Tríptico de sombras. Carlos A. Córdova

Page 195

exacta? Para el retrato que Silva hizo del excepcional dibujante e ilustrador, Fernando Bolaños Cacho, nuevamente le lleva la mano al rostro. Dota a la imagen de una alta calidad textural que desdibuja –vaya ironía– los contornos, para centrarse en la mirada fija del artista. Interpreta el fotógrafo al dibujante, no en el sentido de embellecerlo (labor difícil), sino de mostrarlo como una intensa personalidad. La luz abre su camino, casi como un arado, sobre el papel fotográfico. Suspende las intensidades. Las dispersa. Distrae la exactitud buscando el artificio. Lo que percibimos es la ratio lumínica entre figura y fondo. En el retrato del pictorialismo la figura humana sirve como receptora de la luz, habitualmente enmarcada entre grandes bloques de sombras. Arreglos dramáticos, con altas insinuaciones psicológicas. Y sin embargo, el retrato Gustavo F. Silva. Fernando se mueve bajo otra luz. Según los Francastel, la pasión por el retrato es ex- Bolaños Cacho, presión del deseo humano por mirar su propia imagen. Del contemplarse El Serio, El Universal a sí mismos, al tiempo de dejarse mirar. 26 Ilustrado, Los comentarios acerca del futuro del retrato son una curiosa mezcla 15 de marzo de 1927. de ciencia ficción y pánico social. Las referencias tecnológicas, desde la medicina o la vigilancia, ofrecen distintas acepciones al reconocimiento facial. A la vista de los millones de retratos por las mal llamadas redes sociales: rostros sin rostro. Es también posible, como asegura Miguel Ángel Apeztegia, que las interfaces electrónicas hayan derrotado finalmente al retrato funcional, haciendo inútil su valor de intercambio. 27 Pareciera que la del rostro será una de las más intensas tecnolo‑ gías del siglo xxi. En sus memorias, Robert Levine sospecha que los retratos son artificios de la cultura, que deposita en ellos su apariencia, rituales y celebraciones. Y hasta su apocalipsis. En esta rápida visita por el retrato de aparato no deben faltar quienes arrimaron la cámara hacia el nazismo, los bolsheviquis o el fascismo priísta. Bien recuerda Gregori Sudakov que un decreto de agosto de 1919, firmado por el mismo Lenin, «transfiere toda la industria y el comercio fotográfico bajo la autoridad del Comisariado del Pueblo». En pocas palabras maniataba el poder de la imagen. Y si bien Lenin asegurará más tarde que «El comunismo es 193


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tríptico de sombras. Carlos A. Córdova by Centro de la Imagen - Issuu