Lo esencial del lenguaje, para ellos no está en lo manifestado sino en lo oculto: las leyes de la gramática universal (Chomsky) o las estructuras preoperatorias y operatorias (Piaget).
Bruner insistió en la necesidad de situar todas las adquisiciones simbólicas en un contexto más interactivo, señalando que el acto de significar algo no emerge en el vacio sino como acto social. El niño no busca solo hablar sino preguntar y comunicar dicha información a un semejante.
El desarrollo del lenguaje no consiste en una serie de estadios sino más bien en el dominio sucesivo de tres formas de representación (activa, icónica y simbólica) y de las posibilidades de traducción parcial de unas a otras.
1.6 RECUENTO DE CONCEPTOS Y CATEGORIAS A UTILIZAR
La siguiente investigación consta de conceptos y categorías que se utilizaran durante todo el proceso de la investigación.
Desde que un bebé nace siente la necesidad de comunicarse con los que le rodean. Si siente hambre o frio llora, si está contento o feliz sonríe y de estas y muchas otras formas comunica lo que siente para ser atendido por sus padres u otros familiares.
Al iniciar la Educación Preescolar los niños y niñas refinan progresivamente las habilidades lingüísticas a través de interactuar con los demás. “Es por ello que el lenguaje viene a ser una herramienta esencial para transmitir nuevos conocimientos a los infantes, de igual forma para el adulto el lenguaje es lo más característico”.11
11
Owens, Robert E. Desarrollo del Lenguaje quinta edición. Universidad del Estado de Nueva York, pág. 5
19