Luna Córnea 21/22. Del ångström al infinito

Page 273

¿puede el espacio "vacío" en una fotografía convertirse en el centro del significado? ¿cómo sabemos qué es la realidad de una imagen? ¿pueden unas realidades evolucionar por consenso? ¿cuáles son las bases del poder y de la información que forman a nuestras percepciones? Las imágenes fotográficas no son los objetos que representan, y sus realidades se mantienen necesariamente sospechosas hasta que sean validadas, en parte mediante la definición de su contenido, contexto, escala e incluso de la intención del fotógrafo y del observador. Por sí sola, la fotografía no puede escaparse de un principio de incertidumbre, por lo que no es posible saber simultáneamente el tiempo y la realidad (lugar, sujeto o cosa) precisos que se muestran. De hecho, en ausencia de una información completa, las imágenes "reales" se convierten en abstracciones que pueden desafiar nuestras percepciones y conocimientos, despertando nuestra imaginación. De todas las abstracciones visuales, es posible que tan sólo cier-

Ariel Ruiz i Altaba . 419. De la serie: Paisajes embrionarios. Cortesía del artista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Luna Córnea 21/22. Del ångström al infinito by Centro de la Imagen - Issuu