Urban_G9

Page 6

Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi realidad

Hoy conozcamos al artista plástico, muralista, investigador de técnicas y aprendiz constante.

CONOCE MÁS EN

NUESTRA SECCIÓN

“MUNDO URBANO”

PÁG. 5

NO OLVIDES QUE ESTE PERIÓDICO CUENTA CON UN POSTER DE EDICIÓN ESPECIAL QUE CAMBIA DE MES A MES.

GALERÍAS Y MUSEOS DE ARTE

JADE RIVERA

ENTREVISTA EXCLUSIVA

ESTO Y MÁS EN NUESTRA SECCIÓN DE “GALERÍAS”

Del 26/06 al 10/07, 2023
PÁG. 7 URBANs/1.50
Año 1 / N° 01 @Urban.pe Urban.pe www.urban.com.pe

ARTE URBANO PE RUA NO

Elarte urbano hace referencia a todo el arte de la calle y no tiene cánones establecidos. Utiliza distintas técnicas como; pegatinas, esténciles, grafitis, murales, intervenciones, esculturas, todo lo que ayuda para transmitir un mensaje al transeúnte. El arte callejero o urbano es un arte que espera ser descubierto por el transeúnte y crea una relación diferente entre el público y el artista. En el arte urbano lo más importante es la originalidad de la idea y la ciudad es el soporte donde el artista realiza sus obras.

Por otra parte, el graffitinormalmente es definido como un texto abstracto o en representaciones figurativas de pequeño y mediano tamaño. Nació en NuevaYork cuando, a finales de los sesenta, los jóvenes comenzaron a escribir sus “tags” en las paredes y trenes de la ciudad. Utilizaban seudónimos, creando nuevas identidades. El arte mural

es heredera del graffiti , pero son obras más elaboradas y figurativas, realizadas en las fachadas de edificios.

En diferentes escenarios y continentes, el arte callejero y urbano tiene pocos artistas conocidos. Algunos de sus exponentes destacados son Bansky, de Inglaterra; Neko, de Madrid, España; Decertor, en Ecuador y Elliot Túpac, de Perú. Estos artistas expresan diferentes estilos y técnicas, y también trasfondos ideológicos, en sus murales, en Lima se encuentran muchos murales, que contras

DATOS CURIOSOS

La forma de las latas de pintura de aerosol han cambiado, anteriormente, la cúpula en la parte superior de la pintura en aerosol solía ser alrededor de 1 ¼ pulgadas de alto. Ahora solo mide alrededor de ½ pulgadas de altura, lo que permite a los artistas acercarse a las paredes que están pintando y escribir líneas más finas.

ya que en Europa este color estaba de moda en los edificios y destacaba contra el cielo azul, del que la mayor parte del año Lima carece. Este arte se utiliza en muchos casos, para dar a conocer ideas, así, como expresar sentimientos, emociones o simplemente el descontento.

Pero, durante los últimos años se han llevado a cabo diferentes proyectos con una propuesta de participación ciudadana. Lo cual ha permitido el crecimiento e incentivo de la cultura popular, así como del desarrollo social de las comunidades. Estos proyectos son:

tan alegremente con el gris cotidiano de los edificios y el cielo. Los colores vibrantes son parte de la cultura latinoamericana, mientras los grisáceos, sobre todo en el centro de la ciudad, vienen de la época colonial,

Frente a la realización de este arte callejero, el Estado, y mayormente el gobierno limeño obstaculizan su realización. Así lo admitieron los artistas plásticos, Víctor Escalante, y Jorge Miyagui, quienes aseguran que la alcaldía de Lima no ayuda al desarrollo de la cultura. Por el contrario, socava los esfuerzos que desean realizar los artistas urbanos, lo que genera un retroceso en el crecimiento del arte y la cultura. Los artistas afirman que la creación de murales posibilita la expresión social, permitiendo la democracia a través de la participación ciudadana.

-Pinta Lima: Es un programa que busca fomentar el arte urbano como una alternativa para mitigar la violencia y acrecentar los valores artísticos en las comunidades. Y también recuperar los espacios abandonados de la capital.

NOTICIAS

Si bien la mayoría de las veces nacen producto de la iniciativa de los propios artistas, muchas veces son promovidos por las autoridades locales o empresas privadas y el año pasado con Lima Mural, reunió a artistas urbanos del Perú y del mundo, cuyo trabajo puede aún ser apreciado en algunas calles de Miraflores y Callao.

Lima Mural Project: Este es un proyecto que se gestó en el año 2017 con la finalidad de perpetuar el arte callejero y utilizarla como plataforma salvadora de las comunidades menos favorecidas. Uno de los grandes propósitos de este arte es ampliar la cultura y convertir a Lima en una de las capitales más reconocidas con este arte. Los murales sin duda son la mejor forma de expresar las protestas y el descontento de las comunidades. Así como de transmitir mensajes que ayudan a expresar las desigualdades y abusos. Son muchos los artistas profesionales y urbanos que se suman a realizar murales para dar a conocer los problemas políticos y sociales que enfrentan las sociedades actuales. A través de los murales, los grupos más desfavorecidos y las comunidades pobres pueden mostrar las carencias a las que se enfrentan cada día.

arte urbano. la manera que tienen las calles de hablar.

ARTE URBANO PERUANO 2
Mural de “Perú Urbanoban” Noticias 2023 - Perú Mural sobredesaparecidos
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
“Antessoñaba”Jr.Lamba
“ ”
El
De la Cruz Chauca, Juan Diego

A nivel internacional, el caso de ‘Lesivo’, un grafitero colombiano de 32 años que aborda temas ambientalistas con los que le da color a la ciudad de Bogotá, calles que antes les eran esquivas debido a las críticas y obstáculos por defender sus murales. Y ahora cruza la frontera. Será parte de la quinta edición del festival internacional Latidoamericano. Una reunión del arte urbano, grafiti y mural que se llevará a cabo en Lima, empieza mañana y va hasta el 13 de julio.

Todo bajo la dirección de los artistas nacionales ‘Entes’ y ‘Pésimo’ , quienes ya han realizado una primera edición en Paraguay, donde el año pasado fueron nombrados ‘ciudadanos ilustres’ por la Municipalidad de Asunción, que reconoció el aporte cultural de este festival.

En esta quinta edición llegan a Lima junto a ‘Lesivo’, ‘Gleo’, ‘Dj lu’ y ‘Dexs’ desde Colombia, ‘Saile’ y ‘Apitatan’ de Chile, ‘Puriskiri’ y ‘Oveja’ de Bolivia, ‘Oz Montania’ y Jesús Benítez de Paraguay, ‘Smithe’ de México, ‘Gabz’ de República Dominicana,

‘El Marian’ de Argentina y ‘Vero’ de Puerto Rico. Todos pintarán murales en Miraflores, Callao Monumental y en una zona de la Línea 1 del Metro de Lima, en Villa El Salvador.

que contrastan alegremente con el gris cotidiano de los edificios y el cielo. Los colores vibrantes son parte de la cultura latinoamericana, mientras losgrisáceos, sobre

estaba de moda en los edificios y destacaba contra el cielo azul, del que la mayor parte del año Lima carece, hace aproximadamente 8 años el ex alcalde Luis Castañe-

del centro limeño, ya que según él no armonizaban con el lugar. Los murales que fueron pintados por artistas de varios países, invitados para aportar su arte en el corazón de la ciudad.

En el arte urbano es importante la originalidad de la idea y la ciudad es el soporte donde el artista realiza sus obras. El grafiti normalmente es definido como un texto abstracto y representaciones figurativas de pequeño y mediano tamaño.

Muchos de los grafiteros que pintaron muros sin un permiso municipal y a escondidas, ahora son organizadores o los invitados principales de grandes encuentros internacionales del street art.

OPINIONES

“El arte no debe ser elitista; por eso pintamos en la calle, para que no haya brecha entre el arte y la ciudadanía”. Entrevista al artista urbano ENTES.

Según nos cuenta ENTES: El graffiti , en ese instante a nivel mundial, está ocupando las grandes planas de los museos, llámese Tate Museum en Inglaterra, Moca de Los Ángeles, MoMa, entre otros, donde los galeristas, curadores internacionales y museólogos comienzan a adquirir obras de artistas de la calle, extranjeros y latinoamericanos.

Uno de los objetivos para Latidoamericano es llevar el festival a más países. Y así lo harán. Este año se llevará a cabo la segunda edición en Paraguay y también estará presente por primera vez en Colombia, Chile y Argentina.

Durante un mes, nuestra Lima gris será como un gran lienzo para Latidoamericano, que pintará color, alma, sentimiento y cultura viva. El arte está en la calle.

En Lima se encuentran muchos murales,

todo en el centro de la ciudad, vienen de la época colonial, ya que en Europa este color

da Lossio de Lima sin muchas explicaciones, borró unos murales.

El arte urbano late a buen ritmo. Pese a que aún es visto con desconfianza, cada vez es más vital, venciendo prejuicios y conquistando espacios.

En líneas generales, ¿Cuál es el aporte de las artes visuales en la vida misma de la ciudadydelaspersonas?

Desde el inicio de los tiempos el arte siempre estuvo de la mano con la gente, siempre perteneció a la gente, era una medida, una forma de información.

En este caso se está quitando esa información a la ciudad. Es importante para el ciudadano tener arte porque el arte es el alimento del alma, sino seguiremos siendo robots manejados como títeres por un alcalde.

ARTE URBANO PERUANO 3
MuraldeJadeRiveraenLima-Perú
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
LatidoamericanoreuniráadestacadosexponentesdelarteurbanodePerú,MéxicoyColombia LatidoamericanoreuniráadestacadosexponentesdelarteurbanodePerú,MéxicoyColombia Muralde“EntesyPésimo”ubicadoenPlazaSantaRosa

REFERENTES PERUANOS

MUNDO URBANO 4
MuraldeJoanJiménez Lima-Perú MuraldeJuanCarlosChavez Lima-Perú
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
Mural de Lucia Coz Lima-Perú

JOAN JIMÉNEZ SUERO

Joan Jiménez Suero, más conocido como Entes, lleva más de 10 años poniéndole color a Lima. Según reveló el artista, se inició en el rubro pintando cabinas de Internet: “Cuando comenzamos, apareció el Internet en cabinas y la gente pagaba por pintar su negocio”.

Hoy en día, su arte ha traspasado las fronteras del país y se luce en ciudades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

El trabajo de Entes resalta por reivindicar a los indígenas latinoamericanos. “Somos una generación que viene del concreto y de la capital, que ha perdido contacto con sus raí-

ces, y olvida rápidamente las apropiaciones de terrenos sagrados”, puntualizó el artista. Durante su práctica artística ha sido evidente el arraigo frente a la mirada de aquella minoría, del otro; en consecuencia, la presencia de símbolos y signos en relación a elementos que conviven con una compleja ciudad como es Lima; violencia, desigualdad y sobre todo injusticia social, reclaman al espectador latinoamericano una relación de pertenecía frente a la ciudad que habitan en un contexto actual.

JUAN CARLOS CHÁVEZ

Juan Carlos Chávez o mejor conocido como CAKE, es diseñador gráfico de profesión pero inició su trabajo como ilustrador en el 2014, su trabajo más representativo es LOWITO, un personaje que creó cuando era pequeño. Conversamos con él para conocer sobre su trabajo y sus proyectos, además sobre su trabajo con Levi’s.

Cuando tenía 16 años, unos amigos me pusieron Juan Keke, porque tenía rulos, pero el mismo día ese apodo mutó a Juan Cake. Durante varios años me llamaron así hasta que empecé a estudiar diseño gráfico y casualmente unos cuantos del grupo también entraron a la misma carrera, así que la gente empezó a

llamarme Juancake y en poco tiempo lo acortaron a Cake. Luego empecé a salir con amigos que hacían graffiti y en una oportunidad hice un dibujo, que obviamente me salió muy mal, pero a la hora de acabar mi supuesta obra de arte, un amigo me dijo: “oye, ¿por qué no firmas tus dibujos como cake?” Le hice caso y desde ahí firmo todas mis ilustraciones así.

Mi estilo y técnica son, sin dudarlo, la tinta china y la acuarela.

LUCÍA COZ

empezó con el arte desde muy chica. Cuando entró a la facultad de arte estaba decidida a estudiar pintura, pero su camino fue cambiando y terminó estudiando grabado y dedicándose al dibujo. Hoy en día está haciendo muchos murales y trabajando en un libro por primera vez, ilustrándolo.

Lucía

“Mis temas siempre han sido muy personales. Eso en la universidad me hizo sufrir bastante porquemecostabadefenderlo,porsertanmío, pero creo que he aprendido, creo. De hecho mis investigaciones giran y han girado por un buen tiempo en torno a la naturaleza, porque es lo que me conmueve, porque viví un buen

tiempo muy alejada, en medio de ella y porque me parece una lucha importantísima, crucial. Últimamente, después de tantos meses en la ciudad, estoy tratando de encontrar cómo descifrarmicotidiano.Lanaturalezaquemerodea aquí, por decirlo de alguna manera. Siento que no se aleja de lo que he hecho anteriormente, sólo es como otro estado, quizá hasta más personal. Así que creo que la inspiración viene de lo que veo y vivo a diario, lo que me conmueve por experiencia propia en donde estoy.”

MUNDO URBANO 5
Fotografiade:LuciaCoz
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
Fotografiade:JoanJiménezSuero @cozlucia @entesdmjc Fotografiade:JuanCarlosChávez

REFERENTES INTERNACIONALES

Elfamoso grafitero Banksy encabeza actualmente las listas de artistas más reconocidos de este estilo de arte urbano. Sus obras cargadas de protestas y mensajes contra la sociedad y los gobiernos han dado ya la vuelta al mundo. Por otro lado, hasta la actualidad todavía se desconoce su identidad.

OKUDA

San Miguel es uno de los mayores artistas especializados en el estilo y arte urbano. Sus piezas se reconocen fácilmente por el juego de la policromía de colores y el uso de las formas geométricas. Kaos Temple en Asturias, New Mona Lisa en París y la Iglesia Internacional del Cannabis en Denver son algunas de las Okuda obras referentes de este artista español.

Okuda

VHILS

Elartista portugués Vhils fue uno de los grafiteros referentes tanto fuera como dentro de su país. Sus murales se encuentran en espacios recónditos de la ciudad, consiguiendo dar respuestas a la rutina y la vida cotidiana de la población. En los últimos tiempos crea sus obras es a partir de materiales hallados in situ. Con su sorprendente y popular “arañando la superficie”.

TIPS para PRINCIPIANTES

Lapráctica del dibujo también se utiliza en la terapia del arte por sus virtudes calmantes y desestresantes. Por lo tanto, iniciarse en el dibujo es una idea excelente, sea cual sea tu nivel.

Empezar por aprender los conceptos básicos:

La clave reside en conocer los conceptos básicos de dibujo como la perspectiva, las dimensiones, el encuadre ,la profundidad ,las luces y sombras.

Keith Haring es uno de los precursores del nacimiento y la creación de lo que conocemos hoy como grafiti. Sus pintadas fueron todo un símbolo de expresión y comunicación activista, especialmente dando voz a la comunidad LGBTI.

Dibujar todos los días: Aprender a dibujar rápido requiere ser muy constante en la práctica. ¡Cuanto más dibujes, mejor aprenderás a dibujar!

Agudizar el ojo para aprender a dibujar: Aprender a observar puede ayudarte a progresar más rápido. Coge un cuaderno, algunos lápices y sal a dibujar lo que veas.

Empezar por dibujar cosas sencillas: es importante, para progresar rápidamente, elegir dibujos asequibles y aumentar gradualmente la dificultad.

MUNDO URBANO 6
MuraldeBansky“LoveisintheAir” FotografíadeOkuda AutoretratodeKeithHaring FotografíadeVhils
Talleresdedibujo www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023 Vive y persigue tu pasión. “ ”
BANKSY
KEITH HARING

GALERÍAS y MUSEOS DE ARTE

LaColección del Museo de Arte Contemporáneo de Lima reúne obras de artistas peruanos e internacionales creadas desde 1940 sobre soportes que van desde la pintura, escultura e instalación hasta la fotografía y el video. La historia de esta colección

tiene sus inicios en las actividades del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) que se se fundó en Lima, en 1955, gracias al encuentro de un grupo de empresarios, intelectuales y filántropos con la visión de crear un espacio para las manifestaciones artísticas más actuales.

RECORRIDO A PIE POR EL DISTRITO BOHEMIO DE BARRANCO

Esta exposición forma parte de un programa mayor de investigación, conservación y exhibición de la Colección del MAC Lima, que ha incluido la publicación de un libro y de un archivo virtual sobre las actividades del IAC y sobre algunas obras que hacen parte de la colección.

Estará ubicada en la Sala 2, desde el jueves 30 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima.

- Av. Almirante Miguel Grau 1511, Barrancohttps://maclima.pe

@museo maclima

ElMuseo de Arte de Lima – MALI presenta Los incas. Más allá de un imperio, una exposición dedicada a explorar la historia de los incas, desde sus orígenes y la formación del Tahuantinsuyo hasta la inserción de sus descendientes dentro

de un nuevo orden colonial. Asimismo, presenta algunos ejemplos de su legado en la sociedad peruana contemporánea a través del arte, el diseño y la cultura viva. La muestra se podrá ver de en las salas temporales 1, 2 y 3 (primer piso), sala 29 (segundo piso) del MALI, desde el 21 de junio hasta el 26 de noviembre de 2023. La muestra incluye una

selección de más de 250 objetos arqueológicos procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de ellas nunca exhibidas. Destaca un conjunto representativo de textiles tradiciónales incas, así como el llamado “jarrón de Vilcabamba”, pieza recuperada en el sitio de Espíritu Pampa, considerado como el último reducto de la resistencia inca.

Descubre

Barranco, el barrio bohemio de Lima, en un recorrido a pie de 2,5 horas. Explora lugares emblemáticos, sumérgete en la escena ar-

tística local y aprende sobre la historia de Barranco, Lima y Perú. Como información general: La cancelación es gratuita, se cancela con hasta 24 horas de antelación y recibe un reembolso completo. Hay planes flexibles en la reservación, puesto que puedes realizar la reserva de tu plaza de inmediato.

Como experiencia se sumergerá en el ambiente artístico de Barranco y se descubrirá el encanto histórico. El punto de encuentro será fuera del Starbucks de Barranco con el guía encargado. Como recomendación es importante llevar calzado cómodo, ropa cómoda y protector solar.

PiezadelacolecciónenexposiciónenelMALI MUNDO URBANO 7
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
GaleriaenMAC:“VisualCityLima” ObraenexposiciónenelMAC. UnadelosmuralesdelrecorridoporeldistritodeBohemiodeBarranco. FotografiadelMAC
COLECCIÓN MAC LI MA LIMA:
LOS INCAS. MÁS ALLÁ DE UN IMPERIO.

JADE RIVERA

Hoy conozcamos al artista urbano Jade Rivera, el cual nació en Huancayo, Junín en el año 1983. Es artista plástico, muralista, investigador de técnicas y aprendiz constante. A los siete meses de nacido su madre y él emigraron a Lima. Rivera se crió en el distrito de Chorrillos, estudió en un colegio nacional y allí despertó su curiosidad por el arte, cuando tenía once años. La pobre enseñanza de su centro escolar y su creciente interés por el arte lo motivaron a dedicarse más al dibujo y la pintura. A los diecisiete años estudió en la Pre Escuela Nacional de Bellas Artes, pero desistió de postular al último momento, desarrollando su obra empíricamente. Rivera ha encaminado su obra como un autodidacta desde 1997. Ha realizado murales gigantescos y también diminutos en más de 20 países del mundo como Estados Unidos, Emiratos Árabes, Suiza y Francia. Este artista captura la fugacidad de la vida, pero la enriquece con las experiencias cotidianas con la alegría del descubrimiento a través de sus piezas de arte callejero y también con pinturas que invitan a la reflexión, destacando el poder de la fé en los sueños y la emoción de reconectarse con la naturaleza. Sus personajes muestran tristeza, esperanza, lucha, paz, inquietud y un sentido de pertenencia, así como fortaleza en la creencia de crecimiento y la posibilidad de despertar, avanzar a medida que la vida acelera su ritmo dejando atrás sueños, recuerdos y pocos rastros. Entiende que la calle es una herramienta de comunicación y que los murales son códigos de reflexión entre el transeúnte y el muro, teniendo como principal propósito plantear preguntas en el espectador más no dar respuestas. Motivado por el lenguaje del mural, respalda y fortalece su gráfica con una fuerte admiración por lo animal y la poesía visual, marcando así un estilo muy propio y personal para el artista.

MOMENTO URBANO 8 FotografiadeJadeRiveraenplenaelaboracióndeunmural
FotografiadeJadeRiverapintandoenlienzoensuestudio. FotografiadeJadeRiveraenplenaelaboracióndeunmural FotografiadeJadeRiveraenplenaelaboracióndeunmural FotografiadelmuraldeJadeRiveraenBarranco De la Cruz, Juan., Colorado, Joseph y Ubillus, Yasumi

En el momento urbano de la semana, presentamos al artista urbano peruano Jade Rivera. En sus obras destacan las aves, ¿A que se debe esta fascinación por estos animales?

La naturaleza en su mayoría la representó por medio de aves, ¿por qué? Porque tengo una fascinación por estos animales que poseen una aerodinámica perfecta, cuando las veo pequeñas y perfectamente diseñadas, me atrapan visualmente. Y aparecieron naturalmente, mientras pensaba qué pintar fue apareciendo en mis obras.

Tus muros en Lima también son lienzos, pero no solo lidias con el clima sino también con decisiones gubernamentales que borrar estos murales, ¿Cómo te sientes ante estas situaciones?

En Lima he intervenido muchos murales. Se van pintando nuevos, se van borrando otros.

A veces la municipalidad los borra o se deterioran con el paso de los meses, pero trato de darle una restauración, a los murales que más me gustan o son los más importantes en Lima. No me molesta cuando la gente lo raya o lo interviene porque es parte de su naturaleza. Si quiero que algo se conserve impecable pintó un lienzo y lo guardo en mi casa. ¿Alguna vez te has encontrado en la situación en la que no has logrado intervenir o realizar un mural?

A veces ha sucedido que no encuentro equilibrio, que el mural no se integra al entorno por más que quiera y no lo intervengo. Aunque también he intervenido murales en lo que llaman zonas protegidas. En Barranco, conversé con el propietario de una casona ubicada en la zona del Puente de los Suspiros e hice un mural. Ya tie-

ne tres años. Creo que el patrimonio lo hacemos nosotros. Si hay un espacio blanco, hago un mural que vaya con el entorno. ¿Qué es lo que siempre buscas transmitir con tus obras? Emociones, yo lo que hago es una especie de poesía virtual, entonces en esta trato de mezclar la representación del ser humano y su conexión con la naturaleza. Cada obra tiene un propósito, una intención emocional distinta. ¿Qué consejo les darías a las personas interesadas en la pintura? Ser constante y saber que esto es como una carrera cualquiera, incluso más difícil. Requiere de mucha concentración, dedicación y disciplina.

9 ENTREVISTA
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
POSTER DE LA SEMANA 10
Jade Rivera: “La calle es un espacio democrático que es de todos”
11
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
JADE RIVERA

La artista y fotógrafa Paola Denegri expone “Volaverunt”. Volaverunt, nombre del conjunto, es un término budista que hace referencia al despertar, el comprender. “Algo se va y otras cosas encuentras. Es la muestra más alegre que he hecho”, comenta Paola Denegri feliz de expresarse y compartir su arte. De lunes a domingo.

EVENTOS PASADOS

Conoce

el Monumental Callao, el que fue uno de los barrios más picantes y es hoy uno de los referentes más importantes de arte y transformación social en el Perú. El horario es de Martes a Domingo, con un costo de S/50, el punto de encuentro es Jirón Consitución 250, Callao-Perú. Las reservas serán de grupos privados en general.

LECTORAS RECOMENDACIÓNES

Site quieres convertir en un gran artista, primero comienza investigando, indagando los distintos tipos y estilos de arte, por el hecho que en un sentido general, el arte es cualquier actividad humana que recurre a emociones y al intelecto para crear obras que tienen características estéticas.

Esto agrupa ámbitos diferentes como la escultura, la pintura, la danza, la poesía, la cocina, el cine, los grabados, el teatro, las historietas, la fotografía y el arte numérico los

cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad. “Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer”, dijo Pablo Picasso. Para entenderlo, basta con fijarse en los niños que son capaces de tomar un lápiz y garabatear en una hoja de papel mucho antes de poder hablar: desde este punto de vista, el arte es sinónimo de creatividad, por consiguiente, es importante para el desarrollo de habilidades y conocimientos, así como para implementar el aprendizaje.

Murales artísticos urbanos refrescan imagen de Miraflores. La Municipalidad de Miraflores inauguró la obra “Ver con el corazón” del artista Edwin Higuchi “Pésimo”, que se luce en un edificio de la cuadra 9 de la avenida José Larco. La ceremonia contó con la presencia de la regidora Flavia Ramos, en representación del alcalde Luis Molina. Miraflores apoya la cultura.

Un libro original sobre el color, la forma en que lo percibimos y la historia de sus principales tonalidades. En “Las vidas secretas del color” Kassia St Clair relata las nada habituales historias de 75 tonalidades, tintes y colores. “Las vidas secretas del color” cuenta la intensa historia de nuestra cultura y es un libro recomendado para todos. Su precio es de S/.130 ¿De dónde viene el color? ¿Cómo encuentran los pintores nuevas tonalidades y de qué manera influyen éstas en su obra? Esas preguntas son resueltas en el libro “LA INVENCIÓN DEL COLOR” de Philip Ball el cual nos ilustra acerca de la historia de la pintura y su influencia en todo lo que nos rodea. La invención del color es una historia luminosa de la magia escondida en el lienzo del pintor. Su precio es de S/.150

DATOS CURIOSOS

1.- Nombre completo de Picasso

Estamos acostumbrados a escuchar, Picasso o Pablo Picasso, ¿pero quieres saber cuál era realmente el nombre del pintor?

Se llamaba Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso. ¡Casi nada!

2.- La Mona Lisa

¿Sonríe? ¿No sonríe? ¿De quién se trata? Sin duda, La Mona Lisa es

uno de los cuadros más enigmáticos, no solo de la obra de Da Vinci, sino de toda la historia del arte. ¿Sabes cuánto tiempo tardó el pintor en realizar el retrato? ¡4 años!

3.- El cuadro más grande del mundo En otra ocasión, ya hablamos del cuadro más grande del mundo. Se trata de La batalla de Gettysburg, pintado en 1883 por Paul Philippoteaux y 16 de sus ayudantes. Mide 125X21 metros y pesa 5,349 kilos.

MUNDO URBANO 12
TuristasvisitandoelMonumentalCallao
“Volaverunt”enlanuevasaladeexposicionesdeLibreríaLaRebelde
MuralpintadoporartistasdeMiraflores LibrodeKassaiaStClairtitulado“Lasvidassecretasdelcolor” LibrodePhilipBalltitulado“Lainvencióndelcolor”
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
CuadrodePabloPicasso“LabebedoradeAbsenta” Colorado Saldaña, Joseph Luigi Ubillus Centeno, Yasumi

TALLERES Y EVENTOS

EXPLORANDO 13 www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
PUBLICIDAD 14 www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023

ILUSTRACIÓN DE LA SEMANA

URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023 ENTRETENIMIENTO 15 www.urban.com.pe
Una obra de arte callejero del artista Pony Wave muestra a dos personas besándose mientras usan máscaras faciales en Venice Beach en Venice, California.
16 COLECCIÓN URBAN COLECCIÓN
Roa/ Bélgica. Natalia Rak/ Polonia
www.urban.com.pe URBAN Del 26/06 al 10/07, 2023
Jade Rivera/Perú.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Urban_G9 by AzTrId - Issuu