2 minute read

CAPÍTULO VII: PATIOS DE SEVILLA

CAPÍTULO VII: PATIOS DE SEVILLA

La puerta, única y constantemente abierta, se comunica con el zaguán, espacio que es así

Advertisement

parte de la calle y de la vivienda, debido a que está separado de esta por otra puerta

constantemente cerrada, y al traspasarla se llega al patio. Los patios tienen la posibilidad de

ser, corno continuamente, enteramente diferentes; muestran a partir de 4 galerías hasta una y

son centrales o están adosados a la medianera. El adosamiento podría ser con galería o a falta

de ella; hay patios de cuatro galerías con una de ellas adosada, o por otro lado, patios centrales

con galerías tan sólo en uno o dos de sus lados. Por las magnitudes, es bastante corriente esta

disposición de tres galerías en U, inclusive cuando el patio está en posición central.

Las galerías altas de los patios están, a la inversa que las bajas, bastante definidas

espacialmente, aun cuando sólo sea por las barandillas en las que son abiertas; sin embargo,

siendo mucho más general el realizado de que se encuentren cerradas con fabrica, abierta está

por medio de huecos y carpinterías de balcón, todo ello en el borde del vacío y en lugar de las

barandillas, que se limitan en aquel caso a los balcones. Las habitaciones de la vivienda ni

siquiera están funcionalmente definidas, por lo cual ni siquiera hay correspondencia entre

organización espacial y funcionalidad, y por ello son viviendas bastante abstractas.

ALGUNAS PARTICULARIDADES DE CASAS CONCRETAS

La vivienda de la calle Abades 30, que tiene el patio cubierto y cerrado, coronado por una

linterna, es de las escasas que, pese a su limitado tamaño, tiene patio central con cuatro galerías.

La vivienda de la calle Alameda de Hércules 93 tiene este mismo patio de cuatro galerías, sin

embargo, adosado a una medianera es una vivienda de esquina y el patio ilumina sólo a una

habitación interior bastante secundaria, lo cual muestra cuanto interesaba el patio en sí mismo,

tanto por su uso (en planta baja y en las galerías altas) corno por la atractiva configuración e

imagen interior que da a la vivienda. La vivienda de Lepanto 9, de esquina, es por otro lado

una vivienda bastante completa y casi palaciega, con fachada rica, columnas clásicas en la

planta baja del patio central, empero de tres galerías, corno la mayoría.

COMENTARIO CRÍTICO:

Desde el primer peldaño arquitectónico francés por desligarse del tradicional claustro fue que las viviendas empezaron a adoptar tales metodologías, es así que la iluminación y el uso de escaleras se avizoraba con mayor frecuencia entorno a los patios a diferencia de los monasterios y hospitales que hallaban los suyos en espacios un tanto alejados al patio, por consiguiente, el carácter popular fue adoptando por casi toda Europa y por qué no decir también en toda América Latina ya que por esos años, la colonización en Perú se daba, pues una característica en común a los franceses y por lo tanto europeos se encuentran el zaguán como antesalas a los patio, algo que la aún escasa pero existente arquitectura vernácula revela .

This article is from: