Donados por la Asociación de Amigos de la Historia de Móstoles (AHIMOS)
Exposición sobre la historia de Móstoles desde la Baja Edad Media hasta la Edad Moderna
Exposición permanente en el Museo de la Ciudad de Móstoles Noviembre de 2021
Índice de paneles • Nº 1: “El primer documento escrito que cita a Móstoles” en el que se expone y contextualiza el pergamino del año 1144 que es el primer documento donde aparece nombrada la Villa de Móstoles. • Nº 2: “Móstoles en la Baja Edad Media” explica el marco territorial, la epidemia de peste, la anexión de aldeas deshabitadas a Móstoles y los conflictos territoriales del siglo XV. • Nº 3: “Móstoles, una encrucijada de caminos” donde se explica la condición de Móstoles como importante nudo de comunicaciones en aquella época, detallando con texto y mapas qué caminos pasaban por ella y las fuentes que aluden a aquellos. • Nº 4: “La Villa de Móstoles”, que explica la situación de Móstoles antes y después de independizarse de Toledo en 1565 y el proceso que siguió para comprar el privilegio de villazgo. • Nº 5: “La población de Móstoles en la Edad Moderna”, donde se explica, con texto y gráficos, la evolución demográfica local en los siglos XVI, XVII y XVIII. • Nº 6: “La sociedad mostoleña en la Edad Moderna”, donde se aborda las diferencias sociales entre nobles, clero y pueblo llano en aquella época. • Nº 7: “La economía en Móstoles en la Edad Moderna”, donde se aproxima al público a las actividades económicas que tenían lugar en el municipio en aquellos siglos. • Nº 8 y Nº 9: Mapas históricos de Móstoles, uno del año 1858 y otro del año 1954. • Nº 10 y Nº 11: Fotografías aéreas de Móstoles, de los años treinta y de los años sesenta. Nº 12: “Origen de las fiestas de Móstoles”, explica lo que se sabe acerca del origen y evolución de los festejos populares y patronales locales. • Nº 13: “Las ermitas mostoleñas”, sitúan sobre un mapa las diez ermitas que hay y ha habido en el término de Móstoles y explicando algunos datos sobre aquellas. • Nº 14: “Edificios y obras públicas del Móstoles rural”, explica aquellos que hubo y una pequeña historia de cada uno. • Nº 15: “La educación y la sanidad en Móstoles hasta el siglo XIX”, explicando el sistema de beneficencia, fundaciones y memorias particulares que costeaban estos servicios.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15