Antioquia, un territorio para proteger

Page 1

Actualización y monitoreo del estado del recurso hídrico


Un proyecto de la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM

Convenio de asociación Actualización y monitoreo del estado del recurso hídrico en el departamento de Antioquia

Medellín, 2018


“El agua es y quiere seguir siendo un derecho de todos” Eduardo Galeano


Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia Lucy Rivera Osorio Secretaria del Medio Ambiente de Antioquia Carlos Mario Sierra Zapata Profesional Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia Claudia Elena Gómez Rodríguez Directora Ejecutiva Fundación EPM Jubert Bonnie Palacio Casas Director de Proyectos Fundación EPM Yanneth Bibiana Daza Vargas Coordinadora de Proyecto Fundación EPM Edición, diseño y producción Fundación EPM Agradecimientos Área Metropolitana del Valle de Aburrá Corantioquia Cornare Corpourabá EPM IDEAM Municipios del departamento de Antioquia Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Foto portada Páramo de Santa Inés Fundación EPM Fotografías Secretaría del Medio Ambiente, Gobernación de Antioquia Fundación EPM Código ISBN: 978-958-99097-6-8 Medellín, 2018


Prólogo ¿Dónde está guardada la riqueza de las naciones? La riqueza de las naciones no está guardada en las cajas fuertes de los bancos. Más aún, no está guardada. Discurre por la piel de la tierra, duerme en sus entrañas o se mece en infinidad de gotas en las hojas de las plantas. Así lo demostró un riguroso estudio que hizo un grupo de expertos del Banco Mundial, el cual partió de preguntarse: “¿dónde está la riqueza de las naciones?”, ante lo cual encontró con sorpresa, que ni las infraestructuras colosales que figurarán en la posteridad, como los nuevos megalitos del siglo 21, son tan representativas de la riqueza en los países de bajos ingresos, como una mejor administración de los ecosistemas y los recursos naturales. Además, estableció que el capital humano para su gestión inteligente, constituye la cuarta parte de su riqueza. Como lo precisa el Plan de Desarrollo “Antioquia piensa en grande”, nuestro departamento es privilegiado por la abundante oferta de recursos hídricos, los cuales se ven amenazados no solo por las restricciones que impone la naturaleza en algunos de nuestros ecosistemas, sino principalmente por ausencias notables en la gestión integral del agua. Dicha gestión tiene que ser tan polifacética como son los ecosistemas. Posiblemente si alguien quisiera explicar un concepto tan abstracto como el de sistema, no tendría un mejor ejemplo que el de la interacción entre el bosque, el suelo, el aire y el agua. La gente se divide en dos. Los que damos amor a la naturaleza y los que quieren matar la naturaleza. Necesitamos una humanidad toda amorosa con la naturaleza. Solo cuando se ama, es cuando se protege. “Antioquia un territorio para proteger” es una excelente compilación que será de gran utilidad educativa, planificadora y de gestión. Es producto del trabajo conjunto de la Secretaría del Medio Ambiente del Departamento, con la Fundación EPM. Este trabajo se articula de manera armoniosa con todo el pensamiento que hemos venido plasmando en nuestro gobierno, como la conservación, protección y restauración de ecosistemas estratégicos y de fuentes abastecedoras de acueductos. Así mismo, esta protección es complementada con el ordenamiento a la explotación minera para que se realice de manera seria, responsable, segura y respetuosa con nuestros recursos hídricos. El vientre de nuestra tierra es rico en aguas, pero también es prolífico en minerales altamente apreciados. Antioquia produce el 40% del oro nacional y el 73% de la plata. Pero encima de esas riquezas discurre la vida de las personas, la fauna, la vegetación y los ríos. Nuestra opción es clara: primero el agua que el oro. Finalmente, un llamado a trabajar en armonía con nuestros campesinos. Si queremos mantener un equilibrio, no solo ambiental sino económico a futuro, tenemos que saber que el campesino es el cuidador natural del agua; cuando el campesino está en riesgo, todos los ecosistemas están amenazados. Jacques Costeau, con esos ojos en los que cabían todos los océanos, nos dejó ver a los que nos movemos por la superficie de la tierra, que el agua es la mejor colega de Dios en la creación permanente de la vida y por lo tanto, su disminución o deterioro, son la disminución del ciclo humano y el deterioro de su calidad de vida. Decía de manera muy pedagógica: “olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo”. La más grande esperanza del ser humano es el agua.

Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia


Índice general Página Introducción Listado de siglas Glosario Antecedentes Generalidades Metodología

17 18 21 26 27 35

Parte 1. Aguas superficiales en el departamento de Antioquia

41

Zonificación hidrográfica Metodologías utilizadas en el análisis del estado del agua superficial Metodología oferta y demanda Metodología calidad Subzonas hidrográficas del Urabá antioqueño Oferta y demanda hídrica: río Sucio, río Murrí, Directos Atrato y Directos Bajo Atrato, Alto Sinú - Urrá, Alto San Jorge Subzonas hidrográficas en la parte alta del Urabá antioqueño Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica: Atrato - Darién y Caribe - Litoral Subzona hidrográfica del río León Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca del río Chigorodó, cuenca del río Carepa, cuenca del río Apartadó Subzona hidrográfica del río La Miel - Samaná Oferta hídrica Demanda hídrica Calidad hídrica Directos al Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica Subzona hidrográfica del río Nare Oferta hídrica Demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca del río Negro, cuenca embalse y río Guatapé, cuenca del río Samaná Norte, cuenca del río Nare, cuenca del río Nus Subzonas al nororiente de Antioquia Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica Subzona hidrográfica río San Bartolo y otros Directos al Magdalena Medio Subzona hidrográfica río Cimitarra y otros Directos al Magdalena Medio Subzona hidrográfica Bajo San Jorge - La Mojana Subzona hidrográfica Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí (md) Subzona hidrográfica Bajo Nechí Subzona hidrográfica Directos al Bajo Nechí Subzona hidrográfica del río Frío y otros Directos al Cauca Oferta hídrica Demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca del río Piedras, cuenca de los ríos Cauca, Arquía, Frío y Mulatos Subzona hidrográfica del río Arma Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica

41 45 45 48 53 53 57 57 63 64 64 69 71 71 73 76 78 78 83 84 84 86 89 96 96 101 101 101 103 104 105 105 107 107 109 112 115 115 120


Página Subzona hidrográfica del río San Juan Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca del río San Juan Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca Directos al río Cauca (md) - río Amagá y quebrada Sinifaná, cuenca Directos al río Cauca - río Aurra, cuenca Directos río Cauca (md) - río San Andrés y río Espíritu Santo Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca Directos al río Cauca entre río San Juan y río ituango (mi), cuenca del río Ituango - Directos río Cauca (mi) Subzona hidrográfica del río Tarazá - río Man Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca río Tarazá y otros Directos al río Cauca (mi), cuenca río Man Subzona hidrográfica del río Porce Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca río Aburrá, cuenca río Grande y río Chico, cuenca río Guadalupe y Medio Porce Subzona hidrográfica del Alto Nechí Oferta y demanda hídrica Calidad hídrica: cuenca del Alto Nechí

122 122 127 129 129

Síntesis del estado general del recurso hídrico en Antioquia Oferta y demanda hídrica Calidad del agua superficial a nivel de subzona hidrográfica Calidad del agua superficial de fuentes abastecedoras a nivel departamental

174 174 184 188

Parte 2. Aguas subterráneas en el departamento de Antioquia

193

Provincias hidrogeológicas Sistemas acuíferos Metodología de análisis para aguas subterráneas Provincia hidrogeológica de Urabá Sistema acuífero de Urabá Provincia hidrogeológica Valle Medio del Magdalena Sistema acuífero Valle Medio del Magdalena Provincia hidrogeológica Otros sistemas acuíferos en región Cordillera Occidental - Central Sistema acuífero Valle de Aburrá Sistema acuífero Santa Fe de Antioquia Sistema acuífero Bajo Cauca antioqueño Sistema acuífero Valle de San Nicolás y La Unión Sistema acuífero La Pintada - Valparaíso

193 195 198 200 200 203 203 206 206 213 217 220 223

Parte 3. Estado del agua para el consumo humano Metodología Resultados y análisis

227 227 228

Parte 4. Conservación del recurso hídrico Acciones de conservación y marco normativo Estrategias de conservación encontradas en la información disponible

233 234 234

Conclusiones y recomendaciones Bibliografía

249 254

134 139 139 144 147 147 152 154 154 160 167 167 172


Índice de tablas Tabla

Descripción

Generalidades Tabla 1 Caracterización hidrológica por áreas hidrográficas Metodología Tabla 1 Estudios revisados para la actualización del estado del recurso hídrico superficial en Antioquia Tabla 2 Estudios revisados para la actualización del estado de los sistemas acuíferos en Antioquia

Página 29

36 38

Parte 1. Aguas superficiales en el departamento de Antioquia Zonificación hidrográfica Tabla 1 Áreas, zonas y subzonas hidrográficas abarcadas en el análisis para el departamento de Antioquia Metodologías utilizadas en el análisis del estado del agua superficial Tabla 1 Metodologías utilizadas en los diferentes estudios consultados para el análisis de la oferta y el caudal ambiental Tabla 2 Clasificación IUA Tabla 3 Determinantes de calidad y factores de ponderación del ICA reportados en los diferentes estudios Tabla 4 Determinantes de calidad y pesos de importancia del ICA - IDEAM adaptado para Cornare Tabla 5 Clasificación ICA IDEAM 5, 6 y 7 variables e ICA - IDEAM adaptado Cornare Tabla 6 Clasificación ICACOSU Tabla 7 Algunas metodologías utilizadas en los estudios consultados para el cálculo del Índice de Calidad del Agua

44

46 47 49 50 50 50 51

Síntesis del estado general del recurso hídrico en Antioquia Tabla 1 Información de áreas y precipitación de las subzonas hidrográficas de Antioquia Tabla 2 Índice de Uso del Agua por municipio Tabla 3 Valores de ICA generales para las subzonas hidrográficas Tabla 4 Clasificación del ICA - Fuentes abastecedoras

175 180 185 188

Parte 2. Aguas subterráneas en el departamento de Antioquia Tabla 1 Distribución de sistemas acuíferos del departamento de Antioquia por áreas hidrográficas, provincias hidrogeológicas y sistemas acuíferos

197

Provincia hidrogeológica Urabá Tabla 1 Oferta de aguas subterráneas para el sistema acuífero del Golfo de Urabá Tabla 2 Demanda de agua subterránea según concesiones vigentes Tabla 3 Demanda de agua subterránea según puntos no formalizados ante la autoridad ambiental Provincia hidrogeológica Valle Medio del Magdalena Tabla 1 Reservas calculadas para las UHG del SAMM

202 202 202 205


Índice de tablas Tabla

Descripción

Provincia hidrogeológica Otros sistemas acuíferos en región Cordillera Occidental - Central Tabla 1 Reserva acuífero libre del Valle de Aburrá Tabla 2 Oferta acuífero libre del Valle de Aburrá Tabla 3 Calificación para los valores del ICA-AS Tabla 4 Calificaciones para ICG-AS Tabla 5 Cantidad de muestras clasificadas a partir de los índices ICA-AS, muestreo de calidad agosto de 2017 Tabla 6 Cantidad de muestras clasificadas a partir de los índices ICG-AS, muestreo de calidad agosto de 2017 Tabla 7 Descripción de los acuíferos que hacen parte del SA Santa Fe de Antioquia Tabla 8 Reserva sistema acuífero Santa Fe de Antioquia Tabla 9 Oferta sistema acuífero Santa Fe de Antioquia Tabla 10 Estimación de la oferta de agua subterránea en la unidad hidrogeológica U123 del sistema acuífero del Bajo Cauca antioqueño Tabla 11 Estimación de la demanda de agua subterránea según la dotación por habitante en la unidad hidrogeológica U123 del sistema acuífero del Bajo Cauca antioqueño Tabla 12 Calificación ICA aguas subterráneas Tabla 13 Reserva sistema acuífero La Pintada - Valparaíso Tabla 14 Oferta sistema acuífero La Pintada - Valparaíso Parte 3. Estado del Agua para consumo humano Tabla 1 Clasificación del IRCA Parte 4. Conservación del recurso hídrico Tabla 1 Adquisición de predios para la conservación del recurso hídrico en el periodo 2014-2017 Tabla 2 Hectáreas restauradas en el departamento de Antioquia en el periodo entre el 2014-2017 por la Gobernación de Antioquia y las autoridades ambientales del departamento Tabla 3 Municipios con la estrategia de pago por servicios ambientales por jurisdicción de las autoridades ambientales Tabla 4 Municipios que reportan la estrategia de BanCO2 Tabla 5 Áreas protegidas para la conservación del recurso hídrico en Antioquia

Página 208 208 209 210 210 211 215 216 216 219 219 222 225 225 228

235 237 240 241 243


Índice de figuras Figura

Descripción

Antecedentes Fig. 1 Antecedentes de actualizaciones del estado hídrico en Antioquia Generalidades Fig. 1 Distribución del agua en el planeta Fig. 2 Índice de Calidad del Agua ICA 2013 - Descriptor valor promedio Fig. 3 Índice de Calidad del Agua ICA 2013 - Descriptor valor mínimo Fig. 4 Oferta Hídrica Total (OHT) y Disponible (OHD) por subzona hidrográfica (SZH) Fig. 5 Porcentajes de participación de los diferentes sectores económicos en la demanda hídrica total de Antioquia Fig. 6 Demanda hídrica de Antioquia por subzonas hidrográficas Fig. 7 Índices de presión hidrológica en Antioquia Metodología Fig. 1 Periodos de tiempo en los cuales se encuentra distribuida la información analizada en la compilación

Página 26 28 30 30 31 32 33 34

39

Parte 1. Aguas superficiales en el departamento de Antioquia Zonificación hidrográfica Fig. 1 Sistema de Codificación Estándar Internacional del Servicio Geológico de los Estados Unidos Fig. 2 Sistema de codificación de unidades hidrográficas Fig. 3 Subzonas hidrográficas

42 42 43

Metodologías utilizadas en el análisis del estado del agua superficial Fig. 1 Esquema metodológico temático de la calidad de agua superficial

48

Subzonas hidrográficas en la parte alta del Urabá antioqueño Fig. 1 Rendimiento hídrico para las subzonas hidrográficas Alto Urabá Fig. 2 Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica Mutatá ubicada sobre el río Sucio Fig. 3 Ciclo anual de los caudales de la estación limnimétrica La Playa ubicada sobre el río Murrí Fig. 4 Rendimiento hídrico subzonas hidrográficas Alto Urabá Fig. 5 Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica Pueblo Nuevo Fig. 6 Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica HDS La Laja Fig. 7 Demanda potencial por sectores para las subzonas hidrográficas en la parte alta del Urabá antioqueño Fig. 8 Distribución espacial de la demanda hídrica para las subzonas hidrográficas en la parte alta del Urabá antioqueño Fig. 9 Índice de Uso del Agua para las subzonas hidrográficas en la parte alta del Urabá antioqueño Fig. 10 Calidad del Agua para las subzonas hidrográficas en la parte alta del Urabá antioqueño Subzona hidrográfica del río León Fig. 1 Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica Carepa Fig. 2 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica río León Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río León Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río León

55 56 56 58 59 59 60 61 62 63 64 65 66 67


Figura

Descripción

Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río León Fig. 6 Índice de Calidad del Agua (época seca) cuencas de los ríos Chigorodó, Carepa y Apartadó Subzona hidrográfica del río La Miel - Samaná Fig. 1 Ciclo anual de los caudales del río Samaná Sur Fig. 2 Rendimiento hídrico para la subzona del río La Miel - Samaná Fig. 3 Demanda potencial por sectores río Samaná Sur Fig. 4 Demanda hídrica para la subzona hidrográfica del río La Miel - Samaná Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona del río La Miel - Samaná Fig. 6 Índice de Calidad del Agua cuenca del río Samaná Sur Directos al Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare Fig. 1 Ciclo anual de los caudales del río Cocorná Fig. 2 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica Directos al Magdalena Fig. 3 Demanda potencial por sectores Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica Directos al Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la Subzona hidrográfica Directos al Magdalena Fig. 6 Índice de Calidad del Agua cuenca del río Cocorná y Directos Magdalena entre ríos La Miel y Nare Subzona hidrográfica del río Nare Fig. 1 Ciclo anual de los caudales del río Nare Fig. 2 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica del río Nare Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona del río Nare Fig. 4 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica del río Nare Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica del río Nare Fig. 6 Índice de Calidad del Agua cuenca del río Negro Fig. 7 Índice de Calidad del Agua cuenca del río Samaná Norte Fig. 8 Índice de Calidad del Agua cuenca del río Nare Fig. 9 Índice de Calidad del Agua cuencas embalse y río Guatapé y río Nus Subzonas al nororiente de Antioquia Fig. 1 Ciclo anual de las subzonas al nororiente de Antioquia Fig. 2 Rendimiento hídrico para subzonas al nororiente de Antioquia Fig. 3 Demanda potencial por sectores para subzonas hidrográficas al nororiente de Antioquia Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica para subzonas hidrográficas al nororiente de Antioquia Fig. 5 Índice de Uso del Agua para subzonas hidrográficas al nororiente de Antioquia Fig. 6 Índice de Calidad del Agua ICA cuencas de los ríos San Bartolo y otros Directos al Magdalena Medio, Cimitarra y otros Directos al Magdalena Medio Fig. 7 Índice de Calidad del Agua ICA cuenca río Bajo San Jorge Fig. 8 Índice de Calidad del Agua ICA cuenca Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí (md) Fig. 9 Índice de Calidad del Agua ICA cuencas de los ríos Tigüi, Amacerí, Bajo Nechí, Directos al Bajo Nechí y Cacerí Subzona hidrográfica del río Frío y otros Directos al Cauca Fig. 1 Ciclo anual de los caudales del río Frío al interior de la subzona hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca Fig. 2 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca

Página 68 70 71 72 73 74 75 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 90 92 94 95 96 97 98 99 100 102 103 104 106

107 108 109


Figura

Descripción

Página

Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona río Frío y otros Directos al Cauca Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca Fig. 6 Índice de Calidad del Agua cuenca del río Piedras Fig. 7 Índice de Calidad del Agua cuenca de los ríos Cauca, Arquía, Frío y Mulatos

110 111 113 114

Subzona hidrográfica del río Arma Fig. 1 Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica Quitasueño sobre el río Arma Fig. 2 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica río Arma Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río Arma Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río Arma Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río Arma Fig. 6 Índice de Calidad del Agua río Arma

115 116 117 118 119 121

Subzona hidrográfica del río San Juan Fig. 1 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica del río San Juan Fig. 2 Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica El Remolino sobre el río San Juan Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río San Juan Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río San Juan Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río San Juan Fig. 6 Índice de Calidad del Agua cuenca del río San Juan Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Fig. 1 Rendimiento hídrico para la subzona Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Fig. 2 Ciclo anual de los caudales de la subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Fig. 6 Índice de Calidad del Agua cuenca Directos al río Cauca (md) - río Amagá y quebrada Sinifaná Fig. 7 Índice de Calidad del Agua cuenca Directos al río Cauca (md) - río Aurra Fig. 8 Índice de Calidad del Agua cuenca Directos al río Cauca (md) - ríos San Andrés y Espíritu Santo Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) Fig. 1 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) Fig. 2 Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica La Galera sobre la quebrada San Mateo Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia (mi) Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia (mi) Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia (mi) Fig. 6 Índice de Calidad del Agua ICA Directos al río Cauca entre río San Juan y río Ituango (mi) Fig. 7 Índice de Calidad del Agua ICA cuenca río Ituango - Directos río Cauca (mi)

123 124 124 125 126 128

130 131 131 132 133 135 136 138

140 141 141 142 143 145 146


Figura

Descripción

Subzona hidrográfica del río Tarazá - río Man Fig. 1 Ciclo anual de los caudales de la subzona hidrográfica del río Tarazá - río Man Fig. 2 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica del río Tarazá - río Man Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río Tarazá - río Man Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río Tarazá - río Man Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río Tarazá - río Man Fig. 6 Índice de Calidad del Agua ICA cuenca río Tarazá y río Man Subzona hidrográfica del río Porce Fig. 1 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica del río Porce Fig. 2 Ciclo anual de los caudales del río Porce Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río Porce Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río Porce Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río Porce Fig. 6 Índice de Calidad del Agua (ICACOSU) cuenca río Aburrá Fig. 7 Índice de Calidad del Agua ICA cuenca río Grande y río Chico Fig. 8 Índice de Calidad del Agua ICA cuenca río Guadalupe y Medio Porce Fig. 9 Índice de Calidad del Agua ICA cuenca río Bajo Porce Subzona hidrográfica del Alto Nechí Fig. 1 Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica del Alto Nechí Fig. 2 Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica Pte Anorí sobre el río Nechí Fig. 3 Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica Alto Nechí Fig. 4 Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica del Alto Nechí Fig. 5 Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica Alto Nechí Fig. 6 Índice de Calidad del Agua cuenca del Alto Nechí Síntesis del estado general del recurso hídrico en Antioquia Fig. 1 Rendimiento hídrico para Antioquia Fig. 2 Demanda potencial por sectores en Antioquia Fig. 3 Distribución espacial de la demanda hídrica para Antioquia Fig. 4 Índice de Uso del Agua para Antioquia Fig. 5 Índice de Calidad del Agua para Antioquia Fig. 6 Valores ICA fuentes abastecedoras en jurisdicción de Cornare, 2017 Fig. 7 Valores ICA fuentes abastecedoras en jurisdicción de Corantioquia, 2016 Fig. 8 Valores ICA fuentes abastecedoras en jurisdicción de Corpourabá, 2016 Fig. 9 Porcentajes de valores de ICA consolidados para fuentes abastecedoras en el departamento de Antioquia Fig.10 Valores de ICA consolidados fuentes abastecedoras en el departamento de Antioquia

Página 147 148 149 150 151 153 155 156 157 158 159 161 163 165 166 168 169 169 170 171 173 176 177 178 179 187 188 189 189 190 191

Parte 2. Aguas subterráneas en el departamento de Antioquia Fig. 1 Provincias hidrogeológicas de Colombia Fig. 2 Clasificación de provincias hidrogeológicas de Colombia Fig. 3 Localización de los sistemas acuíferos de Colombia

194 195 196

Provincia hidrogeológica Urabá Fig. 1 Localización sistema acuífero Golfo de Urabá

201

Provincia hidrogeológica Valle Medio del Magdalena Fig. 1 Localización de las unidades hidrogeológicas ULAP y USCAP

204


Figura

Descripción

Provincia hidrogeológica Otros sistemas acuíferos en región Cordillera Occidental -Central Fig. 1 Localización del sistema acuífero Valle de Aburrá Fig. 2 Distribución espacial de la aplicación del ICA-AS para la campaña de agosto de 2017 Fig. 3 Distribución espacial de la aplicación del ICG-AS para la campaña de agosto de 2017 considerando los usos para abastecimiento humano, agrícola e industrial Fig. 4 Localización sistema acuífero Santa Fe de Antioquia Fig. 5 Localización sistema acuífero Bajo Cauca Fig. 6 Localización sistema acuífero Valle de San Nicolás - La Unión Fig. 7 Localización sistema acuífero La Pintada - Valparaíso Parte 3. Estado del agua para consumo humano Fig. 1 Resultados del Índice de Riesgo de Calidad de Agua Consumo Humano (IRCA) (%) promedio por subregión departamento de Antioquia (resultados 2016) Fig. 2 Resultados del Índice de Riesgo de Calidad de Agua Consumo Humano (IRCA) (%) para las zonas urbanas departamento de Antioquia (resultados 2016) Fig. 3 Resultados del Índice de Riesgo de Calidad de Agua Consumo Humano (IRCA) (%) para las zonas rurales departamento de Antioquia (resultados 2016) Parte 4. Conservación del recurso hídrico Fig. 1 Consolidado de las acciones de conservación adelantadas por las autoridades ambientales y la Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia Fig. 2 Número de hectáreas protegidas por las autoridades ambientales con jurisdicción en Antioquia Fig. 3 Áreas protegidas en el departamento de Antioquia

Página 207 211 212 214 218 221 224

229 230 231

242 246 247




























Subzonas hidrográficas Antioquia 680000

.000000

710000

.000000

740000

770000

.000000

800000

.000000

830000

.000000

860000

.000000

890000

.000000

.000000

920000

950000

.000000

.000000

980000

.000000

1010000 1040000 .000000

.000000

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

.000000

.000000

.000000

650000

.000000

.000000

1204 SAN JUAN DE URABA

1203

NECOCLI

.000000

.000000

ARBOLETES

SAN PEDRO DE URABA

.000000

.000000

1202 2626

2502

NECHI

.000000

.000000

TURBO CAUCASIA APARTADO

1114

CAREPA

2704

CACERES

CHIGORODO

2625

2703

ZARAGOZA

.000000

TARAZA

.000000

2624

EL BAGRE

.000000

.000000

1201

MUTATA

2501

ITUANGO

1301

VALDIVIA

SEGOVIA

.000000

.000000

ANORI BRICENO

2702

PEQUE

SAN JOSE DE LA MONTANA

SANTA ROSA DE OSOS

ENTRERRIOS

CISNEROS SOPETRAN DONMATIAS SANTO DOMINGO SAN JERONIMOSAN PEDRO DE LOS MILAGROS SAN ROQUE BARBOSA

2620

CAICEDO

EBEJICO

ANZA

GIRARDOTA BELLOCOPACABANA GUARNE

MEDELLIN

SALGAR

VENECIA MONTEBELLO FREDONIA SANTA BARBARA

TARSO CIUDAD BOLIVAR

.000000

HISPANIA

1120000

2619

PUEBLORRICO JERICO

COCORNA

SAN LUIS PUERTO TRIUNFO

2307 SAN FRANCISCO

2618

SONSON

LA PINTADA ABEJORRAL

ARGELIA

2305 NARINO

.000000

CARAMANTA

.000000

1090000

.000000

JARDIN

PUERTO NARE

EL CARMEN DE VIBORAL

TAMESIS VALPARAISO

ANDES

5401

SAN CARLOS

LA UNION

2617

BETANIA

CARACOLI

.000000

.000000

EL PENOL GUATAPE

CALDAS EL RETIRO AMAGA LA CEJA

PUERTO BERRIO

SAN RAFAEL

SAN VICENTE

2308

CONCORDIA TITIRIBI

.000000

MACEO

CONCEPCION ALEJANDRIA

HELICONIA MARINILLA ITAGUI ARMENIA SABANETAENVIGADO RIONEGRO EL SANTUARIOGRANADA ANGELOPOLIS LA ESTRELLA

BETULIA

2310

YOLOMBO

SANTA FE DE ANTIOQUIA

URRAO

1150000

YALI

GOMEZ PLATA

2701

.000000

OLAYA

VIGIA DEL FUERTE

.000000

BELMIRA

.000000

.000000

1107

2621

1180000

GIRALDO ABRIAQUI

1106

CAROLINA

LIBORINA

1150000

CANASGORDAS BURITICÁ

FRONTINO

2317

VEGACHI

.000000

1110

1180000

YONDO ANGOSTURAGUADALUPE

1120000

.000000

MURINDO

REMEDIOS

AMALFI

YARUMAL SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA

URAMITA

1060000 1090000

1111

DABEIBA

CAMPAMENTO

TOLEDO

650000

.000000

680000

.000000

710000

Leyenda SZH Antioquia Municipios Antioquia

.000000

740000

.000000

770000

.000000

800000

.000000

830000

.000000

860000

.000000

890000

.000000

920000

.000000

950000

.000000

980000

.000000

1010000 1040000 .000000

.000000













Rendimiento hídrico Subzonas hidrográficas Urabá 760000

.000000

780000

.000000

800000

.000000

820000

.000000

840000

.000000

.000000 .000000

740000

.000000

1410000

720000

NECOCLI

rta Apa

.000000

1390000 .000000

Ur

é Ri

UA NG

.000000

o Ri

.000000

o n na c ió

.000000

e rr El C

RIO HERRADURA

Rio

o

á

ar

nc

oE

Ri

ELLÍN

MED

CONCORDIA Rio

Rio Pabón

.000000

HELICONIA ENVIGADO ARMENIA ITAGUIRIONEGRO RIO

AUCA

o

nd Ne Rio

ISCO

BETULIA

RIO C

turadó

quenod

Rio Jena RI O

M

UR

RI

Rio Cha

.000000

1260000 .000000

1240000 .000000

1220000 .000000

1200000

r Au

.000000

o

DE R

1180000

ICO

Ri

SOPETRAN

SANTA FE DE ANTIOQUIA CAICEDO SAN JERONIMO BARBOSA BELLO EBEJICO ANZA URRAO MEDELLIN GUARNE PEN

CALDAS Rio La Miel TITIRIBI AMAGAEL RETIRO

SALGAR VENECIAFREDONIA CIUDAD BOLIVAR 760000 780000 800000 820000 840000 Ba

1160000

ré s

CH

ENTRERRIOS

RIO

E

RIO

al

CA

oC

GIRALDO ABRIAQUI OLAYA

CAU

Ri

ra CANASGORDAS nd e BURITICÁ SAN ANDRES DE CUERQUIA LIBORINA BELMIRA

RIO

1107

le s

YARUMAL

G

s

ta

SABANALARGA Rio

da

ra u

FRONTINO

MA ND

1106

Ca

mita

or

RI O

Rio

BRICENO

sg

VIGIA DEL FUERTE

a

Ur a

TOLEDO

ña

I M URR

Rio

PEQUE

Ca

RIO

URAMITA

am

o

1110

1111

Ur

Ri

MURINDO

o

nd

DABEIBA

Ri

UCIO

nA

RIO S INDÓ

Sa

M UR

.000000

O

Rio

RIO

1310000

VALDIVIA

IT

Rio Tesidó

s rro

o

620000

.000000

640000

.000000

660000

Leyenda

.000000

680000

.000000

700000

.000000

720000

.000000

740000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km² 40 - 50

Red Hídrica

50 - 70

SZH-Urabá

70 - 100

Municipios Antioquia

100 - 150

.000000

.000000

to

2501

1301

á

an

ut at

ja r it

ITUANGO M

Pa

o

O RI

.000000

Ri

MUTATA

ir it uS

IO

sp

S UC

ATO ATR

1280000

RIO TA

a

1300000

ag rt e

.000000

lla Vi RIO

1290000

io

.000000

R A ZÁ

R

vara

MAN

é

TARAZA

ÓN

RIO

Cu r

RIO

SA RIO

LE

.000000

O RI

1320000

Ur

NJ

CHIGORODO

Rio

CACERES

1330000

o

CAREPA

1270000

Rio Carepa

1350000

.000000

APARTADO

Rio

1340000

.000000

1114

nde G ra

Rio

RIO LEÓN

1360000

TURBO

lao

GE

.000000

Rio

rru

LATOS

Cu

o urrula

o Ri

AT OS

oE

G

lito

Ri

o

a du ua

Rio C

Ri

o

OR

1400000

Rio Turb

SAN PEDRO DE URABA

UL

RIO MU

.000000

le

1380000

Hu

M

1370000

RI O

o

.000000

Ri

RIO ATRATO

Rio Cuti

.000000

.000000

1250000

700000

.000000

.000000

1230000

.000000

.000000

.000000

1210000

680000

.000000

.000000

1190000

660000

.000000

.000000

1170000

640000

.000000

.000000

1150000

620000




Rendimiento hídrico Subzonas hidrográficas Alto Urabá 690000

.000000

700000

710000

.000000

720000

.000000

730000

.000000

740000

.000000

750000

.000000

.000000

760000

.000000

770000

.000000

780000

.000000

1470000 .000000

1460000

Rio Iguanit a

Mu

la t ic o s

1430000

.000000

nch

olo

Rio

Mo

N

1440000

.000000

1440000 .000000

UA

.000000

SAN PEDRO DE URABA re

.000000

1410000

Rio

.000000

1400000

o

.000000

1390000

Rio Turbo

Rio Caraballo

.000000 .000000

N LEÓ RIO

1370000

.000000

1370000 .000000

1360000

ATOS RIO MUL

lao

700000

e

APARTADO

tadó

epa

Leyenda

.000000

d an

Rio Churidó

Ca r

690000

Rio

.000000

RIO LEÓN

680000

r Apa

nde G ra

Gr

rru

Rio

Cu

Rio Rio

1380000

adualit o

Rio

1380000

.000000

Rio Gu

.000000

TURBO

1360000

.000000

Rio Alman Nuevo

r il

rbo

RIO ATRATO

Ci

Rio Tu

1400000

o

le

.000000

Hu

Ri

Rio Alman Nuevo

Rio

1410000

.000000

Tig re

Rio Tig

O TRAT RIO A

1390000

1420000

1420000

R

.000000

io

Bo

ba l

S TO LA

Rio

MU

1430000

NJ

ARBOLETES

O RI

NECOCLI

SA

.000000

RIO

1450000

ita

.000000

an

RIO

.000000

1450000

Igu

Rio Damaquiel

Rio

SAN

SAN JUAN DE URABA

JUA N

1460000

.000000

1470000

.000000

.000000

.000000

680000

CAREPA

CAREPA .000000

710000

.000000

720000

.000000

730000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km²

Red Hídrica

20 - 30

SZH Alto Uraba

30 - 40

Municipios Antioquia

40 - 50

740000

.000000

750000

.000000

760000

.000000

770000

.000000

780000

.000000




Demanda hídrica potencial Subzonas hidrográficas Alto Urabá 700000

710000

.000000

720000

.000000

730000

.000000

740000

.000000

750000

.000000

.000000

760000

.000000

770000

.000000

780000

.000000

1470000 .000000

1460000

ita

.000000

N

1440000

Mu

la t ic o s

1430000

Mo

UA

.000000

SAN PEDRO DE URABA re

o

.000000

1410000 .000000 .000000

r il

1400000

Rio Alman Nuevo

1390000

Rio Turbo

Rio Caraballo

.000000 .000000

N LEÓ RIO

1370000

.000000

1370000 .000000

1360000

ATOS RIO MUL

lao

700000

e

Rio Churidó

epa

Leyenda

.000000

d an

APARTADO

Ca r

690000

Rio

.000000

RIO LEÓN

680000

rta Apa

nde G ra

Gr

rru

Rio

Cu

Rio

Rio

1380000

adualit o

Rio

1380000

.000000

Rio Gu

.000000

TURBO

1360000

.000000

Rio

RIO ATRATO

Ci

bo Rio Tur

1400000

o

le

.000000

Hu

Ri

Rio Alman Nuevo

Rio

1410000

.000000

Tig re

Rio Tig

O TRAT RIO A

1390000

1420000

1420000

R

.000000

io

Bo

ba l

S TO LA

Rio

MU

1430000

NJ

.000000

nch

olo

1440000 .000000

Rio

O RI

NECOCLI

SA

ARBOLETES

.000000

Rio Iguan

RIO

1450000

ita

.000000

an

RIO

.000000

1450000

Igu

Rio Damaquiel

Rio

SAN

SAN JUAN DE URABA

JUA

N

1460000

.000000

1470000

.000000

690000

.000000

.000000

680000

.000000

CAREPA

CAREPA .000000

710000

.000000

720000

.000000

730000

.000000

Demanda hídrica hm³/año

Red Hídrica

Sin información

3-5

SZH Alto Uraba

<1

5 - 10

Municipios Antioquia

1-3

10 - 30

740000

.000000

750000

.000000

760000

.000000

770000

.000000

780000

.000000


IUA - Índice Uso del Agua Subzonas hidrográficas Alto Urabá 690000

.000000

700000

710000

.000000

720000

.000000

730000

.000000

740000

.000000

750000

.000000

.000000

760000

.000000

770000

.000000

780000

.000000

1470000 .000000

1460000

ita

.000000

N

1440000

Mu

la t ic o s

1430000

Mo

UA

.000000

SAN PEDRO DE URABA re

o

.000000

1410000 .000000 .000000

r il

1400000

Rio Alman Nuevo

1390000

Rio Turbo

Rio Caraballo

.000000 .000000

N LEÓ RIO

1370000

.000000

1370000 .000000

1360000

ATOS RIO MUL

CAREPA

CAREPA .000000

710000

.000000

720000

.000000

IUA Muy alto

Leyenda

lao

700000

e

APARTADO

tadó

epa

.000000

d an

Rio Churidó

Ca r

690000

Rio

.000000

RIO LEÓN

680000

r Apa

nde G ra

Gr

rru

Rio

Cu

Rio Rio

1380000

adualit o

Rio

1380000

.000000

Rio Gu

.000000

TURBO

1360000

.000000

Rio

RIO ATRATO

Ci

bo Rio Tur

1400000

o

le

.000000

Hu

Ri

Rio Alman Nuevo

Rio

1410000

.000000

Tig re

Rio Tig

O TRAT RIO A

1390000

1420000

1420000

R

.000000

io

Bo

ba l

S TO LA

Rio

MU

1430000

NJ

.000000

nch

olo

1440000 .000000

Rio

O RI

NECOCLI

SA

ARBOLETES

.000000

Rio Iguan

RIO

1450000

ita

.000000

an

RIO

.000000

1450000

Igu

Rio Damaquiel

Rio

SAN

SAN JUAN DE URABA

JU A

N

1460000

.000000

1470000

.000000

.000000

.000000

680000

Alto Medio

Red Hídrica

Bajo

SZH Alto Uraba

Muy bajo

Municipios Antioquia

Sin información

730000

.000000

740000

.000000

750000

.000000

760000

.000000

770000

.000000

780000

.000000


Subzonas hidrográficas río Canalete y otros arroyos directos al Caribe - 1204, rio San Juan - 1203, río Mulatos y otros directos al Caribe - 1202, río Sucio - 1111, río León - 1201, río Murrí - 1107, río Murindó - Directos al Atrato - 1110 y directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) 600000

,000000

650000

700000

,000000

750000

,000000

800000

,000000

850000

,000000

900000

,000000

,000000

( !! ( ,000000

1450000

! (

NECOCLI

! (

SAN PEDRO DE URABA

1350000

,000000

( ! ( ! ! (! (! ! (( ! ! (( ! ( ! ( ! ( ! ! ( ! (( TURBO ( ! ( ! (! ! ( APARTADO ! ( (! (! ! ( ! ( ( ! (!

NECHI

CAUCASIA NECHI

1350000

1400000

,000000

! ( ! ( ! (

,000000

®

! (

ARBOLETES

! ( ! ( ! (

1400000

! (

,000000

1450000

,000000

! ( SAN JUAN DE URABA

CAREPA CACERES CHIGORODO

ZARAGOZA

,000000

MUTATA

1300000

1300000

,000000

TARAZA

ITUANGO VALDIVIA

! (! ( ! (

ANORI

! ( ! ( ! (! DABEIBA ! ( (

CAMPAMENTO

TOLEDO YARUMAL SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA

! ( ! ( ( ! (! !! ( (

! ( ! ( ! ( ! ( ! ( GIRALDO ! ( ( !! (

SAN JOSE DE LA MONTANA

LIBORINA BELMIRA

OLAYA

,000000

! ( (! ( !! ( ! (

CAICEDO

ANZA

,000000

CISNEROS DONMATIAS

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO

VIGIA DEL FUERTE URRAO

YALI

ENTRERRIOS

SANTA FE DE ANTIOQUIA SOPETRAN

1200000

GOMEZ PLATA

YOLOMBO

ABRIAQUI

! ( ! (

VEGACHI

CAROLINA SANTA ROSA DE OSOS

1250000

CANASGORDASBURITICÁ

FRONTINO

AMALFI

ANGOSTURAGUADALUPE

MURINDO

EBEJICO

SANTO DOMINGO SAN ROQUE

CONCEPCION ALEJANDRIA

GIRARDOTA BELLOCOPACABANA

SAN VICENTE

SAN RAFAEL

,000000

! ( ! ( URAMITA ! ( ! ( ! (

,000000

1250000

! ( ! ( ! (! (

PEQUE

1200000

! ( ! (

BRICENO

GUARNE EL PENOL GUATAPE MARINILLA SAN CARLOS ITAGUI ARMENIA SABANETA ENVIGADO RIONEGRO GRANADA ANGELOPOLIS EL CARMEN DE VIBORALEL SANTUARIO CONCORDIA EL RETIRO CALDAS SAN LUIS TITIRIBI COCORNA AMAGA SALGAR MEDELLIN

HELICONIA

BETULIA

600000

,000000

650000

,000000

Leyenda

700000

,000000

750000

,000000

800000

,000000

Directos Bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe Directos Río Cauca entre Río San Juan y Pto Valdivia (mi) Rio Canalete y otros Arroyos Directos al Caribe Río León Indice de Calidad del Agua Río Mulatos y otros directos al Caribe ICA Río Murindó - Directos al Atrato ICA Siete variables Río Murrí Río San Juan ! ( Buena Río Sucio ! ( Media Municipios Antioquia ! ( Mala Centros poblados Cabecera municipal

850000

,000000

900000

,000000



Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica río León - 1201 700000

710000

.000000

720000

.000000

730000

.000000

740000

.000000

750000

.000000

.000000

760000

.000000

1370000

o

G

ra nd

ran

de

e

APARTADO

ó

Rio

r Apa

tadó

O RI

UL

O AT

S

epa

1350000

N

.000000

LEÓ

Rio Car

.000000

RIO

Rio

Ca

re p

a

Rio Churidó

1360000

M

.000000

.000000

oG

ATOS RIO MUL

la o Ri

Ri

1380000

Rio Caraballo

ru

.000000

ur

1370000

C

1360000

1380000

Rio Currulao Ri o

partad Rio A

CAREPA

1340000

1340000

.000000

TURBO

.000000

1350000

.000000

.000000

.000000

.000000

690000

.000000

1330000 .000000

1320000

Ch

rt e ag

.000000

Vi lla

a

Ri

1310000

1310000

io

.000000

R

o

Ch a

ÓN

Ri

Rio

LE

ad

RIO

ó

1320000

.000000

1330000

.000000

CHIGORODO

o

MUTATA

lla Vi ag rt e

rva

ra d

ó

ITUANGO

RIO SUCIO RIO

SU

CIO RIO SUCIO

Rio M

690000

.000000

Leyenda

700000

.000000

710000

.000000

720000

.000000

730000

Rendimiento hídrico L/s·km²

Red Hídrica

50 - 70

SZH-1201-Río León

70 - 100

Municipios Antioquia

100 - 150

.000000

740000

.000000

.000000

Cu

1300000

1300000

.000000

a

Rio

utatá

750000

.000000

760000

.000000



Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica río León - 1201 700000

710000

.000000

720000

.000000

730000

.000000

740000

.000000

750000

.000000

.000000

760000

Rio Caraballo

la o

.000000

1370000

o

G

ra nd

ran

de

e

APARTADO

ó

Rio

r Apa

tadó

O RI

O AT

S

epa

1350000

N

.000000

LEÓ

Rio Car

.000000

RIO

Rio

Ca

re p

a

Rio Churidó

1360000

M

UL

.000000

.000000

oG

ATOS RIO MUL

ru

Ri

Ri

1380000

ur

.000000

C

1370000

o

1360000

1380000

Rio Currulao Ri

partad Rio A

CAREPA

1340000

1340000

.000000

TURBO

.000000

1350000

.000000

.000000

.000000

.000000

690000

.000000

1330000 .000000

ó Ch

ad

Vi lla

rt e ag

a

Ri

1310000

.000000

io

.000000

R

o

Ch a

ÓN

Ri

Rio

1320000

LE

RIO

1310000

1320000

.000000

1330000

.000000

CHIGORODO

o

MUTATA

lla Vi ag rt e

rva

ra d

ó

ITUANGO

RIO SUCIO RIO

SU

CIO RIO SUCIO

Rio M

690000

.000000

Leyenda

700000

.000000

710000

.000000

720000

730000

.000000

Demanda hídrica hm³/año

Red Hídrica

Sin información

3-5

SZH-1201-Río León

<1

10 - 30

Municipios Antioquia

1-3

.000000

740000

.000000

.000000

Cu

1300000

1300000

.000000

a

Rio

utatá

750000

.000000

760000

.000000


IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica río León - 1201 700000

710000

.000000

720000

.000000

730000

.000000

740000

.000000

750000

.000000

.000000

760000

.000000

1370000

o

G

ra nd

ran

de

e

APARTADO

ó

Rio

r Apa

tadó

O RI

O AT

S

epa

1350000

N

.000000

LEÓ

Rio Car

.000000

RIO

Rio

Ca

re p

a

Rio Churidó

1360000

M

UL

.000000

.000000

oG

ATOS RIO MUL

la o Ri

Ri

1380000

Rio Caraballo

ru

.000000

ur

1370000

C

1360000

1380000

Rio Currulao Ri o

partad Rio A

CAREPA

1340000

1340000

.000000

TURBO

.000000

1350000

.000000

.000000

.000000

.000000

690000

.000000

1330000 .000000

1320000

Ch

rt e ag

.000000

Vi lla

a

Ri

1310000

1310000

io

.000000

R

o

Ch a

ÓN

Ri

Rio

LE

ad

RIO

ó

1320000

.000000

1330000

.000000

CHIGORODO

o

MUTATA

lla Vi ag rt e

rva

ra d

ó

ITUANGO

RIO SUCIO RIO

SU

CIO RIO SUCIO

Rio M

690000

.000000

700000

.000000

710000

.000000

720000

.000000

IUA Muy alto

Leyenda

Alto Medio

Red Hídrica

Bajo

SZH-1201-Río León

Muy bajo

Municipios Antioquia

Sin información

730000

.000000

740000

.000000

.000000

Cu

1300000

1300000

.000000

a

Rio

utatá

750000

.000000

760000

.000000



Cuencas de los ríos Chigorodó, Carepa y Apartadó - Calidad del agua Subzona hidrográfica río León - 1201 710000

,000000

720000

,000000

730000

,000000

,000000

740000

,000000

,000000

1370000

Rio Grande

Puerto Caribe

! (

San José De Apartadó

! (

1360000

1360000

Bijagual Zungo Embarcadero

,000000

Churidó

,000000

! ( APARTADO ! ( ! (

APARTADÓ

! (

Río Apartadó

,000000

®

Currulao

Nueva Colonia

750000

Zungo Carretera

Los Naranjales

Vijagual

! (

! ( TURBO

! (

CAREPA

CAREPA

1350000

,000000

El Reposo

,000000

1350000

,000000

700000

,000000

1370000

690000

Piedras Blancas

! (

Río Carepa

! (

! (

,000000

1340000

! (

CHIGORODÓ

( !! (

1340000

,000000

Río Chigorodó

,000000

1330000

1330000

,000000

CHIGORODO

Barranquillita Blanquiset Puerto Rico

,000000

1320000 ,000000

,000000

1320000

,000000

Nuevo Oriente

Bajira

1310000

1310000

MUTATA Bejuquillo Villa Arteaga

ITUANGO

Caucheras

690000

,000000

700000

,000000

Leyenda

Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal Cuenca río Apartadó Cuenca río Carepa Cuenca río Chigorodó Municipios Antioquia SZH 1201 Río León

710000

,000000

720000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

ICA Época seca ! ( Media ! ( Mala

730000

,000000

740000

,000000

750000

,000000



Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica Río La Miel (Samaná) - 2305

D

or m

.000000

950000

.000000

.000000 .000000

CL AR

O

A

EY

MA

.000000

1140000

1140000

.000000

RIO

SA

Rio Ve rde

BU

MONTEBELLO

PUERTO TRIUNFO

RIO

ER

LA UNION

Rio Cocorná Sur

RIO

CA LD

NO RT E

.000000

RIO

PUERTO NARE

NA

iló n

A

dra s

940000

.000000

1160000

io

ER

RIO

Pie

930000

.000000

GDALE

R

LD CA

COCORNA

920000

.000000

NO RT E

Ta fe ta ne s

EL CARMEN DE VIBORAL Rio

910000

.000000

SAN CARLOS

SAN LUIS

LA CEJA

1150000

900000

.000000

RIO MA

RIO COCORNÁ

EL RETIRO

890000

GRANADA

1150000

.000000

Rio

880000

.000000

EL SANTUARIO

MA

.000000

870000

.000000

RIO

1160000

860000

.000000

RIONEGRO

SA

850000

SAN FRANCISCO

A

r Su

RIO

GR NE

O

RO

MA

NEG

SA

RIO

RIO

.000000

Rio

.000000

SONSON

RO

Rio

1130000

CLA

L RIO LA MIE

RIO

1130000

l de

RIO NEGRO

un z

ro

Ca

Cla

RIO MAGDALEN

Rio

al

ABEJORRAL

Ne

RIO LA

MIEL

1110000

AR RIO

1110000

.000000

són So n

1120000

.000000

1120000

Rio

.000000

RIO

A

.000000

to gri

ARGELIA

M AR

NARINO

.000000

Á

.000000

1090000 .000000

1080000 .000000

1070000 .000000

1060000 .000000

1050000

1050000

.000000

1060000

.000000

1070000

.000000

1080000

.000000

1090000

.000000

1100000

MAN

1100000

.000000

MA SA RIO

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

Leyenda

880000

.000000

890000

.000000

900000

.000000

910000

Rendimiento hídrico L/s·km² 40 - 50

Red Hídrica

50 - 70

SZH-2305-Río La Miel (Samaná)

70 - 100

Municipios Antioquia

100 - 150

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000



Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica Río La Miel (Samaná) - 2305

D

or m

.000000

950000

.000000

.000000 .000000

PUERTO TRIUNFO

EY

MA

.000000

1140000

1140000

.000000

RIO

SA

Rio Ve rde

BU

MONTEBELLO

1150000

CL AR

O

A

RIO

ER

LA UNION

Rio Cocorná Sur

RIO

CA LD

NO RT E

.000000

RIO

PUERTO NARE

NA

iló n

A

dra s

940000

.000000

1160000

io

ER

RIO

Pie

930000

.000000

GDALE

R

LD CA

COCORNA

920000

.000000

NO RT E

Ta fe ta ne s

EL CARMEN DE VIBORAL Rio

910000

.000000

SAN CARLOS

SAN LUIS

LA CEJA

1150000

900000

.000000

GRANADA

RIO MA

RIO COCORNÁ

EL RETIRO

890000

.000000

Rio

880000

.000000

EL SANTUARIO

MA

.000000

870000

.000000

RIO

1160000

860000

.000000

RIONEGRO

SA

850000

SAN FRANCISCO

A

r Su

RIO

GR NE

O

RO

MA

NEG

SA

RIO

RIO

.000000

Rio

.000000

SONSON

RO

Rio

1130000

CLA

L RIO LA MIE

RIO

1130000

l de

RIO NEGRO

un z

ro

Ca

Cla

RIO MAGDALEN

Rio

al

ABEJORRAL

Ne

RIO LA

MIEL

1110000

AR RIO

1110000

.000000

són So n

1120000

.000000

1120000

Rio

.000000

RIO

A

.000000

to gri

ARGELIA

M AR

NARINO

.000000

1090000 .000000

1080000 .000000

1070000 .000000

1060000 .000000

1050000

1050000

.000000

1060000

.000000

1070000

.000000

1080000

.000000

1090000

.000000

1100000

Á

.000000

MAN

1100000

.000000

MA SA RIO

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

890000

.000000

.000000

900000

.000000

910000

Demanda hídrica hm³/año Sin información

10 - 30

<1

30 - 50

Red Hídrica

2-3

50 - 100

SZH-2305-Río La Miel (Samaná)

3-5

100 - 200

Municipios Antioquia

5 - 10

Leyenda

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000


IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica Río La Miel (Samaná) - 2305

D

or m

.000000

950000

.000000

.000000 .000000

CL AR

O

A

EY

MA

.000000

1140000

1140000

.000000

RIO

SA

Rio Ve rde

BU

MONTEBELLO

PUERTO TRIUNFO

RIO

ER

LA UNION

Rio Cocorná Sur

RIO

CA LD

NO RT E

.000000

RIO

PUERTO NARE

NA

iló n

A

dra s

940000

.000000

1160000

io

ER

RIO

Pie

930000

.000000

GDALE

R

LD CA

COCORNA

920000

.000000

NO RT E

Ta fe ta ne s

EL CARMEN DE VIBORAL Rio

910000

.000000

SAN CARLOS

SAN LUIS

LA CEJA

1150000

900000

.000000

RIO MA

RIO COCORNÁ

EL RETIRO

890000

GRANADA

1150000

.000000

Rio

880000

.000000

EL SANTUARIO

MA

.000000

870000

.000000

RIO

1160000

860000

.000000

RIONEGRO

SA

850000

SAN FRANCISCO

A

r Su

RIO

GR NE

O

RO

MA

Rio

SA

NEG

RIO

.000000

Rio

.000000

SONSON

RO

RIO

1130000

CLA

L RIO LA MIE

RIO

1130000

l de

RIO NEGRO

un z

ro

Ca

Cla

RIO MAGDALEN

Rio

al

ABEJORRAL

Ne

RIO LA

MIEL

1110000

AR RIO

1110000

.000000

són So n

1120000

.000000

1120000

Rio

.000000

RIO

A

.000000

to gri

ARGELIA

M AR

NARINO

.000000

1090000 .000000

1080000 .000000

1070000 .000000

1060000 .000000

1050000

1050000

.000000

1060000

.000000

1070000

.000000

1080000

.000000

1090000

.000000

1100000

Á

.000000

MAN

1100000

.000000

MA SA RIO

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2305-Río La Miel (Samaná)

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

900000

.000000

910000

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000



Cuenca del río Samaná Sur - Calidad del agua Subzona hidrográfica Samaná Sur - 2305

n

Monteloro

RI O

ana

1160000

PUERTO TRIUNFO

ro

Las Mercedes

er ce

de

s

Cl a

Rio V e

LA UNION

,000000

DE RA

rde

EL CARMEN DE VIBORAL

RIO COC ORN Á

RO

SAN FRANCISCO

,000000

Rio Cocorná Sur

SAN LUIS

Sa m

Santa Rita

Dora Doradal dal ,000000

,000000

Jerusalem

La s

Aquitania

a

La Danta

Ca u

,000000

MA NÁ

San Miguel

! (

LA RIO

MIEL

,000000

,000000

! (

1120000

,000000

1130000

SA

El Rosario

ARGELIA

1120000

ur lS

EL

RIO Guadualito

SONSÓN

de

RIO LA MI

El Pital

! (

®

NARIÑO

NARINO

! ( Puente ! (! (! (Linda

,000000

1090000

1090000

,000000

1100000

,000000

! ( ! ( ! ( RIO SAMANÁ ! (! ( ! ( ( ! (Puerto Venus !

,000000

1110000

San Andrés

1110000

,000000

Guamal

,000000

1130000

RO CLA RIO

Manzanares

! ( ! ( ARGELIA ! (

o ar Cl

SONSON

Ri o

Rio Verde De Los Montes

o Ri

La

nz

al

Ig le

si

Rio Verde De Los Henaos

1140000

SAN FRANCISCO ABEJORRAL

1100000

,000000 ,000000

CA L

PUERTO NARE

1150000

iló

RIO

RA DE

RI O

Pailania

Co co rn a

m

ur rna S Coco

D or

L CA

COCORNA Santa Inés

1150000

R io

,000000

nias

SAN LUIS

930000

,000000

El Prodigio

Serr a

tan es

La Piñuela

1140000

920000

,000000

SAN CARLOS

CL A

RIO COCORNÁ

910000

,000000

GRANADA

MA NÁ NO RT E

La Hundica

900000

,000000

Ta fe

RIO

1160000

890000

,000000

COCORNÁ

M

880000

,000000

SA

870000

EL SANTUARIO

870000

,000000

880000

,000000

Leyenda

Red hídrica Cabecera municipal Centros poblados Cuenca río Samaná Sur Municipios Antioquia

890000

900000

,000000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

Bueno Aceptable ! ( Regular ! ( Malo ! ( Muy malo ! ( ! (

910000

,000000

920000

,000000

930000

,000000



Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica Directos Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi) - 2307 890000

900000

.000000

910000

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

A

o Do

1190000 .000000 .000000

Á

rm

RIO

iló

RIO COCORNÁ

n

LD CA

RI O

PUERTO TRIUNFO

RO

Rio Verde

1150000

.000000

CL AR

A

O

ER

.000000

CO CO RN

1160000

RIO CALDERA

.000000

1170000

RI O Ri

SAN LUIS

COCORNA

RIO

SA

.000000

MA

MA GD

AL

NO

Á

EN

IN

RT E

H

EL CARMEN DE VIBORAL

.000000

1140000

NA

NE GR RIO

.000000

.000000

O

RIO L

1120000

1110000

.000000

NARINO

880000

1130000

.000000

RIO MAGDALE

RO

1130000

G NE

A NÁ

rito

.000000

ur

eg

ARGELIA

SAM

C

lS

oN

RIO

o

de

Ri

RIO A SAM

Ri

o

O RI

Rio

SONSON

al

nz Ca u

r la

A MIE L

.000000

1140000

SAN FRANCISCO

1120000

.000000

RIO

CLA

1170000

.000000

C

RI O

n

es Á

ormiló

t an RN CO CO

PUERTO NARE

Rio D

e Taf RIO

NA RE

1180000

N

RIO

itañ o

PU

GRANADA Rio

1160000

US

E

SAN CARLOS EL PENOL

1150000

RIO N

LS

Rio

BA

RIO NUS

rimo

Ch u

RE NA

EM

.000000

O RI

E AP AT

1180000

CARACOLI

GU

RIO GUATAPE

EL PENOL

.000000

.000000

O RI

1190000

PUERTO BERRIO

SAN RAFAEL

GUATAPE

.000000

SAN ROQUE

ALEJANDRIA

RIO GUATAPE

950000

.000000

E rm

.000000

Rio

880000

890000

.000000

900000

.000000

Leyenda

910000

.000000

920000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km² 40 - 50

Red Hídrica

50 - 70

SZH-2307-DMM entre ríos La Miel y Nare

70 - 100

Municipios Antioquia

100 - 150

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000



Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica Directos Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi) - 2307 890000

900000

.000000

910000

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

A

1190000 .000000

1170000

RI O Ri o Do

.000000

Á

rm

RIO

iló

RIO COCORNÁ

n

LD CA

RI O

PUERTO TRIUNFO

RO

Rio Verde

1150000

.000000

CL AR

A

O

ER

.000000

CO CO RN

1160000

RIO CALDERA

.000000

n

es

RI O

SAN LUIS

COCORNA

RIO

SA

.000000

MA

MA GD

AL

NO

Á

EN

IN

RT E

H

EL CARMEN DE VIBORAL

.000000

1140000

NA

.000000

.000000

O NE GR RIO

1120000

1110000

.000000

NARINO

880000

1130000

.000000

RIO MAGDALE

RIO L

rito

.000000

RO

A NÁ

eg

ARGELIA

SAM

oN

R

A IO S

Á

Cl

ur

G NE

RIO N MA

o

lS

Ri

1130000

C

Ri

de

O RI

Rio

SONSON

al aunz

o ar

A MIE L

.000000

1140000

SAN FRANCISCO

1120000

.000000

RIO

CLA

1170000

.000000

C

ormiló

t an Á RN CO CO

PUERTO NARE

Rio D

e Taf RIO

NA RE

1180000

N

RIO

itañ o

PU

GRANADA Rio

1160000

US

E

SAN CARLOS EL PENOL

1150000

RIO N

LS

Rio

BA

RIO NUS

rimo

Ch u

RE NA

EM

.000000

O RI

E AP AT

1180000

CARACOLI

GU

EL PENOL

.000000

.000000

O RI

1190000

PUERTO BERRIO

SAN RAFAEL

RIO GUATAPE

GUATAPE

.000000

SAN ROQUE

ALEJANDRIA

RIO GUATAPE

950000

.000000

Erm

.000000

Rio

880000

890000

.000000

900000

.000000

910000

920000

.000000

.000000

Demanda hídrica hm³/año

Leyenda

<1 1-3

Red Hídrica

3-5

SZH-2307-DMM entre ríos La Miel y Nare

5 - 10

Municipios Antioquia

10 - 30

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000


IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica Directos Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi) - 2307 890000

900000

.000000

910000

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

A

1190000 .000000

1170000

RI O Ri o Do

.000000

Á

rm

RIO

iló

RIO COCORNÁ

n

LD CA

RI O

PUERTO TRIUNFO

RO

Rio Verde

1150000

.000000

CL AR

A

O

ER

.000000

CO CO RN

1160000

RIO CALDERA

.000000

n

es

RI O

SAN LUIS

COCORNA

RIO

SA

.000000

MA

MA GD

AL

NO

Á

EN

IN

RT E

H

EL CARMEN DE VIBORAL

.000000

1140000

NA

.000000

.000000

O NE GR RIO

1120000

1110000

.000000

NARINO

880000

1130000

.000000

RIO MAGDALE

RIO L

rito

.000000

RO

A NÁ

eg

ARGELIA

SAM

Cl

oN

R

A IO S

Á

o

ur

G NE

RIO N MA

Ri

lS

Ri

1130000

SONSON

l

de

O RI

Rio

nza Ca u

o ar

A MIE L

.000000

1140000

SAN FRANCISCO

1120000

.000000

RIO

CLA

1170000

.000000

C

ormiló

t an Á RN CO CO

PUERTO NARE

Rio D

e Taf RIO

NA RE

1180000

N

RIO

itañ o

PU

GRANADA Rio

1160000

US

E

SAN CARLOS EL PENOL

1150000

RIO N

LS

Rio

BA

RIO NUS

rimo

Ch u

RE NA

EM

.000000

O RI

E AP AT

1180000

CARACOLI

GU

EL PENOL

.000000

.000000

O RI

1190000

PUERTO BERRIO

SAN RAFAEL

RIO GUATAPE

GUATAPE

.000000

SAN ROQUE

ALEJANDRIA

RIO GUATAPE

950000

.000000

E rm

.000000

Rio

880000

890000

.000000

900000

.000000

910000

920000

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2307-DMM entre ríos La Miel y Nare

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

.000000

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000


Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica Directos Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi) - 2307 890000

900000

.000000

910000

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

1190000

A

.000000

1170000

RI O

Ri o Do

.000000

Á

rm

RIO

iló

RIO COCORNÁ

n

LD CA

RI O

PUERTO TRIUNFO

RO

Rio Verde

1150000

.000000

CL AR

A

O

ER

.000000

CO CO RN

1160000

RIO CALDERA

.000000

n

es

RI O

SAN LUIS

COCORNA

RIO

SA

.000000

MA

MA GD

AL

NO

Á

EN

IN

RT E

H

EL CARMEN DE VIBORAL

.000000

.000000

1140000 .000000 .000000

O NE GR RIO

1120000

1110000

.000000

NARINO

880000

1130000

MIEL

rito

.000000

A NÁ

RO

SAM

eg

ARGELIA

Á

C

oN

RIO

AN

o

ur

G NE

RIO SAM

Ri

lS

RIO MAGDALENA

SONSON

nzal

de

Ri

1130000

Ca u

o

O RI

Rio

r la

RIO LA

.000000

1140000

SAN FRANCISCO

1120000

.000000

RIO

CLA

1170000

.000000

C

ormiló

tan Á

PUERTO NARE

Rio D

Tafe RIO

NA RE

1180000

N

RIO

itañ o

PU

GRANADA Rio

1160000

US

E

EL PENOL

1150000

RIO N

rimo

Ch u

LS

Rio

BA

.000000

RE NA

EM

1180000

O RI

E AP AT

RIO NUS

GU

CARACOLI

SAN CARLOS

RN CO CO

.000000

.000000

O RI

1190000

PUERTO BERRIO

SAN RAFAEL

RIO GUATAPE

EL PENOL

GUATAPE

.000000

SAN ROQUE

ALEJANDRIA

RIO GUATAPE

950000

.000000

Erm

.000000

Rio

880000

890000

.000000

900000

.000000

Leyenda

910000

.000000

920000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km² 40 - 50

Red Hídrica

50 - 70

SZH-2307-DMM entre ríos La Miel y Nare

70 - 100

Municipios Antioquia

100 - 150

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000



Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica río Nare - 2308

RO

R

SONSON

A RO IO CL

R

RIO LA MIEL

NARINO

Arcó n

A MA N

Á

.000000

RIO S

Rio .000000

830000

.000000

840000

.000000

Leyenda

850000

.000000

860000

.000000

l C io RIO LA MIE L

MA

CARAMANTA

820000

.000000 .000000 .000000 .000000 .000000

ur

.000000

zal

lS

O

un

de

NE GR

Ca

o ar

ARGELIA

s ón Son

AR

itañ o

.000000

SAN FRANCISCO

.000000

RIO

E rm

PUERTO TRIUNFO

RIO

Rio

Rio

Á

o grit

MA

MA GD

ALE

ur áS o rn RIO COCO RN

Co c

RIO

LA UNION

Rio

AR

NA

.000000

Rio

Rio Verde

ABEJORRAL

RIO

LE

.000000

A ALDE R RIO C

ló n

SAN LUIS

dras

M

DA AG

CLA

Rio La RIO BUEY

mi

Ne

de Rio Cartama

or

Rio

Co n

oD

RIO

RI O

LÍN

ME DEL

RIO

Miel

Rio Pie

ATA PE

PUERTO NARE Ri

O RI

RE NA

GU

EL CARMEN DE VIBORAL

U CA RIO CA

Rio

O RI

.000000

os

.000000

on

LA CEJA

.000000

M

.000000

o

.000000

Ri

rro

VALPARAISO TAMESIS

co

LA PINTADA

So

JERICO

RIO

GRANADA

COCORNA

FREDONIA SANTA BARBARA

CARACOLI

SAN CARLOS

EL SANTUARIO

MONTEBELLO

NA RE

E AP AT

VENECIA

El

EL PENOL GUATAPE

RO

te

PUERTO BERRIO

GU

E TAP G UA

EL RETIRO

CALDAS

SAN RAFAEL O RI

RIO

N US

RI O

R

es

O RI

G

lic oA

MACEO

RIO

ALEJANDRIA

RIONEGRO MARINILLA NE

YONDO

an

o

c

SAN VICENTE

O RI

REMEDIOS

YOLOMBO CISNEROS

Co n

Bar tolo

Ri

Rio

GIRARDOTA BELLO COPACABANA

GUARNE

YALI San

Rio Monos

E

.000000

.000000

Rio

RCE ND

950000

1100000 1110000 1120000 1130000 1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

E

RIO PO

RA

.000000

olcán Rio V

SANTO DOMINGO SAN ROQUE PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO E R NA CONCEPCION epción IO

Rio A urrá SAN

ITAGUI SABANETAENVIGADO ANGELOPOLIS

940000

VEGACHI

AMALFI

ME DE LL

G RIO

DONMATIAS

MEDELLIN

.000000

Ri

ÍN

ENTRERRIOS

EBEJICO

930000

.000000

RC

.000000

.000000

PO

GOMEZ PLATA

RI SANTA ROSA DE OSOS O PE ADALU G RA RIO GU ND E

OLAYA

RI O

920000

.000000

Rio Pescado

o

BELMIRA LIBORINA

G

LU

910000

.000000

NA

ch e

Te n

oT en

O RI

DA

900000

.000000

CAROLINA

Ri

Rio

ó

SAN JOSE DE LA MONTANA

UA

890000

.000000

t an

.000000

lor

PE

afe oT

.000000

oc

Do

880000

.000000

RIO BUEY

.000000

Rio

e

Ch

870000

.000000

ANGOSTURA es Ri

e Rio

860000

.000000

ch

rés And

an d

850000

.000000

YARUMAL

O IC

.000000

Gr

840000

CH

.000000

.000000

O RI

.000000

o

San

.000000 .000000

Ri

.000000

.000000

830000

.000000

Ri

1110000 1120000 1130000 1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

.000000

820000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

900000

Rendimiento hídrico L/s·km² 40 - 50

Red Hídrica

50 - 70

SZH-2308-Río Nare

70 - 100

Municipios Antioquia

100 - 150

.000000

910000

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000



Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica río Nare - 2308

Rio Verde

.000000

l C io RIO LA MIE L

RIO LA MIEL

MA

NARINO

Arcó n

A MA N

Á

.000000

RIO S

Rio .000000

830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

900000

Demanda hídrica hm³/año Sin información

10 - 30

<1

30 - 50

Red Hídrica

1-3

50 - 100

SZH-2308-Río Nare

3-5

>100

Municipios Antioquia

5 - 10

Leyenda

.000000 .000000 .000000

R

ur

O

R

SONSON

A RO IO CL

lS

NE GR

zal

de

RIO

un

.000000 .000000 .000000 .000000

itañ o E rm Rio

Á

CLA Ca

o ar

ARGELIA

CARAMANTA

820000

A

.000000

EN

PUERTO TRIUNFO

SAN FRANCISCO

s ón Son

AR

AL

.000000

RIO

MA GD

ALE

ur áS o rn RIO COCO RN

Co c

RIO

Rio

M

D AG

.000000

A ALDE R RIO C

Miel

Rio

RO

ME DEL

Rio La

ló n

o grit

MA

RIO

RI O

LÍN

.000000

RIO

RIO BUEY

mi

Ne

de Rio Cartama

ATA PE

Rio

Co n

GU

O RI

RE NA

.000000

O RI

.000000

os

.000000

on

or

LA UNION

U CA RIO CA

Rio

.000000

M

oD

SAN LUIS

ras io Pied

Rio

AR

te

PUERTO BERRIO

PUERTO NARE Ri

ABEJORRAL

RIO

ic Al

o rro

RIO

EL CARMEN DE VIBORAL R

YONDO

Ri

VALPARAISO TAMESIS

co

LA PINTADA

So

JERICO

E AP AT

LA CEJA

REMEDIOS

CARACOLI

GRANADA

COCORNA

FREDONIA SANTA BARBARA

NA RE

SAN CARLOS

EL SANTUARIO

MONTEBELLO

El

EL PENOL GUATAPE

RO

o Ri

GU

VENECIA

SAN RAFAEL

E TAP G UA

EL RETIRO

CALDAS

RI O

R

RIO

N US

O RI

G

.000000

MACEO

RIO

ALEJANDRIA

es

O RI

NE

950000

an

o

c

RIONEGRO MARINILLA O RI

Bar tolo

Ri

Co n

.000000

YOLOMBO CISNEROS

SAN VICENTE GUARNE

San

Rio Monos

DE

Rio

GIRARDOTA BELLO COPACABANA

YALI

RCE

AN

ÍN

GR

SANTO DOMINGO SAN ROQUE PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO RE NA CONCEPCION epción IO

Rio A urrá SAN

ITAGUI SABANETAENVIGADO ANGELOPOLIS

940000

olcán Rio V

Rio

ME DE LL

RIO

DONMATIAS

MEDELLIN

.000000

.000000

AMALFI E

RIO PO

ENTRERRIOS

EBEJICO

930000

VEGACHI

.000000

RC

.000000

.000000

PO

920000

.000000

1100000 1110000 1120000 1130000 1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

RI O

GOMEZ PLATA

RI SANTA ROSA DE OSOS O PE ADALU G RA RIO GU ND E

OLAYA

L

910000

.000000

CAROLINA

BELMIRA LIBORINA

DA

900000

.000000

Rio Pescado

o

O RI

UA

890000

.000000

NA

ch e

Te n

oT en

SAN JOSE DE LA MONTANA

Ri

Rio

ó

G

E UP

t an

.000000

lor

880000

.000000

afe oT

.000000

Do

870000

RIO BUEY

.000000

Rio

oc

e

Ch

.000000

ANGOSTURA es Ri

e Rio

860000

.000000

ch

rés And

an d

850000

.000000

YARUMAL

O IC

.000000

Gr

840000

CH

.000000

.000000

O RI

.000000

o

San

.000000 .000000

Ri

.000000

.000000

830000

.000000

Ri

1110000 1120000 1130000 1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

.000000

820000

.000000

910000

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000


IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica río Nare - 2308

Rio Verde

RIO LA MIEL

NARINO A MA N

Á

Rio

Arcó n

RIO S

.000000

CA

.000000

830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

IUA

Leyenda

.000000

l C io RIO LA MIE L

MA

CARAMANTA

820000

.000000 .000000 .000000

itañ o

.000000 .000000

R

.000000

SONSON

O

ur

O

LAR RIO C

lS

NE GR

zal

ARGELIA

s ón Son

AR

un

de

.000000

RIO

Ca

o ar

RIO

Rio

A

Á

o grit

MA

EN

PUERTO TRIUNFO

SAN FRANCISCO

Rio

AR

MA GD

ALE

ur áS o rn RIO COCO RN

Co c

RIO

LA UNION

ABEJORRAL

RIO

AL

CLA

R

M

D AG

.000000

A ALDE R RIO C

Miel Rio La

Rio

RO

ME DEL

RIO

RIO BUEY

ló n

Ne

de Rio Cartama

mi

Rio

Co n

or

RIO

RI O

LÍN

.000000 .000000

oD

SAN LUIS

as io Piedr

ATA PE

PUERTO NARE Ri

O RI

RE NA

.000000

O RI

.000000

os

GU

EL CARMEN DE VIBORAL

RIO CAU

Rio

on

LA CEJA

.000000

M

VALPARAISO TAMESIS

o

LA PINTADA

Ri

JERICO

RIO

GRANADA

EL SANTUARIO

COCORNA

FREDONIA SANTA BARBARA

CARACOLI

SAN CARLOS

RO

MONTEBELLO

rro

VENECIA

co

EL PENOL GUATAPE

EL RETIRO

CALDAS

So

G

NA RE

E AP AT

NE

te

PUERTO BERRIO

GU

E TAP G UA

es

O RI

O RI

SAN RAFAEL O RI

RIO

RIONEGRO MARINILLA

ITAGUI SABANETAENVIGADO ANGELOPOLIS

RI O

R

ALEJANDRIA

N US

El

c

SAN VICENTE GUARNE

lic oA

MACEO

RIO

o

Co n

YONDO

an

Ri

Rio

GIRARDOTA BELLO COPACABANA

Bar tolo

REMEDIOS

YOLOMBO CISNEROS

SANTO DOMINGO SAN ROQUE PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO E R NA CONCEPCION epción IO

Rio A urrá SAN

San

Rio Monos

DE

.000000

.000000

Rio

YALI

RCE

AN

950000

olcán Rio V

Ri

ÍN

GR

.000000

.000000

GOMEZ PLATA

ME DE LL

RIO

DONMATIAS

MEDELLIN

940000

.000000

AMALFI E

RIO PO

ENTRERRIOS

EBEJICO

.000000

1100000 1110000 1120000 1130000 1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

RC

930000

VEGACHI

.000000

PO

.000000

.000000

RI O

920000

.000000

Erm

L

910000

.000000

Rio

DA

900000

.000000

CAROLINA

RI SANTA ROSA DE OSOS O PE ADALU G RA RIO GU ND E

OLAYA

UA

890000

.000000

Rio Pescado

o

O RI

BELMIRA LIBORINA

G

E UP

NA

e ch Te n

oT en

SAN JOSE DE LA MONTANA

Ri

Rio

ó

880000

.000000

t an

.000000

Do

870000

afe oT

.000000

Rio

oc

.000000

ANGOSTURA

Ri

Ch

s lore

ch e

rés And

e Rio

860000

.000000

RIO BUEY

.000000

850000

.000000

YARUMAL

O IC

.000000

an d

840000

CH

.000000

.000000

Gr

O RI

.000000

o

San

.000000 .000000

Ri

.000000

.000000

830000

.000000

Ri

1110000 1120000 1130000 1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000

.000000

820000

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2308-Río Nare

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

.000000

890000

.000000

900000

.000000

910000

.000000

920000

.000000

930000

.000000

940000

.000000

950000

.000000



Cuenca del río Negro - Calidad del agua Subzona hidrográfica río Nare - 2308 840000

850000

,000000

860000

,000000

870000

,000000

,000000

CONCEPCION

COPACABANA BELLO

,000000

1190000

1190000

,000000

®

Corrientes

! (

! ( SAN VICENTE ! ( SAN VICENTE

GUARNE

! (

! (

GUARNE

RIO

! (

R IO

! (

NE GR

EL PEÑOL

1180000

1180000

,000000

EL PENOL

,000000

O

MEDELLÍN

! ( ITAGÜÍ

MARINILLA

! ( ! (! ( ! (( ! (! ! (( !

Sajonia

MARINILLA

! (

RIONEGRO

,000000

El Tablazo

! (! (

! ( ! (! (

EL SANTUARIO

! (

EL SANTUARIO

GR RIO

R IO

NE

EMBALSE LA FE

! (

Llano Grande San Antonio de Pereira

O

1170000

! (

GRANADA

! (

! (

RIONEGRO

,000000

ENVIGADO

1170000

ENVIGADO

! (

! ( ! (

La Fe Don Diego

EL CARMEN DE VIBORAL

! (

COCORNA

! ( EL RETIRO

EL CARMEN DE VIBORAL

LA CEJA

1160000

La Hundida

( ! ( !

,000000

La Chapa

1160000

,000000

EL RETIRO Rio Agudelo

CO

RN

Á

! (

RIO

CO

LA CEJA

,000000

MONTEBELLO

840000

850000

,000000

Leyenda

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

Río Negro Cabecera municipal Centros poblados SZH-2308-Río Nare Municipios Antioquia Cuenca rio Negro NSS-2308-01

! ( ! ( ! ( ! ( ! (

Muy mala Mala Media Buena Excelente

860000

,000000

870000

,000000

1150000

1150000

,000000

LA UNIÓN



Cuenca del río Samaná Norte - Calidad del agua Subzona hidrográfica río Nare - 2308 910000

ta p

e

El Jordán

a Pu nc

,000000

chin

hi

na

RO

Pun

GUATAPE

EL PEÑOL

na

Juanes

ua

Vallejuelo

p ta

O RI

RT NO

,000000

SA RIO

El Chocó

GRANADA

Samaná Del Norte

Rio

PUERTO NARE

Buenos Aires

! (

e Taf es

El Jetudo

tan

! (

s

! ( ! (

SAN LUIS

D

SAN LUIS

m or

La Piñuela

n iló

RI O

Pailania

CA

LD

( !! (

a Su

r

Monteloro

A

Las Mercedes

La s

Santa Rita

M

RIO

er ce

CL

de

s

AR

O

Rio V erde

PUERTO TRIUNFO

LA UNION

Jerusalem

Dora

Doradal dal

! ( ! (

Aquitania

La Danta

ro

a

Cla

es i

Rio Verde De Los Henaos

Ig l

Ca un

lS

ur

CL A

RO

,000000

,000000

RIO

RIO LA M

Manzanares

RIO

Guadualito

ARGELIA

ARGELIA

RIO SAMA

SA

MA

IEL

1130000

de

Ri o

Rio Verde De Los Montes

o Ri

La

za

l

SONSON

o ar Cl

1140000

ABEJORRAL

,000000

SAN FRANCISCO

,000000

1140000

Co c orn

co r

na

SAN FRANCISCO

ER

Co

1150000

,000000

Santa Inés

Rio Cocorná Sur

! (

! ( EL CARMEN DE VIBORAL

El Prodigio

! (! (

es

,000000

! (

COCORNA

tan

ania

Ta fe

o Ri

1160000

! ( ! (

Los Delirios

Serr

,000000

! ( ! (

COCORNÁ La Hundica RIO COCORNÁ

na

,000000

ma Sa

Santa Ana

1130000

,000000

s

1170000

ia at

MA

A

bia

ER

M

La Hondita

! (

La Union

La Ara

LD

Dos Quebradas

! (

! (! (

GRANADA

EL SANTUARIO

! (

e

SAN CARLOS

CA

n Sa

EL SANTUARIO

! (

Puerto Garza

G

SAN CARLOS

MARINILLA

CARACOLI

RE

El Bagre

ua

Rio C hu

EG

GUATAPÉ

NA

E

gro Ne

ON RI

,000000

G

rimo

EL PENOL

O RI

1180000

SAN RAFAEL

PE GUATA

RI O

1170000

RIO

as

Guatape

ay Pl

l

El Biscocho

re

1160000

no

SAN VICENTE

Las Playas s La

Pe

1190000

,000000

Na

El

Corrientes

®

Las Aguilas

SAN ROQUE

,000000

RE

,000000

1150000

Na

NA

San Julián

SAN RAFAEL

930000

,000000

RI O

ALEJANDRIA

re

Pe

dr o

ALEJANDRÍA

Sa n

920000

,000000

1190000

,000000

Sa ma

CONCEPCION

900000

,000000

1180000

890000

,000000

agre

880000

,000000

El B

870000

San Miguel

El Rosario

SONSÓN

870000

,000000

880000

,000000

Leyenda

Red hídrica Embalse Cabecera municipal Centros poblados Municipios Antioquia Cuenca río Samaná Norte SZH-2308-Río Nare

890000

,000000

900000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

Muy malo Malo ! ( Medio ! ( Bueno ! ( Excelente ! ( ! (

910000

,000000

920000

,000000

930000

,000000



Cuenca del río Nare - Calidad del agua Subzona hidrográfica río Nare - 2308 880000

,000000

890000

,000000

,000000

900000

910000 AMALFI VEGACHI

,000000

AMALFI

O RI

,000000

YALI YALÍ Rio Sa nB

CE

arto

La Floresta

lom

®

é

La Argentina

La Estrella

CISNEROS U

S

San Jose Del Nus SAN ROQUE

El NU

rro

n

RIO

NAR

! (

RI O

! ( ! (ALEJANDRÍA ! ( ALEJANDRIA

NA

RE

Las Aguilas

NA

RE

CARACOLI El Bagre

E RIO G

o

UATA

BA

Rio C

El Jordán

EM

PE

E PU

GUATAPE

RI O

Juanes

N C H

IN Á

Vallejuelo

E

NÁ MA RIO

PUERTO NARE

Samaná Del Norte

La Argelia

RIO CA LD

Estación Cocorna

Do rm iló

Rio Cocorná Sur

n

SAN LUIS

,000000

RT E NO

SAN LUIS o Ri

La Piñuela

MA

es

El Prodigio

RIO CALDERA

an

COCORNA

Los Delirios

n

Santa Ana Ta fe t

SA

es

Rio

ormiló

tan

ERA

Tafe

Rio D

Rio

Buenos Aires

COCORNÁ La Hundica RIO COCORNÁ

RIO

EL CARMEN DE VIBORAL

PUERTO TRIUNFO

Puerto Perales

Santa Inés Pailania

LA UNION 870000

,000000

PUERTO NARE A

NO

La Union

SA

,000000

GRANADA

EL SANTUARIO

La Sierra

Puerto Garza

RIO MAGDALENA

La Hondita El Chocó

GRANADA

EL SANTUARIO

! ( AT AP

RT E

SAN CARLOS SAN CARLOS

GU

EN

MARINILLA

AL

RO

LS

EG

,000000

SAN RAFAEL

hurim

1190000

,000000

RI O

AP AT

ON RI

GUATAPÉ

Cristalina

Virginias

GU

EL PENOL

EL PEÑOL

SAN RAFAEL

El Biscocho E AP AT GU RIO

SAN VICENTE

PUERTO BERRIO

CARACOLÍ

E

,000000

RIO NA RE pció

GD

1200000

,000000

S

Rio

ce Co n

RIO

Corrientes

O RI

1180000

os

co

RIO

So

! ( ! (

Dos Quebradas

1170000

Mon

io

CONCEPCION

CONCEPCIÓN

San Julián

,000000

El Brasil Rio

R

SAN ROQUE

! (

BARBOSA

Villanueva

s

SANTO DOMINGO

o on

SANTO! (DOMINGO

Popalito

1220000

Providencia

,000000

,000000

N

M

1210000

IO

Rio

R

MACEO

MACEO

CISNEROS

El Limón

te

SAN FRANCISCO

SAN FRANCISCO

880000

,000000

Leyenda

1210000

Santiago

Botero

DONMATIAS

can Ali

,000000

Porcesito

Bellavista

Rio

El Rubi

1200000

Bareño

DE

,000000

AN

1190000

GR

La Susana

YOLOMBÓ

1180000

RIO

,000000

RIO GRANDE

SANTA ROSA DE OSOS YOLOMBO

1170000

1220000

,000000

San Pablo

1160000

P OR

MA

RIO

,000000

GOMEZ PLATA

GOMEZ PLATA

1230000

UPE

El Encanto

1160000

,000000

RIO

,000000

E

1230000

CAROLINA

DAL

940000

,000000

RC

R

UA IO G

930000

,000000

PO

CAROLINA

920000

,000000

Rio Pescado

870000

890000

,000000

Monteloro

SAN FRANCISCO 900000 910000 ,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

Red hídrica Embalse Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia SZH-2308-Río Nare Cuenca rio Nare NSS-2308-04

Muy malo Malo ! ( Medio ! ( Bueno ! ( Excelente ! ( ! (

,000000

920000

,000000

930000

,000000

Estación Pita

940000

,000000


Cuencas Embalse, río Guatapé y río Nus - Calidad del agua Subzona hidrográfica río Nare - 2308 ,000000

E

CAROLINA

910000 920000 VEGACHI

,000000

PO RI O

,000000

UP E

GOMEZ PLATA

P OR

RIO

Rio

CE

Sa

nB

art

olo

YOLOMBO

! (! (

NU

,000000

N

RI O

! (

LÍ EL ED M

Rio

El co

os

So

1200000

,000000

o rr

BARBOSA

EL BRASIL

LA FLORESTA

M on

! (

io

RI O

os

SAN ROQUE

BARBOSA

! ( ! (

SAN JOSE DEL NUS

on

SANTO DOMINGO

CRISTALES

M

SANTO DOMINGO

nt e

o Ri

DON MATIAS

R

1210000

! (! (

PROVIDENCIA

! ( ! ( SAN (ROQUE ! (!

ca Ali

MACEO

MACEO

CISNEROS VERSALLES

SANTIAGO

S

DONMATIAS

Rio

EL RUBI

CISNEROS

PORCE

ui na

SAN JOSE DEL NUS

YOLOMBÓ

E

BOTERO

ua rq

,000000

RIO

RIO GRANDE

GR

G

CONCEPCION

CONCEPCIÓN

Rio

Con

cep

RIO

ción

NAR

IO E R

NA

RE

RI O

CARACOLÍ NA

PUERTO BERRIO VIRGINIAS

RE

ALEJANDRÍA

,000000

1220000

,000000

SANTA ROSA DE OSOS

D AN

io

®

YALÍ

LA FLORESTA

,000000

1200000

1230000

R

DAL

940000 R

YALI

GOMEZ PLATA

UA IO G

,000000

RC

CAROLINA

930000

,000000

,000000

900000

,000000

1230000

890000

,000000

,000000

880000

,000000

1220000

870000

1210000

860000

,000000

! (

LA UNION AL EN

A

O RI

Rio V erde

LA UNION

870000

,000000

1170000

,000000

GD

880000

,000000

1160000

RIO

SONSON 890000

,000000

CL A

RO

MONTELORO

,000000

ER

rná Sur

SAN FRANCISCO 900000

,000000

CL

AR

LA DANTA

910000

,000000

O

PUERTO TRIUNFO

SONSON 920000

Leyenda Indice de Calidad del Agua ICA Red hídrica Embalse ICA Cornare (2017) Cabecera municipal ! ( Excelente Centros poblados ! ( Buena Municipios Antioquia ! ( Media SZH 2308 Río Nare ! ( Mala Cuenca Embalse y río Guatapé SZH 2308- 02 ! ( Muy mala Cuenca río Nus SZH 2308- 05

,000000

930000

,000000

1150000

SAN FRANCISCO

,000000

,000000

RT

E

LD

Rio Coco

SA

SAN LUIS CA

n iló

RI O

m or

Á

MA

D

RN

NO

SAN LUIS

o Ri

CO

RIO

,000000

n

CO

s

MESOPOTAMIA

MA

ormiló

EL PRODIGIO RI O

EL CARMEN DE VIBORAL

860000

RIO

Rio D

es

SANTANA

COCORNA

ra Rio Pied

PUERTO NARE

tan

CABECERA LA UNIÓN

1180000

E

A

Á

A

GRANADA

COCORNÁ

LA CEJA

,000000

RIO NUS

IN

ER

,000000

H

LD

1170000

C

UA TA P

CABECERA

GRANADA

EL SANTUARIO

EL SANTUARIO

e Taf

1160000

N

G

CABECERA

Rio

,000000

PU

RI O

RIONEGRO

CABECERA EL CARMEN DE VIBORAL

1150000

E

CA

MARINILLA

LS

( SAN CARLOS !! ( ! ( CABECERA SAN CARLOS ( ( ! ! (!

O RI

MARINILLA

A

! (

B

PE

RO

! (

! ( GUATAPE

EM

UATA

EG

GUATAPÉ

! (! ( (!

1190000

SAN RAFAEL

EL PENOL EL PEÑOL

CARACOLI

RIO G

,000000

! (! ( (! ( ! (! ! (! (

! ( ! (

mo Rio Churi

ON RI

GUARNE

GU

E

RIO

E AP AT

RE

AP AT

SAN VICENTE O RI

1180000

SAN ! ( RAFAEL

CORRIENTES

NA

GU

SAN VICENTE ! (

RIO

1190000

,000000

RI O

,000000

ALEJANDRIA

CABECERA

940000

,000000



870000

.000000

890000

.000000

910000

.000000

930000

.000000

950000

.000000

970000

.000000

990000

.000000

1010000

.000000

.000000

1030000

.000000

a Ar iz o Ri

.000000

1370000 1350000

.000000

Leyenda

.000000

.000000

.000000

1330000 1310000

.000000

RIO MAGDALENA

.000000 .000000

1270000 .000000

1250000

pón Rio O

.000000

1230000

Rio Bagresito

1290000

RA IMITAR RIO C NA LE DA AG M RI O

.000000

1210000 .000000

1190000

re

.000000

ño

Rio M

A

.000000

a ra

oC

Rio

I TE

Ri

Ri

Rio Pescado

ita

PUERTO NARE

inero

no

Rio Mata

n Rio Riachó

Mo

RIO NUS

RO EG

m

RI ON

Er

RI O

RIO

E RC

Rio Pocoro

PO

Rio

An o

RI O

Ano rí

RIO Rio

e

oT en

ch e Ri oT en

ch

o ja r it Pa o Ri

Rio Negrito

RIO PORCE

Í NE CH

A CA UC RI O

to an ir it uS sp oE

Ri

ELL ÍN

o

MED

n Juan

Ri

RE NA

RIO

re

Rio Sa

CARACOLI

.000000

930000

.000000

950000

Rendimiento hídrico L/s·km²

Red Hídrica

50 - 70

SZH-Nororiente

70 - 100

Municipios Antioquia

100 - 150

.000000

970000

.000000

990000

.000000

1010000

.000000

1030000

.000000

1170000

CA

RIO Rio Ra

RI O

yo

TA R

AZ

Á

RIO

Ur

é

MAN

CAU

.000000

1340000

Rio

.000000

1320000 .000000

1300000 .000000

1280000 .000000

1260000 .000000

1240000

Ca r a

é

PUERTO BERRIO O RI

ER

.000000

Rio

om

os

SAN CARLOS

GRANADA EL RETIRO EL SANTUARIO SAN LUIS 830000 850000 870000 890000 910000

l rto

.000000

ar

on

o

NA RE

PE TA UA

TAPE G UA

RI O

G

EL PENOL

MARINILLA

RIO

LD CA

RIONEGRO

SAN RAFAEL RIO

GUARNE MEDELLIN

NA

O RI

SAN VICENTE

RIO

te

M

Rio Concepción

CONCEPCION

R

MACEO

ic Al

o

DE ME

E

an

io

O OS AM

Ri

O IC

BELLO

RIO

RA ND

Tam

YOLOMBO CISNEROS Ri o DONMATIAS SANTO DOMINGO E SAN ROQUE l So co N Í BARBOSA rr LL GIRARDOTA RE RIO G

2310

Ba

YALI

Bar tolo

2317 an

San

OG

YONDO

oS

Rio

U RIO G

S RIO

Rio Tamar

VEGACHI

olcán Rio V

o

Rio

RIO ITE

REMEDIOS

Ri

CAROLINA SANTA ROSA DE OSOS UPE GOMEZ PLATA A DA L

ENTRERRIOS

ra Ata

GUADALUPE

o nt

ing

gr e

Rio Pescado

BELMIRA

CH

1220000

Rio

D

Rio

AMALFI

Sa

m

SEGOVIA

Rio Bagre

e

es

Ba

o

Do

uí Tig

ru Cutu une Poc Rio

ra nd

r o lo

o

Rio

ANGOSTURA

Ri

G

RIO NECHÍ

Ri Rio

Ca

o

CAMPAMENTO Rio San Pablo

YARUMAL Ri

2703

ZARAGOZA Rio

o

TOLEDO

EL BAGRE

2704

Rio Cacerí

2625

ANORI

BRICENO

2626

Rio Amaceri

VALDIVIA

cad

.000000

a

RI O

Rio Uré

1360000

CACERES

ITUANGO

O RI

1200000

ibon

NECHI

TARAZA

Pes

.000000

Ca r

CAUCASIA

MA N

S

AN

.000000

O RI

JO

Rio

2502

E RG

1390000

.000000

1400000 1380000

.000000

2626

Rio

1180000

1410000

850000

.000000

.000000

830000

.000000

Rendimiento hídrico Subzonas hidrográficas nororiente



870000

890000

910000

.000000

930000

.000000

950000

.000000

970000

.000000

990000

.000000

1010000

.000000

.000000

1030000

.000000

Ar iza o

.000000

Leyenda

.000000

.000000

.000000

1350000 .000000

1330000 1310000

.000000

RIO MAGDALENA

.000000

1290000

RA IMITAR RIO C

.000000

1270000 .000000

1250000

Rio O

pón

NA LE DA AG M

.000000

1230000 .000000

1210000 .000000

1190000

re a ra

oC

RIO NUS

Ri

.000000

Rio

A

Rio M

inero

no

Rio Mata

n Rio Riachó

Mo

Rio Pescado

RI O

E RC

Rio Pocoro

PO

Rio

An o

RI O

Ano rí

RIO Rio

e ch

RO EG

I TE

RIO PORCE

Í NE CH

A CA UC

ch e Ri oT en

oT en Ri

Rio Bagresito

Rio Ra

RI O to an

o ja r it Pa o Ri

ELL ÍN

RIO

yo

TA R RI O ir it uS sp oE

Ri

.000000

Rio Negrito ño

PUERTO NARE

.000000

930000

.000000

950000

Demanda hídrica hm³/año

Red Hídrica

<1

5 - 10

SZH-Nororiente

1-3

30 - 50

Municipios Antioquia

3-5

>100

.000000

970000

.000000

990000

.000000

1010000

.000000

1030000

.000000

1170000

CA

RIO Á AZ

Rio

RIO

Ur

é

MAN

CAU

.000000

1340000 .000000

1320000 .000000

1300000 .000000

1280000

Ri

.000000

Rio Uré

1360000

RI O

ita

RI ON

m

RI O

Er

MED

o

RIO

re

.000000

Cara

Juan

Ri

RE NA

ER

.000000

Rio

Rio San

PUERTO BERRIO CARACOLI

O RI

LD CA

SAN CARLOS

GRANADA EL RETIRO EL SANTUARIO SAN LUIS 830000 850000 870000 890000 910000

é

os

PE TA UA

TAPE G UA

o

NA RE

G

EL PENOL

MARINILLA

RIO

RI O

on

SAN RAFAEL RIO

RIONEGRO

NA

O RI

SAN VICENTE

GUARNE MEDELLIN

RIO

io

M

Rio Concepción

CONCEPCION

R

MACEO

te

o

DE ME

E

O OS AM

Ri

O IC

RIO

RA ND

an

ic Al

om

CH

YOLOMBO CISNEROS Ri o DONMATIAS SANTO DOMINGO E SAN ROQUE l So co N Í BARBOSA rr LL GIRARDOTA RE RIO G

YALI mé

l rto

Bar tolo

OG

YONDO

Ba

ENTRERRIOS

San

S RIO

ar

VEGACHI

an

Rio

S

o

Rio Tamar

oS

CAROLINA SANTA ROSA DE OSOS UPE GOMEZ PLATA A DA L

U RIO G

BELLO

RIO ITE

Ri

BELMIRA

o

ing

gr e

REMEDIOS

olcán Rio V

Ri

m

Tam

GUADALUPE

ue

Do

Rio

Rio

re s

oq

to an

SEGOVIA

Rio Pescado

e

lo Do

AMALFI

am

h ic

Rio Bagre

ANGOSTURA

Ba

ru Cutu une Poc Rio

ra nd

o

Rio

G

RIO NECHÍ

.000000

uí Tig

1260000

o

o

ra Ata

Ri

YARUMAL Ri

CAMPAMENTO

Ri

Ca

TOLEDO

C Rio

Rio

BRICENO

Rio San Pablo

1240000

Rio

Rio Cacerí

EL BAGRE

ZARAGOZA

ANORI

o

1220000

Rio Amaceri

VALDIVIA

cad

.000000

a

NECHI

CACERES

ITUANGO

O RI

1200000

ibon

CAUCASIA

TARAZA

Pes

.000000

Ca r

1370000

N

MA N

SA

J

.000000

O RI

OR

GE

1390000

.000000

1400000 1380000

.000000

Rio

Rio

1180000

1410000

850000

.000000

.000000

830000

.000000

.000000

Demanda hídrica potencial Subzonas hidrográficas nororiente .000000


870000

.000000

890000

.000000

910000

.000000

930000

.000000

950000

.000000

970000

.000000

990000

.000000

1010000

.000000

.000000

1030000

.000000

Ar iza o Ri

.000000

RI O

Leyenda

.000000

.000000

.000000

1330000 1310000

.000000

RIO MAGDALENA

.000000

1290000

RA IMITAR RIO C

.000000

1270000 .000000

1250000

Rio O

pón

NA LE

.000000

1230000 .000000

1210000 .000000

1190000

re

.000000

Rio M

A

.000000

a ra

oC

Rio

DA AG M RI O

Rio Pescado RIO NUS

Ri

ño

inero

no

Rio Mata

n Rio Riachó

I TE

E RC

Rio Pocoro

PO

Rio

An o

RI O

Ano rí

RIO Rio

e ch

ch e Ri oT en RO EG

Rio Negrito

RIO PORCE

Í NE CH

A CA UC

oT en Ri

Rio Bagresito

Rio Ra

RI O to an

o ja r it Pa o

RIO

yo

TA R RI O ir it uS sp oE

Ri Ri

Mo

ita

RI ON

m

RI O

Er

PUERTO NARE

.000000

IUA

Red Hídrica

Alto

SZH-Nororiente

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

930000

.000000

950000

.000000

970000

.000000

990000

.000000

1010000

.000000

1030000

.000000

1170000

CA

CAU AZ

Á

RIO

RIO

MAN

é Ur Rio

1350000

.000000

Rio Uré

1360000 .000000

1340000 .000000

1320000 .000000

1300000 .000000

1280000 .000000

ELL ÍN

o

MED

Ri

RIO

re

.000000

Cara

Juan

CARACOLI

RE NA

ER

.000000

Rio

Rio San

PUERTO BERRIO O RI

LD CA

SAN CARLOS

GRANADA EL RETIRO EL SANTUARIO SAN LUIS 830000 850000 870000 890000 910000

é

os

PE TA UA

TAPE G UA

o

NA RE

G

EL PENOL

MARINILLA

RIO

RI O

on

SAN RAFAEL RIO

RIONEGRO

NA

O RI

SAN VICENTE

GUARNE MEDELLIN

RIO

io

M

Rio Concepción

CONCEPCION

R

MACEO

te

o

DE ME

E

O OS AM

Ri

O IC

RIO

RA ND

an

ic Al

om

CH

YOLOMBO CISNEROS Ri o DONMATIAS SANTO DOMINGO E SAN ROQUE l So co N Í BARBOSA rr LL GIRARDOTA RE RIO G

YALI mé

l rto

Bar tolo

OG

YONDO

Ba

ENTRERRIOS

San

S RIO

ar

VEGACHI

an

Rio

S

o

Rio Tamar

oS

CAROLINA SANTA ROSA DE OSOS UPE GOMEZ PLATA A DA L

U RIO G

BELLO

RIO ITE

Ri

BELMIRA

o

ing

gr e

REMEDIOS

olcán Rio V

Ri

m

Tam

GUADALUPE

ue

Do

Rio

Rio

re s

oq

to an

SEGOVIA

Rio Pescado

e

lo Do

AMALFI

am

h ic

Rio Bagre

ANGOSTURA

Ba

ru Cutu une Poc Rio

ra nd

o

Rio

G

RIO NECHÍ

.000000

uí Tig

1260000

o

o

ra Ata

Ri

YARUMAL Ri

CAMPAMENTO

Ri

Ca

TOLEDO

C Rio

Rio

BRICENO

Rio San Pablo

1240000

Rio

Rio Cacerí

EL BAGRE

ZARAGOZA

ANORI

o

1220000

Rio Amaceri

VALDIVIA

cad

.000000

a

NECHI

CACERES

ITUANGO

O RI

1200000

ibon

CAUCASIA

TARAZA

Pes

.000000

Ca r

1370000

N

MA N

SA

J

.000000

O RI

OR

GE

1390000

.000000

1400000 1380000

.000000

Rio

Rio

1180000

1410000

850000

.000000

.000000

830000

.000000

IUA - Índice Uso del Agua Subzonas hidrográficas nororiente



Cuencas de los ríos San Bartolo y otros directos al Magdalena Medio, Cimitarra y otros directos al Magdalena- NSS, Ite - NSS y Tamar- NSS Subzonas hidrográficas río San Bartolo y otros directos al Magdalena Medio - 2310 y río Cimitarra y otros directos al Magdalena - 2317 950000

,000000

Q. C hicam

EL BAGRE

PUERTO LOPEZ

960000

,000000

,000000

970000

,000000

980000

,000000

990000 1000000 1010000 1020000 ,000000

,000000

,000000

,000000

,000000

R. N ech i

,000000

CACERES

940000

,000000

oque

1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000

930000

,000000

,000000

ZARAGOZA

,000000

1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000

920000

,000000

R. Cim itarra

910000

,000000

i

900000

,000000

R. Tig u

890000

,000000

Luc Q. S anta

Ju an

R. Ite

.M R

R. M

,000000 ,000000 ,000000

e

a

uz Cr

Q. M a

N R.

# # #

t an

lena

os

PUERTO BERRIO

# # #! (

PUERTO BERRIO

us

,000000

on

EL BRASIL

LA FLORESTA

m a an

R. N are

CRISTALINA

CARACOLÍ

! (

A Q.

ar e

CARACOLI

,000000 ,000000

pe

,000000

ta

da

o och

SAN RAFAEL

ua

Lin

izc

SAN RAFAELR

.G

on Cn. El Tap

a gu

B R.

R. N

,000000

VIRGINIAS

CONCEPCION ALEJANDRIA

GUATAPE

#

#

M R.

SAN JOSE DEL NUS

uz

SAN ROQUE

CRISTALES .G Q

al

SAN ROQUE

S Q.

,000000

R. La

MACEO

MACEO PROVIDENCIA

adu

Q. Guardasol

( #!

EL RUBI

. Gu

MURILLO

SAN JOSE DEL NUS

CISNEROS

®

! (

LA FLORESTA

YOLOMBÓ

,000000

# #

YALÍ e Bartolom

CISNEROS

as

nt

! (

Luz

,000000

! (

R. Bar baco

R. Ali ca

nga la

na

! (

br igo

Q. Guarquina

YALI

R. San

ala

n

R. Pescado

olca R. V

# ! ( # VEGACHÍ

II

Q. M a

le da

VEGACHI

Cr uzPORTACHUELO

GOMEZ PLATA

ag

,000000

YONDO

EL TIGRE

YOLOMBO

,000000

R. Tamar

#

SANTA ISABEL

AMALFI

a

# # ! ( ## # YONDÓ

Q. Do n

R. Pocoro

REMEDIOS

AMALFI

R. L

,000000

ia

s Trast o Q. L os

# #

REMEDIOS

R. Mata

e

orc

,000000

,000000

P R.

SAN MIGUEL DEL TIGRE

SEGOVIA LA CRUZADA

ce

,000000

resa na Te

Q. Quebradona

Q. D o

a

,000000

,000000

e

ANORÍ

r Po b. Em

,000000

! (

cun

,000000

o R. P

it Tin R.

SANTO Q DOMINGO

,000000

,000000

R. Bagre

ori R. An

SEGOVIA

ANORI

SAN CARLOS CABECERA SAN CARLOS

GRANADA

890000

,000000

900000

,000000

910000

,000000

R .G

ua

. Sa ta R pe

920000

Leyenda #

Vertimientos Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia SZH 2310 SZH 2317-01 SZH 2317-02 SZH 2317-03

,000000

a man

# PUERTO NARE LA UNION

930000

,000000

CABECERA

PUERTO NARE

940000

,000000

950000

,000000

960000

,000000

970000

Indice de Calidad del Agua ICA

ICA Siete variables - ERA (2015) ! ( Buena ! ( Media

,000000

980000

,000000

990000 1000000 1010000 1020000 ,000000

,000000

,000000

,000000


10 103 3. Cuenca río Bajo San Jorge (2502-01) De acuerdo con la Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA del IDEAM de siete variables, se identificó una calidad Mala en el agua de la zona alta de la cuenca del río Bajo San Jorge, lo que posiblemente tiene su causa en los vertimientos de origen doméstico provenientes de la cabecera del municipio de Caucasia; además, se evidenció que la corriente principal de la cuenca del río Bajo San Jorge no presenta información referente a la determinación del Índice de Calidad del Agua, ya que los puntos de monitoreo se encuentran sobre los caños El Silencio y

Atascoso cerca al casco urbano del municipio de Caucasia y el río Cauca (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Al igual que la subzona 2625, Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí, el río Cauca a lo largo de su paso por toda la cuenca presenta una calidad Media, considerando que en su recorrido le ingresan los vertimientos provenientes de los cascos urbanos de Caucasia y Nechí, así como los centros poblados de los corregimientos de Palanca, Palomar, La Ilusión y Margento en el municipio de Caucasia y el corregimiento de Bijagual perteneciente al municipio de Nechí (Figura 7).

Calidad del Agua subzonaCuenca hidrográfica río Bajo San Jorge Bajo San Jorge-La Mojana. Subzona hidrográfica Bajo San Jorge Mojana - 2502 890000

900000

,000000

910000

,000000

,000000

920000

,000000 ,000000

1410000

,000000

,000000

1410000

880000

,000000

1400000 ,000000

1390000

1390000

,000000

1400000

,000000

® # ! ( NECHÍ

,000000

1380000

MARGENTO

a

c au

R. Nechi

1380000

,000000

BIJAGUAL

C R.

PALANCA LA ILUSION PALOMAR

! ( # ## ! (

,000000

1370000

R. M

1370000

,000000

CAUCASIA

an

CARGUEROS

,000000

1360000

1360000

,000000

R. C

ac e

ri

MANIZALES

BIJAGUAL

GUAMURO

CACERI R. Am

ace ri

PIAMONTE

880000

,000000

Leyenda #

Vertimientos Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal SZH 2502

890000

,000000

900000

,000000

910000

,000000

920000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA ICA Siete variables (2015) ! ( Media ! ( Mala

Figura 7. Índice de Calidad del Agua (ICA) cuenca río Bajo San Jorge Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


104 Es de resaltar que el río Cauca a su paso por esta subzona presenta cuatro puntos de monitoreo, ubicados desde la desembocadura del río Valdivia hasta aguas abajo de la confluencia con el río Nechí; a través de todo el territorio registra una calidad Media en el agua, lo cual sugiere que a pesar del ingreso de fuentes naturales con calidad Buena como el río Valdivia en el municipio del Valdivia y la quebrada Nicapa en el municipio de Cáceres, así como otras con calidad Mala aportada por los caños Atascoso y El Silencio en el municipio de Caucasia, estos no presentan el caudal ni las concentraciones fisicoquímicas y microbiológicas necesarias para mejorar o disminuir la calidad de esta fuente natural (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016) (Figura 8).

4. Cuencas Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí (md) (2625) De acuerdo con la Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, se identificó una Buena calidad del agua en las fuentes naturales ubicadas en la zona alta y media de la cuenca Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí (md); sin embargo, en la parte baja de la misma el río Nechí presentó una calidad Media, probablemente debido a la presencia considerable de vertimientos provenientes de la minería.

Calidad del Agua subzona hidrográfica Directos al Cauca Subzona hidrográfica directos al Cauca Valdivia y(md) río Nechí (2625) - 2625 entre Puerto Valdivia yentre ríoPuerto Nechi 820000

830000

840000

850000

,000000

860000

,000000

870000

,000000

880000

,000000

890000

,000000

900000

,000000

910000

,000000

920000

,000000

,000000

930000

,000000

1390000

# ( ! (!

NECHÍ

Palanca

,000000

caColorado au

Palomar

,000000

( # #! ! (

1380000

C R.

Margento La Ilusion

CAUCASIA

! (

La Concha

Rio Man

CAUCASIA

1360000 ,000000

1350000

aceri R. Am

,000000

1350000

Puerto Gloria ace ri

El Jardín

Q. El

! (#! (

CÁCERES

Tigre

Puerto Colombia

R. Tig

s ale orr

,000000

ui

rbara

,000000

i

Q. N er

R. B

Santa Rita

# to

Sa n R. El Oro R. V aldi via

an

Las Brisas

R. S

840000

850000

Leyenda #

Vertimientos Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia SZH 2625

,000000

860000

,000000

ANORÍ

870000

,000000

880000

,000000

R. Porce

Cedeño

,000000

,000000

R. Pocoro

R. An o

ri

Rosa rio Q. El

ra Q. Ca na ve s ne

vo oc a

nte

YARUMAL

Vic e

Q. S

s dre

830000

,000000

a

REMEDIOS

890000

,000000

900000

,000000

910000

,000000

920000

,000000

a

irit u sp

l R. E

,000000

1280000

An

Loma De Ochalí

it Tin R.

ona

Berlín

an

820000

,000000

R. Nechi

S R.

El Valle

SEGOVIA

une

AMALFI

rad ueb

Santo Domingo Jose CAMPAMENTO an R. S

Q Q.

BRICENO

ANORI

El Cedro El Pueblito

VALDIVIA

oc R. P

Las Auras

Pascuita ng o

a

ua

1290000

Fraguas

VALDIVIA

,000000

El Aro (Builópolis)

R . It

ag re

m er

Q. Dona Teres

,000000

ua

! ( ! (

Puerto Valvidia

at R. M

1290000

Puerto Lopez

uri

Liberia Raudal

La Granja

TOLEDO

R. P

R. Pescado

Q .G

1340000 1320000

Dos Bocas

ui uq

nta Ba R. Sa

ITUANGO

ZARAGOZA

Pite

,000000

R. R ay

Vegas DeZARAGOZA Segovia Barro Blanco R.

,000000

1310000

P R.

El Pato

1310000

o

n usti

1320000

Ag

TARAZA

pa ,000000

Q. U ra

1300000

an

Puerto Antioquia

bel Isa

Buenos Aires EL BAGRE R. Villa

SEGOVIA La Cruzada

REMEDIOS

930000

,000000

1280000

# #

anta

,000000

S Q.

1330000

a

R. M

Q. No

Q. Urales

C R.

1330000

Santa Margarita

Puerto Belgica

na ado

TARAZÁ

,000000

EL BAGRE

Puerto Triana

El Real

an

,000000

La Caucana

ebr

Puerto Claver a

,000000

u Q. Q

Cuturú an

R. Ne chi

1340000

,000000

R. Ta m

CACERES

S R.

,000000

R. C

! (

Piamonte

El Doce

1300000

Bijagual

Guarumo Manizales

1270000

1360000

,000000

Santa Rosita

,000000

1370000

,000000

1380000

,000000

®

Las Flores

NECHI

1370000

1390000

,000000

,000000

,000000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA ICA Siete variables (2015) ! ( Buena ! ( Media ! ( Mala

Figura 8. Índice de Calidad del Agua (ICA) cuenca Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí (md) Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 105 5. Subzona hidrográfica Bajo Nechí (SZH-2703) 5.1 Cuenca río Tigüi (2703-01) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en 2015 la calidad del agua en la parte alta de la cuenca del río Tigüi, principalmente en la quebrada La Cianurada era predominantemente Mala, en especial por la presencia de noventa y tres vertimientos de agua residual registrados en el municipio de Segovia, en su gran mayoría de origen minero. En la zona baja sobre el río Tigüi, antes de la confluencia con el río Nechí, dicho índice de calidad se mantiene, probablemente debido a que la quebrada La Cianurada es uno de sus afluentes, aunque es importante resaltar que la ausencia de puntos de monitoreo desde el cierre de la cuenca de la quebrada La Cianurada hasta la confluencia con el río Nechí dificultan aseverar si el cuerpo de agua, a través de su recorrido, mantiene la misma calificación por la calidad registrada en la cuenca de la quebrada La Cianurada. Además, en la zona baja de la cuenca la calidad de la quebrada Juan Vara y el río Tigüi era Media; sin embargo, las quebradas La Temperatura, Los Ángeles y La Balsita en el municipio de Zaragoza presentan calidad Buena, siendo estos todos afluentes al río Nechí (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). En concordancia con lo estipulado en el ERA 2016 los resultados de los monitoreos realizados en septiembre de 2015, en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH de la quebrada La Cianurada (2016) en época seca y su respectiva estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA), establecen que la corriente principal presenta una calidad principalmente Mala, así como su afluente la quebrada El Aporriao, debido a la presencia de vertimientos de origen minero (Corantioquia y CTA, 2016). Cabe destacar que aunque el río Nechí recibe los vertimientos domésticos de los cascos urbanos de los municipios de Zaragoza y El Bagre, así como afluentes receptores de importantes vertimientos cuyo origen es principalmente minero, la calidad del recurso aguas abajo del río Tigüi es Buena, lo cual sugiere que esta fuente natural presenta condiciones favorables de asimilación de la contaminación, determinadas principalmente por su alto caudal y las concentraciones fisicoquímicas y microbiológicas presentes a su paso por esta cuenca (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016) (Figura 9).

5.2 Cuenca río Amacerí (2703-02) El Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Amacerí POM (Corantioquia y Universidad Nacional, 2003) establece que la actividad generada por grandes y pequeñas empresas mineras es la principal fuente de vertimientos de aguas residuales sobre la cuenca. La baja densidad poblacional y la ausencia de conglomerados urbanos de relativa importancia -a excepción del corregimiento de Puerto Claver- así como la inexistencia de procesos agroindustriales, cultivos tecnificados, plantas hidroeléctricas, entre otros, hace que no se generen vertimientos significativos. Además, la Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia no presenta la determinación del Índice de Calidad del Agua sobre la corriente principal (río Amacerí); sin embargo establece, a través de la evaluación del ICA de siete variables, que la calidad del agua en la quebrada La Villa es Buena e identifica la presencia de dos vertimientos provenientes de la actividad minera que se realiza en la cuenca (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).

5.3 Cuenca río Bajo Nechí (md) (2703-03) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en el 2015 la calidad del agua en la zona baja de la cuenca del río Bajo Nechí (md) era Media; sin embargo, la ausencia de puntos de monitoreo desde la confluencia con el río Tigüi hasta la desembocadura con el río Cauca, limita establecer la zona y causas que ocasionan que el río Nechí disminuya su calidad de Buena a Media a su paso por esta cuenca, considerando además la influencia que puede tener la presencia de tres vertimientos de origen minero identificados cerca al río Nechí en el municipio de El Bagre (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016) (Figura 9).

6. Subzona hidrográfica Directos al Bajo Nechí (mi) (SZH-2704) 6.1 Cuenca Directos al Bajo Nechí (2704-01) De acuerdo con la Evaluación Regional del Agua (ERA) en jurisdicción de Corantioquia no se registran Índices de Calidad del Agua en esta cuenca; sin embargo, considerando la información perteneciente a la subzona 2703-01, Bajo Nechí, el río Nechí a su paso por esta cuenca presenta calidad Buena (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016) (Figura 9).


106 Con relación a la presencia de vertimientos de aguas residuales, de esta cuenca no se tiene información disponible, por lo que se deben aunar esfuerzos para emprender estudios más actualizados en la zona norte, con el objetivo de realizar un adecuado análisis del estado de las corrientes en dicha área y establecer la incidencia que posee la calidad presente en la cuenca del río Cacerí sobre el río Nechí (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016) (Figura 9).

6.2 Cuenca río Cacerí (2704-02) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en 2015 la calidad del agua en la corriente principal del río Cacerí era Media, al igual que la calidad del río Nechí después de su paso por esta cuenca.

,000000

880000

,000000

890000

900000

,000000

910000

,000000

920000

,000000

,000000

950000

,000000

960000

,000000

970000

,000000

980000

,000000

990000

,000000

! ( ! (

,000000

,000000

LA ILUSION PALOMAR

CAUCASIA

R. M a

n

CAUCASIA CARGUEROS

MANIZALES

CABECERA

,000000

# # #

#

BIJAGUAL

GUAMURO

,000000

! (

R. C

PIAMONTE

CACERI ace ri

R. Amaceri

R. Tama

na

EL JARDIN

,000000

CUTURU

#

PUERTO CLAVER

EL BAGRE

CABECERA BUENOS AIRES EL BAGRE

a

e

! ( !#! ( ( ZARAGOZA

oq u

EL PATO

a

Villa R.

,000000

Q .C hic i

PUERTO LOPEZ

ur i

R. Tig u

,000000

R. P

igu an

am

EL PATO

ZARAGOZA

ui uq

Q. S

Q. Ura p

R. P BARRO BLANCO ite

EL DOCE

Q. N er

i

,000000

TARAZA

,000000

P R.

an Q. S

el

s ale orr

PUERTO ANTIQOUIA

! ( # ! ( ! (

R. Ne chi

Q. E l

Q. Noa

ab ta Is

,000000

Tigre

CACERES

,000000

PUERTO TRIANA PUERTO BELGICA

CÁCERES

,000000

®

NECHI

MARGENTO

ca

,000000

R. Cau

,000000

,000000

BIJAGUAL PALANCA

,000000 ,000000

940000

,000000

NECHÍ

C R.

,000000

930000

,000000

,000000

,000000

R. Bagre

VALDIVIA

SEGOVIA

P R.

ANORI

ce or

880000

,000000

890000

,000000

Leyenda #

,000000

Luc ia

Vertimientos Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia Cuenca La Cianurada SZH 2703-01 SZH 2703-02 SZH 2703-03 SZH 2704-02 SZH 2704-01

900000

,000000

910000VEGACHI 920000 ,000000

,000000

,000000

rra

R. Tamar

LA CRUZADA

930000

im ita R .C

iao

940000

,000000

950000

,000000

,000000

! (

Q. S anta

tos

a Te porr

# #

i

870000

,000000

SEGOVIAEl A

REMEDIOS R. Ite

h ec

860000

,000000

Q. D on

R. Pocoro

! ( REMEDIOS

N R.

CAMPAMENTO

Q. Quebradona

ri

ANORÍ

R. An o

n

a

AMALFI

resa

e cun

a CEDEÑO R. S

e Jos

R. Mata

it Tin R.

YARUMAL

Tras

l

rio

Q. Lo s

E Q.

sa Ro

o R. P

,000000

,000000

870000

,000000

1270000 1280000 1290000 1300000 1310000 1320000 1330000 1340000 1350000 1360000 1370000 1380000 1390000

860000

1280000 1290000 1300000 1310000 1320000 1330000 1340000 1350000 1360000 1370000 1380000 1390000

,000000

Cuencas de los ríos Tigüi, Amacerí, Directos al Bajo Nechí (mi) y Cacerí de los rios Tigui - NSS, Amacerí - NSS, Bajo Nechí (md)Nechí - NSS, calidad delCuencas Agua subzonas hidrográficas Bajo (2703) directos al Bajo Nechí (mi) - NSS y río Cacerí - NSS y Directos al Bajo Nechí (mi) (2704) Subzonas hidrográficas Bajo Nechí - 2703 y directos al Bajo Nechí (mi) - 2704

960000

,000000

YONDO

970000

,000000

980000

,000000

990000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA ICA Siete variables - ERA (2015) ! ( Buena ! ( Media ! ( Mala ICA Época seca- PORH (2015) Media Mala

Figura 9. Índice de Calidad del Agua (ICA) cuencas de los ríos Tigüi, Amacerí, Bajo Nechí, Directos al Bajo Nechí y Cacerí Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016) y Corantioquia y CTA (2016)


10 107

Río Frío

Aquí tienen asiento los municipios de Caramanta, Valparaíso, La Pintada, Támesis, Jericó, Tarso y Pueblorrico.

Subzona hidrográfica del río Frío y otros Directos al Cauca (SZH-2617)

Según el cálculo realizado en la Evaluación Regional del Agua por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016), el caudal ambiental en dicha subzona corresponde en promedio al 47% de la oferta hídrica total.

Oferta hídrica

El ciclo anual de la oferta hídrica para la subzona es altamente dependiente de la variabilidad climática. Eventos como El Niño y La Niña disminuyen y aumentan la oferta hídrica en la región, creando condiciones de déficit y excesos con amplias implicaciones para los sectores productivos, la infraestructura y la gestión del riesgo.

La subzona hidrográfica del río Frío y Directos al Cauca es una de las que poseen menor oferta hídrica en el departamento de Antioquia. Por su ubicación recibe precipitaciones que oscilan entre 2200 y 2600 mm/año y sus principales corrientes son Arquía, Conde Cartama, Frío y Piedras. La porción de la cuenca más estudiada, desde las relaciones oferta - demanda, corresponde al río Frío (2617-02). En la Figura 1 se presenta el ciclo anual de los caudales para toda la subzona hidrográfica. Existe un ciclo bimodal con máximos de septiembre a noviembre y mínimos de enero a marzo.

Eventos como El Niño disminuyen los caudales en un 28%, mientras que La Niña los aumenta en un 41% La cuenca posee además un Índice de Aridez que refleja altos excedentes de agua, que son aún menores en cercanías del río Cauca.

En la Figura 2 se presenta el rendimiento hídrico para la región, el cual fluctúa entre los 50 y 70 l/s por km2, siendo bastante homogéneo a lo largo de toda la subzona.

Ciclo anual oferta hídrica subzona río Frío y otros Directos al Cauca 80 70

Caudal m3/s

60 50 40 30 20 10 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Mes Normal

Niño

Niña

Figura 1. Ciclo anual de los caudales del río Frío al interior de la subzona hidrográfica 2617 Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


108

Rendimiento hídrico subzona hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca (2617) .000000

CONCORDIA

R

SALGAR

io

Ba

810000

820000

.000000

830000

.000000

.000000

840000

Rio

VENECIA

rro s

o Barro

La M

Rio

iel

.000000

LA CEJA

Pie

860000

870000

.000000

LA UNION EL CARMEN DE VIBORAL

.000000

RIO

1140000

N JU

FREDONIA

TARSO

SA

1140000

.000000

dra s

MONTEBELLO so

AN

Rio

850000

.000000

EL RETIRO

SANTA BARBARA

CIUDAD BOLIVAR

RIO BUEY

Rio

JERICO dra

l

Rio Cartama Rio Cartama

TAMESIS R

la io C

ARGELIA

ro

RIO

A

A RM

Rio

són So n

SONSON

ARGELIA

VALPARAISO Con de

.000000

Rio

ala Chaparr

RIO SAN JUAN

rtó pa Ta

1120000

artó Tap

Rio

Rio

ANDES

RIO CAUCA

.000000

C

ingos

1080000

.000000

1070000

.000000

1060000

.000000

1050000

.000000

1040000

.000000 .000000

770000

.000000

780000

.000000

Leyenda Red Hídrica

790000

.000000

800000

.000000

810000

.000000

820000

.000000

830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

1030000

1030000

.000000

1040000

.000000

1050000

.000000

1060000

.000000

1070000

.000000

1080000

.000000

Rio Chami

o

Rio Maiba

Rio Fri

Rio Gr ande

los Qu

1090000

ro Rio de

.000000

ia Rio Sup

lO de

.000000

MA

s ra la

Rio

1090000

SA

s ua Ag

RIO

io

Rio Arcón

.000000

o nd Ho

R

1100000

o oy

A

CARAMANTA

Arr

ARM

JARDIN

Rio

NARINO

RIO

1110000

Rio

.000000

.000000

LA PINTADA BETANIA

.000000

Pe

.000000

Rio

1130000

Fa ra llo

.000000

1130000

ABEJORRAL

PUEBLORRICO

HISPANIA

RIO BUEY

ne s

Rio Bolivar

Rio Pedral

.000000

800000

.000000

1150000

790000

.000000

1120000

780000

1110000

.000000

1100000

770000

.000000

1150000

.000000

Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica Río Frío y Otros Directos al Cauca - 2617

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km²

SZH-2617-Río Frío y Otros Directos al Cauca

40 - 50

Municipios Antioquia

50 - 70

Figura 2. Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica río Frío Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 109 Demanda hídrica La subzona hidrográfica 2617, asociada al río Frío y Directos al Cauca, presenta una demanda hídrica intermedia con respecto a las demás áreas hidrográficas de Antioquia. Sus aguas se utilizan para producir energía y alimentos y posee importantes núcleos urbanos, destacándose Jericó, Támesis y La Pintada. Los mayores consumos se presentan en la subcuenca de la quebrada La Leona. La mayor parte del agua en la cuenca del río Frío y otros Directos al Cauca se utiliza para suplir la necesidad del sector agrícola, doméstico e industrial.

La cuenca asociada al río Piedras utiliza sus aguas principalmente para la producción de energía y los sectores agrícola, doméstico e industrial, según los registros de usuarios del recurso hídrico, sin embargo se estima una mayor presión de la demanda sobre la oferta disponible, asociada al crecimiento del sector turístico en la zona. La demanda total de la subzona es de 702 hm3/año, de los cuales 682 hm3/año corresponden a la producción de energía, el resto de los consumos se muestran en la Figura 3. La distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona se muestra en la Figura 4.

0,21

Agrícola

0,21 Doméstico

Pecuario

Piscícola

Sector

2,16

13,45

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

3,53

Demanda hm3/año

Demanda potencial por sectores

Industrial

Figura 3. Demanda potencial por sectores Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)

Para la cuenca del río Piedras en el 11,7% del territorio (en particular sobre la quebrada Quebradona) existe un Índice de Uso del Agua (IUA) Alto, mientras el 3,7%, ubicado en la parte media, posee un IUA Medio. Alrededor del 62,7% de dicha cuenca se encuentra en la categoría Bajo. De la Evaluación Regional del Agua se obtuvo que el Indice de Uso de Agua (IUA) para toda la subzona del río Frío y otros Directos al Cauca es Muy Alto, considerando la demanda del sector eléctrico. (Corantioquia y Gotta Ingeniería, 2016).

Para estas cuencas se vuelve de especial interés mejorar el conocimiento sobre las relaciones entre la oferta y la demanda del agua, aumentar el registro de los usuarios y proponer acciones para garantizar la disponibilidad hídrica, incluso bajo condiciones de estrés dadas por eventos como El Niño.


110 Demanda hídrica potencial subzona hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca (2617) .000000

CONCORDIA

R

SALGAR

io

Ba

810000

820000

.000000

830000

.000000

.000000

840000

Rio

VENECIA

rro s

o Barro

La M

Rio iel

.000000

LA CEJA

Pie

860000

870000

.000000

LA UNION EL CARMEN DE VIBORAL

.000000

RIO

1140000

N JU

FREDONIA

TARSO

SA

1140000

.000000

dra s

MONTEBELLO so

AN

Rio

850000

.000000

EL RETIRO

SANTA BARBARA

CIUDAD BOLIVAR

RIO BUEY

Rio

JERICO dra

l

Rio

Cla

ro

A

Rio

M

TAMESIS

.000000

Rio Cartama Rio Cartama

Sons

SONSON

ARGELIA

VALPARAISO

ANDES

.000000

C ingos

1080000 1070000

.000000

1060000

.000000

1050000

.000000

1040000

.000000 .000000

770000

.000000

780000

.000000

790000

.000000

800000

.000000

810000

.000000

820000

.000000

830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

1030000

1030000

.000000

1040000

.000000

1050000

.000000

1060000

.000000

1070000

.000000

1080000

.000000

Rio Chami

o

Rio Maiba

Rio Fri

Rio Gr ande

los Qu

1090000

ro Rio de

.000000

ia Rio Sup

lO de

.000000

s ra la

Rio

1090000

MA

s ua Ag

SA

io

RIO

o oy

.000000

Arr

Rio Arcón

Rio

o nd Ho

R

1100000

.000000

CARAMANTA

NARINO

MA

RIO CAUCA

JARDIN

AR RIO

1110000

Rio

.000000

aparrala

ARGELIA

ón

Con de

Rio Ch

RIO SAN JUAN

.000000

1120000

rtó

rtó pa Ta

Tapa

Rio

Rio

.000000

.000000

LA PINTADA BETANIA

AR

Pe

RIO

Rio

1130000

Fa ra llo

.000000

1130000

ABEJORRAL

PUEBLORRICO

HISPANIA

RIO BUEY

ne s

Rio Bolivar

Rio Pedral

.000000

800000

.000000

1150000

790000

.000000

1120000

780000

1110000

.000000

1100000

770000

.000000

1150000

.000000

Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica Río Frío y Otros Directos al Cauca - 2617

.000000

Demanda hídrica hm³/año Sin info

10 - 30

<1

30 - 50

Red Hídrica

2-3

50 - 100

SZH-2617-Río Frío y Otros Directos al Cauca

3-5

>100

Municipios Antioquia

5 - 10

Leyenda

Figura 4. Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río Frío Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


11110

Índice Uso del Agua (IUA) subzona hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca (2617) .000000

CONCORDIA

R

SALGAR

io

Ba

810000

820000

.000000

830000

.000000

.000000

840000

Rio

VENECIA

rro s

o Barro

La M

Rio iel

.000000

LA CEJA

Pie

860000

870000

.000000

LA UNION

so

EL CARMEN DE VIBORAL .000000

RIO

1140000

N JU

FREDONIA

TARSO

SA

1140000

.000000

dra s

MONTEBELLO

AN

Rio

850000

.000000

EL RETIRO

SANTA BARBARA

CIUDAD BOLIVAR

RIO BUEY

Rio

JERICO dra

l

Rio Cartama Rio Cartama

aparrala

TAMESIS C Rio

ARGELIA

laro

RIO

M AR

A

Rio

ón

Sons

SONSON

ARGELIA

VALPARAISO Con de

Rio Ch

RIO SAN JUAN

.000000

1120000

rtó

rtó pa Ta

Tapa

Rio

Rio

ANDES

.000000

s ua Ag C

Rio Chami

o

1090000 Rio Maiba

Rio Fri

Rio Gr ande

ingos

1070000

.000000

1060000

.000000

1050000

.000000

1040000

.000000 .000000

770000

.000000

780000

.000000

790000

.000000

800000

.000000

810000

.000000

820000

.000000

830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

1030000

1030000

.000000

1040000

.000000

1050000

.000000

1060000

.000000

1070000

.000000

1080000

1090000

.000000

ro los Qu

.000000

ia Rio Sup

lO de

.000000

s ra la

Rio Rio de

1080000

MA

io

SA

H

RIO

o oy

.000000

Arr

Rio Arcón

Rio

do on

R

1100000

.000000

CARAMANTA

NARINO

MA

RIO CAUCA

JARDIN

AR RIO

1110000

Rio

.000000

.000000

LA PINTADA BETANIA

.000000

Pe

.000000

Rio

1130000

Fa ra llo

.000000

1130000

ABEJORRAL

PUEBLORRICO

HISPANIA

RIO BUEY

ne s

Rio Bolivar

Rio Pedral

.000000

800000

.000000

1150000

790000

.000000

1120000

780000

1110000

.000000

1100000

770000

.000000

1150000

.000000

IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica Río Frío y Otros Directos al Cauca - 2617

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2617-Río Frío y Otros Directos al Cauca

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

Figura 5. IUA subzona hidrográfica río Frío Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


112 Calidad hídrica

2. Cuenca de los ríos Cauca, Arquía, Frío y Mulatos

1. Cuenca del río Piedras (SZH 2617-02)

La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en el año 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en el 2015 la calidad del agua en la cuenca del río Mulatos antes de la confluencia con el río Cauca era Regular, debido generalmente a la presencia de vertimientos de tipo doméstico, como es el caso de la descarga de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Pueblorrico, mientras que la calidad presente en el río Arquía antes de la confluencia con el río Cauca era Buena, considerando que esta fuente natural para esa fecha presentaba identificados cuatro vertimientos en toda la cuenca, con un caudal de 7,7 l/s, de los cuales el 93,5% eran de origen doméstico y 6,5% de origen industrial. (Corantioquia y Gotta ingeniería SAS, 2016).

Los resultados de los monitoreos realizados en los meses de junio y agosto del 2015, en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH del río Piedras (2016), establecen una calidad Buena del agua en la zona alta y media de la cuenca, condición que cambia luego del ingreso de la quebrada El Matadero, la cual posee una calidad Media desde la cabecera del municipio de Jericó hasta la confluencia con el río Piedras, debido principalmente a la presencia de vertimientos de origen doméstico (Corantioquia y CTA, 2016). Cabe destacar que, a partir de la confluencia de la quebrada El Matadero hasta su desembocadura en el río Cauca, el río Piedras presenta una calidad Media del agua, pese a que aguas abajo de dicha confluencia ingresa la fuente natural Quebradona, cuya calificación de calidad es Buena. Esto sugiere que el ingreso de esta última no presenta la cantidad suficiente para permitir que la calidad del río Piedras mejore desde este punto. En conclusión, la calidad del agua de las fuentes naturales presentes en la cuenca del río Piedras depende de los vertimientos de origen doméstico, ubicados principalmente cerca al centro poblado del municipio de Jericó. Aunque no se presentan índices de calidad Mala o Muy Mala en la cuenca del río Piedras, esto podría cambiar debido a factores como el crecimiento de la población en el municipio de Jericó, la presencia de vertimientos con caudales considerables y el futuro establecimiento de industrias con vertimientos dirigidos principalmente a la quebrada El Matadero.

Se resalta que en la cuenca del río Piedras no se registran índices de calidad Excelente, condición que no varía en las zonas altas de las fuentes naturales evaluadas (río Piedras, quebrada El Matadero y quebrada Quebradona), la cuales registran una Calidad buena del agua (Figura 6).

De otra parte, las fuentes naturales río Mulatos, río Cartama, río Arquía, río Cauca y río Frío (este último no registra ICA), presentan en el ERA un único punto de monitoreo objeto de determinación del ICA, lo cual limita la determinación de cambios en la calidad del agua a través del territorio, sin embargo, la calidad Media del agua presente en el río Cauca aguas arriba de la confluencia con el río Poblanco puede ser atribuida a los vertimientos de aguas residuales generados en la cabecera del municipio de La Pintada (Figura 7).


11310

Cuenca del río Piedras calidad del agua subzona hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca (2617) Cuenca del río Piedras - Calidad del agua Subzona hidrográfica río Frío y otros directos al Cauca - 2617 810000

820000

,000000

,000000

FREDONIA

®

TARSO

La Leon

# * L La

na eo

# * # * # * *# *# # *# * # * **# ## * * # * * # *# # *# *# Palenquito

PUEBLORRICO

La B

uga

# * # *

El Matade

# *

* ## * n do a

,000000

so

Yolombala

era

# *

ita ar

El O

o

alm

uada

Cacharrero

rg

1130000

rais o

El P a

1130000

se Don Eli

La D

La P

La Ag

Ma La

La Palma

a

n de

a

rdes

# * # * # *

ld To

Lou

alm

E El

# *

* ## # ** # *

# * JERICO

La

# * # *

gra

# *

P La

l

# * ha

# *

El Eden

# *

bla Ro

,000000

R. Piedras

La C

# *

a br

# *

ue Q

a

to San

eri Ten

Palo

tin

# *# * # * # *

La Elvira

e

La Palma

ca Sa

# *

# * PUEBLORRICO

Pale nqu

ro

JERICÓ

# # * * # * # *

# *

# *

a

# *

anta

La

Ce

st

illa

la

La Lopez

# *

Viborala Cla

a rit

he

c rra Bo

Mar

ta

La Selva

n Sa

sella

ro

ia

n Sa

es

a tan

Garab

jon Ca

a Mar Sant

ato

TAMESIS Miedo

,000000

1120000

Q. El C

oco

1120000

,000000

La S

iren

a

ANDES

sa

TÁMESIS

810000

820000

,000000

Leyenda # *

Vertimientos Red hídrica CentrosPoblados_25Mil Cuenca río Piedras NSS-2617-02 Municipios Antioquia Cabecera municipal Cuenca río Piedras

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

Media Buena Sin información

Figura 6. Índice de Calidad del Agua cuenca del río Piedras Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y CTA (2016)


114 Cuenca de los ríos Cauca, Arquía, Frío y Mulatos calidad del agua subzona hidrográfica río Frío y otros Directos al Cauca (2617) Cuenca de los ríos Cauca, Arquía, Frío y Mulatos - Calidad del agua Subzona hidrográfica río Frío y otros directos al Cauca - 2617

so

FREDONIA

LA MINA

,000000

MONTEBELLO

El Borra

chero

! (

LA CEJA

MONTEBELLO

iel

VENECIA

EL RETIRO

M La

® VERSALLES

PEÑALISA

SALGAR

,000000

La Honda

1150000

VENECIA

840000

,000000

PALOMOS

Ca uc a

,000000

830000

,000000

CONCORDIA

o rr Ba

1150000

820000

,000000

inid ad

810000

,000000

La Tr

800000

CIUDAD BOLIVAR

,000000

PUEBLORRICO PUEBLORRICO

,000000

JERICÓ

DAMASCO

ABEJORRAL

Cart a

ma

1130000

JERICO

! ( ! (

LA PINTADA Arm a

PALERMO

Rafael Uribe Uribe (El Crucero)

Arma

Piedras

BETANIA

Bue y

LA PINTADA

SAN JOSE

Taparto

,000000

HISPANIA

HISPANIA

1130000

Pedral

ma Lo La

Poblanco

ar

SANTA BARBARA

MARSELLA

1140000

,000000

1140000

SANTA BÁRBARA

s

B ol iv

leta

TARSO

a Sab

tos Mula

TARSO

FREDONIA

Pantanillo

,000000

1120000

1120000

,000000

Frio

BUENOS AIRES

! (

TAMESIS TÁMESIS ANDES

VALPARAISO

! (

ANDES VALPARAISO

Cond e

SANTA INES

! (

SUCRE

JARDIN

San Juan

1110000

JARDÍN

! (

,000000

,000000

SAN PABLO

1110000

SANTA RITA

! ( CARAMANTA

CARAMANTA

ALEGRIAS

,000000

1100000

1100000

,000000

! (

800000

,000000

810000

Leyenda

Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal SZH - 2617 Cuenca río Piedras Municipios Antioquia

,000000

820000

,000000

830000

,000000

840000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

ICA Siete variables ! ( Regular ! ( Aceptable ! ( Buena

Figura 7. Índice de Calidad del Agua cuenca de los ríos Cauca, Arquía, Frío y Mulatos Fuente: elaboración propia con información suministrada por Cornare y Gotta Ingeniería SAS (2016)


11510

Río Arma

Figura 2 se presenta el rendimiento hídrico para la subzona, en promedio por las laderas de la cuenca escurren 58 l/s por km2.

Subzona hidrográfica del río Arma (SZH-2618)

Los caudales del río Arma dependen de El NiñoOscilación del Sur (ENSO), aumentando drásticamente los caudales durante la fase La Niña, en la que la oferta alcanza incrementos hasta del 100% según la época del año. Así mismo, El Niño produce una reducción del 42% en los caudales. En la subzona se presentan dos periodos de caudales altos y dos periodos bajos (ciclo bimodal) similar al de casi todas las regiones del departamento.

Oferta y demanda hídrica La subzona hidrográfica río Arma posee valores de precipitación que van desde 2100 a 3400 mm/año al oriente de la cuenca, sobre los municipios de La Unión, El Carmen de Viboral y Sonsón. Las menores precipitaciones están sobre Abejorral, La Ceja, La Pintada y Santa Bárbara (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).

La oferta hídrica total de la cuenca del río Arma ha sido estimada en 71 m³/s, mientras que el caudal ambiental fluctúa entre el 40% y 57% de la oferta hídrica total (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). El Índice de Aridez para la subzona presenta Altos excedentes de agua en la mayor parte de la cuenca, con una leve reducción en la parte baja en cercanías del río Cauca.

En la Figura 1 se presenta el ciclo anual de los caudales para la estación limnigráfica Quitasueño (2618704) ubicada sobre el río Arma a seis kilómetros de su desembocadura en el río Cauca (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). En la

Ciclo anual oferta hídrica estación limnigráfica Quitasueño (2618704) 80

Caudal m3/s

70 60 50 40 30 20 10 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Mes Normal

Niño

Niña

Figura 1. Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica Quitasueño (2618704) sobre el río Arma Fuente: elaboración propia con información suministrada por IDEAM (2016)


116

Rendimiento hídrico subzona hidrográfica río Arma (2618) Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica río Arma - 2618

RIO RIONEGR

CALDAS RIO M

AMAGA

EDELL ÍN

EL SANTUARIO RIO COCORNÁ

es

SAN FRANCISCO Rio Verde

LA UNION

RI O

s Rio Piedra

CO CO RN

Á

.000000

SAN LUIS

Rio

Ca u

nzal

LA PINTADA

A

SONSON RIO

A

A RM

Rio

ARGELIA

s ón Son

.000000

A RM

1120000

RIO

Rio Cartama Rio C

a rt am

a

JARDIN

1110000

.000000

Rio

Rio

Co n

Cla

de

ro

VALPARAISO

ond o

NARINO

Arr oy

oH

CARAMANTA SAM

A NÁ

CA

.000000

CAU

1080000

820000

.000000

Leyenda

830000

.000000

oM

a ib

.000000

.000000

Ri

1080000

Rio G

o

1090000

ingos

RIO

los Qu

rande

Rio del Or

Rio de

ia Rio Sup

.000000

Rio Arcón

1100000

Rio

RIO

.000000

1130000 .000000

TAMESIS

ABEJORRAL .000000

JERICO

SAN FRANCISCO

1130000

RIO BUEY

SANTA BARBARA

TARSO

1120000

.000000

FREDONIA

.000000

1150000

t an

COCORNA

EL CARMEN DE VIBORAL

MONTEBELLO

.000000

1140000

Ta fe

EL RETIRO

VENECIA

.000000

1110000 .000000

.000000

GRANADA

Rio La Miel

RIO BUEY

1100000

890000

.000000

Rio

O

LA CEJA

1090000

880000

.000000

.000000

TITIRIBI

870000

.000000

.000000

860000

.000000

1160000

850000

.000000

RIONEGRO

.000000

1160000

840000

.000000

1150000

830000

.000000

1140000

820000 ANGELOPOLIS

a

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km²

Red Hídrica

40 - 50

SZH-2618-Río Arma

50 - 70

Municipios Antioquia

70 - 100

Figura 2. Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica río Arma Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


11710 En el POMCA del río Arma se estimó la demanda hídrica potencial para los diferentes sectores productivos, siendo en total de 713,62 hm³/año para toda la subzona, de los cuales 235,89 hm³/año son destinados al sector eléctrico, seguido por el sector piscícola con 218,71 hm³/año y el agrícola con 119,94 hm³/año. Se destaca además un trasvase de 2 m³/s desde el río Buey hacia el río Piedras en el municipio de La Ceja con el ánimo de alimentar el embalse de La Fe y abastecer el Valle de Aburrá (Unión Temporal Río Arma, 2017). La demanda hídrica es Muy Alta sobre el eje principal de los ríos Buey y Arma, y Alta sobre la cabecera municipal de La Unión, esto debido a la

presencia de varias hidroeléctricas sobre los cauces principales. El sector agrícola en las inmediaciones de Sonsón también es responsable de buena parte del agua insumida en la región. El Índice de Uso del Agua (IUA) muestra valores Muy Altos sobre el río Piedras en cercanías del municipio de La Unión, igualmente los ejes principales de los ríos Arma y Buey poseen valores de IUA Altos. Las condiciones anteriores podrían agravarse bajo el estrés hídrico provocado durante eventos como El Niño en meses de verano, incrementando la vulnerabilidad al desabastecimiento en la subzona.

218,71

Demanda potencial por sectores

119,94

200 150

0

Doméstico

Agrícola

Pecuario

Sector

0,05

50

6,59

100

6,26

Demanda hm2/año

250

Piscícola

Industrial

Figura 3. Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río Arma Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)

Foto: cortesía Gobernación de Antioquia


118 Demanda hídrica potencial subzona hidrográfica río Arma (2618) Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica río Arma - 2618

ANGELOPOLIS RIO RIONEGR

CALDAS RIO M

AMAGA

EDELL ÍN

RIO COCORNÁ

es

LA UNION

SAN FRANCISCO Rio Verde

s

RI O

Rio Piedra

CO CO RN

Á

.000000

SAN LUIS

Rio

Ca u

nzal

LA PINTADA

A RM

A

SONSON RIO

AR

MA Rio

ARGELIA

s ón Son

.000000

RIO

1120000

Rio Cartama Rio C a

rta

ma

JARDIN

1110000

.000000

Rio

Rio

Co n

Cla

de

ro

VALPARAISO

ond o

NARINO

Arr oy

oH

CARAMANTA SAM

A NÁ

CA

1080000

820000

.000000

Leyenda

830000

.000000

oM

a ib

.000000

.000000

Ri

1080000

Rio G

o

1090000

.000000

CAU RIO

ingos los Qu

rande

Rio del Or

Rio de

ia Rio Sup

.000000

Rio Arcón

1100000

Rio

RIO

.000000

1130000 .000000

TAMESIS

ABEJORRAL .000000

JERICO

SAN FRANCISCO

1130000

RIO BUEY

SANTA BARBARA

TARSO

1120000

.000000

FREDONIA

.000000

1150000

t an

COCORNA

EL CARMEN DE VIBORAL

MONTEBELLO

.000000

1140000

Ta fe

EL RETIRO

VENECIA

.000000

1110000 .000000

.000000

GRANADA

Rio La Miel

RIO BUEY

1100000

890000

.000000

Rio

O

LA CEJA

1090000

880000

.000000

.000000

TITIRIBI

870000

.000000

EL SANTUARIO

RIONEGRO

.000000

1160000

860000

.000000

.000000

850000

.000000

1160000

840000

.000000

1150000

830000

.000000

1140000

820000

a

840000

.000000

850000

860000

.000000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

Demanda hídrica hm³/año Sin información

5 - 10

Red Hídrica

<1

10 - 30

SZH-2618-Río Arma

1-3

50 - 100

Municipios Antioquia

3-5

>100

Figura 4. Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río Arma Fuente: elaboración propia con información suministrada por Unión Temporal Río Arma (2017)


11910

IUA - Índice Uso del Agua subzona hidrográfica río Arma (2618) IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica río Arma - 2618

ANGELOPOLIS RIO RIONEGR

CALDAS RIO M

AMAGA

EDELL ÍN

RIO COCORNÁ

es

LA UNION

SAN FRANCISCO Rio Verde

s

RI O

Rio Piedra

CO CO RN

Á

.000000

SAN LUIS

Rio

Ca u

nzal

LA PINTADA

A

SONSON RIO

AR

MA Rio

ARGELIA

s ón Son

.000000

A RM

1120000

RIO

Rio Cartama Rio C

a rt am

a

JARDIN

1110000

.000000

Rio

Rio

Co n

Cla

de

ro

VALPARAISO

ond o

NARINO

Arr oy

oH

CARAMANTA SAM

A NÁ

CA

.000000

CAU

1080000

820000

.000000

830000

.000000

oM

a ib

.000000

.000000

Ri

1080000

Rio G

o

1090000

ingos

RIO

los Qu

rande

Rio del Or

Rio de

ia Rio Sup

.000000

Rio Arcón

1100000

Rio

RIO

.000000

1130000 .000000

TAMESIS

ABEJORRAL .000000

JERICO

SAN FRANCISCO

1130000

RIO BUEY

SANTA BARBARA

TARSO

1120000

.000000

FREDONIA

.000000

1150000

t an

COCORNA

EL CARMEN DE VIBORAL

MONTEBELLO

.000000

1140000

Ta fe

EL RETIRO

VENECIA

.000000

1110000 .000000

.000000

GRANADA

Rio La Miel

RIO BUEY

1100000

890000

.000000

Rio

O

LA CEJA

1090000

880000

.000000

.000000

TITIRIBI

870000

.000000

EL SANTUARIO

RIONEGRO

.000000

1160000

860000

.000000

.000000

850000

.000000

1160000

840000

.000000

1150000

830000

.000000

1140000

820000

a

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2618-Río Arma

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

Figura 5. Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río Arma Fuente: elaboración propia con información suministrada por Unión Temporal Río Arma (2017)


120 Calidad hídrica De acuerdo con los monitoreos realizados en diciembre de 2015, en el desarrollo de la fase de diagnóstico del POMCA del río Arma (2017), esta corriente y sus principales tributarios presentan casi en su totalidad una calidad Buena del agua en época seca, lo cual es muy significativo considerando que en esta subzona se encuentran los vertimientos de origen doméstico provenientes de los centros poblados de los municipios de Abejorral, Sonsón, Montebello y La Unión, además de vertimientos de origen industrial provenientes de empresas cementeras y extracción de minerales no metálicos. Sin embargo, se evidencia contaminación antrópica de origen doméstico principalmente en los cuerpos de agua aledaños a los centros urbanos de los municipios de La Unión y Abejorral, donde se registran índices de calidad Muy Mala y Mala respectivamente. Caso contrario es el del río Sonsón, el cual no exhibe calidad del agua Mala pese a la influencia de la

Foto: cortesía Fundación EPM

cabecera municipal, lo anterior debido posiblemente a la capacidad de asimilación de la corriente. A pesar de que la vocación del suelo a lo largo de la corriente en gran parte de la cuenca es agrícola o ganadera, se aprecia que en lugares diferentes a los receptores de las descargas urbanas no hay presencia considerable de indicadores de contaminación orgánica derivada de dichas actividades. En conclusión, la calidad del agua de la cuenca del río Arma es en general Buena, salvo algunas excepciones aguas abajo de las zonas urbanas que presentan calidades Media y Baja; esto se explica por las descargas de aguas residuales domésticas asociadas a los municipios emplazados en la cuenca, no obstante este aporte de tipo antrópico es asimilado rápidamente por las corrientes receptoras debido a las altas pendientes y gran caudal, lo que favorece la oxigenación y acelera los procesos de auto recuperación en la cuenca. (Corpocaldas y Unión Temporal río Arma, 2017).


12110

Calidad del agua subzona hidrográfica río Arma (2618) Cuenca río Arma Subzona hidrográfica río Arma - 2618 RIONEGRO

COCORNA La Piñuela

SANTA BARBARA

# # # # # ! (

# # R. Bu

,000000

a

LA UNION

! (

Guaico

Santa Rita

#

Mesopotamia

#

ey

# # # # #

! (

! (

! (

Rio Verde De Los Henaos

! ( ! ( ! (# ABEJORRAL

Rio Verde De Los Montes ,000000

1130000

Damasco

ABEJORRAL Llanadas Abajo

1130000

JERICO

1150000

! (

,000000

as

! ( ! (

1140000

let

SANTA BÁRBARA

Marsella

! (

# MONTEBELLO Sabaletas ##

EL CARMEN DE VIBORAL

# ! (

! ( Manzanares

LA PINTADA R. A LA PINTADA rma

El Granadillo

Pantanillo

ARGELIA

! (

#

VALPARAISO

,000000

Barro Blanco

®

de R. C on

R. Cauca

1100000

,000000

Alegrías

820000

830000

,000000

,000000

Leyenda #

Vertimientos Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia SZH 2618

ARGELIA

840000

850000

,000000

,000000

El Pital

#

! ( # ##

Sucre

CARAMANTA CARAMANTA

#

! (

VALPARAISO

# ! (

! ( ! ( ! (

La Fabiana

San Pablo Guayabal

SONSÓN

SONSON

! ( #

TAMESIS

! (

Alto De Sabanas

,000000

! (

! ( Los Medios

! (

San Andrés

#

NARIÑO

,000000

! (

1110000

rio

R. Arma

NARINO

! ( ! ( Puerto Venus

860000

,000000

870000

,000000

,000000

R. Cartama

F R.

Rafael Uribe Uribe (El Crucero)

1100000

! (

Palermo

1120000

a ab

Q. La Loma

San José

#

MONTEBELLO

rn

#

S Q.

blanco

FREDONIA

Santa Inés

Chuscalito

Piedra Verde

Yarumalito

# # ! # ( #! ( # LA UNIÓN # ## # # # # ! (

LA CEJA

aH on da

! (

oc o

Q. L

R. C

a

R. Piedra Verde

Versalles

,000000

GRANADA

iel aM

an

R. Po

,000000

COCORNÁ

La Madera

Guarango

,000000

EL SANTUARIO

LA CEJA

EL RETIRO

FREDONIA

1120000

,000000

#

ellin

VENECIA

1110000

880000

,000000

La Hundica

R. Med

R. L

,000000 ,000000

Palomos

870000

,000000

EL CARMEN DE VIBORAL La Chapa

Primavera

CALDAS aS inif

860000

,000000

la

Camilo C

Q. L

1140000

850000

,000000

R. Neg EL ro RETIRO

R. Agudelo

a Card

1160000

agá

a Q. L

R. Am

AMAGA

AMAGA

1150000

840000

,000000

inas Q. La Sal

,000000

830000

,000000

1160000

820000

880000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA Excelente Buena ! ( Media ! ( Mala ! ( Muy mala ! ( ! (

Figura 6. Índice de Calidad del Agua río Arma Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corpocaldas y Unión Temporal río Arma (2017)


122

Río San Juan Subzona hidrográfica del río San Juan (SZH-2619)

Oferta y demanda hídrica La subzona hidrográfica del río San Juan acumula valores de precipitación anual que van desde 2200 a 3100 mm/año, donde los valores mayores se sitúan al occidente de la cuenca sobre los Farallones del Citará, teniendo una distribución relativamente uniforme a lo largo la región (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). En la Figura 1 se presenta el rendimiento hídrico para la región, el cual varía espacialmente entre los 40 y 90 l/s por km2, los menores valores se localizan sobre el cañón de río San Juan. En la Figura 2 se presenta el ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica El Remolino (2619703) ubicada sobre el río San Juan, a 12 km de su desembocadura con el río Cauca. El caudal

Foto: cortesía Gobernación de Antioquia

medio de la subzona es de 72 m³/s. (Corantioquia y UPB, 2016). Existen dos periodos de caudales bajos y dos de caudales altos (ciclo bimodal). Los caudales más bajos se presentan durante los meses de enero y febrero, además existe una segunda reducción a finales de junio hasta mediados de agosto (veranillo). Los mayores caudales se presentan durante mayo y noviembre. El evento de El Niño reduce la oferta hídrica hasta en un 33%, mientras La Niña los aumenta hasta en un 70%, siendo este dato de especial interés dada la susceptibilidad de varias subcuencas a presentar avenidas torrenciales. El caudal ambiental de la subzona ha sido estimado para cada mes, siendo en promedio un 57% de la oferta hídrica total (Corantioquia y UPB, 2016). La cuenca posee un Índice de Aridez que refleja bajos excedentes de agua a menor altitud, esto tiene una gran influencia sobre la cobertura vegetal de la cuenca, pues sobre las partes altas existen amplias extensiones de bosques mientras que alrededor del río San Juan dominan los pastizales con altas tasas de erosión.


10 123

Rendimiento hídrico subzona hidrográfica río San Juan (2619) Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica Río San Juan - 2619 830000

.000000

CALDAS

Rio Barroso

Rio

AMAGA

1150000

.000000

SALGAR

MONTEBELLO

.000000

VENECIA

FREDONIA

SANTA BARBARA

oB

s ne

Rio

JERICO ma

l

TAMESIS

1100000

Rio Arcón

de

yo

lO

ro

1090000

Ri

770000

.000000

Leyenda

780000

.000000

790000

.000000

800000

.000000

o

Fr

Rio de

io

810000

.000000

ingos los Qu

820000

.000000

ia Rio Sup

io

o Arr

ndo Ho

.000000

R

.000000

.000000

CARAMANTA

Rio

760000

.000000

JARDIN

.000000

RIO SAN JUAN

1110000

.000000

ANDES 1110000

VALPARAISO

.000000

la

1100000

rra

MA

CA

apa

CAU

Ch

RIO

Rio

AR

de

R

RIO

Co n

rtó

LA PINTADA

Rio

a Tap

ro

1120000

.000000

Rio

ap io T

ó a rt

Cla

BETANIA

Rio Cartama Rio C a

rta

a dr

Rio

Pe

RIO SAN JUAN

1130000

o Ri

PUEBLORRICO HISPANIA

.000000

dra l

llo

Pe

a ra

.000000

R

F io

Ri

CIUDAD BOLIVAR

o li va

r

1140000

TARSO

1170000 .000000

1160000

CA CAU

Pab ón

RIO

.000000

1160000

TITIRIBI

.000000

O

RIO MEDELLÍN

ISC

CONCORDIA

ENVIGADO SABANETA

1150000

LA ESTRELLA ANGELOPOLIS

.000000

ITAGUI

.000000

ER

ARMENIA

.000000

1130000

Rio

BETULIA

ND

URRAO

820000

.000000

1140000

810000

.000000

HELICONIA

PE

.000000

800000

.000000

RIO

1170000

790000

.000000

1120000

780000

.000000

830000

.000000

770000

1090000

.000000

Pab ón

760000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km²

Red Hídrica

40 - 50

SZH-2619-Río San Juan

50 - 70

Municipios Antioquia

70 - 100

Figura 1. Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica río San Juan Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016)


124 Ciclo anual oferta hídrica estación limnigráfica El Remolino (2619703) 100

Caudal m3/s

80 60 40 20 0

1

2

3

4

5

6

7

Mes Normal Niño

8

9

10

11

12

Niña

Figura 2. Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica El Remolino (2619703) sobre el río San Juan Fuente: elaboración propia con información suministrada por IDEAM (2016)

La cuenca del río San Juan se caracteriza por el alto consumo de agua para la producción piscícola con una demanda de 34,13 hm³/año, estimada a partir de los registros de concesiones de Corantioquia, en particular sobre la subcuenca de la quebrada Bonita en el municipio de Jardín. El sector pecuario es el segundo en importancia, con 12,44 hm³/año; finalmente, la mayor demanda se asocia a la generación de energía, con un volumen anual de agua de 64,25 hm³/año. En la Figura 3 se presenta la demanda sectorial correspondiente a la cuenca del río San Juan.

Así mismo, la oferta hídrica del río San Juan se emplea en menor medida para destinación agrícola, con un total de 5,53 hm³/año, donde los cultivos con predominancia son de café, granadilla, banano y aguacate. Por otra parte, la demanda doméstica comprende el 7% de la total, con 8,66 hm³/año, donde los mayores consumos se encuentran en los centros poblacionales urbanos y rurales de los municipios de Andes, Ciudad Bolívar, Salgar y Jardín.

12,44

34,13 Doméstico

Agrícola

2,16

5,53

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

8,66

Demanda hm3/año

Demanda potencial por sectores

Pecuario

Sector

Piscícola

Industrial

Figura 3. Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río San Juan Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016)


10 125 consumos de agua en inmediaciones de los municipios de Jardín, Andes e Hispania; también existen valores Altos del IUA alrededor del municipio de Betania, y Medios sobre la quebrada Liboriana en Salgar.

En el análisis de la relación de oferta disponible y demanda de agua se presenta un alto estrés hídrico al nororiente de la cuenca del río San Juan, con IUA Muy Alto bajo condiciones normales, asociado a los

Demanda hídrica potencial subzona hidrográfica río San Juan (2619) Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica río San Juan - 2619

830000

.000000

Rio Barroso

Rio

1150000

.000000

SALGAR

MONTEBELLO

.000000

VENECIA

FREDONIA SANTA BARBARA

Ri

JERICO ma

l

TAMESIS

1090000

Ri

770000

.000000

780000

.000000

790000

.000000

800000

.000000

o

Fr

.000000

1100000

1100000

Rio Arcón

de

yo

lO

ro Rio de

io

810000

.000000

los Qu

ingos

820000

.000000

ia Rio Sup

io

o Arr

ndo Ho

.000000

R

.000000

.000000

1110000

CARAMANTA

Rio

760000

.000000

VALPARAISO

JARDIN

.000000

RIO SAN JUAN

1110000

.000000

ANDES

MA

CA

la

CAU

rra

RIO

apa

AR

de

Ch

RIO

Co n

Rio

LA PINTADA

Rio

R

ro

1120000

R

rtó apa io T

rtó apa io T

Cla

.000000

BETANIA

Rio Cartama Rio C a

rta

a dr

Rio

Pe

PUEBLORRICO HISPANIA

RIO SAN JUAN

1130000

o Ri

RIO BUEY

oB

es lo n

Pe

ra l

Rio

.000000

Ri

a oF

dra l

CIUDAD BOLIVAR

o li va

r

1140000

TARSO

1170000 .000000

1160000

CALDAS AMAGA

.000000

Pab ón

TITIRIBI

1150000

.000000

1160000

RIO

CAU

CA

O

RIO MEDELLÍN

ISC

CONCORDIA

ENVIGADO SABANETA

.000000

ER

LA ESTRELLA ANGELOPOLIS

.000000

ITAGUI

1140000

ARMENIA

.000000

.000000

Rio

BETULIA

ND

URRAO

820000

.000000

1130000

810000

.000000

HELICONIA

PE

.000000

800000

.000000

RIO

1170000

790000

.000000

1120000

780000

.000000

830000

.000000

770000

1090000

.000000

Pab ón

760000

.000000

Demanda hídrica hm³/año <1

Leyenda

1-3 5 - 10

Red Hídrica

10 - 30

SZH-2619-Río San Juan

30 - 50

Municipios Antioquia

50 - 100

Figura 4. Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río San Juan Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016)


126 IUA - Índice Uso del Agua subzona hidrográfica río San Juan (2619) IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica río San Juan - 2619 830000

.000000

Rio Barroso

Rio

1150000

.000000

SALGAR

MONTEBELLO

.000000

VENECIA

FREDONIA SANTA BARBARA

Rio

JERICO

TAMESIS

CARAMANTA

de

lO

.000000

ro

1090000

Ri

760000

770000

.000000

780000

.000000

790000

.000000

800000

.000000

o

Fr

Rio de

io

810000

.000000

los Qu

ingos

820000

.000000

ia Rio Sup

io

y

ndo

.000000

R

o Arr

o oH

Rio Arcón

1100000

Rio

.000000

.000000

JARDIN

.000000

RIO SAN JUAN

1110000

.000000

ANDES 1110000

VALPARAISO

.000000

la

1100000

rra

MA

CA

apa

CAU

Ch

RIO

Rio

AR

de

R

RIO

Co n

rtó

LA PINTADA

Rio

a Tap

ro

1120000

.000000

Rio

ap io T

ó a rt

Cla

BETANIA

Rio Cartama Rio C

a rt am

a

l

Rio

o

a dr

PUEBLORRICO HISPANIA

RIO SAN JUAN

1130000

Ri

Pe

RIO BUEY

oB

es lo n

Ri

ra l

Pe

Fa

.000000

o Ri

dra l

CIUDAD BOLIVAR

o li va

r

1140000

TARSO

1170000 .000000

1160000

CALDAS AMAGA

.000000

TITIRIBI

1150000

Pab ón

1160000

.000000

CONCORDIA

RIO

CAU

CA

O

RIO MEDELLÍN

ISC

ANGELOPOLIS

ENVIGADO SABANETA

.000000

ER

LA ESTRELLA

.000000

ITAGUI

1140000

ARMENIA

.000000

.000000

Rio

BETULIA

ND

URRAO

820000

.000000

1130000

810000

.000000

HELICONIA

PE

.000000

800000

.000000

RIO

1170000

790000

.000000

1120000

780000

.000000

830000

.000000

770000

1090000

.000000

Pab ón

760000

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2619-Río San Juan

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

Figura 5. Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río San Juan Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016)


10 127 Calidad hídrica 1. Cuenca del río San Juan (SZH 2619-01) Los resultados de los monitoreos realizados en febrero de 2016, correspondientes a temporada hidrológica seca, en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH del río San Juan (2016) y su respectiva estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA) establecen que la corriente principal presenta, de manera general, una calidad Buena, la cual se mantiene desde su nacimiento hasta la llegada al centro poblado del municipio de Andes, lugar en el que dicho índice decae a calidad Media a causa principalmente de vertimientos de origen doméstico y la planta de beneficio de carne. Posteriormente, aguas abajo de la confluencia con el río Guadalupe, el río San Juan mejora su calidad a Buena hasta la confluencia con el río Bolívar y finalmente, a partir de este sitio hasta el cierre de la cuenca, la corriente principal presenta un índice de calidad Media ocasionado por la confluencia del río Bolívar y el río Barroso, los cuales reciben los vertimientos de origen doméstico provenientes de los centros poblados de los municipios de Ciudad Bolívar y Salgar respectivamente, así como las Aguas Residuales no Domésticas (ARnD) de los centros de beneficio de carnes de ambos municipios (Corantioquia y UPB, 2016).

el receptor de la quebrada La Sucia a la cual ingresan las ARD del casco urbano del municipio de Betania, y el río Pedral recibe vertimientos de origen pecuario. En la parte baja de la cuenca los ingresos de los ríos Bolívar y Barroso son los principales influyentes en la calidad Media de la cuenca, siendo el primero afectado por la actividad industrial del casco urbano del municipio de Ciudad Bolívar y las ARD descargadas en este, y el segundo por el ingreso de la quebrada La Liborina, la cual recibe las descargas de ARD del municipio de Salgar. Cabe destacar que la cuenca del río San Juan no registra índices de calidad Excelente, ni siquiera en las zonas altas de las fuentes naturales monitoreadas, como es el caso del afluente de la quebrada La Bonita en el municipio de Jardín y el río Farallones en el municipio de Ciudad Bolívar, donde la calidad del agua ya presentaba una calificación Media.

Actualmente la cuenca del río San Juan registra 19 vertimientos (Figura 6), de los cuales el 73,69% son de origen doméstico, el 15,79% pertenecen a centros de beneficio de carne y el 10,52% provienen del sector pecuario. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede establecer que los principales vertimientos sobre la cuenca del río San Juan son de origen doméstico, ya que el cauce principal recibe los vertimientos del centro de beneficio de carne de Andes y de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTAR) de dicho municipio, además de las Aguas Residuales Domésticas (ARD) del casco urbano del municipio de Hispania, así como del corregimiento de Peñalisa en el municipio de Salgar. La quebrada Santa Bárbara es receptora de los vertimientos de ARD del corregimiento de Santa Inés en el municipio de Andes, la quebrada La Bonita recibe a su vez los vertimientos del casco urbano del municipio de Jardín, el río Tapartó recibe las ARD del corregimiento de Tapartó y vertimientos de origen pecuario, el río Guadualejo es

Foto: cortesía Gobernación de Antioquia


128 Calidad del agua subzona hidrográfica río San Juan (2619) Cuenca del río San Juan - Calidad del agua Subzona hidrográfica río San Juan - 2619 800000

,000000

810000

,000000

,000000

Sitio Viejo

BETULIA ,000000

820000

,000000

ANGELOPOLIS La Clarita ANGELOPOLIS

TITIRIBÍ

El Libano

URRAO

rro

AMAGA

CONCORDIA

so

Lib o

rin a

CALDAS

Camilo C

La Mina

Hospital San José de Salgar Municipio de SALGAR . corregimiento La MargaritaVertimiento principal de Salgar Centro de Beneficio de Carne Salgar

,000000

AMAGA

Ba

Q.

TITIRIBI

Salazar

Rio La Camara

##

#

SALGAR

1150000

La Chuscala

CONCORDIA

Bolombolo

Palomos

Palenque

VENECIA

SALGAR

La Margarita

Piedra Verde

VENECIA Municipio de SALGAR O.S.P. corregimiento Peñalisa

#

Peñalisa

,000000

1160000

Morelia

,000000

790000

,000000

1160000

780000

,000000

1150000

770000

FREDONIA

La Mina

Alfonso Lopez

FREDONIA ,000000

TARSO Rio

TARSO

Boliv

CIUDAD BOLÍVAR

1140000

1140000

,000000

La Bodega

Marsella

ar PTARD Ciudad Bolivar

CONSORCIO FRIGOBOLIVAR Industrial Ciudad Bolivar Ci1249

##

HERMEREGILDO CHAKIAMA

Río Bolivar

CIUDAD BOLIVAR

Puente Iglesias

MARIO HERNAN AGUDELO CARDENAS Agricola Hispania pecuaria (porcicola) Vertimiento principal Hispania

PUEBLORRICO

dr

Gua

duale

a Tap

jo La Libia

BETANIA Rio

,000000

,000000

JERICO Palocabildo

al

Rio

p Ta

JERICÓ

rtó

LA PINTADA San José

Palermo

Municipio de ANDES O.S.P. corregimiento Tapartó OCTAVIO VELASQUEZ PALACIO Pecuario Andes (Porcicola)

#

#

Tapartó

,000000

Pe

BETANIA

1120000

PUEBLORRICO

tó ar

Batallon de infanteria Buenos Aires No. 11 Cacique Nutibara

Centro de Beneficio de carne Andes

ap Rio Ch

#

PTARD de Andes

# #

arrala

TAMESIS

ANDES

La Fabiana

TÁMESIS

1120000

,000000

Rio

Rio

#

HISPANIA

HISPANIA

Rio San Juan

1130000

Río farallones

La Arboleda

1130000

#

Farallones

Sa

nt a

Rit

a

Aflu PTARD de Jardín

Santa Rita

ente

# JARDÍN

Q. B

de

Q.

Bo n

ita

San Pablo Guayabal

onita Barro Blanco

Q.

Sa

nta

Ba

Rio San Juan

Municipio de ANDES O.S.P. corregimiento Santa Ines

#

raSanta Inés r ba

1110000

Rio

CRISTIANÍA

JARDIN

CARAMANTA CARAMANTA

Las Macanas

1100000

,000000

Resguardo Andes

1100000

,000000

1110000

,000000

®

ANDES

stin

,000000

VALPARAISO Rio San Agu

770000

,000000

780000

,000000

Leyenda #

790000

,000000

800000

,000000

810000

,000000

820000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

Vertimientos Resguardo indígena Cabecera municipal Centros poblados Municipios Antioquia Cuenca río San Juan SZH 2619-01

Época seca Buena Media

Figura 6. Índice de Calidad del Agua cuenca del río San Juan Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016)


10 129

Directos río Cauca Entre río San Juan y Puerto Valdivia (SZH-2620)

Oferta y demanda hídrica La subzona hidrográfica de los Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia es una de las regiones de Antioquia con mayor variabilidad climática. Durante el año acumula valores de precipitación que van desde 1100 hasta 4900 mm/año, encontrándose las menores precipitaciones sobre los municipios de San Jerónimo, Sopetrán y Olaya, mientras que las mayores están sobre Briceño y Valdivia (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). En la Figura 1 se presenta el rendimiento hídrico para la región, el cual varía de forma espacial entre los 10 y 70 l/s por km2, siguiendo la tendencia de la precipitación. En la Figura 2 se muestra el ciclo anual

Foto: cortesía Fundación EPM

de los caudales para toda la subzona (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). En esta subzona se presentan dos periodos de caudales bajos y dos de caudales altos (ciclo bimodal), como ocurre en la mayor parte del departamento, con la diferencia de que el verano más fuerte suele extenderse hasta abril. Los mayores caudales tienen lugar a inicios de octubre y mediados de diciembre. El evento de El Niño alcanza a reducir la oferta hídrica hasta en un 40%, mientras La Niña la aumenta hasta en un 60%. El caudal ambiental de la subzona ha sido estimado para cada mes, siendo en promedio un 50% de la oferta hídrica total (Corantioquia y UPB, 2016). La cuenca posee un Índice de Aridez que refleja Altos y Moderados excedentes en casi toda la subzona, a diferencia de San Jerónimo, Sopetrán y Olaya, donde el indicador es deficitario, en cercanías del río Cauca, (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).


130 Rendimiento hídrico subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (2620)

RC

1310000 1170000

.000000

1190000

.000000

1210000

.000000

1230000

.000000

1250000

.000000

RO

.000000

1130000

RIO BUEY

RIO

CLA

A

Rio Verd

ER

e

LD CA

.000000

A

ALDER

RIO C

O RI

1150000

EG

RI ON

RI O

.000000

Rio Bagre I TE

Rio M

RO

ELLÍN

MED

RIO C

Rio Pabón

es

.000000

RIO

no Mo Rio

or

t an

1140000

.000000

aní

Rio Pocoro

n Rio Riachó

o SANTO DOMINGO E SAN ROQUE l Soc

afe oT

N JUA

.000000

MACEO

S

ÍN BARBOSA Rio Concepción

Ri

RIO SA

.000000

770000

.000000

790000

.000000

.000000

1110000

ro

la

C

onde

Rio C

io

R

A

750000

A RM

.000000

RIO

RIO SAN JUAN

N

1120000

1290000

E

Rio Anorí

PO RI O

Rio

An o

ch oT en

Ri

YALI

Bar tolo

Ri

DONMATIAS

AUCA

Rio Pabón

ISCO

730000

San

YOLOMBO CISNEROS RIO NU

1270000

RIO PORCE

Í NE CH RIO

Rio Tenche

o

e

DE

Rio Mata

Rio

to an ir it uS sp o

oE

Ri

o nd Ne

RA N

Rio

.000000

yo Ra

ZÁ Ri

o e rr El C

RIO HERRADURA

Rio nc

ar

na c ió

n

UR M RI O

Rio

DE R

.000000

L UP E

ro RE SAN JERONIMO CAICEDO E NA RIO NAR R RIO IO SAN PEDRO DE LOS MILAGROS RIO CONCEPCION NA ALEJANDRIA RE BELLO GIRARDOTA EBEJICO PE CARACOLI ANZA SAN VICENTE UATA URRAO G SAN RAFAEL RIO MEDELLIN GUARNE RIO EL PENOL GU GUATAPE ATA HELICONIA PE SAN CARLOS BETULIA ITAGUI MARINILLA GRANADA ARMENIA ENVIGADO RO EG RIONEGRO ANGELOPOLIS PUERTO NARE ON Ri RI EL SANTUARIO o Do IO CONCORDIA TITIRIBI rm SAN LUIS ur CALDAS R EL RETIRO áS iló o rn COCORNA n AMAGA Co c EL CARMEN DE VIBORAL SALGAR Rio Ri SAN FRANCISCO LA CEJA o Ba VENECIA dras io Pie rro MONTEBELLO R so LA UNION TARSO FREDONIA s SANTA BARBARA CIUDAD BOLIVAR llone SONSON nzal ra al PUEBLORRICO a r F d au ABEJORRAL o e RO JERICO RI oC Ri o P CLA Ri O RIO Ri SA LA PINTADA M ó rt AN pa Rio Ta s ón ARGELIA Á n o TAMESIS io S R BETANIA VALPARAISO ANDES NARINO JARDIN CARAMANTA

PEN

1180000

RIO G

LL DE ME

VEGACHI

CAROLINA GOMEZ PLATA

os

Au SOPETRAN rrá

olcán Rio V

on

o

U

M

Ri

G

RIO

.000000

O RI

E UP AL D A GUADALUPE

o

O

1160000

s

AMALFI

Ri

SANTA FE DE ANTIOQUIA

O IC

ISC E

lore

A DA IO GU

ENTRERRIOS

CH

ER MA ND

O RI

ND

alles

A

PE

Rio C

R

OLAYA

UC CA

Rio Venados

Do

LIBORINABELMIRA SANTA ROSA DE OSOS

GIRALDO ABRIAQUI

RIO

paradó

ta

as

ra u

rd

Ca

Rio

o sg

Rio Curbatá Rio Cha RI quenod á

r

an CANASGORDAS de BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA

ña

.000000

G

YARUMAL RIO NECHÍ ANGOSTURA

Ca

1240000

SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA R io

o

.000000

mita

ja r it

Ur a

Rio

Rio San José

CAMPAMENTO

Pa

CI O

Ri

FRONTINO

Rio

RIO

1220000

oE

Ri

SU

TOLEDO

Rio San Pablo

URAMITA

RI O

MURINDO

BRICENO

RIO

.000000

1300000 .000000

1280000

PEQUE

ré s

.000000

ma

o

Ur a

nd

Rio

SEGOVIA

une

ANORI

nA

IO

Sa

DABEIBA

RI O

VALDIVIA

cad

Rio

S UC

ZARAGOZA

Poc

Pes Rio O NG

UA

DO RIO

.000000

Rio

á

910000

.000000

CACERES

Rio Pescado

IT

sidó

ut at

890000

.000000

ITUANGO M

870000

.000000

TARAZA

O RI

Rio Te

o

850000

.000000

Ca

Ri

N ARA PAV

.000000

830000

.000000

RGE RIO SAN JORGE

MUTATA RIO

1260000

a

Rio Qui

1200000

810000

.000000

Rio

ag rt e

790000

.000000

AN JO

io

lla Vi

770000

.000000

RIO S

R

750000

.000000

RIO TARA

730000

1320000

.000000

Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia (md) - 2620

810000

.000000

830000

.000000

850000

.000000

870000

.000000

890000

.000000

910000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km² 10 - 15

Leyenda

15 - 20 20 - 30

Red Hídrica

30 - 40

Municipios Antioquia

40 - 50

SZH-2620-DRC entre r. San Juan y r. Pto Valdivia

50 - 70

Figura 1. Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica Directos al Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


13110 Ciclo anual oferta hídrica subzona Directos al río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia Caudal m3/s

200 150 100 50 0

1

2

3

4

5

6

Normal

7

Mes Niño

8

9

10

11

12

Niña

Figura 2. Ciclo anual de los caudales de la subzona hidrográfica (2620) Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)

Para la cuenca de Directos al río Cauca-río Amagá y quebrada Sinifaná-NSS (2620-01) los sectores que presentan mayor consumo en las quebradas Sinifaná y Poblanco son industrial, pecuario y agrícola, así como la generación de energía. En la cuenca de Directos al río Cauca-río Aurra-NSS (2620-02) se analizaron las demandas del río Aurra y la quebrada La Sopetrana a partir de los inventarios de usuarios; los resultados indican que las mayores demandas se asocian a los sectores pecuario, doméstico y agrícola, en este último con énfasis especial sobre productos como café, papa, fríjol, caña, aguacate, frutales, plantas aromáticas y tomate (Corantioquia y CTA, 2016).

Clara, cuyos consumos se asocian a la piscicultura y la agricultura, (Corantioquia y CPA Ingeniería SAS, 2016). Según la Evaluación Regional del Agua la parte baja de la cuenca, entre los municipios de Olaya, Liborina, Sabanalarga, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Briceño y Valdivia, hace parte de una región con alta demanda para la producción hidroeléctrica. Un estimativo de la demanda total por sectores para la subzona hidrográfica Directos al río Cauca, entre el río San Juan y Puerto Valdivia, sin incluir la demanda hidroeléctrica, se presenta en la Figura 3.

Del POMCA del río Aurra se extrajo la demanda para otros Directos al río Cauca, entre ellos la quebrada La

Demanda potencial por sectores 53,12

60

30

21,05

40

35,18

50

26,55

20

7,87

Demanda hm3/año

70

10 0

Doméstico

Agrícola

Pecuario

Sector

Piscícola

Industrial

Figura 3. Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia (2620) Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y CPA Ingeniería SAS (2016), Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


132 sumado a una reducción natural de la oferta por los bajos rendimientos hídricos, causa condiciones deficitarias expresadas en Índices de Uso del Agua Altos. El hecho suele agravarse bajo condiciones de El Niño, durante el cual la oferta hídrica se reduce en un 40%.

La presión sobre el recurso hídrico es especialmente alta en la parte norte de la subzona por el uso intenso del agua para la generación hidroeléctrica, por lo que el Índice de Uso del Agua es Muy Alto en dicha región. La parte central de la subzona posee altos consumos asociados a la ganadería y a la agricultura; lo anterior,

Demanda hídrica potencial subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Demanda hídricaJuan potencialy Puerto Valdivia (2620) Rio Bagre

1310000 .000000 .000000

Rio M I TE

Rio Mata

RIO áS

ur

.000000

1230000 .000000

1210000 .000000

1190000 .000000

1150000

.000000

o rn

Co c

1250000

.000000

A

ALDER

e

Rio Verd

CLA RIO

.000000

RIO BUEY

RIO

CLA

RO

RI O

SA

ARGELIA

AN

Á

.000000

M

CARAMANTA

1110000

ro la C

onde

Rio

VALPARAISO

Rio C

io R

.000000

n

NARINO

A

RIO SAN JUAN

JARDIN

A

Rio

o

SAN LUIS

iló

RO

RI O

RIO C

rm

ER

1140000

r

EG

Do

LD CA

.000000

co

RI ON

o

O RI

1120000

So

A RM

.000000

TAMESIS

s ón Son

RIO

790000

Ri

LA PINTADA

N

ANDES

.000000

El

RO

ELLÍN

MED

RIO

RIO C

R

es

partó

BETANIA

770000

o

RE NA

t an

o

N JUA

Ri

Rio Ta

.000000

MACEO

SANTO DOMINGO SAN ROQUE

ÍN BARBOSA Rio Concepción

YALI

Bar tolo

S

Ri

afe oT

R

750000

aní

Rio Pocoro no Mo Rio

CISNEROS RIO NU

1290000

RC

n Rio Riachó

YOLOMBO

TITIRIBI CALDAS R EL RETIRO COCORNA AMAGA EL CARMEN DE VIBORAL SALGAR Ri SAN FRANCISCO LA CEJA o s ra Ba VENECIA d io Pie rro MONTEBELLO R so LA UNION FREDONIA TARSO s SANTA BARBARA CIUDAD BOLIVAR llone a SONSON nzal PUEBLORRICO a r ra l u F ABEJORRAL Ca io P e d JERICO

.000000

San

1130000

DE

Rio

1270000

E

Rio Anorí

PO RI O

VEGACHI

1170000

Í NE CH RIO

e ch oT en

Rio

An o

Rio Tenche

o Pa

o

Ri

RA N

E

Ri

IO

CONCORDIA

RIO SA

730000

olcán Rio V

ro SAN JERONIMO CAICEDO E RIO NAR R RIO IO SAN PEDRO DE LOS MILAGROS RIO CONCEPCION NA ALEJANDRIA RE BELLO GIRARDOTA EBEJICO PE CARACOLI ANZA SAN VICENTE UATA G SAN RAFAEL RIO MEDELLIN GUARNE RIO EL PENOL GU GUATAPE ATA HELICONIA PE BETULIA ITAGUI MARINILLA GRANADASAN CARLOS ARMENIA ENVIGADO RO G ANGELOPOLIS NE RIONEGRO PUERTO NARE Ri IO EL SANTUARIO

AUCA

Rio Pabón

ISCO

Rio Pabón

RIO PORCE

Rio

to an ir it uS sp

Ri

o e rr El C

RIO HERRADURA

Rio n

na c ió ar nc

oE Ri

o nd Ne

A L UP

.000000

yo Ra

ZÁ RIO TARA

oE

Ri

.000000

1300000 .000000

1280000 .000000

Rio

E

os

.000000

UP

GUADALUPE

CAROLINA GOMEZ PLATA

RIO G

LL DE ME

G

AL

on

DE R

1180000

O RI

D UA

M

PEN

.000000

s

AMALFI

o

RIO

1160000

lore

DONMATIAS

Au SOPETRAN rrá

SEGOVIA

Ri

o

O IC

SANTA FE DE ANTIOQUIA Ri

ENTRERRIOS

CH

O

URRAO

O RI

Rio Curbatá Rio Cha RI quenod á

OLAYA

A

ISC E

Do

UA D RIO G

UC CA

UR

RIO

M

s

RI O

da

ER MA ND

or

ND

alles

Rio

LIBORINABELMIRA SANTA ROSA DE OSOS

GIRALDO ABRIAQUI

Rio Venados Rio C

sg

1240000

r

an CANASGORDAS de BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA

ña

.000000

G

YARUMAL RIO NECHÍ ANGOSTURA

Ca

.000000

o

Ca ra u ta paradó

PE

1220000

SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA R io

Ri

FRONTINO

Rio

RIO

RI O

mita

ja r it

Ur a

Rio

CAMPAMENTO

Rio San Pablo

CI O

TOLEDO

ré s

SU

Rio San José

nd

URAMITA

RI O

MURINDO

BRICENO

nA

PEQUE

o

ma

Sa

Ur a

ANORI

ca d

Rio

Rio

VALDIVIA

une Poc

O

DABEIBA

IO

Pes

NG

Rio

UA

S UC

.000000

ZARAGOZA

CACERES

Rio Pescado

IT

DO RIO

910000

.000000

Rio

á

890000

.000000

TARAZA

O RI

sidó

ut at

870000

.000000

ITUANGO M

RGE

Rio Te

o

850000

.000000

Ca

RG E

Ri

N ARA PAV

.000000

830000

.000000

JO RIO SAN

MUTATA RIO

1260000

a

Rio Qui

1200000

810000

.000000

Rio

ag rt e

790000

.000000

AN JO

io

lla Vi

770000

.000000

RIO S

R

750000

.000000

1320000

.000000

Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia (md) - 2620

730000

810000

.000000

830000

.000000

850000

.000000

870000

.000000

890000

.000000

910000

.000000

Demanda hídrica hm³/año

Leyenda Red Hídrica Municipios Antioquia

Sin información

5 - 10

<1

10 - 30

1-3

30 - 50

3-5

>100

SZH-2620-DRC entre r. San Juan y r. Pto Valdivia

Figura 4. Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica (2620) Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016), Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 133 IUA - Índice Uso del Agua subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (2620)

Rio Bagre

1310000 .000000

1170000

.000000

1190000

.000000

1210000

.000000

1230000

.000000

1250000

.000000

RO

CLA

RIO BUEY

RIO

Rio Verd

A

.000000

ER

e

LD CA

.000000

A

ALDER

RIO C

O RI

.000000

RI O

RIO C

es

1150000

RI ON

EG

RO

ELLÍN

MED

AUCA

Rio Pabón

Rio Pabón

t an

1140000

.000000

Rio M

or

afe oT

N JUA

.000000

I TE

Rio Mata

o SANTO DOMINGO E SAN ROQUE l Soc

ÍN BARBOSA Rio Concepción

Ri

RIO SA

.000000

770000

.000000

790000

.000000

.000000

1110000

ro

la

C

onde

Rio C

io

R

A

750000

A RM

.000000

RIO

RIO SAN JUAN

N

1120000

MACEO

S

Ri

DONMATIAS

RIO

no Mo Rio

YALI

Bar tolo

1130000

Ri

aní

Rio Pocoro

Rio Riachó

n

San

YOLOMBO CISNEROS RIO NU

1290000

RC PO RI O

rí ch e oT en

Rio

An o

Rio Tenche DE

1270000

E

Rio Anorí

RIO

NE CH

Í

RIO PORCE

Rio

nto Sa itu

o o

oE

nd Ne Rio

RA N

.000000

yo Ra

ZÁ sp ir oE

Ri

o e rr El C

RIO HERRADURA

Rio nc

ar

na c ió

n

Rio Curbatá Rio Cha RI quenod á

o

Ri

ISCO

RIO

.000000

1300000 .000000

1280000 .000000 .000000

L UP E

Rio

ro RE SAN JERONIMO CAICEDO E NA RIO NAR R RIO IO SAN PEDRO DE LOS MILAGROS RIO CONCEPCION NA ALEJANDRIA RE BELLO GIRARDOTA EBEJICO PE CARACOLI ANZA SAN VICENTE UATA URRAO G SAN RAFAEL RIO MEDELLIN GUARNE RIO EL PENOL GU GUATAPE ATA HELICONIA PE SAN CARLOS BETULIA ITAGUI MARINILLA GRANADA ARMENIA ENVIGADO RO EG RIONEGRO ANGELOPOLIS PUERTO NARE ON Ri RI EL SANTUARIO o Do O I CONCORDIA TITIRIBI rm SAN LUIS ur CALDAS R EL RETIRO áS iló o rn COCORNA n AMAGA Co c EL CARMEN DE VIBORAL SALGAR Rio Ri SAN FRANCISCO LA CEJA o Ba VENECIA dras io Pie rro MONTEBELLO R so LA UNION TARSO FREDONIA s SANTA BARBARA CIUDAD BOLIVAR llone SONSON nzal ra al PUEBLORRICO a r au ABEJORRAL o F Ped i RO JERICO RI oC R o CLA Ri O RIO Ri SA LA PINTADA M rtó AN pa Ta n Rio só ARGELIA Á n o TAMESIS io S R BETANIA VALPARAISO ANDES NARINO JARDIN CARAMANTA

DE R

730000

VEGACHI

CAROLINA GOMEZ PLATA

RIO G

LL DE ME

olcán Rio V

os

Au SOPETRAN rrá

U

on

o

G

M

Ri

PEN

1180000

O RI

E UP AL D A GUADALUPE

RIO

.000000

s

o

O

1160000

lore

Ri

SANTA FE DE ANTIOQUIA

O IC

ISC E

Do

A DA IO GU

ENTRERRIOS

CH

UR

O RI

A

M

R

OLAYA

UC CA

ER

RI O

RIO

ND MA ND

Rio

LIBORINABELMIRA SANTA ROSA DE OSOS

GIRALDO ABRIAQUI

Rio Venados

alles

as

ta

Rio C

rd

ra u

o sg

1240000

r

an CANASGORDAS de BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA

ña

.000000

G

YARUMAL ANGOSTURA

Ca

.000000

o

Ca

paradó

PE

1220000

RIO TARA io

Ri

FRONTINO

Rio

RIO

RI O

SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA R

ja r it

Ur

Rio

RIO NECHÍ

Pa

CI O

SEGOVIA

AMALFI

Rio San Pablo

SU

Rio San José

CAMPAMENTO

ré s

RI O

MURINDO

a amit

TOLEDO

nd

URAMITA

BRICENO

nA

PEQUE

o

ma

Sa

Ur a

ANORI

ca d

Rio

Rio

VALDIVIA

une Poc

O

DABEIBA

IO

Pes

NG

Rio

UA

S UC

.000000

ZARAGOZA

CACERES

Rio Pescado

IT

DO RIO

910000

.000000

Rio

á

890000

.000000

TARAZA

O RI

sidó

ut at

870000

.000000

ITUANGO M

RGE

Rio Te

o

850000

.000000

Ca

RG E

Ri

N ARA PAV

.000000

830000

.000000

JO RIO SAN

MUTATA RIO

1260000

a

Rio Qui

1200000

810000

.000000

Rio

ag te

790000

.000000

AN JO

io

r lla Vi

770000

.000000

RIO S

R

750000

.000000

Ri

730000

1320000

.000000

IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia (md) - 2620

810000

.000000

830000

.000000

850000

.000000

870000

.000000

890000

.000000

910000

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

Municipios Antioquia

Bajo

SZH-2620-DRC entre r. San Juan y r. Pto Valdivia

Muy bajo

Figura 5. Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica (2620) Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016), Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


134 Calidad hídrica

2. Cuenca Directos río Cauca (md) - río Aurra (2620-02)

1. Cuenca Directos al río Cauca (md) - río Amagá y quebrada Sinifaná (2620-01)

Los resultados de los monitoreos realizados en agosto de 2015 en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH del río Aurra (2016) en época de transición seco-húmedo, y su respectiva estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA), establecen que la corriente principal presenta, de manera general, una calidad Buena del agua, la cual se mantiene en la parte alta y media de la cuenca. Después de su paso por el municipio de San Jerónimo y la confluencia con la quebrada Guaracú el resultado cambia, predominando la condición de calidad Media del agua (Corantioquia y CTA, 2016).

La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en el 2015 la calidad del agua en la cuenca del río Amagá antes de la confluencia con el río Cauca era Mala; sin embargo, las quebradas La Chaparrala, La Bramadora, La Paja, Los Isazas, La del Medio y Las Juntas, en su parte alta, mantienen una calidad Buena. Esto permite establecer que la actividad antrópica es la principal causante de la disminución de la calidad del agua debido a los vertimientos de ARD provenientes de los centros poblados de los municipios de Amagá, Angelópolis, Armenia y Titiribí, y a la actividad industrial concentrada principalmente en la parte alta de la cuenca en el municipio de Amagá. (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Según los monitoreos realizados en febrero de 2016 en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH de la quebrada Sinifaná (2017), su corriente principal presenta de manera general una calidad Buena del agua en época seca, pese a recibir a lo largo de su recorrido distintos afluentes de calidad Media y Mala, entre los que están la quebrada Cajones, que recibe los vertimientos del corregimiento Camilo C. del municipio de Amagá y las quebradas La Taparo y La Tigra, receptoras de los vertimientos del casco urbano del municipio de Venecia. Esta condición sugiere una buena capacidad de asimilación de la quebrada Sinifaná para depurar la carga contaminante que recibe de sus afluentes y por aportes difusos. (Corantioquia y UPB, 2017).

Cabe destacar que las quebradas Grande y La Clara tienen una calidad de agua Buena; sin embargo, el ingreso de las quebradas La Alarcona y Guaracú, las cuales presentan una calidad Media con tendencia de esta última a calidad Mala principalmente por los vertimientos de ARD de condominios ubicados en las orillas de esta y el paso del río Aurra por el casco urbano de San Jerónimo, inciden de manera significativa en el descenso de la calidad del agua en la parte baja de la cuenca (Figura 7). En general, la calidad del agua del río Aurra se ve afectada por el ingreso de vertimientos de ARD sin previo tratamiento, la actividad ganadera y la extracción de arena en la parte baja de la cuenca.

En el caso del río Poblanco, los resultados de los monitoreos realizados en febrero de 2016 en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH del río Poblanco (2016), la corriente principal y sus tributarios más significativos presentan una calidad Buena del agua en época seca. Cabe destacar que el río Poblanco recibe como afluente principal a la quebrada La Loma, la cual tampoco presenta mayores afectaciones en su condición de calidad pese a recibir a la quebrada El Chocho, fuente receptora del vertimiento del casco urbano del municipio de Santa Bárbara, siendo esta última el único tributario con una calidad Media (Figura 6).

Foto: cortesía Fundación EPM


10 135 Cuenca Directos al río Cauca entre río Amagá y quebrada Sinifaná Calidad del Agua subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (2620) Cuenca directos al río Cauca (md) - río Amagá y quebrada Sinifaná - Calidad del agua Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia - 2620 810000

,000000

! (

o

rc Pu La

830000

,000000

San M

#SALIDA STARI EL GUACAL

Llanos De San José EBEJICO

,000000

ateo

Alto Del Corral

Los Gomez El Ajizal Caserío Caserío Caserío

ENVIGADO LA ESTRELLA SABANETA Caserío María Auxiliadora

e cr Su

Pan De Azucar La Doctora LA ESTRELLA Caserío

Parcelación Loma Grande

Salazar

# # ##

La Mina

Parcelación La Llanada Parcelación La Bonita Sparta Mineral - Mina Nechí Hotel Hacienda La Bonita

#

# letas

a Ca uc

Q. Saba

,000000

#

Versalles

a

1130000

,000000

L La

JERICO

La Libia

San José

800000

,000000

Leyenda #

Vertimientos Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia Cuenca río Poblanco Cuenca río Sinifaná SZH 2620-01

810000

,000000

820000

,000000

ma Ca rta

TAMESIS

BETANIA ANDES

a om Guarango

Palocabildo

BETANIA

MONTEBELLO

SANTA BÁRBARA

! (

ABEJORRAL Damasco

R. Poblanco

JERICÓ

Sabaletas

Puente Iglesias

Poblanco

PUEBLORRICO

LA CEJA

MONTEBELLO

SANTA BARBARA

PUEBLORRICO

HISPANIA

HISPANIA

San José

Buey

Pedral

Marsella

da

ras

Bolivar

FREDONIA

TARSO

Pie d

Sa n

,000000

CIUDAD BOLIVAR

os Mulat

TARSO

la

Q. El Chocho

Jua

n

® La Bodega

ranja

El Borra

FREDONIA

Q. N a

Alfonso Lopez

Yarumalito

Q. La Lom

so

Peñalisa La Mina

1140000

La Ho n

s

rro Ba

1150000

Ti gr a

ia Fr

s

SALGAR

a

as

ta

Alcantarillado Venecia

VENECIA

#

L Q.

le ba Sa

! (

El Concilio

Q .L

Piedra Verde

re

Marranera (Sin nombre)

ar o ap aT

SALGAR

Palomos

VENECIA Palenque

ig El T

L Q.

# #

Bolombolo

,000000

Q. Sinifaná

1150000

a

,000000

AMAGA

tas

Q. S aba le

an

Camilo C

Q. Cajones

Sin if

EL RETIRO

1140000

# #

Parcelación La Siria Puerto Escondido

La

EL RETIRO

Primavera

SALIDA AGROINDUSTRIAL CIMA SALIDA PTAR CONCREARENAS LTDA

##

lo

,000000

! ( #Ptard#Amagá #SALIDA # PLANTA AGROSAN AMAGA

#

e ud Ag

CALDAS La Quiebra

,000000

CONCORDIA

s La Chuscala La Salina

iel

,000000

1160000

CONCORDIA

La Fé Don Diego

Primavera

La Clarita

El Libano

l

La M

agá

Sitio Viejo TITIRIBÍ

La Romera ie

1160000

m R. A Estacion Angelópolis

#Vertimiento Principal Titiribí ! ( ( ! (! TITIRIBI #

L La Miel a M

La Valeria CALDAS El Raizal La Corrala

e

La Raya El Caño

F La

#

Ptard Principal Angelopolis - SalidaPtard Principal Angelopolis

Otra Mina

,000000

SABANETA

San MiguelLa Tablaza

ANGELÓPOLIS ANGELOPOLIS

Am aga

! (

790000

ENVIGADO

Pueblo Viejo

! (

El Socorro

RIONEGRO

Las Palmas

1170000

ARMENIA

La Herradura

1130000

,000000

San Jose Tarapacá San José

nida d

#Vertimiento Principal Armenia

ARMENIA

La

1170000

San Antonio De Prado La MaríaEl RosarioITAGUI Caserío ITAGÜÍ

! ( Pueblito

Ne gro

BETULIA

La T ri

ona

Moritos

,000000

Santa ElenaGUARNE

HELICONIA

La Ayura

rad

MEDELLÍN

! ( Principal HeliconiaMEDELLIN #Vertimiento ! (

HELICONIA

El Cangrejo

eb Qu

,000000

EBEJICO Altavista

Altamira

840000

,000000

chero

1180000

,000000

ANZA

820000

,000000

1180000

800000

,000000

Medellin

790000

LA PINTADA

LA PINTADA VALPARAISO

830000

Arm a

,000000

840000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA ICA Siete variables - ERA (2015) ! ( Buena ! ( Media ! ( Mala ICA Época seca - PORH (2017) Buena Media Mala

Figura 6. Índice de Calidad del Agua cuenca Directos al río Cauca (md), río Amagá y quebrada Sinifaná Fuente: elaboración propia con información tomada de Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016), Corantioquia y UPB (2017)


136 Cuenca directos al río Cauca (md) - río Aurra Calidad del Agua subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (2620) Cuenca directos al río Cauca (md) - río Aurrá - Calidad del agua Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia - 2620 810000

820000 ita

®

#

# #

#

#

#

#

SANTA FE DE ANTIOQUIA

#

# #

San Juan

#

#

# #

#

# # # # ### ## # # # ## ## ## #SAN JERÓNIMO

#

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

#

PISCICOLA EL GAITERO SALIDA PTARI

#

# ## #

## #

# ## #

SAN JERONIMO

# # R. Au rra

# ##

##

Suci a

Ovejas

# # ##

Guayabal

1200000

Q. L a

##

Q. La Cortadera

1200000

,000000

# ! ( ! (

,000000

Guayabal

1210000

petrana

SOPETRÁN

## ec a

ENTRERRIOS

BELMIRA

Q. La So

,000000

1210000

nd

,000000

# #

ira aM

SALIDA SEMIENTADORESCordoba

#

Q. Seca Q. S

Yu

L Q.

SOPETRAN

San Nicolas

a

o hic

.L Q

Las Playas

Q. La Co

OLAYA

OLAYA

,000000

Montegrande

C R.

sco R. Tonu usco R. Ton

! ( ! (

830000

,000000

na

sme

,000000

#

Emb. La Garcia

## # ## ## BELLO

Q. La Ga rcia

## ##

Palmitas BELLO

# #

El Brasil San Felix

Vertimiento Principal De Ebejico

#

EBÉJICO

,000000

,000000

STRAD Ebejico Matadero - Salida

R. Cauca

1190000

Iguana Q. La

# ! ( ANZÁ

BELLO

1190000

EBEJICO

#

BELLO

Sevilla

ANZA La Clara

La Q.

MEDELLIN

ra Cla

San Cristobal

L Q. sca hu aC

MEDELLÍN

la

Q. L

Llanos De San José

! (

o

#

#

M R.

aP urc

ed in ell

BETULIA

HELICONIA

ARMENIA

810000

,000000

Leyenda #

820000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

Altavista

830000

,000000

Vertimientos ICA Siete variables - ERA (2015) Red hídrica ! ( Aceptable Centros poblados ! ( Regular Cabecera municipal ICA Época trancisión seco - húmedo (2015) Municipios Antioquia Buena Cuenca río Aurrá Media SZH 2620-02 Sin información

Figura 7. Índice de Calidad del Agua cuenca Directos al río Cauca (md), río Aurra Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y CTA (2016), Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 137 3. Cuenca Directos río Cauca (md) - río San Andrés y río Espíritu Santo (2620-03) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indica que en 2015 en esta subzona hidrográfica, exceptuando la cuenca de La Sopetrana, se presentaba una calidad del agua que oscilaba entre Buena (64%) y Media (36%). Esto sugiere una buena capacidad de asimilación de las fuentes naturales ubicadas en esta zona para depurar la carga contaminante que reciben por aportes difusos y vertimientos de origen doméstico provenientes de los centros poblados de los municipios de San Andrés de Cuerquia, Briceño, San José de la Montaña, Toledo, Olaya, Liborina y Sabanalarga (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Los resultados de los monitoreos realizados en época seca en agosto de 2015 en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH de la quebrada La Sopetrana (2016), y su respectiva estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA), establecen para la corriente principal una calidad Buena en la parte alta de la cuenca, la cual después de su paso por el municipio de Sopetrán, donde le ingresan las ARD del municipio sin previo tratamiento, cambia a Media. Aguas abajo del municipio de Sopetrán la calidad del agua de la corriente principal no mejora, indicando que la quebrada La Sopetrana no alcanza a asimilar la carga contaminante recibida a través de su trayecto por el ingreso de fuentes naturales con índices de calidad Media, como las quebradas La Mirandita, Agua Mala o La Llorona, La Playita y La Yunada, siendo las dos primeras las de más baja calidad del agua en la cuenca de la quebrada La Sopetrana. Los principales vertimientos sobre la cuenca de la quebrada La Sopetrana, además de los anteriormente mencionados, provienen de algunas parcelaciones y descargas distribuidas por zonas ganaderas (Figura 8).

Foto: cortesía Fundación EPM


138 Cuenca Directos al río Cauca entre río San Andrés y río Espíritu Santo Calidad del agua subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (2620) Cuenca directos al río Cauca (md) - río Aurrá - Calidad del agua Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia - 2620 810000

820000 OLAYA

ita

®

#

# #

#

#

#

#

SANTA FE DE ANTIOQUIA

#

# #

San Juan

#

#

# #

#

# # # # ### ## # # # ## ## ## #SAN JERÓNIMO

#

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

#

PISCICOLA EL GAITERO SALIDA PTARI

#

# ## #

## #

# ## #

SAN JERONIMO

# # R. Au rra

# ##

##

Suci a

Ovejas

# # ##

Guayabal

1200000

Q. L a

##

Q. La Cortadera

1200000

,000000

# ! ( ! (

,000000

Guayabal

1210000

petrana

SOPETRÁN

## ec a

ENTRERRIOS

BELMIRA

Q. La So

,000000

1210000

nd

,000000

# #

ira aM

SALIDA SEMIENTADORESCordoba

#

Q. Seca Q. S

Yu

L Q.

SOPETRAN

San Nicolas

a

o hic

.L Q

Las Playas

Q. La Co

OLAYA

,000000

Montegrande

C R.

sco R. Tonu usco R. Ton

! ( ! (

830000

,000000

na

sme

,000000

#

Emb. La Garcia

## # ## ## BELLO

Q. La Ga rcia

## ##

Palmitas BELLO

# #

El Brasil San Felix

Vertimiento Principal De Ebejico

#

EBÉJICO

,000000

,000000

STRAD Ebejico Matadero - Salida

R. Cauca

1190000

Iguana Q. La

# ! ( ANZÁ

BELLO

1190000

EBEJICO

#

BELLO

Sevilla

ANZA La Clara

La Q.

MEDELLIN

ra Cla

San Cristobal

L Q. sca hu aC

MEDELLÍN

la

Q. L

Llanos De San José

! (

o

#

#

M R.

aP urc

ed in ell

BETULIA

HELICONIA

ARMENIA

810000

,000000

Leyenda #

820000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

Altavista

830000

,000000

Vertimientos ICA Siete variables - ERA (2015) Red hídrica ! ( Aceptable Centros poblados ! ( Regular Cabecera municipal ICA Época trancisión seco - húmedo (2015) Municipios Antioquia Buena Cuenca río Aurrá Media SZH 2620-02 Sin información

Figura 8. Índice de Calidad del Agua cuenca Directos al río Cauca (md), ríos San Andrés y Espíritu Santo Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y CTA (2016), Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 139

Directos río Cauca Entre río San Juan y Puerto Valdivia (SZH-2621)

Oferta y demanda hídrica Esta subzona se caracteriza por abarcar gran parte del territorio antioqueño gracias a su forma alargada; la mayor porción de la región presenta precipitaciones inferiores a los 1500 mm/año con máximos al nororiente sobre el municipio de Ituango, (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). En la Figura 1 se presenta el rendimiento hídrico para la subzona cuyo valor promedio es 45 l/s por km2, uno de los más bajos del departamento, con mínimos de 15 l/s por km2 sobre la cuenca del río Tonusco en Santa Fe de Antioquia. En la Figura 2 se presenta el ciclo anual de los caudales para la estación limnigráfica La Galera (2621701) ubicada sobre la

Foto: cortesía Gobernación de Antioquia

quebrada San Mateo en cercanías con su desembocadura en el río Cauca (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Para la subzona eventos como El Niño no poseen un impacto significativo, mientras que durante La Niña los caudales aumentan en 68%, especialmente durante la segunda mitad del año. Los Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia presentan ciclo bimodal, por lo que existen dos periodos de caudales altos, de mayo a junio y de septiembre a noviembre, siendo la segunda temporada de lluvias la de mayor intensidad. También existen dos periodos de caudales bajos, el primero de diciembre a abril y el segundo de julio a agosto, este último denominado veranillo. La oferta hídrica total de la subzona ha sido estimada en 154 m³/s , mientras el caudal ambiental representa en promedio un 54% según metodologías empleadas por diversos estudios (Corantioquia y UPB, 2016). Según el Índice de Aridez de la subzona hidrográfica de los Directos al río Cauca gran parte de esta región posee Moderados y Deficitarios excedentes de agua (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).


140 Rendimiento hídrico subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (2621) Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia (mi) - 2621 740000 750000 760000 770000 780000 790000 800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 .000000

.000000

.000000

Ra y GE

A C AU C IO R

.000000

RC PO RIO

EL PENOL GUATAPE

MEDELLIN

MARINILLA SAN CARLOS GRANADA RIONEGRO EL SANTUARIO ANGELOPOLISLA ESTRELLA

VENECIA

LA CEJA

Leyenda

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

e

Rio Verd

so

.000000

RIO

RIO BUEY

rro

.000000

COCORNA

.000000

Á

EL CARMEN DE VIBORAL

Miel

EL RETIRO Rio La

Ba

CALDAS AMAGA

es

o

TAPE G UA

.000000

GUARNE

SAN RAFAEL

t an

Ri

E

ALEJANDRIA

afe oT

.000000

.000000 .000000

NAR

dras SAN FRANCISCO Rio Pie SANTA BARBARA LA UNION FREDONIA PUEBLORRICO MONTEBELLO CIUDAD BOLIVAR TARSO SONSON ABEJORRAL JERICO 740000 750000 760000 770000 780000 790000 800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 .000000

.000000

RIO NUS

Ri

SALGAR

.000000

.000000 .000000 .000000

CISNEROS

RIO

ITAGUI ARMENIA SABANETAENVIGADO

CONCORDIA TITIRIBI

.000000

RIO

Rio Riachó

Do

O RCE ND E

SANTO DOMINGO

SAN VICENTE

ME DEL

HELICONIA

G RA

CONCEPCION

GIRARDOTA COPACABANA

RIO bó n Pa

oA no

n LÍN

Ne

Rio

EBEJICO

.000000

BETULIA

Rio Pabón

Rio

RIO P

Rio San Juan

es nche

oE

nc

ar o

DONMATIAS

BELLO

nd

Rio Nendo

.000000

ANDE

Rio AurráSAN PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO

ANZA

.000000

RIO RIO GR

CAICEDO

VIGIA DEL FUERTE

GOMEZ PLATA YOLOMBO

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

e rr

n

SANTA FE DE ANTIOQUIA SOPETRAN

na c ió

.000000

es Call

PE

ENTRERRIOS O IC

Rio

OLAYA

CH

R dó

dos

SANTA ROSA DE OSOS ADALU RIO GU

O RI

a a rr

URRAO

GIRALDO

A

ena io V

CAROLINA

LIBORINA BELMIRA

UC CA

mp oA

ta

AMALFI

GUADALUPE

ó

ABRIAQUI

á Ri

au

ión

cepc

CO CO RN

ar

Rio Te

lo r

oP

on Rio C

A

o oC

RIO HERRADURA

Ri

E

Es o

ra

Rio

G

nd e ña CANASGORDAS sg BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA Rio C or hoc d

as

El C

FRONTINO

s

Rio

eva

Ri

Rio Chi

murro

.000000

R

u io C

.000000

Sa o

a ja r it o

Ri

Ca

RIO

.000000

.000000

YARUMAL RIO NECHÍ SAN ANDRES DE CUERQUIA ANGOSTURA SABANALARGA

mita

é

os

nJ

CAMPAMENTO

Ri

o

itu

.000000 .000000

Ri

Ur a

Sa

ré s

TOLEDO

nd

Rio

IO

o An

nt o

.000000

nA

S UC

Rio

Sa

PEQUE

URAMITA

RIO

o

Rio

a

BRICENO

cad

Pes

O

Uram

Rio

IO

o

Í

ANORI

Ri

NG

Rio

UA

S UC

Ri

p ir

IT

RIO

DABEIBA

CH NE

.000000

VALDIVIA O RI

á

quenod

.000000

RIO

N JOR RIO SA

ITUANGO ut at

Rio Cha

.000000

CACERES

Rio

.000000 .000000

M

RGE

Rio Tesi

io

.000000

.000000

R

MUTATA

JO RIO SAN

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000

TARAZA

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

ALDE R

.000000

RIO C

.000000

Ri

.000000

o

.000000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km²

Red Hídrica

30 - 40

SZH-2621-DRC entre r. San Juan y r. Pto Valdivia

40 - 50

Municipios Antioquia

50 - 70

Figura 1. Rendimiento hídrico para la subzona Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


14110 Ciclo anual oferta hídrica estación limnigráfica La Galera (2621701)

14

Caudal m3/s

12 10 8 6 4 2 0

1

2

3

4

5

6

Normal

7

Mes Niño

8

9

10

11

12

Niña

Figura 2. Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica La Galera (2621701) sobre la quebrada San Mateo Fuente: elaboración propia con información suministrada por IDEAM (2016)

La cuenca de la quebrada San Mateo, ubicada sobre el municipio de Betulia, es principalmente rural dado que las actividades económicas y distribución poblacional dependen de la producción agrícola y pecuaria. Sobre esta cuenca se destinan 8,23 hm³/año de agua principalmente para los cultivos de café, mientras el sector pecuario gasta 1,76 hm³/año en su mayoría para la producción porcícola. La demanda doméstica es de 0,67 hm³/año y está dedicada a abastecer las áreas urbana y rural del municipio de Betulia (Corantioquia y UPB, 2016). Al sur de la subzona se encuentra la quebrada Magallo, en jurisdicción de los municipios de Concordia y Salgar. La demanda hídrica del sector agrícola es de 9,74 hm³/año destacándose los cultivos

de café, aguacate, banano, caña, granadilla y mora. La demanda doméstica es de 0,27 hm³/año, en su mayoría utilizada para abastecer el municipio de Concordia. La producción pecuaria demanda 0,78 hm³/año para los subsectores bovino y porcino. El uso más intensivo del recurso hídrico es para la generación de energía alcanzando 47,3 hm³/año (Corantioquia y UPB, 2016). Según la Evaluación Regional del Agua, el consumo de las subcuencas restantes de la subzona es de 57,01 hm³/año, donde el 88% es empleado en la generación eléctrica (Corantioquia y Gotta Ingeniería, 2016). Sobre esta subzona también se ubica el proyecto Hidroituango, cuya demanda hídrica depende del cauce principal del río Cauca.

18,04

25 20 15

0

Doméstico

Agrícola

Pecuario

Sector

0,23

5

0,50

2,86

10

6,26

Demanda hm3/año

Demanda potencial por sectores

Piscícola

Industrial

Figura 3. Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016)


142 Agua (IUA), los cuales se asocian principalmente al uso del agua para la generación eléctrica y los bajos rendimientos hídricos de la región.

La presión que ejercen diferentes sectores sobre la subzona de Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia es Alta en la mayoría de su extensión, según los resultados del Índice del Uso del

Demanda hídrica potencial subzona hidrográfica Directos río Cauca entre Demanda río San Juan y Puerto Valdivia (mi) (2621) hídrica potencial Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia (mi) - 2621

740000 750000 760000 770000 780000 790000 800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 .000000

.000000

.000000

Ra y

GE

A C AU C IO R

.000000

Sa

.000000

E PO

RC

GUARNE

RIO

EL PENOL GUATAPE

MEDELLIN

MARINILLA SAN CARLOS GRANADA RIONEGRO EL SANTUARIO ANGELOPOLISLA ESTRELLA

VENECIA

COCORNA

.000000

LA CEJA

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

e

Rio Verd

so

.000000

RIO

RIO BUEY

rro

.000000

EL CARMEN DE VIBORAL

Miel

EL RETIRO Rio La

CALDAS AMAGA

es

Ba

TAPE G UA

dras SAN FRANCISCO Rio Pie SANTA BARBARA LA UNION FREDONIA MONTEBELLO TARSO SONSON ABEJORRAL JERICO 740000 750000 760000 770000 780000 790000 800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 .000000

.000000

ALEJANDRIA

t an

o

E

SAN RAFAEL

afe oT

Ri

PUEBLORRICO CIUDAD BOLIVAR

.000000

.000000 .000000

NAR

Ri

SALGAR

.000000

.000000 .000000

RIO NUS

RIO

ITAGUI ARMENIA SABANETAENVIGADO

CONCORDIA TITIRIBI

.000000

RIO

Rio Riachó

O RCE

.000000

LÍN

CISNEROS

SANTO DOMINGO

SAN VICENTE

ME DEL

HELICONIA

ND E

CONCEPCION

GIRARDOTA COPACABANA

RIO

bó n Pa

oA no

n

BELLO

EBEJICO

G RA

.000000

ar nc oE

Ne

Rio

BETULIA

Rio Pabón

Rio

RIO P

Rio San Juan

es nche

lo r

Do

Rio Te

Rio

DONMATIAS

PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO

nd

o

GOMEZ PLATA YOLOMBO

ANDE

Rio AurráSAN

.000000 .000000

PE

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

e rr

n na c ió

.000000

O IC

SANTA FE DE ANTIOQUIA SOPETRAN

ANZA

.000000

GUADALUPE

RIO RIO GR

CAICEDO

VIGIA DEL FUERTE

DALU IO GUA

ENTRERRIOS

CH

Rio Nendo

URRAO

O RI

Rio

es Call

SANTA ROSA DE OSOS R

OLAYA

A

a

R dó

dos

Ri

.000000

GIRALDO

UC CA

ena io V

AMALFI

CAROLINA

LIBORINA BELMIRA RIO

m oA

ta

ción

ó

ABRIAQUI

á Ri

rr pa

au

Rio

cep Co n

Á

ar

ra

CO CO RN

oC

RIO HERRADURA

Ri

G

as

El C

FRONTINO

s

Rio

eva

o

nd CANASGORDAS e sg BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA Rio C or hoc d

A

o

murro Rio Chi

Cu

Rio

ña

a ja r it o

Ri

Ca

Ri

o

.000000

Ri

YARUMAL RIO NECHÍ SAN ANDRES DE CUERQUIA ANGOSTURA SABANALARGA

mita

é

os

nJ

CAMPAMENTO

oP

IO

Ur a

itu

.000000 .000000

Rio

Sa

ré s

TOLEDO

nd

S UC

o An

nt o

.000000

nA

PEQUE

URAMITA

RIO

Rio

Sa

a

o

BRICENO

Rio

.000000

o cad Pes

O

Uram

Rio

IO

o

Í

ANORI

Ri

NG

Rio

UA

S UC

Ri

Es p ir

IT

RIO

DABEIBA

CH NE

.000000

VALDIVIA O RI

á

quenod

.000000

RIO

N JOR RIO SA

ITUANGO ut at

Rio Cha

.000000

CACERES

Rio

.000000 .000000

M

RGE

Rio Tesi

io

.000000

.000000

R

MUTATA

JO RIO SAN

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000

TARAZA

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

ALDE R

.000000

RIO C

.000000

Ri

.000000

o

.000000

.000000

Demanda hídrica hm³/año

Leyenda

1-3 3-5

Red Hídrica

5 - 10

SZH-2621-DRC entre r. San Juan y r. Pto Valdivia

30 - 50

Municipios Antioquia

50 - 100

Figura 4. Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016)


10 143 Índice Uso del Agua subzona hidrográfica Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) (2621) IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Pto Valdivia (mi) - 2621 740000 750000 760000 770000 780000 790000 800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 .000000

.000000

.000000

Ra y

GE

A C AU C IO R

.000000

Sa

.000000

E RC PO RIO

EL PENOL GUATAPE

MEDELLIN

MARINILLA SAN CARLOS GRANADA RIONEGRO EL SANTUARIO ANGELOPOLISLA ESTRELLA

VENECIA

COCORNA

.000000

LA CEJA

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

e

Rio Verd

so

.000000

RIO

RIO BUEY

rro

.000000

EL CARMEN DE VIBORAL

Miel

EL RETIRO Rio La

CALDAS AMAGA

es

Ba

TAPE G UA

.000000

GUARNE

SAN RAFAEL

t an

o

E

ALEJANDRIA

dras SAN FRANCISCO Rio Pie SANTA BARBARA LA UNION FREDONIA MONTEBELLO TARSO SONSON ABEJORRAL JERICO 740000 750000 760000 770000 780000 790000 800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 .000000

.000000 .000000

NAR

afe oT

Ri

PUEBLORRICO CIUDAD BOLIVAR

.000000

.000000

RIO NUS

Ri

SALGAR

.000000

.000000 .000000

CISNEROS

RIO

ITAGUI ARMENIA SABANETAENVIGADO

CONCORDIA TITIRIBI

.000000

RIO

Rio Riachó

O RCE

.000000

HELICONIA

ND E

SANTO DOMINGO

SAN VICENTE

ME DEL

EBEJICO

G RA

CONCEPCION

GIRARDOTA COPACABANA

RIO

bó n Pa

oA no

n

BELLO

LÍN

Ne

Rio

BETULIA

Rio Pabón

Rio

RIO P

Rio San Juan

es nche

Do

Rio

Rio Te

lo r

oE

nc

ar

Rio AurráSAN PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO

nd

o

ANDE

DONMATIAS

.000000 .000000

GOMEZ PLATA YOLOMBO

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

e rr

n na c ió

.000000

O IC

SANTA FE DE ANTIOQUIA SOPETRAN

ANZA

.000000

PE

RIO RIO GR

CAICEDO

VIGIA DEL FUERTE

DALU IO GUA

ENTRERRIOS

CH

Rio Nendo

URRAO

O RI

C Rio

alles

SANTA ROSA DE OSOS R

OLAYA

A

a

R dó

dos

Ri

.000000

GIRALDO

UC CA

ena io V

GUADALUPE

CAROLINA

LIBORINA BELMIRA RIO

m oA

ta

AMALFI

ó

ABRIAQUI

á Ri

rr pa

au

Rio C

ión

pc once

Á

ar

ra

CO CO RN

oC

RIO HERRADURA

Ri

G

as

El C

FRONTINO

s

Rio

eva

o

nd CANASGORDAS e sg BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA Rio C or hoc d

A

o

murro Rio Chi

Cu

Rio

ña

a ja r it o

Ri

Ca

Ri

o

.000000

Ri

YARUMAL RIO NECHÍ SAN ANDRES DE CUERQUIA ANGOSTURA SABANALARGA

mita

é

os

nJ

CAMPAMENTO

oP

IO

Ur a

itu

.000000 .000000

Rio

Sa

ré s

TOLEDO

nd

S UC

o An

nt o

.000000

nA

PEQUE

URAMITA

RIO

Rio

Sa

a

o

BRICENO

Rio

.000000

o cad Pes

O

Uram

Rio

IO

o

Í

ANORI

Ri

NG

Rio

UA

S UC

Ri

Es p ir

IT

RIO

DABEIBA

CH NE

.000000

VALDIVIA O RI

á

quenod

.000000

RIO

N JOR RIO SA

ITUANGO ut at

Rio Cha

.000000

CACERES

Rio

.000000 .000000

M

RGE

Rio Tesi

io

.000000

.000000

R

MUTATA

JO RIO SAN

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000

TARAZA

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

1140000 1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

ALDE R

.000000

RIO C

.000000

Ri

.000000

o

.000000

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2621-DRC entre r. San Juan y r. Pto Valdivia

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

Figura 5. Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre el río San Juan y Puerto Valdivia Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


144 Calidad hídrica 1. Cuenca Directos al río Cauca entre río San Juan y río Ituango (mi) (2621-01) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en el 2015 la calidad del agua en la cuenca de Directos al río Cauca entre río San Juan y río Ituango (mi), exceptuando las cuencas de los ríos Magallo y San Mateo, en general era Buena, principalmente en la parte alta de la cuenca. Cabe destacar que el río Cauca a su paso por esta subzona únicamente presenta un punto de monitoreo a la altura del municipio de Anzá. Ello no solo dificulta la evaluación de la calidad aguas abajo de dicho municipio, sino que también impide establecer la incidencia que puede presentarse por el ingreso de afluentes importantes como las quebradas Magallo y San Mateo y el río Tonusco, así como la presencia de vertimientos de ARnD provenientes del sector minero, el cual ha crecido considerablemente en los últimos años, en especial en el municipio de Buriticá. Los únicos índices de calidad Mala en el agua se registran en las quebradas La Tesorera y Remangos, ubicadas en el municipio de Buriticá, debido posiblemente a la presencia de vertimientos de origen doméstico e industrial provenientes de la minería (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).

principal presenta en la zona alta un Índice de Calidad del Agua Buena en época seca, que disminuye a Media en la parte baja a causa del ingreso de la quebrada Quebradona, receptora de las aguas residuales domésticas provenientes del casco urbano del municipio de Betulia, y las distintas cargas difusas de los usos agropecuarios que transcurren a lo largo de su recorrido (Corantioquia y UPB, 2016) (Figura 6).

2. Cuenca río Ituango - Directos río Cauca (mi) (2621-02) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en 2015 la calidad del agua en la cuenca del río Ituango Directos al río Cauca (mi) era Media, debido principalmente a la presencia de vertimientos de origen doméstico, siendo el más significativo el generado por el centro poblado del municipio de Ituango (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Cabe destacar que el río Cauca a su paso por esta subzona presenta una calidad Media, siendo este el mismo índice registrado a la altura del municipio de Anzá (SZH 2621-01), esto sugiere que el caudal de ingreso y la calidad del agua presente en los diferentes afluentes del río Cauca desde el municipio de Anzá hasta el municipio de Valdivia no son significativos para ocasionar una variación en la calidad del río Cauca (Figura 7).

Para la cuenca de la quebrada Magallo los resultados de los monitoreos realizados en enero de 2016, en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH de la quebrada Magallo (2016), la corriente principal presenta un Índice de Calidad del Agua Media en época seca, con su mayor afectación en la parte alta debido al vertimiento proveniente de la PTAR del municipio de Concordia, donde la calidad del agua se torna Mala. Los principales tributarios de la cuenca presentan una calidad Buena, favorecida principalmente por la poca actividad antrópica y en algunas ocasiones por la confluencia de tributarios con calidad Buena, como el caso de la quebrada La Fotuta que recibe a la quebrada Bramadora (Corantioquia y UPB, 2016). En el caso de la cuenca de la quebrada San Mateo los resultados de los monitoreos realizados en enero de 2016, en el desarrollo de la fase de diagnóstico del PORH de la quebrada San Mateo (2016), la corriente

Foto: cortesía Gobernación de Antioquia


10 145 Cuenca Directos al río Cauca entre río San Juan y río Ituango (mi) Calidad del Agua subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) (2621) Cuenca directos al río Cauca entre río San Juan río Ituango (mi) - NSS Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) - 2621 850000

Sa n irit u

an tu

E R.

lO

,000000

ro

ANORI

ldivia

Q. El

R. V a

Q. Pena

860000

,000000

BRICENO S Q.

R. Sa

nJ

ose

a oc vo s

PEQUE

TOLEDO

,000000

R. Santa Mar

R. Nechi

YARUMAL

ia

BARBACOAS

URAMITA

R. L

SAN ANDRES DE CUERQUIA

,000000

CANASGORDAS

o

r olo

es

ANGOSTURA cion p nce Co R.

ca au

BELMIRA

Q. Agua

GIRALDO

SANTA ROSA DE OSOS

sco

La Sopetrana Q. SOPETRAN

ita

me

nd

ua

da

as

e lup

ENTRERRIOS Q. P

ue n

R. Grande te

de A

R. Grande

,000000

! (

SANTA FE DE ANTIOQUIA

a Mir

aC os

Q

Q. L

,000000

SANTA FE DE ANTIOQUI. La

#

o hic

CABECERA

C R.

OLAYA

! (

G R.

Q. La Yu

co

nus

na

auca R. C

,000000

GIRALDO To R.

ABRIAQUI

Linda

,000000

,000000

C R.

CAROLINA Q. Gu an ac

R. G ra

! ( LIBORINA

BURITICÁ

MANGLAR

FRONTINO

Q. Ju

# ! (! ! ((# #

GUARCO

nde

an

Ga

rcía

! (

a

aja rit

R. Nechi

D R.

SAN JOSE DE LA MONTANA

BURITICÁ

aP os

ad

SABANALARGA

R. P

,000000

CAMPAMENTO

ne

PEQUE

rc o

Q. Seca R. Au rra

S Q.

SAN JERONIMO Q .L a Su cia

BARBOSA

,000000

CONCEPCION aG

BELLO

dell in

GUARNE

MEDELLIN

Q. San Mateo

SABANETA Q. La Romera

n Sa Q.

CONCORDIA

R. Amagá

Rit

Sin Q. La

a

Q. La

760000

Leyenda #

Vertimientos Red hídrica Cabecera municipal Centros poblados Municipios Antioquia Cuenca río Magallo Cuencas río San Mateo SZH 2621-01

770000

,000000

CIUDAD BOLIVAR

780000

,000000

790000

,000000

TARSO 800000 810000 ,000000

,000000

820000

,000000

Q. La Loma

l Mie

750000

,000000

s

740000

,000000

ta

730000

,000000

Honda

le

FREDONIA SANTA BARBARA

EL CARMEN DE VIBORAL

La R.

o

ta

a ab

all ag

S Q.

M Q.

Q. Fo tu

MARINILLA

EL SANTUARIO

EL RETIRO

CALDAS

ifana AMAGA

VENECIA

,000000

lo de

TITIRIBI

ta

EL CONCILIO

u Ag R.

l

# #

PTARD Concordia

ie M

,000000

a

STARD Peñitas

RIONEGRO

Fe

.L Q

ANGELOPOLIS

a b. L Em

LA ESTRELLA

! (

BETULIA

ENVIGADO

ura

ARMENIA

PTARD Betulia

,000000

ITAGUI

Q

#

,000000

na do

830000

,000000

,000000

ra eb

R. N egro

HELICONIA

BETULIA. Qu

SALGAR

SAN VICENTE

,000000

urc aP

Q. La Ay

,000000

R. M e

a

L Q. ALTAMIRA

COPACABANA

s s Blanca

an Igu

Clara

o

al on Piñ Q.

arc ia

La Q.

EBEJICO

ANZÁ

Q. San Mateo

VIGIA DEL FUERTE

#

ANZA

Q. La

! ( GUINTAR

GIRARDOTA

Q. Piedra

Q. L

URRAO

,000000

! (

CAICEDO

DONMATIAS

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

,000000

,000000

eca

! ! (( CAICEDO #

,000000

,000000

VALDIVIA

EL AGRIO

DABEIBA

,000000

840000

,000000

ITUANGO

MURINDO

,000000

830000

,000000

R. I

,000000

820000

,000000

go

®

MUTATA

,000000

810000

,000000

,000000

800000

,000000

,000000

790000

,000000

,000000

780000

,000000

,000000

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000

770000

to

,000000

Ros ario

760000

sp

,000000

R. E

750000

dres

,000000

R. Tonu

1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000

740000

n An

,000000

R. S a

730000

LA CEJA R. B

uey

MONTEBELLO ABEJORRAL

840000

,000000

LA UNION

850000

,000000

860000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA ICA Siete variables ERA (2015)

! (

Buena

! (

Media

! (

Mala

ICA Época seca - PORH (2016) Buena Media Mala Sin información

Figura 6. Índice de Calidad del Agua (ICA) Directos al río Cauca entre río San Juan y río Ituango (mi) Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016), Corantioquia y UPB (2016)


146 Cuenca río Ituango - Directos al río Cauca (mi) Calidad del Agua subzona hidrográfica Directos al río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) (2621) Cuenca río Ituango - Directosl río Cauca (mi) - NSS Subzona hidrográfica directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) - 2621 840000

850000

,000000

,000000

1320000

,000000

TARAZA ,000000

,000000

®

1310000

o

ay R. R

n Agus tin

.P R

ui uq

,000000

es R. P

1300000

,000000

R. S

an ta

ca do

Ba r

ba ra

R. Sa

,000000

830000

,000000

1320000

,000000

820000

,000000

1310000

810000

,000000

Santa Rita Santalucia

! (

G Q.

ITUANGO

Puerto Valvidia

ua

La Granja

1300000

800000

r me ,000000

1290000

R. Ituango La Mesa

Las Auras

Pascuita

sp

irit u

Sa n

Q. Honda

# ! ( ITUANGO

ivia

ral ve na Ca Q. BRICEÑO

ro

R. Va ld

Q. E

Q. Pena

BRICENO

lO

rio

,000000

1280000

! (

VALDIVIA

VALDIVIA E R.

,000000

R. E

! (

La Hundida

lR osa

Santa Ana

to

! ( Vega Del Inglés

1280000

1290000

,000000

El Aro (Builópolis)

a auc R. C

Bodega De Guacharaquero

s

R. Ca uca

,000000

Vertimientos Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia SZH 2621-02

se an

Jo

1270000

rdo

R. S

e dr

Ochalí

San Miguel

SAN ANDRES DE CUERQUIA

810000

Leyenda #

,000000

Vic e

s

An

,000000

YARUMAL

an

Renegado

800000

R. Santa Maria

SABANALARGA

R. S

an

ne

S R.

TOLEDO

Jeriguá

Berna

vo

Loma De Ochalí

TOLEDO

R. S an

El Valle

PEQUE

a oc

1270000

S Q.

,000000

nte

Berlín

820000

,000000

830000

,000000

840000

,000000

YARUMAL

850000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA ICA Siete variables ERA (2015) ! ( Buena ! ( Media

Figura 7. Índice de Calidad del Agua (ICA) cuenca río Ituango - Directos río Cauca (mi) Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 147

Río Tarazá y río Man

presenta ciclo unimodal, lo que significa que ocurre una única temporada de lluvias desde mayo hasta noviembre y un verano de diciembre a abril. La oferta hídrica total de la cuenca del río Tarazá y río Man es de 192 m³/s, mientras que el caudal ambiental ha sido estimado en 96.72 m³/s, correspondiente a un 58% de la oferta (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). En la Figura 2 se presenta el rendimiento hídrico para la región cuyo promedio es de 76 l/s por km2.

Subzona hidrográfica del río Tarazá - río Man (SZH-2624)

Los caudales del río Tarazá y río Man son débilmente influenciados por El Niño y La Niña, siendo el mayor impacto en los meses de junio a octubre, cuando El Niño produce una reducción de los caudales de hasta el 21% y La Niña incrementos que llegan al 22%.

Oferta y demanda hídrica La subzona hidrográfica del río Tarazá y río Man posee valores de precipitación cuya distribución espacial varía desde 1900 hasta 4900 mm/año, con mayores valores al suroriente de la subzona entre los municipios de Valdivia y Tarazá, (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).

Según el Índice de Aridez (IA), la cuenca del río Tarazá presenta Altos excedentes de agua en la mayoría de su extensión, a excepción de la parte sobre la subcuenca del río San Agustín, donde se presenta un IA Moderado. El río Man por su parte cuenta con Altos excedentes de agua, los cuales disminuyen en cercanías a la desembocadura sobre el río Cauca.

En la Figura 1 se presenta el ciclo anual de los caudales para la subzona hidrográfica (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). La subzona hidrográfica

Ciclo anual oferta hídrica subzona río Tarazá - río Man

Caudal m3/s

350 300 250 200 150 100 50 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Mes Normal

Niño

Niña

Figura 1. Ciclo anual de los caudales de la subzona río Tarazá - río Man Fuente: elaboración propia con información suministrada por IDEAM (2016)

12


148

Rendimiento hídrico subzona hidrográfica río Tarazá - río Man (2624) .000000

820000

830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

.000000

870000

880000

.000000

890000

.000000

.000000

.000000

810000

.000000

.000000

JOR

1380000

SAN

GE

.000000

RIO

.000000

1380000

.000000

1390000

800000

1390000

.000000

Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica río Taraza - río Man - 2624

Ur é

.000000 .000000

1350000

1350000

.000000

Rio

1360000

.000000

RIO MAN

1360000

1370000

1370000

CAUCASIA

.000000

1340000 .000000 .000000

1310000

1310000

.000000

A

1320000

Rio Rayo

RIO

1320000

UC CA

TARAZA

ZARAGOZA

RIO

.000000

TA R

AZ

R

Á

io

R

ay

o

1330000

RIO

.000000

é Ur Ri

o

MAN

JOR SAN RIO

e rí

.000000

Ca c

s orrale

1330000

Rio

CIO

Rio C

SU

GE

RIO

1340000

.000000

CACERES

HÍ RIO NEC

ANORI 1290000

Es

pi

UA NG

CAMPAMENTO

O

800000

.000000

810000

.000000

820000

Leyenda Red Hídrica

.000000

830000

.000000

840000

orí

YARUMAL

BRICENO

Rio An

A

RIO NECHÍ

IT

PEQUE

UC CA

o

O RI

RIO

Ri

RIO ITUANGO

r it u

Sa

1290000

nt o

.000000

VALDIVIA

.000000

1300000

oP Ri

1300000

.000000

ITUANGO

.000000

es

ca

do

Rio Tuquí

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km²

Municipios Antioquia

50 - 70

SZH-2624-Río Tarazá - río Man

70 - 100

Figura 2. Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica río Tarazá - río Man Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 149 En la Evaluación Regional del Agua (ERA) la distribución de la demanda hídrica de los diferentes sectores productivos se describe para toda la cuenca, siendo en total 13,68 hm³/año, mayoritariamente destinada al sector doméstico, con 8,91 hm³/año; le siguen el consumo para la producción pecuaria con

2,60 hm³/año y la minería 0,75 hm3/año; el resto se ha destinado a la generación de energía, todo lo anterior implica una baja presión de la demanda sobre la oferta hídrica disponible para la subzona. Por lo anterior el Índice de Uso del Agua es Muy Bajo.

Demanda potencial por sectores

10

8,91

8

0

0,06

2

Doméstico

Agrícola

Pecuario

Sector

Piscícola

0,01

4

0,42

6

2,60

Demanda hm3/año

12

Industrial

Figura 3. Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río Tarazá - río Man Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)

Foto: cortesía Fundación EPM


150 Demanda hídrica potencial subzona hidrográfica río Tarazá - río Man (2624) .000000

820000

830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

.000000

870000

880000

.000000

890000

.000000

.000000

.000000

810000

.000000

.000000

JOR

1380000

SAN

GE

.000000

RIO

.000000

1380000

.000000

1390000

800000

1390000

.000000

Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica río Taraza - río Man - 2624

Ur é

.000000 .000000

1350000

1350000

.000000

Rio

1360000

.000000

RIO MAN

1360000

1370000

1370000

CAUCASIA

.000000

1340000 .000000 .000000

1310000

1310000

.000000

A

1320000

Rio Rayo

RIO

1320000

UC CA

TARAZA

ZARAGOZA

RIO

.000000

TA R

AZ

R

Á

io

R

ay

o

1330000

RIO

.000000

é Ur Ri

o

MAN

JOR SAN RIO

e rí

.000000

Ca c

s orrale

1330000

Rio

CIO

Rio C

SU

GE

RIO

1340000

.000000

CACERES

HÍ RIO NEC

ANORI 1290000

Es

pi

UA NG

CAMPAMENTO

O

800000

.000000

810000

.000000

820000

.000000

830000

.000000

840000

orí

YARUMAL

BRICENO

Rio An

A

RIO NECHÍ

IT

PEQUE

UC CA

o

O RI

RIO

Ri

RIO ITUANGO

r it u

Sa

1290000

nt o

.000000

VALDIVIA

.000000

1300000

oP Ri

1300000

.000000

ITUANGO

.000000

es

ca

do

Rio Tuquí

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

Leyenda Red Hídrica Municipios Antioquia SZH-2624-Río Tarazá - río Man

Demanda hídrica hm³/año 5 - 10

Figura 4. Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río Tarazá - río Man Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


15110

IUA - Índice Uso del Agua subzona hidrográfica río Tarazá - río Man (2624) .000000

820000

830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

.000000

870000

880000

.000000

890000

.000000

.000000

.000000

810000

.000000

.000000

JOR

1380000

SAN

GE

.000000

RIO

.000000

1380000

.000000

1390000

800000

1390000

.000000

IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica río Taraza - río Man - 2624

Ur é

.000000 .000000

1350000

1350000

.000000

Rio

1360000

.000000

RIO MAN

1360000

1370000

1370000

CAUCASIA

.000000

1340000 .000000 .000000

1310000

1310000

.000000

A

1320000

Rio Rayo

RIO

1320000

UC CA

TARAZA

ZARAGOZA

RIO

.000000

TA R

AZ

R

Á

io

R

ay

o

1330000

RIO

.000000

é Ur Ri

o

MAN

JOR SAN RIO

e rí

.000000

Ca c

s orrale

1330000

Rio

CIO

Rio C

SU

GE

RIO

1340000

.000000

CACERES

HÍ RIO NEC

ANORI 1290000

Es

pi

UA NG

CAMPAMENTO

O

800000

.000000

810000

.000000

820000

.000000

830000

.000000

840000

orí

YARUMAL

BRICENO

Rio An

A

RIO NECHÍ

IT

PEQUE

UC CA

o

O RI

RIO

Ri

RIO ITUANGO

r it u

Sa

1290000

nt o

.000000

VALDIVIA

.000000

1300000

oP Ri

1300000

.000000

ITUANGO

.000000

es

ca

do

Rio Tuquí

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

Leyenda Red Hídrica Municipios Antioquia SZH-2624-Río Tarazá - río Man

IUA Muy bajo

Figura 5. Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río Tarazá - río Man Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


152 Calidad hídrica 1.Cuenca río Tarazá y otros Directos al río Cauca (mi) (2624-01) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en 2015 la calidad sobre el cauce principal del río Tarazá antes de la confluencia con el río Cauca era Media, posiblemente debido a los dos únicos vertimientos considerables de ARD, provenientes del centro poblado del municipio de Tarazá, mientras que la quebrada Pozo Hondo, fuente abastecedora del mismo municipio, registró una calidad del agua Buena a causa de la poca intervención antrópica en la zona (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Cabe destacar que el río Cauca a su paso por esta cuenca solo presenta un punto de monitoreo ubicado

Foto: cortesía Gobernación de Antioquia

al inicio de la misma, lo cual dificulta la evaluación de la calidad del agua a través del territorio y la incidencia que puede tener en ella el ingreso de afluentes como los ríos Pescado, Puqui, Rayo y Tarazá (Figura 6).

2. Cuenca río Man (2624-02) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en 2015 la calidad sobre la cuenca del río Man era Media, a pesar de no registrar vertimientos de ARD ni ARnD, ya que no se encuentran datos sobre ello. (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Igual que ocurre con la cuenca del río Tarazá, el río Man solo tiene un punto de monitoreo ubicado antes de la confluencia con el río Cauca, hecho que impide tener una evaluación más amplia a lo largo del territorio en la que se contemple, por ejemplo, el ingreso de vertimientos de origen doméstico como el proveniente del centro poblado de La Caucana y otros que en la actualidad no estén identificados (Figura 6).


10 153

Cuenca río Tarazá y otros Directos al río Cauca (mi) calidad del agua hidrográfica río Tarazá río Man (2624) Cuenca subzona río Tarazá y otros directos al río Cauca y cuenca del río- Man Subzona hidrográfica río Tarazá y río Man - 2624

810000

820000

,000000

830000

,000000

840000

850000

,000000

860000

,000000

870000

,000000

880000

,000000

,000000

R. C

au ca

,000000

CAUCASIA ,000000

,000000

CAUCASIA

1370000

1370000

! ( Rio Man

,000000

1360000

Guarumo Manizales

,000000

! (

Piamonte

1350000

1350000

,000000

1360000

,000000

®

Santa Rosita

an

a

1340000

1340000

,000000

R. Ta m

,000000

El Jardín

CACERES Puerto Belgica

Q. Q

rad ueb

ona

CÁCERES

re

,000000

1330000

R. Corra les

! (#

## ! (

TARAZÁ

ace ri

Q. El Tig

Vertimiento Principal 1 - TarazaVertimiento Principal 2 - Taraza

Q. Urales

R. C

1330000

,000000

R. M

Q. No a

an

La Caucana

,000000

1320000

1320000

,000000

R. Rayo

Puerto Antioquia

TARAZA

P R.

an

Ag

us tin

Barro Blanco

R. S

ite

El Doce

ta an

VALDIVIA

Leyenda

Vertimiento Red hídrica Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia SZH_2624

830000

,000000

El Aro (Builópolis)

840000

,000000

ldivia

,000000

850000

BRICENO

ANORI

a R. V

820000

r me

,000000

Puerto Valvidia

ua

ra ba

810000

! (

G Q.

r Ba

La Granja

#

,000000

S R.

Santa Rita

Santalucia

1300000

,000000

Q. N er

Raudal

i

R. Pescado

1300000

,000000

1310000

ui uq R. N ech i

1310000

i ur

,000000

P R.

P R.

ITUANGO

,000000

860000

,000000

870000

,000000

880000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA ICA Siete variables (2015) ! ( Buena ! ( Media

Figura 6. Índice de Calidad del Agua (ICA) cuenca río Tarazá - río Man Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


154

Río Porce

Subzona hidrográfica del río Porce (SZH-2701)

Oferta y demanda hídrica La subzona hidrográfica del río Porce (2701) acumula valores de precipitación anual que van desde 1632 a 4375 mm/año, presentándose los mayores volúmenes en la parte central (Santo Domingo, Donmatías, Santa Rosa de Osos y Carolina del Príncipe) y nororiental (Amalfi, Remedios y Segovia) de la subzona. Los valores mínimos se ubican sobre el Valle de Aburrá (Corantioquia y Gotta Ingeniería, 2016). En la Figura 1 se presenta el rendimiento hídrico promedio anual para la región, este varía espacialmente entre los 20 y 100 l/s por km2, los valores más bajos se encuentran sobre la cuenca del río Aburrá - Medellín, mientras que los mayores están en la cuenca baja del río Porce. En la Figura 2 se presenta el ciclo anual de los caudales de la subzona hidrográfica en su desembocadura al río Nechí, el caudal medio de toda la subzona es de 261 m³/s (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Existen dos periodos de caudales bajos y dos de caudales altos (ciclo bimodal). Los más bajos se presentan durante el mes de marzo y existe una

Foto: cortesía Gobernación de Antioquia

segunda reducción en el mes de julio (veranillo). Los mayores caudales se presentan durante mayo y octubre. Eventos como El Niño reducen la oferta hídrica hasta en un 35%, mientras que La Niña los aumenta hasta en un 76%. Diversos estudios para estimar el caudal ambiental en la región han sugerido que estos deben ser variables en el tiempo, para ello proponen que durante los meses de verano (enero, febrero y marzo) el caudal ambiental sea en promedio del 80% de la oferta hídrica, mientras que el resto del año la relación sea de un 40% (AMVA y UdeA, 2018). La cuenca, además, posee un Índice de Aridez que refleja Moderados y Altos excedentes de agua, siendo menores sobre el río Medellín. El páramo de Santa Inés juega un papel importante en la retención y regulación hídrica, por lo que es de especial interés para la región dado que sostiene los caudales del aprovechamiento múltiple del río Grande, incluyendo el abastecimiento del Valle de Aburrá.

El Valle de Aburrá es la región con menores rendimientos hídricos de la subzona y en toda la región la oferta hídrica es altamente dependiente de El Niño y La Niña.


10 155

Rendimiento hídrico subzona hidrográfica río Porce (2701) Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica Río Porce - 2701 800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 900000 910000 920000 930000 940000 950000 .000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

E RC

Rio Mata

.000000 .000000 .000000 .000000

RI O

E

RIO

CARACOLI RIO

GU

SAN CARLOS

ATA PE

or

mi

ló n

SAN LUIS

Ba

rro

so

SAN FRANCISCO

o rn

Co c

áS

ur

LA R ER

C

o

CA LD

Rio

IO

RI O

O

oD

.000000 .000000

PUERTO NARE Ri

A

R

Á CO CO RN

Miel

COCORNA

RIO

Ri

Rio La

.000000

es

RIO CA LDERA

t an

.000000

afe oT

RIO CA U CA

Ri

EL CARMEN DE VIBORAL

LA CEJA SANTA BARBARA LA UNION SALGARVENECIA dras FREDONIAMONTEBELLO Rio Pie

.000000

PUERTO BERRIO

RE NA

EL PENOL GUATAPE

.000000

rro

O RI

ME DEL

co

NA RE

E AP AT

RIO

So

.000000

.000000

El

.000000

LÍN

NAR

o

MACEO N US

Rio Monos

RIO

MARINILLA ITAGUI ARMENIA SABANETAENVIGADO GRANADA RIONEGRO EL SANTUARIO ANGELOPOLISLA ESTRELLA

EL RETIRO TITIRIBI CALDAS CONCORDIAAMAGA

te

os

SANTO DOMINGO SAN ROQUE

CONCEPCION ALEJANDRIA SAN RAFAEL TAPE SAN VICENTE G UA

MEDELLIN

ic Al

on

.000000

RIO

Ri

GU

.000000

CISNEROS

O RI

BETULIA

HELICONIA

o

YOLOMBO

ND E

GIRARDOTA COPACABANA GUARNE

Ri

M

BELLO

EBEJICO

an

o

PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO

G RA

YALI Bar tolo

Ri

Rio AurráSAN

ANZA

San

.000000

ANDE

DONMATIAS

CAICEDO

Rio

.000000

RIO RIO GR

O IC

.000000

A

ENTRERRIOS

CH

SOPETRAN

GOMEZ PLATA

E DALUP

.000000

A

O RI

UC CA

.000000

RIO GU

OLAYA

Rio Pescado

.000000

GIRALDO

.000000

lcán

CAROLINA SANTA ROSA DE OSOS

.000000

ono Rio M

VEGACHI

o Rio V

ó

LIBORINA BELMIRA

.000000

í

Rio Pocoro

RIO

n

GUADALUPE

ción

.000000

PO RI O

rí oA no

Rio Riachó

es nche

lo r

PO

RC

E

Ri

Rio Te

Do

.000000

BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA Rio C hoc

ncep

RIO ITE

REMEDIOS

Rio Pescado

o Rio C

Rio San Juan

e

Rio

ra nd

a ja r it o

G

oP

o

n

Ri

chó

Rio San Pablo

ré s

YARUMAL SAN ANDRES DE CUERQUIA ANGOSTURA SABANALARGA

AMALFI Rio

nd

CAMPAMENTO RIO NECHÍ

CANASGORDAS

Ri

nA

.000000

é

os

nJ

Rio Bagresito

Sa r it u pi Es

.000000

o Ri

o

Sa

TOLEDO

Sa

Rio Bagre

cad

Rio

Rio

gr e

ru ut u

BRICENO

Ba

oC

ANORI

Pes

O

PEQUE

SEGOVIA

o

Ri

NG

Rio

UA

DABEIBA

Ri

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000 1320000

Rio Pocune

nt o

.000000

o

Rio Man

Rio

R A ZÁ

Ra

yo

o An

.000000

Ri

Tig uí

uí Tig

RIO TA

.000000

ZARAGOZA

Rio

RIO

Í CH NE

VALDIVIA

IT

.000000

.000000

Rio

CACERES

Rio Pescado

O RI

.000000

.000000

EL BAGRE

TARAZA

ITUANGO

RIO

.000000

.000000

.000000

.000000

Ria

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000 1320000

.000000

.000000

PUERTO TRIUNFO

800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 900000 910000 920000 930000 940000 950000 .000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km²

Leyenda

21 - 30 31 - 40

Red Hídrica

41 - 50

SZH-2701-Río Porce

51 - 70

Municipios Antioquia

71 - 100

Figura 1. Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica río Porce Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


156

Ciclo anual oferta hídrica subzona río Porce Caudal m3/s

500 400 300 200 100 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Mes Normal

Niño

Niña

Figura 2. Ciclo anual de los caudales del río Porce Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)

Sobre esta subzona se encuentra el Valle de Aburrá, la mayor aglomeración urbana del departamento, con una población proyectada a 2018 de 3 863 994 habitantes (AMVA y UdeA, 2018), convirtiendo la demanda para el consumo humano y doméstico en la más importante para la cuenca. Para los ríos Grande y Guadalupe el consumo pecuario es de alta importancia, incluyendo bovinos, porcinos y granjas piscícolas. La industria en el Valle de Aburrá y el sector hidroeléctrico en las cuencas del río Guadalupe y medio Porce también representan altos consumos. En la Figura 3 se muestra la demanda sectorial correspondiente a la cuenca del río Porce. Para abastecer a la población asentada sobre el río Aburrá-Medellín (2701-01) EPM importa en promedio 8,36 m3/s del sistema multicuencas (río Grande - río Negro) (AMVA y UdeA, 2018). También existen otros 2036 usuarios identificados por las diferentes autoridades ambientales que extraen en promedio 9,47 m3/s (AMVA y UdeA, 2018). Lo anterior demuestra que pocos usuarios consumen más agua que los más de tres millones de habitantes que posee la región. Esto ha llevado a que se presenten altos consumos en las subcuencas de las quebradas Doña María, La García, La Iguaná y Ovejas, donde los usos doméstico, industrial y pecuario son los más relevantes. Sobre el río Grande (2701-02) la mayor demanda se asocia a la captación para el aprovechamiento múltiple del embalse, desde el cual se extrae el 100% de la oferta hídrica disponible para el abastecimiento

del Valle de Aburrá y la generación de energía eléctrica. A nivel de subcuencas las mayores demandas se presentan sobre el río Chico y las quebradas El Hato y Donmatías. Pese a que la generación hidroeléctrica es la que mayor uso hace del recurso hídrico, la acuicultura, el sector pecuario y el consumo humano y doméstico también aportan grandes usos. En el río Guadalupe y Medio Porce (2701-03) la demanda del recurso hídrico se da por siete actividades económicas: industrial, minera, doméstica, acuícola, pecuaria, agrícola y energética; esta última es la más representativa, particularmente en la zona media y baja de la cuenca que corresponde al 99% de la demanda total; le siguen las actividades pecuaria y agrícola, existiendo altas demandas en las cuencas de las quebradas Las Cruces, La Avispa y La Libia en Santa Rosa de Osos y Santa Isabel, y la Herradura en Carolina del Príncipe. Sobre el medio Porce los proyectos hidroeléctricos Porce II y Porce III representan los mayores consumos. La cuenca baja del río Porce (2701-04) posee muy pocos usuarios y por tanto la presión sobre el recurso hídrico es casi nula.


10 157

100

50

0

Doméstico

9,23

57,79

83,46

150

12,82

Demanda hm3/año

200

170,11

Demanda potencial por sectores

Agrícola

Pecuario

Sector

Piscícola

Industrial

Figura 3. Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica río Porce Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016) y Corantioquia y UPB (2016)

Los resultados de la estimación del Índice de Uso del Agua (IUA) muestran que las microcuencas de las quebradas La García, Doña María, El Salado, El Hato, La Presidenta, La Valeria, La Aguacatala, Santa Rosa y La López sobre el Valle de Aburrá poseen valores Muy Altos para condiciones normales. El IUA también es desfavorable para las quebradas La Doctora, La Iguaná, La Malpaso y La Rosa (Moscú) con valores Altos en condiciones normales. Toda esta situación suele empeorarse durante la época de verano, existiendo múltiples reportes de desabastecimiento cuando ocurren eventos como El Niño. Lo anterior vuelve necesaria la reglamentación por uso del recurso hídrico para dichas corrientes con el ánimo de lograr un uso eficiente. La cuenca del río Grande posee alta vulnerabilidad al desabastecimiento, debido a la elevada presión sobre el recurso hídrico generado por las actividades productivas dentro de ella y al aporte realizado a la cuenca del Valle de Aburrá para cubrir su demanda doméstica, por lo que se presentan valores de IUA Muy Altos en un 30% del territorio, correspondiente en su mayoría a cuencas tributarias del río Chico y río Grande aguas arriba y en inmediaciones del embalse Riogrande; así mismo, aguas abajo el IUA presente es entre Moderado y Muy Alto.

En condiciones medias o normales se puede observar que la presión sobre el recurso hídrico en el río Guadalupe es Baja o Muy Baja, dado que las características climáticas de la cuenca favorecen una oferta hídrica abundante. Sin embargo, en condiciones de sequía severa el IUA cambia y la disponibilidad de agua en algunas de las subcuencas se torna crítica, dado que no existe suficiente recurso para las actividades humanas y para mantener el caudal ambiental. En el medio Porce, el Índice de Uso del Agua es Muy Alto debido a los proyectos hidroeléctricos existentes en la región, de hecho, eventos severos de El Niño pueden reducir de manera significativa la producción de energía.


158

Demanda hídrica potencial subzona hidrográfica río Porce (2701) Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica Río Porce - 2701

800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 900000 910000 920000 930000 940000 950000 .000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

E RC

RIO

ITAGUI ARMENIA SABANETAENVIGADO GRANADA RIONEGRO EL SANTUARIO ANGELOPOLISLA ESTRELLA

RIO

GU

SAN CARLOS

MARINILLA

.000000 .000000

ATA PE

PUERTO NARE oD

Rio

o rn

Co c

áS

ur

C IO

rro

R

Ba

RIO

o

LA R

CO CO RN

Miel

Á

es

Ri

or mi EL RETIRO EL CARMEN DE VIBORAL ló n TITIRIBI CALDAS CONCORDIAAMAGA SAN LUIS COCORNA RI LA CEJA O SANTA BARBARA CA LA UNION LD SALGARVENECIA s ra ER io Pied FREDONIA MONTEBELLO R TARSO SAN FRANCISCO A

Rio La

.000000 .000000 .000000

Ri

O

RIO CA LDERA

t an

RIO CA U CA

afe oT

.000000

.000000

CARACOLI

Ri

.000000

.000000

PUERTO BERRIO

RE NA

EL PENOL GUATAPE

.000000

rro

NA RE

.000000

co

O RI

RIO

GUARNE

.000000 .000000

RI O

E

So

.000000

El

.000000

LÍN

NAR

o

E AP AT

ME DEL

RIO

Ri

Rio Monos

SANTO DOMINGO SAN ROQUE

MACEO N US

os

.000000

RIO

on

.000000

CISNEROS

GU

.000000

ND E

CONCEPCION GIRARDOTA ALEJANDRIA COPACABANA SAN RAFAEL TAPE SAN VICENTE G UA

MEDELLIN

te

YOLOMBO

O RI

BETULIA

HELICONIA

ic Al

M

BELLO

R

io

o

DONMATIAS

G RA

an

Ri

O IC

ANDE

YALI Bar tolo

.000000

RIO GR

CH

.000000

RIO

PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO

EBEJICO

San

.000000

ENTRERRIOS

CAICEDO

Rio

PE UADALU

Rio AurráSAN

ANZA

Rio Pescado

.000000

A

O RI

UC CA

.000000

RIO G

SOPETRAN

GOMEZ PLATA

SANTA ROSA DE OSOS

.000000

Rio Mata

ono Rio M

CAROLINA

LIBORINA BELMIRA

OLAYA

VEGACHI

olcán Rio V

ó

GIRALDO

í

Rio Pocoro

RIO

n

GUADALUPE

n

.000000

PO RI O

RC

E pció

PO

rí oA no

Rio San Juan

es nche

Ri

once

RIO ITE

REMEDIOS

Rio Pescado

Rio C

Rio Riachó

.000000

lo r

e

Rio Te

Do

Rio

a ja r it o oP

ra nd

n

G

BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA Rio C hoc

chó

Rio San Pablo

ré s o

AMALFI Rio

nd Ri

CANASGORDAS

Ri

nA

CAMPAMENTO

YARUMAL RIO NECHÍ SAN ANDRES DE CUERQUIA ANGOSTURA SABANALARGA

.000000

é

os

nJ

Rio Bagresito

Sa r it u Es pi o Ri

.000000

Sa

TOLEDO

Sa

Rio Bagre

Rio

Rio

gr e

ru ut u

BRICENO

Ba

oC

ANORI

o cad Pes

O

PEQUE

SEGOVIA

o

Ri

NG

Rio

UA

DABEIBA

Ri

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000 1320000

Rio Pocune

nt o

.000000

o

Rio Man

Rio

R A ZÁ

Ra

yo

o An

.000000

Ri

Tig uí

uí Tig

RIO TA

.000000

ZARAGOZA

Rio

RIO

Í CH NE

VALDIVIA

IT

.000000

.000000

Rio

CACERES

Rio Pescado

O RI

.000000

.000000

EL BAGRE

TARAZA

ITUANGO

RIO

.000000

.000000

.000000

.000000

Ria

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000 1320000

.000000

.000000

so

PUERTO TRIUNFO

800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 900000 910000 920000 930000 940000 950000 .000000

.000000

Leyenda

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

Demanda hídrica hm³/año Sin información

5 - 10

Red Hídrica

<1

10 - 30

SZH-2701-Río Porce

1-3

>30

Municipios Antioquia

3-5

Figura 4. Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica río Porce Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016) y Corantioquia y UPB (2016)


10 159 IUA - Índice del Uso del Agua subzona hidrográfica río Porce (2701) IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica Río Porce - 2701

800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 900000 910000 920000 930000 940000 950000 .000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

E RC PO

GU

.000000 .000000 .000000

ATA PE

o rn

Co c

rro

áS

ur

C IO

Ba

R

o

RIO

Ri

CO CO RN

Rio

LA R

Á

es

Miel

.000000 .000000 .000000 .000000

oD

O

RIO CA LDERA

PUERTO NARE Ri

or mi EL RETIRO EL CARMEN DE VIBORAL TITIRIBI ló n CALDAS CONCORDIAAMAGA SAN LUIS COCORNA RI LA CEJA O SANTA BARBARA CA LA UNION LD SALGARVENECIA ras d ER ie P FREDONIAMONTEBELLO Rio SAN FRANCISCO A

Rio La

.000000 .000000

RIO

SAN CARLOS

.000000

RIO

.000000 .000000

CARACOLI RE NA

MARINILLA ITAGUI ARMENIA SABANETAENVIGADO GRANADA RIONEGRO EL SANTUARIO ANGELOPOLISLA ESTRELLA t an

RIO CA U CA

Rio Pescado

PUERTO BERRIO

NA RE

.000000

rro

O RI

EL PENOL GUATAPE

afe oT

.000000

.000000

Rio Mata

ono Rio M

n

Rio Man

PO

RIO

í

Rio Pocoro

RI O

co

.000000

LÍN

RI O

E

So

E AP AT

ME DEL

El

Rio Monos

NAR

o

os

RIO

Ri

on

SANTO DOMINGO SAN ROQUE

MACEO N US

Ri

.000000

te

M

.000000

RIO

RIO

MEDELLIN

ic Al

YOLOMBO CISNEROS

CONCEPCION GIRARDOTA ALEJANDRIA COPACABANA SAN RAFAEL TAPE SAN VICENTE G UA GUARNE

o Ri

o

.000000

ND E

an

GU

.000000

G RA

YALI Bar tolo

O RI

BETULIA

San

Ri

O IC

ANDE

DONMATIAS

BELLO

Rio

.000000

RIO RIO GR

CAICEDO

HELICONIA

RC

E AD

ENTRERRIOS

CH

.000000

GOMEZ PLATA

PEDRO DE LOS MILAGROS BARBOSA SAN JERONIMO

EBEJICO

VEGACHI

olcán Rio V

ALUPE

Rio AurráSAN

ANZA

oA no

Rio San Juan

es nche

lo r

A

O RI

UC CA

SOPETRAN

GUADALUPE

n

SANTA ROSA DE OSOS RIO GU

OLAYA

Rio Te

Do

Rio

a ja r it o có

pció

Rio Riachó

.000000 .000000 .000000

Ch o

once

CAROLINA

LIBORINA BELMIRA

.000000

Rio C

RIO ITE

REMEDIOS

Rio Pescado

BURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA

Rio

oP

e

Ri

ra nd

n

G

chó

Rio San Pablo

ré s o

AMALFI Rio

nd Ri

CANASGORDAS

Ri

nA

CAMPAMENTO

YARUMAL RIO NECHÍ SAN ANDRES DE CUERQUIA ANGOSTURA SABANALARGA

GIRALDO

é

os

nJ

Rio Bagresito

Sa r it u Es pi o Ri

.000000

Sa

TOLEDO

Sa

Rio Bagre

Rio

Rio

gr e

ru ut u

BRICENO

Ba

oC

ANORI

o cad Pes

O

PEQUE

SEGOVIA

o

Ri

NG

Rio

UA

DABEIBA

Ri

.000000

nt o

.000000

o

Rio Pocune

o An

.000000

Ri

Tig uí

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000 1320000

yo Ra Rio

R A ZÁ

ZARAGOZA

uí Tig

RIO TA

.000000

Rio

RIO

C NE

VALDIVIA

IT

.000000

.000000

Rio

CACERES

Rio Pescado

O RI

.000000

.000000

EL BAGRE

TARAZA

ITUANGO

RIO

.000000

.000000

.000000

.000000

Ria

1150000 1160000 1170000 1180000 1190000 1200000 1210000 1220000 1230000 1240000 1250000 1260000 1270000 1280000 1290000 1300000 1310000 1320000

.000000

.000000

so

PUERTO TRIUNFO

800000 810000 820000 830000 840000 850000 860000 870000 880000 890000 900000 910000 920000 930000 940000 950000 .000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2701-Río Porce

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

Figura 5. Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica río Porce Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016) y Corantioquia y UPB (2016)


160 Calidad hídrica 1. Cuenca río Aburrá (2701-01) Los resultados de los monitoreos realizados entre julio y agosto de 2017, correspondientes a temporada hidrológica seca, en el desarrollo de la gestión integral del recurso hídrico superficial y subterráneo, dentro del contexto de la operación de la red de monitoreo ambiental de la cuenca hidrográfica del río AburráMedellín y la formulación de instrumentos de planificación (2017), permiten establecer que la corriente principal presenta resultados de calidad ponderados (ICACOSU), que varían desde Aceptable hasta Mala, dependiendo en gran medida de las actividades antrópicas y la calidad fisicoquímica de los afluentes que le ingresan a través de su recorrido por el territorio. Para un mejor entendimiento se resalta que los códigos de colores presentados con puntos en la Figura 6 son los referentes al ICACOSU de los afluentes, mientras que los códigos de colores representados como líneas sobre la corriente muestran la calidad del río Aburrá.

más crítica; esto puede estar asociado al ingreso al río de ARD y ARnD, como la descarga de la PTAR San Fernando, los interceptores oriental y occidental de EPM, microcuencas con mala calidad y algunas prácticas como vertimientos no legales, inadecuada disposición de residuos sólidos y la fuerte explotación y disposición de material para construcción en algunas quebradas. Finalmente, en la parte baja de la cuenca, la corriente principal comienza a presentar una recuperación con relación a la calidad del agua, ya que a la altura del municipio de Girardota adquiere una calidad Regular que se mantiene a su paso por los municipios de Barbosa, Santo Domingo y Donmatías, asociada posiblemente al ingreso de fuentes naturales con calidad Aceptable como las quebradas Piedras Blancas y Ovejas, otras de calidad Regular como las quebradas El Chuscal y El Salado, el trasvase La Tasajera proveniente del embalse río Grande, la disminución de la densidad poblacional y una menor actividad industrial ubicada sobre la corriente (AMVA, 2017) (Figura 6).

En la zona alta de la cuenca, en el municipio de Caldas, la corriente principal presenta una calidad Aceptable, destacando esta como la mejor calificación establecida dentro del cálculo del ICACOSU. Dicho índice tiene concordancia con las condiciones del uso del suelo de esta zona, donde la afectación antrópica es moderada por la baja densidad poblacional en su área de influencia; sin embargo, a medida que transita por los centros poblados de los municipios de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí y Envigado, la calidad del agua del río Aburrá va decayendo a Regular y finalmente a Mala, a causa de vertimientos de origen doméstico e industrial, así como el ingreso de afluentes como las quebradas La Mina y Doña María, que presentan índices de calidad Mala. Aunque se registran otras fuentes naturales con calidad Aceptable como las quebradas La Miel en el municipio de Caldas, La Grande en el municipio de La Estrella y La Doctora en el municipio de Sabaneta, estas aparentemente no presentan el caudal suficiente para incidir en el mejoramiento de la calidad de la corriente principal; la quebrada La Bermejala presente en el municipio de La Estrella tiene calidad Regular, igual que la corriente principal en su confluencia. A partir de la zona limítrofe de Itagüí y Medellín hasta el municipio de Copacabana, el índice de calidad de la corriente principal decae a Mala, siendo esta la situación

Foto: cortesía Gobernación de Antioquia


16110

Cuenca río Tarazá y otros Directos al río Cauca (mi Calidad del Agua subzonaCuenca hidrográfica río Aburra - NSS río Tarazá - río Man (2624) Subzona hidrográfica río Porce - 2701

,000000

1210000 Q. San Miguel

Q. A guaSANTO DOMINGO Fria Q. Oli var

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

Q. L a

GIRARDOTA

Garc

! (

ia

QUEBRADA EL CHUSCAL

! (

Q .S SAN VICENTE

QUEBRADA LA ROSA

Clara

l

QUEBRADA LA BERMEJALA QUEBRADA EL MOLINO

,000000

1180000

,000000

GUARNE

EL PENOL

QUEBRADA ALTAVISTA

GUATAPE

! (

QUEBRADA LA PRESIDENTA HELICONIA

1180000

! ( ! ( ! ( ! (

QUEBRADA LA IGUANÁ QUEBRADA LA HUESO QUEBRADA LA PICACHA

MEDELLIN

R. N egro

a Q. L

ALEJANDRIA

eno

! ( ! ( ! (

,000000

,000000

! (

QUEBRADA SECA

lP b. E Em

1190000

Q. Piedras Blancas

Iguana Q. La

EBEJICO

an

QUEBRADA PIEDRAS BLANCAS COPACABANA

( (! (! !! (

QUEBRADA RODAS QUEBRADA EL HATO

ion

cepc

ro

ia uc aS BELLO

on R. C CONCEPCION

Pe d

L Q.

Emb. La Garcia

1200000

,000000

dro Pe an ria ela nd Ca

a

! (

QUEBRADA EL SALADO

,000000

.L Q

! (

a

S Q.

! (

QUEBRADA LA LÓPEZ BARBOSA QUEBRADA OVEJAS

1200000

R. M

ed

ell in

DONMATIAS

SAN JERONIMO

rr Au R.

1220000

R. Grande

1190000

Cosm e Q. L a

rc o

e

,000000

e II Emb. Rio Grand Emb. Rio Grande II

de A

cinto

®

te

a an J Q. S

na

ue n

R. Grande

ra et

Q. P

o hic

p So

Q. P alen qu

ENTRERRIOS

BELMIRA

R. Porce GOMEZ PLATA YOLOMBO

C R.

a .L Q

R. G SANTA ROSA DE OSOS ra nd e

go

Q .L

a

Yu n

a

,000000

1220000

ita

,000000

on

nd

870000

,000000

alu pe

hit lA

a Mir

860000

,000000

uad

.E Q

a

SOPETRAN

,000000

850000

,000000

R. G

L Q.

1210000

840000

,000000

oron

830000

,000000

Q. M oc

820000

! ( ! (

QUEBRADA LA AGUACATALA QUEBRADA LA AYURÁ

ias

RIONEGRO

! (

GRANADA

QUEBRADA LA BERMEJALA LA ESTRELLA SABANETA

a

mera

Fe

! (

QUEBRADA LA MIEL

,000000

,000000

á

a Q. L

R. Agudelo COCORNA

CALDAS

EL RETIRO

a Card

EL CARMEN DE VIBORAL

la

a

820000

,000000

LA CEJA

aH on da

LA UNION

a

VENECIA

Q. L

om aL

R. Piedra Verde

FREDONIA

R. C

an

aM

inif aS

L Q.

L Q.

iel

oco

r na

AMAGA

R. L

1160000

Mie l

inas Q. La Sal

1160000

Q. La

R. Amag

EL SANTUARIO

L b.

Q. La Ro

Em

ANGELOPOLIS

TITIRIBI

,000000

at

,000000

M

1170000

an

ura

QUEBRADA LA GRANDE

S R.

! (

QUEBRADA LA DOCTORA ENVIGADO

! (

MARINILLA

QUEBRADA LA MINA

Q. La Ay

ITAGUI ARMENIA

1170000

! ( ! (

QUEBRADA DOÑA MARÍA

830000

SANTA BARBARA ,000000

MONTEBELLO

840000

,000000

850000

,000000

Indice de Calidad del Agua Leyenda ICA Red hídrica Municipios Antioquia ICACOSU - Ponderado Sem II - 2017 ! ( Aceptable SZH 2701-01 ! ( Regular ! ( Mala ! ( No registra información

860000

,000000

870000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

ICACOSU - Ponderado Sem II - 2017 Aceptable Regular Mala

Figura 6. Índice de Calidad del Agua (ICACOSU) cuenca río Aburrá Fuente: elaboración propia con información suministrada por AMVA, RedRío (2017)


162 2. Cuenca río Grande y río Chico – NSS (2701-02) Los monitoreos realizados entre septiembre y octubre de 2015 en la fase de diagnóstico del PORH de río Grande y río Chico (2016) y su respectiva estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA), establecen que la cuenca antes del embalse de Río Grande II, presenta de manera mayoritaria una Buena calidad del agua, pese a los vertimientos puntuales registrados a través del territorio y al aporte de agua de calidad Media registrada en la quebrada La Bramadora antes de confluir con el río Grande, debido a las intervenciones y vertimientos que recibe a lo largo de su recorrido. En la zona baja de la cuenca, inicialmente la corriente principal continúa presentando calidad Buena aguas abajo del embalse Río Grande II, donde se reinicia debido a que este sistema hace uso total de las aguas que le ingresan; sin embargo, en esta zona la calidad del agua varía entre Buena, a causa del ingreso de afluentes de igual calidad como las quebradas Palenque y Las Ánimas en el municipio de Santa Rosa de Osos, y Media, a causa del ingreso de vertimientos domésticos e industriales generados por la industria textil y de alimentos (lácteos) en el municipio de Donmatías, así como los aportes difusos y los diversos usos que se presentan en la parte final de la cuenca, principalmente las actividades de extracción de material de playa. En conclusión la calidad del río Grande se deteriora a medida que avanza por el territorio, debido principalmente a los vertimientos que recibe por parte de industrias y asentamientos antrópicos, sumado a la presencia de ganadería y agricultura, las cuales representan una afectación difusa a las dinámicas propias de la corriente. Además, los embalses identificados en la cuenca tienen un efecto importante sobre el comportamiento de la corriente principal, ya que el embalse Río Grande II capta la totalidad de las aguas provenientes de los ríos Grande, Chico y otros afluentes directos y el caudal es principalmente trasvasado hacia la cuenca del río Aburrá. Una pequeña porción del caudal que ingresa es derivado a la central Río Grande I, el cual es finalmente devuelto a la quebrada Mocorongo. Esta situación implica que solo bajo condiciones de abundancia hidrológica se presente rebose en el embalse, por lo que el río no continúa su curso naturalmente aguas abajo del mismo, sino que vuelve a conformarse por los aportes de caudal que recibe de otras fuentes naturales. Esto tiene implicaciones sobre la calidad del agua, puesto que el embalse hace las veces de un tanque de aquietamiento en el que se presentan algunos procesos biológicos y fisicoquímicos y tanto el agua

del nuevo río como el agua que retorna, ya presenta características diferentes a las encontradas aguas arriba. Para el río Chico las principales afectaciones identificadas tienen relación con el vertimiento del alcantarillado perteneciente al municipio de Belmira y la confluencia de la quebrada El Hato, la cual es la única fuente natural que presenta una calidad Mala al interior de la cuenca, ocasionada por el aporte considerable de materia orgánica de la empresa de alimentos (lácteos) que existe en esta región. Por su parte, la quebrada Donmatías presentó alta afectación debido al impacto que sufre por vertimientos producto de la actividad industrial, ganadera y agrícola, además de las descargas de agua residual de origen doméstico, con una composición importante de materia orgánica. En contraposición, puede decirse que el afluente priorizado que presenta las mejores condiciones de calidad es la quebrada Quebradona, teniendo en cuenta que mostró una calidad Buena para ambos índices a lo largo de las tres estaciones monitoreadas (Corantioquia y UPB, 2016) (Figura 7).

Foto: cortesía EPM


10 163

Cuenca río Grande y río Chico Calidad del AguaCuenca subzona hidrográfica río Grande - río Chico - NSS río Porce (2701) Subzona hidrográfica río Porce - 2701 850000

,000000

860000

,000000

870000

,000000

,000000 ,000000

,000000

1250000

840000

,000000

1250000

830000

,000000

SAN ANDRES DE CUERQUIA

YARUMAL

GUADALUPE ANGOSTURA

,000000

1240000

CAROLINA

Queb radona

a

Alcantarillado Corregimiento Labores

Q. Br a

ma

do r

#

Gra nde

BELMIRA

,000000

®

SETAS COLOMBIANAS S.A.

#

1240000

Alcantarillado Corregimiento Aragón

#

SAN JOSE DE LA MONTANA

LIBORINA

G

Río

1230000

1230000

,000000

Rio

GOMEZ PLATA

d ran

e SANTA ROSA DE OSOS

,000000

820000

Acueductos y Alcantarillados Sostenibles A.A.S. S.A. E.S.P.

#

SANTA ROSA DE OSOS

Río an Gr

Q. El Ahitón

de

OLAYA

To ru r

a

##

la

le Q. Pa nta Sa Q.

SOPETRAN

Ch

nque

Río Grande

a

Embalse Rio Grande I

ico Embalse Rio Grande II

,000000

,000000

de an gr Río DONMATIAS Lacteos La Fontana Ltda Lavandería Prointex S.A.SAlcantarillado Muncipal Derivados Lacteos El Pino S.A.S Lavandería Lavitex (Cosmocolor) Truchas Vegas del Río DONMATIAS

atí as

Q. La s

an im

as

Q. El Hato

Q. Miraflores

1200000

1200000

,000000

BARBOSA

,000000

SAN JERONIMO

SANTO DOMINGO

m on

#

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS Cooperativa Colanta Ltda Acueductos y Alcantarillados Sostenibles A.A.S. S.A. E.S.P. SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

##

## ##

#

Alcantarillado Municipal iego ond Q. D

.D Q

1210000

Río Grande

1210000

Río

Rit

as

Q. Pontezue

im

#

Q. La Chor rera

An

ENTRERRIOS Alpina S.A.S Lácteos El Galán

Q. Oro Bajo

Q. La

ENTRERRIOS

de an Gr ,000000

Rio

s La Q.

1220000

,000000

#

1220000

BELMIRA EMPUBEL- Alcantarillado Municipal

CONCEPCION GIRARDOTA

BELLO

COPACABANA

SAN VICENTE

GUARNE EBEJICO

820000

830000

,000000

,000000

Leyenda #

Vertimientos Embalses Cabeceras municipales Centros poblados Municipios Antioquia SZH 2701-02

840000

,000000

850000

,000000

EL PENOL

860000

,000000

870000

,000000

1190000

,000000

MEDELLIN

Indice de Calidad del Agua ICA

Época seca (2015) Buena Media Mala

Figura 7. Índice de Calidad del Agua (ICA) cuenca río Grande y río Chico Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y UPB (2016)


164 3. Cuenca río Guadalupe y Medio Porce NSS (2701-03) Los monitoreos realizados en septiembre de 2015 en la fase de diagnóstico del PORH del río Guadalupe (2016) y su respectiva estimación del Índice de Calidad del Agua (ICA) en época seca, establecen que el río Guadalupe y sus afluentes priorizados presentan condiciones de calidad de agua Buena correspondiente a un 67% (14 puntos de monitoreo), seguido de una valoración de calidad Media para el 28% (6 puntos de monitoreo) y finalmente una estación que exhibe condiciones de calidad Excelente (5%), siendo los sitios en la parte alta de la cuenca y ubicados en el municipio de Santa Rosa de Osos los del índice ICA más desfavorable. En conclusión, el Índice de Calidad del Agua presente en la cuenca del río Guadalupe evidencia la afectación que produce el ingreso de las aguas residuales domésticas sobre la corriente principal y algunos de sus tributarios, principalmente por el ingreso de

Foto: cortesía EPM

materia orgánica y las altas cargas de coliformes totales y fecales. Es así como en la parte alta del río Guadalupe y las quebradas El Turco, Sacatín, Santa Isabel, Los Cachorros (Los Chorros) y el río Hojas Anchas se presenta una calidad del agua Media, luego de su paso por las zonas urbanas de los municipios de Santa Rosa de Osos, Carolina del Príncipe, Guadalupe y Gómez Plata respectivamente (Corantioquia y CTA, 2016) (Figura 8). Con relación al río Porce, la Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en 2015 la calidad era Muy Mala, debido posiblemente a las afectaciones recibidas a su paso por la cuenca del río Aburrá (ver cuenca 2701-01). Es importante resaltar que en su recorrido por esta cuenca el río Porce no cuenta con puntos de monitoreo en las zonas media y baja, dificultando la determinación de la calidad del agua a su paso por el territorio, principalmente aguas arriba y aguas abajo del embalse Porce II.


10 165

Cuenca del río Guadalupe y Medio Porce Calidad del Agua subzona hidrográfica del río Porce (2701) Cuenca río Guadalupe y Medio Porce - NSS Subzona hidrográfica río Porce - 2701 870000

,000000

880000

,000000

CAMPAMENTO P R.

YARUMAL

Posad

a

Emb. Porce III

jarito

1250000

,000000

R. P a

# # # # ## ### ## ## # ### ## ## # # #dis # rtru # ## Ge # # # # nta # Sa # Q. # # ## Emb. de Tr # #eras# ### # on ## ### ## # # # ## # # # ## # # ## CAROLINA # # # # # ## ## # # # l be # # nta Isa ## # # - Sa# ## # # Sacatin # el # # ab Is # # GOMEZ PLATA anta # ## Q. S # # ## # Q. G uan # aca s pe # lu #G# ## # uada # # # s ncha GUADALUPE

ANGOSTURA

R. Tenche

n

uz Cr

pcio

a

e onc

L R.

C R.

rce

es

AMALFI

Embalse Porce III

o R. P

lor Do R.

,000000

®

III Emb. Porce

n

R. Ne chi

ANORI

rito aja R. San Jua

R. La

890000

,000000

,000000

860000

,000000

1250000

850000

GUADALUPE

,000000

1240000

1240000

,000000

El Salto

San Matias

Em r Po b.

Embalse Troneras

ce II ,000000

1230000 ,000000

,000000

1220000

hala

! ( CISNEROS

R. Nus

Q. A g

ua F ria Q. Oli va r

SANTO DOMINGO

R. M

ed

el lin

Em b. Rio

Gr

DONMATIAS

,000000

an d

,000000

e II

rco

alm ic

cinto

e II

de A

nde

as

go

An im

me Q. P

a an J Q. S

te

R. Grande

d ran

1210000

ispa

G Rio b. Em

ue n

ra R. G as

n Ba rtolo

1220000

v La A

Q. L

que

R. S a

Q. San Pab lo

#

oron

e1 lup

Q. P

ENTRERRIOS

Q. El Ahiton

Q. M oc

da

SANTA ## # ROSA DE OSOS

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

1210000

1230000

a Gu

n Pale Q.

YOLOMBO

R. ## #

#

## # # # # # # #

R. Porce

#

A

pe Guadalu

SANTA ROSA DE OSOS

Hoyo Rico

GOMEZ PLATA

Hojas

ra he

## # # ## # # # ## ## # # ## # #### # # # # # # # # # # #

da

pic

#

a Tr

ua L in

a

Q. A g

sC ruc es

.L Q

de la

#

as

#

nch sA

# # # # # # # ## # ## # # ## # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

ja Ho Q.

,000000

CAROLINA

SAN ROQUE Q. San

BARBOSA

Q. San Pedro

850000

GIRARDOTA

,000000

860000

Leyenda #

Vertimientos Centros poblados Cabecera municipal Embalse Municipios Antioquia Cuenca río Guadalupe SZH 2701 01 SZH 2701-03

,000000

870000

,000000

Q .G

Miguel

CONCEPCION

880000

,000000

ua

du a

l

890000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

ICA Siete variables - ERA (2015) ! ( Muy mala ICA Época seca (2015) Excelente Buena Media Sin información

Figura 8. Índice de Calidad del Agua (ICA) cuenca río Guadalupe y Medio Porce Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y CTA (2016), Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


166 3. Cuenca río Bajo Porce (2701-04)

En conclusión, la baja presencia de puntos de monitoreo a través de la cuenca dificulta la determinación del Índice de Calidad de las fuentes naturales que la conforman y la incidencia que presentan los afluentes del río Porce a través de su recorrido por la misma (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).

La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en 2015 la calidad de las quebradas San Ignacio y Guayabito ubicadas cerca al casco urbano del municipio de Amalfi era Buena, mientras que la quebrada La Viborita presentaba calidad Media (Figura 9).

Cuenca río Bajo Porce Cuenca subzona hidrográfica río Porce (2701) río Bajo Porce - NSS Subzona hidrográfica río Porce - 2701

880000

890000

,000000

900000

,000000

910000

,000000

920000

,000000

CACERES

,000000

PUERTO LOPEZ

ri

ui

,000000

EL BAGRE

ig R. T

ite

1310000

,000000

®

P R.

Pu R.

930000

,000000

1310000

,000000

ZARAGOZA

R. Nechi

1300000

1300000

,000000

TARAZA

,000000

870000

,000000

1290000

1290000

,000000

R. Bagre

M R.

SEGOVIA

ata o R. P

ANORI

cun ,000000

SEGOVIA

,000000

LA CRUZADA

REMEDIOS

R. N ec

1270000

Q. Queb radona

,000000

1270000

ta R. Tini

R. Porce

R. Nechi

ANORÍ

1280000

Q. Do n

aT er es

a

R. An o

ri

1280000

,000000

e

Q. Bolivia

hi

REMEDIOS

CAMPAMENTO R. Ite

SANTA ISABEL R. Pocoro

# ! (

Ptard Principal Amalfi - Salida

# ! ( ! (

AMALFI

EL TIGRE

da ua

R. G

or ce

uz Cr

870000

GOMEZ PLATA ,000000

890000

Leyenda #

es

ca do

an

lc Vo R.

YOLOMBO

880000

,000000

R. P

a

GUADALUPE

CAROLINA

R. P

L R.

lup e

VEGACHI

1250000

,000000

1250000

GUADALUPE

Emb. Porce III

,000000

ANGOSTURA

1260000

SALIDA DE LA MINA LA VIBORITA

,000000

1260000

,000000

R. San Juan

AMALFI

Vertimientos Centros poblados Cabecera municipal Municipios Antioquia SZH 2701-04

,000000

900000

,000000

PORTACHUELO

910000

,000000

920000

,000000

930000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

ICA Siete variable- ERA (2015) ! ( Buena ! ( Media

Figura 9. Índice de Calidad del Agua (ICA) cuenca río Bajo Porce Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 167

Alto Nechí

Subzona hidrográfica Alto Nechí (SZH-2702)

Oferta y demanda hídrica La subzona hidrográfica Alto Nechí posee valores de precipitación media multianual entre los 2000 y los 4800 mm/año, siendo menores entre los municipios de Anorí, Cáceres y Tarazá y mayores entre Santa Rosa de Osos, Carolina y Guadalupe (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). En la Figura 1 se presenta el rendimiento hídrico para la región, cuyo promedio es 93 l/s por km2 y en la Figura 2 se presenta el ciclo anual de los caudales para toda la subzona (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).

Foto: Fundación EPM

El ciclo anual del Alto Nechí es unimodal, con caudales bajos desde diciembre hasta mediados de abril y una época de caudales altos desde abril hasta finales de noviembre. Los efectos de La Niña son bastante fuertes, pues incrementan los caudales en un 42%, mientras El Niño reduce la oferta hídrica hasta en 29%. El caudal ambiental de la subzona es de aproximadamente un 50%, mientras que la oferta hídrica en condiciones normales es de 56,94 m³/s justo antes del encuentro del río Nechí con el río Porce (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016).

La cuenca posee además un Índice de Aridez que refleja Altos excedentes de agua en toda su extensión.


168

Rendimiento hídrico subzona hidrográfica Alto Nechí (2702) Rendimiento hídrico Subzona hidrográfica Alto Nechí - 2702 880000

.000000

RIO

Rio Rayo

TA R

AZ

R

Á

io

R

ay

o

Rio Cacerí

.000000

910000

.000000

920000

.000000

CAUCASIA

EL BAGRE

UC CA

1320000

900000

.000000

CACERES

RIO

TARAZA

890000

.000000

ZARAGOZA

.000000

A

RIO NE C HÍ

.000000

o An

1300000

C AU C

E

e

R

C

.000000

1280000 1260000 án

lc Vo

VEGACHI

GOMEZ PLATA

.000000

SANTA ROSA DE OSOS

RIO C HICO

UA RIO G

Rio

YOLOMBO

PE DA L U

YALI

.000000

CAROLINA BELMIRA

.000000

í Rio

E

1250000

PO

1270000

Ma n Rio

.000000

ono Rio M

DA UA

IO

G

R

1240000

ch

n

RI O

n Te

ció

San

Bar tolo

1230000

1240000

Rio

ep

nc

PE

e Rio T ench

o ja r it Pa o Ri

s re lo Do o Ri Ri

o oC

Rio San Juan

Andrés

ó

Rio San Pablo

.000000

Rio San

1250000

.000000

oc

.000000

Ch

do

o

GUADALUPE

sca

Ri

n

Pe

e

Rio

ANGOSTURA

he

c Ten

ra nd

Rio San Pablo

Rio

oG

ia c

AMALFI

LU

ré s Ri

REMEDIOS oR

Rio Mata

nd

YARUMAL

Ri

.000000

Santo

Rio Pocoro

spiritu

é

Jos

San

CAMPAMENTO

SAN ANDRES DE CUERQUIA

.000000

RC

r it u pi Es o Ri

PO rí

nA

1270000

no oA

RI O

Sa

nt o

1290000 .000000

1280000

do

Sa

.000000

ca

es

Rio E

oP

Ri

Rio

e

RIO NECHÍ

Ri

BRICENO TOLEDO

Rio

1260000

cu n

.000000

Po

SEGOVIA

ANORI

1290000

IO R

Ri

io

Rio

VALDIVIA

R

.000000

do ca es oP

.000000

1300000

1310000

Rio Caná

1310000

.000000

A

Rio Tuquí

ITUANGO

1230000

.000000

.000000

870000

.000000

1330000

860000

.000000

.000000

850000

.000000

1320000

840000

.000000

1330000

.000000

830000

ENTRERRIOS

SOPETRAN 830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

900000

.000000

910000

.000000

MACEO 920000

.000000

Leyenda Red Hídrica SZH-2702-Alto Nechí Municipios Antioquia

Rendimiento hídrico L/s·km² 70 - 100

Figura 1. Rendimiento hídrico para la subzona hidrográfica Alto Nechí Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


10 169 Ciclo anual oferta hídrica estación limnigráfica Pte Anorí (2702709) Caudal m3/s

120 100 80 60 40 20 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Mes Normal

Niño

Niña

Figura 2. Ciclo anual de los caudales de la estación limnigráfica Pte Anorí (2702709) sobre el río Nechí Fuente: elaboración propia con información suministrada por IDEAM (2016)

La distribución de la demanda hídrica de agua de los sectores productivos se describe para toda la cuenca en la Evaluación Regional del Agua (ERA), siendo en total 918,34 hm³/año, que son destinados en su mayoría para el sector eléctrico, con 907,67 hm³/año; le siguen el consumo doméstico con 5,84 hm³/año y el pecuario con 3,59 hm³/año, que generan una presión hídrica alta sobre la cuenca. El consumo para hidroelectricidad en esta cuenca es consuntivo, pues gran parte del agua de los ríos Nechí, Pajarito, Dolores, Concepción y Tenche es desviada hacia el desarrollo hidroeléctrico del río Guadalupe (sobre la subzona hidrográfica del río Porce).

Sobre la subzona hidrográfica se ubican los cascos urbanos de los municipios de Angostura, Yarumal, Campamento y Anorí, por lo que la demanda doméstica es la más relevante, luego de la generación de energía. La región posee además una gran extensión para la ganadería lechera sobre los llanos de Cuivá y Yarumal siendo también relevante la demanda pecuaria. En la Figura 3 se presenta la demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica Alto Nechí sin incluir la demanda para la generación hidroeléctrica.

Demanda potencial por sectores 5,84 50

0

Doméstico

Agrícola

Pecuario

Sector

0,47

100

0,64

3,59

150

0,13

Demanda hm3/año

200

Piscícola

Industrial

Figura 3. Demanda potencial por sectores para la subzona hidrográfica Alto Nechí Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


170 Dada la alta demanda del agua asociada al uso consuntivo para generación hidroeléctrica, la subzona posee en general un Índice de Uso del Agua Alto. Lo anterior implica que para las principales corrientes la

demanda hídrica se ubica entre el 25% y el 50% de la oferta hídrica total disponible, asunto que podría agravarse durante los meses de verano y bajo condiciones de El Niño.

Demanda hídrica potencial subzona hidrográfica Alto Nechí (2702) Demanda hídrica potencial Subzona hidrográfica Alto Nechí - 2702 880000

.000000

ay o R io R

Á AZ

Rio Rayo

TA R RIO

920000

.000000

CAUCASIA

Rio Cacerí

.000000

910000

.000000

EL BAGRE

UC CA

1320000

900000

.000000

CACERES

RIO

TARAZA

890000

.000000

ZARAGOZA

.000000

A

RIO NE C HÍ

.000000

o An

1300000

C AU C

E

n Te

ch

e

PO

R

C

.000000

1280000 í Rio

E

1260000 án

lc Vo

VEGACHI

BELMIRA

GOMEZ PLATA

.000000

SANTA ROSA DE OSOS

RIO C HICO

R

AD IO GU

Rio

YOLOMBO

E A L UP

YALI

.000000 .000000

CAROLINA

1250000

IO

.000000

Ma n Rio

.000000

ono Rio M

DA UA

R

1240000

1240000

Rio

ió n

pc

San

Bar tolo

1230000

Rio

ce

G

ó

n Co

RI O

oc

GUADALUPE PE

Rio San Juan

e o ja r it Pa o Ri Ri

o

Do

lo

re

s

Rio T ench

Andrés

Ch

AMALFI

LU

.000000

Rio San

.000000

o

.000000

Ri

n

do sca

e

Pe

ANGOSTURA

ia c

Rio

1250000

he

c Ten

ra nd

Rio San Pablo

Rio

oG

Rio San Pablo

ré s Ri

REMEDIOS oR

Rio Mata

nd

SAN ANDRES DE CUERQUIA

Ri

1270000

Rio Pocoro

Santo

é

nA

1270000

Jos

CAMPAMENTO

YARUMAL

.000000

RC PO

r it u pi Es o Ri

spiritu San

no oA

RI O

Sa

nt o

1290000 .000000

1280000

do

Sa

.000000

ca

es

Rio E

oP

Ri

Rio

e

RIO NECHÍ

Ri

BRICENO TOLEDO

Rio

1260000

cun

.000000

Po

SEGOVIA

ANORI

1290000

IO R

Ri

io

Rio

VALDIVIA

R

.000000

do ca es oP

.000000

1300000

1310000

Rio Caná

1310000

.000000

A

Rio Tuquí

ITUANGO

1230000

.000000

.000000

870000

.000000

1330000

860000

.000000

.000000

850000

.000000

1320000

840000

.000000

1330000

.000000

830000

ENTRERRIOS

SOPETRAN 830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

.000000

870000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

900000

.000000

910000

.000000

MACEO 920000

.000000

Leyenda Red Hídrica SZH-2702-Alto Nechí Municipios Antioquia

Demanda hídrica hm³/año >100

Figura 4. Distribución espacial de la demanda hídrica al interior de la subzona hidrográfica Alto Nechí Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


17110

Índice Uso del Agua subzona hidrográfica Alto Nechí (2702) IUA - Índice Uso del Agua Subzona hidrográfica Alto Nechí - 2702 880000

.000000

ay o R io R

Á AZ

Rio Rayo

TA R RIO

920000

.000000

CAUCASIA

Rio Cacerí

.000000

910000

.000000

EL BAGRE

UC CA

1320000

900000

.000000

CACERES

RIO

TARAZA

890000

.000000

ZARAGOZA

.000000

A

RIO NE C HÍ

.000000

o An

1300000

C AU C

E

e

R

C

.000000

1280000 í Rio

E

1260000 án

lc Vo

VEGACHI

BELMIRA

GOMEZ PLATA

.000000

SANTA ROSA DE OSOS

RIO C HICO

R

AD IO GU

Rio

YOLOMBO

E A L UP

YALI

.000000 .000000

CAROLINA

1250000

PO

.000000

Ma n Rio

.000000

ono Rio M

DA UA G

IO

1240000

ch

R

RI O

n Te

pc

San

Bar tolo

1230000

1240000

Rio

ió n

PE

e Rio T ench

o ja r it Pa o Ri s re lo Do o Ri Rio

ce

Rio San Juan

Andrés

ó

n Co

Rio San Pablo

.000000

Rio San

.000000

oc

.000000

Ch

do

o

GUADALUPE

sca

Ri

n

Pe

e

Rio

1250000

he

c Ten

ra nd

ANGOSTURA

Rio San Pablo

Rio

oG

ia c

AMALFI

LU

ré s Ri

REMEDIOS oR

Rio Mata

nd

YARUMAL

Ri

1270000

Rio Pocoro

Santo

é

nA

1270000

Jos

CAMPAMENTO

SAN ANDRES DE CUERQUIA

.000000

RC PO

r it u pi Es o Ri

spiritu San

no oA

RI O

Sa

nt o

1290000 .000000

1280000

do

Sa

.000000

ca

es

Rio E

oP

Ri

Rio

e

RIO NECHÍ

Ri

BRICENO TOLEDO

Rio

1260000

cun

.000000

Po

SEGOVIA

ANORI

1290000

IO R

Ri

io

Rio

VALDIVIA

R

.000000

do ca es oP

.000000

1300000

1310000

Rio Caná

1310000

.000000

A

Rio Tuquí

ITUANGO

1230000

.000000

.000000

870000

.000000

1330000

860000

.000000

.000000

850000

.000000

1320000

840000

.000000

1330000

.000000

830000

ENTRERRIOS

SOPETRAN 830000

.000000

840000

.000000

850000

.000000

860000

870000

.000000

.000000

880000

.000000

890000

.000000

900000

.000000

910000

.000000

MACEO 920000

.000000

IUA

Leyenda

Muy alto Alto

Red Hídrica

Medio

SZH-2702-Alto Nechí

Bajo

Municipios Antioquia

Muy bajo

Figura 5. Índice de Uso del Agua para la subzona hidrográfica Alto Nechí Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


117 Calidad hídrica 1. Cuenca del Alto Nechí (SZH-2702) La Evaluación Regional del Agua (ERA) realizada en el 2016 en jurisdicción de Corantioquia, a través del cálculo del ICA de siete variables, indicó que en el año 2015 la calidad del agua de la corriente principal en la cuenca del Alto Nechí aguas abajo de la cabecera del municipio de Campamento era Regular, debido generalmente a la presencia de vertimientos de tipo doméstico provenientes de los centros poblados de los municipios de Yarumal, Angostura y Campamento (Corantioquia y Gotta ingeniería SAS, 2016). El resto de las fuentes naturales ubicadas en la cuenca del Alto Nechí presentaron en un 80% un índice de calidad Aceptable, mientras que el 20% restante, perteneciente a la quebrada Yarumalito antes de la confluencia con el río Nechí y el río Dolores antes de la confluencia con el río Pajarito, se encontró con una calidad Media, debido principalmente a la presencia de vertimientos domésticos provenientes de los municipios de Yarumal y Angustura respectivamente. Cabe destacar que al interior de esta subzona hidrográfica no se registran índices con calidad Buena, de hecho, aguas arriba de los centros poblados de los

Foto: Fundación EPM

municipios de Yarumal, Angostura y Campamento los ICA registrados son en su totalidad Aceptables. De otra parte, la Evaluación Regional del Agua (ERA) establece que en la cuenca del Alto Nechí se presentan cuatro vertimientos importantes de origen doméstico, provenientes de los efluentes de las PTAR de los municipios de Anorí, Yarumal, Angostura y Campamento, siendo estos los usuarios principales en la calidad del río Nechí. En conclusión, la calidad del agua de las fuentes naturales presentes en la cuenca del Alto Nechí depende principalmente de los vertimientos de origen doméstico provenientes de los centros poblados de los municipios de Anorí, Yarumal, Angostura y Campamento. Adicionalmente, la ausencia de registros sobre índices de calidad del río Anorí y el río Nechí desde las inmediaciones con el río San Juan, hasta la confluencia con el río Porce, impide establecer la incidencia que presentan los vertimientos provenientes de las poblaciones de Anorí, Cedeño (Yarumal), Las Brisas (Campamento), Santo Domingo y Liberia (Anorí) sobre la corriente principal de la cuenca.


10 173

Calidad del agua subzona hidrográfica Alto Nechí (2702) Subzona hidrográfica alto Nechí (2702) - Calidad del agua. 860000

,000000

El Pato

ZARAGOZA

Vegas De Segovia

ZARAGOZA CACERES

El Doce

Dos Bocas

,000000

ri Pu i qu Pu

Liberia

Pescado

Raudal

G ua m

Puerto Valvidia

er

VALDIVIA

Sa tu

Es p

iri

1290000

SEGOVIA

Nec hi

nt o

,000000

El Aro (Builópolis)

Cau ca

1300000

Santa Rita

,000000

Neri

ITUANGO

,000000

,000000

1310000

910000

,000000

,000000

Barro Blanco

TARAZA

,000000

900000

,000000

e Pit

1300000

890000

,000000

1310000

,000000

1320000

® tin

880000

,000000

Rayo

Man

San Agu s

870000

,000000

Puerto Antioquia

1320000

,000000

Mata

Las Auras

ANORI

El Cedro El Pueblito

Honda

1290000

850000

s

840000

,000000

Corra le

830000

,000000

,000000

ita Tin

An or i

ona

! ( #ANORÍ *

REMEDIOS

! (

Nechi Ne

chi

SAN ANDRES DE CUERQUIA

AMALFI Montefrío

e

La Clara

AMALFI

ja Ho

La

s

SANTA ROSA DE OSOS

ENTRERRIOS

830000

,000000

850000

,000000

Leyenda # *

Gua na

cas

Vertimientos Red hídrica Municipios Antioquia Centros poblados Cabecera municipal SZH 2702 alto Nechí

860000

,000000

Tr a

pi c

GOMEZ PLATA

alupe Guad

SANTA ROSA DE OSOS

840000

,000000

(Agua Linda ! (! ! (

as ch An

Labores

,000000

II

GOMEZ PLATA

Sacatin CAROLINA

BELMIRA

1250000

La Cancana

San Matias

he r

El Encanto

870000

,000000

YOLOMBO

Sa n YALI Man Ped gala rito

a

YALÍ

e Porc

880000

,000000

890000

,000000

900000

,000000

,000000

El Salto

CAROLINA

El Chaquiro

n

VEGACHI

,000000

Aragón

Quebraditas

lca Vo

Portachuelo

1240000

GUADALUPE

de Tr oneras

1230000

,000000

nce Co

Los Chorritos

Po rc e

e rc Po

1240000

Llanos De Cuiba

n pcio

do Pesca

uz Cr

SAN JOSE DE LA MONTANA

GUADALUPE

e or ol D

nd e

Porce III

,000000

! (

ANGOSTURA s

Malabrigo

La

1250000

Gr a

# *

ANGOSTURA

rito

Porce III

Paja

Tenche

Pa j

ar

ito

! (

rc Po

,000000

,000000

! (

San Juan

! (! ( # * ! (

YARUMAL

YARUMAL

1260000

! ( ! (# *

CAMPAMENTO

1270000

CAMPAMENTO

,000000

Quebr ad

ario

es on

Sa n

Las Brisas

Ochalí

San Miguel

1260000

1280000

ia

nt e Vic e

,000000

Cedeño

Nechi

av

San Jose

c So Loma De Ochalí

Santo Domingo

El Ro s

BRICEÑO

Berlín

1270000

Vald iv

BRICENO

ro

Pocoro

1280000

,000000

VALDIVIA

O El

910000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA

ICA Siete Variables ! ( Aceptable ! ( Regular

Figura 6. Índice de Calidad del Agua cuenca del Alto Nechí Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


174

Síntesis del estado general del recurso hídrico en Antioquia Oferta y demanda hídrica El territorio del departamento de Antioquia se encuentra al interior de dos zonas hidrográficas, el Caribe, con nueve subzonas dentro del departamento, y Magdalena - Cauca, con diecinueve. A través de estudios como Planes de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica (POMCA), Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH) y Evaluación Regional del Agua (ERA) se ha retomado para cada subzona la estimación de la oferta y la demanda del recurso hídrico, la cual representa el 72% del territorio antioqueño. Los balances hídricos muestran que los mayores rendimientos se ubican sobre la vertiente del río Atrato cuyos promedios sobrepasan 117 l/s por km2. Le siguen las subzonas ubicadas en el pie de monte norte de la cordillera de Los Andes (Alto Nechí, Bajo Nechí, Directos al río Cauca entre Puerto Valdivia y el río Nechí) con rendimientos superiores a los 95 l/s por km2. Se destaca la subzona hidrográfica asociada al río La MielSamaná con 92 l/s por km2 y Nare con 83 l/s por km2. La escorrentía total del departamento equivale a 4500 m³/s, cantidad similar al caudal del río Atrato. En la Tabla 1 se presenta una comparación de los rendimientos hídricos por subzona, el rendimiento hídrico en Antioquia se presenta en la Figura 1. Antioquia se caracteriza por presentar Altos excedentes de agua sobre el 73% del departamento, generando una gran oferta natural que sirve para suplir la demanda del recurso hídrico así como del caudal ambiental. Las regiones con menor disponibilidad del recurso hídrico superficial corresponden al valle del río Cauca, en particular sobre Santa Fe de Antioquia

y su vecindario, así como la parte alta del Urabá antioqueño donde persisten las condiciones deficitarias. La mayor parte del departamento posee un ciclo anual bimodal con dos periodos secos (desde diciembre hasta marzo y desde junio hasta agosto) y dos periodos húmedos (desde mediados de marzo hasta comienzos de junio y desde mediados de septiembre hasta mediados de diciembre), comportamiento típico de la región Andina. Sin embargo en las tierras bajas la convergencia de humedad sobre la orografía genera un régimen hidrológico unimodal, en particular sobre el pie de monte norte de Los Andes y la serranía de San Lucas sobre las cuencas de los ríos Nechí, Tarazá y el Bajo Cauca, caracterizado por una estación seca (de diciembre a marzo) y otra húmeda (de abril a noviembre). Sobre el caudal ambiental, las metodologías empleadas para las diferentes subzonas del departamento lo sitúan por encima del 40% del caudal medio. No obstante estos resultados se deben a aproximaciones generales desde la hidrología, que sirven para analizar las relaciones oferta-demanda sobre cada subzona hidrográfica. En cada caso particular deben efectuarse estudios más rigurosos que incluyan múltiples aspectos asociados a la integridad biótica, el comportamiento hidráulico, la calidad del agua y el régimen hidrológico para la definición de una mejor métrica para cada área de estudio. Eventos climáticos como El Niño y La Niña definen las condiciones secas y húmedas para la región, existe una asimetría en sus efectos sobre el departamento ya que El Niño causa una reducción de los caudales que en promedio es del 25%, mientras que eventos de La Niña los aumentan en un 45%. No obstante los eventos de El Niño son mucho más frecuentes.


10 175

Tabla 1. Información de áreas y precipitación de las subzonas hidrográficas de Antioquia

SZH

NOM SZH

Área (km²)

P Rendimiento (mm/año) (l/s·km²)

1106

Directos Atrato entre ríos Bebaramá y Murrí (md)

1575

4668

117

1107

Río Murrí

3470

3414

83

1110

Río Murindó-Directos al Atrato

1502

5465

141

1111

Río Sucio

3964

3263

77

1114

Directos Bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe

1317

3481

79

1201

Río León

2269

3639

84

1202

Río Mulatos y otros Directos al Caribe

2973

2083

37

1203

Río San Juan

1434

1694

25

1301

Alto Sinú - Urrá

825

2647

60

2305

Río La Miel - Samaná

722

3719

92

2307

Directos Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi)

1456

3171

71

2308

Río Nare

5600

3423

83

2310

Rio San Bartolo y otros Directos al Magdalena Medio

3576

2550

53

2317

Río Cimitarra y otros Directos al Magdalena

3168

2915

62

2501

Alto San Jorge

312

2281

48

2502

Bajo San Jorge - La Mojana

552

3126

68

2617

Río Frío y otros Directos al Cauca

846

2453

53

2618

Río Arma

1438

2509

58

2619

Río San Juan

1404

2454

55

2620

Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md)

3553

2260

48

2621

Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi)

3414

2164

45

2624

Río Tarazá - río Man

2542

3329

76

2625

Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí (md)

1437

3830

91

2626

Directos Bajo Cauca - Ciénaga La Raya entre río Nechí y Brazo de Loba

32

3978

95

2701

Río Porce

5231

2678

61

2702

Alto Nechí

2938

3742

93

2703

Bajo Nechí (md)

3711

3946

95

2704

Directos al Bajo Nechí (mi)

1952

3915

92

Fuente: elaboración propia con información recopilada de los diversos estudios analizados


176 Rendimiento hídrico subzonas Antioquia Rendimiento hídrico Subzonas Antioquia

680000

710000

.000000

740000

.000000

770000

.000000

800000

.000000

830000

.000000

860000

.000000

890000

.000000

920000

.000000

950000

.000000

980000

.000000

1010000 1040000

.000000

.000000

.000000

ticos

.000000

RIO MULATOS

Í

NE CH

.000000

A

.000000

ITAR R CIM n ua nJ Sa

Rio Carare

Rio

.000000

oC

1180000

.000000

a ra

re

.000000

E IT

Ri

.000000

ro

RO

.000000

NEG

aqui

1120000

oC

RIO

Ri

1150000

in e oM Ri

au

nz al

.000000

io Mata

RI O

no R Rio

Mo

Rio Tamar

Ri

CE POR RIO E

RC RI O

RIO

aná

oA no

RI O

.000000

.000000

MA N RI O

nt o Sa

o Ri

2305

.000000

n ac ió rn

ca En

Ri

o

endo Rio N

Rio C

Ur é

itu p ir Es Ri

am Ur

ó rra d Amp a

Rio Cha

quenod

á

Rio

o

a

.000000 .000000 .000000 .000000

1180000 .000000

PO

2307

uagu

RIO BUEY

A

1150000

A

Rio G

ER

.000000

EN

MA

1120000

o

LD CA

AR

.000000

AL

itañ

2308

RIO

Rio Su

.000000

Frio

pia

1090000

E rm

RO

NA RE

M

D AG

arare

RIO GUATAPE

2618

o nd

Rio

rr oA

Ho

G

RI O

RIO NARE

O RI

O Ri

2617 o oy

NE

US

O RI

2317

Rio

ISC

Rio Pabón

ER

5401

O RI

ÍN

Rio Piedras

A

2310 RIO N

E

os

LL DE ME

ND

2619

CA UC

do esca Rio P án lc Vo Rio

IT

Rio C

2701

O RI

on

PE

RIO

O RI RI O

2703

M

2620

IC O

er i

o

CH

ac

Ri

RI O

2621

Ariz a

na

Rio Pescado

ta

Am

e gr

e

s

au

da

1107

or

ar

rito Paja

nd ra

sg

oC

io

Ba

oG

ña

Ri

RIO

1106

Ri

Ca

RI

o

O RI

R MU

Ri

1110

2704

2625

2702 Rio

ib o

une

1111

o Ri

R

Poc

1301 2501

sidó

Rio ar

o

Rio Te

2624

C

e ac

Rio

ATO ATR

UCIO

O RI

AN

Rio

SA adó

2502

oC

Ri

RIO

RIO S

RIO

Rio Ch

.000000

GE OR NJ

1201

M

Ri

2626

tara Rio A

RIO LEÓN

1114

ó

Ur é

RIO ATRATO

.000000

Rio Apartad

ayo

Rio Turbo

Rio R

.000000

1202 LATOS RIO MU Currulao Rio

.000000

1203

.000000

Mula

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

.000000

Rio

1060000 1090000

.000000

1204

Rio

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

.000000

.000000

.000000

650000

650000

.000000

680000

.000000

710000

.000000

740000

.000000

770000

.000000

800000

.000000

830000

.000000

860000

.000000

890000

.000000

920000

.000000

950000

.000000

980000

.000000

1010000 1040000 .000000

.000000

Rendimiento hídrico L/s·km² 10 - 15

50 - 70

15 - 20

70 - 100

20 - 30

100 - 150

Red Hídrica

30 - 40

150 - 200

SZH Antioquia

40 - 50

Leyenda

Figura 1. Rendimiento hídrico para Antioquia Fuente: elaboración propia con información suministrada por Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS (2016)


17710

La demanda hídrica en Antioquia supera los 32 000 hm³/año, destinada en su mayoría a la producción de energía. Cabe resaltar que este uso en gran parte del departamento se considera no consuntivo, es decir, el agua utilizada se devuelve a la corriente aguas abajo de la captación, no obstante en múltiples sectores existen trasvases que llevan las aguas de una cuenca hacia otras con el objeto de suplir las múltiples necesidades de la población y los sectores productivos. La subzona con mayor demanda en el departamento es la del río Nare (2308) con el 54% de la demanda total,

seguida por la subzona del río Porce (2701) con el 11% y la del Alto Nechí (2702) con el 8%. Cabe anotar que en estas subzonas se concentra casi el 95% de la producción hidroeléctrica en Antioquia. El segundo sector de mayor relevancia para el consumo de agua en el departamento es el agrícola, con 762 hm3/año, seguido del consumo para la piscicultura con 374 hm3/año y el consumo humano y doméstico con 345 hm3/año, como se muestra en la Figura 2.

Doméstico

163,24 Agrícola

Pecuario

160,57

374,61

761,37

1 000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

345,25

Demanda hm3/año

Demanda potencial por sectores en Antioquia

Piscícola

Sector Figura 2. Demanda potencial por sectores en Antioquia Fuente: elaboración propia con información analizada para la compilación

Industrial


178 Demanda hídrica potencial Demanda hídrica potencial subzonas Antioquia Subzonas Antioquia

680000

710000

.000000

740000

.000000

770000

.000000

800000

.000000

830000

.000000

860000

.000000

890000

.000000

920000

.000000

950000

.000000

980000

.000000

1010000 1040000

.000000

.000000

.000000

ticos

.000000

RIO MULATOS

Í

NE CH

.000000

A

.000000

RIO

.000000

1180000

.000000

a ra

re

.000000

n ua nJ Sa

Rio Carare

Rio

oC Ri

.000000

ro

RO

.000000

NEG

aqui

1120000

oC Ri

1150000

in e oM Ri

al au

nz

CIM

Rio Tamar

E IT

io Mata Rio Caná

no R Mo Rio

RI O

.000000

ITAR R

RI O

rí oA no Ri

CE POR RIO

E RC PO

RIO

uagu

RIO BUEY

.000000

.000000

MA N RI O

nt o Sa

o Ri

2305

.000000

n ac ió rn

ca En

Ri

o

endo Rio N

RI O

Ur é

itu p ir Es Ri

am Ur

ó rrad Amp a

Rio Cha

quenod

á

Rio

o

a

.000000 .000000 .000000 .000000

1180000 .000000

1150000

2307

Rio G

.000000

A

arare

o

A

1120000

EN

MA

.000000

AL

itañ

ER

AR

Rio Su

Rio

.000000

Frio

pia

1090000

M

D AG

Rio C

E rm

LD CA

2618

o nd

NA RE

2308

RIO

Ho

RI O

RIO NARE

RO

US

O RI

2317

O RI

O Ri

o

2310

RIO GUATAPE

Rio Piedras

A

2617

y rro oA

G

n

E

Rio

ISC

Rio Pabón

ER

5401

NE

ÍN

es

IT

os

LL DE ME

ND

2619

CA UC

Rio P

Rio Volcá

RIO N

O RI

cado

on

PE

O RI RI O

2703

Rio Pescado

2701

O RI

er i

e gr

RIO

RIO

ac

M

2620

IC O

Am

o

CH

Ariz a

na

Ri

RI O

2621

io

Ba

ta

ib o

une

e

s

au

rito Paja

da

1107

or

ar

2704

nd ra

sg

oC

Rio

oG

ña

1106

Ri

R

2625

2702

Ri

Ca

RI

o

O RI

R MU

Ri

1110

o

ce

Poc

1301 2501

sidó

1111

Ri

Ca

Rio

Rio Te

2624

Rio

ar

o

ATO ATR

UCIO

AN

Rio

SA dó

2502

oC

Ri

RIO

RIO S

RIO

Rio Cha

.000000

GE OR NJ

1201

M

O RI

Ri

2626

tara Rio A

RIO LEÓN

1114

ó

Ur é

RIO ATRATO

.000000

Rio Apartad

ayo

Rio Turbo

Rio R

.000000

1202 LATOS RIO MU Currulao Rio

.000000

1203

.000000

Mula

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

.000000

Rio

1060000 1090000

.000000

1204

Rio

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

.000000

.000000

.000000

650000

650000

.000000

680000

.000000

710000

.000000

740000

.000000

770000

.000000

800000

.000000

830000

.000000

860000

.000000

890000

.000000

920000

.000000

950000

.000000

980000

.000000

1010000 1040000 .000000

.000000

Demanda hídrica hm³/año Sin información

10 - 30

<1

30 - 50

1-3

50 - 100

Red Hídrica

3-5

>100

SZH Antioquia

5 - 10

Leyenda

Figura 3. Distribución espacial de la demanda hídrica para Antioquia Fuente: elaboración propia con información suministrada por AMVA, Corantioquia, Cornare, Corpourabá (2017)

La alta demanda que se presenta en el departamento genera una gran presión sobre el recurso hídrico. Para condiciones de año hidrológico normal el 25% del territorio antioqueño posee un Índice de Uso del Agua entre Alto y Muy Alto. Dentro de las subzonas con mayor presión

del recurso hídrico se encuentran río Frío y otros Directos al Cauca (SZH-2617), río Porce (SZH-2701), río Nare (SZH-2308) y Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi) (SZH-2621); sobre estas subzonas se asienta más del 70% de la población.


10 179 agua, por ejemplo los municipios de Valparaíso, Caramanta y Támesis aparecen con valores Muy Altos del IUA para casi la totalidad del territorio, no obstante dichos municipios carecen de información detallada y solo existe un valor para toda la subzona hidrográfica.

En la Tabla 2 se presenta el Índice de Uso del Agua por municipio. Aquellos con estudios hasta el nivel subsiguiente II, poseen información detallada que puede ser consultada en los diferentes documentos, dando mayor confianza en cuanto a la distribución espacial del uso del

- Índice Uso del Agua IUA - Índice UsoIUAdel Agua subzonas Antioquia Subzonas Antioquia 680000

710000

.000000

740000

.000000

770000

.000000

800000

.000000

830000

.000000

860000

.000000

890000

.000000

920000

.000000

950000

.000000

980000

.000000

1010000 1040000

.000000

.000000

.000000

ticos

.000000

RIO MULATOS

Í

NE CH

.000000

A

.000000

ITAR R

.000000

RIO

CIM

Rio Tamar

.000000

1180000

.000000

a ra

re

.000000

n ua nJ Sa Rio

Ri

.000000

ro

RO

.000000

NEG

aqui

1120000

oC Ri

1150000

in e oM

au

Ri

al

Rio Carare

E RC PO RI O

nz

oC

no R Rio

Mo

E

CE POR RIO

IT

Ri

io Mata Rio Caná

oA no

RI O

.000000

.000000

MA N

o Ri

2305

.000000

n ac ió rn

ca En

Ri

o

endo Rio N

RI O

nt o Sa p ir Es Ri

am Ur

ó rrad Amp a Rio Cha

quenod

á

Rio

o

a

.000000 .000000 .000000 .000000

1180000 .000000

RI O

Ur é

itu

RIO

uagu

RIO BUEY

2307

Rio G

1150000

arare

o

A

.000000

A

MA

1120000

EN

itañ

ER

AR

.000000

AL

Su

.000000

Frio

pia

1090000

M

D AG

Rio C

E rm

LD CA

RIO

Rio

Rio

rro oA

o nd

NA RE

2308

2618

O RI

2317

O RI

O Ri

A

E

Rio

ISC

Rio Pabón

ER

5401

Ho

G

US

RI O

RIO GUATAPE

RO

n

2310

RIO NARE

Rio Piedras

2617 yo

NE

ÍN

e

IT

os

LL DE ME

ND

2619

CA UC

Rio P

Rio Volcá

RIO N

O RI

o scad

on

PE

O RI

RI O

2703

Rio Pescado

2701

O RI

er i

e gr

RIO

RIO

ac

M

2620

IC O

Am

o

CH

Ariz a

na

Ri

RI O

2621

io

Ba

ta

ib o

une

e

s

au

da

1107

or

ar

rito Paja

nd ra

sg

oC

Rio

oG

ña

1106

Ri

2704

2625

2702

Ri

Ca

RI

o

O RI

R MU

Ri

1110

o Ri

R

í

Poc

1301 2501

sidó

1111

er

c Ca

Rio

Rio Te

2624

Rio

ar

o

ATO ATR

UCIO

O RI

AN

Rio

SA dó

2502

oC

Ri

RIO

RIO S

RIO

Rio Cha

.000000

GE OR NJ

1201

M

Ri

2626

tara Rio A

RIO LEÓN

1114

ó

Ur é

RIO ATRATO

.000000

Rio Apartad

ayo

Rio Turbo

Rio R

.000000

1202 LATOS RIO MU Currulao Rio

.000000

1203

.000000

Mula

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

.000000

Rio

1060000 1090000

.000000

1204

Rio

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

.000000

.000000

.000000

650000

650000

.000000

680000

.000000

710000

.000000

740000

.000000

770000

.000000

800000

.000000

830000

.000000

860000

.000000

890000

.000000

920000

.000000

950000

.000000

980000

.000000

1010000 1040000 .000000

.000000

IUA Muy alto Alto

Leyenda

Medio Bajo

Red Hídrica

Muy bajo

SZH Antioquia

Sin información

Figura 4. Índice de Uso del Agua para Antioquia Fuente: elaboración propia con información suministrada por AMVA, Corantioquia, Cornare, Corpourabá (2017)


180 Tabla 2. Índice de Uso del Agua por municipio

Municipio

Muy Alto Alto

Sin Moderado Bajo Muy Bajo información

Nivel de detalle

Abejorral

2%

34%

12%

33%

19%

0%

Abriaquí

0%

0%

0%

0%

0%

100%

17%

11%

8%

46%

18%

0%

Nivel subsiguiente II

Amagá

0%

100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Amalfi

6%

0%

0%

94%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Andes

21%

25%

0%

54%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Angelópolis

0%

100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Angostura

0%

100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Anorí

0%

84%

0%

16%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Anzá

0%

100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Apartadó

0%

14%

3%

13%

13%

57%

Nivel subsiguiente II

Arboletes

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Sin estudios

Argelia

0%

0%

0%

100%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Armenia

0%

82%

0%

18%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Barbosa

9%

19%

6%

37%

29%

0%

Nivel subsiguiente II

Bello

71%

5%

0%

16%

8%

0%

Nivel subsiguiente II

Belmira

31%

9%

19%

41%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Betania

2%

6%

0%

92%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Betulia

0%

99%

0%

0%

0%

1%

Nivel subsiguiente II

Briceño

0%

99%

0%

0%

1%

0%

Nivel subsiguiente I

Buriticá

0%

100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Cáceres

0%

12%

0%

0%

88%

0%

Nivel subsiguiente I

Caicedo

0%

99%

0%

0%

0%

1%

Nivel subsiguiente I

Caldas

10%

32%

18%

15%

25%

0%

Nivel subsiguiente II

Campamento

0%

100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Cañasgordas

0%

1%

0%

0%

0%

99%

Sin estudios

87%

8%

0%

0%

5%

0%

Nivel subsiguiente I

100%

0%

0%

0%

0%

0%

Subzona hidrográfica

0%

0%

0%

25%

56%

19%

Nivel subsiguiente II

0%

48%

0%

30%

22%

0%

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

0%

100%

0%

Nivel subsiguiente I

Alejandría

Caracolí Caramanta Carepa

Carolina del Príncipe

Caucasia

Nivel subsiguiente II Sin estudios


18110

Muy Alto

Alto

Chigorodó

1%

2%

5%

29%

16%

47%

Cisneros

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

100%

0%

0%

Ciudad Bolívar

Nivel subsiguiente II

0%

0%

11%

89%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

27%

29%

0%

44%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

0%

18%

78%

4%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

16%

84%

0%

0%

0%

0%

Copacabana

Nivel subsiguiente II

1%

18%

37%

39%

5%

0%

Dabeiba

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Donmatías

26%

21%

37%

0%

16%

0%

Ebéjico

Nivel subsiguiente II

39%

57%

0%

4%

0%

0%

El Bagre

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

86%

14%

0%

Nivel subsiguiente I

28%

20%

2%

23%

27%

0%

El Peñol

Nivel subsiguiente II

0%

3%

3%

89%

5%

0%

El Retiro

Nivel subsiguiente II

11%

36%

0%

47%

6%

0%

El Santuario

Nivel subsiguiente II

33%

2%

65%

0%

0%

0%

Entrerríos

Nivel subsiguiente II

27%

0%

0%

73%

0%

0%

Envigado

Nivel subsiguiente II

0%

45%

48%

7%

0%

0%

Fredonia

Nivel subsiguiente II

0%

8%

47%

45%

0%

0%

Frontino

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Giraldo

0%

99%

0%

0%

0%

1%

Girardota

Nivel subsiguiente I

33%

17%

33%

15%

2%

0%

Gómez Plata

Nivel subsiguiente II

82%

0%

0%

0%

18%

0%

Nivel subsiguiente II

100%

0%

0%

0%

0%

0%

Guadalupe

Nivel subsiguiente II

2%

57%

0%

19%

22%

0%

Guarne

Nivel subsiguiente I

0%

96%

4%

0%

0%

0%

Guatapé

Nivel subsiguiente II

3%

14%

0%

66%

17%

0%

Heliconia

Nivel subsiguiente II

0%

11%

0%

89%

0%

0%

Hispania

Nivel subsiguiente II

0%

67%

0%

33%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

57%

21%

0%

17%

5%

0%

Ituango

Nivel subsiguiente II

0%

6%

0%

0%

58%

36%

Jardín

Nivel subsiguiente I

61%

16%

0%

23%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Municipio

Cocorná Concepción Concordia

El Carmen de Viboral

Granada

Itagüí

Sin Moderado Bajo Muy Bajo información

Nivel de detalle

Sin estudios

Sin estudios


182

Municipio

Muy Alto

Alto Moderado

Bajo

Muy Sin Bajo información

Nivel de detalle

Jericó

49%

6%

2%

33%

10%

0%

Nivel subsiguiente II

La Ceja

24%

64%

0%

6%

6%

0%

Nivel subsiguiente II

La Estrella

13%

21%

33%

27%

6%

0%

Nivel subsiguiente II

La Pintada

36%

41%

7%

16%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

La Unión

27%

0%

0%

25%

47%

0%

Nivel subsiguiente II

0% 100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Liborina

21%

0%

0%

73%

6%

0%

Subzona hidrográfica

Marinilla

0%

34%

58%

8%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Medellín

21%

37%

8%

27%

7%

0%

Nivel subsiguiente II

Montebello

0%

29%

43%

28%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Murindó

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Sin estudios

Mutatá

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Sin estudios

Nariño

0%

0%

0%

100%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Nechí

0%

0%

0%

0%

100%

0%

Nivel subsiguiente I

Necoclí

0%

1%

0%

3%

9%

87%

Nivel subsiguiente II

Olaya

0% 100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Peque

0%

76%

0%

0%

0%

24%

Nivel subsiguiente I

69%

11%

20%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Puerto Berrío

4%

0%

0%

96%

0%

0%

Subzona hidrográfica

Puerto Nare

11%

3%

11%

72%

0%

3%

Nivel subsiguiente II

Puerto Triunfo

1%

0%

65%

33%

0%

1%

Nivel subsiguiente II

Remedios

0%

42%

0%

42%

16%

0%

Nivel subsiguiente I

Rionegro

19%

81%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Sabanalarga

0% 100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Sabaneta

0%

80%

0%

20%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Salgar

0%

9%

30%

61%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

San Andrés de Cuerquia

0% 100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Maceo

Pueblorrico

San Carlos

22%

38%

3%

0%

37%

0%

San Francisco

Nivel subsiguiente II

0%

25%

0%

55%

20%

0%

San Jerónimo

Nivel subsiguiente II

0%

10%

3%

70%

17%

0%

Nivel subsiguiente II

San José de la Montaña

0%

99%

0%

1%

0%

0%

San Juan de Urabá

Nivel subsiguiente I

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Subzona hidrográfica


10 183

Muy Sin Bajo información

Muy Alto

Alto Moderado

San Luis

20%

44%

0%

28%

8%

0%

Nivel subsiguiente II

San Pedro de los Milagros

46%

0%

36%

15%

3%

0%

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

0%

0%

100%

San Rafael

Subzona hidrográfica

36%

28%

0%

20%

16%

0%

San Roque

Nivel subsiguiente II

0%

50%

0%

13%

31%

6%

San Vicente

Nivel subsiguiente II

0%

45%

21%

34%

0%

0%

Santa Bárbara

Nivel subsiguiente II

0%

26%

30%

44%

0%

0%

Nivel subsiguiente II

Santa Fe de Antioquia

0% 100%

0%

0%

0%

0%

Nivel subsiguiente I

Municipio

San Pedro de Urabá

Bajo

Nivel de detalle

Santa Rosa de Osos

13%

19%

16%

37%

15%

0%

Santo Domingo

Nivel subsiguiente II

17%

19%

7%

42%

2%

13%

Segovia

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

82%

18%

0%

Sonsón

Nivel subsiguiente I

0%

19%

4%

55%

18%

4%

Sopetrán

Nivel subsiguiente II

7%

25%

45%

8%

15%

0%

Tamésis

Nivel subsiguiente II

99%

1%

0%

0%

0%

0%

Subzona hidrográfica

0

12%

0%

0%

88%

0%

Tarso

Nivel subsiguiente I

79%

0%

21%

0%

0%

0%

Titiribí

Subzona hidrográfica

0%

80%

0%

20%

0%

0%

Toledo

Nivel subsiguiente II

0% 100%

0%

0%

0%

0%

Turbo

Nivel subsiguiente I

0%

13%

6%

4%

0%

77%

Uramita

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Urrao

Sin estudios

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Valdivia

Sin estudios

0%

16%

0%

0%

84%

0%

Nivel subsiguiente I

100%

0%

0%

0%

0%

0%

Vegachí

Subzona hidrográfica

0%

0%

0%

100%

0%

0%

Venecia

Subzona hidrográfica

0%

30%

36%

34%

0%

0%

Vigía del Fuerte

Nivel subsiguiente II

0%

0%

0%

0%

0%

100%

Yalí

0%

0%

0%

100%

0%

0%

Yarumal

Subzona hidrográfica

0%

98%

0%

2%

0%

0%

Yolombó

Nivel subsiguiente I

21%

0%

0%

76%

3%

0%

Yondó

Subzona hidrográfica

0%

7%

0%

5%

88%

0%

Zaragoza

Nivel subsiguiente I

0%

3%

0%

48%

49%

0%

Nivel subsiguiente I

Tarazá

Valparaíso

Sin estudios

Fuente: elaboración propia con información recopilada de los diversos estudios analizados


184 Calidad del agua superficial a nivel de subzona hidrográfica De acuerdo con el análisis general de los resultados recopilados de los diferentes valores de ICA otorgados por las autoridades ambientales se estableció que el 28% de las corrientes ubicadas en Antioquia tiene una calidad Buena, estas pertenecen a las subzonas hidrográficas 2620-03, 2620-01, 2620-02, 2621-01, 2618-01, 2317-03, 2308-03, 2308-05, 2308-04, 2701-02, 2701-03, 2619-01, 2305-01, 2307, destacando que dichas condiciones de calidad se encuentran estrechamente relacionadas con la presencia de vertimientos provenientes principalmente por actividades domésticas, agropecuarias e industriales tanto del sector minero como de beneficio de carne. Igualmente la calidad puede cambiar en el tiempo dependiendo de la época hidrológica en la que se realicen los monitoreos de calidad del agua, así como la dinámica de los territorios en cuanto a la densidad poblacional y el asentamiento o disminución del sector industrial.

al cálculo del ICACOSU, esto ocurre principalmente por la alta densidad poblacional e industrial, responsable de la generación de considerables vertimientos de ARD y ARnD, los cuales son descargados directamente sobre el río Aburrá - Medellín y sus afluentes.

• El 6% de las subzonas presenta calidad que va

desde Media o Regular hasta Mala, en especial la subzona 1201-09, donde los vertimientos son generados por actividades domésticas, agropecuarias, principalmente de plantaciones de banano, y porcicultura.

• Cabe destacar que el 9% de las subzonas

Con relación a los demás resultados obtenidos, se observa que:

presenta calidad del agua generalmente Mala, en la subzona 2703-01, lo cual se da en especial por vertimientos de tipo industrial minero sobre la quebrada La Cianurada; en la 2502-01 por vertimientos de tipo doméstico; en la 2620-01 por vertimientos domésticos, la actividad industrial y minera principalmente en la parte alta de la cuenca del río Amagá; en la subzona 2308-01 los resultados registrados de calidad se encuentran determinados principalmente por los vertimientos líquidos generados en los centros poblados de los municipios de El Retiro, Rionegro y Marinilla, así como la actividad industrial de la zona, la cual está en crecimiento.

• El 25% de las subzonas (2702), (2703-03),

• Finalmente, el 2% de las subzonas presentan

(2704-02), (2621-01), (2621-02), (2701-04), (2310-01), (2624-01), (2624-02), (1201-08), (1201-07), (1110), (1203), presenta una calidad Media o Regular, ocasionada principalmente por la existencia de vertimientos de tipo doméstico, en menor proporción de tipo industrial (minero), otros de beneficio de carne y agropecuario.

• El 13% de las subzonas presenta calidad del agua

que oscila entre Buena hasta Media o Regular, resaltando que la calidad de la subzona 2625-01 se debe principalmente a los vertimientos de origen doméstico e industrial (minero); la calidad de la subzona 2621-01 se encuentra relacionada con la presencia de vertimientos de origen doméstico y agrícola; y en la subzona 2617 la calidad del agua se ve influenciada por vertimientos principalmente de origen doméstico.

• El 2% de las subzonas de Antioquia presentan

calidad que va desde Buena o Aceptable hasta Mala, en especial la subzona 2701-01; de acuerdo

calidad Muy Mala y es la perteneciente a la subzona 2701-03 específicamente en el río Porce, debido posiblemente a las afectaciones recibidas a su paso por la cuenca del río Aburrá (2701-01). Es importante resaltar que, a su paso por esta cuenca, el río Porce no cuenta con puntos de monitoreo en las zonas media y baja, dificultando la determinación de la calidad del agua en su trayecto por el territorio, principalmente aguas arriba y aguas abajo del embalse Porce II.

• El 15% de las subzonas restantes no registra

información de ICA; sin embargo, de las subzonas 1301, 2704-01 y 2501 no se tiene ningún tipo de información que permita establecer la calidad del agua, pero para las otras subzonas ((2703-02), (2317-01), (2317-02), (1106) y (1114) aunque no se tiene el valor de los ICA se obtuvo información general del estado de la calidad del agua, la cual se menciona en esta actualización.

La Tabla 3 presenta un consolidado general por


10 185 subzona hidrográfica de la metodología ICA utilizada, la calidad predominante y los principales

tipos de vertimientos que influyen en dicha calidad.

Tabla 3. Valores ICA generales para las subzonas hidrográficas Nombre subzona hidrográfica

NSS1(Nivel subsiguiente 1)

Nombre nivel subsiguiente 1 -SS1

Metodología ICA evaluado

Calidad reportada

ICA 7 variables ERA

Actividad relacionada con la calidad del agua reportada

Regular

Doméstica

SD

SD

SD

SD

SD

Mala

Minera

Mala

Minera

SD

SD

Media

Minera

Mala

Doméstica

Media

SD

Alto Nechí

2702

Alto Nechí

Alto San Jorge

2501

Río Alto San Jorge

Alto Sinú - Urrá

1301

Río Alto Sinú - Urrá

SD ICA 7 variables ERA ICA IDEAM 7 variables, 2011

Bajo Nechí

2703-01

Río Tigüi - NSS

Bajo Nechí

2703-01

Quebrada La Cianurada

Bajo Nechí

2703-02

Bajo Nechí (md)

2703-03

Bajo San Jorge - La Mojana

2502-01

Río Amacerí - NSS Río Bajo Nechí (md) NSS Río Bajo San Jorge NSS

Directos al Bajo Nechí (mi)

2704-02

Directos al Bajo Nechí (mi)

2704-01

Directos al Cauca entre Puerto Valdivia y río Nechí (md)

2625-01

Directos Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi)

2307

Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md)

2620-03

Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md)

2620-03

Directos Río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md) Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (md)

2620-01 2620-01

Río Cacerí - NSS

Directos al Bajo Nechí (mi) SD SD SD NSS Directos al Cauca entre ICA 7 Doméstica, Puerto Valdivia y río Nechí variables ERA Buena-Media minera (md) ICA Cornare Río Cocorná y Directos Doméstica 6 variables, Aceptable Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi) adaptado IDEAM Directos río Cauca (md) ICA 7 Doméstica río San Andrés y río Buena variables ERA Espíritu Santo - NSS ICA IDEAM Doméstica Quebrada La Sopetrana 7 variables, 2011 Buena-Media ICA 7 Directos río Cauca (md) Mala Doméstica, industrial variables ERA río Amagá ICA NSF Quebrada Sinifaná Buena Doméstica 9 variables

2620-01

Río Poblanco

2620-02

Directos río Cauca (md) río Aurra - NSS

Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi)

2621-01

Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi)

2621-01

Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi)

2621-01

Directos río Cauca entre río San Juan y Puerto Valdivia (mi)

2621-02

SD ICA 7 variables ERA ICA 7 variables ERA ICA 7 variables ERA

ICA NSF 9 variables ICA IDEAM 7 variables, 2011

Directos río Cauca entre ICA 7 río San Juan río Ituango variables ERA (mi) - NSS Directos río Cauca entre ICA NSF río San Juan río Ituango 9 variables (mi) - NSS quebrada Magallo Directos río Cauca entre río ICA NSF San Juan río Ituango (mi) 9 variables NSS quebrada San Mateo Río Ituango - Directos río ICA 7 Cauca (mi) - NSS variables ERA

Buena

Doméstica, agrícola

Buena

Doméstica, ganadería, extracción de arenas y gravas

Buena

Doméstica, ganadería, extracción de arenas y gravas

Media

Doméstica, agrícola

Buena-Media

Doméstica, agrícola

Media

Doméstica


186 Nombre subzona hidrográfica Río Arma Río Cimitarra y otros Directos al Magdalena Río Cimitarra y otros Directos al Magdalena Río Cimitarra y otros Directos al Magdalena

NSS1(Nivel subsiguiente 1)

2618 2317-03 2317-01 2317-02

Río Frío y otros Directos al Cauca

2617-02

Río Frío y otros Directos al Cauca

2617

Río Nare

2308-03

Río Nare

2308-05

Río Nare

2308-01

Río Nare

2308-04

Río Porce

2701-04

Río Porce Río Porce

2701-01 2701-02

Río Porce

2701-03

Río Porce

2701-03

Río San Bartolo y otros Directos al Magdalena Medio

2310-01

Río San Juan

2619-01

Río Tarazá - Río Man

2624-01

Río Tarazá - Río Man

2624-02

Río Samaná Sur

2305-01

Río Sucio

1111

Río Murrí

1107

Río Mulatos y otros Directos al Caribe

1202

Nombre nivel subsiguiente 1 -SS1

Metodología ICA evaluado

ICA IDEAM 7 Río Arma variables, 2011 Río Cimitarra y otros ICA 7 Directos al Magdalena - NSS variables ERA ICA 7 Río Ité - NSS variables ERA ICA 7 Río Tamar - NSS variables ERA ICA IDEAM 7 Río Piedras variables, 2011 ICA 7 Ríos Cauca, Arquía, Frío y Mulatos variables ERA ICA Cornare 6 Río Samaná Norte - NSS variables, adaptado IDEAM ICA Cornare 6 Río Nus - NSS variables, adaptado IDEAM ICA Cornare 6 Río Negro - NSS variables, adaptado IDEAM ICA Cornare 6 Río Nare - NSS variables, adaptado IDEAM ICA 7 Río Bajo Porce - NSS variables ERA ICACOSU Río Aburrá - NSS ICA NSF Río Grande - Chico - NSS 9 variables ICA IDEAM 7 Río Guadalupe y medio variables, 2011 Porce - NSS Guadalupe ICA 7 Río Guadalupe y medio variables ERA Porce - NSS medio Porce Río San Bartolo y otros ICA 7 Directos al Magdalena Medio variables ERA ICA NSF Río San Juan 9 variables ICA 7 Río Tarazá y otros Directos variables ERA al Cauca (mi) - NSS ICA 7 Río Man - NSS variables ERA ICA Cornare 6 Río Samaná Sur variables, adaptado IDEAM ICA IDEAM 6 Río Sucio Río Murrí Río Mulatos y otros Directos al Caribe

Río León

1201-08

Río Carepa

Río León

1201-07

Río Chigorodó

Río León

1201-09

Río Apartadó

Calidad reportada

Actividad relacionada con la calidad del agua reportada

Buena

Doméstica, industrial

Buena

Doméstica

No está determinada No está determinada

Doméstica, minera

Buena-Media

Doméstica

Buena-Regular

Doméstica

Buena

Doméstica, industrial

Buena

Doméstica

Mala

Doméstica, industrial

Buena

Doméstica, industrial

Media

Doméstica

Aceptable-Mala Doméstica, industrial Buena Doméstica, industrial, agropecuaria Buena Doméstica Muy Mala

Industrial

Media

Doméstica, minera

Buena

Doméstica, industrial, pecuaria

Media

Doméstica

Media

Doméstica

Buena

Doméstica, industrial

y 7 varibles, 2016 Buena - Media ICA IDEAM 6 Buena - Media y 7 varibles, 2016

ICA IDEAM 6 Media - Mala y 7 varibles, 2016 ICA IDEAM 5 Media variables de acuerdo con el ENA 2010

ICA IDEAM 5 variables de acuerdo con el ENA 2010 ICA IDEAM 5 variables de acuerdo con el ENA 2010

Doméstica, minera

Doméstica, agropecuaria, industrial, minera

Doméstica, agropecuaria Doméstica, agropecuaria Doméstica, agropecuaria

Media

Doméstica

Media-Mala

Doméstica, agropecuaria


10 187

Nombre subzona hidrográfica

NSS1(Nivel subsiguiente 1)

Directos Atrato entre ríos Bebaramá y Murrí (md)

1110

Río San Juan

1203

Directos bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe

1114

Río Canalete y otros Arroyos Directos al Caribe

1204

Metodología ICA evaluado

Calidad reportada

Directos Atrato entre ríos SD Bebaramá y Murrí (md) Río Murindó - Directos ICA IDEAM 6 y 7 varibles, 2016 al Atrato ICA IDEAM 6 Río San Juan y 7 varibles, 2016 ICA IDEAM 6 Directos bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura y 7 varibles, 2016 mar Caribe Río Canalete y otros arroyos ICA IDEAM 6 Directos al Caribe y 7 varibles, 2016

1106

Río Murindó - Directos al Atrato

Nombre nivel subsiguiente 1 -SS1

SD Media Media

Actividad relacionada con la calidad del agua reportada SD

Doméstica, agropecuaria Doméstica, agropecuaria

SD

SD

Media Mala

Doméstica

Fuente: elaboración propia, a partir de la recopilación de los estudios consultados. SD: Sin datos según estudio revisado.

En la Figura 5 se presenta un consolidado de los ICA reportados en cada una de las subzonas analizadas en esta publicación. Consolidado de la calidad del agua superficial 700000

Departamento de Antioquia

! ( 750000 ! (

,000000

800000

,000000

850000

,000000

900000

,000000

950000

,000000

,000000

,000000

1450000 R. C

! ( ! ( ! (

( !! (

auca NECHI

CAUCASIA

VALDIVIA

,000000

! (

SOPETRAN

DONMATIAS

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS SAN JERONIMO

ag R .M

! (

nte

! (

Q. Guardasol

R. N us

! ( ! (! (! (! ( ! (

! ( ( ! (! ! (

lcan

ca Ali R.

! (

MACEO

! (

PUERTO BERRIO

SAN ROQUE

ALEJANDRIA

SAN CARLOS

a

R. N

GUATAPE

RIONEGRO

EL SANTUARIO

GRANADA

EL RETIRO

CALDAS

AMAGA

COCORNA

LA CEJA

SAN LUIS

an

EL CARMEN DE VIBORAL

an

Ju

VENECIA

PUERTO TRIUNFO

LA UNION

ia

MONTEBELLO

FREDONIA

TARSO

SAN FRANCISCO

SANTA BARBARA

R. Pied ras

PUEBLORRICO HISPANIA

ABEJORRAL

Q. La

CIUDAD BOLIVAR

BETANIA

PUERTO NARE

,000000

TITIRIBI

EL PENOL

MARINILLA

1150000

CONCORDIA

CARACOLI

SAN RAFAEL

am an

GUARNE

MEDELLIN

ITAGUI ARMENIA ENVIGADO LA ESTRELLASABANETA ANGELOPOLIS

R. S

CONCEPCION

SAN VICENTE

,000000

rra im ita

Juan Q. D on

na

e orc R. P

R. Tinita

tos

! (

! ( YOLOMBO

! ( ! (

! ( ! (

BARBOSA

GIRARDOTA BELLO COPACABANA

! (

HELICONIA

,000000

! (

YALI

EBEJICO

BETULIA

1150000

Sa R. ande llin e CISNEROS ed M R. SANTO DOMINGO

R. Vo

! (

, ,% % R. Nare R. ( ! , % ( ! (! Na ! ( ! (! (! re ( , ,% Cn. El Tapon ,% % % , (! ( ! ( ! (! ! ( ! ( ! ! o (! , % (! ( ! ( ( urc ! ( P ! ( R. , % ( ! (! ! ( Gu , % La , % a ! ( ! ( ta ! ( Q. ! pe ! ( ! ( ! ( ! (! ( ! ( ( , % ! (! ! ( ! ! (( , % ( ! ( ! ( , ! ( ! (! ! ( % ! ( ! ( ,% ! ( , (! ( (! (! ! ! (! ( ! ,% % (! ( ! (! ( ( ! ( % ! (! (! ! ( , ! ! ( (! ( ( r ! ( Su ! ( ! a ! ! ( ( ! ( ! ( ( (! ! rn ( ! ( ( ! ( ! (! ( ! (! co ( (! ! (! Co R. ! ! ( ( ! (! ( ! ( ! ! ( ( ! ( (! ( ! (! (! (! (! ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ! ( ( ! ( ! (! ! ( R. ! (! Fri ( (! ! (! ! ( (! o ! ( ( ( ! ( ! ( ! ( ! ! ( ! ( ! ! ( ( ! ( ! ( ! ( ( ! ( ! (! ! ( ! ( ! (! ( ! ( ( ! (! ! ( ! (! ( (! (! (! ! ( ! (

! (

ANZA

SALGAR

ri

R. Gr

VEGACHI

Cr uz

R. S

! ( (! ( !! ( ! (

a

me olo

Igle s

( !! (

CAICEDO

URRAO

art nB

eg ro

VIGIA DEL FUERTE

R. L

II

,000000

SANTA FE DE ANTIOQUIA

Porce

GOMEZ PLATA

! ( ! (

! (

YONDO

CAROLINA

ENTRERRIOS

! (

Emb.

! (

R. Ite

AMALFI

olo

o hic

OLAYA

D R.

REMEDIOS

! ( ! ( ! (

GUADALUPE

SANTA ROSA DE OSOS

C R.

! ( ! (

GIRALDO

( ! ( ! (!

BELMIRA

coro

1200000

LIBORINA

ABRIAQUI

! ( ! (

R. An o

Q. Pena

a R. Cauc

SAN JOSE DE LA MONTANA

! ( !( ( ( ! ( ! ! (! ! (

( ! (!

m ar

! (

BURITICÁ

o R. P

R. Ta

! (! ( ! ( ! (

i

ne ocu

CANASGORDAS

ANGOSTURA

R. Grande

! ( ! ( ( ! (! !! ( (

FRONTINO

! ( ! (

! (

MURINDO

R. Mata

YARUMAL

SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA

URAMITA

! (

! ( ( R. Nechi! ! ( ( (! ! (! ! ( ( s ! re

CAMPAMENTO

R. Tenche

! ( ! ( (! !! ( (

! (

s dre

! ( ! (

TOLEDO

u Tig R.

ag re

SEGOVIA

ANORI

!! ( (

An

PEQUE

BRICENO

an

! ( ! ( ! (! (

! ( ! (

S R.

! ( ! ( ! (! ! ( (

Q. Neri

! (

go

( (! !! (

DABEIBA

! ( !! ( (

ZARAGOZA

R. B

R. Es pir itu R. Sa Vald nto ivia Q. El Ro sa rio

R. Itu an

! (! ( ! (

o

i

R. C

Ag an R. S

,000000

ITUANGO

scad

h ec

! (! ! ( (

R. R. Pite Pu ri

TARAZA

e R. P

N R.

Tras

usti n

(! ( ! (!

P R.

1300000

EL BAGRE

la Vil R.

oa .N Q

MUTATA

,000000

R. Amaceri

CACERES

CHIGORODO

1250000

! (

R. Caceri

! (

an

Q. Lo s

M R.

les R. Corra

1350000

,000000

APARTADO

CAREPA

1300000

TURBO

da le

,000000

1400000

( ! (! ! (! (! ! (( ( ! (! ! ( ! ( ( ! (! ( ! (! ( ! ( ! (! ! ( ! ( ! (! (! (! (( (! ! ( ! (! ( ! ( ! (! ! (! ( ! ( ! ( ! (! ! ((

,000000

! (

SAN PEDRO DE URABA

! ( ! ( ! (

1400000

®

NECOCLI

,000000

! (

! ( ! (

1350000

! ( ARBOLETES

,000000

! (

1250000

,000000

1450000

SAN JUAN DE URABA

! (

1200000

1000000

,000000

! (

SONSON

JERICO

LA PINTADA

ARGELIA

TAMESIS

VALPARAISO

,000000

NARINO

JARDIN

CARAMANTA

700000

,000000

750000

,000000

800000

,000000

! (! 850000 ( ,000000

900000

,000000

950000

,000000

1000000

,000000

1100000

1100000

,000000

ANDES

Índice de Calidad del Agua Leyenda Alto Nechí Alto San Jorge Alto Sinú - Urrá Bajo Nechí (md) Bajo San Jorge - La Mojana Directos Atrato entre ríos Bebaramá y Murrí (md) Directos Bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe Directos Bajo Cauca - Cga La Raya entre río Nechí y brazo de loba Directos Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi) Directos Río Cauca entre Río San Juan y Pto Valdivia (md) Directos Río Cauca entre Río San Juan y Pto Valdivia (mi) Directos al Bajo Nechí (mi) Directos al Cauca entre Pto Valdivia y Río Nechí (md) Rio Canalete y otros Arroyos Directos al Caribe Rió San Bartolo y otros directos al Magdalena Medio

Río Arma Río Cimitarra y otros directos al Magdalena Río Frío y Otros Directos al Cauca Río La Miel (Samaná) Río León Río Mulatos y otros directos al Caribe Río Murindó - Directos al Atrato Río Murrí Río Nare Río Porce Río San Juan Río San Juan Alto Río Sucio Río Taraza - Río Man Municipios Antioquia

ICA - Puntos ! ( Excelente ! ( Buena ! ( Media ! ( Mala ! ( Muy mala ICA - Tramos Excelente Buena Media Mala Sin información ICACOSU Afluentes río Aburrá Medellín , Aceptable % , Regular % , Mala % ICACOSU río Aburrá Medellín Aceptable Regular Mala

Figura 5. Índice de Calidad del Agua para Antioquia Fuente: elaboración propia con información tomada de los estudios analizados


188 Calidad del agua superficial de fuentes abastecedoras a nivel departamental Para conocer el estado de la calidad del agua de las fuentes abastecedoras del departamento de Antioquia se recopiló y utilizó información entregada por las corporaciones autónomas

regionales Corantioquia, Cornare y Corpourabá, así como su respectivo índice de calidad. La Tabla 4 presenta los rangos de clasificación del ICA para fuentes abastecedoras, los cuales varían desde niveles de calidad Excelente hasta Muy Mala, así como su codificación de colores.

Tabla 4. Clasificación del ICA - Fuentes abastecedoras

Clasificación de colores

Nivel de riesgo Excelente Buena Media Mala Muy Mala

Fuente: elaboración propia con información analizada durante la compilación

ICA

1. Resultados y análisis De acuerdo con el informe de resultados de monitoreo de oferta y calidad de fuentes hídricas, realizado en 2017 por Cornare a 55 fuentes abastecedoras ubicadas en su jurisdicción, la calidad del agua de estas es predominantemente Buena (76%), seguida por una calidad Excelente (24%), como se observa en la Figura 6. Cabe destacar que las fuentes abastecedoras que reportan índices de calidad Excelente se encuentran ubicadas en las cuencas de los ríos Samaná Norte con un 46.15); Samana Sur, Nare y Arma con un 15.38%; y finalmente la cuenca embalse y río Guatapé con un 7.71%.

24%

76% Excelente Bueno

Figura 6. Valores ICA fuentes abastecedoras en jurisdicción de Cornare 2017 Fuente: elaboración propia con datos del informe de resultados de monitoreo de oferta y calidad de fuentes hídricas de Cornare (2017)


10 189 En jurisdicción de Corantioquia, en el marco del Programa Integral Red de Agua Piragua, de las 294 fuentes abastecedoras monitoreadas en el año 2016, el 93% posee un índice de calidad

Buena, y el 7% restante calidad Media, destacando la ausencia de resultados con calidad Excelente, como se observa en la Figura 7.

ICA 7%

93% Bueno Medio

Figura 7. Valores ICA fuentes abastecedoras en jurisdicción de Corantioquia, 2016 Fuente: elaboración propia con datos del Programa Integral Red de Agua Piragua, Corantioquia (2016)

Finalmente, en jurisdicción de Corpourabá los monitoreos realizados en el 2016 a 14 fuentes abastecedoras a través de todo el territorio, permiten establecer una calidad predominantemente Buena

(57%), seguida por índices de calidad Media (43%), destacando la ausencia de resultados con calidad Excelente, como se observa en la Figura 8.

ICA

43% 57%

Bueno Medio

Figura 8. Valores ICA fuentes abastecedoras en jurisdicción de Corpourabá Fuente: elaboración propia con datos de la red de monitoreo en la jurisdicción de Corpourabá (2016)


190 en un mayor porcentaje una calidad Excelente seguida de una calidad Buena y no visceversa. El hecho de registrar una gran cantidad de índices de calidad Buena puede representar a futuro la aparición de índices de calidad Media, considerando por supuesto factores como la densidad poblacional así como la presencia de asentamientos o actividades antrópicas aguas arribas de las captaciones y la ausencia de programas y proyectos encaminados a la conservación de las zonas de abastecimiento de agua. Por tal razón, es importante continuar fortaleciendo los programas y acciones orientadas a la protección y conservación de las fuentes hídricas.

En conclusión, la calidad de las fuentes abastecedoras monitoreadas en el departamento de Antioquia es predominantemente Buena con un 89%, encontrándose índices de calidad Excelentes en jurisdicción de Cornare (4%), y siendo la calidad Media la más alta reportada en jurisdicción de Corpourabá, lo cual se puede observar en la Figura 9 y Figura 10. Dichos resultados aunque de manera general muestran buenas condiciones de calidad de las fuentes abastecedoras, invitan al cuidado y protección de las zonas en las cuales se realiza la captación de agua para consumo humano, ya que lo ideal es que las fuentes analizadas presentasen

ICA 7%

4%

89%

Excelente Bueno Medio

Figura 9. Porcentajes de valores de ICA consolidados para fuentes abastecedoras en el departamento de Antioquia Fuente: elaboración propia con datos del informe de resultados de monitoreo de oferta y calidad de fuentes hídricas de Cornare (2017); el Programa Integral Red de Agua Piragua, de Corantioquia (2016) y la red de monitoreo en la jurisdicción de Corpourabá (2016)


19110 Índice de Calidad del Agua fuentes abastecedoras (Bocatomas) Índice de Calidad del Agua Fuentes abastecedoras (Bocatomas)

650000

680000

,000000

710000

,000000

740000

770000

,000000

,000000

800000

830000

,000000

860000

,000000

890000

,000000

920000

,000000

950000

,000000

,000000

980000

,000000

1010000 1040000 ,000000

,000000

1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000

,000000

1170000 1200000 1230000 1260000 1290000 1320000 1350000 1380000 1410000 1440000 1470000

,000000

,000000

,000000

SAN JUAN DE URABA

,000000

ARBOLETES

,000000

NECOCLI

&

,000000

SAN PEDRO DE URABA

# * # * * # * *# # *# * # # *# *

TURBO

&

CAUCASIA

,000000

APARTADO

NECHI

,000000

,000000

&

CAREPA

# *

&

EL BAGRE

CACERES

&

,000000

CHIGORODO

# *

* # *#

,000000

&

# * # *

# *

TARAZA

,000000

ZARAGOZA

ITUANGO VALDIVIA

# *# *# * * # # * # * # * # * # * # * # * # * # *# * # * # * # * # * # *# * # *# # * * # # * * * *# # * # # * # * # * # * * * # *# * # * * *# # * # *# # * # *# # * # * # *# *# * # # * # * # * # *# * * & # * # * # * # * # * # # * * # # * * # * # # * * # * # # * * # * # * # * # *# # * * # * ! ( # * # * ! ( ! ( # * # * *# *# * # *# * # * * # # *# # *# *( * # * ! # * # # * # * ! ( # * * # * *! ! # * # # ! *# ( ( # * ! (( # * ! ( ! # *# *# * # * ! ( ( ! ( ! (( * # * # * # # * ! (! ( # ! * (! # ( ! * # * # # * * # * # # * * # * # * # * * # * # * ! # * * # * # * # # * ( ! (! (! ( ! ! ( # * # ! # ( * # ! ( (( * ! ! (! ( * # # *# * # * # # * * # * # # * ! ( * # * # * # * # * # * # * # * * # * # # *# # *# * *# # * ! ( # # * * ! ( # * * # *# # * * *# *# * *# # * # *# * # ! # * ! ( ( # * # * # * * # *# *# *# * # ! ( ! ( * # * # *# *# *# *# *# * # *# # *

# * # * # * # * # *

BRICENO

PEQUE

CAMPAMENTO

,000000

CANASGORDAS

LIBORINA

GOMEZ PLATA

SANTA ROSA DE OSOS

GIRALDO

ABRIAQUI

OLAYA

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS SAN JERONIMO

BARBOSA

GIRARDOTA

BELLO COPACABANA

EBEJICO

ANZA

42

,000000

43

RIONEGRO

36

CONCORDIA

TITIRIBI

CALDAS

EL RETIRO 30 35 31

,000000

1140000

MONTEBELLO

FREDONIA

TARSO

32

LA CEJA

VENECIA

# *

* # * # # * PUERTO NARE

51

45 46

COCORNA

SAN LUIS

47 49 50 48

PUERTO TRIUNFO

2

SAN FRANCISCO

SANTA BARBARA

11 10

ABEJORRAL

SONSON

JERICO

56

LA PINTADA

,000000

52

GRANADA

EL CARMEN DE VIBORAL

12

BETANIA

ARGELIA

TAMESIS

1110000

27

EL SANTUARIO

LA UNION

CIUDAD BOLIVAR

PUEBLORRICO HISPANIA

7 9 8 SAN CARLOS

GUATAPE

44

28

PUERTO BERRIO

CARACOLI

SAN RAFAEL

39 37 16 38

34 13 15 33 14 29

AMAGA

SALGAR

1 25

6

# *

5

EL PENOL4

26 MARINILLA

ITAGUI ENVIGADO LA ESTRELLA ANGELOPOLIS SABANETA

ARMENIA

21 ALEJANDRIA

SAN VICENTE

HELICONIA

BETULIA

SAN ROQUE

40

41

GUARNE

MEDELLIN

1920 18 17 CONCEPCION

# *# * # * # *

MACEO

3

SANTO DOMINGO 22 24 23

DONMATIAS

,000000

,000000

SOPETRAN

CAICEDO

URRAO

YOLOMBO

CISNEROS

SANTA FE DE ANTIOQUIA

VIGIA DEL FUERTE

ENTRERRIOS

YALI

,000000

FRONTINO

BELMIRA

# *

VEGACHI

# *# * # *

CAROLINA

,000000

# *

GUADALUPE

SAN JOSE DE LA MONTANA

BURITICÁ

,000000

&

YONDO

SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA

ANGOSTURA

MURINDO

# *

REMEDIOS

AMALFI

YARUMAL

URAMITA

,000000

DABEIBA

1180000

-& &

TOLEDO

,000000

ANORI

&

,000000

SEGOVIA

# *

# * * *# # *#

1150000

,000000

MUTATA

53 55 54

VALPARAISO

ANDES

NARINO

JARDIN

,000000

CARAMANTA

1090000 1120000

- & & &

650000

,000000

680000

,000000

710000

,000000

740000

,000000

770000

,000000

800000

,000000

830000

,000000

860000

,000000

890000

,000000

920000

Leyenda Subzonas hidrográficas - Antioquia Alto Nechí Alto San Jorge Alto Sinú - Urrá Bajo Nechí (md) Bajo San Jorge - La Mojana Directos Atrato entre ríos Bebaramá y Murrí (md) Directos Bajo Atrato entre río Sucio y desembocadura al mar Caribe Directos Bajo Cauca - Cga La Raya entre río Nechí y brazo de loba Directos Magdalena Medio entre ríos La Miel y Nare (mi) Directos Río Cauca entre Río San Juan y Pto Valdivia (md) Directos Río Cauca entre Río San Juan y Pto Valdivia (mi) Directos al Bajo Nechí (mi) Directos al Cauca entre Pto Valdivia y Río Nechí (md) Rio Canalete y otros Arroyos Directos al Caribe

Rió San Bartolo y otros directos al Magdalena Medio Río Arma Río Cimitarra y otros directos al Magdalena Río Frío y Otros Directos al Cauca Río La Miel (Samaná) Río León Río Mulatos y otros directos al Caribe Río Murindó - Directos al Atrato Río Murrí Río Nare Río Porce Río San Juan Río San Juan Alto Río Sucio Río Taraza - Río Man Municipios Antioquia

,000000

950000

,000000

980000

,000000

1010000 1040000 ,000000

,000000

Indice de Calidad del Agua ICA Fuentes abastecedoras Corantioquia ICA - Piragua (2016) # * Buena # * Media Fuentes abastecedoras Cornare 2017 ! ( Excelente ! ( Buena Fuentes abastecedoras Corpourabá - Buena & - Media &

Figura 10. Valores de ICA consolidados fuentes abastecedoras en el departamento de Antioquia Fuente: elaboración propia con datos del informe de resultados de monitoreo de oferta y calidad de fuentes hídricas de Cornare (2017); el Programa Integral Red de Agua Piragua, de Corantioquia (2016) y la red de monitoreo en la jurisdicción de Corpourabá (2016)


192

Foto: cortesía Fundación EPM


10 193 Parte 2:

Aguas subterráneas en el departamento de Antioquia En el Estudio Nacional del Agua (ENA) 2010 se le ha asignado a un 74,5% del territorio nacional un potencial de acuíferos con reservas estimadas del orden de 5848 km3; a pesar de ello, las aguas subterráneas de Colombia no han sido completamente estudiadas, cuantificadas, ni caracterizadas. A partir de una revisión de la información disponible sobre el recurso hídrico subterráneo en el departamento de Antioquia se elaboró una síntesis de los sistemas acuíferos que han sido estudiados en este territorio.

Provincias hidrogeológicas na Provincia Hidrogeológica (PHG) se reconoce como aquella unidad que agrupa cuencas geológicas con características litológicas, estructurales y geomorfológicas similares, que además presentan un comportamiento hidrogeológico homogéneo reconocible espacialmente. Se define con base en unidades tectonoestratigráficas separadas entre sí por rasgos estructurales regionales que coinciden con límites de cuencas geológicas mayores y que, desde el punto de vista hidrogeológico y a la escala nacional, corresponden a barreras impermeables representadas por fallas regionales y altos estructurales (IDEAM, 2010).

En el ENA (2010) se subdividió el país en 16 PHG

distribuidas en cinco áreas hidrográficas (Figura 1). Posteriormente, en el año 2013, el IDEAM realizó la clasificación y codificación hidrogeológica de Colombia en la cual realiza una nueva presentación de las Provincias Hidrogeológicas (Figura 2), clasificándolas en Provincias Hidrogeológicas Montanas e Intramontanas (PM) subdividida a su vez en seis provincias; Provincias Hidrogeológicas Costeras e Insulares (PC) subdividida en ocho provincias; y Provincias Hidrogeológicas Pericratónicas (PP) la cual contiene tres provincias.


194 Provincias hidrogeológicas de Colombia Provincias Hidrogeológicas de Colombia

200000

400000

600000

,000000

800000

,000000

1000000

,000000

1200000

,000000

1400000

,000000

1600000

,000000

1800000

,000000

1800000

1800000

,000000

,000000

,000000

,000000

,000000

1600000 ,000000

0

,000000

200000

,000000

400000

,000000

600000

,000000

800000

,000000

1000000

,000000

1200000

,000000

1400000 0

,000000

200000

,000000

400000

,000000

600000

,000000

800000

,000000

1000000

,000000

1200000

,000000

1400000

1600000

,000000

®

Providencia

,000000

San Andrés San Andrés

200000

,000000

400000

,000000

600000

,000000

800000

,000000

1000000

,000000

1200000

,000000

1400000

,000000

1600000

,000000

1800000

,000000

Leyenda 1 - Caguán - Putumayo 2 - Catatumbo 3 - Cauca Patia 4 - Cesar - Ranchería 5 -Choco 6 - Cordillera Oriental

7 - Guajira 8 - Isla de San Andrés 9 - Llanos orientales 10 - Sinú - San Jacinto 11 - Tumaco 12 - Urabá

13 - Valle Alto del Magdalena 14 - Valle Bajo del Magdalena 15 - Valle Medio del Magdalena 16 - Vaupés - Amazonas Alto estructural Batolito de Mande Basamento - Acuífugas

Figura 1. Provincias hidrogeológicas de Colombia Fuente: tomado del IDEAM (2010)


10 195 PC1 - Sinú San Jacinto PC2 - Valle Bajo del Magdalena

Provincias hidrogeológicas de Colombia

PC3 - Guajiraa

Provincias hidrogeológicas costeras e insulares PC

PC4 - Cesar - Ranchería PC5 - Urabá PC6 - Chocó PC7 - Tumaco PC8 - San Andrés Islas PM1 - Valle Medio del Magdalena

Provincias hidrogeológicas montañas e intramonas PM

PM2 - Valle Alto del Magdalena PM3 - Cauca - Patía PM4 - Coordillera oriental PM5 - Catatumbo PM6 - Otros sistemas acuíferos en región Coordillera Occidental Central

Provincias hidrogeológicas perticratónicas PP

PP1 - Caguán - Putumayo PP2 - Vaupés - Amazonas PP3 - Llanos orientales

Figura 2. Clasificación de provincias hidrogeológicas de Colombia Fuente: tomado del IDEAM (2013a)

Sistemas acuíferos Corresponden a un dominio espacial limitado en superficie y en profundidad, en el que existen uno o varios acuíferos con porosidad primaria o secundaria, relacionados o no entre sí, pero que constituyen una unidad práctica para la investigación o explotación, en ITGE (1971, 1987); WMO (2012) e IDEAM (2013). En el ENA (2014) el IDEAM identificó y caracterizó dentro las PHG, 61 Sistemas Acuíferos (SA),

ubicando dentro de ellos seis sistemas de interés hidrogeológico que han sido estudiados con algún nivel de detalle en el departamento de Antioquia (Figura 3). Estos seis sistemas corresponden al Golfo de Urabá (SAC5.1), Valle Medio del Magdalena (SAM1.1), Valle de Aburrá (SAM6.3), Santa Fe de Antioquia (SAM6.4), Bajo Cauca Antioqueño (SAM6.5) y Valles de San Nicolás y la Unión (SAM6.7). En la Tabla1 se presenta una breve descripción de los mismos, incluyendo el SA La Pintada - Valparaíso.


196 Sistemas acuíferos de Colombia Sistemas acuíferos de Colombia 600000

,000000

800000

,000000

1000000

,000000

1200000

,000000

1400000

,000000

1800000

,000000

1800000

1400000 ,000000

1200000 ,000000

1000000 ,000000

800000 ,000000

600000 ,000000

400000 ,000000

200000 ,000000

0

0

,000000

200000

,000000

400000

,000000

600000

,000000

800000

,000000

1000000

,000000

1200000

,000000

1400000

,000000

Providencia

,000000

®

,000000

1600000

,000000

,000000

San Andrés San Andrés

1600000

1800000

,000000

,000000

400000

,000000

,000000

1600000

200000

200000

,000000

400000

,000000

SAC1.1 SAC1.10 SAC1.11 SAC1.12 SAC1.2 SAC1.3 SAC1.4

600000

,000000

SAC1.5 SAC1.6 SAC1.7 SAC1.8 SAC1.9 SAC2.1 SAC2.2

800000

,000000

SAC2.3 SAC2.4 SAC3.1 SAC3.2 SAC4.1 SAC4.2 SAC5.1

1000000

,000000

1200000

Leyenda SAC7.1 SAM2.2 SAC7.2 SAM2.3 SAC8.1 SAM3.1 SAM1.1 SAM3.2 SAM1.2 SAM3.3 SAM1.3 SAM4.1 SAM2.1 SAM4.10

,000000

1400000

,000000

SAM4.2 SAM4.3 SAM4.4 SAM4.5 SAM4.6 SAM4.7 SAM4.8

1600000

SAM4.9 SAM5.1 SAM5.2 SAM6.1 SAM6.2 SAM6.3 SAM6.4

Figura 3. Localización de los sistemas acuíferos de Colombia Fuente: modificado de IDEAM (2015)

,000000

1800000

SAM6.5 SAM6.6 SAM6.7 SAP2.2 SAP3.1 SAP3.2 SAP3.3

,000000


10 197

Tabla 1. Distribución de sistemas acuíferos del departamento de Antioquia por áreas hidrográficas, provincias hidrogeológicas y sistemas acuíferos

Provincia hidrogeológica

Sistema acuífero

Unidades hidrogeológicas

Tipo de acuíferos

SAC5.1

Golfo de Urabá

Unidad T2C, unidad T2B, unidad T2A, unidad T21 y depósitos llanura aluvial

Libres, semiconfinados a confinados

2 B= 45 a 410m T= 30 a 1,780 m /d K= 2 a 20m/d S= 1,0 x10-4 Ss= 0,3 a 4,68 l/s/m

SAM1.1

Valle Medio del Magdalena

Acuífero Terrazas del río Magdalena, acuífero depósito aluvial del río Magdalena, acuífero Mesa (NgQp), acuífero Real (Ngc), acuífero La Luna y acuífero Tablazo y Rosablanca

Libres, semiconfinados a confinados y cársticos

T= 150 a 280m2/d B= 80 a S= 4,0x10-4 a >800m K= 5 a 12m/d 6,0x10-4 Ss=1,0 a 2,0l/s/m

Acuífero libre del Valle de Aburrá (A1), acuífero semiconfinado del centro y sur del Valle (A2) y acuífero de la Dunita de Medellín

Libres a semiconfinados y pseucárstico

B= 0 a 156m K= 0,003 a 54m/d

SAM6.4

Santa Fe de Antioquia

Acuíferos asociados a depósitos aluviales del río Cauca, acuíferos asociados a materiales tributarios del río Cauca y acuíferos asociados a depósitos de vertiente

Libres

B= 82 a 155m K= 0,7 a 40m/d

SAM6.5

Bajo Cauca Antioqueño

Acuífero U123, acuífero U4 y acuífero U5

Libre a Confinado

B= 10 a 190m K= 1 a 2m/d

SAM6.7

Valles de San Nicolás y la Unión

Libre a Confinado

B= 100 a 250m K= 0,2 a 8m/d

Código

Parámetros hidráulicos

Área superficial (Km2)

Área hidrográfica del Caribe PC5 Urabá Valle Medio del Magdalena PM1 Valle Medio del Magdalena

Área hidrográfica del Magdalena – Cauca SAM6.3

PM6 Otros sistemas acuíferos en región Cordillera Occidental - Central

Valle de Aburrá

La Pintada-Valparaíso

Acuíferos Libres en Aluviones, Acuíferos Libres en Suelos Residuales, Acuíferos Libres en Rocas Fracturadas, Acuíferos Confinados en Rocas Fracturadas, Acuíferos Salobres Seis unidades hidrogeológicas con diferentes potenciales acuíferos

Fuente: modificada de IDEAM (2015)

Libres

K=0,2 a 7,8 m/d

4313

14 913

222

T= 22 a 985m2/d S= 5x10-3 a 0,047

103

4046 642

T= 6,7 a 292 m2/d

SD


14 198

Metodología Para abordar el estado del recurso hídrico subterráneo en el departamento de Antioquia, se recopilaron los estudios hidrogeológicos realizados por las autoridades ambientales, universidades y empresas de consultoría. La información es presentada siguiendo la categorización realizada por el IDEAM, quien aborda el estudio de las aguas subterráneas en Colombia a partir de unas macrounidades denominadas provincias hidrogeológicas que a su vez contienen deferentes sistemas acuíferos. Para cada sistema acuífero localizado en Antioquia se realizó una breve descripción de sus características, haciendo especial énfasis en la oferta, la demanda y la calidad del recurso. En los siguientes párrafos se presenta una contextualización acera de la información incluida en cada uno de estos ítems.

1. Oferta y demanda del agua subterránea 1.1. Reserva y oferta del agua subterránea La reserva es definida como la cantidad de agua almacenada en el acuífero que puede drenar por la acción de la gravedad (Pérez, 1995; en: IDEAM, 2013a). Esta reserva se expresa en unidades de volumen y equivale al producto del coeficiente de almacenamiento, el área superficial del acuífero y su espesor saturado de agua (ITGE, 1987, en: IDEAM, 2013a). Con respecto a la oferta del agua subterránea, esta hace referencia a la recarga media anual por precipitación para cada condición hidrológica sobre los acuíferos libres y es calculada al multiplicar el valor de la recarga por el área superficial de la UHG correspondiente. En los casos en que la recarga haya sido calculada por diferentes métodos, o en su defecto para varias estaciones, el cálculo de oferta de agua subterránea puede ser estimada teniendo en cuenta los promedios de dichas recargas (Corantioquia y Gotta Ingeniería SAS, 2016). Los valores de reserva y oferta del agua subterránea presentados en este documento corresponden a las

estimaciones más recientes que se encuentran en la información disponible de cada sistema acuífero y deben ser tratados como una aproximación conceptual que está sujeta a incertidumbres.

1.1.2. Demanda

Esta comprende la extracción de agua del sistema natural, destinada a suplir las necesidades o requerimientos del consumo humano, la producción sectorial y las demandas de los ecosistemas no antrópicos, sean intervenidos o no (IDEAM, 2010). La demanda hídrica total, de acuerdo con el Decreto 3930 de 2010, corresponde a la suma del volumen de agua utilizada para los diferentes usos: doméstico, servicios, preservación de fauna y flora, agrícola, pecuario, recreativo, industrial, energía, minería e hidrocarburos, pesca, maricultura y acuicultura, navegación, transporte y caudal de retorno (IDEAM, 2015). La mayoría de los sistemas acuíferos no posee información actualizada sobre este parámetro; al igual que los valores de la reserva y la oferta, la demanda aquí presentada corresponde a las cifras estimadas en los estudios consultados.

1.2 Calidad del agua Del mismo modo en que ocurre para el agua superficial, la calidad del agua subterránea se refiere a las condiciones físicas, químicas y microbiológicas que deben darse en el agua para que esta pueda ser destinada para un uso determinado. Las aguas subterráneas pueden sufrir una contaminación directa si el contaminante alcanza la zona saturada sin haber atravesado otro medio físico; o diferida, tras haber circulado por la zona no saturada (López et al., 2001, en RedRío, 2018). La contaminación del agua subterránea puede ser puntual o difusa, la puntual se refiere a aquella en la que se ha detectado una fuente de contaminación y está claramente identificada (por ejemplo la fuga de un pozo séptico); la derivada de las fuentes dispersas, que se da en áreas extensas, se denomina contaminación difusa (por ejemplo los lixiviados de los fertilizantes químicos que se aplican en zonas de riego) (Price, 2007, en RedRío, 2018).


10 199 En Colombia existen índices que han sido implementados para las aguas superficiales, sin embargo, en el ámbito subterráneo no han sido diseñados o aplicados de manera significativa (AMVA y UdeA, 2018b). La evaluación de la calidad del agua subterránea aquí presentada, en el caso de que no se haya reportado la aplicación

Foto: cortesía Fundación EPM

de algún índice para evaluarla, corresponde a la comparación de los valores reportados por el laboratorio con los valores máximos admisibles establecidos en las normas de calidad para aguas, cuya destinación será el consumo humano, las cuales están regidas por la Resolución 2115 del 22 de junio de 2007.


200

Golfo de Urabá

Provincia hidrogeológica Urabá (PC5.1)

La Provincia de Urabá está hidrogeológicamente delimitada al noroccidente por rocas volcánicas de la Serranía del Darién. Al norte, tiene continuidad en la plataforma del mar Caribe. Al oriente, está delimitada por el sistema de fallas de Uramita. Al suroriente, por las rocas volcánicas cretáceas de la cordillera Occidental; y al suroccidente, por el Batolito de Mandé y la falla de Murindó. Se enmarca en una tectónica de pliegues longitudinales con orientación general N20°E, conocida como anticlinorio Abibe - Las Palomas, en la que aflora una secuencia monótona de edad terciaria y de tipo turbidítico (lutitas y areniscas). Esta secuencia reposa sobre sedimentos marinos constituidos por areniscas y lutitas consolidadas del Cretácico, y rocas ígneas plutónicas que intruyen rocas sedimentarias metamorfoseadas, que se extienden desde el Paleozoico hasta el Mesozoico (IDEAM, 2010).

Sistema acuífero Urabá (SAC5.1) La nomenclatura asignada a este sistema es SAC5.1 acorde con IDEAM (2013a), (2013b) y (2013c). Este SA corresponde a un acuífero multicapa; este tipo de sistemas está constituido por una serie alternada de capas permeables, semi-permeables e impermeables; a esta caracterización se llegó siguiendo criterios de correlación litológica e hidroestratigráfica, en los que se reunió información procedente de 103 registros de perforación y 202 sondeos geofísicos, y considerando condiciones de conductividad y transmisividad hidráulica correspondientes a 232 pruebas de bombeo (Corpourabá y UdeA, 2016), Figura 1. En este sistema hidrogeológico predomina la presencia de material arcilloso; la representación en planta de la naturaleza en superficie del sistema acuífero muestra la existencia de zonas arcillosas que cubren el 62% del total del área, mientras que las arenas finas a medias comprenden 29% y las arenas gruesas y gravas el 9%. Los sectores con textura arenosa cubren pequeñas áreas que están distribuidas a lo largo y ancho del territorio. En la parte sur se encuentran relacionadas al río Guadualito, unas pequeñas porciones que alcanzan 15 km 2 aproximadamente cercanas al

corregimiento y al río Currulao; hacia la parte centro del sistema se observa este material con extensión aproximada de 50 km2 entre el río Apartadó y el río Grande y en cercanías al municipio de Apartadó; las texturas más gruesas predominan hacia el sur del área de interés en cercanías al municipio de Chigorodó con una extensión de 90 km2 aproximadamente. Con respecto a la profundidad del basamento se encontró que los menores valores se registran hacia la Serranía de Abibe, mientras los sectores con mayor profundidad se encuentran en el norte, entre los ríos Turbo y Currulao, así como hacia el sur, en una franja que cubre la parte central de esta zona, cercana al río Carepa. Con respecto al uso del agua en este sistema, de 763 registros que corresponden a aguas subterráneas en las bases de datos de Corpourabá, solo 298 tenían concesión de agua subterránea vigente, de las cuales 54 captaciones usan el agua para el abastecimiento doméstico, 60 captaciones la usan para actividades industriales, 178 de las captaciones son utilizadas en actividades agrícolas y seis captaciones reportan un uso pecuario (Corpourabá y UdeA, 2016).

Oferta y demanda Teniendo en cuenta las cuatro estaciones para las cuales se practicó el cálculo de balance hídrico, considerando tres años tipo con condiciones hidrológicas diferentes (seco, medio o húmedo), en Corpourabá y UdeA (2016), se estimó la oferta del SA; en la Tabla 1 se presentan los valores allí presentados. Es importante tener en cuenta que cuando se define la oferta de agua subterránea, los métodos empleados para la estimación de la recarga tienen un nivel de incertidumbre inherente, solo se está caracterizando la entrada de agua al acuífero por un proceso, en este caso la infiltración de agua lluvia, pero el sistema acuífero recibe diferentes aportes de agua (Corpourabá y UdeA, 2016). Con respecto a la demanda del agua subterránea en el sistema hidrogeológico del Eje Bananero, esta se calculó a partir de la información recopilada de las bases de datos existentes en Corpourabá a 2015, entre las que se encuentran: el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico (RURH), trámites ambientales, dbAguasServer y la actualización del inventario de puntos de agua subterránea. En la Tabla 3 y la Tabla 4 se presentan los valores estimados de la demanda para este sistema.


201

Sistema AcuíferoGolfo Golfo de Sistema acuífero deUrabá Urabá 680000

690000

,000000

700000

,000000

710000

,000000

720000

,000000

730000

,000000

740000

,000000

,000000

Río

Mu

lato

750000

,000000

s

zo

El

,000000

Bra

zo

Le

ón

Río Guadualito

cito

Bra

zo

Leó

n

1380000

,000000

a co ntug Co Matu Brazo

,000000

Bra

1390000

Río Turbo

1380000

1390000

,000000

Río Atrato

SAN PEDRO DE URABA

Río ,000000

1370000

,000000

1370000

ua

lao

Ar c

rru Cu

Río

Río Grande

TURBO

APARTADO o Rí Ap ar d ta

o Rí Zu

ó ,000000

1360000

r ep Ca

1360000

o

,000000

ng

Río

Río Suriquí

a

higo Río C n Leó

Río

rod oc

CHIGORODO

Rem

Rí o

Río

Co ng

ito

o

ó

1350000

,000000

igo Ch

marad

,000000

1340000

,000000

®

Río

Río Tu

uapá

MUTATA

Río

Ju

rad

ó

Río G

1330000

1330000

,000000

igio

,000000

1340000

1350000

,000000

rodó

CAREPA

680000

,000000

690000

,000000

700000

,000000

710000

,000000

720000

,000000

730000

,000000

740000

,000000

750000

,000000

Leyenda

Red hídrica Acuífero Multicapa-Golfo de Urabá Arcillas Arenas finas a medias Arenas gruesas a gravas

Figura 1. Localización sistema acuífero Golfo de Urabá Fuente: modificado de Corpourabá y UdeA (2016)

Calidad del agua Para la evaluación de la calidad del agua subterránea almacenada en este SA se hace referencia al monitoreo de calidad realizado por Corpourabá en 2017 a 24 aljibes y 37 pozos profundos, en cuyo informe se establece que en términos generales las

concentraciones de nitratos, sulfatos y pH en el acuífero del Golfo de Urabá son óptimas para el consumo humano, dado que el 100% de las muestras analizadas presentaron valores admisibles según los establecido por la Resolución 2115 del 2007. Por otra parte el 32% de los puntos no cumplió el criterio de conductividad eléctrica, el 2% con el de cloruros, el 17% el de calcio, el 86% el de alcalinidad, el 17% el de dureza, el 76% de las muestras superaron




Sistema Acuífero Valle del Magdalena Medio ,000000

1300000

975000

,000000

1000000

,000000

,000000

1025000

,000000 ,000000

950000

,000000

1300000

925000 ZARAGOZA

,000000

1275000

1275000

,000000

SEGOVIA

AMALFI

REMEDIOS

,000000

1250000

1250000

,000000

YONDO

VEGACHI

,000000

1225000

1225000

,000000

YALI

1200000

,000000

®

SAN RAFAEL

,000000

SAN CARLOS

1175000

1175000

,000000

CARACOLI

,000000

PUERTO BERRIO SAN ROQUE

1200000

MACEO

Río Magdalena

YOLOMBO

PUERTO NARE

SAN LUIS PUERTO TRIUNFO

925000

,000000

950000

,000000

Leyenda

975000

,000000

1000000

Red hídrica ULAP: Acuífero Libre de Alta Productividad USCAP: Acuífero Semiconfinado de Alta Productividad

,000000

1025000

,000000




Sistema Acuífero del Valle de Aburrá 825000

850000

,000000

SOPETRAN

,000000

BELMIRA

BELMIRA

ENTRERRIOS

DONMATIAS

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS SAN JERONIMO

,000000

1200000

1200000

,000000

BARBOSA

CONCEPCION

GIRARDOTA

BELLO

COPACABANA

SAN VICENTE

EBEJICO

GUARNE Río Medellín Aburrá

MEDELLIN

1175000

,000000

®

ITAGUI

ENVIGADO LA ESTRELLA

MARINILLA

1175000

HELICONIA

,000000

EL PENOL

RIONEGRO

SABANETA

ANGELOPOLIS

EL RETIRO

COCORNA EL CARMEN DE VIBORAL

CALDAS

AMAGA LA CEJA LA UNION MONTEBELLO

825000

850000

,000000

,000000

Leyenda

Río Medellín Acuífero Semiconfinado Acuífero Libre Dunita de Medellín

EL SANTUARIO








Sistema Acuífero Santa Fé de Antioquia BELMIRA

®

R. Cauca

ZAL-1B

OLAYA

Q. Las Habas

ZAL-1I

Q. Nuarque ZAL-1C

Q. Yunada

SANTA FE DE ANTIOQUIA

R. Cauca

Q. La Sopetrana

SOPETRAN Q. Mirandita ZAL-1G Q. Sopetrana

ZAL-1D

Q. Sopetrana

R. Aurrá

ZAL-1H R. Aurrá

Q. Seca

Q. La Juanes

R. Aurrá

R. Cauca ZAL-1F

SAN JERONIMO

ZAL-1E

EBEJICO

Leyenda

Red hídrica ZAL-1A ZAL-1B ZAL-1C ZAL-1D

ZAL-1E ZAL-1F ZAL-1G ZAL-1H ZAL-1I





Sistema Acuífero Bajo Cauca Antioqueño 850000

875000

,000000

900000

,000000

925000

,000000

,000000

,000000

1400000 ,000000

1375000

a uc

1375000

Ca

,000000

NECHI

,000000

1350000

Ca

cer i

Amaceri

ta San Nechi

ales Corr

,000000

tin gus

Ra y o

ZARAGOZA

Barb ara

m

,000000

Bagre

ua

er

VALDIVIA

SEGOVIA

res

850000

,000000

Leyenda

Red hídrica U123 U4 U5

Tinita

i

e

REMEDIOS

Nechi

875000

,000000

900000

,000000

925000

,000000

,000000

osa

Jos

Pocoro

rio

ia

El R

San

CAMPAMENTO

An or

nte

Vald iv

Ca ne nav er s a

l Es pi nd

Sa nV ice

YARUMAL

a don

So ca

AMALFI

ebra

vo

,000000

o Or

Qu

nA Sa

825000

,000000

El

une

rit u

Poc

Sa

nt o

e

ta

rc Po

Ma

ANORI

YARUMAL

1300000

Santa

Neri

,000000

1300000

e Pit

i

Ituango

TOLEDO

pa

Pescado

G

PEQUE

Ura

Dona Teresa

1325000

nA Sa

TARAZA

Pu ri

BRICENO

ui

Villa

qu Pu

ITUANGO

Ti g

l

,000000

No Ma n

El Tig re

Urales

be Isa

ana

bra

EL BAGRE

a

a

Qu e

an

a don

Sigu

Ta m

CACERES

1275000

1350000

,000000

CAUCASIA

1275000

1400000

,000000

®

1325000

825000

,000000




Sistema Acuífero Valle de San Nicolás - La Unión 840000

850000

,000000

860000

,000000

870000

,000000

GIRARDOTA

,000000

CONCEPCION

,000000

1190000

,000000

COPACABANA ALEJANDRIA

RIO M

EDELL

ÍN

SAN VICENTE

1190000

BELLO

880000

,000000

GUARNE O RI

EL PENOL

ON RI

ÑOL

GUATAPE

,000000

E EL PE

1180000

EMBALS

RIO ME DE

LLÍN

,000000

RO

1180000

EG

MEDELLIN

ITAGUI

MARINILLA

ENVIGADO

,000000

1170000

1170000

,000000

RIONEGRO GRANADA

NE

G

RO

Rio Tafe

O RI

tan

CALDAS

O RI

EL SANTUARIO

es

EL CARMEN DE VIBORAL

,000000

Á RN RI O

CO

CO

1150000

LA UNION

Rio Piedras

MONTEBELLO SANTA BARBARA O RI

840000

RNÁ

l

LA CEJA

,000000

CO RIO CO

BU

EY

ABEJORRAL

850000

,000000

Leyenda

860000

,000000

Red hídrica Sistema Acuífero Valle de San Nicolás - La Unión

®

870000

,000000

,000000

Rio La Mie

COCORNA

1160000

EL RETIRO

1150000

,000000

1160000

CALDAS

,000000

Rio Tafetanes

Rio Agudelo

880000

,000000




Sistema Acuífero La Pintada - Valparaiso 820000

830000

840000

,000000

,000000

Pie

dra

s

,000000

JERICO

Poblanco

FREDONIA

Cart am a

,000000

1130000

1130000

,000000

Buey

SANTA BARBARA

ABEJORRAL LA PINTADA

Arm

a

Ar ma

Arm

a

Frio

,000000

1120000

1110000

,000000

Conde

®

JARDIN CARAMANTA

820000

830000

,000000

,000000

Leyenda

Red hídrica Sistema Acuífero La Pintada - Valparaiso UHG1: Depósitos aluviales UHG2: Formación Amagá UHG3: Fm Combia sedimentaria UHG4: Fm Combia volcánica UHG5: Stock de Támesis UHG6: Rocas hipoabisales

840000

,000000

,000000

VALPARAISO

1110000

1120000

,000000

Cauca

TAMESIS







Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano - IRCA Urbano Departamento de Antioquia 720000

,000000

750000

780000

,000000

810000

,000000

840000

,000000

870000

,000000

900000

,000000

,000000

930000

,000000

960000

,000000

SAN JUAN DE URABA ARBOLETES

,000000

,000000

,000000

®

,000000

1090000 1120000 1150000 1180000 1210000 1240000 1270000 1300000 1330000 1360000 1390000 1420000 1450000 1480000

990000 1020000 1050000

NECOCLI

,000000

,000000

SAN PEDRO DE URABA

,000000

,000000

,000000

,000000

690000

,000000

,000000

,000000

660000

,000000

,000000

1070000 1100000 1130000 1160000 1190000 1220000 1250000 1280000 1310000 1340000 1370000 1400000 1430000 1460000 1490000

630000

NECHI

,000000

TURBO

CAUCASIA

,000000

APARTADO

CAREPA EL BAGRE

,000000

CACERES

TARAZA

,000000

CHIGORODO

,000000

ZARAGOZA

MUTATA

ITUANGO VALDIVIA

,000000

SEGOVIA

,000000

ANORI BRICENO

YONDO

ANGOSTURAGUADALUPE

MURINDO

VEGACHI

CANASGORDASBURITICÁSAN JOSE DE LA MONTANA LIBORINA BELMIRA

FRONTINO

GIRALDO

,000000

ABRIAQUI VIGIA DEL FUERTE

,000000

URRAO

OLAYA

CAROLINA YALI

GOMEZ PLATA SANTA ROSA DE OSOS

ENTRERRIOS

YOLOMBO

CISNEROS SANTA FE DE ANTIOQUIA SOPETRAN DONMATIAS SANTO DOMINGO SAN PEDRO DE LOS MILAGROS SAN ROQUE SAN JERONIMO CAICEDO BARBOSA CONCEPCION GIRARDOTA ALEJANDRIA BELLOCOPACABANA EBEJICO SAN RAFAEL ANZA SAN VICENTE MEDELLIN

MACEO PUERTO BERRIO

CARACOLI

GUARNE

EL PENOL GUATAPE BETULIA MARINILLA ITAGUI ARMENIA ENVIGADORIONEGRO ANGELOPOLISLA ESTRELLA EL SANTUARIOGRANADA HELICONIA

,000000

,000000

REMEDIOS

AMALFI

,000000

SABANALARGA

YARUMAL SAN ANDRES DE CUERQUIA

,000000

,000000

URAMITA

CAMPAMENTO

TOLEDO

SAN CARLOS

,000000

PEQUE DABEIBA

PUERTO NARE

,000000

TAMESISVALPARAISO

ANDES

NARINO

CARAMANTA

,000000

,000000

JARDIN

,000000

,000000

CONCORDIATITIRIBI CALDAS EL RETIRO COCORNA AMAGA SAN LUIS LA CEJAEL CARMEN DE VIBORAL SALGAR VENECIA PUERTO TRIUNFO LA UNION MONTEBELLO FREDONIA SAN FRANCISCO TARSO SANTA BARBARA CIUDAD BOLIVAR PUEBLORRICO ABEJORRAL HISPANIA SONSON JERICO LA PINTADA BETANIA ARGELIA

630000

,000000

660000

,000000

690000

,000000

720000

,000000

750000

,000000

780000

,000000

810000

IRCA Urbano Nivel de riesgo

,000000

840000

Sin riesgo Bajo Medio Alto Inviable sanitariamente Sin información

,000000

870000

,000000

900000

,000000

930000

,000000

960000

,000000

990000 1020000 1050000 ,000000

,000000

,000000


Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano - IRCA Rural Departamento de Antioquia 640000

670000

,000000

700000

,000000

730000

,000000

760000

790000

,000000

820000

,000000

,000000

850000

,000000

880000

910000

,000000

940000

,000000

,000000

970000

,000000

1000000 1030000 ,000000

,000000

,000000

ARBOLETES

NECOCLI

,000000

,000000

,000000

SAN PEDRO DE URABA

,000000

SAN JUAN DE URABA

,000000

®

,000000

1220000 1250000 1280000 1310000 1340000 1370000 1400000 1430000 1460000

1200000 1230000 1260000 1290000 1320000 1350000 1380000 1410000 1440000 1470000

,000000

,000000

NECHI

TURBO

CAUCASIA

,000000

,000000

APARTADO

CAREPA EL BAGRE

CACERES

,000000

,000000

CHIGORODO

TARAZA

,000000

MUTATA

ZARAGOZA

ITUANGO VALDIVIA

,000000

SEGOVIA ANORI

,000000

BRICENO PEQUE

CAMPAMENTO

TOLEDO

,000000

DABEIBA

SABANALARGA

REMEDIOS

AMALFI

YARUMAL URAMITA

YONDO

SAN ANDRES DE CUERQUIA ANGOSTURAGUADALUPE

MURINDO

VEGACHI

YALI

GOMEZ PLATA

GIRALDO OLAYA

ENTRERRIOSSANTA ROSA DE OSOS CISNEROS

SANTA FE DE ANTIOQUIA SOPETRAN

VIGIA DEL FUERTE

YOLOMBO MACEO

CAICEDO

URRAO

GIRARDOTA BELLOCOPACABANA

EBEJICO

ANZA

EL PENOL GUATAPE MARINILLA ITAGUI ARMENIA ENVIGADO RIONEGRO EL SANTUARIOGRANADA ANGELOPOLISLA ESTRELLA

,000000

1160000

GUARNE

HELICONIA

BETULIA

CARACOLI

SAN RAFAEL

SAN VICENTE MEDELLIN

PUERTO BERRIO

CONCEPCION ALEJANDRIA

,000000

1190000

,000000

DONMATIAS SANTO DOMINGO SAN PEDRO DE LOS MILAGROS SAN ROQUE BARBOSA SAN JERONIMO

,000000

ABRIAQUI

1170000

,000000

CAROLINA

LIBORINA BELMIRA

FRONTINO

,000000

CANASGORDASBURITICÁ SAN JOSE DE LA MONTANA

SAN CARLOS PUERTO NARE

CONCORDIATITIRIBI

CALDASEL RETIRO COCORNA AMAGA LA CEJA EL CARMEN DE VIBORAL VENECIA LA UNION MONTEBELLO

,000000

1140000

,000000

SONSON ARGELIA

TAMESIS VALPARAISO

ANDES

NARINO

CARAMANTA

640000

,000000

670000

,000000

700000

,000000

730000

,000000

760000

,000000

790000

,000000

IRCA Rural Nivel de riesgo

820000

,000000

Sin riesgo Bajo Medio Alto Inviable sanitarimente Sin información

850000

,000000

880000

,000000

910000

,000000

940000

,000000

970000

,000000

1080000

,000000

1100000

JARDIN

1110000

1130000

SAN FRANCISCO

PUEBLORRICO ABEJORRAL HISPANIA JERICO LA PINTADA BETANIA

,000000

PUERTO TRIUNFO

FREDONIA SANTA BARBARA

TARSO

CIUDAD BOLIVAR

,000000

SALGAR

SAN LUIS

1000000 1030000 ,000000

,000000












Acciones de conservación Departamento de Antioquia 700000

750000

800000

850000

,000000

900000

,000000

950000

,000000

1000000

,000000

,000000

1450000

1450000

,000000

,000000

,000000

,000000

SAN JUAN DE URABA

l ARBOLETES

NECOCLI

l

j k SAN PEDRO DE URABA

,000000

1400000

1400000

,000000

l l

q p

q p

NECHI TURBO

l

CAUCASIA

APARTADO

l

,000000

l q p

CHIGORODO

q p

l

ZARAGOZA

,000000

,000000

TARAZA

q p

l ,000000

q p

URAMITA

jl k

q p

ql p

CANASGORDAS

l p q

FRONTINO

l

j k

l

OLAYA

,000000

q p

j k

l

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

q p

BELLO

GUARNE

MEDELLIN

EL PENOL

,000000

TITIRIBI

SAN CARLOS

RIONEGRO

1150000

AMAGA

COCORNA

SANTA BARBARA

PUEBLORRICO HISPANIA

j k

SAN FRANCISCO

q p

l

ABEJORRAL

JERICO

q p

BETANIA

j k

j k

LA PINTADA

q p

q p j k

TAMESIS

j lk

JARDIN

q p

j k

l

,000000

q p

ARGELIA

l

l NARINO

CARAMANTA

800000

q p

SONSON

l

VALPARAISO ANDES

PUERTO TRIUNFO

LA UNION

MONTEBELLO

FREDONIA

CIUDAD BOLIVAR

SAN LUIS

EL CARMEN DE VIBORAL

LA CEJA

VENECIA

q p

PUERTO NARE

GRANADA

EL SANTUARIO

EL RETIRO

CALDAS

TARSO

l

GUATAPE

MARINILLA

ITAGUI

ENVIGADO

PUERTO BERRIO

CARACOLI

SAN RAFAEL

SAN VICENTE

SALGAR

,000000

SAN ROQUE

ALEJANDRIA

COPACABANA

ANZA

CONCORDIA

1100000

j k

CONCEPCION

GIRARDOTA

LA ESTRELLASABANETA ANGELOPOLIS

,000000

MACEO

BARBOSA

j k

HELICONIA

750000

j k

ql p j k

CISNEROS

SANTO DOMINGO

j k

SAN JERONIMO

ARMENIA

,000000

l

l

l

DONMATIAS

q p

850000

,000000

900000

,000000

950000

,000000

LEYENDA j k q p

l

YONDO

q p

j k

YOLOMBO

q lp

SOPETRAN

BETULIA

700000

YALI

q p

GOMEZ PLATA

j lk

SANTA ROSA DE OSOS

ENTRERRIOS

EBEJICO

l

VEGACHI

l j k j k k j q p l l p q q p j j k q k p q p l k j q p q l l l k j l l l p j k q p q k lp q p j j k l q q l p j p l k l jlp k l q lp q p k q p qj p l q l k q p q p j j k j k j k l q p k j l p q l l l l j k q p l j k l j l k q l p q p q p q p j k l q q p p q p l j k l l

CAICEDO

URRAO

q p

q p

l p q

BELMIRA

GIRALDO

q p

j k

l

l

GUADALUPE

CAROLINA

j p k q j k qk p jl k j k j l qk p j l lk j p q l SANTA FE DE ANTIOQUIA

VIGIA DEL FUERTE

q p

SAN JOSE DE LA MONTANA

LIBORINA

ABRIAQUI

REMEDIOS AMALFI

l l

ANGOSTURA

l

l

q p

l

YARUMAL

j k

BURITICÁ

j k

j k

l

j k

CAMPAMENTO

SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA

j k

j k

j k j k

TOLEDO

q p

DABEIBA

MURINDO

SEGOVIA

l

ANORI

BRICENO

PEQUE

1300000

VALDIVIA

,000000

l

1250000

q p

,000000

j k

1200000

j k

l

,000000

ITUANGO

q p

1150000

MUTATA

,000000

1300000

l

q p

1250000

EL BAGRE

CACERES

j k q p

1200000

1350000

CAREPA

1100000

1350000

,000000

q p q p

Adquisicion de predios conservación del recurso hídrico 2014 -2017 Pago por servicios ambientales (2016 - 2017) Zonas de restauración (2014 - 2017) Municipios Antioquia

1000000

,000000






Áreas protegidas Departamento de Antioquia 700000

750000

800000

850000

,000000

900000

,000000

950000

,000000

,000000

1000000

,000000

1450000

1450000

,000000

,000000

,000000

,000000

SAN JUAN DE URABA

ARBOLETES

NECOCLI

,000000

1400000

1400000

,000000

SAN PEDRO DE URABA

NECHI TURBO CAUCASIA

,000000

1350000

1350000

,000000

APARTADO

CAREPA EL BAGRE

CACERES

CHIGORODO

TARAZA

,000000

1300000

1300000

,000000

ZARAGOZA

MUTATA ITUANGO VALDIVIA

SEGOVIA

ANORI

BRICENO

PEQUE CAMPAMENTO

TOLEDO

DABEIBA

REMEDIOS ,000000

GUADALUPE

ANGOSTURA

MURINDO CANASGORDAS

VEGACHI

SAN JOSE DE LA MONTANA

BURITICÁ

CAROLINA LIBORINA

BELMIRA

YALI

GOMEZ PLATA

FRONTINO SANTA ROSA DE OSOS

GIRALDO

OLAYA

ENTRERRIOS

YOLOMBO CISNEROS

,000000

SOPETRAN

SANTO DOMINGO VIGIA DEL FUERTE

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

URRAO

CONCEPCION

GIRARDOTA BELLO

ALEJANDRIA

COPACABANA

EBEJICO ANZA GUARNE

EL PENOL

HELICONIA BETULIA

ENVIGADO

EL SANTUARIO

EL RETIRO

CALDAS

1150000

AMAGA

COCORNA

VENECIA MONTEBELLO FREDONIA

TARSO

SAN LUIS

EL CARMEN DE VIBORAL

LA CEJA

SALGAR

PUERTO NARE

GRANADA

,000000

,000000

TITIRIBI

SAN CARLOS

RIONEGRO

LA ESTRELLASABANETA ANGELOPOLIS

CONCORDIA

GUATAPE

MARINILLA

ITAGUI

ARMENIA

CARACOLI

SAN RAFAEL

SAN VICENTE MEDELLIN

PUERTO BERRIO

SAN ROQUE

BARBOSA

SAN JERONIMO

CAICEDO

MACEO

DONMATIAS

,000000

SANTA FE DE ANTIOQUIA

1200000

ABRIAQUI

1200000

1250000

YONDO

SAN ANDRES DE CUERQUIA SABANALARGA

URAMITA

1150000

1250000

,000000

AMALFI YARUMAL

PUERTO TRIUNFO

LA UNION

SAN FRANCISCO

SANTA BARBARA

CIUDAD BOLIVAR PUEBLORRICO HISPANIA

ABEJORRAL

SONSON

JERICO LA PINTADA

BETANIA

ARGELIA TAMESIS VALPARAISO

1100000

,000000

NARINO

JARDIN

1100000

,000000

ANDES

CARAMANTA

700000

,000000

750000

,000000

800000

,000000

850000

,000000

900000

LEYENDA Áreas protegidas Municipios Antioquia

,000000

950000

,000000

1000000

,000000













Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.