Estudio Barranquistas en España 2021

Page 1

FOTOGRAFÍA © J© PEPE HERNÁNDEZ

<<<<

1 20

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA


<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

005

Índice 04 2. Justificación 04 3. Metodología 05 4. Resultados 06 4.1 Socio Tipo 07 4.2 Perfil deportivo y profesional 13 4.3 Hábitos de práctica 17 4.4 Asociacionismo 25 4.5 Accidentalidad 29 4.6 Motivaciones de práctica 35 5. Agradecimientos 38 6. Autorías 38 1. Presentación

© PEPE HERNÁNDEZ

004


006

<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

PRESENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN, METODOLOGÍA

3. Metodología 1. Presentación La puesta en marcha de este proyecto de investigación tiene como objetivo principal conocer el perfil de la persona practicante de barranquismo en España y su evolución como colectivo a lo largo del tiempo. Con la realización de este informe técnico de resultados, se enumeran de forma completamente objetiva los datos obtenidos durante la fase de obtención de los mismos. Este es un estudio independiente apoyado y en el que han colaborado la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), la Universidad de Lleida (UDL) y el Grupo de Investigación Social y Educativa de Actividad Física y Deporte (GISEAFE).

2. Justificación

complejidad y dificultad técnica y, por tanto, puede llegar a ser peligrosa si no se realiza bajo la supervisión de profesionales o a través de formación y con la adquisición de las habilidades necesarias para su realización de forma autónoma. Para conocer y comprender la evolución y características de los usuarios que componen el colectivo barranquista, es necesaria la realización de estudios que detecten las tendencias del mismo para poder, entre otras aplicaciones prácticas: Evaluar, aplicar y diagnosticar sobre las distintas regulaciones realizadas sobre los diferentes barrancos en los que se pone en práctica esta actividad deportiva por parte de las administraciones públicas competentes. Aportar conocimiento sobre el colectivo de carácter objetivo y estadístico para el conocimiento de las distintas federaciones competentes en la materia.

<<<<

sional, hábitos de práctica, accidentalidad, asociacionismo, motivaciones de práctica y control.

Para el desarrollo del presente estudio, la metodología utilizada ha sido la siguiente: Análisis de fuentes primarias de información. Método de observación directa.

El universo objeto de estudio es igual a todos y todas los barranquistas que viven de forma habitual en España. Se estima en unos 15.000 usuarios. La muestra obtenida es igual a 1254. La fiabilidad del estudio considerado con un porcentaje de error del 3% es igual a una muestra de mínimo 997, por lo que se consta con una fiabilidad del 95%.

Herramienta de tipo cuantitativo. Cuestionario online formado por 21 preguntas de obligatoria respuesta + 9 de carácter condicional, para un total de 30 preguntas agrupadas en 6 grupos denominados: socio tipo, perfil deportivo y profe-

El trabajo de campo para la obtención de datos se ha desarrollado entre los meses de julio y septiembre de 2021 mediante los siguientes canales online:

DISTRIBUCIÓN DE RESPUESTAS (MUESTRA) OBTENIDAS EN FUNCIÓN DE LA PLATAFORMA DE ORIGEN Instagram 2.79 %

Otros

2.23 %

Conocer la evolución del colectivo para poder establecer planificaciones estratégicas que nos lleven a lograr los objetivos y retos planteados para el barranquismo en el futuro.

FEDME

6.22 %

Su propia naturaleza hace del barranquismo una práctica deportiva que posee un alto grado de

Con el objetivo de lograr un colectivo de deportistas y profesionales barranquistas totalmente capacitados para la realización de una práctica deportiva estandarizada y, dentro de unos parámetros mínimos, segura, la puesta en marcha y utilización de los datos obtenidos a través de la aplicación de este tipo de estudios son de vital importancia.

Facebook

787

WhatsApp

250

Email

210

Email 16.75 %

El barranquismo es una joven modalidad dentro de los deportes de montaña que crece en número de usuarios y practicantes año a año, como indican las tendencias del sector durante la última década.

19.94 %

WhatsApp

007

62.76 %

Facebook

FEDME

78

Instagram

35

Otros

28


<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.RESULTADOS

008

© PEPE HERNÁNDEZ

4.1

009

RESULTADOS Socio Tipo


0010

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.1. RESULTADOS | SOCIO TIPO

<<<<

LUGAR DE RESIDENCIA

GÉNERO Y EDAD DIVISIÓN SEGÚN GÉNERO

DISTRIBUCIÓN SEGÚN PROVINCIA Y COMUNIDAD AUTÓNOMA

No Binario

Islas Canarias 20,11 % Comunidad Valenciana 14,94 % Cataluña 14,30 % Aragón 10,58 % Andalucía 10,34 % Comunidad de Madrid 4,93 % Islas Baleares 4,85 % Castilla y León 3,72 % Comunidad Foral de Navarra 3,15 % Región de Murcia 2,75 % País Vasco 2,58 % Castilla-La Mancha 2,34 % Extremadura 1,62 % Principado de Asturias 1,37 % Galicia 1,21 % La Rioja 0,65 % Cantabria 0,57 % Ciudad Autónoma de Melilla 0,08 % Ciudad Autónoma de Ceuta 0,00 %

0.48 %

Femenino 25.44 % Masculino Femenino No Binario

929 319 6

74.08 %

Masculino Más de 150 respuestas Entre 100 y 150 respuestas Entre 50 y 100 respuestas Entre 25 y 50 respuestas Menos de 25 respuestas

NIVEL MÁXIMO DE ESTUDIOS ACABADOS ESTRUCTURA SEGÚN EDAD Y GÉNERO

Primarios 5.74 %

Doctorado 2.23 %

Bachillerato

Secundarios

Edad Media: 40,15

Universitarios

8.85 %

Post Grado

Post Grado Secundarios

15.87 %

Primarios

42.11 %

Universitarios Masculino

0011

Femenino

No binario

25.2 %

Bachillerato

Doctorado

528 316 199 111 72 28


0012

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.1. RESULTADOS | SOCIO TIPO

<<<<

0013

OCUPACIÓN PROFESIONAL Parado/a 2.39 % Estudiante 2.55 %

640 Empleado/a por cuenta ajena

Jubilado/a 2.07 % Amo/a de casa

Funcionario/a

0.24 %

Otros 4.78 %

Autónomo/a

Empresario/a 5.5 %

Autónomo/a

Empresario/a Otros

9.89 %

Estudiante

51.04 % 21.53 %

Empleado/a por cuenta ajena

Funcionario/a

Parado/a Jubilado/a Amo/a de casa

270 124 69 60 32 30 26 3

SITUACIÓN FAMILIAR

Otros 1.67 % Divorciado/a Viudo/a 0.32 % o separado/a 9.25 %

Casado/a o en pareja Soltero/a

Soltero/a

Divorciado/a o Separado/a

30.78 %

Otros

57.97 %

Casado/a o en pareja

Viudo/a

727 386 116 21 4

© PEPE HERNÁNDEZ


<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.2 © PEPE HERNÁNDEZ

0014

0015

RESULTADOS Perfil Deportivo y Profesional


0016

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA PRÁCTICA DEL BARRANQUISMO

Media años: 10 años

4.2. RESULTADOS | PERFIL DEPORTIVO Y PROFESIONAL

0017

<<<<

HA TRABAJADO ALGUNA VEZ COMO GUÍA DE BARRANQUISMO

EVOLUCIÓN DE NUEVOS PRÁCTICANTES SEGÚN AÑO DE INICIO Sí 29.98 % No

150

70.02 %

878 376

No 100

50

0 1971

1976

1981

1986

1996

1991

2001

2006

2011

2016

2021

POSESIÓN DE TITULACIÓN OFICIAL EN BARRANQUISMO O DE CURSO FORMATIVO

* Evolución de los últimos 50 años hasta el año 2021 (no incluido).

TITULACIÓN OFICIAL

CURSO FORMATIVO *De estos 1051 que no poseen titulación oficial:

PRÁCTICA DE ESPELEOLOGÍA ADEMÁS DE PRÁCTICA DE BARRANQUISMO ¿Qué actividad comenzaste a practicar primero?

No, no practican espeleología

CF Barrancos** 3.35 %

TDME II Barrancos*

Otros cursos

31.68 %

Espeleología

57.02 %

Cursos empresas privadas

32.10%

22.84 %

83.81 %

27.40 %

No 42.98 % 67.90 %

Sí, practican espeleología

Barranquismo No, no practican espeleología 715 Barranquismo Sí, practican espeleología 539 Espeleología

No

18.08 %

12.84 %

366 173

Cursos federativos homologados

No posee titulación oficial 1051

No, no he realizado ningún curso 333

TDME II Barrancos* 161

Cursos federativos homologados

CF Barrancos** 42

Cursos con empresas privadas 240

* Técnico Deportivo Barrancos Nivel II. ** Certificado de Profesionalidad Guía de Barrancos Secos y Acuáticos.

Otros cursos 190

288


<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.3 © PEPE HERNÁNDEZ

0018

0019

RESULTADOS Hábitos de Práctica


0020

<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

ACTIVIDADES TOTALES DE BARRANQUISMO PRACTICADAS DURANTE LOS AÑOS 2019-2020

LUGARES DE PRÁCTICA NACIONAL MÁS VISITADOS DURANTE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS (2019-2020)

Media: 36 actividades por barranquista

4.3. RESULTADOS | HÁBITOS DE PRÁCTICA

Pirineo Aragonés (Aragón) 673 Sierra de Guara (Huesca, Aragón) 664 Pirineo Catalán (Catalunya) 354 Valencia y Castellón (Comunidad Valenciana) 342 Alicante (Comunidad Valenciana) 273 Islas Canarias 268 Pirineo Vasco-Navarro (País Vasco y Navarra) 237 Sierra Nevada (Andalucía) 236 Picos de Europa (Asturias y Cantabria) 221 Sierras de Castril y Cazorla (Andalucía) 186 Sierra de Gredos: Valle del Jerte (Extremadura) 153 Sierras de las Nieves y Almijara (Andalucía) 153 Serranía de Cuenca y Alto Tajo (Castilla-La Mancha) 151 Sierra de Gredos: Mazico Central 133 Islas Baleares 121 Región de Murcia 97 Sierra del Segura (Castilla-La Mancha y Andalucía) 95 Galicia 76 Teruel 25 Tarragona 8

<<<<

0021

53,67 % 52,95 % 28,23 % 27,27 % 21,77 % 21,37 % 18,90 % 18,82 % 17,62 % 14,83 % 12,20 % 12,20 % 12,04 % 10,61 % 9,65 % 7,74 % 7,58 % 6,06 % 1,99 % 0,64 %

*Los lugares indicados de práctica son orientativos y responden a las zonas de práctica (aproximadas) con mayor concentración de barrancos.

© PEPE HERNÁNDEZ


0022

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

LUGARES DE PRÁCTICA INTERNACIONAL MÁS VISITADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (2015-2020)

4.3. RESULTADOS | HÁBITOS DE PRÁCTICA

<<<<

EL 82% VISITÓ UN LUGAR DE EUROPA PARA PRACTICAR BARRANQUISMO

De los que sí visitaron un lugar internacional:

¿VISITÓ ALGÚN LUGAR INTERNACIONAL?

Europa 82 %

No 55.90 % 18 % 44.10 %

Resto del mundo

No SÍ

701

Europa 454

553

Resto del mundo 99

0023

Pirineo Francia 403 Alpes Francia 133 Isla de Madeira 120 Alpes Italia 113 Centro Europa (Suiza, Austria, Eslovenia) 106 Isla de Córcega 39 Islas Azores 21 Europa Este (Grecia, Bulgaria, Hungría, Albania...) 21 Isla de Cerdeña 19 Portugal 15 Andorra 5 Noruega 2 Sicilia 2 Escocia 1

© PEPE HERNÁNDEZ

72,88 % 24,05 % 21,70 % 20,43 % 19,17 % 7,05 % 3,80 % 3,80 % 3,44 % 2,71 % 0,90 % 0,36 % 0,36 % 0,18 %


0024

<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

EL 18% VISITÓ ALGÚN LUGAR DEL MUNDO (FUERA DE EUROPA) PARA PRACTICAR BARRANQUISMO DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS (2015-2020)

4.3. RESULTADOS | HÁBITOS DE PRÁCTICA

<<<<

0025

MORFOLOGÍA DE BARRANCOS PREFERIDA POR LOS BARRANQUISTAS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA

*Dividida entre 5 tipos de recorrido, valorados numéricamente del 1 al 5, siendo 1 la menos preferida y 5 la más.

5 4

3,94

3,62

3,43

3,17

3

2,64

2 1

rt Ve

ic

al Di

fi

lta cu

d A

á cu

ti c

o

p Al

in

o Co

m

er

ci

al

Vertical: Verticales (rápeles) +30 m (graduación V + IV) Dificultad: Tiempo barranco 4-8horas + dificultad técnica (C & E +III) Acuático: Caudal medio-alto (graduación A +IV) Alpino: Carácter abierto y cabeceras por encima de 2.000 m s. n. m. Comercial: Barrancos muy frecuentados por barranquistas y/o empresas de turismo activo

América del Sur 34 Isla Reunión (África) 33 Marruecos (Norte de África) 24 América Central 20 América del Norte 16 Asia Meridional (Nepal, India, Himalaya...) 12 Asia Oriental (China, Japón...) 3 Cabo Verde 2 Nueva Zelanda 1 Mongolia 1 Madagascar 1 Sudáfrica 1 Gambia 1

6,15 % 5,97 % 4,34 % 3,62 % 2,89 % 2,17 % 0,54 % 0,36 % 0,18 % 0,18 % 0,18 % 0,18 % 0,18 %

© PEPE HERNÁNDEZ


<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.4 © PEPE HERNÁNDEZ

0026

0027

RESULTADOS Asociacionismo


0028

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.4. RESULTADOS | ASOCIACIONISMO

<<<<

0029

ASOCIACIONISMO A LA AEGM (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GUÍAS DE MONTAÑA)

POSESIÓN DE LICENCIA FEDERATIVA TIPO DE LICENCIA *De los que sí poseen titulación oficial (1000):

La tuve pero no la he renovado

F. de Espeleología

9.17 %

No

*De los que aseguran poseer la titulación TDME NII Barrancos (161), porcentajes de asociacionismo a la AEGM.

11.08 %

F. Autonómica

24.84 %

Sí 37.94%

79.74 %

35.40 %

No SÍ

64.60 %

104 57

No

37.22%

F. Nacional FEDME

Sí 1000

Federativa de Montaña Autonómica 423

No 139

Federativa de Montaña Nacional FEDME 415

La tuve pero no la he renovado 115

Federativa de Espeleología 277 *Una misma persona puede poseer varias licencias federativas.

RAZONES POR LAS QUE LOS BARRANQUISTAS POSEEN LICENCIA FEDERATIVA NACIONAL TIPO FEDME Los participantes en la encuesta valoran de 1 (menor importancia) a 5 (mayor importancia) por qué poseen licencia Federativa FEDME, siendo los motivos más destacados los siguientes:

Para tener los seguros propios de la licencia cuando voy a la montaña Me siento orgulloso de ser montañero y barranquista

3,39

Las personas de mi entorno también están federadas

3,21

4,72

Disfrutar de los precios preferentes del Convenio de Reciprocidad en Refugios Participar en actividades exclusivas para socios

2,84

2,46

Para tener acceso a ofertas exclusivas para federados de ventajasfedme.es

2,31

© PEPE HERNÁNDEZ


<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.5 © PEPE HERNÁNDEZ

0030

0031

RESULTADOS Accidentalidad


0032

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

VIVENCIA DE ACCIDENTE DURANTE LA PRÁCTICA DEL BARRANQUISMO

4.5. RESULTADOS | ACCIDENTALIDAD

<<<<

BARRANCOS QUE REGISTRAN MAYOR CANTIDAD DE ACCIDENTES

SOBRE LOS QUE SUFRIERON UN ACCIDENTE (28,87%):

5

Sí, yo

SÍ 28.87 %

5 5 5 5 5 5

*

44,61 % (207)

7 7 7

** 55,39% (257)

71.13 %

NO

8 8

Sí, un miembro del grupo

9 9 10 11

No, no sufrí ningún accidente 892

Sí, yo sufrí un accidente 207

Sí, sufrí algún accidente 464

Si, un miembro del grupo 257

12 12 19 0

* Una misma persona puede haber vivido uno o más accidentes.

* 2021 recoge datos hasta agosto.

10

15

20

* Isla de Madeira, Portugal. ** Pirineo francés.

MOTIVOS O CAUSAS POR LAS QUE SE PRODUCEN ESTOS ACCIDENTES

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES EN BARRANQUISMO DURANTE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

5

2 1 1 0 1 3 2 1 3 0 4 3 1 1 2 7

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021*

4 7 4 2 16 10 26 5 10 25 30 44 72 70 52 47

Error toma de decisiones

Mala planificación 4.22 %

186 Error ejecución: salto, maniobra de cuerda, rapel, etc.

9.44 %

182 Error progresión: caida mismo nivel, resbalón, tropiezo, etc.

Otros

62

12.45 %

Otros

47

Error en la toma de decisiones

37,35 %

Error progresión

36,55 %

Error ejecución

21 Mala planificación: que deriva en dicho accidente durante el descenso

* Un accidente puede haberse producido por uno o varios motivos.

0033


0034

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

CONSECUENCIA PRODUCIDA A CAUSA DEL ACCIDENTE

4.5. RESULTADOS | ACCIDENTALIDAD

<<<<

¿IMPLICÓ RESCATE POR MEDIOS EXTERNOS? *Guardia Civil (GREIM), bomberos (GRAE), etc.

Muerte 2.16 %

Lesión grave

44.18 %

34.91 % No 302

No

Lesión leve

249 Lesión leve: torcedura, luxación, esguince, golpe, hematoma, conmoción, o similar 205 Lesión grave: roturas óseas, fuerte traumatismo, hemorragias, perdida del conocimiento, o similar 10 Muerte

ZONA DEL CUERPO DONDE SE PRODUCE LA LESIÓN

7,34 % Cabeza 37

15,48%

12,50 %

64,68 %

SÍ 162

65.09 %

53.66 %

Tronco: pecho, abdomen, espalda... 78 Brazos: hombro, codo, muñeca, mano... 63

Piernas: cadera, rodilla, tobillo, pie... 326

* Un mismo accidente puede producir lesión en una o más zonas del cuerpo.

© PEPE HERNÁNDEZ

0035


<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

4.6 © PEPE HERNÁNDEZ

0036

0037

RESULTADOS Motivaciones de práctica


0038

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

<<<<

823

Club o Federación

Por la práctica de otros deportes de montaña

556

17.22 %

Por amigos/familiares y/o conocidos

216

A través de un Club o Federación

99

Amigos familia conocidos

0039

Los participantes en la encuesta valoran de 1 (menor importancia) a 5 (mayor importancia) distintos factores que afectan a su motivación por la práctica del barranquismo.

Otros 4.47 %

Por casualidad

65.63 %

44.34 %

<<<<

MOTIVACIONES DE PRÁCTICA

MOTIVACIONES POR LAS QUE SE INICIÓ EN LA PRÁCTICA DEL BARRANQUISMO

Por casualidad 7.89 %

4.6. RESULTADOS | MOTIVACIONES DE PRÁCTICA

Por otros deportes de montaña

56

Otros

* Una misma persona puede haberse iniciado en la práctica del barranquismo por varios motivos.

¿Qué otros deportes de montaña?

Porque disfruto practicándolo

4,80

Porque me permite tener más contacto con el medio natural

4,61

Porque me ayuda a sentirme bien a distintos niveles (psicofísicos-emocional)

4,29

Porque me ayuda a desconectar, evadirme y mejorar mi humor

4,16

Porque el barranquismo conecta con mis valores

3,87

Porque es una forma de desarrollar nuevas capacidades personales

3,86

Porque practicar barranquismo es parte de mi vida

3,71

Porque mejora mi autoestima

3,53

Porque me da seguridad y refuerza mi nivel social

2,89

Porque la mayoría de mis amigos/familiares lo práctica

2,16

Porque la gente de mi entorno reconoce positivamente a quien lo practica

1,96

Porque es un deporte referencia o moda

1,47

Vías ferrata 7.53 %

Otros 2.31 % Escalada

Alpinismo

10.33 %

Escalada

Montañismo Senderimo Espeleología

33.66 %

Espeleología

Alpismo

12.88 %

Vías ferrata

Montañismo Senderismo

33.29 % Otros

277 274 106 85 62 19

© PEPE HERNÁNDEZ


0040

<<<<

ESTUDIO SOBRE EL PERFIL DEL BARRANQUISTA EN ESPAÑA 2021

AGRADECIMIENTOS

5. Agradecimientos Gracias a todos los y las barranquistas que han participado en el estudio demostrando, una vez más, ser un colectivo comprometido e implicado en el deporte que nos apasiona. Gracias al Grupo de Investigación de la Universidad de Lleida (GISEAFE) y a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada-FEDME por el soporte, apoyo, participación y apuesta por la investigación en los deportes de montaña.

6. Autorías

© PEPE HERNÁNDEZ

Este estudio es independiente, impulsado por Alejandro Martínez Cerón, en colaboración y con la ayuda de Jordí Seguí Urbaneja y Estela Inés Farías Torbidoni, doctores en Ciencias del Deporte y miembros del grupo de investigación de la Universidad de Lleida GISEAFE.

<<<<

0041


© PEPE HERNÁNDEZ

Las referencias a este informe deben citarse como: Martínez Cerón, A., Seguí Urbaneja, J., Farias-Torbidoni, E.I. 2021, Estudio sobre el perfil del barranquista en España 2021. FEDME, 4o páginas. Fotografías: ©Pepe Hernández. Este es un estudio independiente que ha contado con el apoyo y la colaboración de: