Marcia Salas, IB TWO
S
Los rumores de la
MINERÍA PERUANA
iendo 2021 existen alrededor de 398 unidades mineras en producción y 100 compañías realizando exploración de minerales. En total, estos proyectos aportan un 20% de los ingresos fiscales, contribuyen alrededor del 15% del Producto interno bruto (PIB) nacional y el 60% de las exportaciones. Sin embargo, existen muchas controversias sobre estas instituciones y su estabilidad en la sierra peruana. En este artículo analizaré algunos mitos de la minería peruana los desmentiré.
Mito 1: “Pagan pocos impuestos”
La minería formal en el Perú aporta cada año, entre impuestos y otros pagos, alrededor del 47% de sus utilidades. Este aporte es más alto que los de otros países mineros y desarrollados. Por ejemplo, las minas en Australia aportan un 44.3%, en Chile 40.7% y en Canadá 35.5%. Inclusive, en los últimos 10 años la minería formal aportó aproximadamente el 20% de los impuestos pagados por todas las empresas en Perú. También se menciona a veces que “les devuelven” estos impuestos a las mineras pero esto es falso. Cuando se dice que a las mineras les devuelven impuestos, se refieren al impuesto General a las ventas (IGV). Este impuesto es creado para el consumidor final y que en todos los países del mundo le es devuelto a toda empresa que exporta sus productos, no solo a las mineras (IPE, 2019). Con estos aportes económicos, los peruanos deberíamos ver mejoras en las ciudades cercanas a las minas, no obstante, esta no es la situación actual.
La corrupción está presente en todos los sectores de desarrollo peruanos y esto incluye a los alcaldes regionales. Como podemos observar en el mapa, las secciones con más casos de corrupción en sus instituciones son Cajamarca, Ancash, Arequipa y Cusco, ciudades que tienen a reconocidas minas como Las Bambas, Cerro Verde, Antamina y Yanacocha. Un gran ejemplo de conflicto puede ser el caso de las Bambas. La producción de la minera Las Bambas, arroja exportaciones anuales por un valor aproximado de unos US$2,800 millones, de los que unos US$85 millones son entregados en concepto de regalías mineras al Estado peruano. No obstante, los campesinos de la provincia de Cochabamba
consideran que no se benefician de esas ganancias. Los gobiernos regionales mal usan el dinero recaudado y son solo las instalaciones que las mismas minas construyen en los pueblos, las que ayudan a los ciudadanos. 8