Boletin Misioneros Dominicos

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO Año XXV, Número 208, Abril-Junio 2015

VICARIATO REGIONAL DE SANTA ROSA DE LIMA - PERÚ

“Enviados a predicar el Evangelio”

.. ..

SUMARIO

El internado en Koribeni (4) Pronunciamiento del VAPM y Misioneros Dominicos (8) Mercedes y Moisés (12) Nos deja Fr. Miguel Zabalza (15) Los jóvenes matzigenkas del Alto Urubamba (18) Fr. Juan: un horcón de las misiones (26) Visita del Maestro de la Orden de Predicadores, Fr. Bruno Cadoré (33)


Director: Fr. Samuel Torres Rosas, O.P.

E mail: bolmisdom@hotmail.com

Dirección: Santuario de Santa Rosa de Lima Jr. Chancay 223, apartado 1296 Teléfono (01) 425 12 79

Diseño de edición: Centro Cultural José Pío Aza

Edición electrónica: www.selvasperu.org

Recepción de artículos: Hasta el 13 de setiembre 2015. Enviarlo por correo electrónico


L A

Editorial

E

D

I

T

O

R

I

El año sigue su curso y de una manera vertiginosa, hemos ya concluido el primer semestre del mismo, un sinfín de cosas han pasado hasta el momento, algunas que nos llenan de alegría y otras que nos causan gran tristeza como la partida de dos de nuestros hermanos que compartieron con nosotros su vida, su ardor misionero y su profundo cariño por estas tierras, nos referimos a Fr, Miguel Zabalza y a Fr. Juan Jordán, quienes partieron al encuentro del Señor en estos meses, en esta edición les brindamos una semblanza de sus vidas. Pero como ya mencionábamos, también hay motivos de alegría, entes ellos destacamos la presencia del Maestro de la Orden en nuestro País y de manera especial visitando nuestro Vicariato, han sido días de gozo y gracia que el Buen Señor nos ha regalado. Después de ello tenemos que esmerarnos en llevar a cabo las tareas que se nos han encomendado, sobre todo la restructuración de la presencia de la Orden en nuestro Perú y sobre todo en la zona de Misión, tarea ardua sin duda, pero en la que todos tenemos que comprometernos todos los dominicos que vivimos y trabajamos aquí. Por otro lado, volviendo a nuestra cotidianidad, sigue siendo una preocupación la situación suscitada por los grupos no contactados, en la presente publicación brindamos un comunicado emitido por el Obispo de Puerto Maldonado y nuestro Prior Regional. Creemos que el Estado tiene una dura tarea que realizar, hacer visible su presencia en estos pueblos olvidados, sin duda un reto difícil que debe enfrentar, pero algo que es impostergable para lograr crear un clima de mayor inclusión y bienestar para todos. Nuestros misioneros intentan ayudar en la medida de sus posibilidades a exponer la verdad y realidad de estos hermanos, que se les conoce como "no contactados". Como siempre nuestro boletín ofrece una serie de testimonios y reflexiones de nuestros misioneros sobre el quehacer misional. Además de otros puntos que interesan y marcan la vida de nuestro Vicariato. Así mismo vuelvo animarles a compartir con nosotros sus opiniones y reflexiones escribiendo un artículo a este boletín y enviarlo vía electrónica a la dirección que aparece aquí consignada. Felices Fiestas Patrias, oramos por un país con mayor prosperidad, basada esta en la inclusión y la justicia para todos los peruanos. Un abrazo a todos. Fr. Samuel Torres Rosas Director del Boletín

3


O

El internado en Koribeni

A

R

T

Í

C

U

L

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

Suena a película con rejas, represión y morbo. Es mucho más hermoso y acertado llamarlos "Hogares para Adolescentes". Ciertamente son lugares donde se acoge a muchachas y muchachos que adolecen de muchas cosas, no solo de medios económicos. Estos hogares datan de nuestras misiones en la Amazonía Peruana desde la época cauchera, que dejó a muchos niños sin hogar. Los misioneros arrebataron muchos niños de la esclavitud en que vivían en las grandes haciendas del Urubamba y Madre de Dios. La misión de Koribeni, desde su fundación por el P. Pío Aza el año 1918, acogió a niños que vivían en haciendas cercanas y que se acercaban con sus papás cuando advirtieron que esos nuevos "Patronos" no eran malos como los que ellos conocían, sino que les daban cariño, alimento, salud y educación. La primera labor de nuestra misión fue la escuela y una casita de acogida para niños que venían de lejos fue la consecuencia lógica. Se estructuró mucho más cuando se acogió a las niñas y niños que venían de la clausurada Granja de Misiones de Quillabamba de los misioneros y del Colegio La Inmaculada de las misioneras que las acompañaban a su nueva casa. Desde su origen, la acogida en este hogar para adolescentes corrió a cargo de las Misioneras Dominicas del Santísimo Rosario que se desplazaron a Koribeni el año 1965. En un principio acogían solo a niñas. Más adelante han acogido también a niños, aunque en número menor.

4


U

L

O

Al final del año 2013, las misioneras dominicas salieron de Koribeni y la responsabilidad de acoger y atender a los adolescentes, muchachos y muchachas, ha corrido a cargo de tres profesoras del colegio con un profundo sentido cristiano, vocacional y generoso. Con toda propiedad debemos llamarlas misioneras.

A

R

T

Í

C

Acogemos prioritariamente a adolescentes que comienzan su primer año de secundaria, con 12 años aproximadamente y que vienen de comunidades matsigenkas y quechuas alejadas y de familias muy menesterosas y que de no ser por nuestro hogar, no tendrían oportunidad alguna para realizar sus estudios. En nuestro hogar de adolescentes en Koribeni, hemos rescatado y acogido algunas muchachas víctimas de la situación de falta de responsabilidad y abandono moral que ha incrementado escandalosamente el boom del gas de Kamishea. Sobre todo muchachas de comunidades nativas que abandonan sus familias y comunidades muchas veces por abusos y se lanzan a los centros poblados y locales de mala vida a lo largo de la carretera y en los centros poblados de colonización. El objetivo fundamental de nuestra casa, es que todos sus habitantes vivan como una auténtica y gran familia, al estilo de Jesús, gocen de la amistad, la ayuda y asesoramiento de personas que las quieren y orientan para que desarrollen una adolescencia feliz en su tránsito hacia la juventud en armonía y común responsabilidad y realicen sus estudios de secundaria con éxito teniendo la posibilidad de continuar estudios superiores con ayuda de la misma misión. El horario de un día lectivo es el siguiente: levantarse a las 5 am las que tienen tarea de cocina y a las 5.30 am todas las demás y realizan diversas tareas. A las 6.10 am aseo y uniformarse para el desayuno a las 6.40. Hasta las 7.45 tienen estudio y a continuación ingresan en el colegio hasta las 2 de la tarde en que tienen el almuerzo. A las 2.30 pm lavan sus ropas y a las 3 tienen media hora de descanso para comenzar a las 3.30 el estudio hasta las 5. De 5 a 5.30 pm tienen un receso con refrigerio y a continuación su estudio hasta las 8 de la noche en que cenan. Los

5


O L U C Í T R A

días que tienen Eucaristía, a las siete: martes, jueves y sábado, ensayan media hora antes. A las ocho tienen la cena y luego tienen otra sesión de estudio hasta las nueve y media en que se acuestan. Los sábados se levantan una hora más tarde, hay limpieza general y luego se desplazan a la chacra del internado hasta la hora del almuerzo. La tarde del sábado y domingo es más lúdica, aunque no carente de su hora y media de estudio. En las noches ven alguna película. Al internado la comunidad le otorgó una chacra de dos hectáreas en las que se ha sembrado abundantes plátanos, yuca, maíz, uncucha y camote. También se crían gallinas, patos, cuyes y pescado en un par de charcas grandes. De esta manera no olvidan su origen campesino y el valor del trabajo y el alimento que regala la pachamama. Para estas labores se cuenta con Dn. Justo, amante del campo y uno de los personajes claves de nuestro internado junto con Dña. Eva la cocinera. María del Carmen, Josefa y Alicia son el trío de jóvenes profesoras que se han responsabilizado del internado con vocación y generosidad desde que faltan las MM. Dominicas. Tenemos que felicitarlas porque su labor es espléndida y en las muchachas y chicos se advierte su amistad, su cariño materno y su carácter disciplinado. En las horas de estudio del internado son las que refuerzan, apoyadas por otros profesores, la educación integral: mente y corazón. Ellas son muy conscientes de las dificultades que han pasado sus chicas y chicos en sus familias y comunidades de origen y el extra de tarea que ello les reporta, no solo con los adolescentes, también con sus papás a los que se les cita mensualmente y se dialoga sobre la situación de sus hijos. Terminamos con la descripción de una de nuestras adolescentes sobre qué significa para ella el internado: "Para mí es muy importante porque aprendo muchas cosas; cómo valorarme y respetarme y compartir. Siento que voy creciendo con buenos modales y con ganas de seguir y llegar a ser profesional para poder enseñar a otros. Para mí es un segundo hogar del que me siento orgullosa y me sentiré orgullosa cuando termine mis estudios porque nunca olvidaré que un día estuve aquí. Gracias por darme esta oportunidad".

6


A

R

T

C

U

L

O

Crรณnica en fotos

7


A

R

T

Í

C

U

L

O

PRONUNCIAMIENTO Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y Misioneros Dominicos

El Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado y los Misioneros Dominicos, luego de conocerse la muerte de Leonardo Pérez, joven de la Comunidad Nativa de Shipetiari (provincia de Manu, Madre de Dios), tras ser flechado por indígenas mashco piros el pasado 1 de mayo, consideran que es necesario alzar la voz ante la problemática que se vive en la zona. 1. Conocemos los pueblos, porque vivimos con ellos ininterrumpidamente desde 1902. Son más de 100 años de convivencia diaria que nos permiten analizar la situación con amplio conocimiento. Sabemos que sus aspiraciones no difieren mucho de las de cualquier persona, y reconocemos en ellos también aspiraciones particulares propias de su cosmovisión. 2. Sabemos de la existencia de grupos indígenas que quedaron "descolgados de la historia de sus propios pueblos". No se trata de tribus nuevas, como a veces se pretende hacer creer, sino de familias indígenas pertenecientes a las ya conocidas, que en un momento de la historia se vieron obligadas a vivir en CAUTIVERIO para protegerse de las tropelías del hombre blanco. El cautiverio nunca es deseado, sino forzado. Cuando las causas que obligan al refugio desaparecen, lo lógico es que las poblaciones tiendan a restablecer las relaciones humanas propias de nuestra naturaleza. El ser humano vive en sociedad, no aisladamente. Un grupo pequeño de personas vagando por losbosques no se sostiene ni culturalmente, ni biológicamente. La historia de las civilizaciones nos demuestra que siempre ha habido contacto de unas con otras.

8


O Í

C

U

L

En la historia de la humanidad no existe la búsqueda del aislamiento, sino del contacto y la comunicación. Cuanto más conocemos a los pueblos indígenas de la selva y más convivimos con ellos, más nos convencemos de que en condiciones de libertad y empoderamiento, son esencialmente comunicativos. Por todo ello, no aceptamos la idea del AISLAMIENTO como un deseo natural de ellos. No lo comprobamos. Son entelequias de quienes sólo conocen a los pueblos indígenas de visita o por investigaciones basadas en hipótesis que nunca se comprueban en el campo.

A

R

T

3. En el caso de Shipetiari. Los verdaderos "especialistas" para tratar esta compleja situación son los propios pueblos indígenas. ¿Por qué? Porque son capaces de empatizar con la situación que viven los llamados "mashco piros". Los comuneros de la zona son quienes empatizan con ellos, les comprenden y logran estableceruna relación social que es constitutiva de la forma de ser de los pueblos indígenas. Esta relación existía en Shipetiari y el señor Nicolás Flores, más conocido como “Shaco”, era un representante de la misma. Él mantenía contactos esporádicos con estas gentes, intercambiaba productos con ellos, era visitado y les visitaba. Años atrás, incluso, estuvo un tiempo con ellos en el río Pinquén y Cumerjali, afluentes del Manu. Se comunicaban con él y siempre le pedían ollas y machetes. También se llevaban plátano de su chacra y “Shaco” les iba dando lo que tenía. Las cosas funcionaban armoniosamente. Pero se intervino desde la FENAMAD y el Viceministerio de Interculturalidad (antes INDEPA) y se prohibió esta relación. “Shaco” se sintió mal, porque él sabía cómo tenía que tratar a sus paisanos, empatizaba con ellos, y llegaron gentes de la ciudad, que no entendían nada, a explicarle y ordenarle a él cómo tenía que hacer. Presagió que de ser así su vida corría peligro. El 22 de noviembre de 2011 mataron a Shaco de un flechazo. Le mataron por obedecer las órdenes de quienes llegaron de la ciudad, incapaces de comprender el mundo de relaciones que él mantenía. A partir de ese momento, el panorama cambió. Se frustró todo y comenzó el miedo y la desconfianza mutua. Se rompió un proceso normal, manejado por los propios pueblos indígenas, y se creó una situación complejísima. Es la situación que tenemos ahora. 4. Los “mashco piros” llevan dos meses apareciéndose por el poblado de Shipetiari y sus chacras aledañas. Incluso han tirado varias flechas a la gente. A una señora le cayó en la cadera, pero la gruesa falda que llevaba impidió que penetrase. A unniño le raspó el pecho. Han roto la malla de la ventana de la escuela, quizás pretendiendo entrar, y por eso ya no hay escuela. Las mujeres ya no salen al río a lavar. Los varones ya no van al monte de mitayo o a cortar madera. Han montado rondas y salen a caminar con la escopeta porque, según indican, no se van a dejar matar y se defenderán. Ésta es la situación que se ha forzado y

9


U

L

O

provocado en Shipetiari desde hace meses, ante la cual, el Vicariatio Apostólico de Puerto Maldonado y los Misioneros Dominicos, mostramos nuestra preocupación. No son las flechas y las balas las que solucionarán el problema. El restablecimiento de la comunicación y el perdón sí que lo harán.

R

T

Í

C

5. Los “mashco piros” entran en las chacras para coger plátano y yuca, y a las casas para tomar ropa, machetes, ollas y gallinas. Demuestran tener hambre, quizás porque la selva ya no les proporciona los alimentos como antes. De hecho, las comunidades de la zona (incluidas las que están dentro del Parque del Manu) dicen que ha disminuido mucho el mitayo. La comunidad está viviendo una tensión grande, porque ante el hambre volverán y quizás vuelvan a matar. Nadie ha ido a buscarles, son ellos quienes buscan el contacto y piden ayuda.

A

El domingo posterior a la muerte del joven Leonardo Pérez, llegaron todas lasautoridades de Salvación, la capital, para levantar el cadáver. Hubo discursos y todos denunciaron la responsabilidad que en estos acontecimientos tuvo la posición actual del Viceministerio de Interculturalidad. Este asunto ya podría estar resuelto. Son las propias comunidades las más capacitadas para hacerlo y, además, lo quieren hacer. Pero el Viceministerio y la FENAMAD se siguen oponiendo. Antes, los comuneros de Diamante hablaban con frecuencia con los “mashco piros”, por ser de la misma familia lingüística. Les daban ropa y comida; jugaron fulbito en la playa con ellos, han nadado junto con los niños, hancompartido el jabón, han caminado en el monte con ellos varias veces por más de una hora, se han divertido enseñándoles como se prende el motor pequepeque. Había buenas relaciones con ellos. Pero la política actual del Viceministerio hacia estos pueblos, la FENAMAD y ‘los falsos especialistas’, cortaron de raíz unas relaciones que se daban de forma natural y espontánea. 6. Conocemos que, en otros lugares, también hay grupos que viven alejados de las comunidades nativas más grandes y conocidas. Sabemos de las visitas esporádicas que hacen a sus propios paisanos. Se intercambian objetos, conversan, se emborrachan juntos y así comparten conocimientos e información. Se despiden, y si quieren regresan, y si no, no lo hacen. Cuando son las propias comunidades las que manejan la situación, no hay conflictos. Estas relaciones se convierten en un proceso normal que fluye sin que nadie se entere, como algo cotidiano. 7. A pesar de todo lo expuesto anteriormente, nos topamos con la noticia de que la FENAMAD ha difundido un comunicado en el que manifiesta su preocupación de que los misioneros incitamos a la población a contactar de manera forzada a los llamados “mashco piros”. Para ello cita consecuencias "funestas" ocurridas con los Chitonahua, Mastanahua, Yora, Nanti... ¿Por qué no preguntan a los Yora

10


A

R

T

Í

C

U

L

O

(cabe decir que los Yora no gustan ser llamados así, sino "nahuas") y a los Nanti (quienes tampoco se reconocen con ese nombre) para ver si consideran que su relación con los misioneros es “funesta" o "liberadora"? Los misioneros buscamos empoderar a estos pueblos por medio de la educación y otros programas sociales para que ellos mismos sean los PROTAGONISTAS y quienes decidan sus propias políticas. En el caso que nos preocupa ahora, ha quedado patente y demostrado que cuando han sido los propios indígenas de las comunidades quienes tomaban las decisiones, éstas eran acertadas. Sin embargo, cuando son otros los que marcan las políticas de actuación sobre sus problemáticas sin escucharles ni tener en cuenta sus puntos de vista, incluso aunque sea la propia federación, como lo es en este caso la FENAMAD, el resultado es FUNESTO, tal y como quedó nuevamente en evidencia el pasado viernes con la muerte por flechazo del joven Leonardo Pérez. Esto es, realmente, lo que nos debería preocupar a todos. 8. Instamos a la FENAMAD y al Viceministerio de Interculturalidad a que establezcan un diálogo abierto con las comunidades nativas implicadas, invitando a los actores de la región, y que se escuche la opinión de los pueblos indígenas y sus estrategias de comunicación. Instamos a que no se dejen afectar por presiones internacionales o de organizaciones que elucubran sobre los verdaderos deseos de los pueblos indígenas y que escuchen de viva voz el sentir de éstos. Lima, 07 de Mayo de 2015

Mons. David Martínez de Aguirre Obispo Coadjutor Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

Fr. Luis Verde Irisarri Prior Regional Misioneros Dominicos

11


O

Mercedes y Moíses

A

R

T

Í

C

U

L

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

Salieron hacia la escuelita y su lección fue en el cielo. Moisés y Mercedes, dos hermanitos de siete y diez años se levantaron a las cinco de la mañana para acudir, seguramente que en ayunas, a la escuela de su comunidad: Ozonampiato; a varias horas de ascendente camino que sería su subida al calvario. Su mamá especial y su papá circunstancial, eran su única herencia. Desde las primeras horas de la madrugada de ese fatídico día, había comenzado a llover torrencialmente y la quebrada ozonampiato rugía más temible que nunca. Cualquier mamá se hubiera dado cuenta que a las seis, cuando ellos salían, lloviendo a raudales todavía y escuchando el fragor de la torrentada por un cauce con gran declive, era suicida sacar a los niños de casa. Pero salieron y quisieron cruzar, como todos los días y varias veces el cauce del río, para asistir a la escuela donde seguramente tendrían alimento, aparte del intelectual. Pusieron sus pies en la quebrada y el torrente se los llevó y arrastró varios kilómetros hacia abajo. Yo estaba llegando a esa hora a Kepashiato y justo al pasar por la quebrada Ozonampiato y la cascada que hay en plena carretera, me asusté del enorme, turbio y brutal caudal que llevaba. Cuando llegué al centro poblado observé agitación bajo la lluvia. Todas las autoridades estaban reunidas y me contaron el drama acontecido. Nos pasamos mañana y tarde llamando a la fiscal de Echarati, ella nos remitía al puesto policial de Kiteni y estos al destacamento del mismo Kepashiato. Llamadas y más llamadas hasta que al fin logramos permiso para ir a levantar los cadáveres. Salimos en caravana la ambulancia con el doctor, un carro de seguridad ciudadana con la jueza en funciones y otro con varios efectivos del destacamento de policía del mismo centro poblado.

12

Cuando llegamos ya había anochecido. Menos mal que la luna luchaba entre nubes y claros de estrellas, por iluminar aquella luctuosa noche. Dejamos los carros y comenzamos a descender por un camino enlodado y pendiente hacia la quebrada cuyo rugido se escuchaba desde la carretera. Quince minutos hasta llegar a ella. Allá varios paisanos habían encendido hogueras para iluminar y dar un poco de calidez a la fría y destemplada noche. Allá estaba el cuerpecito de


L

O

Mercedes que había luchado por defenderse del torrente que le había despojado sin pudor de todas sus vestiduras menos del polito y le había dejado ensangrentado uno de sus bracitos. El resto del cuerpo estaba intacto. La luna y las linternas iluminaban su imagen de marfil.

R

T

Í

C

U

Luego de todas las pericias propias, subimos en camilla el cuerpo hasta la ambulancia. Retrocedimos casi un kilómetro en la carretera y tomamos otro camino de nuevo hacia la quebrada donde había sido arrastrado Manuel. También había allá varios ojos rojos de lumbre y otros empapados de lágrimas de los vecinos que esperaban ansiosos nuestra llegada. El cuerpecito de Manuel había sido arrastrado por la cruel corriente un kilómetro más abajo que a su hermana y lo había maltratado mucho más, dejándolo totalmente desnudo. La luna seguía iluminando su perfil y las lágrimas de los presentes.

A

Los llevamos al pórtico del mercado de Kepashiato donde se acostumbra a velar y los vecinos aportan sus donativos para la familia. En dos mesitas que se prestaron del mercado, colocaron aquellos frutos prematuros arrancados aún sin sazón. Los cubrieron por frazadas que otros trajeron y un mantelito de color que le daba tono litúrgico. Las velas no soportaban las ráfagas de viento destemplado. Encendieron una cocinita para caldear el ambiente y al mismo tiempo preparar un ponchito para aguantar la noche. Llegaban los vecinos y depositaban monedas y alimentos junto a la mamá que, con ojos que no miraban a ninguna parte, pero se nos clavaba en el corazón, repartía a cada concurrente unas hojas de coca que iba sacando de su plástico costal. Hice una pequeña reflexión ante aquel retablo del pórtico sin gloria. Recordé al Jesús que exigía dejaran que los niños se acercasen a él porque de ellos es el Reino de los cielos. El mismo Jesús que maldecía a aquellos que escandalizan a las criaturas, que no permiten el desarrollo de la incalculable riqueza que ha sembrado en sus mentes y corazones. Animé a cuidar a estas imágenes nítidas de un Dios que ha abierto a Mercedes y Moisés las puertas de su paternal corazón. Rezamos también los misterios de dolor de nuestro Rosario. Miramos hacia el cielo y vimos, en la noche de media luna y ramilletes dispersos de estrellas, dos nuevos luceros que iluminaban el valle de Kumpirushiato. En esta noche enlodada y enlutada no hubo bullas en Kepashiato. En el atardecer del día siguiente, a petición de la familia, acompañé el cortejo fúnebre hasta Ozonampiato donde quisieron celebrar una Misa para ellos en el todavía no inaugurado salón comunal. Previamente los cuerpecitos habían sido lavados junto a un arroyo cercano. Las aguas ahora limpias y obsequiosas, redimían con su fresca y pura caricia de atardecer, la violencia enlodada y matutina de la quebrada asesina. Vistieron a los hermanitos con sus mejores ropas y los colocaron en dos mesitas junto al improvisado altar donde celebré la memoria de Jesús resucitado recordando al buen pastor que conoce por su nombre a Mercedes y Moisés y que dio su vida por ellos y por todas sus ovejitas. Recordé que todos debemos ser buenos pastores y los papás con sus criaturas para no tener que lamentar muertes evitables como la de estos dos angelitos.

13


O

Fr. Miguel Zabalza O.P.

L

01/04/1937 - +23/05/2015

U

Dominicos.org

A

R

T

Í

C

Fray Miguel nació el 1 de abril de 1937 en Pamplona (Navarra), en el seno de una familia profundamente cristiana. Ingresó en la Escuela Apostólica de Villava en 1948 y realizó sus estudios secundarios en Villava y Vergara. Hizo su noviciado en Palencia, donde emitió su primera profesión el 31 de agosto de 1954. Realizó sus estudios de filosofía en Las Caldas de Besaya (Cantabria) y los de teología en Salamanca. Allí fue ordenado sacerdote el 26 de marzo de 1961. Obtuvo la L i ce n ci a tu ra e n Te o l o g ía y, posteriormente, la Licenciatura en Filosofía y Letras. Su primer destino, año 1962, fue el convento de Vergara (Guipúzcoa). El año 1967 fue destinado a Pamplona para completar sus estudios. En 1968 fue destinado a la Universidad Laboral de Córdoba, donde desempeñó labores educativas y el oficio de Prior del Convento. En 1975 es nombrado maestro de novicios en Caleruega (Burgos). El año 1979 es destinado a Puerto Rico donde desarrolló durante varios años su vida pastoral como párroco y profesor en la universidad. El año 1992 pidió ir a las Misiones del Perú donde ha trabajado arduamente durante 23 años en Quillabamba, Puerto Maldonado y Lima. Misionero, profesor, vicario episcopal, prior, consejero, son algunas de las tareas desempeñadas por fr. Miguel en este tiempo. También fue elegido Prior Regional durante ocho años. Su labor en las Misiones ha sido muy intensa sobresaliendo en el trabajo parroquial y, especialmente, en la atención a las Comunidades Cristianas campesinas. Recorrió todas las Comunidades de la Provincia de La Convención-Quillabamba, dejando una estela de cariño, cercanía y amistad. Todos le llamaban "Padre Miguelito".

14


U

L

O

El día 18 de marzo, procedente del Perú, llega a la enfermería provincial de Villava (Navarra) en un estado bastante delicado. Después de estar internado varias ocasiones en el hospital, ha fallecido en la enfermería, entre sus hermanos, el 23 de mayo de 2015.

T

Í

C

Persona apacible, bondadosa, cercana. Allí por donde fue, desparramaba ternura a raudales. Han sido muchos años de entrega generosa, de servicio a los hermanos, sobre todo a los más humildes y sencillos. Las gentes de Quillabamba y todos sus hermanos lloran hoy su muerte. Gracias por tu entrega generosa, siempre viva y alegre. Descansa en Paz.

R

Nos deja Fr. Miguel Zabalza

A

Fr. Santiago Echevarría, OP Misión Kirigueti

Quillabamba, centro de su trabajo misionero durante tantos años, ya sintió un vacío enorme al verlo marchar para recuperar en algo su quebrantada salud, a tratar de frenar su acelerada pérdida de memoria, en esa especie de Alzeimer que padecía. Pero ayer ya nos avisaban desde Villava que el Señor había pasado a llevárselo definitivamente. Pena y tristeza profunda ante la desaparición del buen hermano, pero alegría por la herencia que nos deja. No son millones en los bancos o grandes haciendas. Gracias por el tesoro de valor infinito, por una ruta misionera y dominicana impregnada de ternura para los más humildes. Durante mucho años se ha ocupado de evangelizar a los campesinos, a esa fundación que llamamos COMUNIDADES CRISTIANAS CAMPESINAS, nacida por la fuerza del Espíritu en el alma de Fr. Santos y Fr. Pérez Casado. Congresos, cursillos en el campo, reuniones en la parroquia, y celebración de la eucaristía en las capillas de las comunidades. Canciones, informes, ofrendas campestres, peticiones campesinas, palabra del Señor, cena de Jesús y la chocolatada final, todo ello a veces con muy poca luz, pero rebosando de paciencia, ternura y alegría. Los hombres de la coca no creo que tengan peor "pinta" que los amigos pescadores de Jesús. Fr. Miguel, fiel imitador del Maestro.

15


O Í

C

U

L

Cuatro días a la semana salen los misioneros del convento en el Land Rover, bastante viejo, duro de suspensión, a las seis de la tarde, camino de la Comunidades para volver a las 9 de la noche. Camino quiere decir una carretera de tierra, barro y piedras, bordeando unos barrancos para echarse a temblar -de esto sabe muy bien nuestro hermano Fr. Eugenio- y siempre acompañados por las religiosas de Nazaret, sacrificadas y buenas catequistas, y las seglares comprometidas con nuestra evangelización.

A

R

T

El último año, fr. Miguel tuvo que dejar el volante porque ya comprendió con realismo y humildad que sus vacíos cerebrales comprometían seriamente el colectivo de ángeles de la guarda que tenía asignado para su particular servicio. Y, todo hay que decirlo, también el corazón de los fieles acompañantes con demasiados sustos en su haber. Debo destacar el mundo de los enfermos del hospital. Todos los días salía Fr. Miguel para el hospital a las tres de la tarde con su bolsa, portando el ritual, los santos óleos y los caramelos para los niños. Entendamos que todos los enfermos tienen mucho de niños. Para todos. Pero la verdadera bolsa la llevaba en el corazón lleno de ternura. Oración, conversación sencilla y llena de esperanza a cada enfermo y a los familiares, trato exquisito para enfermeras y personal sanitario. Ha dejado un gran vacío la desaparición de Miguel en tantos enfermos de nuestro pueblo sufriente. En el trabajo evangelizador más ordinario, el de la pastoral diaria en la parroquia, también resaltaba su estilo afectivo. Los más humildes nos decían "este padrecito nos habla con cariño". Los fieles que se acercaban a su confesonario salían consolados y con la alegre esperanza de poder ser mejores hijos de Dios. Ya en sus comienzos, todavía niño, en el Seminario de Villava, mostraba un perfil piadoso, piedad sencilla que con la madurez ha llegado a ser una contemplación gozosa de las riquezas de Jesús y así lo ha transmitido a los sencillos. Ha terminado su ruta de misionero dominico donde empezó hace 66 años. Ahora vuelve al Padre rodeado del cariño fraterno de los hermanos de la comunidad y enfermería de Villava. Es un consuelo para su hermano José y sus hermanas saber que Fr. Miguel nos ha dejado una rica herencia que nos compromete a ser mejores dominicos. Quedamos muy agradecidos a nuestro buen hermano.

16


A

R

T

C

U

L

O

Crรณnica en fotos

17


L

O

Algunos aspectos acerca de los Jóvenes Matsigenkas del Alto Urubamba

C

U

Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

R

T

Í

No es fácil y es una necesidad urgente saber qué piensan, qué sienten, qué desean, como se ven ahora y como se ven en el futuro: cuándo, cómo, dónde, con quién...

A

En nuestra labor pastoral, los jóvenes siguen siendo otra asignatura pendiente. Hemos intentado en varias ocasiones convocarlos para conocer de sus bocas respuesta a estos interrogantes, pero no h a n p r o s p e r a d o . Tu v i m o s v a r i a s reuniones con los jóvenes de Koribeni, pero cuando formamos comisiones para realizar diversas actividades que ellos mismos habían planteado, surgieron diferencias entre varios de los líderes y se frustraron las posteriores reuniones. Tuvimos la iniciativa de formar un grupo de cultura matsigenka que expresara la riqueza de su cultura: artesanías, canto, danzas, leyendas, etc., pero solo logramos que realizaran representaciones en momentos festivos y con gran éxito, aunque pronto se disolvieron también por intereses económicos. Hemos intentado semanas de juventud con temas de su interés y películas sobre los mismos y comentarios sobre los temas y películas, pero fueron pocas las reuniones que logramos. Intentamos también desde la misión formar una comunidad joven y modelo en la extensión de 14.000 Has. que Koribeni tiene en el río Mantalo, pero tan solo se han desplazado allá una familia de Koribeni. Desde el primer año de visita a las veinte comunidades matsigenkas del Alto Urubamba, convocamos a talleres de capacitación para los que llamamos "Animadores", participando entre dos y tres miembros por cada comunidad, en su mayoría gente joven. Ha sido el intento que más ha perdurado y de mayor éxito, pues logramos reunir un promedio de treinta personas de ambos sexos durante seis años, comenzando a languidecer justo cuando reclamamos obras en nuestras comunidades con la plata generosa del canon por el gas de Kamishea. A partir de entonces, muchos de nuestros Animadores fueron contratados por empresas y gobiernos locales y la mayoría ha encontrado ininterrumpido en los proyectos y

18


O C

A

D

obras que se realizan en su propia comunidad y en otros lugares fuera de ellas. Tuvimos que renunciar a estos talleres porque apenas acudían una docena de Animadores. Hemos publicado un libro sobre este Proyecto de Animadores que titulamos "Tasorintsi", donde publicamos la mística de estos agentes de pastoral y todas las actividades que desarrollamos durante estos seis años a razón de tres talleres anuales de tres días de duración y que fueron muy gratificantes. Pero el gas se lo llevó.

U

N

I

Hasta que no llega la misión, no se puede considerar la juventud, ni siquiera la adolescencia, como un estado, sobre todo para las jóvenes. Pasaban de depender de los papás, a un compromiso prematuro y casi obligatorio con el esposo, la mayoría de las veces mucho mayor que ellas.

M

El internado y los estudios de primaria y secundaria, han sido una auténtica liberación para ellos y a partir de este momento podemos hablar de juventud y de retraso en la aceptación y voluntad de los compromisos.

C

O

Aunque el estudio no les estimula demasiado porque los profesores no tienen la cualificación debida ni la vocación para encender la chisma del interés y el gozo por las asignaturas. Sigue el nefasto sistema del lean, copien, repitan, y el absentismo escandaloso que reduce a mínimos el año escolar. Este método, unido a la poca disciplina y constancia en cualquier actividad intelectual, hace que abandonen sus estudios. Máxime ahora con el canon gasífero en que la plata es la panacea para todos los problemas y los jóvenes sueñan con un contrato en Municipios o Empresas, aunque solo sea de maquinaria pesada. Cuando se pregunta estos años a los muchachos que promocionan su secundaria, qué quieren estudiar a continuación, muchos de los jóvenes responden: "maquinaria pesada". Muchas de las muchachas no saben siquiera qué harán después de su secundaria porque dependen de muchos factores: familiares y económicos sobre todo.

19


O C

A

D

La Misión favorece los estudios de todos los muchachos y muchachas que muestran interés en seguir estudios superiores, aunque son pocos los que están realmente estimulados y de los que aceptan la ayuda y comienzan sus estudios, son escandalosamente pocos los que terminan. Si hubieran terminado todos los jóvenes apoyados por nuestras misiones, tendríamos varios centenares de profesionales académicos en estos momentos, pero la realidad es triste y decepcionante.

U

N

I

Recientemente funciona el Programa denominado "Beca 18" que es una nueva manera que tiene el Gobierno de tapar el sol con un dedo, porque muchos de los que acceden a ellas, tienen muchas lagunas en su formación y no lograrán culminar sus estudios y la mayoría será en carreras técnicas: agronomía tropical, turismo, cómputo, etc.

C

O

M

A la fecha el Gobierno no ha manifestado voluntad política de hacer un plan de estudio adaptado a la realidad de los pueblos amazónicos. Más bien parece que el plan sea mantenerlos lo más alejados posible de una promoción intelectual capaz de plantear alternativas al sistema político vigente y muy arraigado en el criollismo costero. Es una realidad que los jóvenes no participan en las Asambleas de la comunidad hasta que no solicitan ser admitidos como comuneros con todos los derechos y deberes. Aún en el período de prueba a que les somete la comunidad, no suelen aparecer por las Asambleas ni tareas comunitarias. Con la abundancia de proyectos gracias al canon del gas de Kamishea, la mayoría de jóvenes busca un contrato de trabajo. Los sueldos son sabrosos, bastante más que lo que cobra un profesor. Con los dos primeros sueldos, los jóvenes tienen para comprarse una motocicleta y con ella "vuelan" hacia otras metas cercanas a los centros poblados y capitalinos y se alejan progresivamente de su chacra, su familia, su comunidad, su lengua y sus costumbres. Una vez en la ciudad, no se manifiestan, más bien tienden a ocultar su identidad, como que les avergüenza manifestarse como matsigenkas. Adoptan enseguida todas las poses culturales dominantes: ropas, adornos, bailes, cantos, amistades, etc. Va aumentando el compromiso intercultural quechua-matisgenka entre los muchachos, lo que ocasiona frecuentes problemas con la comunidad nativa. Es por eso difícil el diálogo entre padres e hijos. Los papás se conforman con poco y siguen todavía los patrones culturales matsigenkas, aunque forzados por el ambiente, y los hijos lo van guardando también. En los hogares se habla mayoritariamente español. Es también derivado de un sistema educativo que para nada promociona el bilingüismo por más que cada día se cacaree más de él, pero no se pasa del aspecto teórico y promocional. No se ponen los medios reales para aprender y ejercitar las lenguas nativas.

20


O D A C I N U C

O

M

Con la plata ganada aparte de la moto y el combustible para poder "volar", ha llegado el incremento del alcohol de forma alarmante, ya no del tradicional e inofensivo mashato, sino de la cerveza y el alcohol puro y duro, promocionado descarada e inmoralmente por el waino borracho de Sonia Morales y sus clones, que constituyen una continua provocación y que deriva en comportamientos violentos y abusivos en la comunidad. El ejército es también un reclamo, promocionado, para los jóvenes que, como mi amigo Nemesio de Tipeshiari me decía en su comunidad, en la que le habían nombrado jefe porque sabía más al haber estado un par de años en el internado de Koribeni: "Padre, yo no gano nada en mi comunidad, me voy a ir a Macamango de militar que gano más". Y se fue y no es el único, aunque cuando uno pasa por los cuarteles y pregunta si hay algún matisgenka, nadie responde, pero todos miran hacia los mismos rostros nativos de algunos de sus compañeros y los delatan. Ellos solo mudan el color, pero siguen sin decir nada. Nemesio estuvo pocos meses en Macamango (Quillabamba) y pronto lo llevaron a uno de los campamentos en la zona VRAE. En cuanto a las muchachas, no es infrecuente el abandono o escapada de las comunidades a los centros poblados donde ejercen sobre todo de meseras y en otros comercios donde los colonos saben aprovecharse de ellas y su inocente candor. Engañan a los papás con el consabido: "le daré trabajo, su plata y sus estudios"; lo único cierto es lo primero, con ausencia total de las otras dos promesas. Existe ya una trata de blancas nativas que se derivan de los centros poblados más cercanos a otros más poblados y alejados. Algunos jefes, conscientes del problema, están francamente preocupados, pero se enfrentan a la voluntad de los papás, que ven en ello una salida para sus hijas. Estas adolescentes engañadas, suelen servir de señuelo y reclamo para que otras amigas y compañeras sigan sus mismos pasos. Suelen hacerlo por instigación de muchos advenedizos que las invitan y hasta obligan de diversas maneras. También se da abuso entre los mismos paisanos que han montado sus negocios, normalmente de parejas mezcla de quechua y matsigenka.

21


O C

O

M

U

N

I

C

A

D

Hay una fuerte migración matsigenka hacia los centros poblados y sobre todo a Quillabamba. Unos en busca de trabajo; otros a estudiar, aunque son los menos; otros formando parte de la Federación COMARU; también invitados en las listas políticas, siempre en último lugar para cumplir con la exigencia política de llevar algún nombre matsigenka en las listas; y llamados también por los Gobiernos locales, Empresas y ONGs que buscan en ellos tener un enlace para lograr sus objetivos sociopolíticos y económicos. Muchos de ellos son utilizados, no tanto para traducir las propuestas de estas instituciones, sino más bien para convencerles de la bonanza de las mismas y sus objetivos. A muchos de ellos se les ve con frecuencia deambular por las calles de Quillabamba. Todos ellos difícilmente piensan en regresar a sus comunidades y podemos decir que es mejor, porque la mayoría que regresa, llegan con mañas aprendidas en su periplo citadino. Han perdido su identidad y valores nativos y aprendido lo peor de estos centros urbanos. No hay institución alguna que se preocupe de esta ya fuerte presencia de matsigenkas, sobre todo jóvenes, en la ciudad de Quillabamba y urge que tengan su organización y algún centro donde puedan convivir y manifestar sus inquietudes y objetivos y el rescate de muchos que son abusados. Hemos intentado también y convocamos reiteradamente a muchos de los jóvenes promocionados por las misiones, empresas y otras instituciones, para organizar grupos que visitasen al menos un par de veces al año a sus paisanos transmitiendo sus experiencias y la realidad del mundo en que viven. Pero no hemos logrado nada sistemático. La mayoría ya no mira para atrás y no se preocupa de la situación de sus paisanos menos favorecidos. Incluso se da el caso de titulados en carreras superiores como derecho que terminan trabajando al servicio de las empresas extractoras; es decir, contra los intereses de sus paisanos. Los Gobiernos locales, Empresas y otras instituciones, con la abundancia de plata derivada del canon del gas de Kamishea, ejercen un paternalismo muy peligroso hacia las comunidades. Regalan todo sin esfuerzo alguno por parte de los "directa o indirectamente impactados" por la exploración, explotación y conducción del gas por sus comunidades. Están haciendo personas mendicantes de la plata gansa y la reclaman sin pudor y por la plata pasan por alto los terribles impactos ambientales que ocasionan. Hemos asistido a asambleas donde todo el interés de empresa y comunidad era regatear el precio a pagar por la intromisión en tierras de la comunidad. Hace algunos años, el interés de las comunidades era el impacto que iban a tener. Ahora es la plata que van a recibir. De forma especial este paternalismo afecta a los jóvenes que son los mayores beneficiados en puestos de trabajo, becas de estudio, promoción como asesores, etc. No se preocupan de desarrollar todas sus capacidades a través del estudio, sino que se dedican a aprovecharse de la plata que les regalan. Tampoco tienen interés los que se quedan en sus comunidades por asistir a sus chacras. Si ya de por sí el joven matsigenka es indolente a la disciplina y la constancia, con estos regalos, se está incrementando peligrosamente su pasividad e irresponsabilidad.

22


T

I

C

I

A

S

La plata no es utilizada en lo más preciso, sino en distracción: tele y video con abundantes canales, incremento escandaloso del alcoholismo, despilfarro de la plata y abuso y fraude de aquellos responsables de la comunidad que manejan la misma. Se dejan deslumbrar por las modas que ven fuera de su comunidad. Solemos contar también en forma de chiste que las jóvenes se ríen de sus abuelas porque se pintan la cara con achiote y usan "koriki" en sus narices. Pero las abuelas se ríen también de ellas porque se pintan los labios como fondillo de mono y se ponen los "korikis" en el ombligo, las narices y las orejas. Los jóvenes son bastante vanidosos y caprichosos y no les gusta nada que les llames la atención, dicen que se sienten maltratados si les elevas la voz.

N

O

En forma de chiste solemos contar que antiguamente cuando un colono veía un árbol, veía plata y cuando un matsigenka veía un árbol, veía vida. En los tiempos del gas, el colono cuando ve un árbol sigue viendo plata y el matsigenka be-bida. Otro chiste que contamos es que ha llegado a tal grado el desarrollo de las comunidades, sobre todo del Bajo Urubamba, que tienen más plata, que están construyendo sus casas de cristal. Vemos como se van apilando las botellas de cervezas marca "CRISTAL", junto a las cañas y tablas de los pankochis, que ya llegan a los alféizares de las ventanas. Sin embargo escasea alarmantemente la caza y la pesca y la educación, de modo que la nutrición y la salud están en retroceso escandaloso. En cuanto a las diversiones de los jóvenes, la principal es el deporte. Son deportistas natos. Raro es el día que muchachos y muchachas no juegan su partido de fútbol o de boleybol en que son virtuosos. Gustan también del baño en el río. Asimismo les gusta el baile. Son incansables en estos ejercicios. Asimismo son muy habilidosos en pinturas, artesanías y expresión corporal. Los emparejamientos mixtos se van incrementando, fruto sobre todo de los años de estudio y de las salidas a centros poblados y ciudades. La gran mayoría no se casan por la iglesia ni por lo civil, tan solo son "convivientes".

23


I

C

I

A

S

En el aspecto religioso, son muy pocos los que acuden a las celebraciones, lo que se ha notado muchísimo desde que el canon del gas les proporciona trabajo. Cada año formamos varios grupos de jóvenes para dialogar sobre temas de su interés y para recibir el sacramento de la confirmación. Los que acuden en su mayoría son los jóvenes estudiantes de secundaria del colegio de Koribeni. Hemos organizado también varias semanas culturales al año con temas y películas alusivas, pero la respuesta es minoritaria. La misma comunidad se ha ido secularizando mayoritariamente.

N

O

T

Tienen cierta propensión al suicidio. Cuando llegué a Timpía era el día de los difuntos y el P. Santiago me invitó a visitar el cementerio de la comunidad, me llamo la atención que en muchas de las cruces de sepulturas, rezaban nombres de personas que habían muerto en plena juventud: 14, 16, 18, 20 años. Pregunté al P. Santiago si había habido alguna epidemia y me respondió que sí: la epidemia del amor. Son muy románticos y sensibles y si la mamá, el papá, o alguna persona relevante para él, le regañan o le levantan la voz, o tienen un desengaño amoroso, terminan tomando su "kumo" (como nota complementaria cabe señalar que en Brasil son 11.821 casos al año, lo que equivale a 32 por día, especialmente en la Amazonia, en Paraíba, en Bahía y en Rio Grande del Sur. En una perspectiva global, después de los accidentes de tráfico, el suicidio es la causa principal de mortalidad, abarcando todas las edades, pero afectando principalmente a los jóvenes entre 15-29 años, que representan el 8,5% de las muertes en el mundo). Como conclusión a lo descrito, debe preocuparnos la situación de nuestros jóvenes matsigenkas y hemos de aunar esfuerzos para ver la mejor manera de convocarlos tocando sus núcleos de interés: trabajo, estudios, deportes, recreación, folklore, artesanías, talleres ocupacionales y profesionales, etc. Debemos ofertarles su espacio y concederles responsabilidad en aspectos comunitarios. Deben tener su propio lugar de encuentro, ahora que Koribeni va a gozar de varios salones comunitarios, que uno sea para ellos, para sus reuniones, para sus diversiones, para que se organicen y tomen también interés en toda la problemática de la comunidad. Fomentar el diálogo intergeneracional para que ellos sepan qué sienten y piensan sus mayores y nosotros qué piensan y sienten ellos. Lograr una organización juvenil que motive y movilice una organización a nivel de comunidades matsigenkas del Alto Urubamba y que dejen sentir su pensamiento y exigir su espacio dentro de la sociedad Convenciana.

24


N

O

T

I

C

I

A

S

Crรณnica en fotos

25


Fr. Roberto Ábalos, OP Misión Koribeni

S N

O

T

I

C

I

A

Fray Juan (Dionisio) Jordán Chauca Un horcón de las Misiones

Es uno de los últimos grandes misioneros de los orígenes de nuestro Vicariato. Nace en Quillabamba, en el solar donde hoy se ubica el Banco de la Nación, que entonces era el hospital, el día 1 de junio de 1929. Sus papás se llamaban Julián y Valentina. Fue el segundo de siete hermanos, cuatro varones y tres mujeres. Su familia vivía en Paváyoc, porque su padre era trabajador de la hacienda. Hizo sus estudios primarios en el Centro Educativo 701 y los terminó en la Granja de Misiones. Al cumplir 18 años ingresa como postulante a la Orden Dominicana en la Granja de Misiones, en 1947. Al año siguiente continúa su postulantazo en la misión de Koribeni. El 16 de febrero de 1949 recibe el hábito de la orden e inicia su noviciado como hermano cooperador en el santuario de Santa Rosa de Lima. El P. Wenceslao, en su libro "50 años en la selva amazónica", escribe: "El día 9 de enero del año 1948 tomó el santo hábito dominicano el joven Dionisio Jordán, natural de Quillabamba, educado en la Granja de misiones. Cambió el nombre de pila por el de Juan, en memoria del Beato Juan Macías, a quien se propone imitar. Le dio el hábito el P. Manuel Menéndez Rúa, superior del Santuario y se le buscó una buena madrina, Srta. Alaiza Paz Soldán, la que le hizo muy buenos y abundosos regalos. Hoy Fray Juan habiendo profesado al año, está sirviendo en la misión de Santo Domingo de Chirumbia como buen hermano de obediencia". El 16 de febrero de 1950 hace profesión por tres años, pero en forma privada. Seguidamente va a su primer destino en la misión de Santo Domingo de Chirumbia donde permanece dos años: 1951 y 1952. En 1953 es destinado de nuevo a la misión de Koribeni. Sale en 1954 para repetir el año de Noviciado, esta vez en la granja de misiones de Quillabamba.

26


S N

O

T

I

C

I

A

El 30 de enero de 1955, hace su Profesión Religiosa Simple, esta vez en forma pública y regresa de nuevo a la misión de Koribeni donde permanece por otros tres años hasta 1957. El 18 de marzo de ese año 1957 hace su Profesión Solemne en Quillabamba, consagrándose al servicio de Dios en la vida religiosa hasta la muerte. Sus siguientes destinos han sido: Sepahua (1958-1959), Quillabamba (1960-1963), Puerto Maldonado (1964), Shintuya (1965-1969), El Pilar (1969-1979), San Juan Macías de Lima (1979-1980), Quillabamba (1980-1987), Timpía (1988-2000), Koribeni (2001-2015). El año 2001 es destinado de nuevo a Koribeni donde permanece hasta la fecha de su muerte el día 22 de junio de 2015. Murió sin molestar absolutamente, con la misma sencillez y servicialidad como había vivido. Se sintió mal el mismo día 22 y a medio día el P. Rufino Lobo lo trasladó en el carro de la misión de Koribeni al Hospital del Seguro de Quillabamba donde fue atendido por el Dr. Raúl Corrales, médico de cabecera de la comunidad. A las 8.30 de la tarde de ese mismo día fallecía. El diagnóstico fue neumonía. Tan solo en este año de 2015 se le notó un ligero bajón en su memoria y el último mes no controlaba las horas. Nada predecía que su fin estaba tan próximo. Damos gracias a Dios por su vida y por su muerte tan rápida y sin dolor que le ha llevado a gozar de la gloria de Dios, bien merecida porque combatió y muy bien su combate. Él siempre dijo que quería morir en Quillabamba y se le cumplió su deseo. Vivió muy feliz en todos los puestos de Misión y doy fe que vivió también feliz en Koribeni los once años que hemos convivido. Hombre de gran fortaleza física y temperamental que contrastaba con su carácter apacible, bonachón y servicial. Se le escapaba algún "caracho", pero pronto olvidaba el motivo de su breve enojo. Repetía que en los internados donde él estuvo, sobre todo los diez años en Timpía, estaba solo y no le mandaban plata, vivían gracias a las vacas que servían de alimento y de su venta tenían su platita para proveerse de otros insumos. Guardaba una memoria muy viva de su paso en varias ocasiones por la primera misión que crearon los dominicos en el Urubamba: CHIRUMBIA. Recordaba su feliz convivencia con el P. Manuel Rodríguez, el P. Benito Armendáriz y otros y los Hermanos Fray Luis, Fray Julián Mateos, Fray Calixto. En estos años finales, tras la muerte de fray Regino, solía repetir que ya no quedaban en el Vicariato más que tres Hermanos: fray Domingo Sapaa, fray Máximo Maestro y él. Ciertamente han pasado muchos y muy buenos hermanos por todos nuestros puestos de Misión, ellos han sido verdaderos horcones de nuestras misiones.

27


S A I C I T O N

Recordaba muchos lugares alrededor de la misión de Chirumbia donde acudía diariamente a cuidar las abundantes cabezas de ganado vacuno que tenía la misión sueltas por aquellos pajonales. Repetía con frecuencia su encuentro con varios tigres enormes que mermaban frecuentemente el caudal de la misión que era el ganado. Contaba de forma especial su encuentro con un enorme tigre blanco que le perdonó la vida a él luego que le disparó sin acierto. En varias ocasiones lo llevé a su vieja misión de Chirumbia que conserva todavía y recientemente restaurada la capilla y en peligro de derrumbe la casa misión, la cocina, comedor y escuelas donde él tanto trabajó. Saludaba con enorme placer y era saludado con el mismo cariño por los pocos matsigenkas que allá quedan. El me iba contando sus historias y los lugares por donde tanto caminó. Allá y en otras misiones fue maestro con los niños quechuas y matsigenkas de letras y de doctrina cristiana. Me soltaba frases en matsigenka y decía que se entendía con ellos en esta lengua. Caminaba desde Chirumbia y Koribeni hasta Chahuares, donde por entonces llegaba la carretera, llevando los productos de ambas misiones: maní, café, cacao, achiote, que eran muy cotizados en el mercado de Quillabamba. En el largo camino de Koribeni a Chahuares, contaba con fijación que hacía noche junto al Urubamba y tuvo varios encuentros con tigres que perseguían venados; alguno de estos felinos saltó sobre su cabeza y a base de fuego y gritos, lograba hacerlos huir. Era buen deportista y gustaba de jugar fútbol y sobre todo tenis en la granja de misiones. Contaba que le llamaban los padres de Quillabamba a Chirumbia y Koribeni para que fuese a competir. En la granja escuela aprendió y luego ejerció todos los oficios que se ofertaban a los muchachos que llegaban en su mayoría de nuestros puestos de misión de Chirumbia y Koribeni: agricultura, apicultura, vaquería, cerdos y aves, carpintería, zapatería, sastrería, cocina...

28


N

O

T

I

C

I

A

S

Estuvo también unos años en Quillabamba y contaba que salía, con su carro y con varias misioneras a las catequesis y celebraciones en las escuelas y comunidades de la enorme misión de Quillabamba, donde proyectaba películas en 16 mm. Alguna vez, viendo televisión, recordaba que la película que estaban poniendo, la había proyectado él en tal y cual comunidad de La Convención. En el convento de la Inmaculada está la máquina de proyección, mudo testigo de aquellos años y aquellas manos que con tanta ilusión la hacía proyectar su ansiado haz de luz que iluminaba escenarios nunca antes visto por los nativos. Estaba en Koribeni el día 2 de junio de 1948 en que salió de esta misión el obispo P. Enrique Álvarez, que a la hora perecía ahogado cuando pasaban por la desembocadura del río Cirialo en el Urubamba, en el lugar que en su honor los matsigenkas bautizaron como "Obispone". Contaba cómo el cadáver fue descubierto unos días después mucho más abajo y los matsigenkas le ataron piedras para hundirlo y evitarse problemas. Fray Juan se encuentra destinado en Koribeni, con el P. Daniel López, cuando en abril de 1965 llegan las misioneras dominicas a hacerse cargo del internado y colegio de esta su querida misión. El P. Daniel cuenta en sus memorias la gran labor y la ayuda que siempre le prestó Fray Juan cuando llegaba de novato. Incansable trabajador y de una formidable resistencia, en varias ocasiones desde Koribeni bajó hasta Timpía transportando cabezas de ganado vacuno en balsa, teniendo que atravesar el Pongo del Mainike, que en la actualidad impone por su peligrosidad y que tantas lanchas y gentes se ha tragado, como tributo a la intromisión en terreno sagrado. Contaba con gracia que en una ocasión lograron atravesar el Pongo con todo el ganado, pero que ya en la selva baja y llegando a Ticumpinía, naufragaron y murieron todas las reses. Contaba emocionado que fue uno de los Hermanos que tuvieron la suerte de asistir en Roma a la canonización de San Martín de Porres y que pudo recorrer parte del camino hecho por Nuestro Padre Santo Domingo en Europa y muchos Conventos de España. Gustábamos ambos de recordar que en esas fechas en que estuvo en España por la canonización de San Martín, pasó por el Seminario Hispano Americano de Misioneros Dominicos de Villava, donde yo estaba de Aspirante a Hermano Cooperador. Contaba yo entonces dieciséis años. En Villava teníamos un noviciado de Hermanos que con los profesos que esperaban destino, superábamos la treintena. En Villava se encontró con varios misioneros ya

29


S A I C N

O

T

I

ancianos, porque allá estaba la enfermería para ellos. Se encontró en Villava con el P. Gerardo Fernández, que había filmado a su primo Wenceslao en la Misión de Koribeni el año 1926, en una película que tristemente fue quemada unos días antes que acudiera a su rescate, porque la había tenido en mis manos cuando trabajaba en el taller de electricidad. Cuando llegaban las fiestas del patrón San José, siempre acudía con fray Juan a contratar un torito o una vaca para invitar a toda la comunidad. Tenía una gran habilidad para tasar la carne que tenía el animal y regatear con maestría la cantidad a pagar. También me acompañó cuando compramos, siempre fiados de su vista certera, dos toros y seis vacas para las comunidades matsigenkas de Tipeshiari y Tivoriari que a la fecha no les queda ni un cuerno de su memoria. A Fray Juan le tocó también repartir tierras a los colonos que rondaban Koribeni para que no usurparan las de los paisanos matsigenkas, delimitando y reservando diez hectáreas para la Misión, gracias a las cuales se pudo construir el hermoso campus escolar de la Misión, pues de otra forma, pronto hubieran caído en manos de los colonos como sucedió con otros terrenos que la comunidad no supo defender. Desde mi incorporación a las misiones, en Koribeni, hace once años, él ha sido mi compañero y debo decir que todo un ejemplo de persona, de fraile, de trabajador, de hermano y de amigo. Lamento no haber tenido más tiempo para seguir escuchando sus memorias como uno de los mejores conocedores de los puestos de misión del Urubamba. Un hombre de gran fe y devoción a la Eucaristía y la Virgen María a la que rezaba, decía, hasta nueve Rosarios en un día. Solía reír con él cuando le decía que una parte de sus rosarios, me los adjudicara a mí. Visitaba la capilla muchas veces a lo largo del día. Pasaba mucho tiempo sentado en el balcón de la misión mirando la "otra orilla" donde fue fundada la misión antes que el P. Ferrero se empeñara en trasladarla al frente. Allá, entre Ave Marías, recordaba sus enormes caminatas. Fray Juan era también un buen cocinero y lo ha ejercido hasta pocos días antes de su muerte. Cada día que nuestra cocinera María, tenía que asistir a la asamblea de la comunidad o tenía alguna otra tarea, él se encargaba de hacer la comida y siempre su guiso tenía un excelente sabor que mostraba que era todo un experto en cocina y le gustaba el oficio.

30


S A I C I T O N

Mantuvo hasta el final la impronta de Hermano Cooperador, poniendo la mesa, sirviendo y luego recogiendo los trastes para que María, la cocinera, pudiera incorporarse cuanto antes a sus deberes familiares. Hasta el final también todos los días, varias horas en la mañana y en la tarde, chapeaba con su machete las hierbas de alrededor de la misión y recogía las hojas caídas. Manejaba con envidiable destreza la azada, el pico y el machete. Fue un Hermano modelo por todo lo dicho. Además era un buen piloto de carro y de lancha. Gustaba que le proyectase de vez en cuando fotos de las misiones, los misioneros y las gentes con las que él había compartido su vida. Me iba diciendo el nombre de los que iban apareciendo. Últimamente ya le costaba identificarlos y era yo quien le recordaba lugares y nombres. Fray Juan gustaba mucho de jugar al parchís y era casi invencible. Hasta el final de su vida echaba la partida y le mantenía los reflejos. Con los voluntarios pasamos muy buenos ratos y era una de sus diversiones nocturnas. Cuando no le iba bien o alguien le ganaba o hacía trampas, soltaba un "caracho", porque tenía también su genio. Era de recio carácter. Hace pocos años moría la única hermana que le quedaba con la que mantenía vínculos fraternos. Fue misionera seglar en nuestro Vicariato, muy buena según todos los que la conocieron. Ha vivido sirviendo como pocos y ha muerto sin dar molestia alguna, todo lo contrario, siempre al pie del cañón hasta el final, sin quejarse de nada y agradeciendo a Dios y los hermanos la gracia de su vocación dominica, recia como él mismo. Muchas gracias fray Juan por tu vida y el ejemplo que has sido para todos nosotros. Sigue velando desde las alturas más allá de los pajonales de tu Chirumbia, por cada uno de nosotros y de nuestros puestos de misión. Que Dios te pague tanto y tan buen servicio.

31


S A I C I T O N 32

Crรณnica en fotos


33

N

O

T

I

C

I

A

S


El Maestro de la Orden llegó a Lima el martes 2 de junio, y estuvo acompañado en su visita por fr. Javier Pose, socio para América Latina, y fr. Orlando Rueda, socio para la Vida Apostólica. El primer día se hospedó en el Convento de San Alberto Magno, casa de formación donde se preparan los estudiantes dominicos de ambas entidades, Provincia y Vicariato. Al día siguiente visitó el convento del Santísimo Rosario.

S N

O

T

I

C

I

A

El Maestro de la Orden acompañado de dos de sus socios, visita las dos entidades de dominicos en Perú

Al tercer día de su llegada a Lima, acudió al Santuario de Santa Rosa, perteneciente al Vicariato de Santa Rosa. La eucaristía conventual dio inicio formal al encuentro con la comunidad, luego la reunión comunitaria y algunas entrevistas. El tiempo fue insuficiente, muchos hermanos y poco tiempo, pues en lo mejor del encuentro tuvieron que ir al aeropuerto para ser trasladados vía aérea a la ciudad de Maldonado. Ya en Maldonado, tuvo lugar la reunión de comunidad en la cual estuvo presente el Padre Luis Verde y Monseñor David Martínez de Aguirre, Obispo de Puerto Maldonado. Después se pasó al tiempo de las entrevistas personales y la visita culminó con una eucaristía en la Catedral de Maldonado, presidida por Mons. David y concelebrada por la comunidad. Acompañado por las hermanas misioneras dominicas del Rosario, los visitadores desayunaron temprano, tras el rezo de las horas, para dirigirse al aeropuerto de Maldonado y emprender viaje al Cuzco donde el Maestro y sus socios permanecieron un día con la comunidad. Al día siguiente viajaron a Quillabamba, pasando por la altura del Puerto Málaga, que estaba adornado como siempre con las blancas nieves alto andinas. Un reparador almuerzo con la comunidad y el programa de siempre: reunión y entrevistas, misa con la Familia Dominicana y visita a la Radio. Posteriormente, visita a la misión de Kirigueti y almuerzo con la comunidad, por la tarde viaje a Sepahua, encuentro con los hermanos y hermanas, descansando la noche en la misión de Sepahua. El 12 de junio daba por finalizada la visita del Maestro al Vicariato de Santa Rosa, continuando la visita al resto de comunidades de la Provincia de San Juan Bautista de Perú, pasando por Trujillo, Chimbote, y regresando finalmente a Lima. El miércoles 17 de junio visitaban de nuevo el Convento Santuario Santa Rosa, donde continuaron con las entrevistas personales a la comunidad, y posteriormente tuvo lugar el Consejo con el Vicariato Regional, en el cual estuvo presente el Prior Provincial de España, fr. Javier Carballo.

34


S C

I

A

Ese mismo día por la tarde, el maestro presidió una Eucaristía conmemorando los 475 años de la creación de la Provincia de San Juan Bautista del Perú, en la que también participaron Mons. Francisco, Mons. David, el Prior Provincial de la Provincia de España y un buen número de frailes de nuestro Vicariato. Después de la celebración eucarística un compartir fraterno con actuación artística incluida en los claustros del Colegio Santo Tomás de Aquino de Lima.

N

O

T

I

En el último día de la visita canónica, el Maestro de la Orden se reunió con los consejos de la Provincia de Perú y del Vicariato, para dialogar sobre el proceso de integración de ambas entidades, y señalar la hoja de ruta a seguir en los próximos meses. Tras la reunión, se culminó la visita con un almuerzo de confraternidad servido en el Salón capitular del Convento del Rosario. Ahí se dieron cita, además de los frailes de la Provincia y de ambos consejos, algunos laicos pertenecientes al Consejo Nacional del Laicado en el Perú y el Nuncio Apostólico Mons. James Patrick Green, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana Mons. Salvador Piñeiro, así como los obispos dominicos Francisco González y David Martínez de Aguirre.

En Lima

35


36

N

O

T

I

C

I

A

S


S A I C I T O N

En Puerto Maldonado

37


S A I C I T O N

En Quillabamba

38


S A I C I T O N En Sepahua

39


40

N

O

T

I

C

I

A

S


S A I C I T O N

Fiesta Provincia San Juan Bautista

41


A

S

OCURRE EN EL COLORADO

N

O

T

I

C

I

Fr. Pablo Zabala, OP

Jóvenes La madre Trini es la encargada de la ODEC (Oficina de Educación Católica), en este Vicariato de Puerto Maldonado. Con su acento mejicano y su voz potente es capaz de dominar varios cientos de jóvenes. Primero se hizo una jornada con los profesores por la tarde, para no quitar clases, Puerto Carlos y Delta 1 fueron los afortunados y dado el éxito pidieron que otro día fuera para los alumnos. Aprovechando que el 19 de junio celebraban el Corazón de Jesús, patrono del colegio de Puerto Carlos, se organizó la jornada para el miércoles 17 de 10 de la mañana a 1 de la tarde. Para mejor ambiente se juntaron los 65 alumnos de secundaria en la capilla. Maruja extendió un cable para mandarnos electricidad desde el motor de su casa. Se empieza por poner las etiquetas con el nombre de cada uno en su pecho, unos juegos de entrenamiento, unos videos cortos con mensaje que dan pie para que puedan participar todos. Uno se admira de lo bien que hablan, en un ambiente muy familiar y de confianza. Gran vivencia religiosa, sentido de Dios y de compromiso con los demás.

42


También asistieron los profesores junto con los 150 alumnos de secundaria. Organizados, sólo ocuparon un rincón de la nueva capilla que recién estamos terminando. Algo más lenta la participación pero igualmente entusiasta, aunque la mayoría parece que ya son de otras sectas.

S A I C I T O

Por la tarde vamos a Delta, y para que recuerden la aventura nos hemos atascado en mitad del río. Nos sacan entre risas con otra camioneta y con montón de brazos que empujan después que Rogelia bajó al agua queriendo salvar el equipo de proyección.

N

Una dinámica curiosa se organizó cuando Rogelia les daba la idea de que escribieron su epitafio sobre su tumba. Era un chico… qué cualidad quisieras que destacaran de tu vida, cómo quisieras que te recordaran… da para un buen rato. También ha tenido resonancia la carta de Jesús. Se lee en público, se comenta y después cada uno en silencio relee, reflexiona y va contestando. Los más atrevidos leen y comentan su respuesta ante los demás.

Los de primaria reclaman: ¿Cuándo nos va a tocar a nosotros? Pena que en San Juan Grande y Colorado no hemos tenido el mismo resultado, pues las dos veces que lo hemos intentado no ha habido la posibilidad de realizarlo. Le echamos la culpa al río, que se enfureció y a las olimpiadas que se llevan el tiempo de alumnos y profesores. Lo más importante es que M. Trini y Rogelia han quedado contentas y con ganas de repetir, pero una semana, con la intención de preparar para los sacramentos de Bautismo, primera Comunión y Confirmación. Ándele.

Santísima Cruz Con tiempo, los mayordomos van "jurkando" a los devotos. Una montaña de panes marrones por fuera, amarillos por dentro. Un tanto dulces y duraderos que suelen traer de Cusco. Casa por casa, en triciclo o camioneta, acompañados por los amigos van repartiendo a la par que comparten un vaso de vino. Como no falta la conversación, se suele alargar varios días la encomienda. De alguna forma va comenzando la fiesta. Habría que hacer todo un catálogo de personajes que integran la organización y realización de estos tres días. Primero los mayordomos principales, después los de las danzas, los alferados de albazos, bombardas, castillo y fuegos artificiales. Segundo los caporales, capitanes y danzantes, nutrido grupo en cada danza. Los Tinkus, Morenada, Ccapac Colla de Colorado, la Diablada de Cusco y la Mestiza Collacha de Puerto Carlos.

43


S A I C I T O N

Cada grupo lleva su banda traída de Cusco o Puerto Maldonado, aquí ensayan con su CD desde un equipo o desde el mismo carro del mayordomo. Entusiasmo no falta, como tampoco faltan los pabluchas, pabluchuchas, huaylaca, el mayoral… Cada mayordomo en su casa ha organizado un comedor amplio para tanto invitado, otro en la explanada frente a la iglesia y un tercero en la capilla del cerro colorado. Unos palos del monte por pilares, caña brava para soportar el plástico y las hojas que hacen de techumbre, por asientos unas tablas cobre tucos de topa. Mucho trabajo para poco tiempo, más vale que la inversión no es mucha, el material se consigue al lado de la carretera. El equipo de cocineras no descansa en varios días, tienen que hacer la chicha con anticipación, cocinar la yuca, arroz, papas en ollas de 200 litros. Componer la carne de las vacas, pollos y chanchos que han venido invitados a la fiesta. Son como 2.000 comensales que se nutren estos días y aún sobra. Para los chicos del albergue nos han traído en olla sin falta de caminar. No es extraño que los horarios no se cumplan y que la misa programada para las 8, comience a las 12, no hay prisa. Por la mañana del 2 de mayo la comparsa de Coyas baja la cruz del cerro para que acompañe a la que preside en la iglesia de Colorado sobre su anda bien adornada. Por la tarde se apersonan los mayordomos y allegados trayendo sus ofrendas, flores y velones, mantos para las cruces, bandas para los mayordomos y detentes para los colaboradores. No faltan quienes hacen otras ofrendas para la capilla… A la noche, la misa de vísperas, la quema de castillos y la secuencia de danzas acompañada del ponche calentito. El día 3, a las 7 la misa de comparsa para los danzantes, a las 10 misa de fiesta con bautizos y la procesión por las calles del pueblo. Son las 4 de la tarde cuando

44


S A I O

Yo les acompañé ayudando a cargar parte de la comitiva. Llegamos de noche a su capilla, aún da tiempo para entrar danzando, rezar un poco para darle gracias al Señor de que todo ha ido bien. Hacer un cambio de impresiones y compromisos, corregir errores y animarse a dar todo de sí para dejar en alto el nombre del pueblo. Los mayordomos invitan a cenar y refresquito. Cuando aparecen las cervezas prefiero retirarme y desde lejos escucho los gritos de alegría de los mayores, los colegiales ya marcharon pues mañana es día de clase.

N

Como todo llega a su fin, cuando van llegando las sobras, son los cantos de despedida sobre todo a los que van fuera, los compromisos de seguir y de volverse a encontrar en Puerto Carlos en su festividad de la octava de Ccoyllorrity.

T

I

El 4 no hay fuerza para madrugar, recién a las 11 podemos empezar la misa de despedida, luego peregrinación hacia el cerro con la comida y danzas respetivas. El plato fuerte son los castigos. Varios se presentan voluntarios, otros son llevados sin resistencia, convictos de alguna fechoría.

C

podemos almorzar tranquilos al ritmo de las orquestas y las danzas. Cuando llega a noche el anda y demandas se guardan en el templo y ya pueden correr las cervezas y alegrar el ambiente hasta media noche.

Efectivamente el martes visito las aulas, los chicos están contentos del viaje y los compañeros dispuestos a colaborar en las obras del cercado de la capilla y para que este año la fiesta salga mejor. Todavía queda un mes, hemos ido visitando las personas principales, los grifos…, repartiendo oficios pidiendo colaboración de hierros, cemento y bloquetas. Nadie se resiste, esperemos que cumplan. Del municipio de Colorado nos mandan un volquete y hemos conseguido transportar hormigón y piedras para concluir esta primera parte. Me suele tocar conseguir para la mano de obra de maestro, ayudantes y trabajadores eventuales para el vaciado. Como todo se hace por la fiesta, seguro que se consigue. Ya lo verán.

45


S A I C I T O N

ABRIL-JUNIO

46


S N

O

T

I

C

I

A

Fr. David Martínez de Aguirre, Obispo titular del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado

El Papa ha nombrado Obispo titular del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado (Perú) a fr. David Martínez de Aguirre Guinea, O.P. Mons. David, que fue nombrado obispo coadjutor en 2014, sustituye en el cargo a Mons. Francisco González O.P., quien renuncia por motivos de salud. Mons. David Martínez de Aguirre Guinea, O.P. nació el 10 de enero de 1970 en Vitoria-Gasteiz (España). Después de los estudios primarios y secundarios en la Escuela Marianista Santa María Ikastetxea de Vitoria-Gasteiz, estudió en el Instituto Superior de Filosofía de Valladolid (1993-1995) y posteriormente en la Facultad de Teología de San Esteban en Salamanca (1995-1998). Se licenció en Teología Bíblica en la Universidad de Deusto en Bilbao, y realizó un curso en la Escuela Bíblica y Arqueológica de los dominicos en Jerusalén (1998-2000). Hizo la profesión solemne el 18 de septiembre de 1993. Fue ordenado sacerdote el 11 de diciembre de 1999 y su primer destino fue la Parroquia de la Encarnación (Bilbao). En el año 2000 se trasladó a Perú para cumplir su sueño de trabajar como misionero en la Selva Amazónica. Su primer trabajo allí lo desempeño en la misión de San José de Koribeni, del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, y como profesor de Teología Bíblica en el Seminario de dicho Vicariato. Desde 2001 hasta noviembre de 2014 estaba a cargo de la misión de Kirigueti y desde 2004 era consejero del Vicariato Regional Santa Rosa de Lima. Dos obispos dominicosEn los últimos cuatro años, fr. David compaginó esos cargos con otros como responsable de la misión San Pedro Mártir de Timpía y miembro del directorio del centro cultural José Pío Aza, en la ciudad de Lima. El 8

47


S A I C I T O N

de julio de 2014 el Papa lo nombró obispo coadjutor, recibiendo la ordenación episcopal el 11 de octubre de 2014 y durante estos últimos meses ha ayudado a Mons. Francisco en el gobierno pastoral. Mons. David tiene a su cargo una inmensa zona de la Amazonía peruana, con no mucha población, viviendo muchas veces en zonas a las que resulta difícil acceder, y de distintas etnias y lenguas, lo que supone un reto para continuar la evangelización y consolidación de la Iglesia en ese lugar. Son retos que a Mons. David no le resultan nuevos porque lleva trabajando en el Vicariato desde hace 15 años, muchos de ellos viviendo en zonas de más difícil acceso, con poblaciones nativas. Su antecesor, Mons. Francisco González O.P., ha desempeñado su labor como obispo del Vicariato durante siete años, desde el 2 de febrero de 2008. Durante este tiempo se ha dedicado con entrega a la atención pastoral de los pueblos de esta zona de la Selva Amazónica del Perú. Fuente: www.dominicos.org

48


S A I C I T

Nuestro Museo Etnográfico Amazónico estuvo presente con una muestra etnográfica dinámica y atractiva para que el público asistente conociera y se acercarse a la realidad amazónica de una manera didáctica y metodológica. Esta exposición contó con fotografías y piezas etnográficas de dos principales etnias del sur amazónico YINE y MACHIGUENGA. Así mismo, se colocó nuestras publicaciones para el público interesado.

O

La Red de Museos del Centro Histórico de Lima y la Municipalidad de Lima con la finalidad de fortalecer la identidad histórica-cultural de los limeños organizaron la XIII Feria "Museos a tu Alcance " el viernes 15 y sábado 16 de Mayo del 2015 desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. en la Plazuela de las Artes, Jr. Ica 377, Lima.

N

XIII Feria de “Museos a tu alcance”

Como actividad artística presentamos un "Mito Yine" escrito y recopilado por nuestro recordado P. Ricardo Álvarez Lobo es por ello que el mito se narró en homenaje a un año más de su partida (16 Mayo) y fue interpretado por el actor de teatro y cuentacuentos, Paul Torres Los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con el arte, la cultura y la historia en esta interesante feria de museos. El ingreso fue libre

49


El Museo Etnográfico Amazónico del Centro Cultural José Pío Aza, con la colaboración de Servicios Postales del Perú - SERPOST, organizó la muestra filatélica "Etnias Amazónicas en la Filatelia del Perú" desde el 22 de mayo al 22 de junio.

S N

O

T

I

C

I

A

Muestra Filatélica “Etnias Amazónicas en la Filatelia del Perú”

La elección del tema de la presente muestra, se realizó considerando que el 62% del territorio nacional está constituido por la amazonia y que en ella han sobrevivido, hasta la actualidad, 65 etnias amazónicas, divididos en 13 familias lingüísticas. La muestra presentó las ampliaciones de todas las estampillas peruanas relacionadas a pobladores amazónicos en sus más representativas costumbres y aportes culturales, demostrando así que en nuestra sociedad convivimos con diversas culturas vivas presentes en nuestro extenso territorio amazónico. Para esta muestra filatélica Servicios Postales del Perú (SERPOST), emitió un matasellos conmemorativo, el cual selló la correspondencia que salió de la administración postal de Lima, durante los días que duró la muestra y cuyo icono reprodujo una cerámica Yine (Ucayali), que es un aporte cultural de nuestras culturas vivas del sur amazónico.

50


N

O

T

I

C

I

A

S

Volvió exposición “Amazonía con rostro de mujer”

En un esfuerzo en conjunto con la Universidad de Ciencias Aplicadas, UPC y nuestro Museo Etnográfico Amazónico - CCJPA se presentó la exposición fotográfica "Amazonía con rostro de mujer" en cuatro sedes de la casa de estudios del 22 de mayo al 18 de junio. Esta exposición estuvo centrada en la contribución de la mujer amazónica en sus roles, costumbres y aporte a la sociedad. Asimismo, esta actividad buscó acercar el conocimiento a los universitarios para entender y sensibilizarse con las culturas vivas de nuestro país. Cabe recalcar que dicha exposición fotográfica cuenta con una importante recopilación de imágenes de la mujer amazónica del sur-oriente peruano registradas desde la experiencia de los Misioneros Dominicos desde el año 2008 al 2011 cuyos autores son: Fr. Asier Solana, P. David Martínez de Aguirre, P. Pedro Rey, P. Roberto Ábalos, Hna. Susana Fong y Mónica Villanueva. Las fechas en que estuvo expuesta la muestra fotográfica en el campus universitario fueron: San isidro (Del 22 al 28 de mayo) San Miguel (Del 29 mayo al 04 de junio) Villa (Del 05 al 11 de junio) Monterrico (Del 12 al 18 de junio)

51


S A I C I T O N 52

Amazonía en el Colegio de Jesús El Centro Cultural José Pío Aza fue invitado a desarrollar la Jornada-Exposición Amazónica en el Colegio de Jesús. Estudiantes de primaria y secundaria profundizaron en el aporte cultural y social de las poblaciones amazónicas. Llevamos nuestra experiencia misionera que data de más de 100 años entre Misioneros y Misioneras Dominicas. Además se compartió información, narración de mitos y una exposición itinerante amazónica con piezas de las etnias Harakmbut, Yine, Machiguenga y Yaminahua. Fue una mañana de mucho diálogo e interacción (17/06/15). Dicha actividad se realizó en el marco de los 100 años de Llegada de las Misioneras Dominicas del Rosario al Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Agradecemos el esfuerzo de la dirección académica, profesores y estudiantes de secundaria que nos acompañaron para realizar esta jornada de sensibilización con las culturas vivas de nuestro país.


A

S

Festival de Cine y Medio Ambiente

I

C

I

El Centro Cultural José Pío Aza participó del VII FESTIVAL DE CINE DE MEDIO AMBIENTE- 2015 una muestra gratuita que reunió el mejor cine y audiovisual sobre medio ambiente de todo el mundo, en diferentes parques y salas del Perú y Brasil.

T

Nuestras proyecciones se realizaron el jueves 25 y viernes 26 de Junio en nuestro auditorio Jr. Callao 574, Cercado de Lima.

N

O

El Festival fue organizado por la asociación Nómadas en coordinación con instituciones afines en Lima, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Madre de Dios y Piura. La duración de este importante festival se desarrollará en los meses de junio, julio, agosto y setiembre de este año.

53


S A I C I

Tuvimos la grata visita de amigos y amigas extranjeros provenientes de Guatemala, Filipinas, México, Argentina, Corea del Sur, Etiopía, Italia, Alemania y Perú. El diálogo fue muy fructífero e intercultural. Además que nos acompañó Fr. César Luis Llana, quien compartió su experiencia misional en la Selva. Agradecemos a José Luis Franco - encargado del Curso para extranjeros del Instituto Bartolomé de Las Casas por promover nuestra "Vida y cultura en la amazonía sur".

N

O

T

Visita de extranjeros a nuestro Museo

Audioguías en Inglés y Español El Museo Etnográfico Amazónico puse a disposición del público visitante sus AUDIOGUÍAS en idioma Inglés y Español.

54


N

O

T

I

C

I

A

S

Albergue para los NAHUAS en Sepahua

27 mayo 2015, radio Sepahua: Representantes de la Municipalidad de Sepahua y la empresa Plus Petrol firmaron un convenio para la construcción de un albergue para la población nahua. Esta edificación estará financiada por la empresa petrolera, como parte de sus proyectos de responsabilidad social, y en ella invertirá más de 400.000 soles. La Municipalidad Distrital, por su parte, se encargará de la ejecución de la obra. El albergue está pensado como un lugar en el que la población pueda vivir cuando se encuentra de paso en Sepahua, pero no como una vivienda permanente. De esta manera se mejorarían las condiciones de vida respecto a las que tienen ahora cuando se encuentran en Sepahua. Esta inversión, tal como señaló el representante de Plus Petrol Oswaldo Ramírez forma parte del plan de responsabilidad social de la empresa. De esta manera, coincidió con la opinión del alcalde de Sepahua sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los nahuas cuando se desplazan hasta Villa Sepahua por diferentes motivos. Oswaldo Ramírez destacó también que Plus Petrol siempre ha trabajado de la mano de los actores locales, como es en este caso la Municipalidad. De esta manera es como se propicia, según dijo, el verdadero desarrollo de las comunidades nativas. La ejecución de este albergue correrá por parte de la Municipalidad de Sepahua, que contará con mano de obra local para llevarla a cabo. Serán específicamente los propios nahuas de Santa Rosa de Serjali quienes aportarán la mano de obra no cualificada, según anunció el alcalde distrital Luis Adauto.

55


Vicariato Regional Santa Rosa Misioneros Dominicos

¡Felices Fiestas Patrias! Centro Cultural

José Pío Aza Misioneros Dominicos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.