56
Sábado, 4 de febrero de 2017
BENJAMÍN REYES
Alfredo López (Tegueste, 1977) es polifacético. Tan pronto escribe un poemario como Del verbo sentido (cuya primera edición está a punto de agotarse) como se mete en la piel del corsario Amaro Pargo en rutas teatralizadas (al que admira y ha estudiado en profundidad). Creativo e inquieto, ya está trabajando en su próximo poemario, Siempre alma, que volverá a gravitar sobre el universal tema del amor, y verá la luz en 2017. -¿Por qué emplea el seudónimo Isoko? “Es una runa compuesta por dos medias lunas. Lo empleo porque significa amor y el amor es la gran piedra angular que mueve todo en esta vida. Todo lo que mueve mi relación con los demás es esa palabra, entendiendo amor en el sentido más amplio. Amar es compartir tu tiempo con los demás, es lo más valioso que tenemos porque no se recupera”. -En 2015 publicó el poemario Del verbo sentido. ¿Por qué se reveló contra toda métrica establecida? “¿Por qué me tengo que expresar de una determinada forma? El sentimiento no se puede encorsetar. La palabra rimada fluye en mí de forma natural. Plasmo lo que siento en ese momento, no me gusta escribir y reescribirlo después. Reflejo la improvisación pura del primer instante”. -¿Es un poeta impresionista? “Soy un poeta de mi tiempo, por tanto realista, del día a día, porque la vida es eso, vivir cada momento”. -¿Escribir poesía no es ir contracorriente en esta sociedad de wasaps? “El poeta, como guerrero, ha de presentar batalla. No hacerlo es estar derrotado ya. Escribir poesía no es ir en contra de esta sociedad de wasaps, todo puede perfectamente ensamblarse y ser compatible. En realidad usar WhatsApp no es malo, lo es su mal uso”.
ALFREDO LÓPEZ J ACTOR Y POETA
“Amaro Pargo fue un espléndido gangochero”
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 04/02/2017. Página 56
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.