Banca 61

Page 83

Primera Mención Honorífica Certamen “Dr. Noriega Morales” 2010-2011

Otro estudio que analiza los vínculos entre los regímenes cambiarios y las crisis de balanza de pagos, en particular para América Latina, es el de Gregorio y Lee (2003). Estos autores definen una crisis de balanza de pago cuando el índice de presión del mercado cambiario excede cierto límite. Ellos señalan que una fuerte presión especulativa no necesariamente conlleva a una fuerte depreciación del tipo de cambio cuando las autoridades pueden defender su moneda exitosamente mediante la intervención en el mercado cambiario. El indicador utilizado para medir las crisis cambiarias o de balanza de pagos combina dos enfoques. Primero, identifican a un país como uno que ha sufrido una crisis de balanza de pagos, si ha experimentado una depreciación nominal de su moneda de al menos 25% en cualquier trimestre de un año específico y que dicha depreciación haya excedido la del trimestre anterior por un margen de al menos 10%. Segundo, toman en cuenta aquellos episodios en los cuales el indicador de presión cambiaria de cualquier mes durante un año exceda en tres desviaciones estándar la media de dicho indicador, dado que la depreciación nominal mensual o el cambio porcentual de las reservas haya excedido 10%. Finalmente, aplican una ventana de tres años para aislar crisis consideradas como independientes. Es decir, una crisis de balanza de pagos que ocurre en un año o en los tres años siguientes de haber comenzado la crisis. Una lista de los países y eventos, incluidos los de Centroamérica y de la República Dominicana, puede encontrarse en el Apéndice C. Un análisis detallado de las crisis que han afectado a los países de la región va más allá del objetivo de esta investigación. No obstante, varias líneas de investigación debieran ser consideradas como importantes. Por ejemplo, investigar sobre medidas alternativas de los episodios de boom del crédito para examinar el vínculo entre los regímenes cambiarios y el crecimiento del crédito. Una segunda área de investigación podría analizar si cierto tipo de influjo de capitales incrementa la probabilidad de crisis financieras más que otros. También podría ser importante investigar cuán fuerte debería de ser la posición de reservas internacionales para reducir la probabilidad de crisis cambiarias o de balanza de pagos. Finalmente, otros estudios podrían incluir variables institucionales y políticas para examinar los vínculos de los regímenes cambiarios y las crisis. Por ejemplo, Angkinand y Willett (2010) encontraron que las variables proxy, que miden la debilidad política de un país, aumentan la probabilidad de una crisis cambiaria bajo cualquier régimen, estos efectos son

especialmente fuertes bajo regímenes de tipo de cambio fijo convencional y de paridad móvil. Esto sugiere tanto un vínculo directo entre las crisis financieras a través del canal de transmisión de crisis cambiarias y, además, la posibilidad de ciertos efectos de interacción con otras variables institucionales como el control de capitales, varios tipos de liberalización financieras y la calidad de regulación y supervisión financiera. 3.6. Consideraciones finales El propósito de esta sección ha sido el de analizar el desempeño macroeconómico y su vinculación con los regímenes cambiarios de los países centroamericanos y de la República Dominicana. En la elaboración de este análisis, se ha hecho un esfuerzo de dar un tratamiento imparcial a todos los regímenes cambiarios y países de la región durante el período 1970-2008. En resumen, el análisis reportado en esta sección sugiere que, cuando se comparan con otros regímenes, los países que han utilizado el régimen con rigidez absoluta: a) han crecido a tasas significativamente menores; b) han tenido déficit fiscales similares a aquellos registrados bajo régimen de flotación administrada; c) han tenido déficit en cuenta corriente más bajos, comparados con los registrados por los países con regímenes de tipo de cambio convencional y de paridad móvil, pero mayores a los registrados bajo flotaciones administradas.; d) han registrado inflaciones más bajas que los demás regímenes; y e) durante el período de análisis, las crisis bancarias y cambiarias han tendido a ocurrir más frecuentemente bajo regímenes de flotación administrada, pero la incidencia de episodios de reversión de capitales en los países de la región ha sido mayor bajo regímenes de tipo de cambio fijo convencional. Es importante distinguir claramente entre los regímenes cambiarios cuando se desea hacer una evaluación del desempeño macroeconómico, en particular, distinguir entre las categorías de tipo de cambio fijo de rigidez absoluta, tipo de cambio fijo convencional, tipo de cambio móvil y flotación administrada. Esto es crítico para el caso de Centroamérica y el de la República Dominicana, ya que la mayoría de estudios disponibles en la actualidad proporcionan conclusiones basadas en clasificaciones que podrían no estar reflejando los regímenes cambiarios vigentes en un período determinado. Por lo tanto, propuestas para que la mayoría de países adopten un régimen cambiario específico para alcanzar un mejor desempeño macroeco-

Banca Central No. 61 - 79


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.