CARLOS FELIPE BRAND

Page 1

CARLOS BRAND

CONTACTO

Cel: 3167236181

brandejv@gmail.com

Santiago de Cali

FORMACIÓN ACADÉMICA

-Pontificia Universidad Javeriana de Cali -Facultad de Creación y Hábitat -Estudiante de Arquitectura

-Investigación -Representación digital -Modelado 3D -Análisis bioclimático

-Colegio San Francisco Javier- Pasto(2018)

IDIOMAS

Español: Nativo Ingles: B2

Soy estudiante de arquitectura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, fortalezco mi conocimiento y competencias apoyado en el enfásis de bioclimática y medio ambiente.

Me identifico como una persona con gran capacidad en la organización y manejo de mi tiempo, responsable y dedicado en mi trabajo. Disfruto del diseño y composición digital, así como el análisis y resolución de problemas en cada proyecto, siempre teniendo en cuenta el contexto y los factores medio ambientales.Busco a través del diseño arquitectónico dar solución y alternativa a diferentes probemáticas sociales, es ideal para mi que la arquitectura mejore la calidad de vida de quien la habita.

-Dibujo a mano alzada -Dibujo y planimetría técnica. -Manejo de normativa

HABILIDADES

-Organización -Manejo del tiempo -Resolución de problemas -Disciplina

-Diálogo -Responsabilidad -Respeto -Puntualidad

Autocad

CARLOS FELIPE BRAND ENRÍQUEZ
Twinmotion Ilustrator Photoshop InDesign Office 365
Sketchup
SOBRE MÍ
SOFTWARE
MANEJO DE
COMPETENCIAS

“OCASO

REY”

-Proyecto de séptimo semestre

-Planta tipo e isometrías

“CALIGRAMA”

-Corte y análisis -Planta de cubiertas -Cortes transversales -Planta primer nivel

06. Planta pública

“MOPA MOPA”

07. Fachadas

08 . Corte y análisis solar

“OCASO REY”

VII semestre Profesores:

Arq. Jaime Saenz Arq. Jaime Cárdenas Arq. Luz marina Morales

Se plantea un proyecto residencial dentro de un contexto existente ya consolidado, zona de estrato 6 y en su mayoria residencial.

Su diseño responde a la normativa y a los factores bioclimáticos del sector en el que se localiza, al oeste de la ciudad de Santiago de Cali en la calle 7 O. y carrera 3a en el barrio la arboleda.

Edificio Barcelona 1 2 3 4 A B C D A B C E 1 2 3 4 D E C1 C1 3 4 A B C 3 4 A B C 3 4 A B C Planta
Junio Marzo
tipo: apartamentos Incidencia solar en planta Diciembre

Incidencia solar en planta

corte transversal

3 4

3 4 2 1

El proyecto en altura se organiza en nueve niveles, un sótano y un semisótano de uso de estacionamiento. un nivel de uso común semipúblico y seis niveles de apartamentos. 3 4 3 4

Edificio Andino

N+ 0,00mN-0,90m N+2,50m N+5,90m N+9,30m N+12,70m N+16,10m N+19,50m N+22,90m N+26,30m N+29,70m Edificio Barcelona
Diciembre Junio Marzo

El lote tiene una pendiente de hasta 9 metros, el proyecto aprovecha esta condición y genera una volumetría escalonada que permite el acceso al edificio en dos diferentes alturas.

Fachada sur

Edificio Barcelona

3 4 2 1

El diseño del espacio permite el flujo de vientos cruzados y la ventilación de todo el proyecto.

N+29,70m

N+26,30m

N+22,90m

N+19,50m

N+16,10m

Edificio Andino

ESCALA 1:100 0

N+12,70m

N+9,30m

N+5,90m

N+2,50m

N+0,00m

Vientos

“CALIGRAMA”

VI semestre

Profesores:

Arq. Mario Camargo

Arq. Sebastian Posada

Arq. Guillermo Buitrago

Se propone un proyecto con amplio programa multidisciplinar de cáracter lúdico que comprende salas de cine, auditorios, salones y talleres y un espacio público que lo complemente, en un lote ubicado sobre la autopista Cali-Jamundí, salida al sur de la ciudad de Santiago de Cali en la calle 25 con carrera 119.

T S P PLANTA CUBIERTAS ( Esc 1:100) Cielo raso Entrepiso Cielo raso Entrepiso Columna Columna Vidrio Vidrio Fachada flotante( celosía) Eje metálico(estructura) Columna Vidrio Cielo raso Vigas(Entrepiso) Cielo raso Vigas(Entrepiso) Columna Vidrio Fachada flotante( celosía) Eje metálico(estructura) Columna Vidrio Cielo raso Vigas(Entrepiso) Columna Vidrio 0,26 0,23 Co e 1: Re erencia Cor te Alzada 2: Cor te por fachada 2: C alle 25 C alle 42 Carrera 120 Carrera 119 N+ 995 N+ 991.94 N+ 988.88 T S R Q P O N M L K J I H N+ 995 N+ 991.94 N+ 988.88 T S R Q P O N M L K 1 2 3 4 5 6 7 8 11 12 13 14 N+ 995 N+ 991.94 N+ 988.88 1 2 3 4 5 6 7 8 11 12 13 14 Columna Vidrio Cielo raso Vigas(Entrepiso) Columna Vidrio Columna Vidrio Cielo raso Vigas(Entrepiso) Cielo raso Vigas(Entrepiso) Columna Vidrio Fachada flotante( celosía) Eje metálico(estructura) Cor te 2: Referencia Cor te 3: Referencia Cor te 4: Referencia
te 2 Cor te 4
Cor

Cuadro de Áreas (Primer nivel) Espacios del programa

Área(m2)

-Zona de exposición, oficina y bodega -Aulas, aula infantil -Salas taller, Bodegaje, espacio de visualización audiovisual.

-Salones de ensayo, sala principal, salones experimentales

-Oficinas abiertas, Cafeteria

-Sala de consulta, área de fotografia, sala de documentación, almacen de equipos, cámara de climatización, archivo y bodegaje, oficina.

-Sala de cine 4 y black box

312m2 330m2 100m2 792m2 120m2 300m2 560m2

Cuadro de Áreas (Segundo nivel) Espacios del programa

-Punto de información y préstamo, exposición bibliográfica, colección audiovisual, sala de consulta, salas de visualización.

-Restaurante

-Espacio de trabajo, salón de creación audiovisual,estudio de grabación.

-Salas de ensayos individual, cabinas de apoyo instrumental, oficinas.

-Oficinas cerradas, sala de reuniones, archivos, oficina del director, cocineta y guardaropa.

Área(m2)

constructivo:

515m2 90m2 432m2 296m2 150m2 352m2 SEGUNDA PLANTA (Esc 1:200) Sistema

2021 4/5
Estudiante: Carlos Felipe Brand Enríquez Entrega Final Proyecto integral básico Fecha: 26 de Noviembre del
N 995 N 995 N 995 N 991.94 + N 995 N 991.94 1 2 3 4 5 6 7 8 11 12 13 14 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 A B A B C D E C D E F G H F G H J J I K L M N O P Q R S T K L M N O P Q R S T
Profesores: -Mario Camargo- Sebastian Posada. Guillermo Buitrago Se vicios y P F Vacios Salas de cine eación audiovisual Fila mónica Administ ación omerciales Hall (acceso
-Sala de cine 1 y sala de cine 2.

VIII semestre

Profesores:

Arq. Mauricio Garcia

Arq. Luz marina Morales

Arq. Carlos Villegas

PUNTO FIJO TALLERDEARTESANOS CAPACITACIÓN CAFETERÍA PUNTO FIJO BAÑO FEMENINO BAÑO MASCULINO ASEO COCINA E F G 1 5 6 A B C D E F G 2

PRIMERA PLANTA

ZONA AL AIRE LIBRE

ADMINISTRACIÓN VENTAS MANEJO DE MATERIAL TRABAJO SERVICIOS

En el primer nivel de la fábrica el espacio toma diferentes usos de acuerdo a sus condiciones, por un lado un gran bloque de trabajo y producción ; por otro como complemento un espacio de ventas con relación pública, y un espacio de o cinas y administración.

la distribución de los espacios y volumetria responde a las condiciones de cada fachada, los espacios de cáracter más público se ubican hacia la plazoleta existente junto al lote.

Por su parte todo lo que comprende espacio de trabajo se junta y se ubica en un gran bloque en la parte trasera del proyecto

ZONA DE TRABAJO
ZONA DE ADMINISTRACIÓN ZONA DE VENTAS CIRCULACIÓN ACCESOS
CONVENCIONES
F
CARRERA 19 CARRERA 19 PARQUE DE LA PAZ CARRERA 19 PARQUE DE LA PAZ

Análisis solar

El proyecto es implantado de acuerdo al análisis de la incidencia y trayectoria solar, las fachadas permiten y regulan la entrada del sol para conservar un confort dentro del espacio.

Corte transversal

El proyecto cuenta con diferentes estrategias tanto activas y pasivas, que permiten la mejor interacción del espacio interior con el exterior y los factores bioclimáticos de la ciudad de Pasto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.