Diciembre de 2019
Año 21 No. 258
$40.00
ISSN 2007-4220
La amplia contribución a la cultura y la ciencia del Dr. Ulises Casab Rueda lo colocan entre los intelectuales más importantes de México e Iberoamérica, su obra ya trascendió para beneficio y beneplacito de las nuevas generaciones.
DR. ULISES CASAB RUEDA Presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía
RECONOCE EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR LIDERAZGO DEL GOBERNADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES • El presidente de México se reúne con pueblos originarios de Durango. • Durango fue el único estado del Norte del país contemplado en el programa Sembrando Vida.
• Anunció a productores de Los Llanos una inversión de más de 35 millones de pesos para mitigar los efectos de la sequía.
Durante el encuentro con pueblos originarios de Durango, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el liderazgo del gobernador José Rosas Aispuro Torres y la implementación de la Licenciatura de Educación Preescolar y Primaria para el medio indígena.
Por: José Natividad Rivas
Al celebrar el compromiso del presidente Andrés Manuel
López Obrador de concluir obras de pavimentación, hidráulicas, educativas y luchar por el bienestar de las comunidades del estado, el gobernador de Durango José Rosas Aispuro Torres, puso de relieve que gracias al respaldo del Gobierno Federal y trabajo conjunto con gobiernos municipales, se pudieron ejecutar diversas acciones como la entrega de 18 mil uniformes con vestimenta tradicional a estudiantes de educación básica, así como la inauguración de la Casa del Niño Indígena en Mezquital, en bene�icio de 62 estudiantes. 2
Durante el encuentro con pueblos originarios de Durango sostenido por el presidente López Obrador en la comunidad de Mezquital, el mandatario estatal puso de relieve que entre otras acciones implementadas por su administración con el respaldo del gobierno federal está la implementación de la Licenciatura de Educación Preescolar y Primaria para el medio indígena. En este mismo marco el gobernador duranguense
subrayó que igual de trascendente fue la construcción y operación de tres hospitales, seis centros de salud y 14 unidades móviles para atender a las localidades de di�ícil acceso. Durante el encuentro, el mandatario estatal reiteró su respaldo para la conclusión del servicio de la red eléctrica de las comunidades alejadas de Mezquital y agradeció el compromiso contraído por parte del Presidente de la República para realizar obras hidráulicas como la Presa Tunal II, el Hospital de Gómez Palacio, la pavimentación del tramo de la carretera hasta Nayarit, la electri�icación con la subestación en dicho municipio y el apoyo a la educación.
El gobernador de Durango ofreció a los productores agropecuarios de Pánuco Coronado, Guadalupe Victoria y San Juan del Río invertir más de 35 millones de pesos para apoyarlos a mitigar los efectos de la sequía.
A su vez el Presidente de la República reconoció en el Gobernador su honestidad, empeño y liderazgo, por lo que, resaltó, “Durango fue contemplado en el programa Sembrando Vida, siendo el único estado del norte del país que cuenta con este bene�icio.
Igualmente por esta buena coordinación de trabajo y en atención a las solicitudes de los pueblos indígenas, el jefe del Ejecutivo federal se comprometió a dar seguimiento a las obras hidráulicas y de salud de La Laguna, además de que, a partir del próximo año, el recurso del presupuesto para las escuelas de los pueblos originarios, lo recibirán de manera directa, sin intermediarios. En este encuentro, también tuvo participación el director General del Instituto Nacional de las Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, la presidenta del Consejo de Vigilancia de Santiago Teneraca, Olga Santillán Rodríguez, además de la presencia del alcalde de Mezquital, Oswaldo Santillán Gómez.
OFRECE GOBERNADOR JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES APOYO A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS
En otra oportunidad, el gobernador Aispuro Torres se reunió con los productores agropecuarios de Pánuco Coronado, Guadalupe Victoria y San Juan del Río, Durango, a quienes anunció una inversión de más de 35 millones de pesos apoyamos a para mitigar los efectos de la sequía. “Seguimos haciendo frente a la problemática del
En el marco de la Expo Agropecuaria de la Feria Regional de Francisco I. Madero el mandatario duranguense re�irió que se hizo entrega de casi 90 toneladas de semilla de avena en una primera etapa.
sector agropecuario; no desconocemos la situación crítica que vivimos y que está por llegar, destacó el mandatario al continuar con la entrega de semilla de avena, seguros catastró�icos, sementales y equipamiento”.
En el marco de la inauguración de la Expo Agropecuaria de la Feria Regional de Francisco I. Madero el mandatario estatal re�irió: “Entregamos casi 90 toneladas de semilla de avena en una primera etapa, más de 570 sementales y apoyos para proyectos de infraestructura, maquinaria y equipo, del programa de Concurrencia con Entidades Federativas porque queremos que al campo de Durango le vaya mejor”, a�irmó.
En esta oportunidad y acompañado por el presidente Municipal de Pánuco de Coronado, Mauricio Edmundo Gándara González y diputados locales recordó que la inversión de ese programa en todo el estado es de 106 millones de pesos, lo que da certeza y soporte a la actividad productiva de los agricultores duranguenses.
CONTENIDO Año 21
No. 258
Diciembre de 2019
CONSEJO EDITORIAL Carlos Altamirano Toledo, Miguel López Azuara, Francisco Juan Gurza ( ), Teodoro Rentería Arróyave, Ricardo González Escobar, Francisco López Rivas, Miguel Torruco Marqués, Humberto Hernández Haddad, Raúl González Apaolaza, Carlos Torres Aviles, Gustavo Méndez Tapia ( ), José Luis Uribe Ortega, Horacio Sánchez Bárcenas, Francisco Casanova Álvarez, Eduardo Ávalos Lira, Tomás Miklos, Eduardo Bermejo Quezada, Enrique Jacob Rocha, José Manuel Gil Padilla, Jesús Valdés Jiménez DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Raúl Gómez Espinosa Subdirector Editorial: Inocencio Rodríguez Barrera Subdirectora de Diseño e Imagen: Tania Berenice Gómez Hernández Coordinación Ejecutiva: Sergio Mario Romero Coordinación con las Entidades Federativas: Germán Alemán Díaz Coordinador de Asesores del Director: Alberto Vega Vieyra Información Económica: Virgilio Arias Publicidad: Gustavo Medrano Bautista Asesor Legal: Sabino Galeana García Arte y Cultura: José Luís Merino Chávez Relaciones Públicas: Héctor Rubén Román Macías Innovación Tecnológica: Virgilio Adrián Arias Ramírez Turismo: Aurelio García Oliveros Caricatura: Enrique Heras Asistente: Verónica Rodríguez Zurita COLABORADORES Antonio Gazol Sánchez, Francisco Fortuño, Josué Beutelspacher, Zenén de la Cruz , Carlos Ravelo Galindo, Alfredo Meré León, Antonio Chumacero Gómez, Álvaro Guerra Torres , Guillermo Navarro, José Mora Hernández, Eduardo de la Fuente Rocha Contáctanos en Internet y Obtén Información Estratégica para el Cambio: email: proyecon@prodigy.net.mx PAGINA WEB proyeccioneconomica.com Proyección Económica 2020. Año 21, No. 258, Diciembre 2019, es una publicación mensual al servicio de la información nacional, editada por Editorial Perspectiva 2020, S. A. de C. V., Dr. Atl # 100, Col. Santa María la Ribera, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06400 Tel.: 55-47-29-27, Fax. 55-47-75-97, Editor Responsable: Raúl Gómez Espinosa, Suscripciones en México $400.00 otros países 60 Dlls, Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-070213373000-102; ISSN 2007-4220, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Registro del Certificado de Licitud de Título y Contenido números 10381 y 7300 respectivamente, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Registro Postal, Publicación Periódica PP09-0148, Autorizado por SEPOMEX. Distribuida por el Servicio Postal Mexicano. Impresa en Impresos Publicitarios CORSI, Calle Benito Juárez, Manzana 2, Lote 2, Col. Hank González, Iztapalapa, México, D. F.,Tel. 56-93-13-54, este número tuvo un tiraje de 15,000 Ejemplares.
2 2
Nota: los articulos firmados, son responsabilidad exclusiva del autor
Diciembre 2019 No. 258
Foto: David Ross, mejor conocido como el “el fotógrafo de los presidentes”
Ulises Casab Rueda Y la Trascendencia del Ser
4
Presenta el Presidente Andrés Manuel López Obaror Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura
8
México necesita una sacudida que permita tener crecimiento: Carlos Slim
10
Coparmex CDMX llama a construir con el Gobierno Federal una visión de cohesión política y económica
12
Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades hace entrega de La Segunda Edición de La Presea “Juan Rueda Ortiz”
14
20 Aniversario
Editorial
E México mantiene intacta su tradición de asilo político
19
CARTILLA MORAL Alfonso Reyes
21
Mobbing, violencia laboral por razón de género
26
Homenaje Postumo al Doctor Luis Maldonado Venegas en el Alcazar del Castillo de Chapultepec
El Conocimiento Secreto
Yucatán recibe Galardón “Ángel del Turismo 2019”
Descubre San Martín de las Pirámides lugar emblemático, lleno de misticismo
XXI Aniversario de La Revista Proyección Económica 2020
La Plataforma de Cooperación de Periodistas de La Franja y La Ruta, Iniciativa de Enorme Importancia
El Modelo Herbívoro: El Nuevo Modelo Alimenticio
20 Aniversario
29
31
33
34
35
41
43
l Acuerdo Nacional de Infraestructura establecido entre el gobierno federal y la iniciativa privada, constituye el esfuerzo más sólido para recuperar la confianza del sector productivo en los planes y programas de desarrollo del presidente Andrés Manuel López Obrador, al sentar las bases para un crecimiento económico sostenido para el resto de la actual administración federal, porque al mismo tiempo en que busca incentivar la inversión con capital nacional y extranjero, impulsaría la creación de empleo justo y bien remunerado que combinados reactivarían la economía nacional. Al encabezar la presentación del Acuerdo, el propio presidente López Obrador aceptó la relevancia de la inversión privada en los grandes proyectos de infraestructura para que a partir de ellos se restituya la confianza de inversionista en el crecimiento de la economía, pero sobre todo en la observancia del Estado de derecho y el cumplimiento de los contratos que establezcan las partes. No se puede soslayar la controversia que generó entre la iniciativa privada y el gobierno la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco, ni su impacto en los grandes proyectos de infraestructura anunciados por el presente régimen. De allí, precisamente, la trascendencia de este Acuerdo, considerado por las grandes calificadoras y corredurías internacionales como muy alentador para restituir dicha confianza. La agencia calificadora Moody’s Investors Service respaldó el Acuerdo Nacional para Inversiones en Infraestructura. Según la analista Ariane Ortiz-Bollin la rápida implementación del programa podría tener un efecto multiplicador en el crecimiento. Si bien es cierto que aún en el sector privado nacional y en los ejecutivos de las grandes corredurías prevalece la incertidumbre sobre los resultados proyectados y aún sobre la ejecución de los 147 proyectos anunciados en un primer paquete, de los cuales 72 se ejecutarán en el 20202 con una inversión de 431 mil 318 millones de pesos, el optimismo general prevalece por sobre toda suspicacia. Una prueba de ello es que la correduría Mood´ys ya comenzó a hablar de su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este y el próximo año, y prevé una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.3%. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, refirió que la inversión estimada para el 2020 equivale a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para infraestructura. Tales consideraciones vaticinan ya el éxito del Acuerdo que, como todo proyecto, requiere de tiempo para su maduración. El primer paso ya está dado.
Proyección Económica 2020
3 PB
ULISES CASAB RUEDA Y LA TRASCENDENCIA DEL SER •
Investigador incansable nunca dejó dudas en el camino; siempre inquisidor, supo superar barreras y darle su dimensión real a las cosas; en su larga trayectoria cultivo amigos entrañables y le dio sentido y vida a muchos que tuvieron la fortuna de cruzarse en su camino.
•
El doctor Ulises Casab Rueda descubrió en sus investigaciones sobre el Benemérito de Las Américas, pasajes desconocidos del juarismo itinerante, que enriquecen los contenidos y abre nuevos horizontes. •
•
Doctor Honoris Causa por la Universidad Claustro de Sor Juana, es también ganador del Concurso el Gran Premio de los 64 mil pesos. Ha obtenido los mayores galardones académicos por su destacada trayectoria como investigador no sólo del país, sino en el extranjero.
Al centro el doctor Ulises Casab Rueda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, durante una ceremonia académica realizada en la Biblioteca Palafoxiana en la Ciudad de Puebla.
Por: Sergio Mario Romero Ramírez
I
nvestigador incansable de la historia de Don Benito Juárez García, respecto del cual no sólo ha escrito múltiples libros, ensayos y artículos, sino trabajos paralelos sobre la presidencia itinerante del Benemérito de Las Américas, el doctor Ulises Casab Rueda, revela a los estudiosos del juarismo pasajes desconocidos de la vida del prócer durante esa estoica campaña
2 4
Diciembre 2019 No. 258
para preservar la República. El actual presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía y doctor Honoris Causa por la Universidad Claustro de Sor Juana, hizo en sus investigaciones sobre el presidente Juárez uno de esos aportes que pueden calificarse como inéditos.
20 Aniversario
El doctor Ulises Casab Rueda dictó una conferencia magistral en el paraninfo de la Universidad Autónoma de Oaxaca. En la gráfica se le hace entrega de sendo reconocimiento.
Su narrativa, rica al mismo tiempo que llana y elegante, le viene del talento periodístico que le caracteriza y que le llevó a ocupar una amplia gama de cargos vinculados con ese noble oficio. Como ejemplo basta referir que fue Director de la Editorial de la Comisión Nacional del Deporte de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Director del Periódico Seguridad Social del Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS (SNTSS) y Director General de la Revista Árabe-Mexicana Al Gurbal. Su trayectoria periodística incluye la Dirección de la Revista Información de la SEP y la Secretaría de Prensa del SNTSS. En esa investigación sobre la Cueva del Tabaco, el doctor Casb Rueda, quien es Médico por la Facultad de Medicina de la UNAM, refiere el celo juarista por conservar la memoria histórica de la patria: el histórico Archivo General de la Nación. También llamada la Cueva de los Murciélagos, esta oquedad en las laderas monteras de la sierra coahuilense, fue habilitada por fieles patriotas coahuilenses de las comunidades del Huarache, la Soledad y el Gatuño para esconder el Archivo General de la Nación. Esos patriotas, descubre el doctor Casab Rueda, quien también fue Secretario de Salud del Congreso del Trabajo, del cual también fue Secretario de Seguridad Social y posteriormente Secretario Técnico de la Comisión de Seguridad
20 Aniversario
Social de la Cámara de Diputados en la LV Legislatura, consagraron su vida al cuidado de ese Archivo, conservándolo celosamente intacto. Según el relato del doctor Casab Rueda, quien ha impartido conferencias magistrales en Beirut, Líbano, con el tema: “Cadmo difusor del alfabeto fonético” o la conferencia: “Simposio sobre Medicina del Deporte” en los Juegos Mundiales de la Medicina celebrado en Cannes, Francia, esos coahuilenses preservaron el Archivo General aún a costa de la vida de algunos de ellos. Precisamente por la relevancia histórica de la Cueva del Tabaco, es que hoy ostenta el título de “Gruta de los Supremos Poderes de la Nación”, refiere en su escrito el doctor Casab Rueda, quien además ha dictado conferencias en el Museo Soumaya con el tema: “Líbano, Crisol de Culturas, sobre la vida de Cadmo de Fenicia”; o “La Conquista al ritmo del Juego de la Bola de Hule” en el Museo de Las Culturas de la Ciudad de México. Viajó a la Ciudad de Praga, Checoslovaquia como Jefe de la delegación mexicana suscriptora de Convenio deportivo del Congreso del Trabajo (C.T.) con su organismo similar sindical en ese país. De acuerdo a la investigación del doctor Casab Rueda sobre la presidencia itinerante del presidente Juárez por el norte de la República, otro de los pasajes poco conocidos es la recuperación
Proyección Económica 2020
5 PB
en Pekín, Shangai y Cantón. Miembro de la Legión de Honor Nacional de México, el doctor Casab Rueda ha dictado más de 150 conferencias en Tokyo, Japón; Beijin, China; Beirut, Líbano; Madrid, España; Paris y Montpellier, Francia; Praga, Checoslovaquia; así como Detroit, Michigan, Bell Hall y San Diego, Estados Unidos, entre otras. Asimismo es autor de los libros: “Los Cristianos del Iraq en México”, “Líbano… desde Fenicia, hasta 1975”, “Alabanza al Iraq”, “Visión de Telqef”, (Mosul). “Breve Historia del Iraq”, “Síntesis Histórica de Líbano”, “Cadmo, Cadmus, Maestro Universal”, “Canto a mi Tierra Chica: Ixtepec Oaxaca”. “Zandungalahuiguidxi”: Juchitán Oaxaca; “ La Casona de la Abuela Grande”, “ El Juego de la Bola de Hule”. México Antiguo. El doctor Casab Rueda tiene en su haber el libro inconcluso: “Benito Juárez, Cuatro Momentos” coeditado con Luis Maldonado Venegas y que el próximo mes de marzo de 2020 hará su aparición en el mercado editorial. El maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades y el doctor Ulises Casab Rueda, durante la develación de la imagen realizada por David Ross, mejor conocido como el fotógrafo de los presidentes.
Por cuanto a su producción de artículos, figuran entre otros: “Ocho Ciudades Antiguas de Líbano y de México” publicado en Revista Mexicano-Árabe Al Gurbal, 1987. “Sindicato y Sociedad. Revista de la Asociación de ex residentes del Centro Médico Nacional del IMSS; “El Servicio de Radiodiagnóstico. Primer
de Puerto Bagdad a manos de los liberales. Puerto Bagdad que estaba ubicado en Tamaulipas llevaba ese nombre por el parecido de la arena de sus playas con las
Salud Derecho del Hombre” y “Una Memoria de la Rama del Ciclismo de los Juegos Olímpicos de México 1968”, entre otros.
dunas de Bagdad, Irak, cita el autor quien fuera Delegado a
El doctor Ulises Casab Rueda tiene igualmente una
la International Conference on Traditional Games, Waseda
presencia destacada en diversas organizaciones e instituciones
University Tokyo.
académicas como la Asociación Cultural Mexicano-Iraquí
El Conferencista sobre Los Cristianos del Iraq en México, impartida en Bakhdida, Mosul-Nínive, Iraq, asienta también en su investigación sobre la presidencia itinerante de don Benito Juárez, que la pérdida de Puerto Bagdad a manos de los liberales, fue un duro golpe para los conservadores y los imperialistas. Autor de la investigación “La medicina del Deporte en el México Antiguo”, que consolidó su prestigio nacional e internacional como especialista en el tema, fue invitado
2 6
Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social”; “La
que preside en la actualidad; la presidencia de la Sociedad de Escritores Oaxaqueños y como ex presidente de la Sociedad Mexicana de Ex Becarios en Francia. Es, además, miembro activo de la Academia Mexicana de Derecho Internacional. También se distingue como miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; miembro de la Mesoamerican Heritage Association y miembro Fundador de la Asociación de Artistas y Escritores Españoles.
especial de la Federación de Medicas Mexicanas en su viaje a
Naturalmente el doctor Casab Rueda ostenta importantes
China, auspiciado por la Academia de Ciencias Médicas de China
galardones y reconocimientos como el Premio Michel Berty
Diciembre 2019 No. 258
20 Aniversario
El doctor Ulises Casab Rueda fue galardonado por el Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades con la presea “Juan Rueda Ortiz” durante la Segunda Edición de la entrega de este reconocimiento celebrada en el histórico Paraninfo del Palacio de la Autonomía. En la gráfica galardonados y miembros del presidium.
al mejor libro editado sobre Líbano en el mundo; el Premio
Mexicana Geografía y Estadística; Venera Academia Nacional de
Eficiencia Médica en la Clínica 4 del IMSS; el Premio Escudo de
Historia y Geografía; Veneras: Miembro de Número y Caballero
Atenea de Café Helénico de México; el “Premio Miguel Zacarías”
de la Legión de Honor Nacional de México; Presea “Gustavo Baz
por Trayectoria vital.
Prada” por el Mérito Militante en el Estado de México (PRI).
Por difundir la civilización fenicia y mesopotámica le fue
Además ostenta la Presea “Minerva de Política y Cultura A.C”;
otorgado sendo reconocimiento del Instituto Cultural Mexicano
el Diploma de la Unión Libanesa Cultural Mexicana; Diploma de
Libanés.
la Unión Libanesa Cultural Mundial. Diploma de la Embajada de Iraq; Medalla Tan Zym recibida de manos de su líder Oubed Zuein
No menos relevante es la obtención del famoso “Premio de los 64 mil Pesos”, por ser el triunfador de la serie de rondas televisivas sobre el libro “La Ilíada y la Odisea” escrito por Homero. También fue ganador de los 313 mil pesos sobre Cadmo (difusor del alfabeto fonético) y del Millón de pesos (sobre El Juego de la Bola de Hule).
y la “Gran Orden: Victoria de la República” en el 150 aniversario de la restauración de la soberanía nacional. Recientemente se le impuso la presea “Juan Rueda Ortiz” que entrega anualmente el Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades. La amplia contribución a la cultura y a la ciencia del doctor Ulises Casab Rueda, lo colocan entre los intelectuales más
Igualmente es poseedor de una amplia gama de
importantes de México e Iberoamérica, su obra ya trascendió
reconocimientos como la Venera Ignacio Comonfort del Cuerpo
para beneficio y beneplácito de las nuevas generaciones del país
de Defensores de la República Mexicana; Venera de la Sociedad
y del mundo.
20 Aniversario
Proyección Económica 2020
7 PB
PRESENTA EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ACUERDO NACIONAL DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA •
El Acuerdo contempla inicialmente 147 proyectos que representan una inversión de 42 billones de pesos.
•
El Acuerdo es una muestra de que hay voluntad, una clara, franca manifestación de apoyo para que gobierno y empresarios saquen adelante a México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y representantes del sector privado presentaron 147 proyectos del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), el cual significará una inversión de 42 billones de pesos.
Por: Francisco López Rivas*
A
l aceptar que en todos los países del mundo la inversión privada es mayoritaria, inclusive en China, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que en México representa casi el 80 por ciento del gasto general, y si bien la inversión pública es desde luego importante, funciona básicamente como inversión semilla para detonar el crecimiento con la participación del sector privado. Ante los directivos más representativos del sector privado, el primer mandatario explicó que frente a ese hecho se creó el “Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura” entre el gobierno federal y la Iniciativa Privada para impulsar el crecimiento del país. Manifestó que ese Acuerdo es una muestra de que hay voluntad, hay una clara, franca manifestación de apoyo para que, juntos, gobierno y empresarios “logremos sacar adelante a
nuestro querido México.”. “Necesitamos la unidad y esta es una manifestación, una expresión de que ustedes como empresarios tienen dimensión cívica y social, que los empresarios de México no sólo tienen como objetivo la obtención de utilidades, sino están preocupados por el desarrollo de nuestro país”, dijo a los directivos del sector privado reunidos para formalizar el Acuerdo. Expuso que la reunión del empresariado para la firma del Acuerdo, es una prueba de que no se tienen diferencias entre el sector privado y su administración. “Yo quiero dejar en claro que nosotros no tenemos ninguna diferencia, ningún problema con el sector empresarial; al contrario, hemos procurado mantener muy buenas relaciones. Y agradezco mucho el que los representantes de los empresarios
*Presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana
2 8
Diciembre 2019 No. 258
20 Aniversario
Ante los directivos más representativos del sector privado, el primer mandatario explicó que se creó el “Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura” entre el gobierno federal y la Iniciativa Privada para impulsar el crecimiento del país, en la gráfica Don Carlos Slim Helú.
de México estén actuando con mucha responsabilidad y han ayudado cuando hay controversias, como fue el caso del gas”.
millones de estudiantes de los diferentes niveles de escolaridad, lo que representa 60 mil millones de pesos.
El primer mandatario explicó en ese sentido que si bien llevó un tiempo resolver ese diferendo, no se tuvo que ir a tribunales internacionales; mediante el diálogo se llegó a un acuerdo con las empresas.
El programa de pensión a los adultos mayores significa una inversión, que no gasto, de 125 mil millones de pesos. “Pero es muy satisfactorio poder decir que todos los adultos mayores del país de 68 años en adelante, en el caso de comunidades indígenas a partir de los 65 años, todos, ocho millones están recibiendo una pensión, es un derecho universal”, agregó.
“Esto, por ejemplo, garantiza que tengamos gas para 20 años hacia adelante como mínimo en este acuerdo”. “Se habló con las empresas, se reconocieron los contratos suscritos, porque esa es también una característica, un distintivo del gobierno que represento: los compromisos se cumplen, los acuerdos establecidos se cumplen; aunque se hayan firmado en gobiernos anteriores, nosotros tenemos que honrar esos compromisos.”, afirmó el presidente López Obrador. En el mismo marco el jefe del ejecutivo federal resaltó que como contribución al desarrollo nacional “estamos destinando bastantes recursos, a fortalecer la economía que nosotros llamamos popular, la economía familiar. Como nunca se están utilizando recursos públicos para apoyar a la gente más pobre, más necesitada del país”. Este año la inversión en programas de bienestar va a llegar a los 300 mil millones de pesos. Sólo el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se da trabajo de aprendiz a 900 mil jóvenes en las empresas, en los talleres, en el comercio, 900 mil jóvenes están el día de hoy trabajando como aprendices. También sólo en becas se están otorgando apoyos para 11
20 Aniversario
Por su parte Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia, informó que se han identificado mil 600 proyectos, de los cuales el Acuerdo contempla inicialmente 147, que representan una inversión de 42 billones de pesos. Puso de relieve que este compromiso, no es un evento político y que el 70 por ciento de los proyectos a financiar están muy claros. Se trata, añadió Romo Garza de un programa viviente que va a estarse alimentando “conforme vayamos analizando los proyectos. En esa oportunidad aclaró que los proyectos de energía y de salud no están contemplados, “el presidente nos ha pedido trabajar especialmente lo que es energía y salud como algo independiente”. Finalmente él jefe de la Oficina de la Presidencia aseguró que por otro lado, hay 14 trillones de dólares con tasas negativas en el mundo, esto significa que hay una gran oportunidad para captar ese dinero y todo lo que se está haciendo es para crear este marco de confianza tan importante.
Proyección Económica 2020
9 PB
MÉXICO NECESITA UNA SACUDIDA QUE PERMITA TENER CRECIMIENTO: CARLOS SLIM HELÚ •
Carlos Slim recibió el Premio Nacional de Ingeniería en el Palacio Nacional.
•
A la inversa de 1930 en que el Estado impulsó programas de desarrollo social que hicieron crecer la economía por encima del 6 % y llevaron al desarrollo de infraestructura, hoy se requiere impulsar la infraestructura para tener crecimiento.
•
México debe pensar en actuar y aprovechar las facilidades de financiamiento para realizar una gran inversión en infraestructura y reconversión urbana.
Por: Horacio Sánchez Barcenas*
M
éxico necesita una sacudida, una transformación,
un
cambio
que
permita tener el crecimiento que
merece México, afirmó el empresario Carlos Slim Helú, quien aseguró que las empresas del ramo de la construcción, de todos los tamaños, están listas para enfrentar el reto de hacer una gran infraestructura para que haya desarrollo económico y se pueda entrar en una etapa de transición de una sociedad industrial a una moderna. Luego de recibir de manos del primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, el Premio Nacional de Ingeniería, el presidente vitalicio del Grupo Carso, afirmó que en el mundo hay expectativas recesivas, que para atenuarlas, diferirlas o combatirlas, las
El empresario Carlos Slim Helú, afirmó que la economía mexicana necesita un “empujoncito” para reactivarse y anunció que las empresas del ramo de la construcción están listas para enfrentar el reto de construir una gran infraestructura para que haya desarrollo económico.
de Asia; Corea empezó hace mucho con grandes programas, siempre con grandes programas de educación”.
naciones desarrolladas han establecido políticas
Pero en China, que más allá de su gran crecimiento y desarrollo económico y
monetarias muy laxas, muy agresivas, con
nivel educativo de su población, ha formado una clase media educada, enorme,
enormes excesos de liquidez y tasas de interés
creciente en número y en poder adquisitivo. “Es sorprendente el desarrollo en
negativas, disponibles a largo plazo para evitar
ingeniería, en construcción, sus proyectos, su tecnología, su diseño. Es enorme
esta recesión.
lo que están haciendo, y no tengo duda que están a la cabeza, en la calidad y
“Es claro que el reto es conducir el nuevo cambio mundial a la nueva civilización
capacidad de sus ingenieros y arquitectos, y en el desarrollo de innovación de sus proyectos”.
tecnológica, de servicios digitales, pero pareciera
Pero hay una razón implacable, dijo el empresario. La razón es que China
que los únicos países que lo están haciendo son
invierte el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en su infraestructura.
*Director de la Escuela Superior de Economía del IPN y expresidente del Colegio de Economistas de la Ciudad de México.
2 10
Diciembre 2019 No. 258
20 Aniversario
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó al empresario Carlos Slim Helú, el Premio Nacional de Ingeniería en solemne ceremonia en la que se reconoció su larga trayectoria como impulsor del crecimiento de México.
Desde hace 10 años, China realiza una inversión en
Insistió en que en 1932-33 la política económica y
infraestructura mayor a la que hacen todos los países de Europa
monetaria, y la actitud del Estado y las políticas de Estado en
y Estados Unidos.
educación, en salud, la promoción de la inversión impulsaron
Ante este panorama mundial no hay duda de que México debe
la infraestructura.
de pensar en actuar y aprovechar las facilidades de financiamiento
“Hoy creo que el asunto es al revés. Hay que impulsar
para realizar una gran inversión en infraestructura y reconversión
el desarrollo de la infraestructura como lo está haciendo
urbana, con recursos propios y ahorro externo a largo plazo y a muy
China, que está invirtiendo 12 por ciento del PIB, que es una
bajas tasas de interés, que financien estas grandes inversiones a lo
cifra enorme y que tiene un ahorro que está haciendo que
largo y ancho de todo el país, con acento en el sureste que es donde
crezca por años y por años”.
más se requiere.
Explicó que el PIB de China en términos de poder
Abundó que esas inversiones generarían una gran actividad
adquisitivo ya rebasó al de Estados Unidos, anda en 13
económica a nivel nacional y muchos y mejores empleos, mucho
mil millones de dólares, pero el poder adquisitivo anda en
mejor pagados, que aumentarán la demanda y retroalimentarán
veintitantos trillones de dólares.
el desarrollo.
En ese sentido, el empresario mexicano llamó a que
“Con un marco de finanzas públicas sanas con las que este
el país realice una gran inversión en infraestructura y
gobierno ha tenido un especial cuidado, mejorando además
reconversión urbana para impulsar la economía y el
el poder adquisitivo del salario por la baja inflación y grandes
desarrollo en el país.
inversiones en infraestructura generadora de empleos y actividad económica podremos -en mi opinión- recuperar el crecimiento sostenido y sustentable”.
20 Aniversario
El dueño de Grupo Carso fue propuesto en agosto como candidato al Premio Nacional de Ingeniería por la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM).
Proyección Económica 2020
11 PB
COPARMEX CDMX LLAMA A CONSTRUIR CON EL GOBIERNO FEDERAL UNA VISIÓN DE COHESIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA •
•
Jesús Padilla Zenteno, presidente del Centro Empresarial de la Ciudad de México, dijo que los empresarios exigen que se evalué, analice y cambien de estrategia para que haya resultados positivos. El empresariado capitalino quiere un gobierno que escuche todas las voces, para evitar las crisis recurrentes como la de las medicinas, la migratoria y de inversión y empleo.
El presidente de la Coparmex Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, afirmó “ no debe quedar duda entre los ciudadanos que los empresarios vamos a seguir apostando por el país, pero necesitamos señales de mayor certidumbre y confianza.
Por: Alberto Vega Vieyra
E
l presidente de la COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno hizo un llamado al Gobierno de la República a generar un dialogo fructífero a través del cual “tratemos
de trazar una ruta de concertación y comunicación, porque México necesita que vayamos de la mano”. El empresario abundó que del presidente Andrés Manuel
2 12
Diciembre 2019 No. 258
López Obrador se necesita certeza en el mensaje para promover la inversión, ahora que estamos en un sandwich por la incertidumbre que genera la inadecuada política hacia México del Presidente de los Estados Unidos, DonalTrump y las circunstancias económicas que vivimos por una austeridad mal entendida, mal orientada y mal concentrada.
20 Aniversario
“Queremos un gobierno que escuchen todas las voces, para evitar las crisis recurrentes como la del huachicol, la de las medicinas, la migratoria y la de la inversión y el empleo”, sostuvo. El dirigente empresarial observó que fuera de los programas sociales, cuyo propósito es cerrar la brecha social el uso de los recursos de la austeridad no debe afectar al sector público como son el ramo educativo y de salud, por citar algunos, y que tienen consecuencias en el sector económico de la nación. Agregó que el gobierno de México ha dado muestras de querer resolver las principales problemáticas de orden internacional a través del diálogo fructífero y la concertación, por lo que dijo, “los empresarios apoyamos al presidente en la defensa de los intereses y dignidad de los mexicanos, porque si le va bien a él, le irá bien a México”.
El dirigente del sindicato empresarial en la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno con la representación capitalina, en una reunión de la Coparmex nacional encabezada por su presidente Gustavo de Hoyos.
abierta y global. Pidió que la Secretaría de Hacienda aclare de dónde van a surgir los recursos para cumplir el acuerdo sobre migración y, evidentemente, una reestructura financiera estratégica, que implicaría repensar los grandes
En ese sentido hizo un llamado para que el
proyectos de inversión del actual gobierno, específicamente aquellos
presidente de México en esta lógica de tender la
que carecen de solidez económica y ambiental suficiente, lo cual implica,
mano de manera permanente con un agresor como
igualmente, mejorar las condiciones internas para promover e incentivar la
lo es el presidente Trump, la tienda también a
inversión en aquellas regiones más rezagadas.
Europa y el resto del mundo, pero principalmente a todos los mexicanos, con diálogo y comunicación
También consideró necesario lograr un acuerdo multisectorial conformado por los tres órdenes de gobierno, los organismos empresariales,
con todos los sectores.
la academia, organizaciones sociales y los partidos políticos en el que se Por eso llamó al gobierno federal para construir una visión de cohesión política y económica
definan compromisos claros que den certeza al rumbo del país y generen la indispensable confianza internacional.
mediante un seguimiento puntual y unidad en la exigencia en torno a la ratificación del Tratado
Dicho acuerdo supone la capacidad de corregir errores sobre bases
México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De
objetivas en beneficio del crecimiento económico y la generación de
igual forma encontrar mecanismos para fortalecer
empleos.
el comercio con otras naciones.
Padilla Zenteno agregó que México se encuentra en una encrucijada y presencia
ante uno de los entornos más complejos que le haya tocado vivir a la nación
internacional de México, la cual le permita contar
mexicana, “todos los actores políticos, económicos y sociales, estamos
con una visibilidad y posición más sólida y para
llamados a unirnos en lo esencial, para ayudar a retomar el camino rumbo
hacer patente el compromiso de México con el
a la estabilidad y la confianza como la única ruta que le dará certeza a la
multilateralismo y el impulso a una economía
inversión y al desarrollo”. Concluyó.
Atender
estratégicamente
20 Aniversario
la
Proyección Económica 2020
13 PB
EL INSTITUTO MEXICANO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES HACE ENTREGA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA PRESEA “JUAN RUEDA ORTIZ”
•
El Paraninfo del Palacio de la Autonomía, se convirtió en el recinto académico para esta sobria ceremonia. •
México ya cambió y toca a todos los mexicanos, cada quien desde su esfera de responsabilidad, debe trabajar por el engrandecimiento de México: Raúl Gómez Espinosa.
•
La Presea “Juan Rueda Ortiz” fue otorgada por segunda ocasión a personalidades de la vida pública, política y social del país que se han destacado por sus méritos y contribución a la ciencia, a la cultura, al periodismo y a las buenas acciones por México.
El maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, da la bienvenida a los asistentes a la Segunda Edición de la entrega de la Presea “Juan Rueda Ortiz”, ceremonia celebrada en el paraninfo del majestuoso e histórico Palacio de la Autonomía.
Por: Alberto Vega Vieyra
L 2 14
a sobriedad y solemnidad que caracteriza la entrega de la presea
Precisó que este espléndido Palacio de la Autonomía, que hoy nos
“Juan Rueda Ortiz” que ha instituido el Instituto Mexicano de
arropa con sus muros y arcos, donde parece resonar el grito valiente
Ciencias y Humanidades, se agigantó en el extraordinario marco
de autonomía, de libertad, que nos servirá siempre como ejemplo para
del Paraninfo del Palacio de la Autonomía, histórico edificio en el que
recordarnos que la dignidad de un pueblo no es un obsequio ocurrente
se otorgó a la entonces Universidad Nacional de México su Autonomía
del poder, sino una lucha incesante, como el enfrentado por la comunidad
y que ha sido su emblemático recinto universitario para significar
universitaria para alcanzar metas que con el tiempo se traducen en
las más excelsas expresiones de la cultura nacional y de la Ciudad de
componentes del cambio, de mejores realidades, de horizontes de libertad
México.
que no tienen precio.
Diciembre 2019 No. 258
20 Aniversario
Allí, en este histórico espacio, el maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, puso de relieve que México cambió, trance del cual ya no hay retorno, por lo que “hoy todos los mexicanos estamos obligados a cambiar y a trabajar por el engrandecimiento de México. Tenemos que hacerlo muy bien, con mucha pasión, en la esfera de responsabilidad que compete a cada uno”. Ante un auditorio que colmó el paraninfo, los galardonados e integrantes del presídium, todos personalidades que han acreditado su incuestionable calidad
profesional y moral, expresó que don
Juan Rueda Ortiz, es, en los actuales momentos de transformación de México, uno de los mejores ejemplos de tenacidad, perseverancia y talento, atributos que puso al servicio de nuestro país. El anfitrión estuvo acompañado en la mesa de honor por Rufino
En su mensaje a los galardonados en esta segunda edición de la Presea “Juan Rueda Ortiz” el también director de esta casa editorial, los llamó a trabajar por el desarrollo de México.
H León Tovar, Procurador Federal de la Defensa de los Trabajadores al servicio del Estado; Benjamín González Roaro, presidente de la Academia Mexicana de Educación; Cuauhtémoc Velasco Oliva, presidente de Liderazgos por México en Acción; Hugo Castro Aranda, presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; de Ulises Casab Rueda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía y de María del Socorro Cortez Mayorga, presidenta de la Academia de Literatura “Juan Rueda Ortiz”, esposa de “nuestro fundador”. El maestro Gómez Espinosa, también director general de esta casa editorial, sostuvo: “Este día serán galardonados personajes que tienen un espacio muy importante en el mundo de la cultura y la ciencia, son gente que ya sobresalió, tienen nombre y apellido y han contribuido de manera relevante al desarrollo de México”. También estuvieron presentes en la mesa de honor José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana; Francisco López
El doctor Ulises Casab Rueda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía recibe de manos de nuestro director general la presea y diploma “Juan Rueda Ortiz”. Dan testimonio el maestro Benjamín González Roaro, presidente de la Academia Mexicana de Educación y el maestro Rufino H León Tovar, procurador federal de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Rivas, presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, Juan Carlos Sánchez Magallán, presidente del Consejo Nacional de la Abogacía; Arnulfo Domínguez Cordero, coordinador ejecutivo de esta casa editorial y Virgilio Arias Ramírez, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y Secretario General del Club Primera Plana. Luego de dar la bienvenida también a doña Laura Kuri Capur, esposa de don Luis Maldonado, el maestro Gómez Espinosa añadió: “Hoy nos hemos congregado en esta ceremonia para rendir un justo homenaje al fundador de nuestro Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades: El doctor Juan Rueda Ortiz”. “Nos reunimos, como cada año lo haremos, para rendir un sentido
20 Aniversario
El maestro Gómez Espinosa impuso la presea “Juan Rueda Ortiz” al doctor Hugo Castro Aranda, presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. A su izquierda el maestro Cuauhtémoc Velasco Oliva, presidente de Liderazgos por México en Acción.
Proyección Económica 2020
15 PB
y merecido reconocimiento al fundador de nuestro Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, y entregar la “Presea Juan Rueda Ortiz en su segunda edición a promotores de la cultura, la ciencia y a periodistas que han destacado en el ejercicio profesional”. Especial mención hizo de la presencia del doctor Rufino H León Tovar, procurador Federal de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado, al que reconoció su acompañamiento y apoyo. “Él es ejemplo de cómo sí se pueden resolver los problemas del país, El pintor oaxaqueño Heteo Pérez Rojas, muestra orgulloso, ante la mirada del maestro Benjamín González Roaro, el diploma y la medalla “Juan Rueda Ortiz” que le otorgó el Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades.
cuando hay voluntad y compromiso con México”. “Agradezco por su acompañamiento y apoyo a nuestros amigos y líderes políticos que llevan el pulso de nuestro país en estos momentos difíciles: Cuauhtémoc Velazco Oliva, Francisco López Rivas, Virgilio Arias y Juan Carlos Sánchez Magallán, por ser parte importante de este encuentro”.
RECONOCIMIENTO POST MORTEM A LUIS MALDONADO El Mtro. Gómez Espinosa hizo un especial reconocimiento post mortem a la memoria de don Luis Maldonado en la que solicito a los presentes un minuto de aplausos. “Destacó que con la pérdida de nuestro querido Amigo Luis Maldonado hubo que interrumpir algunos de los muchos trabajos El maestro Benjamín González Roaro, el maestro Gómez Espinosa, y el maestro Rufino H León Tovar, acompañan a la maestra restauradora Rosa Diez Pérez, luego de recibir la presea y diploma “Juan Rueda Ortiz”.
que él venía coordinando, pero ya algunos compañeros como el Dr. Román Sánchez, se han encargado de recuperarlos y mantener viva su memoria”.
VIDA Y OBRA DE JUAN RUEDA ORTIZ Al hacer una reseña de la vida y obra de Juan Rueda Ortiz, el maestro Gómez Espinosa asentó que la trascendencia de su obra, “nos llevará, sin duda, a transitar por diferentes momentos que sacudieron a México y España y como los grandes hombres ante la adversidad, su figura fue magnificándose al ser actor protagónico de acontecimientos que hoy mantienen viva su memoria”. En su actividad diplomática en México destaca de manera especial, El maestro Víctor Gutiérrez, máximo exponente de la escultura monumental, recibe de manos del director general de esta casa editorial, la presea “Juan Rueda Ortiz” y recibe las congratulaciones de los maestro Rufino H León Tovar, Benjamín González Roaro y el doctor Ulises Casab Rueda.
2 16
Diciembre 2019 No. 258
las diversas gestiones y entrevistas que realizó con el presidente de México, general Lázaro Cárdenas del Río, logrando que en nuestro país fueran acogidos más de 40 mil exiliados republicanos españoles, que
20 Aniversario
debieron salir de España por la guerra civil, entre 1937 y 1942, entre ellos los “Famosos niños de Morelia”, ante la brutalidad de la dictadura franquista en su natal España. Destacó también como escritor, ya que publicó más de 50 libros entre los que destacan “Los nuevos Cambios Sociales ante el Siglo XXI” y “Periodismo, un parlamento de Papel”. Fue un intelectual en el más amplio sentido de la palabra.
EL PALACIO DE LA AUTONOMIA UNA OBRA DEL PORFIRIATO Posteriormente el doctor Rufino H León Tovar agradeció al maestro Raúl Gómez Espinosa su deferencia y documentó que el Palacio de
El maestro Edmundo Arvizu Treviño, vicepresidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, fue otro de los galardonados con la presea “Juan Rueda Ortiz”.
la Autonomía se diseñó, planeó y construyó durante la presidencia de Porfirio Díaz, así como que en el recinto, en 1929, se firmaron los documentos que concedieron la Autonomía a la Universidad Nacional. “Ha sido alojamiento de diversas escuelas como la Escuela Nacional de Comercio y Administración, la Escuela Nacional de Odontología, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, y los plantees de la Escuela Nacional Preparatoria número Dos y Siete”, relató. Desde el pódium externó también sus congratulaciones a las mujeres y hombres que, después de una escrupulosa selección que ha hecho el Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, calificaron para ser merecedores de la presea “Juan Rueda Ortiz” que se otorga a personajes de la vida pública, política y social del país que se han destacado por sus méritos y contribución a la ciencia, a la cultura, al
La maestra María del Socorro Cortés Mayorga, presidenta de la Academia de Letras “Juan Rueda Ortiz” entrega al maestro Raúl Gómez Espinosa, la distinción que lo acredita como Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, durante la ceremonia celebrada en el Palacio de la Autonomía.
periodismo y a las buenas acciones por México. “Me congratula dirigirme a este auditorio, pero especialmente saludo con mucho gusto y con mucha emoción a los galardonados con esta presea, creada en honor al gran fundador e impulsor del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades”. Asentó que si se considera que la cultura es la cultivación del alma, el espíritu y la mente, “se coincidiría que toda la vida está llena de cultura, de arte y de tradiciones, pero sobre todo del folclore y de la identidad que nos honra por ser mexicanos”. “Es por ello que nos alegra de que esta significativa entrega de la presea “Juan Rueda Ortiz, recaiga en connotadas personalidades
20 Aniversario
El maestro Raúl Gómez Espinosa exhibe el reconocimiento que lo acredita como Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, acompañado de la maestra Laura Kuri Capur, viuda del doctor Luis Maldonado Venegas, y de la maestra María del Socorro Cortés Mayorga, viuda de Juan Rueda Ortiz.
Proyección Económica 2020
17 PB
que se han distinguido por sus aportaciones a la cultura de nuestro país desde diversos ámbitos y materias”. En hora buena a los señores galardonados.
ENTREGA DE LA MEDALLA “JUAN RUEDA ORTIZ” Posteriormente se procedió la entrega de la presea “Juan Rueda Ortiz” al doctor Hugo Castro Aranda, presidente de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; al doctor Ulises Casab Rueda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía; al doctor Luis Maldonado Venegas en reconocimiento post morten, el cual fue recibido por su esposa doña Laura Kuri Capur. Intercambiando impresiones el doctor Rufino H León Tovar y el maestro Raúl Gómez Espinosa.
Igualmente le fue impuesta esta presea al maestro Cuauhtémoc Velasco Oliva, presidente de Liderazgos por México en Acción; al maestro Víctor Gutiérrez, escultor de gran renombre; al maestro Sergio Morett Manjarrez, presidente de la Academia Nacional de Poesía, al maestro Heteo Pérez Rojas, connotado artista plástico; al maestro Edmundo Arvizu Treviño, vicepresidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades; a la maestra Rosa Díez Pérez, maestra restauradora; al doctor Horacio Sánchez Bárcenas, catedrático investigador de la Sección de Graduados de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Además la recibieron el doctor Román Sánchez Fernández, presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas de España en México; el maestro Salvador Riestra Zepeda, presidente del Grupo Cultural “Los Contemporáneos” y la licenciada María del Rosario Torres Mata, presidenta de la Asociación Fe y Esperanza para las Víctimas del Delito Christian A.C.
Una vez concluida la solemne ceremonia, el maestro Juan Carlos Sánchez Magallán, presidente del Consejo Nacional de la Abogacía, el maestro Raúl Gómez Espinosa, el doctor Román Sánchez y el maestro José Roque Quintero compartieron el pan y la sal.
ULISES CASAB RUEDA En su oportunidad el doctor Ulises Casab Rueda manifestó al maestro Raúl Gómez Espinosa que a instancias de don Luis Maldonado, antes de su fallecimiento tan lamentable, la Junta Directiva de la Academia Nacional de Historia y Geografía, decidió nombrar como Académico de Número al maestro Raúl Gómez Espinosa. “Hoy ese documento lleva mi firma, pero en ella va implícito el espíritu de Luis Maldonado y de Juan Rueda y que mejor ocasión que en esta ceremonia de entrega de la presea “Juan Rueda Ortiz” para que ese documento sea entregado por doña Laura y doña Socorro en memoria de ambos que tanto contribuyeron a la cultura de nuestro país”. Asimismo el pintor Heteo Pérez Rojas hizo entrega al maestro Gómez Espinosa de un cuadro con motivos que caracterizan su obra: Peces engarzados que significan la vida.
Los integrantes de la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, rindieron honores al lábaro patrio y entonaron el himno nacional.
2 18
Diciembre 2019 No. 258
Finalmente los asistentes a esta ceremonia compartieron un vino de honor que estuvo amenizado por el violinista Rey Gerardo Solís, quien ejecutó con virtuosismo una amplia selección de melodías.
20 Aniversario
MÉXICO MANTIENE INTACTA SU TRADICIÓN DE ASILO POLÍTICO
•
•
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón afirmó que los principios de política exterior de México se mantienen inalterables. El otorgamiento del asilo político a Evo Morales fue para salvaguardar su plena integridad.
Por: Alejandro Campos
L
atinoamérica ha sido testigo de lamentables y violentos acontecimientos en los que el orden constitucional se rompe y autoridades democráticamente electas se ven obligadas a abandonar todo para proteger su vida y su seguridad. El derecho internacional reconoce que un individuo puede solicitar a un Estado del que no es nacional, como consecuencia de situaciones que surjan en el Estado de su nacionalidad, el reconocimiento como asilado. Así lo dio a conocer el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, al detallar los eventos que dieron origen al ofrecimiento de asilo político al presidente Evo Morales, cuya narración realizó el propio funcionario al dar a conocer el posicionamiento de México sobre ese particular. “Les informo que hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales, mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó verbal y formalmente asilo político en nuestro país”. “En términos de la legislación vigente, la Cancillería mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación, en voz de la secretaria Olga Sánchez Cordero, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales, por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que enfrenta en Bolivia, en donde su vida e integridad corren riesgo”. “En este sentido, se procederá a informar al Senado de la República el desarrollo de estos hechos de relevancia para nuestra política exterior, solicitando su respaldo a esta decisión. Asimismo, hemos informado al Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, para que bajo el derecho internacional, proceda a otorgar
20 Aniversario
El canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón, recibió en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al presidente de Bolivia Evo Morales.
el correspondiente salvoconducto y las seguridades, así como garantías de que la vida, integridad personal y libertad del señor Morales no serán puestas en peligro y que podrá ponerse en seguridad”. En tal posicionamiento se asienta que México se ha caracterizado por su tradición en materia de protección a asilados a lo largo de su historia. Se ha mostrado como un Estado incluyente y solidario cuyas puertas han estado abiertas para quienes han tenido la necesidad de abandonar sus países. Además se asienta que dos ordenamientos en el marco jurídico internacional sustentan el otorgamiento de asilo: la Convención sobre Asilo de La Habana de 1928 y la Convención sobre Asilo Diplomático firmada en Caracas en 1954. La legislación mexicana también reconoce el otorgamiento del asilo político en su Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político de 2011. Cabe recordar que el primer ordenamiento en materia de asilo data de 1853 cuando México y Colombia suscribieron un tratado de no extradición por delitos políticos. Nuestra tradición ha sido siempre por la protección de los perseguidos políticos. La tradición también tiene como base los artículos 11 y 15 de nuestra Constitución. México ha concedido protección a personajes como Giuseppe Garibaldi, José Martí o Víctor Raúl Haya de la Torre. El otorgamiento de asilo es un derecho soberano del Estado mexicano que va acorde con sus principios normativos en política exterior de protección de los derechos humanos, de respeto a la autodeterminación de los pueblos, de solución pacífica de controversias y de no intervención. Finalmente el canciller Ebrard Casubón sostuvo que “la decisión del Gobierno Mexicano se ha hecho del conocimiento de la Organización de Estados Americanos y se hará del conocimiento de la Organización de las Naciones Unidas, invocando la protección internacional a la vida y la integridad de Evo Morales”.
Proyección Económica 2020
19 PB
CARTILLA MORAL Alfonso Reyes
PRESENTACIÓN
La
decadencia que hemos padecido por muchos años se produjo tanto por la corrupción del régimen y la falta de oportunidades de empleo y de satisfactores básicos, como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales. Nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México busca hacer realidad el progreso con justicia y promover una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad.
“La difusión de la Cartilla Moral de Alfonso Reyes es un primer paso para iniciar una re�lexión nacional sobre los principios y valores que pueden contribuir a que… en nuestro país haya una convivencia armónica…” Andrés Manuel López Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Por: Cuauhtémoc Velasco Oliva
Presidente de Liderazgos por México en Acción
1. LA MORAL Y EL BIEN EL HOMBRE SE EDUCA PARA EL BIEN
Esta educación y las doctrinas en que ella se inspira constituyen la moral o ética.
La conducta moral, esto es, movida por el bien, nos permite vivir en paz con nosotros mismos y en armonía con los demás. Por eso es importante. El bien es una cuestión de amor y de respeto. Es amor y respeto a lo que es bueno para todos y aversión a lo perjudicial. El bien no debe confundirse con nuestro interés particular en este o en el otro momento de nuestra vida. No debe confundírselo con nuestro provecho,
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, promueve en todo el país la difusión de la Cartilla Moral de Alfonso Reyes.
nuestro gusto o nuestro deseo. El bien es un ideal de justicia y de virtud que puede imponernos el sacri�icio de nuestros anhelos, y aun de nuestra felicidad o de nuestra vida. 2. EL CUERPO Y EL ALMA
El hombre tiene algo de común con los animales y algo de exclusivamente humano.
Estamos acostumbrados a designar lo uno y lo otro, de cierta manera fácil, con los nombres de cuerpo y alma respectivamente. La obra de la moral consiste en llevarnos desde lo animal hasta lo puramente humano.
Ni hay que dejar que nos domine la parte animal en nosotros, ni tampoco debemos destrozar esta base material del ser humano, porque todo el edi�icio se vendría abajo. Estos dos gemelos que llevamos con nosotros, cuerpo y alma, deben aprender a entenderse bien. Y qué mejor si se realiza el adagio clásico: “Alma sana en cuerpo sano”. 3. CIVILIZACIÓN Y CULTURA
La voluntad moral trabaja por humanizar más y más al hombre, levantándolo sobre la bestia, como un escultor que, tallando el bloque de piedra, va poco a poco sacando de él una estatua.
Las palabras “civilización” y “cultura” se usan de muchos modos. Algunos entienden por “civilización” el conjunto de conquistas materiales, descubrimientos prácticos y adelantos técnicos de la humanidad. Y entienden por “cultura” las conquistas semejantes de carácter teórico o en el puro campo del saber y del conocimiento así como las creaciones artísticas. Otros lo entienden al revés. La verdad es que ambas cosas van siempre mezcladas. En todo caso, cultura y civilización, creaciones artísticas y conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas nacen del desarrollo del espíritu; pero las inspira la voluntad moral o de perfeccionamiento humano. Cuando pierden de vista la moral, cultura y civilización degeneran y se destruyen a sí mismas. 4. LOS RESPETOS MORALES
La práctica del bien, objeto de la moral, supone el acatamiento a una serie de respetos, que vamos a estudiar en las siguientes lecciones. Estos respetos equivalen a los “mandamientos” de la religión.
Son inapelables, la humanidad no podría subsistir sin obediencia a los respetos morales. En la inmensa mayoría de los casos, el solo hecho de obrar bien nos permite ser más felices dentro de la sociedad en que vivimos.
Esta vigilancia interior de la conciencia aun nos obliga, estando a solas y sin testigos, a someternos a esa Constitución no escrita y de valor universal que llamamos la moral. Reconocemos así un bien superior a nuestro bien particular e inmediato. En este reconocimiento se fundan la subsistencia de la especie, la armonía de la sociedad, la existencia de los pueblos y de los hombres. Sin este sentimiento de nuestros deberes, nos destruiríamos unos a otros. 5. RESPETO A NUESTRA PERSONA
Lo primero es el respeto que cada ser humano se debe a sí mismo, en cuanto es cuerpo y en cuanto es alma. A esto se re�iere el sentimiento de la dignidad de la persona. Todos los hombres son igualmente dignos, en cuanto a su condición de hombres, así como todos deben ser iguales ante la ley. Cada uno de nosotros, aunque sea a solas y sin testigos, debe sentirse vigilado por el respeto moral y debe sentir vergüenza de violar este respeto.
De este respeto a nosotros mismos brotan todos los preceptos sobre la limpieza de nuestro cuerpo, así como todos los preceptos sobre la limpieza de nuestras intenciones y el culto a la verdad. La manifestación de la verdad aparece siempre como una declaración ante el prójimo, pero es un acto de lealtad para con nosotros mismos. Los antiguos griegos, creadores del mundo cultural y moral en que todavía vivimos, distinguían este sentimiento de la propia dignidad, y la justa indignación ante las vilezas ajenas. Estos dos principios son el fundamento exterior de las sociedades. 6. LA FAMILIA
La familia es un hecho natural y puede decirse que, como grupo perdurable, es característico de la especie humana. El hombre, al nacer, es ya parte de una familia. Las familias se agruparon en tribus, éstas, en naciones más o menos organiza2
El maestro Cuauhtémoc Velasco Oliva, presidente de Liderazgos por México en Acción, destacó la importancia de la Cartilla Moral, en tiempos tan complejos como los que actualmente enfrenta la sociedad mexicana.
das, y tal es el origen de los pueblos actuales. De modo que la sociedad o compañía de los semejantes tiene para el hombre el mismo carácter necesario que su existencia personal. No hay persona sin sociedad.
Con la vida en común de la familia comienzan a aparecer las obligaciones recíprocas entre las personas, las relaciones sociales; los derechos por un lado y, por el otro, los deberes correspondientes. Pues, en la vida civilizada, por cada derecho o cosa que podemos exigir existe un deber o cosa que debemos dar. Y este cambio o transacción es lo que hace posible la asociación de los hombres. 7. LA SOCIEDAD
“Nuestra existencia no sólo se desenvuelve dentro del hogar. Pronto empezamos a tratar con amigos de la casa, vecinos, maestros, compañeros de escuela. Y cuando pasamos de niños a hombres, con jefes, compañeros de trabajo, subordinados, colegas. De modo que nuestra existencia transcurre en compañía de un grupo de hombres, entre la gente.”
Esta compañía humana es mi sociedad. Mi sociedad no es más que una parte de la sociedad humana total. Pues bien: en torno al círculo del respeto familiar, se extiende el círculo del respeto a mi sociedad. Y lo que se dice de mi sociedad, puede decirse del círculo más vasto de la sociedad humana en general. Mi respeto a la sociedad, y el de cada uno de sus miembros para los demás, es lo que hace posible la convivencia de los seres humanos. Los respetos sociales son de varias categorías, según sean más o menos indispensables a la subsistencia de la sociedad. Se procura, pues, impedir las violaciones contra esos respetos; y si las violaciones ya han acontecido, se las castiga para que no se repitan.
8. LA LEY Y EL DERECHO
que te hagan”.
El primer grado del respeto social se refería a la sociedad en general, a la conveniencia de ser dueño de sí mismo y, en lo posible, agradable y solícito al prójimo. El segundo grado del respeto social se re�iere ya a la sociedad organizada en Estado, en gobierno con sus leyes propias. Este grado es el respeto a la ley. Asume, a su vez, varias categorías. Las sanciones contra las violaciones respectivas ya no se dejan a la mera opinión pública. Son, verdaderos castigos: indemnización, multa, destitución, destierro, prisión, trabajos forzados, pena de muerte, según las leyes de cada país y la gravedad del acto violatorio. Y es que, en este grado, las contravenciones o violaciones del respeto son más peligrosas para la sociedad. La igualdad ante el Derecho es una de las más nobles conquistas del hombre. El que comete una falta o un delito debe sufrir igual pena, sea débil o poderoso, pobre o rico.
Para que el Estado pueda operar y proporcionar servicios públicos a la comunidad, necesita la contribución de todos.
Rehuirlos o intentar el engaño, además de delito, es romper la solidaridad social, es querer disfrutar bene�icios sin participar en la carga común. 9. LA PATRIA
La nación, la patria, no se confunde del todo con el Estado. El Estado mexicano, desde la independencia, ha cambiado varias veces de forma o de Constitución. Y siempre ha sido la misma patria. El respeto a la patria va acompañado de ese sentimiento que todos llevamos en nuestros corazones y se llama patriotismo: amor a nuestro país, deseo de mejorarlo, con�ianza en sus futuros destinos. Este sentimiento debe impulsarnos a hacer por nuestra nación todo lo que podamos, aun en casos en que no nos lo exijan las leyes. Al procurar nuestras legítimas ventajas personales no hemos de perder de vista lo que debemos al país, ni a la sociedad humana en conjunto. Y en caso de con�licto, el bien más amplio debe triunfar sobre el bien más particular y limitado.
La patria es el campo natural donde ejercitamos todos nuestros actos morales en bien de la sociedad y de la especie. Se ha dicho que quien ignora la historia patria es extranjero en su tierra. Puede añadirse que quien ignora el deber patrio es extranjero en la humanidad. 10. LA SOCIEDAD HUMANA
“Todos los respetos de que hemos hablado, mandamientos de la moral, signi�ican un vaivén de in�luencias que se resume en aquel eterno principio: “No hagas a los demás lo que no quieras
Así, el respeto de la propia persona obliga al respeto para el prójimo. El respeto a la propia familia obliga al respeto de los lazos familiares entre los demás. El respeto al propio país lleva al respeto para los demás países. Y todo ello se suma en el respeto general de la sociedad humana. El animal sólo trabaja para conservarse. El hombre, para conservarse y superarse. 11. LA NATURALEZA
El más impersonal de los respetos morales, el círculo más exterior de los círculos concéntricos que acabamos de recorrer es el respeto a la naturaleza. No se trata ya de la naturaleza humana, de nuestro cuerpo; sino de la naturaleza exterior al hombre. A algunos hasta parecerá extraño que se haga entrar en la moral el respeto a los reinos mineral, vegetal y animal. Pero debe recordarse que estos reinos constituyen la morada humana, el escenario de nuestra vida. Procuremos pensar en serio y con intención amorosa, animados siempre del deseo de no hacer daño, en cuantas cosas nos rodean y acompañan en la existencia, así sean tan humildes como las piedras.
Este respeto al mundo natural que habitamos, a las cosas de la tierra, va creando en nuestro espíritu una conciencia de la importancia que tiene para todos la preservación de la ecología, esto es, de la relación que existe entre los organismos vivos y el medio ambiente. 12. EL VALOR MORAL
Hay un sentimiento que acompaña la existencia humana y del cual ningún espíritu claro puede desprenderse. Hay cosas que dependen de nosotros y hay cosas que no dependen de nosotros.
Como la verdad, que no es posible deshacer con mentiras, y que a veces hasta puede contrariar nuestros intereses o nuestros deseos. El respeto a la verdad es, al mismo tiempo, la más alta cualidad moral y la más alta cualidad intelectual. Sin una dosis de respeto para lo que escapa a la voluntad humana, nuestra vida sería imposible. Nos destruiríamos en rebeldías estériles en cóleras sin objeto. Tal resignación es una parte de la virtud. El compenetrarse de tal respeto es conquistar el valor moral y la serenidad entre las desgracias y los contratiempos.
“Si sabes afrontar el triunfo y la derrota, y a entrambos impostores tratarlos de igual modo serás – más que eso ¡todo un hombre, hijo mío!.” Rudyard Kiplin.
2
MOBBING, VIOLENCIA LABORAL POR RAZÓN DE GÉNERO
•
En el mobbing, la estrategia del acosador (mobber) siempre es más sutil, para no dejar huella o hacer notar al acosado (mobbed) como un incompetente o problemático.
•
Los elementos del mobbing son la intencionalidad de afectar la autoestima o la dignidad de la persona acosada.
Por: Rufino H León Tovar *
C
onocido también como acoso moral, el acoso laboral o mobbing(por su significado en inglés); es la acción de hostigamiento, intimidación o perturbación para producir temor en el trabajador. Algunas otras formas de acoso son elburn-out, que es el estado emocional alterado que se produce en el trabajador debido al desgaste o agotamiento derivado de circunstancias inherentes a su profesión o trabajo; el bullyinges la acción de intimidación para producir miedo o terror que generalmente se presenta en estudiantes, acompañado de violencia física. En el mobbing, la estrategia del acosador (mobber) siempre es más sutil, para no dejar huella o hacer notar al acosado (mobbed) como un incompetente o problemático. Los elementos del mobbing son la intencionalidad de afectar la autoestima o la dignidad de la persona acosada, así comola repetición de la agresión de manera constante y permanente, por parte una o más personas que por su posición en la empresa –pública o privada–, tienen la capacidad de causarle daño. Algunas formas de manifestación del mobbing son el proferir gritos, insultos, coacción o amenazas a la víctima; asignarle tareas o proyectos con plazos imposibles de cumplir, sobrecargarla de trabajo; quitarle áreas de responsabilidad clave o modificar sin aviso las atribuciones o responsabilidades
El maestro Rufino H León Tovar , Procurador Federal la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado, aseguró que el acoso laboral o mobbing; es la acción de hostigamiento, intimidación o perturbación para producir temor en el trabajador.
de su puesto; tratarla de manera diferente o discriminatoria; ignorar sus éxitos profesionales o atribuirlos a otras personas o circunstancias; invadir su privacidad o intervenir su correo, teléfono, documentos, armarios y cajones, entre otras. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), publicada por el INEGI en agosto de 2017, que mide la violencia contra las mujeres en nuestro país,durante 2016 de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más, se estima que 30.7 millones (66.1%) habían padecido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación, ya
*El autor es Maestro en Derecho Constitucional, actualmente se desempeña como Procurador Federal la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado, Catedrático del INICAP y Presidente Ejecutivo Nacional de la Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México.
2 26
Diciembre 2019 No. 258
20 Aniversario
El maestro Rufino H León Tovar, en la ceremonia de entrega de la presea “Juan Rueda Ortiz, en la que fue uno de los oradores y en la que resaltó las cualidades que deben caracterizar en la actualidad a los empleados públicos.
sea en el espacio escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja. Según se desprende de la ENDIREH 2016, el 66.1% de las mujeres ha sufrido al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida. El 49% de ellas sufrió violencia emocional, 29% violencia económica, patrimonial o discriminación, 34% física y 41.3% sexual en al menos un ámbito de su vida. Entre octubre de 2015 y octubre de 2016, fechas en que se realizó la encuesta, diez entidades se ubicaron por encima de la media nacional, tanto para la violencia total a lo largo de la vida, como para la violencia reciente: Ciudad de México, estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Chihuahua, Yucatán, Durango, Coahuila y Baja California. Cuando el mobbing se ejerce contra las mujeres, atenta contra su dignidad y su integridad física, sexual, económica, psicológica y social; produce consecuencias psicológicas traducidas en un lento deterioro de la confianza y en las capacidades profesionales de la víctima; un proceso de desvaloración personal; sentimiento de culpabilidad; enfermedades físicas como insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga; cambios
20 Aniversario
de personalidad; problemas de relación con la pareja y depresión; inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares;todo esto desencadena en la víctima una deficiencia de sus actividades laborales, que el acosador suele aprovechar contra la trabajadora. Adicionalmente se provocan consecuencias en el entorno familiar, tales como agresividad o aumento de la conflictividad que propician también enfermedades de los hijos y problemas escolares; retraimiento con la familia y amigos que genera el rechazo de la víctima, falta de apoyo ante sus intentos de hacer frente a la situación, y estigmatización social en los sectores de actividad laboral. Cuando el acoso laboral se manifiesta a través del acoso sexual, esademás de un delito una causa de terminación de la relación de trabajo sin responsabilidad para la trabajadora. Ganar un caso de acoso laboral por estas causas no es fácil; deben recabarse las pruebas suficientes antes de presentar la demanda. El primer problema es allegarse de las pruebas, pues la conducta a denunciar la mayoría de veces debe probarse con testigos, ya que que se realiza
Proyección Económica 2020
27 PB
El acoso laboral es una práctica extendida en los centros de trabajo y, como el acoso escolar en los planteles, ha llegado acausar graves depresiones en quienes lo padecen.
generalmente en secreto, “a escondidas”. La víctima debe contar con un abogado que esté dispuesto a llegar a las últimas consecuencias y no pretenda negociar con el patrón o presionar a un desistimiento.
2 28
de sancionarlos protegen a los agresores, o ven a éstas conductas como problemas ajenos y prefiere no meterse.
Las pruebas más idóneas son la confesional y testimoniales, pruebas periciales -informes emitidos por médicos y psicólogos- y documentales. Las pruebas documentales pueden ser correos electrónicos, mensajes telefónicos e inclusive comentarios en redes sociales; también constituyen prueba las grabaciones de audio o de vídeo, tanto personales como de las cámaras de las empresas, cámaras institucionales y las cámaras públicas.
El desenlace habitual de una situación de mobbing por razón de género, suele traducirse en el cambio de la trabajadora e inclusive, la salida de la empresa o institución de manera “voluntaria” o forzosa. El acoso persiste incluso después de la salida de la víctima de la empresa, con informes negativos o calumniosos a futuros empleadores, eliminando así sus posibilidades de trabajo. Se trata de una especie de “re-mobbing”. La recuperación definitiva de la víctima suele durar años y, en casos extremos, no se recupera nunca la capacidad laboral.
Un proceso laboral en nuestro país puede tardar en promedio tres años y si una de las partes impugna, puede tardar hasta 5 años. Si la víctima logra ganar el juicio recibirá una indemnización conforme a la Ley Federal del Trabajo por parte del patrón, quien también puede hacerse acreedor a una multa que va de 50 a 5,000 días de salario mínimo, según el artículo 1002 de la Ley Federal del Trabajo. Si el acosador fuese un compañero de trabajo, la victima puede pedir la rescisión de su contrato, aunque esto depende de la voluntad del patrón. Algunos patrones se hacen cómplices y en lugar
Para sancionar adecuadamente y en su caso evitar el mobbing por razón de género en México, debe impulsarse una reforma laboral que otorgue mayores garantías a las mujeres, flexibilice las cuestiones probatorias y establezca la presunción de que la víctima fue acosada. También debe fortalecerse la supervisión en el trabajo, a fin de evitar que ocurran casos de mobbing, tanto en las empresas privadas como en las instituciones del gobierno en su ámbito municipal, estatal y federal, tanto en el poder ejecutivo, legislativo y judicial.
Diciembre 2019 No. 258
20 Aniversario
HOMENAJE POSTUMO AL DOCTOR LUIS MALDONADO VENEGAS EN EL ALCAZAR DEL CASTILLO DE CHAPULTEPEC •
Encabezó la ceremonia el doctor Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública. •
•
Participaron personalidades de los ámbitos cultural, político, legislativo y periodístico.
Coinciden asistentes en la destacada trayectoria del doctor Luis Maldonado en diferentes ámbitos de la vida nacional.
El maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades participó en el homenaje luctuoso a don Luis Maldonado Venegas. En el presídium intervinieron Román Sánchez Fernández, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, doña Laura Kuri Capur, esposa del homenajeado, el doctor Esteban Moctuzuma Barragán, secretario de Educación Pública, y Jorge Cruz Bermúdez, presidente de la Legión de Honor Nacional de México.
Por: Rubén Roman Macias
E
l Consejo de Instituciones Académicas, Científicas, Culturales y Universitarias de México convocó a la realización de un homenaje póstumo al doctor Luis Maldonado Venegas en el alcázar del Castillo de Chapultepec, ceremonia a la que concurrieron diversas personalidades de los ámbitos cultural, político, legislativo, académico y periodístico. En esta ceremonia en la que participó como conductor el maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano
20 Aniversario
de Ciencias y Humanidades, participaron el doctor Román Sánchez Fernández, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, el doctor Jorge Cruz Bermúdez, presidente de la Legión de Honor Nacional de México, doña Laura Kuri Capur, esposa del doctor Luis Maldonado Venegas, concluyendo este encuentro en su primera fase el doctor Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública.
Proyección Económica 2020
29 PB
En el presídium figuran el maestro Raúl Gómez Espinosa, doña María del Socorro Cortés Mayorga, presidenta de la Academia de Letras “Juan Rueda Ortiz”, Román Sánchez Fernández y Alejandro Dosal Luce, catedrático de la UNAM.
Todos los participantes en este homenaje luctuoso, coincidieron en resaltar la destacada trayectoria del doctor Luis Maldonado en diferentes ámbitos de la vida nacional. Como segunda parte de este programa, los asistentes a esta ceremonia se instalaron en el auditorio del Castillo de Chapultepec para el desarrollo de mesas de trabajo temáticas. Participaron en estas sesiones de trabajo el doctor Jorge Cruz Bermúdez, el licenciado Juan Carlos Magallán, el doctor Manuel Reguera Rodríguez, el doctor Ulises Casab Rueda, el doctor Hugo Castro Aranda, el maestro Lorenzo Rafael Gómez y Bustamante , Luis Barrera Flores, así como Alejandro Dosal Luce y María del Socorro Cortés Mayorga,tareas que estuvieron moderados por el doctor
Román Sánchez Fernández. En estas sesiones intervino de manera destacada el maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades y director general de esta casa editorial, quien agradeció la invitación para participar en este memorable encuentro para reconocer la vida y obra del ilustre mexicano Luis Maldonado Venegas. En su alocución el presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades expresó que el doctor Luis Maldonado Venegas fue un hombre de su tiempo que vivió y participó intensamente en las veleidades de la política, sin perder nunca la perspectiva de que en la vida se honra a quien sabe y demuestra servir a los demás, y no de quien se sirve de los demás para alcanzar prestigio y amasar fortuna. Refirió que: “el doctor Luis Maldonado Venegas con el paso de los años ocupó la vicepresidencia de nuestro querido Instituto al que tanto aportó y del que nunca dejó de ser parte sustancial en su desarrollo”.
2 30
En la gráfica participantes en este homenaje luctuoso que recibieron la medalla “Luis Maldonado Venegas”.
Diciembre 2019 No. 258
En la parte final de esta ceremonia póstuma les fue entregada a los expositores la Medalla “Luis Maldonado, que en lo sucesivo honrará la memoria de este gran mexicano.
20 Aniversario
EL CONOCIMIENTO SECRETO • •
El Mito no murió con la hegemonía del racionalismo y el auge de la ciencia que conoció la humanidad a principios del siglo XIX. Filosofía, religión y espiritualidad, -positiva y negativa- forman parte de ese conocimiento.
Las distintas logias y sociedades secretas que existen en el mundo, tienen como objetivo el conocimiento secreto que se caracteriza por lo esotérico, lo mágico y lo mitológico.
Por: Tania Gómez Hernández
E
l conocimiento secreto no es fantasía, sino un compendio de ideas que circulan de forma libre y abierta por el circuito intelectual de las sociedades modernas. Entran dentro de la categoría de lo esotérico, lo mágico y lo mitológico. Una muestra de ello es la película “Horizontes Perdidos” de Frank Kapra”, exhibida en 1937 en Estados Unidos y luego en el resto del mundo, la cual contiene una serie de revelaciones sobre el conocimiento secreto que miles vieron pero sólo unos cuantos entendieron. Es significativo que, en el único caso en que el Hollywood de los años treinta, tratará el tema de la ciudad imaginaria e ideal,
20 Aniversario
Shangri-La, cuyos habitantes no conocen la violencia ni la agresividad, el resultado haya sido trivial, poco profundo. El conocimiento secreto es descifrado también en su versión editorial por el escritor español José Luis Espejo, quien en su libro “El Conocimiento Secreto” revela los entretejidos de las sociedades secretas, llámense cruzados o rosacruces, iglesias, masones o gnósticos. Todos vinculados con la espiritualidad y un poder superior, por describirlo en lugar de usar la figura de Dios o extraterrestres. De acuerdo con el autor de esta obra no se puede obviar Proyección Económica 2020
31 PB
del siglo XX, se ha ido consolidando una doctrina esotérica derivada de las corrientes subterráneas del pensamiento heterodoxo de tipo gnóstico, que a inicios del siglo XXI domina buena parte de las facetas de lo luminoso y lo religioso, en el campo de las creencias, del pensamiento, del arte, y de las formas de vivir: el movimiento New Age. Esto es así porque la tecnología y la ciencia, por sí solas, son incapaces de reprimir aquella parte del ser que se ha dado en llamar “búsqueda de la trascendencia” La significación de los mitos, y de los símbolos se ha convertido en objeto de curiosidad y análisis por parte del gran público. De ahí la pertinencia y la necesidad de una obra como la “El Conocimiento Secreto”. Buena parte de las doctrinas y las ideas que subyacen en las sociedades iniciáticas pretenden fundamentar determinadas posiciones que acaban colisionando con los intereses de millones de personas. El conocimiento secreto es descifrado por el escritor español José Luis Espejo, quien revela los entretejidos de las sociedades secretas.
De acuerdo con el autor algunos pasajes del libro deben ser leídos entre líneas puesto que no es posible entrar a fondo en cada uno de sus flecos. El lector debe, en alguna medida, “completar” con su propia reflexión diversas cuestiones que en el libro han quedado meramente apuntadas.
que la humanidad vive en una época mítica. El Mito no murió con la hegemonía del racionalismo y el auge de la ciencia que conocieron los humanos a principios del siglo XIX. Al contrario, el mito o la mitología se ha fortalecido y se ha transformado. Desde mediados
A veces, le costará creer que ciertas tesis que aparecen en esta obra puedan ser defendidas por personas cultas, e inteligentes. Casi todas inspiran la doctrina de las sociedades iniciáticas más conocidas. Se puede hablar incluso de dos sociedades: la sociedad iniciática y la sociedad civil. Tanto así que existen una Iglesia iniciática, y una Iglesiacivil; una masonería iniciática, y una masonería civil; una NewAge iniciática, y una N ewAge civil. Esta dualidad prefigura unprofundo abismo entre los poderosos y los débiles. Los primeros saben, ordenan y manipulan. Los segundos ignoran, obedecen y callan.
2 32
La masonería se encuentra entre las sociedades secretas que a través del conocimiento se han logrado posicionar entre los grupos de poder más importantes del mundo.
Diciembre 2019 No. 258
Para el autor la relevancia de su obra radica fundamentalmente en que genera conocimiento y a pesar de que se requiere de un mínimo de cultura para entender la parte sustantiva de la obra, lo relevante es que el lector de la misma acceda en principio al simple conocimiento, información básica contenida en el libro que despertará su necesidad de un mayor conocimiento sobre el tema y eso sólo le da valor a su trabajo.
20 Aniversario
YUCATÁN RECIBE GALARDÓN “ÁNGEL DEL TURISMO 2019” Por: Aurelio García Oliveros Decano de la fuente turística
S
e realizó la entrega de los galardones a las nominaciones del premio Ángel del Turismo 2019 en México, en la que Yucatán resultó ganador de la categoría Mejor Estrategia de Marketing que se otorga, a la que se considera la mejor estrategia de promoción de una marca destino. Con este reconocimiento, no sólo se continúa con el cumplimiento de los objetivos para posicionar a Yucatán como el Mejor Destino Turístico del país, instituidos por el Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el inicio de su gestión, a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado ,sino que se consolida y fortalece la oferta turística de la entidad, que se verá reflejado en la llegada de más turistas, nuevos empleos y una mayor derrama económica para la entidad. Este premio es un destacado galardón en México que consiste en la entrega de reconocimiento a lo más destacado del año, por parte de los profesionales y de las organizaciones de la industria turística del país en 10 diferentes categorías. El premio fue entregado a la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, quien estuvo acompañada de Enrique Monroy Abunader, director de Mercadotecnia de la misma dependencia. “Es un honor recibir este premio por la Mejor Estrategia de Marketing Destino con amigos de la industria turística de Yucatán. Este premio es producto de un arduo trabajo realizado desde la Sefotur y de un profundo amor por México y por Yucatán” comentó Michelle Fridman. Estos premios surgieron en el interior de una Asociación de agencias de viaje, sin embargo, hoy se han convertido en un referente en la industria turística de México y son esperados por los profesionales, empresas, organizaciones e Instituciones turísticas, incluso más allá de nuestro país. La dinámica consiste en tres etapas: la postulación, donde los interesados en postular a una persona, empresa, institución o proyecto en alguna de las categorías, completan un formato que detalle las razones por las cuales considera que merece el premio; posteriormente, las propuestas recibidas son evaluadas por el jurado, mismo que define los tres finalistas de cada categoría y los resultados se publicaron el 30 de septiembre para continuar con el proceso de votación para la que se generó
20 Aniversario
Yucatán resultó ganador del premio Ángel del Turismo 2019 en la categoría Mejor Estrategia de Marketing, galardón que consiste en la entrega de reconocimiento a lo más destacado del año.
una encuesta electrónica para que los miembros de la industria turística y de reuniones puedan elegir a sus favoritos. Es importante destacar que el jurado valida las votaciones, descartando todos los votos de personas que no sean de la industria turística y de reuniones; certifica el número de votos para cada nominado, para así elegir al ganador del Ángel del Turismo Honorario. Las 10 categorías consideradas son: Emprendedor del año, Trayectoria Empresarial, Promotor de México en el Exterior, Medio de Comunicación Especializado, Gestión Pública del Año, Segmento MICE,Mejor Estrategia de Marketing; Mejor Experiencia Turística, Asociación de la Industria Turística o de Reuniones del Año y Honorario. El Ángel del Turismo cuenta con el respaldo del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) con sus 12 asociaciones nacionales e internacionales, además de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) y de las más reconocidas organizaciones e instituciones del sector. A este evento, asisten empresarios, directivos y tomadores de decisiones de empresas de organización de eventos y de la industria de los viajes; personalidades de los gobiernos de los Estados de la República y Federal; Presidentes de las Cámaras y Asociaciones del Sector, así como también algunos de los principales medios de comunicación. El Turismo no es Frivolidad, sino el Sustento de Disfrutarlo Saludos Amigos Turisteros.
Proyección Económica 2020
33 PB
DESCUBRE SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES LUGAR EMBLEMÁTICO, LLENO DE MISTICISMO Por: Aurelio García Oliveros Decano del Periodismo turístico
E
l Pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides es, sin duda, uno de los lugares más visitados en el Estado de México, no sólo por la fascinación que generan sus
monumentales construcciones prehispánicas, sino por los eventos que ahí se realizan a lo largo de todo el año. Entre los más conocidos, destacan el espectáculo de luz y sonido Experiencia Nocturna, del mes de noviembre a junio, el emocionante viaje en globo aerostático, el cual permite admirar, desde un lugar privilegiado, las magníficas pirámides del Sol y la Luna. Estos atractivos, que comparte con el Pueblo Mágico de San Juan Teotihuacán, constituyen un recorrido cultural,
arquitectónico, artesanal y gastronómico único en México. Un paseo entre los pasillos y el hermoso quiosco con su imponente águila de piedra en el Jardín Juárez son la compañía perfecta para pasar una tarde de tranquilidad. Ahí mismo y durante el recorrido por el centro del municipio se encuentran los portales, sitio donde se aprecian un sinfín de productos artesanales y gastronómicos como el típico dulce de tamarindo. Muy cerca del Jardín Juárez, con arcos ornamentados de cantera, sus torres decoradas con triglifos, flores, esculturas de santos y la imagen del patrón del pueblo, se localiza la iglesia de San Juan Bautista, una construcción arquitectónica hecha hace más de 500 años. Para celebrar con júbilo al santo del pueblo, recomendamos visitarlo el último domingo del mes de julio y deleitarse bailando con la caravana de moros y cristianos. El mercado de San Juan goza de una exquisita gastronomía, que complace hasta los paladares más exigentes, con los conocidos tacos de chuleta o carne enchilada envueltos con tortillas hechas a mano, los guisos teotihuacanos que como ingrediente principal tienen al nopal y por último un delicioso pulque servido en un jarrito de barro. Imposible irte de este municipio sin antes visitar su jardín de cactáceas, con alrededor de 13 hectáreas que te muestran una extensa variedad de especies de esta planta, además de realizar actividades como rapel, tirolesa y campamentos. Por último, es recomendable visitar a los artesanos, que hacen un hermoso trabajo de tallado con obsidiana o vidrio volcánico; un material que era utilizado en los pueblos prehispánicos para la fabricación de herramientas y utensilios. No te pierdas la oportunidad de conocer y disfrutar Edoméx, un lugar lleno de encanto. Si visitas San Martín de las Pirámides desde la Ciudad de México en auto, el recorrido es de 1 hora, tomando la Autopista Peñón - Texcoco y en autobús el viaje te tomará 1 hora con treinta minutos, saliendo de la terminal del Norte.
El Pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides seduce al visitante con sus monumentales construcciones prehispánicas y la amplia gama de eventos que se realizan a lo largo de todo el año como el espctáculo de luz y sonido que tiene lugar de noviembre a junio de cada año.
2 34
Diciembre 2019 No. 258
El Turismo no es Frivolidad, sino el sustento de Disfrutarlo Saludos Amigos Turisteros.
20 Aniversario
XXI ANIVERSARIO DE LA REVISTA PROYECCIÓN ECONÓMICA 2020 • •
El Senado de la República sede de esta magna conmemoración.
Se otorgó la Presea “Ricardo Flores Magón” a personalidades de la sociedad civil que han acreditado su compromiso con las libertades de prensa y expresión. •
El maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades y director general de esta casa editorial llamó a la sociedad civil a trabajar corresponsablemente en el desarrollo de México.
Por: Josué Beultespacher Huizar
E
l histórico recinto del antiguo Senado de la República, custodiado por don Belisario Domínguez, uno de los grandes mexicanos de todos los tiempos, fue la sede del encuentro fraterno, de amigos, con el que la Revista Proyección Económica 2020 conmemoró su 21 Aniversario, en el que ratificó los principios que le dieron origen para constituirse en foro de expresión libre, responsable, siempre fiel a la verdad sin adjetivos, en el que la sociedad mexicana tuviera un espacio de manifestación de sus ideas, propuestas e inquietudes, así como una guía que rigiera su criterio sobre el acontecer nacional y la toma de decisiones. Allí, en la Antigua Casona de Xicotencatl, remodelada para conservar no sólo su belleza arquitectónica, sino la esencia de las luchas históricas por la libertad y empoderamiento del pueblo; de respeto a sus derechos universales, se dieron cita personalidades de la cultura, la academia, la política, el arte y todos los sectores sociales, para testimoniar y homenajear el esfuerzo por preservar incólumes las libertades de prensa y expresión, bandera que cobijó el nacimiento de esta casa editorial. Bajo la efigie de don Belisario Domínguez, quien dio su vida por preservar las libertades universales socavadas por el tirano, las celebridades que integraron el presídium de este ceremonial, reconocieron la perseverancia, compromiso y voluntad que ha impreso el Mtro. Raúl Gómez Espinosa, director general de Proyección Económica 2020 y presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades a este proyecto editorial desde su misma concepción. Fiel a la tradición instaurada desde hace 21 años en que se inició la conmemoración de nuestro aniversario, la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, rindió los honores al lábaro patrio, lo que redimensionó el majestuoso marco de la casona de Xicotencatl. Ante personalidades como el doctor Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno del Estado de Durango; el doctor Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo federal; del senador Casimiro Méndez Ortiz, secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara Alta, del maestro Rufino H León Tovar, Procurador Federal de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y del maestro Cuauhtémoc Velasco Oliva, Presidente de Liderazgos por México en Acción, el maestro Gómez Espinosa dio la bienvenida a los más de 300 asistentes que
20 Aniversario
El maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades y director general de esta casa editorial, encabezó en la sede del antiguo Senado de la República, la ceremonia por el “XXI Aniversario de la Revista Proyección Económica 2020”.
colmaron el patio central de este emblemático monumento a la libertad y la democracia. El presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, también agradeció la presencia en el presídium del licenciado Ricardo Flores Magón, presidente de la Fundación Social
Proyección Económica 2020
35 PB
“Hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón”; del doctor Ulises Casab Rueda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía; del doctor Roberto Calleja, Consultor Internacional en Medios de Comunicación; Juan Carlos Sánchez Magallán, presidente del Congreso Nacional de la Abogacía; de la doctora Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores; del maestro José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana de Periodistas, así como de María del Socorro Cortez Mayorga, presidenta de la Academia de Literatura “Juan Rueda Ortiz”.
TRABAJAR POR MÉXICO
La Banda de Guerra de la Secretaría de Protección Ciudadana, rindió honores al lábaro patrio y entonó el Himno Nacional, junto con los asistentes a la ceremonia del XXI Aniversario de la Revista “Proyección Económica 2020”, lo que realzó la solemnidad de esta conmemoración.
Ante ellos el doctor Gómez Espinosa afirmó: “En este espléndido espacio quiero hacer un agradecimiento a todas las personas que finalmente contribuyeron al desarrollo de este evento. Y me refiero fundamentalmente a un excelente amigo Adrián Alanís Quiñones, secretario general de Gobierno del estado de Durango, quien tuvo que hacer un largo viaje para acompañarnos a esta ceremonia. “Quiero destacar como el Dr. Adrián Alanís, nos da muestra de cómo se puede hacer más con menos, pero también que cuando hay voluntad y hay compromiso, los problemas tienen solución. La invitación para todos es que es que ya no hay soluciones que vengan de arriba para abajo. Las soluciones las tienen que proporcionar también la sociedad civil. Somos un país en el que todos contamos y en el que todos tenemos que opinar y participar”. “El día de hoy celebramos con todo orgullo la conmemoración del 21 Aniversario de esta casa editorial. Quienes formamos parte de esta gran familia, nos congratulamos que este espacio de reflexión y critica donde convergen todas las ideologías con espíritu propositivo se mantiene vigente contra viento y marea”.
En la gráfica los integrantes del presídium saludan a la Bandera Nacional. De izquierda a derecha: el maestro Juan Carlos Sánchez Magallán, presidente del Consejo Nacional de la Abogacía; la maestra Rosalía Buaúm Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores; el maestro Adrian Alanís Quiñones, secretario general de Gobierno del estado de Durango; el maestro Raúl Gómez Espinosa, director general de esta casa editorial; el maestro Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal; senador Casimiro Méndez Ortiz, secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara Alta, doctor Ulises Casab Rueda, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía; maestra María del Socorro Cortés Mayorga, presidenta de la Academia de Letras “Juan Rueda Ortiz” y Roberto Calleja Ortega, consultor Internacional de Medios.
“También estamos orgullosos porque en sus páginas se le da voz a todas las expresiones de la sociedad civil, de manera muy sentida a los grupos más vulnerables que han encontrado en nuestro medio la oportunidad de presentar sus justas demandas, sin cortapisas ni restricciones de ninguna índole”. “Por ello en este emblemático espacio del Senado de la República, y teniendo como marco la estatua de don Belisario Domínguez, que fue sacrificado por enjuiciar y denunciar la dictadura y defender las libertades de prensa y expresión. Con este referente significamos aún más este encuentro conmemorativo”. “El día de hoy en el que priva una atmósfera de camaradería y unidad, refrendamos nuestro compromiso irrenunciable con la promoción de las libertades de prensa y expresión”. “Queremos hoy un México donde se viva en paz, sin los niveles alarmantes de inseguridad en el que todos estamos inmersos. Un país donde se pueda transitar con seguridad por todos los caminos del territorio nacional sin la zozobra de una agresión, de un atentado”. “No queremos que en el país prevalezca la preocupación, el temor y la incertidumbre; que el ejercicio de la actividad periodística se realice sin riesgos de ser agredido o eliminado, como ha ocurrido en los últimos años, no queremos la autocensura como medio de sobrevivencia”.
El maestro Gómez Espinosa conversa con el subsecretario Hernández Haddad durante la ceremonia conmemorativa. Les escucha atento el senador Méndez Ortiz.
2 36
Diciembre 2019 No. 258
“No es aceptable en ninguna sociedad que se diga democrática y mantenga un número tan elevado de agresiones contra comunicadores y medios, incluso por encima de naciones que viven en conflicto bélico”.
20 Aniversario
“Lo único que demandamos los periodistas es contar con las condiciones mínimas de seguridad para informar libremente de todo lo que está afectando a la sociedad mexicana, sin el temor de ser agredidos”. Precisó que hoy será entregada en su Décima primera edición la presea “Ricardo Flores Magón” con el propósito superior de honrar la memoria del periodista más emblemático que ha tenido nuestro país. “Su obra fue detonante para impulsar profundos cambios en la sociedad mexicana, desde las páginas de los periódicos “regeneración” y “El Hijo del Ahuizote” fustigó la prolongada dictadura porfirista. Sin duda hoy en día Ricardo Flores Magón sigue siendo ejemplo y referente para las nuevas generaciones de periodistas”. Destacó que serán galardonados: legisladores, funcionarios públicos, líderes sociales, periodistas, escritores y promotores de la cultura, todos ellos con una destacada e intachable trayectoria y con una acreditada calidad moral”. “Quiero decirles señores galardonados que de verdad da gusto reconocer el trabajo de todos y cada uno de ustedes, porque sin duda la parte fundamental para que este país avance, son ustedes. Todos tenemos una enorme responsabilidad para que nuestro país esté mejor y esa responsabilidad recae en la sociedad civil y ustedes son excelentes exponentes de la misma que vibra todos los días, para que nuestro país avance de mejor manera”.
Al pie de la escultura del Prócer Belisario Domínguez, el secretario general de Gobierno del Estado de Durango, maestro Adrián Alanís Quiñones, expresó: “felicito a todos los que hoy recibirán la presea “Ricardo Flores Magón” como símbolo de compromiso personal con su pensamiento, el cual comparto”.
“Concluyo esta participación destacando que sin medios de comunicación libres, tendremos una democracia fallida. Las libertades de Prensa y Expresión son la piedra angular de las sociedades democráticas y uno de los componentes claves de la gobernabilidad”.
DETERMINACIÓN PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS En su oportunidad el Dr. Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno del estado de Durango, manifestó: “Estimado maestro Raúl Gómez Espinosa, la distinción que me dispensa tu amistad es motivo de orgullo personal, he sido testigo de tu esfuerzo para sacar adelante y lograr tus metas personales, conozco y reconozco la determinación con la que cada día enfrentas los desafíos que las circunstancias de la vida diaria ponen cuando los objetivos de verdad valen la pena, y tu trabajo y tu aspiración son de valorarse siempre Reitero mi agradecimiento por dispensarme tu amistad” .
En su alocución el subsecretario Humberto Hernández Haddad afirmó: “El periodismo es una forma de litigio social, tiene la capacidad de llevar el litigio de la sociedad ante un tribunal supremo que es el tribunal de la opinión pública”.
“Felicito a todos los que hoy recibirán la presea “Ricardo Flores Magón” como símbolo de compromiso personal con su pensamiento, el cual comparto”. A todos expresó que “ la igualdad reconoce un sincero interés por el bienestar de todos, hombres y mujeres, igualdad es darle a cada uno lo que en estricta justicia le corresponde conforme a su esfuerzo y determinación; igualdad es intentar cada día que todos y todas podamos acceder a las mismas oportunidades, la igualdad es abundancia para todos según sus propias aspiraciones. Por ello consideró que “ quienes asumen el compromiso de investigar, comunicar, comparar, señalar y opinar sobre lo que se hace bien y lo que no se hace correctamente en el Gobierno, no son enemigos, son la válvula de seguridad que nos avisa cuando la presión social está por estallar”.
20 Aniversario
Luego de la ceremonia protocolaria, el maestro Raúl Gómez Espinosa se reunió con el destacado pintor Alejandro Campos- der-, José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana y Rubén Román, colaborador de esta casa editorial.
Proyección Económica 2020
37 PB
Finalmente puso de relieve la importancia de mantener firme “el orgullo por nuestra herencia y nuestras tradiciones, surgidas del sincretismo de la multiculturalidad y el amor a nuestro prójimo. Es momento de levantar la vara de nuestra moral nacional, retomar la cultura del esfuerzo y no perder lo que ya hemos construido en 200 años de independencia”. Por su parte el doctor Humberto Hernández Haddad, subsecretario de de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo federal, manifestó “Quiero agradecerle en primer término a mi amigo Raúl Gómez Espinosa, que haya promovido, en su carácter de director general de “Proyección Económica 2020”, la feliz iniciativa de elegir la antigua sede de la Cámara de Senadores, para inspirar esta ceremonia, en este encuentro feliz con la historia y reflexionar en voz alta sobre lo que el país vive en estos momentos y lo que necesita hacia el futuro”. El maestro Roberto Calleja Ortega recibe la presea “Ricardo Flores Magón” como un reconocimiento a su larga trayectoria profesional como decidido impulsor de las libertades de Prensa y Expresión.
El también ex senador de la República afirmó: “El periodismo es una forma de litigio social, cuando se agotan los caminos ante los tribunales -que se pudren en la corrupción y la injusticia- el periodismo mexicano tiene la capacidad de llevar el litigio de la sociedad ante un tribunal supremo que es el tribunal de la opinión pública”. Y prosiguió: “Deben asumirse –los periodistas- herederos de Belisario Domínguez, el senador chiapaneco que desde aquí preside la ceremonia en la antigua Cámara de Senadores o de Francisco Zarco, el duranguense cuya voz viene hoy con un eco de la historia a estar representado por el Secretario general de Gobierno del Estado de Durango, ex senador Adrián Alanís Quiñones. Expresó asimismo que el que la presea “Ricardo Flores Magón” lleve el nombre de ese gran patriota, es un acto de reflexión oportuno. “ Al honrar con esta presea a los galardonados, estamos recordándonos a nosotros mismos que sí hay algo que nos unifica a los mexicanos; que si hay algo que alentó a esa generación los grandes patriota: levantar la bandera de la libertad”.
ENTREGA DE LA PRESEA “RICARDO FLORES MAGÓN” El maestro Humberto Hernández Haddad, recibe de manos del maestro Raúl Gómez Espinosa, la presea “Ricardo Flores Magón” como reconocimiento a su amplia trayectoria y compromiso con los derechos universales de prensa y expresión.
Posteriormente el maestro Gómez Espinosa y los miembros del presídium procedieron a hacer la entrega de la presea “Ricardo Flores Magón” a las personalidades que se han distinguido por su compromiso con la promoción y defensa de las libertades de prensa y expresión.
MAESTRO HUMBERTO HERNÁNDEZ HADDAD Es licenciado en Derecho por la UNAM donde obtuvo el Premio Nacional “Presidente Juárez” por su tesis “Análisis Constitucional de las Leyes de Reforma Promulgadas por el Presidente Juárez” Es Fellow de la Universidad de Harvard por el Centro de Estudios Internacionales, con Maestría en Políticas Públicas por la Universidad Johns Hopkins, Washington. Ha sido dos veces diputado federal y senador por Tabasco. Fue cónsul general de México en San Antonio, Texas y presidente de la Asociación Consular acreditada en el Sur-Centro de Texas.El Gobierno de Estados Unidos le otorgó la Condecoración Commander´s Award for Public Service. Actualmente es Subsecretario de Calidad y Regulación en la Secretaría de Turismo Federal.
DOCTOR ROBERTO CALLEJA ORTEGA El maestro Miguel Ángel Correa Jasso, ex director general del Instituto Politécnico Nacional, muestra la presea “Ricardo Flores Magón”, instituida por esta casa editorial y entregada en el marco de la ceremonia conmemorativa por su XXI Aniversario.
2 38
Diciembre 2019 No. 258
Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de la Comunicación. En 1972 ingresó al servició público al cual ha dedicado la mayor parte de su vida profesional, y en especial a la comunicación social. En los últimos 25 años se desempeñó como Coordinador General de Comunicación Social del Instituto Mexicano del Seguro Social, y
20 Aniversario
como Coordinador Operativo de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México y de la Presidencia de la República.
MAESTRO CUAUHTÉMOC VELASCO OLIVA Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); ha sido presidente del Consejo Nacional del Partido Convergencia, Vicepresidente de participación Ciudadana; Diputado Federal en la LVII Y LXLegislaturas de la Cámara de Diputados; Diputado Local a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la II y VI Legislaturas. Presidió el Comité Directivo Estatal de Movimiento Ciudadano en el Distrito Federal. En la administración pública fue Coordinador de Asesores del Secretario de Desarrollo Social y Director de Actividades Culturales y Sociales del Departamento del Distrito Federal. Es autor entre otros, de los Libros, “México: Ilegalidad, Corrupción e Impunidad. Tres Casos y una Propuesta”, así como “Corrupción y Cambio Institucional” “Historia de una Infamia. Línea 12” y de “Ciudad de México. Actualmente es Presidente de Líderazgos por México en Acción.
MAESTRO FRANCISCO ESTRADA CORREA
El maestro Cuauhtémoc Velasco Oliva, presidente de Liderazgos Por México en Acción, muestra la presea “Ricardo Flores Magón”, conferida por su acreditada defensa de las libertades de prensa y expresión, durante la ceremonia conmemorativa celebrada en la antigua casona de Xicotencatl del Senado de la República.
Realizó estudios de licenciatura en Derecho en la ENEP Acatlán de la UNAM y la especialidad en análisis político por la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe. Fue Secretario Técnico de la Coordinación de la Campaña Presidencial de Andrés Manuel López Obrador.También fue integrante del Comité Redactor de la Constitución Alternativa para la Ciudad de México de Morena. Actualmente es vicepresidente de la Fundación “Libertad” Francisco Mujica y Director del Centro de Estudios del Liberalismo, “Miguel Henríquez Guzmán”.
MAESTRO MIGUEL ÁNGEL CORREA JASSO Realizó estudios de licenciatura en economía por la Escuela Superior de Economía del IPN. Es Maestro en Ciencias Económicas con especialidad en Desarrollo Económico por la misma Institución. Ocupó el cargo de director de la Escuela Superior de Economía. Fue Coordinador General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y Director General del Instituto Politécnico Nacional Actualmente es catedrático e investigador en el Instituto Politécnico Nacional, así como editorialistas en diversos medios nacionales.
MAESTRO ARIOSTO OTERO
El maestro Manuel Fermín Palazuelos Olea, CEO del Programa de Comunicación A.C., agradeció al jurado seleccionador de la presea “Ricardo Flores Magón” que haya sido objeto de esta distinción.
Realizó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Madrid, España. En la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos estudio grabado, serigrafía, litografía, escultura en bronce y pintura mural.La entonces Asamblea de Representantes del Distrito Federal, le otorgó la Medalla al Mérito de las Artes 2014. Actualmente es presidente de la Unión Latinoamericana de Muralistas y Creadores de Arte Monumental A. C.
LIC. MAX ANTONIO PANIAGUA VILLALOBOS Tiene la licenciatura por el Instituto Tecnológico de México. Posee una larga trayectoria en la administración pública en donde ha fungido como Subdirector de Normatividad en la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía. En la Secretaría de Gobernación ocupó el cargo de Director de Procedimientos Constitucionales. Actualmente es Director General Adjunto de lo Consultivo de la Secretaría de Gobernación
DOCTOR JOSÉ OSCAR VALDEZ RAMÍREZ Cuenta con una maestría en Derecho Internacional por la Sorbona de París y el doctorado en Derecho Constitucional de las
20 Aniversario
Francisco Estrada Correa, vicepresidente de la Fundación Libertad “Francisco J. Mujica”, recibió la presea “Ricardo Flores Magón” por su trabajo profesional en favor de los grupos más vulnerables del país.
Proyección Económica 2020
39 PB
El maestro Max Antonio Paniagua Villalobos, director general adjunto de los Consultivo de la Secretaría de Gobernación, recibe la presea “Ricardo Flores Magón” que entrega la Revista “Proyección Económica 2020” en la conmemoración de su aniversario.
Los integrantes del presídium que encabezó la ceremonia del XXI Aniversario de “Proyección Económica 2020”, posan junto a los galardonados con la presea “Ricardo Flores Magón”, ceremonia realizada en la emblemática casona de Xicotencatl, del Senado de la República.
Naciones por la Universidad Carlos IV de Praga, Checoslovaquia . Es director y fundador de la firma Abogados en Amparo.com, así como director y fundador general del bufete Valmos Asociados.
IMB en Armonk, Nueva York. Es fundador del Instituto Mexicano de Radionica. Actualmente es director del Instituto Mexicano de Radionica.
DOCTOR ALFONSO MANUEL OTERO GUTIÉRREZ ZAMORA
LIC. ALFONSO MANZANILLA
Es licenciado en administración de empresas titulado en la Universidad Anáhuac, y Licenciado en Herbolaria Occidental por la Universidad Autónoma de Chapingo. Participó en varios proyectos de investigación sobre Ciencias de la Vida y Genoma Humano en el Instituto Watson de la
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad Intercontinental. Se ha desempeñado como productor-locutor en diversas estaciones de radio y televisión como: Televisa, Tv Azteca, Televisa Radio, NRM Comunicaciones. Actualmente en el Senado de la República funge como enlace político con el Estado de Zacatecas y de la Asociación Nacional de Locutores de México.
LIC. MANUEL FERMIN PALAZUELOS OLEA Realizó estudios de licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Información por la Universidad Iberoamericana. Por encargo de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Gobernación, diseñó, organizó y puso en operación el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) del cual fue su director general. Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2015, por sus proyectos de innovación en la comunicación.
LIC. PATRICIA COTERO PADILLA Realizó estudios de Periodismo y Comunicación Colectiva en la ENEP Acatlán de la UNAM. Ha sido visionaria de la comunicación pues fue de los iniciadores de las páginas web de noticias, manejo de redes sociales y en su momento fundadora de la televisión por internet. Actualmente presta sus servicios profesionales como secretaria particular de la Senadora Eva Galaz.
VINO DE HONOR
El doctor Adrián Alanís Quiñones, secretario de Gobierno del Estado de Durango y el maestro Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, posan al pie de la efigie del prócer Belisario Domínguez en el antiguo recinto del Senado de la República.
2 40
Diciembre 2019 No. 258
Una vez concluida la entrega de la Presa “Ricardo Flores Magón a las personalidades con acreditado compromiso con las libertades de prensa y expresión social, se ofreció un vino de honor en el que se extendió entre periodistas, académicos y legisladores el ambiente de camaradería y amistad que privó durante toda esta solemne ceremonia con la que Proyección Económica 2020 celebró el 21 Aniversario de exitosa participación en el exigente mercado editorial mexicano y se expresaron parabienes para que este medio perdure por muchos años más.
20 Aniversario
LA PLATAFORMA DE COOPERACIÓN DE PERIODISTAS DE LA FRANJA Y LA RUTA, INICIATIVA DE ENORME IMPORTANCIA •
Señaló el Presidente del Club Primera Plana, José Luis Uribe Ortega.
•
El organismo de periodistas mexicanos, es socio fundador de dicha plataforma.
•
CPP, debatirá y coadyuvara en el diseño políticas de cooperación y superación en favor de la paz.
Por: José Luis Uribe Ortega
B
eijing, China.-La Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, es iniciativa estratégica de enorme importancia, que el Club Primera Plana apoya de manera absoluta y agradece y le enorgullece ser convocado a debatir y diseñar políticas de cooperación y superación en favor de la paz a través del intercambio y de una comunicación e información basada en la defensa de la humanidad y del mundo en su conjunto, aseguró el presidente del organismo mexicano, por quien escribe, en la instalación oficial de dicha Plataformaimpulsada por el gobierno de China. El dirigente mexicano, consideró que es difícil imaginar que países en vías de desarrollo, entre ellos América Latina y Caribe, ganen competitividad en la economía globalsin fortalecer la cooperación con China, por lo que la novel Plataforma de Cooperación Internacional; en concordancia con la iniciativa de la Franja y la Ruta, es gran oportunidad para que esa región reduzca la brecha en infraestructura, comparta experiencias en la disminución de la pobreza, transferencia de conocimientos, la integración industrial y agrícola. Al participar como socio fundador,en sesión solemne,de la constitución de dicha Plataforma, ante más de medio centenar de comunicadores de igual número de países, elpresidente del organismo periodístico mexicano de mayor arraigo, reiteró que el club ’Primera Plana’, deja de manifiesto su agradecimiento por la distinción de ser convocado a participar e integrarse al importante proyecto de unir a periodistas de decenas de países en el ambicioso afán de formar un bloque de unión e intercambio. En dicho foro quedaron plasmados los lineamientos de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de las Franja y la Ruta, así como la designación de la Presidencia y Membresía, de la misma. El organismo que presido, dijo Uribe Ortega,con 60 años de existencia y ser el organismo de mayor trascendencia y arraigo entre los comunicadores mexicanos, asiste a este foro, con el aval de 44 años de sostener un fructífero convenio con la Asociación Nacional de Periodistas de China, que indiscutiblemente ha redundado en la ampliación del conocimiento histórico, cultural, tecnológico, comercial, ambiental y otros aspectos de interés, tanto para comunicadores chinos como de mexicanos. Por ese motivo el Club Primera Plana firmó el convenio que lo acredita como socio fundador de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta.
20 Aniversario
José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana, durante su mensaje en el evento “2019 Belt and Road Journalists Fórum”.
Es importante recordar que la Iniciativa de la Franja y la Ruta tiene la finalidad de construir una Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta marítima de la Seda del Siglo XXI, con contenidos principales: comunicación de políticas, conexión de infraestructuras, fluido del comercio, circulación de fondos y unión de voluntades, entre otros aspectos de suma importancia, ratifico José Luis Uribe. Prueba de ello fue la respuesta al Foro ’Dos sesiones 2019: A pesar de la distancia somos vecinos y con ello las relaciones se estrechan más’ organizado por la Revista China Hoy en el Senado de la Republica de México, en el cual participaron Senadores, Diputados, académicos y diplomáticos. El líder manifestó “Se puede asegurar que México siente gran cariño por China, es simpatizante, un seguidor de su cultura, de la generosidad de su pueblo, de su pasión por lograr el desarrollo social y económico en favor de sus gentes”.Las relaciones entre México y China han llegado a una nueva etapa. Estamos en un nuevo punto de partida de las relaciones bilaterales y tenemos todas las condiciones para fortalecer aún más nuestras relaciones y nuestra amistad.
Proyección Económica 2020
41 PB
Los países latinoamericanos, concluyó Uribe Ortega, incluido México, son socios importantes e indispensables en la construcción de la iniciativa de la Franja y la Ruta. Aprovechando las oportunidades que brinda el acoplamiento de estrategias, las dos partes pueden proporcionar una garantía de mecanismos para la ampliación de la cooperación pragmática entre ambos a un nivel superior y aumentar aún más la eficiencia de la cooperación. A nivel bilateral China y México pueden estudiar la posibilidad de cooperación en capacidad productiva, economía baja en carbono y cooperación tecnológica, y fortalecer la cooperación en las industrias de ahorro energético y protección medioambiental y de producción de energías limpias. En referencia al grupo rector primigenio de la Plataforma quedó conformado con representación de los diferentes continentes; por América, Irma Lidia Fagale de la UTPBA, fue designada como presidenta del presídium de la Plataforma de Cooperación. Aspecto de la Plaza Tiananmen, durante los festejos del 70 Aniversario de la fundación de la República Popular China.
No se puede soslayar que China se ha convertido en líder de las economías en desarrollo de América Latina como Brasil, Argentina y México, porque la cooperación internacional es imperativa para China y para un nuevo sistema de gobernanza mundial que es necesario construir. Crear una comunidad que comparta la visión de los problemas de desarrollo, del futuro de la humanidad y de la aspiración de la gente por una vida mejor es necesario, no solo para China, sino también para el resto de los países en desarrollo; por lo que una cooperación que involucre a China y Países de América Latina es imprescindible. En ese sentido, como países en desarrollo y economías emergentes importantes, China y México no solo deben promover el proceso de la gobernanza climática global y dirigir la cooperación internacional frente al cambio climático, sino también explorar activamente vías adecuadas para la cooperación entre los dos países en este campo, con una participación lógica, para que China y México logren un desarrollo sostenible, y por lo tanto, añadió, la participación del periodismo tendrá una importante labor que realizar.
2 42
Grupo de periodistas de Latinoamérica participantes en el Foro Belt and Road, en la capital Beijing, en la gráfica los periodistas mexicanos José Luis Uribe Ortega y Teodoro Rentería Villa.
Diciembre 2019 No. 258
El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de China, Zhang Yannong, al dar la bienvenida a los representantes de más de 50 países. Propuso tres retos: 1. Que la iniciativa sea un Puente equitativo entre periodistas, que se realice un foro anual y una reunión anual del presídium para consolidar la implementación de las iniciativas.2. Crear una red de contactos entre periodistas, fortalecer intercambio de productos y coordinación tecnológica.3. Que esta cooperación sea una Plataforma Catalizadora de Cooperación, invitar a periodistas integrantes a la cobertura de eventos de la Franja y la Ruta y a recibir a periodistas chinos en los respectivos países e Informó además del sitio en idioma inglés de la Asociación Nacional de Periodistas de China. Por su parteLidia Fagalepresidente per tempore del presídium de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, señaló que se debe trabajar por una sociedad más justa y la construcción de justicia, ante lo que parece la incapacidad de discernir por el veloz avance tecnológico. A su vez, Teodoro Raúl Rentería Villa, Presidente vitalicio de FAPERMEX, hizo la petición formal de que el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe), de México sea integrado a la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta. Los trabajos de constitución de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y de la Ruta. Incluyeron un intenso programa de trabajo y la firma de acuerdos de cooperación sobre intercambios periodísticos con Kazajistán, Uzbekistán y la República de Kirguís. El evento, fue brillantemente organizado y conducido de manera impecable por All China Journalists Association y China International Publishing Group. Se llevó a cabo en el enorme Friendship Hotel de Beijing donde por el hemisferio americano participaron, las siguientes organizaciones: Argentina, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA, representada por Lidia Irma Fagale y Leticia Amato; por Brasil, la Federación Nacional de Periodistas de Brasil, FENAJ, por Elisabeth Villela Da Costa; por Cuba: la Unión de Periodistas de Cuba UPEC, por Daniel García Zayas; por México, la Federación de Asociaciones de Periodistas de México FAPERMEX, por Teodoro Raúl Rentería Villa y el Club Primera Plana, por José Luis Uribe Ortega, Presidente del Club Primera Plana, por Perú, la Federación de Periodistas de Perú, por Ángel Armando Sánchez Dueñas. Nelson del Castillo de Puerto Rico y secretario general de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.
20 Aniversario
EL MODELO HERBÍVORO: EL NUEVO MODELO ALIMENTICIO •
El nuevo libro del doctor Erick Estrada es una guía para recuperar la salud y no vivir más enfermo. •
•
Las claves para alcanzar esa meta vienen en cada una de las 470 páginas que forman el libro. Sólo el 5% de las especies animales enferman, en contraparte toda la humanidad está enferma.
Por: Jorge Mera Gómez
E
l ser humano es la única especie de la naturaleza que vive enfermo porque desde que aprendió a manipular el fuego comenzó a cocinar sus alimentos y abandonó
el modelo herbívoro para convertirse en omnívoro y con ello trastocar cientos de años de desarrollo natural. Así lo asienta el doctor Erick Estrada en su nuevo libro “El Modelo Herbívoro: El Nuevo Modelo Alimenticio” en el que refrenda su tesis de que el modelo herbívoro es el único que puede garantizar la salud de los mexicanos. De acuerdo con el doctor Erick Estrada Lugo, esta nueva obra editorial que consta de 470 páginas, está dirigido a las personas que ya se cansaron de vivir enfermos y ofrece las alternativas reales para retornar al Modelo Herbívoro, que es la base de la alimentación de la especie humana, de acuerdo a las leyes de la naturaleza y del diseño biológico de los humanos. Asegura que esta obra ofrece la información científica para liberarse verdaderamente de las enfermedades, del consumo de medicamentos y de la ingesta de alimentos de origen animal, así como de alimentos procesados. para
liberarse
definitivamente
herbívora vivió 290 mil años, pero fue hace 10 mil años que se volvió omnívoro lo cual coincidió con el origen de la agricultura que le llevó a incorporar nuevos grupos de alimentos que nunca
En cada uno de sus capítulos, el libro ofrece verdaderas alternativas
El doctor Erick Estrada Lugo presentó su nuevo libro “El Modelo Herbívoro: El Nuevo Modelo Alimenticio” en el que refrenda su tesis de que el modelo herbívoro es el único que puede garantizar la salud de los mexicanos.
de
los
tratamientos médicos por lo que se convierte en una publicación para los que realmente desean recuperar la salud.
antes había consumido como el maíz que predominó en América, o el Trigo en Europa y el Arroz en Asia. Todo ello convirtió a la especie humana, reiteró el doctor Estrada Lugo, en la más enferma del planeta y mantiene en
Es al mismo tiempo un libro de Nutrición científica para
esa condición al 97 por ciento de los mexicanos, de acuerdo a
prevenir las enfermedades, ya que regresa a la esencia de
cifras oficiales; lo que contrasta con el hecho de que sólo el 5 por
las costumbres alimenticias naturales del ser humano, así
ciento de las demás especies que pueblan la tierra registra algún
el doctor Estrada insiste en que la especie humana como
tipo de enfermedad.
20 Aniversario
Proyección Económica 2020
43 PB
Comunicación empresarial a distancia, mejorando la productividad La productividad empresarial se define como el resultado de
las acciones que se deben llevar a cabo para conseguir los objetivos de la organización, además de un buen clima laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten y los resultados de los mismos. Sin embargo, mejorar la productividad de una compañía día a día es una labor de gran importancia. Se debe prestar suficiente atención (mucha más de la que a veces pensamos) para que los resultados sean óptimos. En este artículo, te compartimos una solución empresarial cuyas características y aspectos son los más importantes a tener en cuenta para integrar nuevas herramientas que mejoren la productividad de la compañía. Conferencia Telcel es la solución de comunicación que permite realizar audioconferencias en grupos de hasta 20 participantes, sin distinción de números fijos o móviles de México, Estados Unidos o Canadá. Además, Conferencia Telcel cuenta con el servicio de grabación de llamadas con cargo adicional, en la modalidad de recurrente mensual o por evento. El servicio está enfocado a cualquier tipo de círculo laboral, en el que su uso principal es la comunicación a distancia con varios miembros del grupo de trabajo, facilitando el intercambio de información, por mencionar algunos ejemplos: • Industria y construcción • Comercio y servicios • Abogados • Ventas
• Desarrollo de proyectos • Recursos humanos • Capacitación
Las características más importantes con las que cuenta el servicio son: Crear grupos personalizados: te permite crear grupos usando los contactos del celular, además de poder visualizar los grupos creados y los grupos a los que perteneces. Llamada al instante: un integrante del grupo inicia la conferencia y el sistema marca a todos los demás integrantes de forma automática. Muchos a muchos: al ser suscriptor, puedes iniciar una conferencia a un grupo que creaste, pero también hacia aquellos que fuiste agregado por otra persona. Grupos seguros: solo los números registrados como participantes se podrán incorporar a una conferencia. Presencia: visualiza los participantes conectados, no conectados, en estado de “no molestar” y en silencio. Remarcar/invitación SMS: el organizador tiene la opción de remarcar a los participantes no conectados, así como de enviarles una invitación por SMS, sin salir de la app y sin desconectarse de la llamada. Silencio: el organizador puede silenciar individualmente a cada participante para eliminar ruidos de fondo y mejorar la claridad de la llamada. Grabación: permite al organizador grabar el audio de la llamada de forma predeterminada o bajo demanda. Incorporación de integrantes: permite incluir a un nuevo participante durante la llamada sin salir de la conferencia. Con Conferencia Telcel te ayudará a disminuir costos de traslado, ya que la comunicación no se verá afectada debido a la movilidad. Además, tendrás facilidad de uso y de configuración. Por último, podrás detectar problemas en métodos de negociación o exposición de productos gracias a la grabación que se obtiene de las conferencias. Descarga la aplicación en:
Conoce más en telcel.com/empresas y define tu nueva estrategia de comunicación empresarial.