PREPARATORIA REGIONAL TEJUPILCO A.C. INCORPORADA A LA UAEM
PROMOCIÓN del CONSUMO RESPONSABLE
y la SUSTENTABILIDAD
TERCER SEMESTRE • GRUPO 3 • EQUIPO 1
EDITORIAL Una revista digital es aquella secuencia de contenido, que abarca un mismo tema y que son publicadas digitalmente y con una interfaz lógica y de flujo UX (user experience), con la cual el usuario puede interactuar con redes sociales. El objetivo de esta revista es hacer conciencia, mediante articulos con informacion relevante acerca del consumo responsable y el medio ambiente. Cada uno de los presentes articulos fue elaborado por el equipo:!, grupo:3, tercer semestre de la preparatoria Regional de Tejupilco A.C., Los artículos de los que está constituida dicha revista, corresponden a cada una de nuestras materías en el tercer
semestre,
así,
parala
materia
de
inglés
se
elaboraron 2 redacciones; la primera sonre el estilo de vida
de
nuestros
antecesores
y
el
otro
sobre
la
importancia de una vida saludable, para Química i, se elaboró un articulo de opinion sobre la contaminación del agua, para Ética se elaboró un escrito que habla sobre la implementacion de un proyecto de caracter sustentable, para metodologia de la Investigación I, se elaboró un artículo cientifico sobre las causas de de la contaminacion
del
agua
en
Tejupilco,
para
Trigonometría un conjunto de actividades como: las zonas de riesgo, ley de senos y cosenos,, seguidamente para la asignatura de Historia de México se elaboró una infografia del Orégano, para la asignatura de lenguaje y comunicación un ensayo, para orientación una serie de datos relacionados con la mportancia de la eleccion de carrera y finalmente para Cultura física un artículo sobre los juegos tradicionales.
INDICE 1. Healthy life (Inglés 2) ______________________ 1 2. El orégano (Historia de México) _________ 2 3. Description of the lifestyle of our predecessorss (Inglés 2) _____ 4 4. Causas de la contaminación del agua en el municipio de Tejupilco durante el periodo 2017 - 2019 (Metodología) __________ 5 5. Pienso, luego consumo (Etica) ____________ 8 6. Y tú ¿conoces la oferta educativa en Tejupilco? (Orientación Educativa 2) ______ 10 7. ¡Conoce Chapingo! ____________ 11 8. ¡Conoce el IPN! _____________ 12 9. Aspectos para elegir una carrera _________ 13 10. La contaminación del agua en el municipio de Tejupilco (Lenguaje y Comunicación) __14 11. Lo que la contaminación se llevo (Química) ________ 17 12. Danger zone (Trigonometria) ________ 20 13. ¿Recuerdas como sacar area y perimetro? ________22 14. Aplicacion de la ley de senos y cosenos________24 15. Triangulos rectangulos________26 16. Area que limpia un limpiaparabrisas________27 17. Area que limpia un aspersor________28 18. ¡¿La trigonometria y sus funciones?________29 19. Como en los viejos tiempos (cultura fisica III)________3
DIRECTORIO
H E A L T H Y L I F E s o m e t h i n g
m o r e
t h a n
e x e r c i s e
The meaning of a healthy life is to live better and
happy,
we
can
understand
it,
like
a
lifestyle people feel good about their body, which helps to improve physical appareance, to prevent diseases and to show a better attitude. Healthy habits help us to have
a
better quality of life, such as do exercise at least 30 minutes, practicing any sport you like, having a balanced diet, saving water,
and
sleeping at least 8 hours.
Some unhealthy habits, we have are often, not eating vegetables, not drinking enough water, watching a lot of television, using a lot the cellphone,
computer,
among
others.
It´s
important for teens to start a healthy life style to live a long time and to live in a better
1
environment
EL ORÉGANO FLOR
¿CÓMO LLEGO A MÉXICO? Según diversos estudios realizados por especialistas, el oregano es una planta originaria de Europa y de Asia Occidental, la cual ya se empleaba desde el año 300 a.c. en el area de la medicina, para tratar enfermedades cardiacas, pulmonarias y respiratorias. El descubrimiento de America en el Siglo XV y el mestizaje fueron factores claves, para que los colonos trajeran semillas de esta especie a los primeros pueblos de America, los cuales la lográron asentar dentro de sus recetarios de una forma rápida y eficaz.
CARASTERISTICAS Es un arbusto pequeño, que generalmente alcanza los 45 centimetros de alto. Sus hojas miden entre 2 y 5 cm de ancho. El orégano tiene pequeñas flores blancas o rojas, que están rodeadas por diminutas hojas rojizas. Su sabor es cálido y agradable, y se combina con una infinidad de alimentos.
2
Sus hojas se pueden consumir tanto fresca como seca.
HOJA
Orégano (Origanum Vulgare)
SI CURO... Además de ser usada como ingrediente en la cocina, la planta de orégano tiene diversas propiedades medicinales, dado que es antioxidante, antifungicida, antibiótico y antiespasmódico. Entre sus usos terapéuticos destacan: En infusiones es un excelente digestivo, ayuda con la flatulencia, vómitos y diarrea. Alivia los problemas de infecciones urinarias y bronquiales, glándulas inflamadas y afecciones similares. La pasta hecha de hojas secas de orégano (ungúento) se emplea para tratar dolores de reumatismo, artritis, inflamaciones, picazón y dolores musculares. El aceite esencial de orégano es usado en conjunto con jabón líquido para tratar problemas de acné y espinillas, debido a su efecto antibiótico. De igual modo, su inhalación en vaporizadores alivia el asma y las congestiones severas, así como el mal aliento, úlceras bucales, ampollas, entre otras.
IMPORTANCIA DEL MESTIZAJE..
TALLO .
Gracias al mestizaje, una gran variedad de plantas como: el orégano, la manzanilla, la ruda, entre otras pudieron llegar a México, mezclándose en nuestra cutlura gastronómica a tal grado que hasta nuestros dias una gran variedad de platillos Méxicanos se preparan con dichas plantas.
3
the lifestyle OF OUR PREDECESS ORS In the past,In the past, people have a better lifestyle, because in those years people didn´t know any about junk food, most of them practiced some sport, and some electronic devices didn´t exist yet. In the past the most used transport were the vans and the buses and the most listening music was rock and roll.
I In those years late, techn there ology f o re mo had e was st of lectri very the p city, T.V f e t o h ple o or en ey co nly tertai uld o didn´t nmen nly w have t, but a tch friend T.V peopl used s, p e t h a ractic to p socce e so lay w t r or m i v t e olleyb h was sport all. I neith l n i k e t e : h r netwo e pas phone t the rks, re so te s no letter enage r so s. rs ha cial d to write
hem didn t f o t s o m d habits, o o g ransport t d a d h e s e l u p t o s e past pe s well mo A . d his years o t o f n I Also in th . k r n e u j p a ny about were che y e is music h h t t e e s ´t know a s u u a a c c e e ans and b and roll b v k e c h o t le had a r p s o g a e n i w p n e e t h s t i most of eferred l r n p o i e ansport l s r p u t l o , c e c n i p o s c u m n I , chnology ionable. e h t s , a d f know so o s o e a f w w e s e u n a o c like the estyle be t f i n l e r m e t p t o l e e b ave a dev h t ´ n d i still d far.
4
CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEJUPILCO DURANTE EL PERIODO 2017-2019 ¿Y TÚ POR QUÉ ABANDONARÍAS
la escuela ? El abandono o deserción escolar, es un
OBJETIVO La
presente
investigación
documental, y
fenómeno
fue
de
carácter
se realizó con el objetivo de
analizar las causas y factores que intervienen en la contaminación del agua en el municipio de
que
se
manifiesta
principalmente en la Educación Media Superior (EMS). Sin embargo, se ha convertido en un problema cada vez más importante en la agenda de la política
educativa.,
según
la
ONU
(2019) las causas que le dan origen son: Divorcio/separación de los padres
Tejupilco.
Bajos ingresos familiares Pocas aspiraciones educativas por
PROBLEMA- JUSTIFICACIÓN
parte de la familia Poco o nulo acompañamiento y
Así mismo, esta investigación se realizó debio a
supervisión del proceso educativo
que en los últimos años el acelerado crecimiento
Mala comunicación con la escuela
poblacional
maestros
ha
Consumo de drogas, alcohol o
provocado el incremento de residuos inorgánicos
tabaco
en
Matrimonio
que
contaminan principalmente a los diversos ríos del ecosistemas
30
20
naturales de la región, lo cual a su vez nos lleva
10
a la pregunta ¿Cuáles son las causas de la
es
s
s
va ria bl
al e on
re ilia m fa as
s
ci itu st m
tra
as ic nó m ec o s au sa
5
Tejupilco durante el periodo 2017-2019.
C
contaminacion del agua en el municipio de
0
es /in
diversos
ob le
los
Pr
a
40
ar
contaminación
alarmantes grados de
ol
municipio, provocando
50
es c
drenajes
os
y
ot iv
baldíos
M
calles,terrenos
Embarazo
O
Tejupilco
al e
de
on
ciudad
er s
la
s/ p
en
Problemas con sus compañeros y/o
En
DESARROLLO El agua es una de las sustancias más increíbles e interesantes que existen tanto en el planeta tierra, como en el universo, ya que forma parte una indispensable dentro de la naturaleza, el
desarrollo
del
ser
humano,
los
ecosistemas y hasta en el desarrollo de la vida en general. “El agua es un compuesto que se forma a partir de la
los
últimos
años
se
han
desarrollado una gran variedad de compuestos que afectan tanto a las propiedades del agua, como a las del
ecosistema en general, dentro
de los cuales nos encontramos con: aguas
residuales,
desechos
orgánicos,
inorgánicos,
químicos,industriales,
factores como
la eutrofización, entre otros.
unión, mediante enlaces covalentes, de
En lo que respecta al municipio de
dos átomos de hidrógeno y uno de
Tejupilco (localidad ubicada al sur del
oxígeno; su fórmula molecular es H2O
Estado de México), la contaminación
y se trata de una molécula muy
de
estable"(Agua.org, s.f.), así mismo
como:
el
los diversos matos acuiferos rios,
se
debe
a
diversas
agua siendo un recurso vital para todo
causas, Según Cóndes (2017) “la
ser
contaminación en Tejupilco proviene
vivo
se
contaminada
por
ve los
diariamente productos
de
de los ciudadanos, (…). En vista al
desecho que genera el hombre, lo cual
crecimiento
está ocasionando que gran parte de la
colonias… en cabecera, se carece de
biodiversidad, que rodea al mundo se
drenaje
esté perdiendo, según
hecho
Leenteh.Fag
y
acelerado recolección
que
de de
povoca
las
basura, a
los
(s.f) la contaminación del agua “… es
tejupilquenses usar las barrancas…
cualquier
para desalojar sus desechos”. Por lo
cambio
químico,
físico
o
biológico en la calidad del agua y que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma esa agua”.
que
se
podría
deducir
que
la
mayoría de los Tejupilquenses, no poseen una buena cultura ambiental, ya que
no conocen, ni se percatan
de las posibles consecuencias que
6
esto pueda tener a futuro.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS El impacto de la contaminación del agua en el municipio de Tejupilco, es la muerte de animales como vacas, caballos, burros, y otras diversas especies, , que día a día consumen bolsas de plástico y otros agentes contaminates, que se encuentran presentes en los diversos rios del municipiol. Por esta importante razón se concluye, que es de vital importancia tratar de disminuir la cantidad de desechos ya sea tanto orgánicos como inorgánicos, que se desembocan en los principales rios de la entidad, para que de esta manera se pueda conservar gran parte de la biodiversidad que contiene este.
or otra parte se sugiere se sugiere de forma urgente y prioritario, fomentar
entre
acciones,
que
conciencia
la
población
permitan
sobre
los
tomar efectos
negativos de la contaminación del agua, al igual que también se suigere
que
los
lasdiversas
docentes
escuelas
de
tanto
primarias, secundarias o de nivel medio superior, lleven a cabo la implementacion
de
proyectos,
para evitar el uso de productos desechables como: platos, vasos y cucharas en las tiendas escolares, lo cual fomentaría en los alumnos una
cultura
de
medio ambiente.
FUENTE: Elabración propia
7
protección
al
PIENSO
¡LUEGO CONSUMO! na nta u e r f n XI, e glo X a i s l e d on l c Día d a d a e d soci ona relaci , e Día la a c i t á ya qu m , e e l t b n o bie a pr io am d o e sever m el venid d a n h ó i s minac s año o l l conta e d to e o n s a a t p l e, con e ment a v i t esta su a o de ignific s m o c o nd no, afecta huma r e s l ue llo de do a q i o r b r e a d s T, de al, gener de PE n s e a a d ela tem e ton ecosis d os s e esech lon d l i , m n rbó día de ca día a o d i x dió que s de e n o i s . s o emi ánic por inorg e s o c i n orgá
se generan conti nuamente medio de las a ctividades humanas, como lo son: los residuos, que se generan en la construcción, está n provocando la muerte de mile s de especies, tanto acuáticas co mo terrestres, lo que a su vez, est á ocasionando, qu e frecuentemente, la s temperaturas atmosféricas, esté n cambiando, lo cual, tiene com o consecuencia el derretimiento ex tremo de
8
recopilación de el cual consiste en la iales reciclados, un conjunto de mater 100% ecológicas y para fabricar repisas te de ayudar al sustentables, que apar n bien, dan buen medio ambiente se ve s estudiantes a aspecto y ayudan a lo o: botellas de colocarproductos com os, cuadernos y agua, cascos, sombrer eriales. otra infinidad de mat
glaciares y zonas polares, y es por ello que medidas preventivas como lo es el reciclaje, reutilización, y otras, están ayudando a disminuir el número de contaminantes, que se generan por las actividades humanas. De acuerdo con estimaciones de la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-007SI Q U IE R V IS E S CO IT A h tt NO p s: //w E L S I CE R M GU ww IE N Á S D E .yo TE u EL v=1 t I I _ F u b e .c L I N K : L O om Kny 2 6 Q /w a tch ?
RNAT-2013,
en
la
capital
mexicana
se
generan diariamente 7,000 toneladas de residuos de la construcción y demolición de edificaciones (RCyD), las cuales afectan significativamente al medio ambiente, y es por ello, que en los salones del tercer semestre, de la preparatoria Regional de Tejupilco,
se
está
llevando
a
cabo
un
proyecto relacionado con el cuidado del medio ambiente,
9
Y TÚ ¿CONOCES LA OFERTA EDUCATIVA EN TEJUPILCO? Carr
eras : mini strac • Inf ió orm ática n de ven • Seg tas a dmin urid ad p istra • Psi ú t iva blica colo gía Con dura ción Tam 4 bién tiene años Ade conv más qu enio (Bac s con hille e cuenta la U r c ato G mae on 3 NAM stría ener bach , UD s a iller y un laD Tel: Gy atos doct istan 724 ETA c omp o 2 c rado 6942 ia po Corr letam C 11 enfo r Co eo: u ente cada mpe a_te en l ág. D tenc s en jupi i l a e Fa a l c s ). Al ínea o e duca @ud cebo igua ción eme ok: U l que x.e y la nive c gesti rsida du.mx ón p on 3 d Di úblic gital a. del E stad o de Méx ico • Ad
Carreras: tración • Adminis tura • Arquitec ría u • Contad o h • Derec ería • Enferm urismo omía y T n o financiera tr • Gas istrativa y in m d A a ic • Informát ica át rm fo In • n ió éx. • Nutric yoacac, M ía g lo 52740 Oco , 9 8 3 • Psico el u os an Mig de 3 a 4 añ México, S Duración Toluca ra te re ar C n: Ubicació 284 7310 8 2 7 : el T
UACI: Un iversidad A mericana d Carreras: e Comercio e Informáti ca • Enfermerí a • Lenguas extranjeras (inglés) • Administr ación • Diseño g ráfico • Contabilid ad Duración 3 años Ubicación : Carretera Trujillo Am Tel: 52 72 atepec Col. 4 2671789 El Pedrega 9 l ksim a. ú c . 2.5
s
ella
eB la d
es Art
e de T
í co a as
mo
m
ra y
lco jupi
ile
e ba
sd lere
tal
tu , pin
cue an : Es exic o A M EB ras: a éxic ic r M ó , e l r algo Car za Folc s o Hid o n ñ e a a d c •D n4 o ilco upil rtin ació ejup de Tej T Dur : vespe a 400 rtes mx no lic o 51 llas A Tur la púb c l i e om. ue ejup a de B ve.c i T l Esc ción: e l @ e as d ca scu ilco Ubi ia Lom ook: E _tejup ba on eb Col Fac onal: e e i D c . Pág cto adi a t n Co Car r • In eras: gen ierí • In a g • In enierí Civil ae gen lec ierí • In tro a g • In enierí mecá mecán nic ae gen ica n a ie • In gen ría lo gestió nd gís ierí • In tic e a g Du enierí indus a y d empre istr rac t a r ial inn ibu saria ión Ub ova ció de ica c n 4 i c ó de Hid ión: C a 5 añ n alim arre os alg e Tel n tici o, te : a Fac 724 2 Méx. ra Te jup 69 ebo i 4 lco ok: 016 -Am UT SE ate M pec Tej Kil upi óm lco et
UPN Universidad Pedagógica Nacional subsede Tejupilco Carreras: • Licenciaturas escolarizadas • Administración educativa • Educación indígena • Pedagogía • Psicología educativa
ro 1
• Sociología de la educación Ubicación: Tejupilco 51400 Tejupilco de Hidalgo, México
2, 5
140 0
Tej
upi
lco
e io d pec o icip n ate u éxic el m lco- Am M n e e d ada jupi stado ubic tera Te s: co E l á i t l p s e e a e d ju rr rrer e Te ejupilco m. 1 ca oma 3 ca n al d ó e k t T c m l u e r e e fr A No al d ico en te o idad uela orm s éx men a r N l i e r a Esc a M e l a v u d d ni aria Act o de scue ecun plan MU La e ilco, Ed 51400. ión prim olar l: E eles ntan el t A n . c c p U P 0 Te 0 je e pleme ees r : uca a 4 s Teju pec C. p d z 1 i e a n d n er P. 5 ate e im ació pren ra e Carr Zac ía n C. iatu en educ nza y a semana / g c s o n l e e o c ña la ra • Li guirr ción Psic 0a iatu ense
10
26 7 24
7 53
3
ยกCONOCE CHAPINGO! 11
ยกCONOCE EL IPN!
12
aspectos para elegir una carrea Gustos personales, habilidades y destrezas
Establece tus metas retos y académicas
Tu situación económica y apoyo familiar
Conocer las opciones educativas al alcance
Identificar varias universidades donde se imparta esa carrera
Si quieres más información puedes consultar en: http://denms.uaemex.mx/exporientavirtual/ 13
NUEVO IPHONE II PRO ยกCONOCELO!
ENSAYO
SOBRE:
LA CONTAMINACION DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEJUPILCO INTRODUCCION Hoy en día, hablar de la contaminación del agua, es referirnos a un tema preocupante y polémico, debido a que es un elemento natural indispensable para la supervivencia del ser humano, de todas las especies vivas animales y vegetales del planeta y de las múltiples actividades que hombre realiza día a día. En este sentido, es de vital importancia que los seres humanos cuidemos el 2.5 % de agua dulce que existe en nuestro planeta disponible a dichas actividades; es por esta razón, que cada litro de agua que se contamina, es un grado menos de posibilidad de subsistencia, esto es, que a mayor cantidad de agua contaminada, mayor será el número de problemas de salud en las especies vivas del planeta, ya que desde hace algunos años, diversos factores como la urbanización, el acelerado crecimiento tecnológico e industrial, entre otros; han impactado paulatina en la contaminación del agua; se dice, que el agua está contaminada cuando no reúne las condiciones requeridas para los usos a que está destinada en su estado natural: insípida, inodora e incolora.Es de manera local la forma más viable para poder ser partícipes en la promoción
del cuidado del agua, por lo que el presente ensayo estará enfocado principalmente en analizar y conocer las diversas causas yFactores que intervienen en la contaminación del agua en el municipio de Tejupilco, ya que desde hace algunos años hemos observado cómo grandes cantidades de desechos como: insecticidas, aceites, cartones, botellas de vidrio, plásticos, etc. son arrojadas por las personas a los diversos arroyos y ríos de este municipio, en donde dichos residuos terminan desembocando en otros de mayor caudal ocasionando diversos problemas tanto al municipio como a la biodiversidad y a los ecosistemas acuáticos en general, por lo que se podría decir en forma de hipótesis, que los actos humanos constituyen, una de las principales causas de la contaminación del agua en el municipio. Por otra parte lo que pretende este trabajo es crear una conciencia ambientalista en la sociedad del municipio de Tejupilco a fin de evitar desperdiciar y contaminar al mínimo el agua que tenemos a nuestro alcance.
14
DESARROLLO El agua sin duda alguna es uno de los recursos más esenciales y fundamentales que existen para el desarrollo de la vida, la biodiversidad y el ecosistema en general, según Raffino (2019) el agua se puede definir como “una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que existe en un estado más o menos puro en la naturaleza y cubre un porcentaje del 71% sobre la superficie del planeta”, pese esta al ser un recurso vital, esencial y elemental para el desarrollo de la vida, diariamente vemos como es fuertemente afectada por una infinidad de compuestos, que alteran y atentan contra sus propiedades, provocando un fenómeno denominado “ la contaminación del agua”, que para OXFAM Intermón (s.f) citado en la Organización Mundial de la Salud (s,f) se puede definir como “aquella composición de agua que siendo modificada de modo que no reúne las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural". Es muy frecuente que tanto en ciudades, estados, municipios o regiones, se puedan observar zonas con este tipo de contaminación, puesto que los desechos orgánicos, inorgánicos, las aguas residuales, la inconciencia de las personas, entre otras cuestiones, están presentes en todas las partes yen todas las regiones del mundo. Tal es el caso de la contaminación del agua en el municipio de Tejupilco, Estado de México creemos que la principal causa de este fenómeno es la grandísima inconciencia de las personas, por lo que Según Condes (2017) “ En vista al crecimiento acelerado de las colonias… en la cabecera, se carece de drenaje y de recolectores de basura, un hecho que ha provocado a los Tejupilquenses a usar las barrancas…para desalojar sus desechos”.
15
En síntesis podríamos decir que la mayoría de los ciudadanos de esta región no poseen ni adoptan una buena cultura ambiental porque no conocen, ni se percatan de las terribles consecuencias que esta tiene y pueda tener a futuro tanto para el municipio como para la región donde se ubican los municipios de: Amatepec, Tlatlaya, Luvianos, San Simón de Guerrero, entre otros. Además este es un hecho que observamos día a día en el municipio, y en especial en las comunidades que habitan cerca de los distintos ríos que atraviesan la cabecera municipal. Por otro lado según (EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO, 2017, p 24), la contaminacióndel agua en el municipio de Tejupilco es causada por dos cuestiones, en primer lugar aunque en menor proporción debido a la actividad agrícola, ya que los envases y otros productos tóxicos que se utilizan en la agricultura son depositados en los ríos, representando un fuerte peligro para los mantos acuíferos del municipio, y en segundo lugar debido a que los colectores de basura ya no funcionan, y los que existen son insuficientes, lo que trae consigo a que los ríos tanto de Tejupilco como de Jalpa sean contaminados fuertemente con aguas residuales o también llamadas aguas negras, en donde éstas no reciben ningún tipo de tratamiento, lo cual supone un gran problema para el municipio, ya que la contaminación de estos mantos acuíferos está causando grandes problemas al ecosistema de la región y a la salud de los ciudadanos.
Por lo que se podría decir que la
CONCLUSION En conclusion es muy importante
mayoría de la
que la población de Tejupilco
municipio de Tejupilco es una de
tome conciencia de todos los
las
efectos negativos que produce la
considerablemente
ríos
del
municipio
y
a
ocuparnos
en
empecemos realizar tendientes
acciones a
cultura
y
la
principal
la
causa
de
de
de
igual
forma, de
el
limpia,
para el tratamiento adecuado de la
ha sido corroborada, ya que inconciencia humana son
y
también carece de estrategias,
comprobar, que nuestra hipótesis de
ambiental
departamento
mencionado, podemos concluir y
actos
medio
recipientes adecuados, así mismo
dicho
Gracias a todo lo anteriormente
los
el
desechos sólidos y líquidos, en
problema de contaminación.
efectivamente
contaminan
información para depositar los
favorables
disminuir
que
ambiente, debido a la falta de
contaminación de las aguas de los
población del
basura
en
los
depósitos
asignados, no le interesa ni se preocupa por los problemas que la contaminación del agua traiga al medio ambiente, a la vida que
contaminación del agua en el
habita en la región, y ni a las
Municipio de Tejupilco.
grandes enfermedades ni número de muertos que esta traiga consigo misma.
16
LO QUE LA CONTAMINACIÓN SE LLEVO... Actualmente existe un elevado interés por tratar problemáticas sobre la calidad del agua a tal punto que en numerosos científicos han debatido sobre las distintas formas que existen para proteger de manera segura y sostenible la calidad de esta. Regularmente tendemos a aceptar la noción de que un contaminante del agua es cualquier sustancia o compuesto cuya concentración limita o impide sus usos benéficos, se define entonces la contaminación del agua como la introducción por el hombre en el ambiente acuático (mares, ríos, lagos) de elementos abióticos o bióticos que causen efectos dañinos o tóxicos.
en el ambiente acuático (mares, ríos, lagos) de elementos abióticos o bióticos que causen efectos dañinos o tóxicos. El creciente avance científico y tecnológico, ha propiciado el surgimiento de un universo de compuestos químicotóxicos, tales son los casos de los plaguicidas, una serie de compuestos químicos que han jugado un papel fundamental, para garantizar la protección y la calidad de los diferentes cultivos, sin embargo son compuestos que también han repercutido fuertemente sobre la calidad del agua, ya que estos son uno de los componentes más letales para el 17agua,
lo cual se debe principalmente a que las aguas que fluyen sobre la superficie del terreno, ya sea por las lluvias, irrigación u otras fuentes y que ocurren hacia las zonas bajas, en su avance disuelven los plaguicidas presentes en el suelo. Por otra parte, en su movimiento tanto el agua como el viento erosionan los suelos y arrastran consigo partículas, las cuales pueden llevar plaguicidas absorbidos. A esto se le suma el hecho de que muchos agricultores indebidamente lavan los contenedores y otros medios que utilizan en la aplicación de plaguicidas en lagos, ríos, presas u otros elementos, lo cual a su vez provoca un alto grado de contaminación en el agua.
Un estudio realizado recientemente sobre el agua de consumo humano en algunas comunidades mexicanas, revelo que en algunas de ellas están altamente contaminadas por plaguicidas que afectan la salud de los pobladores. Dichos productos químicos presentes en el agua abarcan un amplio aspecto de sustancias químicas, como: los contaminantes antropogénicos, que se han dispersado ampliamente por el ambiente y emergido en las aguas superficiales y subterráneas de dichas comunidades. El estudio fue diseñado para identificar y conocer los niveles de plaguicidas y organofosforados de las tres localidades de la zona,
18
Los daños ecológicos causados
alterando las propiedades
porlos plaguicidas en algunas
químico-físicas
regiones
volviéndose
son
notables.
En
del
agua,
esta
una
algunas costeras del centro de
problemática tanto regional
América, se ha informado la
como mundial, haciéndose día
presencia
a día más dañina para las
de
altas
concentraciones de DDT y sus
grandes
metabolitos en sedimentos y
animales
organismos
vegetables que se desarrollan
marinos,
cantidades y
de
especies
organofosforados tales como
en ella.
cloropirifos
fueron
El ingerir agua contaminada
encontrados
como
puede
ocasionar
grandes
contaminantes de estos lagos.
infecciones y enfermedades
Los
que atentan contra la salud de
distintos
provocan
plaguicidas
efectos
muy
los seres vivos que la utilizan
diferentes en la vida acuática,
día
por lo que es difícil formular
compuestos que poseen una
afirmaciones
alcance
gran variedad de químicos
general. En resumen, en el
que tardan mucho tiempo en
medio
degradarse.
de
ambiente,
específicamente en el agua, grandes
cantidades
de
contaminantes están afectando 19 y
a
día,
ya
que
son
¿QUE ES UNA ZONA DE RIESGO?
CARACTERISTICAS
Las zonas vulnerables o zonas de riesgo
Normalmente existen amenazas ya sea
son áreas en las cuales constantemente
naturales o antrópicos.
hay un riesgo, ya sea por una amenaza de
Las zonas de riesgo son vulnerables.
eventos naturales, como los terremotos,
Son áreas identificadas y delimitadas
huracanes o por fenómenos antrópicos como las guerras, las epidemias, o los incendios que pueden llegar a afectar no solo los diferentes usos del lugar, sino
geográficamente. La gran mayoría de zonas de riesgo deben contar con rutas de evacuación, manejo y control de los posibles riesgos. Por lo regular son zonas pobladas.
también a las especies que circulan y
Existen 2 tipos de zonas de riesgo: las
tienen una relación de vitalidad con ella.
mitigables y las no mitigables.
LAS ZONAS DE RIESGO EN LA ESCUELA
Dentro de la Preparatoria Regional de Tejupilco podemos encontrar una serie de espacios considerados como zonas de riesgo. Tanto así que para iniciar con este proyecto primero tuvimos que escoger una de las principales zonas de riesgo en la escuela: El salón del tercer semestre grupo: 3, que se encuentra ubicado tanto enfrente de las escaleras como de los salones de primer semestre.
20
En el grupo 3 de Tercer semestre de la Preparatoria Regional de Tejupilco nos encontramos en un área de riesgo debido a que contamos con un salón que no está bien estructurado, ya que este tiene distintas medidas que lo hacen disparejo, lo cual hace ser perjudicial porque en caso de un temblor o sismo, este no soportaría dicho fenómeno y colapsaría. Por otra parte también es un área de riesgo por el tipo de lugar en donde está ubicado, puesto que el salón está rodeado por un jardín, árboles e inclusive en frente este mismo hay una fuente, la cual también resulta perjudicial en caso de algún sismo o algún otro fenómeno.
2.6 mts
42 cm
47 cm EN LA ACTUALIDAD LA COMPETENCIA EDUCATIVA TIENE UN ALTO NIVEL POR ESO SEGÚN IQ(2019) ESTE ES EL
top de las universidades de
1.3 mts
97 cm
21
1. Universidad Nacional Autónoma de México 2. Tecnológico de Monterrey 3. Universidad Anáhuac 4. Instituto Politécnico Nacional 5. Instituto Tecnológico Autónomo de México 6. Universidad Iberoamericana 7. Universidad Autónoma Metropolitana 8. Universidad de Guadalajara 9. Universidad de las Américas de Puebla 10. Universidad Panamericana
¿AÚN RECUERDAS COMO SACAR AREA Y PERIMETRO? 10 AREAS Y PERIMETROS
Perímetro= 2x(L+l): 10.6 + 3.2 = 13.8 m
5.3m
1
Área= ( bh) = 5.3 x 1.6= 8.48 m 1.8m
Perímetro= (3L)= 2.64 (3)= 7.92 m
2.64m
2
1.6cm
Área= Bxh/2 = (2.6)(1.8) / 2 = 2.376 m
Perímetro: πxd= π (2.92)= 9.1734 m
3
1.46m
Área= (πx r^2)= πx 〖1.46〗^2 = 6.70 m
Perímetro= (4L)= 1.30 (4)= 5.20 m
4 1.30m
Área= ( L^2) = 1.30 x 1.30 = 1.69m Hipotenusa = 〖42〗^2+〖93〗^2=√10413 = 102
5
Perímetro= 42+93+ 102 = 2.37m 42cm 93cm
Área= Bxh/2 22 = (93 x 42)/2 = 67.5 cm
93cm Perímetro= (B+b+2l) = 0.61+0.37+0.22+0.22= 1.42 m 0.22m
Área= (B+b)h/2 = )(0.37+ 0.20) x 0.22)/2 = 0.0627 m
0.35 m
Perímetro: (5l) = 0.60 (5)= 3.0 Área= (P x a)/2 = (0.60 x 0.35)/2 = 0.525
0.60 m
Perímetro= 2x(L+l): 2.60 + 5.28 = 7.8 m 1.30m
Área= ( bh) = 1.30 x 2.64= 3.42 m 2.64m
Perímetro: πxd= π (2.30)= 7.22 m
1.15 m
Área= (πx r^2)= πx 〖1.15〗^2 = 6.61 m
11 cm Perímetro= (B+b+2l) = 16+5.8+5.8+11= 38.6 cm
5.8 cm
Área= (B+b)h/2 = ((16+ 11)( x 5.8))/2 = 78.3 m
16 cm
23
APLICACIÓN DE LA LEY DE SENOS Y DE COSENOS
X=√4.448
5m 1.1
5m
〖1.15〗^2+〖1.15〗^2 )-(2(1.15)(1.15)cos〖133°)〗
(
137°
1.1
1,. Hallar el cateto faltante
X=2.10 .m
X
2,. Hallar el cateto faltante
129.4°
X
〖(sin〗〖25.2° x 2.64)/(sin〖129.4)〗 〗
X= 1.454 m 25.2°
2.64 m 3,. Hallar el ángulo faltante
139.5°
5 8.3 cm
〖sin〗^(-1) ( 8.35 (sin〖139.5)÷(16))〗
X= sin^(-1)〖(0.342)〗 X= 20. 02 cm
24
X
cos^(-1)〖(0.142)
0.6
∅C=35.9°〗
〖∅A=cos〗^(-1) (〖0.61〗^2+ 〖0.377〗^2- 〖0.61〗^2 )÷(2(0.61)(0.377)
cos^(-1)〖(0.3040)
1m
〖∅C=cos〗^(-1) (〖0.61〗^2+ 〖0.61〗^2- 〖0.377〗^2 )÷(2(0.61)(0.61)
C
0.6
1m
4,. Hallar los ángulos faltantes
B
A
∅A=72°〗
∅B=35.9°+72.0°- 180°
47
X
cm
∅B=72°
5,. Hallar el cateto faltante
(〖93〗^2+〖47〗^2 )-(2(93) (47)cos〖8.3°)〗
8.3° 93 cm
X=√2207
X=47 cm
25
TRIANGULOS RECTANGULOS
1.8
1.5
sin〖CO/HIP〗
sin〖60°=X/1.8〗 1.55
X= sin〖60° ×1.8= 〗
60°
cos〖CA/HIP〗
1.9
cos〖60°=X/1.9〗 〗
X= cos〖60°×1.9=0.95
60°
0. 95cm
cos〖CA/HIP〗 β= 〖cos〗^(-1) 1.32/1.92 = 46° β= 46°
α 0.96
26
1.92
cos〖CA/HIP〗
β= 〖cos〗^(-1) 1.32/1.92 = 46° β= 46°
β 1.32
AREA QUE LIMPIA UN LIMPIAPARABRISAS
1.- Determina el área que limpia un limpiador de parabrisas de 49 cm de largo, con un hule de 3.5 cm, y gira con un ángulo de 180°. (165°x π)/(180°) = 2.87 rad (2.87
〖(0.49)〗^2)/2=0.344
R1= 0.344
R2= 0.289 R= R1-R2= 0.344-0.289
25 27
(2.87
〖(0.455)〗^2)/2=0.289
AREA QUE LIMPIA UN ASPERSOR
1. Determina el área que riega un aspersor de 10cm de alto, el cual gira con un ángulo de 25° y alcanza una longitud el agua de 2.5m
〖2.5)〗
(25°xπ)/180=0.44rad (0.44 ( ^2)/2=1.375
28
¿LA TRIGONOMETRÍA Y SUS FUNCIONES? ¿QUE ES UNA FUNCION TRIGONOMETRICA?
CARACTERISTICAS DOMINIO
Las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos.
RANGO PERIODO LONGITUD DE ONDA P. MAXIMOS P. MINIMOS AMPLITUD
EJEMPLO: DOMINIO: - pi/8, 5 pi/8 RANGO: (1, -1) PERIODO: 4 pi P. MAXIMOS: (pi/8, 5pi/8) P. MINIMOS:( - pi/8, 3pi/8) AMPLITUD: 4
29
DOMINIO: (-3pi, 6pi) RANGO: (1, -1) PERIODO: 3 pi P. MAXIMOS: -2 pi, 3pi, 6 pi P. MINIMOS: -3 pi; pi, 2 pi, 4 pi AMPLITUD: 3 pi
30
COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS Cuando nacemos, tenemos la necesidad de cumplir un ciclo de vida, realizandose con
las
prioridades
y
actividades
inherentes como: la alimentacion y la interaccion. Según Iona opie de la People In the Playground (1993) define estas como formas de entretenimiento , puesto que
SI quieres conocer mas acerca de los juevos tradicionales visitanos y diviertete conocienco más : https://www.youtube. com/whatch? v=IoHF3Y508c&feature=share
aquellos en los que no interviene más que la
creatividad.
mencionar
En
que,
México, las
podemos
canicas,
los
encantados, y las escondidas, entre otros, constituyeron la infancia de multiples generaciones fomentando el aprendizaje y la responsabilidad sin la necesidad de elementos auxiliares como video juegos o cualquier otro tipo de tecnología, que solo arrebatan la sensibilidad de los niñoa No obstante para recuperar esta forma de recreamiento, y enseñanza, nos ayudamos a interactuar pasando buenos momentos
31
Si te gustan nuestros videos, también te podría gustar nuestro video sobre la hidratacion de los jovenes de bachillerato, consultando el link de abajo: https://www.youtube.co m/watch? v=Q4M0p2efyaI
SUMARIO Healthy El orégano life (Historia (Inglés de México) pag... 2 2) pag..1 Causas de la contaminación del agua en el municipio de Tejupilco durante el periodo 2017 - 2019 (Metodología) pag...5 La contaminación del agua en el municipio de Tejupilco (Lenguaje y Comunicación) pag...14
Lo que la contaminaci ón se llevo (Química) pag... 17
Description of the lifestyle of our predecessorss (Inglés 2) PAG... 4
Pienso, luego consum o (Etica) pag...8
Danger zone (Trigonome tria) pag...20
Y tú ¿conoces la oferta educativa en Tejupilco? (Orientación Educativa 2 pag... 10
GLOSARIO • AGUA: sustancia, cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y una de oxígeno. • CONTAMINACIÓN: Es la introducción de sustancias u otros elementos físicos, en un medio, que provocan, que este sea inseguro o no apto para su uso. • SUSTANCIA QUÍMICA: Clase particular de materia homogénea, cuya composición es fija y químicamente definida. • AGUAS RESIDUALES: agua que ha sido afectada de forma nociva, por la acción del ser humano. • COMPUESTOS: Es una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos
• COMPUESTO ORGÁNICOS: sustancias químicas basadas en cargo no o hidrogeno, generalmente de origen animal o vegetal. · COMPUESTO INORGÁNICO: Están formadas por distintos elementos, en los que el componente principal no es el carbono. · POTABLE: Qué está en condiciones de ser ingeridas sin producir consecuencias nocivas, para la salud humana. · BIODIVERSIDAD: es la variedad de formas y vida en el planeta. · ECOSISTEMA: es un sistema biológico formado por una comunidad de organismos vivos y el medio físico en donde se relacionan. · MEDIO AMBIENTE: Conjunto de circunstancias o factores físicos o biológicos, que rodean a los seres vivos, e influyen en su desarrollo y comportamiento. · NOCIVO: Se denomina nocivo a todo aquello que resulta ser dañino, toxico y/o perjudicial. · DESECHO: Materiales o sustancias, objetos y cosas que se necesitan eliminar porque ya no ostentan utilidad. · DESECHOS ORGÁNICOS: son el conjunto de desechos biológicos producidos por los seres humanos, ganado y otros seres vivos. · DESECHOS INORGÁNICOS: Desechos cuya elaboración proviene de materiales, que son incapaces de descomponerse, o que tardan tanto que sería inútil considerarlos como tales. · SER VIVO: Es un organismo de alta complejidad, que nace, crece, alcanza la capacidad para reproducirse t y muere. · ECOLOGÍA: Parte de la biología, que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que se desarrollan. · RIOS: Es una corriente natural de agua dulce, que fluye con continuidad. · MANTOS ACUIFEROS: Estrato o formación geológica permeable, compuesta de grava, arena o piedra porosa, que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. · POBLACION: Es un conjunto de habitantes de un lugar determinado.
REFERENCIAS Agua.org.mx. (s.f.). ¿Qué es el agua?. Agua.org.mx. Recuperado de: https://agua.org.mx/que-es/ Alvarado.A. (20 de marzo de 2019). IMPORTANCIA DE LOS BUENOS HABITOS. La fratela. Recuperado de: http://fratela.com/la-importancia-de-los-buenos habitos/#targetText=La%20importancia%20de%20los%20buenos%20h%C3%A1bitos&targetTex t=Tener%20el%20h%C3%A1bito%20de%20alimentarnos,ende%20a%20mejorar%20nuestra%20 autoestima. Arrazcaeta, O.A. (3 de septiembre de 2002). CONTAMINACION DE LAS AGUAS POR PLAGUICIDAS QUÍMICOS. Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=209118292006 Bejarano.F. (s.f.). PLAGUICIDAS. Rachel.org. Recuperado de: http://www.rachel.org/files/document/Pesticidas.htm BUSCANDO UNIVERSIDAD.COM. (2019). Escuela Normal de Tejupilco. BUSCANDO UNIVERSIDAD.COM. Recuperado de: https://www.buscandouniversidad.com/estado-demexico/escuela-normal/1803-escuela-normal-de-tejupilco.html. • Cóndes, N. (2017, 03 de abril). ¿De dónde viene toda la contaminación en Tejupilco?. El Observatorio del Sur. Recuperado de: https://elobservatoriodelsur.com/Notas/Nota.aspx? Nota=285&titulo=%C2%BFDe%20d%C3%B3nde%20viene%20toda%20la%20contaminaci%C3% B3n%20en%20Tejupilco? CANNA Research (s.f.). ¿Cómo controlar plagas y enfermedades? La biología frente a lo químico. Recuperado de: http://www.canna.es/como_controlar_plagas_y_enfermedades_lo_biologico_frente_lo_quimico• Duque. C. (23 de septiembre de 2015). CARACTERÍSTICAS DE UNA ZONA DE RIESGO. Biblioteca ucp. Recuperado de:https://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/paginas/article/view/1515 EF EDUCACIÓN FUTURA. (2019). La educación media superior: ¿Qué pasa con lo que abandonan?. EF educación futura. Recupersdo de: educaciónfutura.org/la-educación-media-superior-que-pasa-con-los-queabandonan
• Estrada. (2017, 26 de junio). Incrementa la contaminación en Tejupilco. Quadratín Edomex. Recuperado de: https://edomex.quadratin.com.mx/incrementa-la-contaminacion-tejupilco/ .Gardel. A y Pérez, P. J (2015). Definición de plaguicida. Definicion.de. Recuperado de: https://definicion.de/plaguicida/ Gob.mx. (2019). CONVOCATORIAS 2019. Gob. mx. Recuperado de: https://www.upn.mx/index.php/estudiar-en-la-upn/transparencia inforural (2009). Orégano: oro verde deMéxico. Recuperado de: https://www.inforural.com.mx/oregano-oro-verde-de-mexico/.Ecosas(2018): Orégano: Propiedades y Beneficios de una especia que Cura. Recuperado de: https://ecocosas.com/plantasmedicinales/oregano-propiedades-beneficios/?cn-reloaded=1. • OXFAM intermón. (s/a). ¿Cuáles son las principales causas de la contaminación del agua. OXFAM intermón. Recuperado de: https://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-principales-causas-de-lacontaminacion-del-agua/. inforural (2009). Orégano: oro verde deMéxico. Recuperado de: https://www.inforural.com.mx/oregano-oro-verde-de-mexico/.Ecosas(2018): Orégano: Propiedades y Beneficios de una especia que Cura. Recuperado de: https://ecocosas.com/plantasmedicinales/oregano-propiedades-beneficios/?cn-reloaded=1. López.J. (30 de febrero de 2017). 10 HABITOS SALUDABLES. Okdiario. Recuperado de: https://okdiario.com/salud/10-habitos-saludables-deberias-incorporar-vida-2790840. Medlineplus.(5 de diciembre de 2016). LOS BUENOS HABITOS ALIMENTICIOS. Medlineplus. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002393.htm. Mejora tu escuela. (2018). Escuela de Bellas Artes Tejupilco. Mejora tu escuela. Recuperado de:http://www.mejoratuescuela.org/escuelas/index/15EAR0035L Mty,su. (s.f.). FUNCIONES TRIGONOMETRICAS. Mtsu.su. Recuperado de:https://biblioteca.ucp.edu.co/ojs/index.php/paginas/article/view/1515 People in the playground. (1996). juegos tradicionales. People in the playground. Recuperado de : https://www.serpadres.es/3-6-anos/ocio-infantil/fotos/los-juegos-tradicionales-mas-populares-para-ninos/juegostradicionales-la-carrera-de-sacos
Raffino, E.A. (2019). Concepto de agua. concepto.de. Recuperado de: https://concepto.de/agua/ TOP UNIVERSITY QS. (2019). MEJORES UNIVERSIDADES DE MEXICO. TOP UNIVERSITIES. Recuperado de: topuniversities.com/university-rankings/rankings-bylocation/mexico/2029 UDEMEX. (2017). LICENCIATURAS UDEMEX. UDEMEX. Recuperado de: https://web.udemex.edu.mx/licenciaturas.html Unitips. (23 de noviembre de 2019). Primer convocatoria para ingreso al IPN 2020. Unitips. Recuperado de: https://blog.unitips.mx/ipn-convocatoria UNIVERSIDAD AMERICANA DEL COMERCIO E INFORMATICA. (2019). Convocatoria. UNIVERSIDAD AMERICANA DE COMERCIO E INFORMATICA. Recuperado de; http://uaci.com.mx/ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO. (s.f). convocatoria 2020. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO. Recuperado de: http://web.chapingo.mx/convocatoria-paraexamen-de-seleccion-2020/convocatoria-2020/. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO. (S.F.). ¿Qué debes tomar en cuenta para elegir una carrera. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO. Recuperado de: http://denms.uaemex.mx/exporientavirtual/?page_id=15. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO. U.A.P. Tejupilco. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO. Recuperado de:http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58742 Universidad Tecnológica del sur del Estado de México. (15 de enero de 2019). CONVOCATORIA 2019. Universidad Tecnologica del Sur del Estado de México. Recuperado de:http://www.utsem.edu.mx/ut/. Vázquez S.(2018). Investigación del orégano 1. Sociedad científica del Recuperado de: http://sociedadcientificadeloreganoac.blogspot.com
orégano A.C.
REFLEXIÓN... Las soluciones y propuestas pre sentadas, así como también información sobre los riesgos y problemas de estas, son base importante te lo que nosotros como alumnos podemos hacer, pues es nuestra responsabilidad y obligación cuidar la sustentabilidad y el atlas el ambiente, puesto que es el entorno donde habitamos. Para cada problema hay una solución, y una mente consciente que hace algo por cambiar. Así como vimos en el contenido de la anterior revista, desde ser más ecologistas y no comprartantas botellas de agua constituye una forma de ayudar al planeta, uso de alternativas de transporte y rescate de costumbres positivas para el desarrollo humano. Por otro lado, es importante realizar esas acciones mencionadas en los apartados presentados que cada uno de ellos nos deja un buen aprendizaje y nos ayuda a hacer concientización a la humanidad. El cambio comienza en uno, ¡Hazla diferencia!
Revista enfocada al cuidado del medio ambiente
Published on Nov 15, 2019
Revista enfocada al cuidado del medio ambiente