de su forma original y no podrán extenderse más de 3 cts. por debajo de la clavícula o los omóplatos y las vinchas no deben ser más anchas que 5 cts.
-9 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
7.1.10. Los jugadores pueden usar un par de medias que no deberán extenderse por arriba de las rodillas y no deberán ser de naturaleza acolchada. 7.1.11. El calzado no deberá ser modificado de su forma original, no deberá incluir púas o partes filosas. 7.1.12. Un jugador que continúe jugando con vestimenta ilegal, será penalizado con una penalidad mayor. 7.1.13. El árbitro mayor puede prohibir una pieza de ropa particular. Es responsabilidad de cada jugador contar con vestimenta y calzado de reemplazo para la eventualidad de que el Árbitro Mayor así lo exija. 7.2. Protección 7.2.1. Los jugadores deberán usar un sistema completo de máscara especialmente diseñada para paintball que cubra ojos, nariz, boca y orejas y cumpla con los estándares A.S.T.M., que esté en buenas condiciones y no dañado de una manera que impida la protección del jugador. Cualquier persona que no use un sistema aceptable de máscara en una zona en la cual sea obligatorio su uso, incluyendo el campo de juego, será penalizado con una penalidad menor. 7.2.2. Ningún material puede ser removido de la forma original de fábrica. Elementos de naturaleza no absorte o acolchada pueden ser agregados al sistema de máscara siempre y cuando no interfieran con su capacidad para proteger al jugador. 7.2.3. Los jugadores deberán usar el sistema de protección facial completo provisto con la máscara como es establecido y vendido por el fabricante; es responsabilidad de cada jugador verificar que el lente de la máscara no esté vencido. 7.2.4. Los jugadores deberán usar el sistema de protección auricular provisto con la máscara como es establecido y vendido por el fabricante. 7.2.5. Los jugadores podrán usar una capa de protección y/o acolchado en el codo, antebrazo, rodilla o canilla, siempre que no haya sido modificado de su forma original provista por el fabricante. 7.2.6. Los jugadores podrán usar un par de guantes. Los mismos no podrán tener material agregado al provisto por el fabricante. 7.2.7. Los jugadores podrán usar protección en el cuello de neoprene o similar siempre que no exceda los 0,5 cm de ancho. 7.2.8. Los jugadores hombre podrán usar protección inguinal y las mujeres, protección para el pecho. 7.3. Marcadoras 7.3.1. Los jugadores podrán tener una sola marcadora de calibre .68, de bomba (tipo "pump") o semiautomática, mecánica o electromecánica, que incluya un cañón y un solo gatillo. 7.3.2. Un gatillo es una palanca movible que causa que una marcadora dispare cuando una fuerza es aplicada directamente al gatillo. Una marcadora que dispare por otras causas será considerada ilegal. 7.3.3. El gatillo debe estar protegido por el guarda gatillo y no debe ser modificado de la forma original del fabricante. 7.3.4. Colores prohibidos – a cualquier jugador que se encuentre usando una marcadora cuyo color impida a los jueces realizar una correcta identificación de impactos se le pedirá que cese el uso de la misma. Lo mismo aplica para sistemas de aire, cargadores o cualquier otro elemento. 7.3.5. Una marcadora cubierta total o parcialmente por un material absorbente o acolchado es ilegal. 7.3.6. Una marcadora debe disparar no más de 1 (un) paintball en un intervalo de 80 milisegundos (12.5 bps). 7.3.6.1. Un jugador cuya marcadora, durante un punto, dispare más bolas por segundo de
las reglamentarias, recibirá las siguientes penalidades: - Entre 12,5 y 13 bps: penalidad menor. - 10 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
- Entre 13 y 13,5 bps: penalidad mayor. - Entre 13,5 y 14,5 bps: penalidad grave. - Entre 14,5 y 15,5 bps: penalidad mayor y suspensión menor. - Mas de 15,5 bps: penalidad mayor y suspensión mayor. En cualquier caso, la reincidencia durante el evento, implicará la expulsión del jugador reincidente y la aplicación de una penalidad mayor para el equipo. 7.3.6.2. La marcadora no debe disparar más de 3 paintballs por cada pulsación (presionar y soltar) del gatillo, y no más de 3 paintballs entre las pulsaciones del gatillo. Un jugador que porte un marcador en el campo de juego que dispare más de 3 paintballs por pulsación del gatillo y más de 3 paintballs entre pulsaciones será sancionado con una penalidad mayor y una suspensión menor. 7.3.6.3. La marcadora no debe disparar más de un paintball por pulsación a menos que: 7.3.6.3.1. El gatillo haya sido presionado y liberado 4 veces. 7.3.6.3.2. El gatillo ha sido presionado al menos una vez por segundo luego de las primeras cuatro pulsaciones. 7.3.6.4. Cualquier persona que porte un marcador en el campo de juego que dispare más de un paintball por cada pulsación antes de completar las 4 primeras pulsaciones será penalizado con una penalidad mayor y una suspensión menor. 7.3.7. Una marcadora sin componentes electrónicos no debe disparar más de un paintball por pulsación del gatillo (presionar y soltar) y deberá disparar solamente cuando se presiona el gatillo y no podrá aumentar o disminuir la fuerza requerida para presionar el gatillo sin el uso de herramientas. 7.3.8. Una marcadora con ajustes mecánicos, neumáticos o electrónicos, que pueda ser ajustada sin el uso de herramientas para permitir que la marcadora opere de manera antirreglamentaria, es antirreglamentaria. Un jugador que opere botones, interruptores, válvulas u otro dispositivo ajustable en la marcadora sin el permiso del árbitro, será sancionado con una penalidad menor. El jugador que opere botones, interruptores, válvulas u otro dispositivo ajustable de la marcadora en el campo de juego después de haber recibido instrucciones de entregar su marcadora a un árbitro, o previo a recibir esa orden, será sancionado con una penalidad mayor y una suspensión menor. 7.3.9. El cañón de la marcadora no puede tener ningún supresor de sonido accesorio o integrado, y tampoco ningún tipo de sistema que modifique la normal trayectoria balística del pellet. 7.3.10. Una marcadora con cualquier válvula, cámara de expansión, o cualquier otro artículo que pueda ser ajustado en el campo de juego para aumentar o disminuir la velocidad sin el uso de herramientas, es antirreglamentaria. 7.3.11. Cualquier persona que posea una marcadora conectada a una fuente de aire y sin barrel sock colocado fuera de la zona de crono o del área de juego, o en el área de juego en momentos en que no se esté disputando un punto o sus intervalos, o en cualquier otro lugar o circunstancia en que haya personas sin máscara de protección, será sancionada con una penalidad mayor. 7.3.12. Ninguna marcadora antirreglamentaria será permitida en el campo de juego. Los jugadores que porten una marcadora antirreglamentaria en el campo de juego serán sancionados con una penalidad grave, excepto que se indique otra sanción en este reglamento. Un jugador que ingrese una marcadora ilegal al campo de juego luego de ser notificado por un árbitro de que dicha marcadora es ilegal será sancionado con una penalidad mayor y una suspensión menor. 7.3.13. Cualquier jugador que posea una marcadora que haya sido modificada de la forma original del fabricante para ocultar o disimular su funcionamiento o que le permita al jugador cambiar su modo de operación en el campo de juego sin el uso de herramientas será sancionado con una suspensión menor. 7.3.14. Una marcadora podrá ser confiscada para inspección en cualquier momento, y podrá ser retenido hasta por 3 días hábiles siguientes a la conclusión del evento. El jugador que se niegue a entregar su marcadora para inspección será expulsado del torneo. Por “su” marcadora se entiende la que esté utilizando, sin importar quién fuere el propietario a quien también corresponderá la sanción si fuera él quien se negare.
- 11 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
7.4. Velocidad 7.4.1. Un árbitro podrá chequear la velocidad de una marcadora en el campo de juego en cualquier momento, incluyendo antes, durante, después y entre puntos. 7.4.2. Cualquier jugador cuya marcadora dispare por encima de los 300 pies por segundo (91,44 mts/seg) será sancionado con las siguientes penalidades: A. 301-310 PPS: Penalidad Menor B. 311-325 PPS: Penalidad Mayor C. 326+ PPS: Penalidad Mayor + Suspensión Menor. El Organizador General establecerá una zona de “Crono Libre” fuera del campo de juego. En esta zona no podrán aplicarse sanciones por exceso de velocidad o marcadoras antirreglamentarias y estará destinada a que los jugadores ajusten sus marcadoras a las disposiciones reglamentarias. El Árbitro Mayor establecerá la velocidad segura a la cual las marcadoras deberán ajustarse en crono libre para ser aceptadas durante el control previo a los partidos. 7.4.3. Un jugador sólo puede recibir una penalidad de velocidad por punto. 7.4.4. Si un jugador es detectado disparando a más de 300 PPS antes del comienzo de un punto, podrá regular su marcadora o cambiarla por otra siempre que el punto no haya comenzado. 7.5. Paintballs 7.5.1. Los jugadores pueden cargar cualquier cantidad de paintballs. 7.5.2. Deben ser completamente solubles en agua y biodegradables. 7.5.3. No deben contener pintura de ningún color o textura que impida la tarea del personal médico o paramédico, a sólo criterio de éste o, en su defecto, del Árbitro Mayor. 7.5.4. No deben manchar de manera permanente. 7.6. Otros equipamientos 7.6.1. Los jugadores pueden cargar un (1) tanque de aire o de Aire Comprimido o CO2, incluyendo cualquier tanque atornillado al marcador, o cualquier número de cartuchos desechables de CO2. 7.6.1.1. Los tanques de aire o CO2 pueden tener una protección de neoprene o plástico, sin modificaciones realizadas de su forma original y sin acolchados antirreglamentarios. 7.6.1.2. Los tanques de aire o CO2 no pueden llevar ninguna calcomanía o etiqueta que no haya sido colocada por su fabricante, excepto que el árbitro mayor considere que no interfiere con la tarea del arbitraje. 7.6.1.3. Todos los tanques deben presentar prueba de que su prueba hidrostática está en período de vigencia. Los jugadores que usen un sistema de aire o CO2 vencido serán sancionados con una penalidad mayor, podrá aplicárseles una multa de hasta quinientos pesos ($ 500.-) y podrán serles retenidos sus sistemas de aire hasta la finalización del evento o del torneo. 7.6.2. Los jugadores pueden cargar con cualquier número de pods o squeguees. Ningún pod puede estar cubierto con acolchado o algún material absorbente. 7.6.3. Los jugadores pueden llevar un dispositivo de alimentación de paintballs ("hopper" o "loader"). 7.6.3.1. Los alimentadores no pueden estar cubiertos de ningún material absorbente o acolchado. 7.6.3.2. Los alimentadores no pueden ser amarillos, anaranjados o transparentes. 7.6.3.3. Los alimentadores pueden tener una calcomanía de hasta 3 cts. por 15 cts. en cada costado solamente. 7.6.4. Los jugadores pueden llevar cualquier número de baterías. 7.6.5. Los jugadores pueden usar un arnés diseñado para llevar pods y/o una fuente de aire. 7.6.6. Los jugadores pueden llevar una línea remota que conecta la marcadora con el sistema de aire. 7.6.7. Los jugadores deben tener su barrel sock en buen estado. 7.6.8. Los jugadores pueden llevar un dispositivo para controlar el tiempo de juego. 7.6.10. Los jugadores podrán usar o llevar artículos hechos para proteger una lesión existente o artículos necesarios para sobrellevar alguna condición médica, a menos que dichos objetos o
- 12 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
artículos sean innecesariamente acolchonados u absorbentes. Podrá serles exigida la presentación del certificado médico que avale la necesidad del artículo. 7.7. Equipamiento prohibido 7.7.1. Calzado con tapones puntiagudo o filoso de cualquier material. 7.7.2. Si alguna calcomanía, etiqueta, grabado, impresión, color o diseño, sea de fábrica o agregado, en cualquier parte del equipo o la vestimenta pudiera, a sólo criterio del árbitro mayor, interferir con la buena percepción de los árbitros, estos podrán ordenarle al jugador que la retire o reemplace el equipamiento. El jugador que se niegue a hacerlo recibirá una penalidad menor. Si, luego de esto, ese jugador o cualquier de su equipo ingresara o intentara ingresar al campo de juego con la pieza prohibida, se lo sancionará con una penalidad grave. 7.7.3. Cualquier ropa o equipamiento que no esté expresamente permitido por las reglas estará prohibido a menos que el árbitro mayor lo permita. Los jugadores que posean ropa o equipamiento prohibido en el campo de juego serán sancionados con una penalidad grave.
8. Campo de juego y demás instalaciones 8.1. Campo de Juego. 8.1.1. El área de juego consistirá en un área nivelada, de forma rectangular, que será llamada "interna", y cualquier otra área entre la "interna" y la red que la rodee. La distancia mínima entre la red y cualquier obstáculo deberá ser de al menos un metro. 8.1.2. El campo de juego estará libre de cualquier obstáculo no reglamentario, accidente u objeto peligroso para los participantes, árbitros y demás personal. 8.1.3. Los límites del área interna deberán tener las siguientes medidas: - Modalidad 5 Men: 40 x 20 a 55 x 30 8.1.4. Los límites estarán marcados con una línea visible en el suelo. La línea visible y cualquier objeto o suelo fuera del área "interna" y dentro de la red de protección se considera "externo". 8.1.5. En forma adyacente al campo de juego, paralelas a la malla que delimite el área externa por su lado mayor, existirán dos Áreas de Concentración, una para cada equipo que dispute un punto, equidistantes a la línea media entre los extremos del campo de juego. 8.1.6. El área interna incluirá un número mínimo de obstáculos inflables según se indica: - Modalidad 5 Men: 35 inflables. 8.1.7. Deberá contarse además con al menos un 5% de obstáculos de repuesto. El árbitro mayor, en reunión de capitanes, decidirá si un evento puede o no continuar en caso de que por razones de fuerza mayor, causa fortuita, sabotaje u otra circunstancia el número de inflables quede reducido a un número menor del reglamentariamente requerido para la modalidad. En ese único caso el Organizador General podrá modificar la disposición de inflables publicada antes de la fecha. 8.1.8. Los obstáculos estarán al menos a un metro de la línea o cinta límite. 8.1.9. El campo de juego incluirá una base de salida para cada equipo en un plano perpendicular al suelo y paralelo a la línea del fondo del área interna de cada lado, de al menos 2mts por 1mt que llevará la bandera de la A.A.P. Se ubicarán en los extremos paralelamente a la línea de fondo al menos a medio metro de la misma. 8.1.10. La base de salida se considera "interna". 8.1.11. A los equipos se les permitirá examinar el campo de juego durante los intervalos dispuestos por el organizador. 8.1.12. Cualquier equipo cuyo jugador, asistente, o afiliado altere el campo de juego intencionalmente, se considerará que ha cedido automáticamente todos los puntos de ese partido y el responsable recibirá adicionalmente una suspensión mayor. 8.1.13. Cualquier persona que se encuentre en el campo de juego fuera de los intervalos dispuestos sin permiso de la autoridad, recibirá una penalidad mayor.
- 13 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
8.2. Área de Concentración (Pits) 8.2.1. A cada equipo se le proveerá de un área de concentración adyacente al campo de juego. Todos los jugadores y asistentes de un equipo deberán permanecer en el área de concentración designada durante cualquier punto en juego, excepto: 8.2.1.1. Los jugadores y asistentes pueden estar en el campo de juego durante los partidos que les corresponda jugar y sus intervalos; 8.2.1.2. Los jugadores y asistentes pueden trasladarse entre sus áreas de concentración y aquellas en las que se les provean paintballs, cargas de gas o baterías, y el cinemómetro libre; 8.2.2. Aquel jugador o asistente que ingrese al área de concentración de un equipo al cual no pertenece, recibirá una penalidad mayor o menor según se considere que la falta fue intencional o no. EL jugador que intencionalmente engañe a otro para que ingrese al área de concentración que no le corresponda, será sancionado con la pena correspondiente a la falta antideportiva. 8.2.3. El área de concentración (Pit) contará con sistema determinado (bandera de rendición, pulsador o lo que indique el Organizador General), que será utilizado para ceder el punto. 8.2.4. Cualquier miembro o asistente del equipo, incluido en la lista, podrá acercarse y pulsar / lanzar la bandera de rendición o pulsar el pulsador durante cualquier punto, para ceder el punto actual al equipo contrario. 8.3. Cualquier persona puede ser autorizada a ingresar al campo de juego con protección adecuada, a criterio del Árbitro Mayor o del Organizador General. 8.4 El jugador o asistente que abandone el área de concentración durante la celebración de un punto, recibirá una penalidad menor. 8.5 Queda prohibido pasar información a los jugadores activos durante un partido o sus instantes previos (“coaching”) desde al área de concentración. El jugador que así lo haga recibirá una penalidad mayor.
9. Estructura del Torneo y de cada fecha. 9.1. El Torneo Argentino de Paintball se jugará en tantas fechas como disponga el Organizador General. La cantidad de fechas será anunciada antes del comienzo de la primera. El Organizador General podrá reprogramar, suspender o eliminar fechas por razones operativas, pero luego del inicio de la primera fecha no podrá agregar otras no previstas sin el acuerdo del 60% de los capitanes de cada equipo rankeado, incluyendo el 100% de los capitanes de los equipos que ocupen las primeras 5 posiciones en la tabla general del torneo, o el 100% en caso de hubiera menos de 5 equipos rankeados. Al final de cada fecha, cada equipo recibirá para la tabla general del torneo un puntaje igual a la siguiente fórmula: 100 – [(Puesto del equipo – 1) * 90 / (cantidad de equipos inscriptos en la fecha –1)]. En el caso de un empate en la fecha, los equipos empatados recibirán por separado el puntaje completo correspondiente al puesto que deban ocupar. Al final de la última fecha de cada torneo, se determinará el orden de la tabla general. 9.1.1. Si hubiera un empate en la tabla general, el equipo con mayor margen de victorias en el torneo será rankeado antes. 9.1.2. Si el primer desempate falla, será rankeado antes el equipo con mayor margen de victoria en partidos en los que se hayan enfrentado entre sí los equipos a desempatar. 9.1.3. Si el segundo desempate falla, el equipo que haya participado en la mayor cantidad de fechas será rankeado antes. 9.1.4. Si el tercer desempate falla, el equipo con menor tiempo de juego total en el torneo será rankeado antes. 9.1.5 Si el cuarto desempate falla, el equipo con menor cantidad de jugadores inscriptos será rankeado primero. 9.1.6. Si el quinto desempate falla, los equipos compartirán el puesto o podrá, en el caso de campeón y subcampeón, disponerse un sorteo o partido de desempate a sólo criterio del Organizador General.
- 14 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
9.2. Margen de Victorias. 9.2.1. El margen de victorias se establecerá sumándose los puntos ganados por cada equipo durante cada partido y restándose los que le hubieran sido marcados por sus oponentes. No se tendrán en cuenta para esto los puntos obtenidos en tiempos suplementarios. 9.3. Estructura de las fechas. 9.3.1 Estructura de rondas preliminares y cronograma de partidos 9.3.2. Los equipos de cada categoría en la ronda preliminar serán separados de acuerdo a sus categorías y luego distribuidos en llaves que serán sorteadas, a menos que el organizador disponga que se juegue en modalidad "todos contra todos". Dentro de las limitaciones que se tengan, se intentará que los equipos jueguen la mayor cantidad posible de partidos en la ronda preliminar y de que todos jueguen la misma cantidad de partidos. 9.3.3. El cronograma de partidos de cada fecha será dispuesto “en blanco” por el Organizador General, y el sorteo de equipos se hará en acto privado al que podrán asistir los capitanes de los equipos inscriptos para cada fecha, cuya convocatoria se realizará por medios de acceso público, siendo válida la publicación en el foro de internet del Organizador General. 9.3.4. El cronograma de partidos, ya completo, deberá ser publicado por el organizador general no antes de una semana y no después de 48 hs. antes del comienzo de cada fecha del torneo, junto con la disposición de inflables de la cancha en que se jugará. La disposición de inflables será resuelta por el Organizador General en sesión especial secreta. 9.4. Avance desde la Ronda Preliminar 9.4.1. El mismo número de equipos de cada llave, o de la llave única, avanzará a la siguiente ronda, excepto cuando sea matemáticamente imposible mantener esa igualdad. 9.4.2. Al momento de publicar las llaves, el organizador indicará cuántos equipos de cada llave o de la llave única avanzarán a las rondas siguientes. Cualquiera sea el número, siempre avanzarán los equipos con mayor puntaje de cada llave. 9.4.3. En caso de no poder mantenerse la igualdad indicada en 9.4.1, al momento de publicar las llaves el organizador indicará de qué manera se decidirá qué equipo o equipos avanzarán de ronda en forma desigual, siempre privilegiándose a los equipos con mayores puntajes. 9.5. Clasificación de Semifinal y Final 9.5.1. Finalizada la ronda o rondas preliminares, se jugarán dos partidos de semifinal. 9.5.1.2. El equipo que haya clasificado 1ro., jugará la primera semifinal contra el que haya clasificado 4to., y; 9.5.1.3. El equipo que haya clasificado 2do., jugará la segunda semifinal contra el equipo que haya clasificado 3ro. 9.5.2. Los ganadores de las semifinales jugarán un partido por el primero y segundo puesto, y los perdedores de las semifinales lo harán por el tercer y cuarto puesto. 9.5.3. El organizador general podrá modificar esta estructura por razones operativas, lo que se deberá informar al momento de publicar el cronograma de partidos.
10. Estructura de los Partidos. 10.1. El Organizador General, al anunciar la inscripción para cada Torneo, declarará qué modalidad se jugará en cada categoría. 10.2. Cada partido consistirá en una serie de puntos jugados durante un período único de tiempo según la siguiente tabla: - Modalidad XBALL 5 men, carrera a 2: 5 minutos. - Modalidad XBALL 5 men, carrera a 3: 7 minutos. Otras modalidades: Se sumará la cantidad de jugadores menos uno, a los puntos a obtenerse en la
- 15 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
carrera para determinar el tiempo en minutos de duración del partido 10.2.2. Cada equipo comenzará el primer punto de cada partido en la base de salida que por sorteo le toque. 10.2.3. Los equipos cambiarán de base de salida al final de cada punto. 10.2.4. El partido termina si: 10.2.4.1. Expira el tiempo de partido, o; 10.2.4.2. Quedan menos de 10 segundos de tiempo de partido al final de un punto, o; 10.2.4.3. Un equipo abandona, o; 10.2.4.4. Un equipo no tiene marcas penales y ha anotado la cantidad de puntos que determine la modalidad. 10.2.5. El equipo con más puntos al término del partido será el ganador de ese partido. 10.2.6. Si el tiempo reglamentario termina con el partido empatado, el partido se extenderá en un sobretiempo, únicamente si es un partido de la ronda eliminatoria. 10.2.6.1. Habrá un tiempo muerto de dos minutos antes del sobretiempo. 10.2.6.2. El primer equipo en anotar un punto en el sobretiempo será el ganador del partido. 10.2.6.3. En ronda eliminatoria, el sobretiempo no tiene límite de tiempo y los equipos no cambiarán la base de salida. 10.2.6.4. Si en la ronda eliminatoria el sobretiempo terminara sin punto anotado, se jugará otro punto en iguales condiciones, tras un receso de dos minutos.
11. Puntajes: 11.1. Abandono: 11.1.1. El equipo que abandone un partido recibirá 0 puntos por el partido. 11.1.2. Si el oponente no abandona también, entonces se considerará que el equipo que no abandonó, ganó ese partido por el máximo puntaje según la categoría. 11.2. Puntaje de Rondas: 11.2.1. Clasificarán a la siguiente ronda los equipos que tengan mayor puntaje hasta completar los cupos establecidos por el ítem 9.4 11.2.2. Un equipo anota 2 puntos por cada partido ganado. 11.2.3. Un equipo anota 1 puntos por cada partido empatado. 11.2.4. Un equipo anota 0 puntos por todos los demás partidos. 11.2.5. En la eventualidad de que dos equipos tuvieran el mismo número total de puntos de ronda, el empate se resolverá por: 11.2.5.1. Cantidad de partidos ganados en la ronda, seguido de; 11.2.5.2. Margen de victorias en la ronda, seguido de; 11.2.5.3. Cantidad de puntos ganados en la ronda, seguido de; 11.2.5.4. Menor tiempo de juego en la ronda, seguido de; 11.2.5.5. Menor cantidad de jugadores presentados en la fecha, seguido de; 11.2.5.6. Partido de desempate carrera a 1 sin límite de tiempo, como en el desempate de partidos de ronda eliminatoria.
- 16 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
12. El Juego 12.1. Comienzo del Punto 12.1.1. Cada equipo puede presentar hasta el máximo de jugadores de cada modalidad para disputar cada punto. Cualquier equipo que, para disputar un punto, presente en el área de juego un número mayor de jugadores recibirá una penalidad menor por jugador en exceso. 12.1.2. Los puntos serán precedidos por un tiempo muerto. El punto comienza cuando el tiempo muerto acaba. El comienzo del punto será indicado por una señal sonora. Un punto terminará cuando se dé cualquiera de las siguientes circunstancias: 12.1.2.1. Un árbitro señale un cuelgue de bandera, o; 12.1.2.2. Sean eliminados todos los jugadores, o; 12.1.2.3. Cualquier jugador de uno de los equipos indique la rendición del punto a la mesa de puntajes, (oprimiendo el pulsador o arrojando la bandera) para ceder el punto, o; 12.1.2.4. Culmine el tiempo normal de partido. 12.1.2.5. Al finalizar cada punto, habrá un tiempo muerto de dos (2) minutos. 12.1.3. Cada equipo podrá solicitar que se reinicie la cuenta de dos minutos de tiempo muerto una única vez por partido y siempre que no hubiera comenzado la cuenta regresiva de diez (10) segundos previa al punto. La utilización de este beneficio podrá ser rechazado por el Organizador General, en rondas preliminares o clasificatorias. 12.1.4. Por decisión del Árbitro Mayor, el Organizador General o el Organizador Local y sólo por cuestiones de organización del evento o necesidad de resolución de controversias que no puedan dejarse para más adelante, podrá extenderse el tiempo muerto por el tiempo que se considere necesario. 12.2. Banderas y Portadores de Bandera 12.2.1. Cada punto comenzará con una bandera colocada en lugar equidistante a las dos bases de salida, dentro del área interna del campo de juego. 12.2.2. Si un jugador es eliminado mientras estaba en posesión de la bandera, deberá dejarla caer en el lugar de su eliminación. Un árbitro podrá colgar la bandera en un obstáculo cercano. 12.3. Un equipo anota un punto cada vez que: 12.3.1. Un jugador activo toca con la bandera la base de salida del oponente, o; 12.3.2. El equipo oponente cede el punto, o; 12.3.3. El último jugador del equipo oponente es también el último jugador activo en el campo de juego y es eliminado por una penalidad mayor o grave. 12.3.4. También se dará por finalizado el punto si un jugador colocara la bandera en su propia base, pero en tal caso se otorgará el punto a su oponente. 12.3.5. En caso de que un jugador colgara la bandera sin estar activo, se parará el partido, y; 12.3.5.1. Si el jugador que colocó la bandera estuviese eliminado se aplicaran penalidades según corresponda, se finalizará el punto y el punto no será válido. 12.3.5.2. Si el jugador que colocó la bandera no estuviese eliminado, se eliminará al mismo y si quedara algún jugador activo de alguno de los equipos, este puede colocar la bandera para finalizar el punto y el punto será válido. 12.4. Impactos 12.4.1. Un paintball está activado desde el momento en que es disparado desde una marcadora de paintball que esté en posesión de un jugador activo y hasta el momento en que alcanza el reposo. 12.4.2. Un paintball activado que golpee y se rompa sobre un jugador o cualquier equipamiento en posesión de ese o cualquier marca de pintura que indique que ese golpe ocurrió, es un impacto. 12.4.3. Un impacto inválido es cualquier impacto que un árbitro observe que no provino de un paintball activado golpeando y rompiéndose sobre un jugador. Únicamente los árbitros removerán impactos inválidos, excepto que un jugador limpie un impacto inválido de su máscara con previa
- 17 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
autorización del árbitro. 12.4.4. Un impacto válido es cualquier impacto que no sea inválido. Si un impacto inválido es removido por un jugador en el área interna sin autorización de un árbitro, o si el jugador remueve o intenta remover un impacto válido, ese jugador recibirá una penalidad grave. 12.4.5. Un impacto obvio es cualquier impacto válido que deja marca y que el jugador que recibió debería haber visto, oído o sentido, incluyendo cualquier impacto válido en cualquier parte de su cuerpo, ropa o equipamiento. Un jugador con un impacto obvio está eliminado. 12.4.6. Un jugador con un impacto obvio en un lugar que no pueda verificar por sí mismo puede solicitar a un árbitro o compañero de equipo que verifique el impacto antes de retirarse del campo de juego si correspondiere, pero no puede realizar ninguna otra acción. 12.4.7. Los jugadores que estén en movimiento cuando reciban un impacto obvio en un lugar que no puedan verificar por sí mismos pueden desplazarse hasta la cobertura más cercana mientras esperan que un árbitro o compañero de equipo verifiquen el impacto como se indica en punto anterior. 12.4.8. Un jugador que solicite a un árbitro verificar un impacto que el propio jugador podría verificar sin asistencia, recibirá una penalidad mayor. 12.4.9. Un impacto no obvio es cualquier impacto válido que no sea obvio. Un jugador no eliminado que reciba un impacto no obvio recibirá una penalidad menor. Generalmente un impacto en la parte trasera del arnés es considerado no obvio. 12.4.10. Un jugador que se percata de un impacto no obvio en su persona o equipamiento que posee está eliminado. 12.4.11. Un jugador al cual se aproxime un árbitro no puede avanzar, excepto que haya comenzado a moverse a un obstáculo y para completar su movimiento. Los jugadores que avancen para evitar a una autoridad serán pasibles de una penalidad menor, aún cuando no estuvieren disputando un punto o estuvieren fuera del área interna. Si el jugador persistiera en su actitud, será pasible adicionalmente de sucesivas penalidades menores. 12.5. Ocupación, Posesión e Intercambio 12.5.1. El equipamiento en posesión del jugador es todo aquél que haya estado bajo su control físico al comienzo del punto. Excepto por "squeegees", "pods", y paintballs, el equipamiento deja de estar bajo su control físico una vez que el jugador se separa de él más de un metro y medio. 12.5.2. Durante un punto los jugadores no pueden poseer ningún equipamiento que no haya estado en posesión de un jugador de ese mismo equipo al comienzo del punto, con excepción de la bandera. Los jugadores que tomen posesión de cualquier otro equipamiento recibirán una penalidad menor. 12.5.3. Los jugadores que durante un punto pierdan posesión de equipamiento, excepto por "pods", "squeegees", paintballs y bandera recibirá una penalidad menor, excepto que un árbitro tome ese equipamiento del jugador o que pasen la bandera a un jugador no eliminado. 12.5.4. Un jugador que pierda posesión de la bandera será eliminado a menos que la pase a otro jugador no eliminado o a un árbitro. 12.5.5. Los jugadores que pierdan control físico de cualquier equipamiento que tenga un impacto válido, excepto aquél que sea retirado por un árbitro, recibirán una penalidad grave. 12.5.6. Un jugador en posesión de la bandera que intente o logre esconderla de la vista recibirá una penalidad menor. 12.6. Jugadores Eliminados 12.6.1. Un jugador eliminado debe inmediatamente levantar su mano abierta o su marcadora sobre su cabeza, retirarse del área de juego y del área externa por la ruta más directa o la que le indique un árbitro, y dirigirse directamente hacia su área de concentración. 12.6.1.1. Un jugador eliminado que no observe el procedimiento anterior, recibirá una penalidad menor.
- 18 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
12.6.2. Un jugador eliminado que dispare, apague o de cualquier otra forma opere o ajuste su marcadora o sistema de aire antes de salir de campo de juego, que se comunique con un jugador activo (excepto para anunciar su eliminación en forma razonablemente inmediata) entregue equipamiento a un jugador activo o descarte equipamiento de manera intencional, recibirá una penalidad mayor. 12.6.3. Un jugador eliminado que intencionalmente reingrese al área interna durante un punto recibirá una penalidad grave. 12.6.4. Un jugador eliminado que dispare a un oponente desde el área interna recibirá una penalidad mayor y, adicionalmente, su equipo perderá otro jugador por cada oponente al cual le haya disparado. 12.6.5. Un jugador eliminado que dispare a otro jugador desde el área externa recibirá una penalidad grave. 12.7. Detención de Puntos 12.7.1. Si un punto debe ser detenido debido a una lesión u otra causa, la detención del punto será indicada por señal sonora y los árbitros indicarán a los jugadores que permanezcan en sus posiciones actuales, con la marcadora apuntando hacia abajo, sin posibilidad de recargar bolitas y en silencio. 12.7.1.1. Una vez que la causa de la detención del punto se haya resuelto, se marcará cualquier penalidad que corresponda. Luego se indicará una cuenta de 10 segundos y el punto será continuado. 12.7.1.2. Un jugador que no apunte su marcadora hacia el suelo luego de la señal de continuación del punto pero antes de apuntar su marcadora a un oponente, será eliminado. 12.7.2. Si el Árbitro Mayor lo considerara conveniente para no afectar el desarrollo del punto ni dar a un equipo una ventaja injusta, podrá determinar que los jugadores que permanezcan activos regresen a sus bases de salida antes de la reanudación del punto. 12.7.3. Los jugadores deben colocar el "barrel sock" en sus marcadoras cuando un punto es detenido y mantener sus máscaras colocadas, a menos que un árbitro les autorice a quitárselas.
13. Injerencia y Actitud Deportiva 13.1. Injerencia y Actitud Deportiva 13.2. A los fines de este capítulo, se considerará “árbitro” a cualquier autoridad del evento, oficiales de puntaje y demás asistentes de la organización. 13.3. El jugador que deliberadamente atrase el comienzo de un punto será sancionado con una penalidad grave. En caso de reincidencia, podrá ser expulsado del evento. 13.4. No se admitirán discusiones con los árbitros. Cualquier jugador que discuta con un árbitro recibirá una penalidad menor y podrá aplicársele sucesivas faltas menores en tanto no deponga su actitud. Si la discusión fuera irrespetuosa, las faltas serán mayores o graves, según el caso. 13.5. Únicamente los capitanes de equipo podrán plantear sus dudas, nunca discutir, con el Árbitro Mayor, quien decidirá si la duda ha de ser o no considerada y adoptará el temperamento necesario. Si el capitán intentara discutir con el árbitro o cualquier otro jugador no capitán planteara dudas, se procederá de acuerdo con el artículo anterior. 13.6. Los gritos, insultos y comentarios descalificadores hacia los árbitros expresados en voz alta y frente al público se considerarán discusiones y se sancionarán en consecuencia, excepto que provengan de personas no listadas en ningún equipo. 13.7. Cualquier jugador que durante un punto dispare intencionalmente hacia un árbitro o ejecute cualquier otra acción que tenga por objeto distraer la percepción del árbitro, recibirá una penalidad grave. 13.8. Cualquier persona que desde el campo de juego dispare hacia la ubicación de los espectadores o a la línea de ubicación de los oponentes durante un tiempo muerto recibirá una penalidad menor. 13.9. Cualquier persona que se inmiscuya en conducta agresiva o insultante contra otra persona,
- 19 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
excepto un árbitro, recibirá una penalidad menor. 13.10. Cualquier persona que agreda verbalmente a un árbitro recibirá una penalidad grave. 13.11. Cualquier persona que agreda física o verbalmente a otra persona, incluyendo, pero no limitado, disparar a otra persona que no esté participando de la disputa de un punto, o disparar fuera del campo de juego, recibirá una suspensión mayor. 13.12. Cualquier persona cualquier persona que de forma intencional, agreda físicamente a un árbitro recibirá una suspensión mayor. 13.13. Cualquier persona que arroje intencionalmente una fuente de aire, será expulsada del evento y suspendida por la duración de la próxima fecha del Torneo Argentino de Paintball, aún cuando esa fecha corresponda al torneo del año siguiente. 13.14. Cualquier persona que arroje cualquier equipamiento en el campo de juego que no sea una fuente de aire, equipo descartable o una bandera, recibirá una penalidad grave. 13.15. Cualquier persona que intencionalmente dispare en dirección a otra persona que no lleve máscara de paintball recibirá una suspensión mayor. 13.16. Cualquier persona que realice actos menores de conducta antideportiva recibirá una penalidad menor, mayor o grave a criterio de la organización (fuera del campo de juego) o del árbitro mayor (dentro del campo de juego). 13.17. Cualquier persona que se inmiscuya en otros actos mayores o severos de conducta antideportiva recibirá una suspensión menor o mayor a criterio de la organización (fuera del campo de juego) o del árbitro mayor (dentro del campo de juego). 13.18. Cada jugador de cualquier equipo que intencionalmente resigne puntos a un oponente o confabule para predeterminar el resultado de un enfrentamiento recibirá una suspensión mayor.
14. Miscelánea 14.1. Mantenimiento y limpieza 14.1.1. Todas las personas deben seguir las reglas y regulaciones administrativas promulgadas por el organizador con respecto al mantenimiento y limpieza de las instalaciones de juego y sus alrededores. 14.1.2. Todas las personas colocarán la basura y desechos que generen en los contenedores de basura designados. 14.1.3. Los equipos descartarán en las zonas asignadas las cajas vacías de paintballs que hayan usado y estén en las bases de salida, las zonas de concentración o sus alrededores. 14.1.4. Toda persona que no siga las reglas y regulaciones de limpieza indicadas aquí o promulgadas por el organizador local o general será pasible de una multa de hasta quinientos pesos ($500.-). 14.2. Apelaciones 14.2.1. Las decisiones tomadas en el campo de juego serán apeladas al árbitro mayor únicamente mediante la firma en disconformidad de la planilla de puntaje. 14.2.2. Ningún árbitro podrá revertir eliminaciones. 14.2.3. La decisión del árbitro mayor en el campo de juego es final, excepto cuando delegue la cuestión en el Árbitro Supremo. La decisión del Árbitro Supremo es final. La decisión del organizador general u organizador local fuera del campo de juego es final. 14.2.4. Las multas podrán ser apeladas únicamente en su monto ante la Subcomisión de Arbitraje y Seguridad de la Asociación Argentina de Paintball, por escrito y en el término de quince (15) días corridos. No se aceptará otra prueba que la expresada en el escrito de apelación y la que la referida subcomisión decida producir para mejor proveer. La apelación se resolverá dentro de los diez (10) días hábiles de producida la última prueba y no revisará la pertinencia o no de la sanción aplicada. 14.3. Modificaciones a las Reglas 14.3.1. Los árbitros tienen la autoridad de interpretar el reglamento y adoptar soluciones “ad hoc”
- 20 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
para situaciones no previstas por este reglamento. 14.3.2. Bajo circunstancias excepcionales, el organizador general podrá modificar una o más reglas por la duración del evento. Los equipos deben ser informados de dichas modificaciones durante la reunión de capitanes o en el campo de juego previo al comienzo del siguiente match del equipo. 14.3.3. De aparecer alguna razón para la modificación de las reglas durante el torneo, el árbitro mayor o el organizador general podrá modificar las reglas, y se llamará a una reunión de capitanes para informar acerca de los cambios en el campo de juego antes del próximo partido. La modificación sólo tendrá efecto a partir de dicha reunión.
15. Decoro 15.1. Código de conducta 15.1.1. Los participantes en los eventos de la A.A.P. deberán observar este código de conducta y todas las reglas aplicables durante los eventos en que participaren. Los participantes deben todo el tiempo comportarse de manera adecuada a deportistas, que no repercutan de forma desfavorable contra el T.A.P., la A.A.P., la Confederación Argentina de Deportes, sus árbitros, personal, autoridades representantes o patrocinadores, ni contra la imagen del paintball, el deporte, la República Argentina o cualquier otro país. Se considerará falta grave antideportiva cualquier incitación al odio racial, religioso, nacional, sexual o de cualquier otra índole, sea mediante gestos, palabras, cánticos, signos, pancartas, banderas, panfletos o de cualquier otra manera. Se brindará a las banderas de otros países participantes el mismo decoro y respeto que al pabellón nacional. 15.1.2. Los participantes deberán esforzarse al máximo para demostrar, aún siendo amateurs, actitud profesional e integridad en apoyo al deporte paintball. Cualquier participante que violara este código puede estar sujeto a suspensiones, expulsiones permanentes de eventos de la A.A.P. o de su calidad de socio o cualquier otra combinación de penalidades que la autoridad de la A.A.P. juzgue apropiada. 15.1.3. Este código de conducta se aplica dentro y fuera de los límites físicos de los eventos, incluyéndose también hoteles, restaurantes, aeropuertos, y cualquier otro lugar, vehículo o instalación que los participantes utilicen u ocupen por razón del torneo, y la mala conducta será tratada de la misma forma que si hubiera ocurrido en el predio de juego. 15.1.4. Cualquier jugador que intencionalmente o por negligencia en el cuidado de su equipamiento de paintball, causara cualquier tipo de daño al hotel o cualquier otra propiedad pública o particular o persona con la cual interactúe por causa del torneo, será expulsado del evento. La expulsión podrá ser revertida mediante el pago total de los daños causados, acrecido de una multa de hasta mil pesos ($1.000.-) a pagar a la Organización General. 15.1.5. Cualquier jugador que sea encontrado portando arma de fuego en las dependencias del evento será inmediatamente retirado del evento y recibirá una suspensión mayor. 15.1.6. Cualquier jugador que sea encontrado consumiendo drogas o alcohol en las dependencias del evento será inmediatamente retirado del evento y recibirá una suspensión mayor. 15.1.7. A cualquier jugador que esté en deuda con la organización en cuanto al pago de multas de este año o de años anteriores se le prohibirá participar de cualquier evento organizado o fiscalizado por A.A.P. hasta que regularice su situación. 15.2. El Reglamento de Seguridad, el Reglamento del Honorable Cuerpo de Árbitros y todas las demás regulaciones de la A.A.P. se aplicarán supletoriamente y se considerarán parte de este reglamento.
- 21 -
www.aapaintball.com.ar
Asociación Argentina de Paintball Asoc. Civil sin fines de lucro – Matr. 27495– Legajo N° 01/126740
16. Normas Transitorias: 16.1. Hasta tanto se haya implementado el Sistema Único de Puntaje de la Asociación Argentina de Paintball, las categorías se aplicarán de la siguiente forma: 16.2. Será considerado Promo el jugador: 16.2.1. No participó como jugador de ningún equipo de categoría Open ni que haya terminado primero o segundo en la categoría promo durante las últimas tres (3) ediciones anteriores del T.A.P. 16..3. Un equipo que juegue en la categoría Promo podrá tener hasta un jugador de categoría Open, siempre que ese jugador no forme parte del listado de otro equipo de cualquier categoría. 16.4. Un equipo Promo que tenga más de un jugador Open en su listado será expulsado del torneo y perderá todos sus puntos ganados. 16.5 Todos los jugadores que no encajen en la categoría Promo serán considerados Open.
- 22 -
www.aapaintball.com.ar