"Vi la muerte en la policía judicial

Page 1


VI LA MUERTE EN LA POLICÍA JUDICIAL Caso del Asalto a la Joyería Terranova

Miguel Cadena Tapia y Miguel Alexander Cadena Polanco


Vi la muerte en la Policía Judicial Caso del asalto a la Joyería Terranova Crónica de una tortura Autores: Miguel Cadena Tapia y Miguel Alexander Cadena Polanco Edición y revisión: Oswaldo Mantilla Mario F. Cadena Tapia Derechos de autor: ISBN: 978-9942-20-807-1 Primera Edición 500 Ejemplares E-mail: miguecaden@hotmail.com Telfs.: 0985613835 / 0980418280 Impresión: Compugraf 2015


PROLOGO




Crónica de una tortura La finalidad que nos motiva a escribir, por el momento esta pequeña obra, es para dar a conocer al pueblo ecuatoriano, al Gobierno Nacional y demás estamentos que tienen relación con el desarrollo de la vida nacional, la forma inmoral, antijurídica, inconstitucional, inhumana y sin profesionalismo con la que llevaron las investigaciones y el proceso legal del asalto a la joyería Terranova del Centro Comercial el Bosque ciertos representantes de la Policía Nacional y del hoy Consejo de la Judicatura tratando a como dé lugar, de inculparle como delincuente a pesar de haber demostrado documentada y contundentemente las evidencias de su total inocencia y de las torturas del que fue objeto mi hijo Miguel Alexander. Joven ejemplar que culminaba con su carrera universitaria, y jamás tuvo problemas de orden legal. 5


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Han pasado años y nuestra lucha inquebrantable continúa, para que casos emblemáticos como el nuestro no permanezcan en la impunidad y los operadores de justicia hagan eco de esta gran realidad y actúen con transparencia y probidad. Con el propósito de que esta obra sea real y objetivo narramos junto a Miguel Alexander una síntesis de los hechos suscitados en la vulneración de sus derechos humanos, constitucionales y jurídicos cometidos por quienes debieron ser garantistas del respeto y cumplimiento de las leyes. También damos a conocer de manera sucinta los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Asuntos Internos de la Policía, Comisión de la Verdad y la Audiencia de Juzgamiento del Tercer Tribunal de Pichincha. Es importante destacar la influencia de los medios de comunicación que dieron como “primicia informativa” a nivel nacional e internacional sobre la captura de los “delincuentes” del asalto a la joyería Terranova con imágenes y titulares impactantes, sin considerar el tremendo daño que hicieron no solo a Miguel Alexander sino a toda su familia, en lo moral, social y psicológico, 6


Vi la muerte en la Policía Judicial

al no investigar de manera veraz, objetiva y exhaustiva la información proporcionada en la rueda de prensa policial; atentando a la honra y dignidad del ser humano, actuando sin valores ni principios éticos y morales, actuando sin profesionalismo periodístico y convirtiéndose en jueces sin causa.

Alteración del entorno familiar Corría el año 2008 en la ciudad de Tabacundo, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha; lugar tranquilo y paradisíaco donde sus habitantes son amables, generosos y solidarios. En aquel rincón andino se desarrollaba con normalidad la vida de la familia Cadena Polanco, quienes habitan en el centro de esta hermosa ciudad. Hogar conformado por Miguel Cadena Tapia y Clemencia Polanco De la Torre, docentes de profesión, y sus hijos Cyntia Dayanara y Miguel Alexander, cada uno con su formación profesional. Miguel Alexander, joven con mentalidad liberal, como es la juventud de nuestra sociedad ecuatoriana, comprometido con sus sueños y objetivos, amigos, relaciones sociales propias de su edad, revestida su per7


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

sonalidad de valores importantes como las de ser honesto, respetuoso, atento, cortés, cariñoso, responsable y con visión emprendedora para su futuro. Se distinguió en sus estudios, alcanzando las mejores distinciones en la escuela: Abanderado del Pabellón Nacional y mejor estudiante de su promoción; Segundo Portaestandarte del Pabellón Nacional y presidente del Consejo Estudiantil en el colegio y, egresado en Comunicación Social. A partir del mes de marzo del 2008 se alteró la paz y tranquilidad de la familia Cadena Polanco, que por circunstancias de la vida se presentó un hecho emblemático en el Ecuador en el que se involucraron miembros de la Policía, representantes del Ministerio Público y del Consejo de la Judicatura conforme lo establecen las conclusiones y resoluciones de investigaciones serias y objetivas realizadas por el Tercer Tribunal Penal de Pichincha, la Defensoría del Pueblo, la Comisión de la Verdad y la CEDHU (Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos). El día martes 25 de marzo del 2008, una llamada telefónica marcaría el inicio de una nueva forma de vida socio-económica fami8


Vi la muerte en la Policía Judicial

liar y el partir sin rumbo fijo hacia un futuro espeluznante e incierto; la llamada era de un Abogado quién poniéndose a las órdenes me comunica que Miguel Alexander se encuentra detenido en la Policía Judicial de Pichincha. La noticia me dejó muy preocupado y sin saber qué hacer; sin embargo, solicité permiso en el trabajo y salí con dirección a la Policía Judicial para saber el porqué estaba detenido y sobretodo qué hacer para alcanzar su libertad. En calidad de padre tenía que ponerme al frente y buscar la ayuda necesaria para solucionar esta experiencia inesperada. Creía en la honestidad y eficiencia policial al ser una institución que tiene como finalidad brindarnos seguridad ciudadanía. Jamás se cruzó por mi mente que los ciudadanos debíamos cuidarnos primero de ciertos miembros de la policía, antes que de los mismos delincuentes; pensé que la Justicia ecuatoriana estaba revestida con personas honestas, transparentes y capaces de actuar en calidad de garantistas y representantes de la ley al desempeñar honrosos cargos dentro de la Función Judicial. ¡Qué lejos estuvieron mis conceptos! al comprobar todo lo contrario y decir que ciertos representantes de la Ley son una 9


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

amenaza y peligro para asegurar la aplicación de la justicia en la sociedad ecuatoriana. A inicios de año 2008 los asaltos, robos, crímenes, secuestros exprés, violaciones, etc. eran el pan del día, cada vez se presentaba con más fuerza en el país, a esta crisis de inseguridad nacional se sumó la incursión de las fuerzas militares de Colombia a nuestro territorio en el sector de Angostura (Oriente Ecuatoriano), muriendo guerrilleros colombianos y ciudadanos civiles. La sociedad ecuatoriana exigía al Gobierno Nacional dar prioridad a la seguridad ciudadana, por lo que el señor Presidente de la República les exige resultados a los miembros de la Policía Nacional que recibieron un mejor presupuesto para la dotación de equipos, armas, vehículos, etc., que permitan reducir los índices delincuenciales. Paradójicamente los hechos delictivos aumentaron, razón ésta para que obligados por la circunstancias busquen con urgencia un chivo expiatorio, logrando conseguir sus propósitos al transformar en asaltantes a ciudadanos inocentes. Días después, la Policía armó un show mediático para mentir al pueblo ecuatoriano, engañar al Presidente 10


Vi la muerte en la Policía Judicial

de la República y burlarse de los medios de comunicación. El asalto a la joyería Terranova se produjo el 16 de marzo del 2008 en la ciudad de Quito, hecho que motivó una gran conmoción social dentro y fuera del país, en este acto delictivo pretendieron implicarles a Miguel Alexander y 5 ciudadanos más.

11


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Viacrusis de un inocente Narración de Miguel Alexander Estaba por terminarse mis vacaciones y tenía que reintegrarme a cumplir con mi responsabilidad en la institución donde laboraba, pero necesitaba que me extiendan unos días más; razón por la que en la mañana del día martes 25 de marzo del 2008 salí de mi residencia, ubicado en la ciudad de Tabacundo, hacia el lugar de mi trabajo en la ciudad de Cayambe para solicitar al dueño de la empresa me extienda mis vacaciones y cumplir con compromisos familiares. Me encontré con ex compañeros de trabajo, hasta que llegue mi jefe nos pusimos a tomar unas cervezas en una tienda. Luego de acceder el dueño de la empresa al pedido, salí y continuamos tomando hasta que Camilo, compañero de la empresa que se integró, me pidió que le llevara en mi vehículo a Carapungo porque había la posibilidad de un excelente trabajo en aquel lugar y de paso retirar unas piezas de motos para su taller. Pensando en esta gran oportunidad laboral y económica viajamos a Carapungo: Camilo, Luis y Asdrúbal. En una transversal de la calle J, cerca de una tienda esquinera 12


Vi la muerte en la Policía Judicial

me estacioné y con unas cervezas le esperamos a Camilo hasta que hiciera la gestión. Aproximadamente a las 16H30 les pedí regresar a Tabacundo, porque debía meter a mis gallos de pelea en sus jaulas, afición que tengo de criar estas aves para salir a los concursos. Al iniciar el retorno me encontré con obstáculos, en la vía principal se encontraba estacionado un vehículo grande y en el centro de la calle unos conos; esperé un momento, pité la bocina del vehículo para pasar, como no rodaba el bus, opté por retirar uno de los conos y rebasar. Al realizar esta acción un policía de tránsito, desde una tienda había observado la INFRACCIÓN DE TRÁNSITO, me hizo estacionar y procedió a pedirme los documentos, al entregarle se dio cuenta que me encontraba con aliento a licor, por lo que llamó por teléfono a un policía motorizado quien me llevó en la moto a las instalaciones de la policía de Tránsito de Carapungo. Más de 30 minutos estuve esperando para que me hagan la prueba de alcoholemia, cuando observé que ingresa mi vehículo conducido por un policía y al estacionarse, les baja de una manera impo13


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

sitiva a Asdrúbal Granada y Luis Bastidas. Se acercan los policías molestos y proceden a revisar mí cuerpo. Al preguntarles el por qué ingresan mi vehículo a las instalaciones policiales, la respuesta que me dieron me dejó desconcertado: “En su auto encontraron dos revólveres calibre 22”. Esta situación fue el inicio del gran viacrucis, la pesadilla más horrenda de mi vida y que un ser humano pueda soportar. Nos trasladaron al edificio de la Policía Judicial de Pichincha donde se dio la Audiencia Oral de Formulación de Cargos por el delito de Tenencia Ilegal de Armas, donde narramos con mi Abogado Defensor lo sucedido y solicitamos se realice la prueba de parafina para deslindar mi responsabilidad de lo que me estaban acusando. El Juez de turno, Guillermo Solís, no consideró el pedido y nuestras versiones por lo que dio inicio a la Instrucción Fiscal, ordenando la prisión preventiva. Mi abogado defensor me tranquilizó al decir que no me preocupara porque el artículo enunciado está sujeto a fianza y en los próximos días estaría en libertad. Ese mismo día nos trasladaron al Departamento Médico Legal para hacernos una valoración médica 14


Vi la muerte en la Policía Judicial

y el Dr. Juan Carlos Pérez determinó que estábamos sin novedad y con buen estado de salud. De la misma manera en el parte de detención con fecha 25 de marzo del 2008 manifiesta: “…los hoy detenidos quedan ingresados en los calabozos de la Policía Judicial de Pichincha sin presentar golpes ni hematomas visibles en sus cuerpos,...”; también consta: “…que en un vehículo marca Volkswagen color azul, de placas PRD-997,…”, el señor Juez de turno Dr. Guillermo Solís “entregó el automotor mencionado a su propietario el señor Miguel Cadena Tapia”. Hago referencia a este Parte Policial para demostrar posteriormente la burda mentira que montó la Policía en la rueda de prensa. Al término del examen médico legal nos llevaron a los calabozos ubicados en el subterráneo del edificio de la Policía Judicial, ubicándonos en celdas distintas, creo me tocó la peor, porque estuve rodeado de personas que me producían miedo, la mayoría eran gente de color. Primera vez que experimentaba esta situación en mi vida, el calabozo estaba estructurado por una especie de 15


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

jaulas con barrotes de hierro que separaban las celdas unas de otras, muy parecido a las jaulas de los animales. Pasé la noche acostado sobre una esponja muy delgada, analizando y reflexionando en el problema que estaba comprometido, no pegué los ojos en toda la noche por temor a que me suceda algo. Al día siguiente, 26 de marzo, me cambiaron de “jaula”, logrando ubicarme en una colchoneta; mi familia enviaba con el pasador los alimentos y ropa para cambiarme, nos mantenían incomunicados. Los segundos y minutos transcurrían tan lentamente que aumentaba mi desesperación, deseaba reunirme con mi familia y disfrutar de la tan anhelada libertad.

Torturado y convertido en delincuente El 27 de marzo del 2008, en la mañana nos sacaron de los calabozos hacia las oficinas del mismo edificio de la PJ para trámites de rutina policial. Aproximadamente a las 15H00 llegaron a los calabozos tres personas vestidas de civil, y en voz alta nos nombraron: 16


Vi la muerte en la Policía Judicial

-¡Granada, Bastidas y Cadena!, ¡Acérquense a la puerta!, y nos sacaron. Nuestras salidas del calabozo eran registradas en un libro: con los nombres, firmas, y hora de quién nos sacaba, a dónde nos llevaban, la hora de regreso con el nombre y la firma de quien lo hacía. Me imaginé que había recobrado mi libertad, por lo que me puse feliz. De pronto estos policías vestidos de civil nos hicieron subir algunos pisos del mismo edificio, conocido como PJ, abrieron la puerta y observé una habitación grande, alfombrada y deshabitada donde me esposaron con las manos para atrás del cuerpo, cubriéndome con papel los ojos y sujetando el papel con cinta adhesiva. Una de las personas que se encontraba en la habitación me cogió del brazo y de manera brusca me llevó a otro lugar donde iniciaron con su degradante y criminal proceso de torturas, a la vez que me golpeaban por todo el cuerpo de manera brutal, me hacían peguntas incoherentes y absurdas. ¿Dónde están las armas?, -¿A qué armas se refieren?, les contestaba. -No te hagas el tonto, ¡Sabes a qué armas nos referimos!, 17


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

-Las dos armas que dicen, desconozco, no sé quién les puso en mi vehículo, estoy detenido solo por conducir en estado etílico. Me hicieron extender horizontalmente los brazos, golpeándome en los pabellones de las orejas con las palmas de las manos. -¡Cuidado los bajes hijueputa!, ¡Habla!, ¿dónde están las armas?, -Les respondí que no sabía de las armas que hablaban. Inmediatamente los golpes iban dirigidos a las costillas; me dijeron que si colaboraba no me pasaba nada, caso contrario la pasaría muy mal. Estos policías me insinuaron: -Te vamos a dar una pista, van a cantar: Juguemos en el bosque, hasta que el lobo esté…¡Ahora!, canten maricones!. Luis, Asdrúbal y yo nos pusimos a cantar con voz temblorosa y destemplada: “Juguemos en el bosque hasta que el lobo este, si el lobo aparece entero nos comerá……”, al terminar de cantar nos dijeron: -Ahora si ¡canten!: ustedes asaltaron la joyería del Centro Comercial El Bosque. 18


Vi la muerte en la Policía Judicial

Al escuchar me quedé desconcertado, no sabía de qué asalto me hablaban, respondiéndoles que estaba detenido por conducir en estado etílico y porque han encontrado dos armas en mi vehículo. -Habla hijueputa o pasarás lo peor de tu vida, - Desconozco totalmente de lo que hablan; les respondí. Al mismo tiempo que me golpeaban en el estómago y el cuerpo, psicológicamente me torturaban con amenazas e insultos. Cada vez que bajaba los brazos de igual manera me golpeaban en los costados del cuerpo para que los alzara y les mantuviera en sentido horizontal. Por el tono de su voz me di cuenta que ingresó otra persona al lugar dónde me torturaban y nos dijo: -Si no colaboran con nosotros les viene lo peor, así es que habla Angelito, ¿tú eres colombiano, no?, -Soy ecuatoriano, les dije y les di mis referencias personales. Los golpes por el cuerpo no cesaban.

19


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

-Di la verdad, ustedes asaltaron la joyería, -Nada tengo que ver, dejen de golpearme, por favor, ¡Soy inocente!; Me dejaron por un momento de maltratar y todo quedó en silencio, cuando escuché gritos desgarradores de dolor, por su tono de voz me di cuenta que se trataba de Luis a quien le habían llevado a torturarle. Uno de los policías se acercó y me dijo al oído: -¿Escuchaste? si no colaboras, te mataremos hijueputa; le insistí que no tenía nada que ver con el asalto que ellos hablaban. Después escuché los gritos desesperados de dolor de Asdrúbal, instante que me puse a pensar, que les estarán haciendo para que griten de esa manera; me llevarán a hacer lo mismo que a Luis y Asdrúbal o me harán algo peor; se erizó mi piel, corría sangre helada por mi cuerpo y me encomendé a Dios porque nada malo me pasara y termine lo antes posible esta pesadilla eterna y terrorífica que estaba viviendo. Así fue…, llegó la hora que estaba temiendo, uno de los torturadores me llevó del 20


Vi la muerte en la Policía Judicial

brazo a otra habitación; no veía nada por estar tapado los ojos, y me dijeron: -¡Hijueputa, ponte en el suelo boca arriba!, Lo hice, me encontraba muy incómodo por estar esposado y con los brazos para atrás; colocaron una silla sobre mi pecho y sentí que una persona se sentó, procedieron a cubrirme la nariz y mi boca con una franela húmeda, dificultándome la respiración porque se pegaba a las fosas nasales y la boca al respirar. Por intervalos me retiraban la franela diciéndome: -Colabora, y evita que te pase lo peor; -Qué quieren que les diga, nada tengo que ver con el asalto que dicen, soy inocente, soy honrado, jamás he cogido nada que no sea mío.

Ví de cerca la muerte Desde este momento comenzó lo peor, algo muy difícil de soportar, me echaron agua por la boca y la nariz produciéndome asfixia y ahogos, no podía respirar…, era irresistible..., vi de cerca la muerte…., de la 21


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

desesperación que tenía por la forma en la que me torturaban, no sé de dónde saqué una fuerza sobre natural que por dos ocasiones logré retirarle de la silla a la persona que se encontraba sentada, pidió ayuda a sus compañeros que estaban presentes, uno me sujetó con fuerza la cabeza y el otro me pisó en los tobillos: -Habla hijueputa, si no dices que tú eres el asaltante de la joyería ¡te matamos!. Tuve mucho miedo, y para que no me sigan criminalmente torturando, preferí no contestarles; pero al ver que no les decía nada, se complicó mi situación; llegó una mujer y comenzó a insultarme, sentí que me pisaron los testículos. -Colabora, tú asaltaste la joyería del Bosque, habla hijueputa, tú eres uno de ellos. -Grité del dolor…. y alzando la voz les grite: ¡Soy INOCENTE! ¡Jamás estuve en ese lugar!, ¡investiguen mi vida y el de mi familia!. Mientras más gritaba, me introducían agua por la boca y por la nariz, causándome ahogos, al perder el conocimiento me despertaron lanzándome agua. 22


Vi la muerte en la Policía Judicial

Al ver que no lograban cumplir con sus malévolas y criminales intenciones, vino lo peor, cambiaron el agua por gaseosa; es indescriptible, es increíble el sentir como ingresan las burbujas de gas con el agua por la nariz, tenía la sensación de que llegaban al cerebro, parecía que iba a explotar, es un dolor espeluznante e insoportable, nada fácil de describirlo, realmente vi la muerte, sentí que había llegado el fin de mi vida; perdí otra vez el conocimiento, igual me despertaron lanzándome agua para continuar con las criminales e inhumanas torturas. -Colabora angelito hijueputa, di que eres uno de ellos y te dejamos en paz; Me quedé en silencio, sin ánimo y exhausto de la indescriptible y terrible tortura; creo que estaba funcionando únicamente mi sub-consciente, no sabía si era una pesadilla lo que me pasaba o vivía una realidad, estaba perdido en el tiempo y en el espacio, en verdad, ya no resistía, no deseaba la muerte y les dije: -No sigan torturándome..., no me maten por favor, voy a hacer todo lo que ustedes me digan, si quieren ponerme como responsable del asalto lo hago…, pero…no me maten. 23


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

En ese instante dejaron de torturarme y me hicieron levantar. A este tipo de torturas en la Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos (CEDHU) nos informaron que le llaman submarino, actúan profesionalmente porque no dejan ninguna huella. Uno de los “interrogadores” presentes me cogió del brazo y me llevó a un baño que había en esa habitación, me quitaron las esposas y las vendas de los ojos; sentí un alivio muy grande, y observé que las muñecas se encontraban totalmente hinchadas, incluso lastimadas por la desesperación y la fuerza que hacía al pretender soltarme y defenderme de las torturas. Me pidió que me frote y lave las manos, que en ese momento no les sentía. Estaban dos personas a mi lado, instante en el que pude verlos con temor, posteriormente supe sus nombres, el uno tenía bigote y se trataba de Héctor Díaz; el otro era de patillas algo gruesas y trigueño, se trataba de Manuel Pinto, quién le pasó a Díaz una libreta; me trasladaron nuevamente a una habitación y observé a un grupo de personas que se encontraban en este lugar: sentado en la silla, que seguramente era la que me pusieron sobre mí pecho, estaba un hombre 24


Vi la muerte en la Policía Judicial

fornido, blanco, alto (Cap. Hitler Martínez); una mujer (Sbte. Ana Erazo); un hombre con una cicatriz en la cara (Elmer Ordoñez) y otro muchacho que llevaba una mochila y le decían “Sixto”, se trataba de Jorge Muñoz. Después me enteré que pertenecían al grupo de policías del DIAD (Departamento de Inteligencia Antidelincuencial). Fácilmente los identifiqué a los policías “interrogadores” porque relacioné las voces que escuche los momentos en que me torturaban, cuando me sacaron la venda de los ojos les observé sus características físicas, y eran los mismos policías que participaron desde el 27 de marzo del 2008 en todas las diligencias del supuesto proceso investigativo; El Capitán Martínez mirando en un ordenador portátil el video relacionado con el asalto me dijo: -Tú eres el de chaqueta negra, -Le contesté: no soy esa persona, jamás estuve en ese lugar. Nuevamente sentí los golpes por la espalda y las costillas, me amenazaron con volver a torturarme con la gaseosa y por temor a que me maten, no me quedó otra opción y decidí mentir y seguirles el juego; 25


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

me pidieron que les diga dónde están las armas y las joyas. Con el fin de que pase el tiempo y llegue el siguiente día para que mi familia se dé cuenta de lo que estaba pasando y me ayuden, les di referencia de dos puntos extremos de Quito: las armas están en Carapungo y las joyas en el sector de Solanda. Desde este momento dejaron de pegarme y torturarme física y psicológicamente. El Cap. Martínez dirigiéndose a todos quienes estaban en la habitación les dijo: “Este momento salimos al reconocimiento, vamos a Solanda y Carapungo”. Bajamos las gradas de los pisos del edificio de la Policía Judicial y salimos. Me di cuenta que eran altas horas de la noche porque no había una sola persona en la calle, todo estaba desolado. Me hicieron subir a una camioneta doble cabina la misma que fue conducida por el policía Héctor Díaz, a su lado iba el capitán Martínez. Me hicieron sentar en la mitad del asiento posterior, a los costados estuvieron los policías Manuel Pinto y Jorge Muñoz Chiles. En un automóvil estuvieron la Sbte. Ana Erazo y en el otro asiento estaba Elmer Ordoñez. 26


Vi la muerte en la Policía Judicial

En Solanda, sector que desconocía, me inventé y les dije que era por una cancha de fútbol, no sé cuál es la casa, más o menos les vi entrar cerca de una tienda. Después hicieron una llamada telefónica y al poco rato llegaron en un carro dos personas y conversaron con el Capitán Martínez. Los dos hombres se acercaron misteriosamente a la camioneta, me quedaron viendo por unos segundos y se retiraron con dirección al Capitán moviendo la cabeza, haciendo un gesto negativo; una de las personas se acercó nuevamente a la camioneta y en tono ofensivo me dijo que me baje, al mismo tiempo que me daba la orden, veía que rastrillaba la pistola que tenía en sus manos. Al momento en que me bajé me dijo: -Tienes tres minutos para escapar ¡Hijueputa!, Sentí un escalofrío de ultratumba que cruzaba por mi cuerpo, segundos en que estuve muy confundido sin saber qué hacer, decidí subirme inmediatamente a la camioneta, sin darle tiempo a nada, para que en el caso de que me matara quede por lo menos las huellas de mi sangre en su interior como prueba de que ellos me asesinaron. Al salir del sector, más o menos por la ciudadela Atahualpa se quedó la Sbte. Ana Erazo. 27


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

En Carapungo opté por llevarles al lugar donde estuvimos tomando el 25 de marzo, sucediendo lo mismo que en Solanda, sin dar ningún sitio preciso porque en realidad no existía y lo que quería era ganar tiempo. Regresamos al edificio de la Policía Judicial en horas de la madrugada del 28 de marzo; por órdenes del Capitán Martínez los policías Manuel Pinto y Héctor Díaz me subieron a uno de los pisos superiores cubierto con una venda mis ojos y amarrado las manos con unos cordones, le pidieron a un policía de apellido Oña que me custodiara, pero él no aceptó; me dejaron sentado en una habitación donde habían estado Luis y Asdrúbal. Se me vinieron varios interrogantes: ¿Cuál será mi futuro? ¿Me matarán al amanecer si no hago lo que ellos quieren?...., me acordé de Dios y de mí Virgencita de Natividad, a quienes les pedí con toda devoción que me ayuden a salir de esta cruel e interminable pesadilla. Parecía que el tiempo se detuvo, no se escuchaba nada…, hasta cuando ingresaron algunas personas, nos hicieron levantar y con gritos: 28


Vi la muerte en la Policía Judicial

-¡Viva el GAO!,…. ¡Están en GAO!,…. ¡Contesten maricones¡

el

-¡Dónde estamos?! -Granada, Bastidas y yo obedecimos: ¡En el GAO! Nos hacían gritar cada vez con más fuerza; esta práctica se repitió por varias ocasiones, de pronto sentí golpes con las manos abiertas en los pabellones de mis orejas, golpes de puño y patadas en mi cuerpo, alguien me patio tan fuerte que me lanzó al suelo, otro me levantaba para continuar golpeándome, me obligaron a que abriera las piernas para golpearme en los testículos; no se inmutaban ante el pedido y súplicas para que dejaran de golpearme, creí que llegaba el fin de mi vida. De tantos golpes que recibí mi cuerpo estaba amortiguado que ya no les sentía. Los golpes eran acompañados de insultos fuertes y amenazadores de muerte si no aceptábamos ser los asaltantes de la joyería. Hubo un momento en que recibí tremendo golpe con un objeto duro que me levantó el cuerpo, enviándome al suelo; me levantaron para continuar golpeándome con el mismo objeto hasta cansarse o porque alguien les ordenó dejaran de hacerlo. 29


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Me quitaron la venda que cubrían mis ojos y miré que en aquella oficina se encontraban algunos policías vestidos de civil, entre ellos uno de tez negra, de contextura gruesa que le llamaban SUSUKI, luego supe que se llamaba Armando Espinoza, quien tenía en sus manos un palo con las características de un bate de béisbol (ratifica el Capitán Odín Martínez en su versión rendida el 18 de marzo del 2008 en la Defensoría del Pueblo, pág. 19), a su lado estaba un muchacho de contextura delgada que le apodaban “Platanito”, después supe su nombre, Camilo Jácome, al resto de personas no les identifiqué, eran policías diferentes a los del día anterior. Nos indicaron 3 fotografías de personas desconocidas que habían estado detenidas en la PJ y con amenazas de muerte nos ordenaron que les involucráramos y dijéramos que también participaron en el asalto a la joyería. Cuando les hicieron entrar a las personas de las fotos, los policías provocaron un fingido “careo”, obligados por las circunstancias y el temor, Luis y Asdrúbal dijeron que estos ciudadanos participaron en el asalto, (El Capitán Martínez dice algo en relación 30


Vi la muerte en la Policía Judicial

al careo en su versión rendida el 18 de noviembre del 2008 en la Defensoría del Pueblo, pág. 19); de esta manera los “investigadores de la Policía” FORMARON LA BANDA de los supuestos asaltantes de la joyería Terranova para presentarnos posteriormente en una rueda de prensa. Entrada la noche los “interrogadores” del DIAD, excepto la Sbte. Ana Erazo, quien no se encontraba en ese momento, me pidieron firme un documento que habían redactado, les pedí que me permitan leer, a lo que se molestaron. -Si no firmas este documento, sabes lo que te pasará, Les pedí que mi Abogado esté presente, y al pronunciar la palabra Abogado…, sentí que uno de ellos me golpeó tan fuerte que me viró el cuerpo al suelo, se rieron de lo que me hicieron y se burlaron: -¿Tienes Abogado? , ja, ja, ja… ¡firma rápido, hijueputa. -¿Te es conocido el nombre de Cyntia Dayanara Cadena Polanco…, vive en la Villa Flora, en la calle Pedro Jiménez Oe P11- O136 y Antonio Barrionuevo y trabaja en una agencia bancaria?; me quedé sin respiración, sin palabras, mi cuerpo se quedó 31


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

helado y tembloroso; estaban informados de todos los datos de mi hermana, les pedí de favor que no le hagan ningún daño porque nada tiene que ver. -¡Entonces, firma inmediatamente o le traemos a tu hermana!, ya sabes qué le puede pasar. -¡Decide ya!. Su amenaza fue contundente y decidora para que firmara ese documento sin saber su contenido, era un hecho que se trataba de mi autoinculpación como asaltante, convirtiéndome de esta manera, de la noche a la mañana, en un contumaz delincuente. Una vez que firmé, le llamaron vía telefónica a una persona que en pocos minutos llegó, era el Abogado de apellido Lozada quien firmó ese documento como mi Abogado de Oficio, sin considerar que contaba con mi propio Abogado; cumplido su objetivo, en la noche del 28 de marzo nos bajaron a los calabozos; en este lugar pasé otro calvario por las condiciones físicas en que me encontraba, solicité me permitan utilizar la ducha y al momento de querer abrir la llave para que baje el agua, los dedos de mis manos no me respondían, no podía mover los brazos, comencé a sentir tremendo dolor por todo el cuerpo. 32


Vi la muerte en la Policía Judicial

Como no había privacidad en las duchas Luis y Asdrúbal se sorprendieron y dijeron: -¡Qué bestialidad Alex!, cómo se encuentra todo su cuerpo, tiene unos tremendos moretones, ¡estos chapas mal paridos casi nos matan!. Cuando Luis y Asdrúbal utilizaron las duchas observé en sus cuerpos huellas de haber sido muy golpeados. No pude acostarme, no solo por el dolor intenso que sentía, sino porque las personas de las otras celdas querían pegarnos y nos decían: -¡Sapos hijueputas!, ¡maricones! ¡En cuanto lleguen al CDP les matamos por sapos! Estaba viviendo un verdadero infierno: mi dignidad y honorabilidad tirada al suelo, ahora las amenazas de muerte no solo eran de los policías. Nos llamaron “sapos” porque fueron involucrados en el asalto a la joyería las personas desconocidas de las fotografías. Logré conseguir un celular que tenía un detenido y me comuniqué con Leyli, amiga íntima, y le conté la brutal golpiza recibida que casi me matan, que tenía muy hinchadas las manos y las muñecas, los dolores eran muy fuertes en todo el cuerpo, le pedí que 33


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

compre pastillas desinflamantes y para el dolor; además le dije que, para que no me sigan torturando y no le hagan daño a mi hermana y obligado por las circunstancias firmé un documento auto inculpándome como asaltante. Leyli lamentó lo sucedido e intentó darme moral. El dolor físico me fue pasando pero el dolor espiritual y moral iba acrecentándose al pensar que firmé aceptando haber participado en el asalto de la joyería y ahora era un delincuente. Cuántos años privados de mí libertad tendré que pasar, la sociedad qué dirá de mí y mi familia, no llegaré a la casa durante mucho tiempo...; en fin, muchas ideas desagradables y funestas se me cruzaban por mi mente. El 31 de marzo del 2008 a las 10H30 me sacaron de los calabozos los policías Díaz, Pinto y Muñoz llevándome fuera del edificio de la Policía Judicial, donde estaban esperándonos el Cap. Martínez, la Sbte. Erazo y Ordoñez, junto a una camioneta doble cabina de color negro a la que me hicieron subir, lo hice con mucho temor porque no sabía a dónde ni a qué me llevaban; de pronto vi que se acercaron a la camioneta mi padre y mi tío y se enfrentaron a los policías. Salimos del lugar y recorreríamos unas pocas cuadras cuando retornamos al mismo 34


Vi la muerte en la Policía Judicial

sitio de donde partimos, llevándome nuevamente a los calabozos. El mismo día 31 de marzo a las 11H45 los policías del DIAD me sacaron por segunda vez de los calabozos para que el médico proceda a realizarme el Examen Médico Legal, en el que se comprueba que fui brutalmente golpeado. En las conclusiones emitidas por el Dr. Fabián Polit Macías, Perito Médico Legista refiere: “Dichas lesiones son provenientes de la acción traumática de un cuerpo contundente y duro y le determina una incapacidad Física y/o enfermedad de cuatro a ocho días contados a partir de la fecha de su producción.” Los “investigadores del DIAD” al enterarse del resultado de este examen médico, bajaron a los calabozos para decirnos que debemos reconocer por las voces a quienes nos pegaron, que ellos no fueron; pero al saber que mi familia había denunciado a la Defensoría del Pueblo y a la CEDHU bajaban a los calabozos durante el día y la noche a torturarnos psicológicamente: -Hijueputas, si se retractan “les matamos”; uno de ellos juró hacerme podrir en la cárcel. 35


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Cierta noche, desde los barrotes de la entrada a los calabozos nos gritaron: ¡Cadena, Bastidas y Granada! ¡Levántense, se van con nosotros!, Al acercarnos a la entrada de la prisión con mucho miedo, pensando en que nuevamente nos iban a torturar…….., se rieron burlándose de nosotros, para luego decirnos: -“Mañana mejor venimos por ustedes”, Ja….ja….ja. Estuve presionado e incomunicado durante UN MES OCHO DIAS en los calabozos de la Policía Judicial.

36


Vi la muerte en la Policía Judicial

Odisea familiar Relato de Miguel (padre) El principal objetivo que tenía como padre era verle inmediatamente en libertad, para esto debía pagar una fianza en el banco con la cantidad de dinero establecida por el Juez Solís, razón para que visitara constantemente el juzgado y me proporcionara el documento con el monto de la fianza, pero la respuesta era “venga más tarde” dando largas al trámite. En el transcurso de ir y venir del juzgado observaba las “ágiles” entradas y salidas de policías “investigadores” del DIAD, generalmente era Manuel Pinto, quien hablaba con el Juez Solís. Poco tiempo después nos dimos cuenta que deliberadamente no me entregaban el documento para el pago de la fianza para que Miguel Alexander no alcanzará su libertad hasta involucrarle en el asalto de la joyería. Con gran sorpresa, después que el Juez Solís ordenó su detención por el asalto y robo a la joyería me entregaron el documento para el pago de fianza. Aún más sorprendente es el hecho de que este proceso por el asalto y robo también recayó en el juzgado del Dr. Guillermo Solís.

37


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

El 27 de marzo del 2008 por la mañana estuve en el juzgado tratando de conseguir el documento y pagar la fianza por el caso de tenencia ilegal de armas, sin ningún resultado. Cada vez aumentaba mi desesperación porque quería verle junto a la familia. Por la noche Leyli me comunica que el pasador le había devuelto los alimentos, e informado que no se encontraba en los calabozos; situación que le comenté a mi hermano Mario. Inmediatamente asistimos a la Policía Judicial, nadie quería darnos razón de su paradero, un amigo policía de Mario que había estado de guardia nos informó que le tenían en los pisos superiores del edificio a órdenes “de mi mayor”, particular que nos tranquilizó. Al día siguiente, viernes 28, tampoco le regresaban a los calabozos, la respuesta era la misma: “le llevaron a una diligencia, más tarde le han de traer”. Con Mario estuvimos nuevamente en la Policía Judicial, subimos de piso en piso burlando la vigilancia de los policías, quienes nos decían que era prohibido subir a los pisos superiores; pasamos hasta el octavo piso pero esas oficinas esta38


Vi la muerte en la Policía Judicial

ban desocupadas, en el sexto piso observamos logotipos de policías camuflados acompañados de una leyenda que decía “GAO”… , “AQUÍ SE PRACTICA LA DISCIPLINA DEL SILENCIO”…, y las puertas de las oficinas estaban cerradas, muy desilusionados nos bajamos. Por la noche Leyli recibió una llamada de Miguel Alexander contándole que le habían torturado, que se encontraba muy mal física y sicológicamente, y que había sido obligado a firmar un documento en el que se culpaba de un asalto. Este hecho le conversé a Mario, quien se molestó y me dijo que debíamos denunciar a algún organismo, esto no puede quedar así e intentó tranquilizarme pero…., se me fueron las lágrimas de desesperación, tenía mucho dolor y rabia, como padre me sentía con mucha impotencia al no poderle ayudar a mi hijo, me pareció que el cielo se vino sobre mí cuerpo, no sabía qué y cómo hacer, me descontrolé totalmente y mi único refugio fue pedir a Dios y a la Virgencita de Natividad me ayuden, me iluminen y me orienten el camino a seguir en esta dura lucha. 39


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Me sobrepuse del gran dolor y me hice un firme propósito de luchar hasta demostrar su inocencia y que este hecho no quede en la impunidad. El domingo 30 de marzo me comuniqué vía celular con Miguel Alexander, quien me comentó lo sucedido; sobreponiéndome del sufrimiento que sentía, le pedí que tenga mucho valor, le dije: “Alexito no estás solo, tienes a tu padre que te va a ayudar”, “Lucharemos juntos hasta demostrar que tú no eres delincuente”. El 31 de marzo, aproximadamente a las 10H30, con mi hermano Mario estuvimos frente al edificio de la Policía Judicial y observamos que a Miguel Alexander le sacaban del edificio de la PJ algunas personas, entre ellos una mujer, y le embarcaron en una camioneta de doble cabina color negro de placas HBN988. Inmediatamente le llamé a nuestro Abogado y le comenté lo que estaba sucediendo, me dijo: -Sr. Cadena, no permita que le lleven a su hijo, le pueden llevar a matar; -Mario vamos, evitemos que le lleven a Alexito. 40


Vi la muerte en la Policía Judicial

¡Le llevan a matar!...., nos acercamos a la camioneta y con firmeza les preguntamos a los policías: -¿A dónde le llevan al detenido?, al inicio nos recibieron agresivos, pero al saber que éramos su padre y su tío, en seguida algo confundidos y sorprendidos cambiaron radicalmente de actitud y con amabilidad nos dijeron que si gustamos comprar alguna cosa para que se sirviera el Sr. Cadena, lo hiciéramos, “le llevamos a un reconocimiento, no se preocupen”; les dijimos que vamos a estar muy pendientes de su regreso. La camioneta salió al “reconocimiento”, y no pasarían ni tres minutos cuando sorpresivamente regresaron y le ingresaron a los calabozos. Después de haber gestionado y presionado por más de tres semanas con la Dra. Nahir De la Torre, integrante del equipo de abogados para la defensa de Miguel Alexander, ordenaron su traslado al CDP el 2 de mayo del 2008. Cuando le vi a mi hijo que le subían al bus esposado, de manera agresiva como un vulgar delincuente, me sentí muy triste con un dolor muy intenso dentro de mi ser, sentí tanta impotencia al no poder ayudarle para que salga directamente con su libertad a la casa. 41


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Actos de violación de los derechos del ciudadano Los policías del DIAD violaron la Constitución en el Art. 66, numeral 3 literal c:”La prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes”. La Declaración de los Derechos Humanos: Art. 3. “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Art. 5 “Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. Art. 9 “Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso, ni desterrado”. El Código de Procedimiento Penal: Art. 71.- Necesidad del defensor.- “Ninguna persona podrá ser interrogada ni aún con fines de investigación, sin la presencia de un abogado defensor de su confianza…”. Art. 72.- Incomunicación.- “En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, nadie podrá ser incomunicado, ni aun con fines de investigación.” Art. 73.- Comunicación del fiscal con el 42


Vi la muerte en la Policía Judicial

imputado.- “Ni el fiscal, ni los investigadores policiales podrán tomar contacto con el imputado, sin la presencia de su defensor.”

No hay crimen perfecto El Dr. Navarrete era el Fiscal asignado al GAO y tenía la obligación de actuar en todos los procesos investigativos de la Policía Judicial en coordinación única y exclusivamente con los policías del Grupo de Apoyo Operacional (GAO); sin embargo, el Fiscal no procedió conforme lo establecido, más bien validó todas las investigaciones y acciones realizadas por los policías del DIAD en el caso del asalto a la joyería Terranova. El Fiscal Navarrete y el abogado de Oficio Lozada abalizan con sus firmas los documentos que les obligaron a firmar bajo tortura el día viernes 28 de marzo del 2008 su autoinculpación como asaltantes, insólitamente estos documentos aparecen como VERSIONES rendidas el día lunes 31 de marzo del 2008. Este hecho es ratificado por la Secretaria del Fiscal Patricia Jaya y el Abogado de Oficio Wilson Lozada en sus versiones rendidas en la Fiscalía el 10 y 21 43


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

de septiembre del 2009 respectivamente (en la Instrucción Fiscal Nº 08-04-22019). Complementando en sus versiones: que en este hecho “estuvieron tipiando” (P. Jaya) y “colaboraron” (W. Lozada) los policías del DIAD. El libro de Registro de los calabozos de la Policía Judicial les “quita las máscaras” y les deja sin coartada a sus actores porque las supuestas versiones que les tomó el Fiscal Navarrete a partir de las 09H00 a Luis, a las 09H30 a Asdrúbal y a partir de las 10H00 a Miguel Alexander nunca rindieron, por los siguientes peritajes y evidencias incuestionables: El Parte Informativo Nº 2008-4602 del Mayor de Policía Hugo Torres Luna, el Informe Pericial del Mayor Pacífico de los Reyes dirigido al Tercer Tribunal Penal de Pichincha el 18 de marzo del 2008 y el Oficio Nº. 2009-383-AP-PJP enviado por el Sgto. Emilio Cevallos al Jefe Provincial de la Policía Judicial de Pichincha dan a conocer dos hechos importantes: 1.- A Miguel Alexander, Luis y Asdrúbal les sacan agentes del DIAD de los calabozos de la Policía Judicial el 27 de marzo del 44


Vi la muerte en la Policía Judicial

2008 a las 15h03 y le regresan el 28 de marzo del 2008 a las 19h10; 2.- Miguel Alexander sale dos veces el día lunes 31 de marzo del 2008: a) Le sacan de los calabozos a las 10h30 y le regresan a las 10h51 (a un “reconocimiento”, ahí estuvimos con mi hermano y nos confrontamos con los policías del DIAD); b) Sale a las 11h45 y le regresan a las 12h05 (examen médico legal). De esta manera se confirma que jamás rindieron versión alguna el 31 de marzo del 2008. Supuestamente le tomaron la versión a Miguel Alexander a las 10H00. En las investigaciones realizadas por Asuntos Internos de la Policía consta el oficio Nº 2008-090-GAO-PJ-P del 28 de marzo del 2008 dirigido al Fiscal Navarrete por parte del Mayor Diego Erazo solicitando la Delegación Fiscal al GAO para proceder con las investigaciones del asalto y robo a la joyería Terranova, recibe el Secretario de la Fiscalía la misma fecha a las 15H35, curiosamente el Fiscal Patricio emite la Inda45


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

gación Previa a las 10h50 del mismo 28 de marzo del 2008, adelantándose increíblemente a los hechos con 4 horas con 45 minutos de que llegue a su despacho el oficio del Mayor Erazo, (esta irregularidad también consta en la hoja 25, en el Dictamen de la Defensoría del Pueblo).

Petición a varias Instituciones del Estado Desesperados y con el fin de evitar que lo maten a Miguel Alexander y la verdad salga a relucir, con Mario comenzamos a tocar las puertas de la Presidencia de la República, instituciones del Estado, Comisión de la Verdad, Asambleístas, Defensoría del Pueblo y los Derechos Humanos para dar a conocer los hechos suscitados, las violaciones jurídicas en el proceso; a la vez, les solicitamos la vigilancia al debido proceso y que nos ayuden a resolver la tremenda telaraña que iban tejiendo estos malos elementos de la Policía; responsabilizamos a los garantistas del cumplimiento de la ley y a los miembros de la Policía Nacional por lo que nos pueda ocurrir, fundamentalmente garanticen las vidas no solo de Miguel Ale46


Vi la muerte en la Policía Judicial

xander sino también las nuestras, corríamos este riesgo por el único delito de haberles denunciado y luchar frontalmente para que salga a la luz la veracidad de los hechos; que se investigue y se sancione enérgicamente a los autores, cómplices y encubridores de las torturas del cual fueron objeto Miguel Alexander, Luis y Asdrúbal. Nuestra acción de lucha se extendió denunciando al pueblo ecuatoriano en los medios de comunicación colectiva a la prensa escrita, televisiva y radial; los periodistas del diario El UNIVERSO y diario el COMERCIO, el METRO hicieron eco de nuestras denuncias, y una vez realizadas las investigaciones periodísticas procedieron a redactar y publicarlos. La ayuda de la CEDHU fue valiosa, con la intervención de la Dra. Consuelo Cano y la Hna. Elsie Monge, el 4 de abril del 2008 solicitan al Jefe de la Policía Judicial de Pichincha les permitan el ingreso a los médicos de la Cruz Roja para que los detenidos reciban asistencia médica por encontrarse mal de salud por efectos de las torturas. No hubo ninguna respuesta a lo solicitado.

47


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

El 10 de abril del 2008 con oficio N° 0161, la CEDHU solicita al Comandante General de la Policía ordene a la Unidad de Asuntos Internos de la Inspectoría General realicen la investigación de los hechos denunciados. Como resultado de este oficio la Policía inicia con un proceso de investigaciones a los policías del GAO y el DIAD; la Fiscalía en la Unidad de Delitos Contra la Vida procede con la Indagación Previa N° 08- 04-22019, iniciándose el proceso legal por torturas, que les seguimos, en contra de los policías presuntos responsables del GAO y DIAD. El 24 de Abril del 2008 la CEDHU emite un Boletín de Prensa con el Título. “LA POLICÍA TORTURÓ A JÓVENES PARA INCULPARLOS EN EL ROBO A LA JOYERÍA TERRANOVA EN QUITO” También denunció mediante oficio al Fiscal Patricio Navarrete el acto de tortura cometido a los tres jóvenes solicitando que investigue este delito de lesa humanidad. Permanentemente estuvieron presentes en todas las diligencias, hacían constantemente un seguimiento al desarrollo de los acontecimientos y estaban vigilantes para 48


Vi la muerte en la Policía Judicial

que no les vuelvan a torturar en los calabozos de la PJ. La intervención acertada del Dr. Hernán Solórzano y el Dr. Jaime Hernández, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, que procedieron legal y jurídicamente a realizar exhaustivamente las investigaciones de este caso, al final determinaron la responsabilidad de cada uno de sus actores; solicitaron a las instancias legales respectivas procedan como corresponde. El proceso no prosperó porque los policías del GAO y DIAD implicados, salieron libres de culpa. Los Asambleístas Lic. Luis Escala y la Dra. María Paula Romo, una vez que conocieron el caso se interesaron y gestionaron a los diferentes estamentos legales y de Policía para que procedan con transparencia, justicia y el hecho no quede en la impunidad. El respaldo, la solidaridad y el apoyo permanente de las instituciones públicas y ciudadanía de Pedro Moncayo, Cayambe,Quito y del país, nos motivó para continuar con la lucha titánica en contra de las estruc- turas importantes del Estado: la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Consejo de la Judicatura, lucha totalmente desigual que 49


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

se puede comparar con el pasaje bíblico: “Una lucha entre David y Goliat”; es así como el 5 de abril del 2008 en las puertas del edificio de la Policía Judicial nos encontramos con los “investigadores” Pinto y Díaz ( muy nerviosos), reunión que se dio como que nos hubiesen estado esperando, nos dijeron: -“El Sr. Cadena si participó en el asalto.”, “Nosotros no le hicimos nada”, negaron todo. Nuestra respuesta fue tajante: -“Es totalmente inocente, ustedes saben perfectamente eso, el 16 de marzo día del asalto, mi hijo estuvo con nosotros en una reunión familiar, esto no va a quedar así, lucharemos hasta las últimas consecuencias para que la verdad salga a la luz y ustedes paguen por todo lo que le hicieron a mi hijo.

El show mediático y sus errores El Sr. Presidente de la República preocupado porque los hechos delictivos en el país tomaban, cada vez más características alar50


Vi la muerte en la Policía Judicial

mantes, solicitó a los miembros de la Policía más efectividad y resultados en su participación. Para quedar bien y cumplir con el pedido presidencial buscaron urgentemente un chivo expiatorio y armaron el show MEDIÁTICO. Los investigadores del DIAD iniciaron su participación: a) Con la supuesta “Información Reservada” de Manuel Pinto, en la que se supone le “informaron” de quiénes asaltaron la joyería. (¿¿Quién le dio la información reservada??) b) El oficio al Fiscal Patricio Navarrete delegando al Grupo de Apoyo Operacional de la Policía Judicial GAO para que realicen las investigaciones, c) Los miembros del DIAD actúan sin autorización o Delegación Fiscal y les sacan el 27 y 28 de marzo a torturarles hasta que firmen el documento redactado por los policías auto inculpándose de haber actuado como campanas en el asalto, d) Estos documentos aparecen como versiones rendidas ante el Fiscal Navarrete el 31 de marzo del 2008, 51


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

e) Le sacan a Miguel Alexander por la noche del edificio de la PJ llevándole a Carapungo y Solanda, sin delegación fiscal, ni la presencia de su Abogado defensor y mucho menos del Fiscal. f) Le mantienen 38 días en los calabozos de la Policía Judicial incomunicado, g) La identificación de los sospechosos realizado con los testigos del DIAD, lo hacen sin la presencia de los abogados defensores y lo que establece la ley. h) El 2 de abril del 2008, el “investigador” Pinto al salir del Juzgado conversando con el Juez Solís fue abordado por nuestro abogado para reclamar la forma criminal de cómo le habían golpeado a su defendido quién fue realizado un examen médico legal. Esta información le preocupó a Pinto y es dada a conocer inmediatamente, mediante partes, el mismo día en orden jerárquico: Sbte. Erazo, Cap. Martínez y Gral. Juan Sosa. Los policías del DIAD al enterarse que Miguel Alexander fue examinado por el Médico Legista, de manera insólita hacen apa52


Vi la muerte en la Policía Judicial

recer un documento firmado por el policía del DIAD Jorge Muñoz acusándole al Mayor Diego Erazo, Jefe del GAO, de haber procedido “….a darles contra el piso a los detenidos , posterior tomó un bate y con el mismo los golpeó…” a las 11H45 del 28 de marzo del 2008; hecho que conocieron el mismo día, en orden jerárquico, los oficiales del DIAD; aparentemente ingresan el último parte firmado por el Cap. Martínez a la recepción de documentos de la Dirección Nacional de la Policía Judicial a las 18H00 del 28 de marzo del 2008. Este documento abre un gran dilema e incógnita que permitió se realice la investigación por parte de la Fiscalía; los resultados del peritaje informático realizado por el Ing. Rafael Melgarejo el 11 de septiembre del 2009, determina que los partes fueron ingresados a Secretaría de la DNPJ el 28 de marzo del 2008 a las 11h 16m y 32 s; es decir, 28 minutos y 28 segundos antes de que se produzca la paliza y golpiza a los detenidos por parte del Mayor Erazo que está a las 11:45. De las investigaciones realizadas por Asuntos Internos de la Policía se desprende que estos “partes”ingresaron realmente a la secretaria de la DNPJ el día 4 de abril del 2008 a las 18H44. Consta en la 53


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Base de Control de Documentación de la Policía ID 6086. El equipo investigador del DIAD al ver que se les estaba complicando su plan, cambian de estrategia sobre la supuesta participación de Miguel Alexander en el asalto como campana ubicándole como uno de los principales asaltantes de la joyería, para lo cual buscan sus testigos en los guardias de seguridad de la empresa SEPRONAC y en personas que laboran en el centro comercial el Bosque: Silvia Verónica Pico, Ángel Morales Boada, Wilmer Zambrano Cedeño, Danilo Coronel que testifican, de manera inconsistente y contradictoria, en contra de Miguel Alexander como uno de los principales asaltantes de la joyería. Llamó mucho la atención la versión de Verónica Pico, quién manifestó: que mientras la pegaban, le apuntaban con una arma, le insultaban y le amenazaban los asaltantes de la joyería al momento de la huida, pudo identificar en segundos varios vehículos, marcas, colores, números de ocupantes y logra reconocer a sus ocupantes. Versión claramente falsa y temeraria, imposible recordar en esas circunstancias muchos aspectos y en segundos. 54


Vi la muerte en la Policía Judicial

En las versiones rendidas ante la Sbte. Erazo y en la Fiscalía, narran los supuestos hechos con características novelescas y refieren abismales contradicciones en relación a la supuesta participación en el asalto de Miguel Alexander, como es en su estatura, cómo estaba vestido, color del cabello y de su cara, tipo de arma que supuestamente tenía en el momento del asalto. Es increíble pero cierto que se olvidaron a propósito, los policías del DIAD, de investigar la prueba contundente con la que contaban: ¿A quién (es) de los verdaderos asaltantes de la joyería les correspondió las huellas digitales obtenidas por los peritos de criminalística de la misma Policía en el lugar de los hechos el mismo día del asalto?. Obviamente que no pertenecían a Miguel Alexander, Luis y Asdrúbal.

Participación del Juez El Juez Solís acogiendo el pedido del Fiscal, dispone el 7 de abril del 2008 a las 09h00 que la diligencia se lleve a efecto el mismo día lunes a las 11h00 y “se proceda al reconocimiento e identificación de los sospechosos”. En calidad de garantista de la 55


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Ley y la Constitución viola el Debido Proceso al disponer que el mismo día, a escasas dos horas, se dé la diligencia: ¿A qué hora notifica a los Abogados, al Fiscal, a la Policía, etc., para que estén presentes?. En la identificación también violan del Debido Proceso porque los testigos Verónica Pico, Wilmer Zambrano y Ángel Morales fácilmente identifican a los detenidos de acuerdo a los colores de las camisetas que les habían hecho poner: Mendoza Carlos con el VVD de color rojo; Alexander Cadena, VVD color amarillo; José Mora VVD color anaranjado, contrariando el precepto legal del Código de Procedimiento Penal en los literales a y b del numeral 7 del Art. 216, que dice: “que los declarantes no deben conocer el nombre y apellido de la persona considerada incriminada, contar con la presencia del abogado defensor, el sospechoso debe ser colocado entre 10 o más individuos lo más análogamente vestidos”. Tuvo conocimiento de que Miguel Alexander y los otros detenidos fueron cruelmente torturados y obligados a firmar documentos auto incriminatorios y no hizo absolutamente nada para que se investiguen esos hechos 56


Vi la muerte en la Policía Judicial

La famosa rueda de prensa Los policías del DIAD al haber formado la banda, contar con las “versiones” e identificación de los sospechosos por sus “testigos” y desesperados porque fueron denunciadas sus torturas y de alguna manera debían cerrar el caso, arman una RUEDA DE PRENSA el 14 de abril del 2008 en la que la Policía Nacional engaña al señor Presidente de la República, se burlan de los medios de comunicación y mienten al pueblo ecuatoriano cuando los máximos representantes de la Policía Nacional: el Gral. Jaime Hurtado Vaca, Comandante General de la Policía Nacional, y el Gral. Juan Francisco Sosa, Director Nacional de la Policía Judicial y creador del DIAD, manifiestan a los medios de comunicación colectiva del país sobre su “eficiencia policial”: El Gral. Sosa dice: “….el video principal de las cámaras de seguridad las que mostraron ese accionar de los delincuentes lo que nos permitió poder conocer quiénes eran….” “…miembros policiales procedieron a la aprehensión a ocupantes de un automóvil color azul de marca Volkswagen, sin placas…”. 57


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

El Gral. Jaime Hurtado manifiesta: “… ..La Policía Judicial ha descubierto a los autores del asalto al Centro Comercial el Bosque…”“…. quienes están identificados gracias a los videos de seguridad del centro comercial… ”. Acto seguido presentan a la supuesta banda de uno en uno, por sus nombres y apellidos. Las noticias se difundieron por la noche en los medio televisivos y al día siguiente en los medios impresos, en las radios, etc., causando gran satisfacción en la mayor parte de la sociedad y provocando una gran conmoción familiar y social al verle a Miguel Alexander en las fotografías como asaltante, puesto una camiseta con rayas horizontales blancas y anaranjadas circulando a nivel nacional e internacional. Las afirmaciones expresadas por estos representantes de la Policía, fácilmente se comprueba que es la orquestación de un gran show mediático policial, dejando sin piso la rueda de prensa dada por los dos altos oficiales: a) Lo dicen sin ningún fundamento investigativo y científico, 58


Vi la muerte en la Policía Judicial

b) El parte de detención del 25 de marzo del 2008 firmado por el policía Telmo Morillo quien los detuvo en Carapungo expresa la marca del vehículo y las placas PRD-997 y que el señor Juez me entregó el automóvil, c) Qué pasó con las huellas digitales dejados por los propios asaltantes de la joyería, que fueron recogidos por los peritos de la Policía y no fueron investigados; tampoco cotejadas con las huellas digitales de Miguel Alexander, Luis y Asdrúbal. d) Las versiones llenas de contradicciones, y la supuesta identificación de los detenidos, por parte de los “testigos” del DIAD. e) Como banda de delincuentes presentan a ciudadanos inocentes que bajo tortura del 27 y el 28 de marzo les obligaron a firmar su autoinculpación e involucrar a 3 ciudadanos desconocidos que estaban detenidos en la PJ, f) Con oficio Nº 3878-DCP del 02 de junio del 2008 los Peritos Tnte. Fernando Pa59


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

checo y el Sbte. Christian Ponce en el informe pericial de Identidad Humana dirigido al Fiscal, dicen que por deficiencia en los pixeles del video de las cámaras de seguridad del Centro Comercial no fue posible la identificación, aspecto que fue corroborado por los ingenieros en Sistemas de la Escuela Politécnica Nacional. Días después fueron felicitados por el Sr. Presidente en los medios televisivos por la “eficiencia de la policía” en el caso Terranova. Los dos altos funcionarios de la Policía violaron la Constitución: Art. 3 numeral 8 que dice: Son deberes primordiales del Estado: “Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción, Art. 66 Numeral 18.- “El derecho al honor al buen nombre. La ley protegerá la imagen y la voz de la persona.”. Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegura el derecho al debido proceso se incluirá las siguientes garantías 60


Vi la muerte en la Policía Judicial

básicas: numeral 2 “Se presumirá la inocencia de toda persona, será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada”. Desde el momento en el que fue presentado como delincuente mi hijo, hice el juramento de luchar con más fuerza en contra de la injusticia de la justicia, si era necesario ofrendando mi vida, hasta dar a conocer al mundo: su INOCENCIA, que la Policía montó un gran show para METIRLE al pueblo ecuatoriano.

Los garantistas de la Ley Para emitir su Dictamen acusatorio como responsables del asalto, el Fiscal Navarrete toma como base: a) Las “supuestas versiones” rendidas por Miguel Alexander, Asdrúbal y Luis que fueron abalizados por el mismo Fiscal el 31 de marzo del 2008, en el que firman bajo tortura auto inculpándose, sin la presencia de sus Abogados defensores y sin delegación fiscal el 28 de marzo del 2008. 61


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

b) El informe de las supuestas investigaciones realizadas y firmado por los “investigadores” del DIAD, c) La Identificación de los Sospechosos por parte de los testigos del DIAD (realizada dolosamente el 7 de abril del 2008), d) Las versiones totalmente contradictorias de los guardias de seguridad en el que supuestamente identifican como el principal actor del asalto a Miguel Alexander. Las características que dijeron de Miguel Alexander en las versiones ampliadas ante el Fiscal Navarrete el 1 de julio del 2008: Danilo Coronel.- (trabajador en una isla de Fossil): “…que el sujeto medía 1,70 aproximadamente, es una persona acuerpada, estaba con buzo plomo y capuchas, es colorado, llevaba un revólver…”. Ángel Morales Boada: (Guardia de Seguridad) “…1,75 metros, era blanco, cabello medio rojizo, estaba con pantalón negro y saco negro grande, se encontraba con un fusil….”. Silvia Verónica Pico Zambrano: (Guardia de Seguridad) “… es de 1,75 aproximadamente, vestía un pantalón negro y 62


Vi la muerte en la Policía Judicial

camisa beige, cabello color castaño, era trigueño, le apuntó con una arma larga de color negro….”. e) El Fiscal emite su Dictamen con pleno conocimiento de que no investigaron los policías del GAO, sino del DIAD y firmaron el “informe investigativo”. No considera que: 1) No hubo la Audiencia para la Formulación de Cargos por el asalto a la joyería Terranova 2) Los policías del DIAD actuaron sin delegación fiscal el 27 y 28 de marzo, 3) En las investigaciones o diligencias realizadas, no estuvieron presentes los abogados defensores, 4) El Certificado Médico Legal que determina que Miguel Alexander fue brutalmente golpeado, 5) Las versiones rendidas por las testigos que le vieron a Miguel Alexander en Tabacundo el 16 de marzo del 2008, fecha en el que se había dado el asalto a la joyería. 63


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

6.- El parte firmado por el Policía Jorge Muñoz Chiles en el que informa que el Mayor Diego Erazo procedió a golpearles a los detenidos el 28 de marzo del 2008, etc. Este Dictamen Fiscal recibe el Juzgado Primero de lo Penal el 30 de julio del 2008. De la misma forma el Juez Guillermo Solís, el 1 de abril del 2008 actúa de manera ágil, violando el Debido Proceso, la Constitución y Leyes que rigen en el país, al emitir la boleta de encarcelamiento por robo agravado en contra de Miguel Alexander, Luis y Asdrúbal como asaltantes de la Joyería Terranova, sin haber procedido primero con la Audiencia de Formulación de cargos por el delito del asalto a la joyería Terranova. El 30 de julio del 2008 asistimos, con nuestro Abogado defensor, a conversar con el Juez Solís. De manera exhaustiva y documentada le dimos a conocer las irregularidades existentes en el Proceso, solicitándole que actúe con total honestidad y transparencia ya que el futuro de una persona inocente estaba en sus manos, señalando que el día en que se produjo el asalto a la joyería Mi64


Vi la muerte en la Policía Judicial

guel Alexander se encontraba en Tabacundo en una reunión familiar. El Juez Solís dijo que no nos preocupáramos, que actuará con forme lo establecen las leyes, que roguemos a Dios para que “le ilumine al momento de dar su veredicto”. Lamentablemente, el Juez al igual que el Fiscal Navarrete, sin observar las irregularidades procesales y jurídicas, el 15 de septiembre del 2008 dicta el Auto de llamamiento a juicio. Nuestro Abogado interpuso el Recurso de Apelación la misma que fue aceptada, pero los miembros del Segunda Sala Especializada de lo Penal de la H. Corte de Justicia Superior de Justicia de Quito, desecharon la apelación presentada y confirmaron el llamamiento a Juicio.

Versiones de los policías del “GAO” y “DIAD” Los policías del GAO y el DIAD se presentaron a rendir sus versiones en la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Asuntos Internos de la Policía, Juzgado de la Policía, Comisión de la Verdad y en la Audiencia de Juzgamiento en el Tercer Tribunal Penal confirmando lo narrado en este documento. 65


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Citaré solo las declaraciones manifestadas en la Audiencia del Tribunal bajo juramento por los policías del GAO: a) El Mayor Diego Erazo, Jefe del GAO, el Suboficial Oña, el Sargento Franklin Córdova y el Sgto. Jorge Espinoza en sus versiones dijeron: que las investigaciones del caso Terranova hicieron los policías del DIAD. Complementando su versión el Suboficial Oña que el 28 de marzo del 2008 a las 03h10 dice: “que los Sargentos Días y Pinto, han llegado con el detenido Cadena, estaba vendado los ojos y amarradas las manos con un cordón, le pidieron se haga cargo del detenido, negándose a lo solicitado”; b) Los “investigadores” del DIAD policías: Cap. Hitler Odín Martínez Lupera, Sbte. Ana Erazo Bermeo, Sgto. Manuel Aníbal Pinto, Sgto. Héctor Bolívar Días García, Cabo Elmer Antonio Ordóñez Calero y Policía Jorge Armando Muñoz Chiles declararon que prestaban sus servicios en el Departamento de Inteligencia Antidelincuencial (DIAD), para las verificaciones han salido con el detenido Cadena a So66


Vi la muerte en la Policía Judicial

landa y Carapungo sin el Abogado defensor ni Fiscal”. Ana Erazo no participó en las verificaciones de Carapungo. Complementa su versión el policía Ordoñez: “que los Sgtos. Días y Pinto les sacaron de los calabozos a los detenidos el 27 de marzo del 2008”. El policía Pinto señala: “que actuaron con la Delegación Fiscal del Dr. Santiago Trujillo”; El policía Ordoñez: “que luego de las verificaciones ha llegado la Delegación del Fiscal Navarrete y que los guardias de seguridad Silvia Pico, Wilmer Zambrano y Ángel Morales han sido los testigos claves para la investigación”. El policía Muñoz: “que a la 11h45 del 28 de marzo del 2008 el Mayor Diego Erazo ha entrado con un grupo de policías y les ha golpeado a Miguel Alexander, Luis y Asdrúbal, después golpea con un bate, el que le llaman el “Psicólogo” y realizan un careo con otros tres detenidos, que no estuvo ni el Fiscal y ni Abogados defensores”. La Sbte. Ana Erazo dice: “que el 31 de marzo le han entregado la Delegación Fiscal del Dr. Navarrete para las investigaciones.” 67


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

El cap. Martínez: “que fue Jefe del DIAD y coordinador del equipo de investigaciones del caso Terranova y que han iniciado las investigaciones sin delegación de nadie.” El policía Días: “que le han sacado a los detenidos el 27 de marzo y les han egresado el 28 de marzo a los calabozos de la PJ.”

Resoluciones de Instituciones A.- El Dpto. de Asuntos Internos de la Policía, terminada las investigaciones a los policías del GAO y del DIAD elaboraron el informe investigativo Nº 20088-153-IGPN-DAI en el que determinan presunciones de responsabilidades que tienen cada uno de los policías; sin embargo, el proceso administrativo seguido en la Policía Nacional por el Consejo de Generales y de Clases en contra de los policías y oficiales involucrados no pasó nada, sucedió todo lo contrario obtuvieron asensos de grado. Este proceso lo llevó la Dra. Inés Quishpe, funcionaria del Departamento de los Derechos Humanos del Ministerio 68


Vi la muerte en la Policía Judicial

del Interior. B.- En la Defensoría del Pueblo los doctores Jaime Hernández y Hernán Solórzano una vez terminado el proceso legal con el expediente CPP- Nº 36942-2008H, por existir elementos y evidencias de actos de tortura y violación al Debido Proceso, emitieron la Resolución Nº 05-2009; enviando copias certificadas de la Resolución al: 1.- Sr. Ministro de Gobierno y Policía para que disponga el inicio inmediato del proceso administrativo para observar y sancionar conforme a su grado de responsabilidad al Gral. Juan Francisco Sosa Barreno, Cap. Hitler Marthínez; Sbte. Ana Erazo, Sgtos. Manuel Pinto, Elmer Ordóñez, Héctor Díaz, Jorge Espinoza; y Cabo Jorge Muñoz Chiles. 2.- Al Doctor Washington Pesantez Muñoz, Ministro Fiscal General de la Nación, a fin de que disponga el inicio de la Indagación Previa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 215 del Código de Procedimiento Penal, en contra de los policías ya mencionados en el numeral 1, 69


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

por cuanto existe la presunción del cometimiento del delito tipificado en el Art. 187 del Código Penal en concordancia con el Art. 204 inc. 2do ibídem. 3.- Al Pleno del Consejo de la Judicatura de conformidad al numeral 19 del Art. 264 del Código Orgánico de la Función Judicial por la actuación de los tres miembros de la Segunda Sala Especializada Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha 4.- A la Comisión de Administración de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura conforme a lo previsto en el numeral 7 del Art. 274 del Código Orgánico de la Función Judicial haciendo conocer la actuación del Dr. Guillermo Solís Tacan, Juez Suplente del Juzgado Primero de lo Penal de Pichincha. 5. A la Comisión de Administración de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura y amparado en el numeral 7 del Art. 274 del Código Orgánico de la Función Judicial hacen conocer la actuación del Dr. Patricio Navarrete Sotomayor Agente Fiscal de Pichincha Delegado al GAO, por el sinnúmero de violaciones al Debido Proceso. 70


Vi la muerte en la Policía Judicial

Posteriormente la Defensoría del Pueblo lo incluyó al Mayor Diego Erazo. C.- El 2 de abril del 2009 el Tribunal Tercero de lo Penal de Pichincha, una vez terminada la Audiencia de Juzgamiento emitió la SENTENCIA ABSOLUTORIA, demostrando la INOCENCIA de Miguel Alexander Cadena Polanco y los demás involucrados. Además solicitan al Sr. Fiscal Distrital de Pichincha dé inicio a la investigación por el presunto delito de perjurio de la Sbte. Ana Erazo y la investigación por las violaciones a los derechos humanos y garantías constitucionales por miembros policiales que hayan intervenido en las investigaciones pertenecientes al DIAD y al GAO por los delitos establecidos en los Arts. 187, 205 y 208 del Código Penal. D.- La Comisión de la Verdad, una vez presentada la denuncia, procedieron a realizar una investigación profunda llegando a la conclusión que en el Caso Terranova existieron violaciones a los derechos humanos, razón ésta para incluirle en el Informe de 71


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

la Comisión de la Verdad con el caso N° 116. Esperando al momento se proceda con la judicialización para determinar a los responsables de la policía, fiscales y jueces que intervinieron en los actos de tortura y dolosamente en el proceso; hemos esperado algunos años con desesperación y angustia. Aspiremos a que haya agilización por parte de la Fiscalía de la Unidad de la Comisión de la Verdad para que en este año se cristalice y se dé inicio al proceso para que sean sancionados enérgicamente todos los responsables actores de este abominable hecho y no se vuelva a repetir más en nuestro país. E.-Por el delito de Tenencia Ilegal de Armas a Miguel Alexander Cadena Polanco, el Tribunal Segundo de lo Penal de Pichincha en la Audiencia de juzgamiento CONFIRMA su INOCENCIA, el 6 de septiembre del 2011, ratificándose una vez, más que nada tuvo que ver en los supuestos delitos que fue involucrado. El proceso jurídico establecido por torturas a los miembros de la Policía del GAO y 72


Vi la muerte en la Policía Judicial

el DIAD lamentablemente no dio sus frutos esperados, a pesar de contar con todas las evidencias y que parte de las mismas están descritas en este documento. El fiscal José Luis Jaramillo, en su dictamen, se abstiene de acusar a los policías Diego Erazo, Ana Erazo, Jorge Espinoza y Hitler Martínez, y acusa a los policías Elmer Ordóñez, Manuel Pinto. Dictamen que subió a consulta a la Fiscalía Provincial y el Dr. Marco Freire ratificó el dictamen mixto. El 28 de enero del 2011, en el juicio Nº 17257-2009-0514 el Juez Marco Terán, Juez Séptimo de Garantías Penales de Pichincha dicta el Auto de Sobreseimiento Provisional a los policías Diego Erazo, Ana Erazo, Jorge Espinoza, Hitler Martínez, Manuel Pinto y Héctor Díaz, dictando el auto de llamamiento a juicio a los policías Elmer Ordóñez y Jorge Muñoz. Se procedió con la apelación solicitada por nuestro Abogado, pero se complementó la impunidad en su totalidad porque la Tercera Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia el 3 de junio del 2011 dictó el auto de Sobreseimiento de los Policías Elmer Ordoñez y Jorge Muñoz en el juicio Nº 113-211 V.C; obteniendo todos los 73


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

policías del GAO y DIAD el Sobreseimiento Provisional. Con los pronunciamientos emitidos por los diferentes garantistas de la ley nos permiten decir que en el Caso Terranova actuaron e investigaron POLICÍAS FANTASMAS. Sin embargo nuestros Abogados llevaron la causa N° 1753-11-EP a la Corte Constitucional e INADMITE el trámite de Acción de Protección el 17 de enero del 2012.

Justicia divina y terrenal Al año ocho días de permanecer privado de su libertad, y después de una larga, dura y compleja lucha afrontada y enfrentada con Mario Fernando a las estructuras de la Policía, Ministerio Público (fiscales) y Consejo de la Judicatura (jueces), y con el apoyo de la CEDHU, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría Pública, la Dra. Gabriela Espinosa funcionaria del Ministerio de Justicia y el Ministerio del Interior, los Asambleístas Lic. Jorge Escala y Dra. María Paula Romo, logramos demostrar su inocencia y alcanzamos la libertad de Miguel Alexander.

74


Vi la muerte en la Policía Judicial

Gracias a mi hermano Mario que fue el gran puntal y fundamental soporte anímico, psicológico y de apoyo permanente, me permitió mantenerme siempre en pie de lucha y con la moral siempre muy en alto. No solo Miguel Alexander estuvo privado de su libertad, también la familia Cadena Polanco permanecimos privados de nuestra libertad NOVENTA Y SEIS días en el recinto carcelario en el que pasamos los días sábados y domingos, desde las 08H00 hasta las 17H00, acompañándole, dándonos moral y fuerza hasta demostrar su inocencia. Ahora que el Gobierno Nacional dictó la Ley para la Reparación de Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad, y al estar considerado el caso Terranova con el N° 116 en el Informe de los casos investigados por la Comisión de la Verdad, tenemos la oportunidad de creer en la justicia ecuatoriana y continuar en la lucha contra la “injusticia de la justicia” a fin de que nuestro caso no quede en la impunidad y sentar un precedente en el país para que no vuelva a repetirse estos hechos que denigran la institucionalidad policial y al Consejo de la Judicatura. 75


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Esperamos que pronto se judicialice este caso y se sanciones a los autores, cómplices y encubridores, no solo de los miembros policiales sino también a los representantes del Consejo de la Judicatura (Fiscales y Jueces); además vamos a acogernos a la reparación integral material e inmaterial que establece la Ley de Víctimas, de manera especial, que en una rueda de prensa el Sr. Presidente de la República, el Sr. Comandante General de la Policía y el Sr. Director Nacional de la Policía Judicial, pidan las Disculpas Públicas a Miguel Alexander y toda la familia. Ciudadanos del país no tengan temor, no duden en denunciar las vulneraciones de los derechos humanos del que fueran objeto. Existen instituciones y colectivos que luchan por la defensa de los derechos humanos que no dudan en ayudar y apoyar las gestiones necesarias para que sean sancionados los responsables. Recuerden el viejo adagio: “Dios tarda pero no olvida” Además cuentan con la Defensoría Pública que apoya con sus abogados para la defensa de sus intereses de orden legal, de esta manera evitar la participación corrupta de un sinnúmero de abogados que están a la caza para explotar y saquear los bolsillos de los 76


Vi la muerte en la Policía Judicial

pobres y desesperados ciudadanos que están en dificultades jurídicas. Respeto a los honestos profesionales del Derecho, que si los hay. No más corrupción e impunidad en el Ecuador

Anécdotas que se tejieron en torno al caso FUERA DEL CDP

Para trasladarnos con mi esposa y mi cuñada al Centro de Detención Provisional (CDP), ubicado en el ex–Penal García Moreno, saliamos a las tres de la mañana de la ciudad de Tabacundo con destino a la ciudad de Quito. Al llegar al CDP teníamos que hacer columna con la finalidad de coger los turnos respectivos y poder ingresar lo más temprano posible. Las primeras madrugadas enfrentamos varias dificultades al observar y tratar con personas de diferentes estratos sociales, de distintas provincias y países, de un sin número de problemas en el que estaban involucrados los familiares: asaltos, robos, traficantes de droga, violaciones, secuestros, etc. 77


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Poco a poco fuimos adaptándonos a la realidad y ser parte de este mundo increíble en el que convivimos. Las personas que dormían en las aceras frente al CDP o madrugaban les hacían ingresar a sus “amistades” que llegaban pasadas las 06h00; situación que incomodaba a las personas que también estaban muy temprano y protestaban. Las respuestas eran inmediatas con epítetos fuertes o trataban de hacer problema para demostrar que eran intocables y más fuertes. Llegábamos a las 4 de la mañana al CDP y aparentemente estábamos en los primeros lugares pero al pasar las horas nos iban ubicando cada vez más atrás. Poco a poco nos fuimos identificando con las diferentes familias que llegábamos de madrugada y conversábamos sobre los problemas que veníamos enfrenando cada familia; me identifiqué como profesor y les comenté sobre mi hijo que había sido torturado por los miembros del DIAD y el GAO y las vicisitudes que estábamos pasando. Conforme transcurría el tiempo el respeto se iba fortaleciendo entre todos a tal punto que me solicitaban que les organice hasta que los miembros de la Policía Nacional nos escribieran el número del turno en la muñeca. 78


Vi la muerte en la Policía Judicial

Tuve que dialogar con los miembros de la policía, que resguardaban el recinto carcelario, para que me permitan ayudarles y haya una mejor organización, a la vez, procedieran a dar los turnos conforme íbamos llegando, aceptaron mi pedido. Había ocasiones que los mismos miembros de la policía solicitaban mi colaboración. Las 4 horas que esperábamos en la calle hasta que nos permitan ingresar, teníamos que soportar el frío intenso de la madrugada o la lluvia; los minutos pasaban muy lentamente, y para entretenernos de alguna manera, nos poníamos a conversar los problemas que teníamos en cada caso, y narrábamos nuestras situaciones con tristeza y desanimo. Un ejemplo patético era que los afectados habían cambiado de abogado porque decían que eran unos ladrones, cogen el dinero y no hacen nada. Esta triste y amarga realidad que comentaban, me hizo pensar y comparar la cruda realidad que pasaba, dándoles en parte razón, porque era verdad lo que comentaban. Así mismo, los comentarios se relacionaban a los problemas duros que cada vez ex79


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

perimentábamos al ver la falta de transparencia, probidad y honestidad de los fiscales y los jueces que llevaban los casos.

Con el Presidente de la República Cierto día, en la institución educativa donde laboraba por la mañana, un compañero profesor solicitó a un padre de familia que trabajaba en la Presidencia de la República le ayude a conseguir una fecha para que los estudiantes visiten y conozcan la Casa Presidencial. Días después, me informó que tenemos la autorización y debemos asistir con los niños de los dos grados a visitar las instalaciones de la Presidencia. Por la situación que estaba atravesando, no tenía ninguna intención de salir con los estudiantes a realizar actividades extracurriculares, circunstancia que me incomodó muchísimo. Pasaron los días y el momento llegó. En el trayecto, se me vino la idea: ¡si le encuentro al Sr. Presidente!, sería formidable para poder denunciarlo personalmente los problemas que estaba atravesando. 80


Vi la muerte en la Policía Judicial

A las 11h00, nos hicieron ingresar; los niños tomaban fotos de todo lo que observaban; aproximadamente a las 12h00, el momento en el que llamaba a los niños para salir, observo la silueta de una persona que apareció por el fondo del pasillo y caminaba con dirección a nosotros; cuando estuvo a pocos metros me di cuenta que se trataba de la persona con la que deseaba denunciar mi problema. Muy amable y cortésmente se acercó y saludamos, les quedó mirando a los niños muy sonreído; me dirigí a los estudiantes por dos ocasiones: -¡niños! miren, ¡es el Sr. Presidente de la República!, no les llamó la atención mis requerimientos. Pero cuando les dije: ¡Niños, es el Economista Rafael Correa!, Inmediatamente los niños dejaron de realizar sus actividades y desesperaditos se empujaban para abrazarle al Sr. Presidente, respondiéndoles con una sonrisa y palmadas en las cabecitas, a los niños les saludó. Mientras se presentaba estas escenas, mi desesperación se acrecentaba porque no se daba el momento oportuno para cumplir con mi objetivo. El Sr. presidente se despide de los niños y me dice: ¡Gusto de conocerle maestro!, le conteste: ¡Igual Sr. presidente!. 81


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Pasarían segundos y le solicité que me permitiera dos minutos, manifestándome que le disculpe porque estaba atrasado a la sesión de Gabinete; insistí y le seguí, ingresando al Salón Amarillo donde le dije: ¡Sr. Presidente, mi hijo fue torturado y le transformaron en asaltante de la joyería del centro comercial el Bosque!; le llamó mucho la atención de lo que le manifesté e inmediatamente se preocupó y solicitó la presencia de un asesor, y le dijo: ¡Por favor, escúchelo al maestro y me comunica inmediatamente!, ¡Maestro, hable con mi asesor! ¡Vaya tranquilo!, ¡Gracias Sr. Presidente!. Al siguiente día, al Asesor del Sr. Presidente de la República, le di a conocer todos los hechos suscitados, partiendo de las torturas hasta las violaciones a la Constitución, al Código de Procedimiento Penal, al Código Penal, a los Derechos Humanos cometidos por parte de los garantistas de la aplicación de la ley y de quienes debían brindarnos seguridad ciudadana; además, le dejé un anillado con todos los documentos que demostraban fehacientemente lo aseverado. Manifestó que va a analizar, le dará a conocer al Sr. Presidente y me llamará telefónicamente. 82


Vi la muerte en la Policía Judicial

Consecuencias ingratas Esta lamentable realidad que se nos presentó en el normal desenvolvimiento de la vida familiar dejó muchas secuelas psicológicas, sociales, económicas, fundamentalmente en Miguel Alexander, quien no pudo conseguir una institución donde pueda laborar debido a que en su Record Policial consta con antecedentes penales, a pesar de que los dos tribunales penales dictaron la sentencia absolutoria y su estado de inocencia; procesos legales que fue involucrado gratuitamente por ciertos miembros de la Policía y que fue demostrado totalmente su inocencia, y nada tuvo que ver en el asalto y la tenencia de armas. Miguel Alexander se encuentra afectado psicológicamente por las criminales e inmundas torturas que le propinaron durante los dos días y las vicisitudes que tuvo que pasar por más de un año que le mantuvieron privado de su libertad; el informe psicológico firmado por el Dr. Juan Carlos Bolaños, a pedido de la Defensoría del Pueblo con oficio 01070 CPP-N°.36942-2008-HSG, en la Apreciación Diagnóstica refiere que Miguel Alexander tiene “Trastorno de estrés post-traumático”. 83


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

Para enfrentar los procesos judiciales: en la defensa y demostración de la inocencia de Miguel Alexander de los dos delitos que le acusaban, el proceso que les seguí a los policías involucrados por los actos de tortura, gastos para las visitas durante el tiempo que estuvo privado de su libertad, gastos que generan las diferente diligencias judiciales, etc. etc., nos demandó ingentes gastos por lo que tuve que pedir prestado dinero para poder afrontarlos. Para pagar las deudas y continuar luchando inquebrantablemente para que los autores, cómplices y encubridores en este hecho sean juzgados enérgicamente, tuve que vender la casa que teníamos en el sector sur de la ciudad de Quito. Desde el inicio de esta crisis familiar hemos venido recibiendo muestras de afecto, respaldo, solidaridad y ánimos morales por parte de la ciudadanía para que continuemos en este duro transitar del destino; pero en el camino se presentó un hecho aislado, fui obligado verbalmente a renunciar en la Institución que laboraba en la mañana por parte de la Jefa de Recursos Humanos el 9 de febrero del 2009; en la parte pertinente del oficio de renuncia dice: “Considerando el pedido verbal de la Ing.… ……, Jefa de Recursos Humanos de la Unidad Educativa que usted dirige, de que es84


Vi la muerte en la Policía Judicial

coja: la situación delicada en la que estoy atravesando con mi señor hijo ( que fue torturado brutalmente por malos elementos de la policía hasta que firme un documento preparado por los “investigadores” auto inculpándose de algo que no cometió……) y el prestigio de la institución, me veo obligado a tomar la inesperada y obligada decisión de renunciar a las labores de docente de la Unidad “Rincón del Saber”. Para efectivizar esta decisión [….]. […] me place de manera especial haber sido uno de los maestros que trabajó con abnegación, responsabilidad y mística profesional para alcanzar el bien ganado prestigio institucional; porque el prestigio se logra con el verdadero maestro de la educación y no por los problemas familiares personales. “. El Sr. Vicerrector, compañeros maestros y padres de familia demostraron su malestar al enterarse de esta situación, se solidarizaron y me pidieron que no renuncie porque es totalmente ilógico, que no tiene ni pies ni cabeza lo que están haciendo conmigo. Sin pensar dos veces renuncié, porque primero estaba mi hijo, él me necesitaba más que el trabajo poco remunerado y nada reconocido. El disponer de toda la mañana me ayudó muchísimo porque me permitió dedicarme con tranquilidad a realizar las diligencias y 85


Miguel Cadena Tapia / M. Alexander Cadena Polanco

gestiones necesarias en la fiscalía, el juzgado y en todas las instituciones donde dejamos los oficios denunciando el caso y procedan a dar el trámite respectivo. Con Mario hicimos el seguimiento respectivo y después de vencer dificultades lográbamos conseguir importantes apoyos solicitados, de esta manera comenzamos a divisar una pequeña luz al final del túnel; después de vencer a grandes y consolidadas instituciones a las que representaban sus paupérrimos funcionarios, gritamos al mundo que mi hijo SIEMPRE FUE INOCENTE, la policía mintió al pueblo ecuatoriano y engañó al Sr. Presidente de la República. Es importante tomar en cuenta que, para vencer cualesquier obstáculo que se presentara en la vida, trabajemos siempre con la verdad y la constancia; no dejarse vencer por las adversidades y ser perseverantes en la lucha hasta lograr los objetivos propuestos. TARDE O TEMPRANO LA VERDAD Y LA JUSTICIA VENCERÁ. ¡NO MÁS VULNERACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN NUESTRO QUERIDO ECUADOR!

86


Vi la muerte en la PolicĂ­a Judicial

87