CEA CEA GARCÍA GARCÍA ALIX ALIX
2
E S C Ú
O E D I C I Ó N N º 1 J U N I O D E 2 0 2 3
2 3
D
B R E L
2 2 -
ª
PARTE 2ª PARTE
EFEMÉRIDES VISITAS OTRAS ACTIVIDADES ÍNDICE Día de la sonrisa 30 Halloween 32 Eliminación de la violencia contra la mujer 34 San Valentín Día de la lengua materna Día de la mujer Día del libro 40 42 47 49 Obra de teatro "El Lazarillo de Tormes 51 Exposición "El arte en igualdad" 52 Exposición "Suite" Archivo regional Exposición "Amotinados" Biblioteca regional 53 54 57 58 Jardín vertical 59 Debate en inglés Taller de jabones Padlet Cuentoterapia 59 60 62
ennuestro
30
OCTUBRE
EFEMÉRIDES CELEBRACIÓN DE
ennuestro centro centro
DÍA MUNDIAL DE LA SONRISA 7
Con motivo del Día Mundial de la Sonrisa, en nuestro centro se decoró el pasillo con una variedad de posters realizados por el alumnado del programa de formación profesional y con las sonrisas de diversos/as profesores/as.
SE CELEBRA EL PRIMER VIERNES DE OCTUBRE
Además, se ambientó con la proyectó de un vídeo que nos recordó a todos/as los beneficios de sonreir.
Este acto de sonreír que puede ser tan simple como cautivador, es capaz de cambiar la proyección de un día, aliviar nuestros sinsabores, mejorar nuestra salud, mejorar nuestra autoestima, acercarnos en el vínculo con los otros.
31
halloween 31 de octubre
32
Nuestro centró celebró Halloween, decorando el pasillo con símbolos e iconos representativos de esta tradición. Incluso algunos/as profesores/as y alumnos/as se animaron a disfrazarse. También se ambientó con un vídeo que fue proyectado en la televisión situada en el pasillo de entrada
33
D Í A I N T E R N A C I O N A L P A R A L A E L I M I N A C I Ó N D E L A V I O L E N C I A C O N T R A L A M U J E R 2 5 D E N O V I E M B R E 34
LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE NUESTRO CENTRO
PROMUEVE UNA ENSEÑANZA EN VALORES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
El alumnado del programa de FP realizó carteles y se proyectó un vídeo en el pasillo, que recogía el sentir de nuestra comunidad educativa.
Por este motivo durante la semana del 21 al 25 de noviembre el alumnado y profesorado del CEA se fotografiaron en el photocall habilitado para ello, con mensajes en contra de la violencia hacia la mujer.
35
Como cierre de la semana
Se realizó un acto el día 25, en el que los/as alumnos/as de acceso a los ciclos y de ESPA leyeron unos manifiestos en los que mostraban sus reflexiones sobre esta lacra social.
36
VIOLECIADEGÉNERO
La peor decepción es aprender y darte cuenta quelapersonaquecreísteleal,noloes
La persona a la que le contaste tus secretos tus miedos tus debilidades y le abriste tu corazón, a termina por lastimarte de una maneraquenuncapensaste.
No hablemos de tiempo, ni de las buenas amistades perduran por los juntos que andan, hablemos de las supuestas incondicionalidad que debe existir y cómo de la noche a la mañana esa misma persona se convierte en unenemigo.
Lo peor es que a veces uno se calla para no crear un campo de batalla y lo mejor qué podemoshaceresirnosydejarlosir.
Una vez escapes de tu jaula abre las alas y no dejesdevolarjamás.
El término violencia de género hace referencia a cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género. Nace de normas perjudiciales, abuso de poder y desigualdades de género. Constituye una grave violación a los derechos humanos, al mismo tiempo se trata de un problema de salud y protección que pone en riesgo la vida.
37
La declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, la define como: “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada”.
La violencia de género puede tomar muchas formas: violencia de pareja, violencia sexual, matrimonio infantil, mutilaciones genitales femeninas y los crímenes de honor. La violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de los Derechos Humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual, sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los maltratadores y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
Aunque todas las mujeres de todas las partes del mundo pueden sufrir violencia, algunas mujeres y niñas pueden ser especialmente vulnerables, un ejemplo de ello, son las mujeres que se identifican como lesbianas, transgénero, mujeres y niñas que viven con el VIH, discapacitadas, mujeres indígenas o de minorías é migrantes, refugiadas, etc. La vio de género no entiende de sociales, geografía, edades, o Sigue siendo un obstáculo alcanzar la igualdad y el desarr igual que el respeto de los De Humanos de mujeres y niñas.
Las mujeres sufren violencia solo por el mero hecho de ser mujer y se ejerce sobre ellas el objetivo del maltratador, que no es otro que el de hacer daño y cuanto más mejor y así poder conseguir el control sobre la mujer. Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra la mujer, al igual que las consecuencias negativas para la salud sexual y reproductiva, afecta a las mujeres en todas las etapas de su vida. También, le restringe el acceso a la educación y limita sus oportunidades de empleo.
No se puede quedar nadie atrás! Es un gran problema que tiene que finalizar ¡YA! La importancia de la educación es vital a la hora de promover medidas y s para con la a de género er desde bien el concepto dad y respeto es ental para n el futuro s erradicar acra social violencia de
ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 38
NOMAS VIOLENCIA
TU LUCHA ESMI LUCHA SORORIDAD SORORIDAD SORORIDAD 39
SAN VALENTÍN 14 DE FEBRERO
40
SanValentín SanValentín
Los alumnos de B1 escribieron mensajes de afecto en inglés que se expusieronenelaula.
Aprovechamos el día de San Valentín para decorar nuestro centro con mensajes y detalles llenos de amor gracias a nuestras compañeras María Germán y Mari CarmenMartínez.
41
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA 21
DE FEBRERO
INAUGURACIÓN Y REAPERTURA DEL PUNTO DE LECTURA
PADLET DIGITAL
CHARLA CON LA PERIODISTA Y VIAJERA
INMACULADA MENGUAL
MURAL
COLABORATIVO
42
INAUGURACIÓN Y REAPERTURA DEL PUNTO DE LECTURA “CEA GARCÍA ALIX”
La inauguración estuvo a cargo del grupo de 1ºA de Español para extranjeros con la lectura de poemas en las diferentes lenguas maternas del alumnado que componen el grupo. A ellos/as se fueron uniendo, durante la semana, el resto de alumnos/as de todas las enseñanzas del centro y sus profesores/as, poniendo de manifiesto y celebrando la riqueza lingüística y cultural que nos une y nos define.
43
CHARLA CON LA PERIODISTA Y VIAJERA INMACULADA MENGUAL
La periodista Inma Mengual nos cautivó con su charla “Palabras viajeras: hasta donde nos lleve el idioma español”, realizando un recorrido por Japón, Berlín, Noruega, España….a través de las palabras que tanto nos enriquecen y unen.
mInmaengual
44
DIGITAL DIGITAL DIGITAL
Alumnado y profesorado pudieron contribuir en un Padlet
Digital disponible en la web del Centro, seleccionando su localidadde origen yescribiendo en sulengua materna un pensamiento, un proverbio, una poesía, una reflexión personal…
PADLET PADLET PADLET
45
MURAL COLABORATIVO
En la entrada del centro se dispuso un mural con el fin de que toda la comunidad educativa pudiera añadir imágenes representativas de su lugar de origen (obras de arte arquitectónicas, esculturas, pinturas, paisajes, un personaje conocido…) acompañadas de una breve explicación en su lengua materna.
46
Día internacional de la mujer
El 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer, una reivindicación por la igualdad, el empoderamiento de mujeres y niñas y el papel fundamental de la mujer en la sociedad actual. Desde nuestro centro se llevó a cabo una decoración con motivos para la ocasión, "pintando” la puerta de secretaría de
color lila y aportándole colorido mediante adornos florales, cortesía de nuestras compañeras María Germán y Mari Carmen Martínez. Sobre dicha puerta, la comunidad educativa aportó mensajes positivos relacionados con esta temática.
8 D E M A R Z O 8 de marzo
47
Por otro lado, tuvo lugar el primer concurso “Adivina qué mujer soy ” , en el que la comunidad educativa participó tratando de descubrir la identidad de siete mujeres con relevancia histórica, artística, cultural, científica, etc. Para ello, se proyectó un vídeo con pistas ideadas por el profesorado del CEA.
La ganadora de este concurso fue María Dolores Llor Martínez, de TICs nivel 2.
48
Día del libro 23 abril
Tablón de Pablo Neruda
Nuestro centro celebró el día del libro conmemorando el 50ªaniversario de la muerte de Pablo Neruda. Para ello, se expuso un mural en el que toda la comunidad educativa podía contribuir aportando poesías e imágenes del poeta.
49
Además, nuestras compañeras María Germán y Mari Carmen Martínez nos deleitaron con una variedad de mini libros hechos a mano con el cariño que les caracteriza.
50
V I S I T A S
Obra de teatro "Lazarillo de Tormes"
Nuestros alumnos/as de ESPA y de Español para extranjeros asistieron a la puesta en escena que realizaba la compañía de teatro Talía sobre El Lazarillo de Tormes.
Pudieron disfrutar de un gran actor que interpretó con gracia y talento a un personaje que ha marcado la historia de las letras españolas.
51
Exposición "El arte en igualdad"
Alumnos/as de nuestro centro visitaron la Exposición “El arte en igualdad”, que tuvo lugar en el centro cultural García Alix del 7 al 14demarzo.
Juntoaunadelasartistas,Natalia Sandovalysuescultura“Umbral”
52
Exposición "Suite"
Nuestros alumnos/as de ESPA 1 disfrutaron la exposición "Suite" que el artista murciano, Ricardo Escavy, presentó en el Palacio Almudí. La muestra parte de la geometría clásica y busca el equilibrio en la distribución de las formas y el color para hacernos escuchar la maravillosa melodía de una suite.
53
Visita al Archivo regional
Los alumnos de Formación Profesional de Ofimática, visitaronelArchivoRegional.
Estado, siendo la cabecera del Sistema de Archivos de la Región. Sus objetivos son la protección y promoción del patrimonio documental regional, el apoyo a la gestión administrativa y el servicio a los ciudadanos y a los investigadores. Integradoenel mismo edificio también se encuentra el Archivo Histórico Provincial.
El Archivo Regional tiene como funciónprincipalcustodiarydar acceso a la documentación archivística, tanto de la Comunidad Autónoma como de laAdministración Periférica del 54
Durante la visita guiada al Archivo, los alumnos/as vieron y entendieroncomosellevaacabo todo el proceso de archivo, su sistemaycomoesteluegofacilita y agiliza el proceso de consulta de documentos. En la sala de investigación pudieron ver también como los documentos sonconsultadosyestudiadospor losinvestigadores.
También visitaron el taller de restauración donde les enseñaron que no siempre los documentos se conservan como debieran y por tanto estos sufren daños por lo que es necesario restaurarlos antes de volver a archivarlos en las condiciones que requieren. Así durante la visita al taller de restauración, les explicaron todo el proceso necesario que hay que hacer para recuperar un libro: desde la creación de papel natural, colas hechas a base de almidón, les mostraron y tocaron pergaminos, etc.
55
Pudieron comprobar cómo se realiza todo el proceso de digitalización de documentos y la importancia de la misma , así como los distintos métodos y máquinas que se utilizan para la digitalización de los mismos, dependiendo del formato, tamañoycalidaddeldocumento.
Por último, les mostraron una muestra completa de los distintos documentos que archivan que van desde fotografías históricas, partituras de música, testamentos de personasilustresetc.
56
Fue un día muy motivador para el alumnado quien sesorprendiógratamentedelavisita.
Exposición "Amotinados"
de Lidó Rico
Los alumnos de nuestro centro visitaron la exposición
“Amotinados” del artista murciano Lidó Rico. En ella muestra obras escultóricas de corte existencialista y pinturas que nos llevan más allá de la Laguna
Estigia. Reflexión sobre los mitos y su influjo en el individuo como ente que está en constante luchaconsigomismo.
57
Biblioteca regional
Como actividad para culminar el tercer trimestre y una forma de fomentar el hábito lector, los alumnos de Formación Profesional de Ofimática, visitan la Biblioteca Regional.
Durante la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer y disfrutar de forma libre de todos los espacios disponibles de la biblioteca: la biblioteca infantil, la comicteca, la fanzinoteca,lamediotecaetc.
Además, todos lo alumnos que quisieron tuvieron la opción de sacarse el carnet de la biblioteca y de coger en préstamo lectura para las vacacionesdeprimavera.
En la área de información y atención al público, nos explicaron el funcionamiento de la biblioteca, del servicio de préstamos así como el plazodedevolucióndeloslibros.
Fue una visita muy enriquecedora que además sirvió para reforzar los contenidos del módulo comunicación y archivo.
58
ACTIVIDADES
Jardín vertical
NuestroscompañerosMamen yJavierposandoconelrecién estrenadojardínvertical.
Debate en inglés
Alumnos/as del curso de preparación para el título de B1 de inglés participando en un debate en inglés.
59
taller de creación de jabones
60
Los alumnos/as de 2ºESPA del turno de tarde realizando un Taller de jabón con la profesora de física y química, María José Alemán, y su alumna del máster del profesorado, Marimar Villanueva.
La obtención de jabón es una de las síntesis más antiguas. Fenicios, griegos y romanos ya usabanuntipodetipode jabón que obtenían hirviendo sebo de cabra con una pasta formada por cenizas de fuego de leñayagua(potasa).
Un jabón es una mezcla de sales de ácidos grasos de cadenas largas. Puede variar en su composición y en el método de su procesamiento.
Si se hace con aceite de oliva, es jabón de Castilla, se le puede agregar aceite esencial como perfume, colorante, etc, sin embargo químicamente, es siempre lo mismo y cumple su función en todosloscasos.
Utilizamos aceite de oliva, agua y sosa cáustica ( hidróxido de sodio). Como perfume utilizamos aceite esencialdelavanda.
61
"Durante este se ha trabajado la educación emocional a través de la cuentorerapia con los alumnos de Formación Profesional Básica de Educación Especial.
En este padlet se reflejan algunas de las actividades llevadas a cabo. Especialmente destacablefuelacompartidacon losprofesoreseuropeosde uestroproyectoErasmus.Juntos expresamos preocupaciones y lashicimos"máspequeñas".
Tambiénseelaboróunconjunto
de "palabras dulces" que nos ayudan en los malos momentos y otras"notandulces"alasquehay quesaberplantarlescara. El objetivo es ofrecerles estrategias para afrontar situacionesdeestrésyagestionar las emociones a través de la creatividad y el ocio, además de fomentar las habilidades sociales y las actividades en grupo, así como valores como el respeto, la generosidad, la tolerancia, la multiculturalidad, la empatía y la convivencia, entreotros".
padlet "cuentoterapia"
62
Revista elaborada con la colaboración del alumnado de TICs nivel II
Agradecimiento al profesorado del CEA García Alix por su aportación del material utilizado en la elaboración de esta revista.
63
CEAGARCÍAALIX