ACCIONES CPAU
nuestro a los matriculados, a la municipalidad y otros referentes
Berdichevsky. Fue un tipo de actividad que podemos desarrollar con
profesionales que se interesen.
más de impacto en la próxima Bienal.
Estos temas son los lineamientos que nos interesa desarrollar el año
Particular énfasis se puso en la evaluación final de la pasada Bienal
próximo. Otro tema importante también, para terminar de reseñar
en la necesidad de dar mayor relevancia y mejor organización a la
lo actuado por la Comisión de Arquitectura, es la tarea de esta comi-
categoría Escritos y Audiovisuales, en cuanto al reglamento se consi-
sión encargada de representar a CPAU en el grupo de trabajo que,
dero de positivo haber incorporado la condición de optativo, no obli-
junto con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), se dedico desde
gatorio por parte del jurado la designación de un Gran Premio de
2007 a la coordinación y armado del Premio Bienal de Arquitectura
Honor. Esto posibilito identificar una gran cantidad de trabajos con
Argentina edición 2008. Dentro de la labor de este grupo, se toma-
meritos significativos que fueron premiados o mencionados.
ron una serie de iniciativas con respecto a las ediciones anteriores
Otra novedad fue la de incorporar patrocinadores para aliviar la
de la Bienal, prudentemente innovadoras con el horizonte de pro-
carga económica de las instituciones, permitiendo el desarrollo de
fundizarlas para la próxima edición. Se decidió apuntar a una mayor
más acciones de difusión. Se contó con el apoyo económico de la
difusión pública del Premio, tratando de superar el círculo de difu-
desarrollista TGLT, la firma Knauff, Carrier, Clarin y Summa/Barzon,
sión de los arquitectos para tratar de llegar a la esfera de informa-
sumados al Ministerio de Planificación de la Nación.
ción y opinión del público en general. Los resultados obtenidos, nos
Se desarrolló una propuesta de diseño gráfico para el premio reali-
sirvieron como ensayo para desarrollar con muchísima fuerza la pró-
zada por el diseñador Pablo Rossi y una campaña que incluyo afiches
xima Bienal en 2010. Esta fecha, que coincide con el Bicentenario,
a la vía pública, entre otras manifestaciones gráficas. Lo que estamos
será importante para el concurso ya que el Ente de trabajo del Bicen-
organizando próximamente es, para evitar el esfuerzo de los conseje-
tenario de Presidencia de la Nación catalogó a este mismo Premio,
ros y representantes del SCA que estamos en el grupo de trabajo,
como un acontecimiento de interés nacional dentro del programa
una profesionalización de la parte ejecutiva de la gestión, particular-
de acciones para la primera semana de octubre 2010.
mente en lo que tiene que ver con la búsqueda y consolidación del
Hemos empezado a hacer algo que no se hizo en las ediciones ante-
patrocinio, su administración y lo relacionado al premio en sus ges-
riores: acciones paralelas al Premio Bienal en sí. Este año se desarro-
tiones de difusión. Otra de las cosas que conseguimos este año fue la
llaron tres días de actividades y un cierre que contó con la presencia
exposición de los trabajos premiados en el Centro Recoleta. Nunca
de un importante opinante extra arquitectónico: el filósofo Tomás
habíamos salido de ámbitos propios de la arquitectura como el
Abraham. El intelectual dio una charla muy interesante y dinámica,
Marq. Por eso, haber podido estar en Recoleta fue importante.
acompañado de los presidentes de las instituciones, Silberfaden y
De alguna manera y dada la importancia del Bicentenario, en la próxima Bienal queremos que profundizar algunas de las cosas inicia-
Integrantes de la Comisión de Arquitectura. De izquierda a derecha,
14
das embrionariamente en esta última edición. Así como está decla-
arquitectos Laura Tonelli (incorporada recientemente), Carlos Pujals,
rado el interés nacional para el 2010, es muy importante destacar
Javier Pisano, Alicia Santaló, Esteban Urruty (incorporado reciente-
que esta Bienal, y por iniciativa de la legisladora Teresa Anchorena,
mente), Emilio Rivoira e Irene Kalnins. Faltan los arquitectos Francisco
fue declarada de interés municipal, algo que naturalmente se reite-
Prati, Leonardo Kopiloff, Agustín García Puga y Pablo Lapieza.
raría en el próximo Premio.
NOTAS CPAU 05