Inventario vertebrados punta lara

Page 80

Inventario de los VERTEBRADOS de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina

78

colectado en el año 1977, hallazgo coincidente con el último periodo de grandes inundaciones para la región. Han sido vistos decenas de ejemplares bajar de los camalotales que chocaban con la playa (Williams com. pers.) en estos periodos de inundaciones. Esta especie no tiene registros publicados en los alrededores de la ciudad de La Plata y si bien ha sido citada para la Reserva Natural Otamendi (Pereyra y Haene 2003) no hay ejemplares en colecciones de museo ni tampoco ha sido incorporada a la lista de anfibios de dicha reserva (APN 2006). Por lo antes mencionado consideramos que P. limellum es una especie que no habita actualmente la RNPL. FAMILIA LEPTODACTYLIDAE Leptodactylus podicipinus (Cope, 1862) Ranita de Vientre Punteado. Pointed Belly Frog. Representada por siete ejemplares depositados en la colección del MACN, con procedencia “Punta Lara” en el año 1977, representando otro ejemplo de fauna relacionada a la inundación del río Paraná. Al igual que la especie comentada anteriormente no hay registros publicados para la zona y no forma parte de la anfibiofauna estudiada por nuestro grupo de trabajo en los alrededores de la ciudad de La Plata ni en las cercanías de la reserva. Consideramos que no es una especie con presencia actual en la RNPL.

Los anuros y sus ambientes Como resultado de los dos años de relevamiento hemos podido estimar, esencialmente durante los períodos reproductivos, las abundancias de las especies de anuros en cada uno de los ambientes que la reserva protege (Fig. 2). Los datos obtenidos durante este período indican que los ambientes de fundamental importancia para la reproducción son los pastizales inundados, las lagunas temporarias y las lagunas semi-permanentes (Fig. 3), los cuales se encuentran ampliamente distribuidos en toda la extensión de la RNPL (ver capítulo 4) y muchas veces conforman una unidad cuando las precipitaciones son abundantes. Siete especies, Ceratophrys ornata, Leptodactylus latrans, L. latinasus, Odontophrynus americanus, Physalaemus fernandezae, Rhinella arenarum y R. fernandezae, se reprodujeron únicamente en estos ambientes y otras seis especies Dendropsophus sanborni, Hypsiboas pulchellus, Pseudis minuta, Pseudopaludicola falcipes, Scinax squalirostris y S. berthae, los utilizaron como principales (aunque no únicos) sitios de reproducción. 2012

Si bien en su trabajo sobre anfibios de la RNPL Basso (1990) menciona la reproducción de cuatro especies dentro de la selva marginal (Dendropsophus nanus, D. sanborni, Hypsiboas pulchellus y Scinax berthae) sólo hemos registrado dentro de este ambiente actividad reproductiva para Scinax granulatus. Es interesante que Gallardo (1974) afirma que no hay anfibios en la provincia de Buenos Aires adaptados a reproducirse en ambientes de bosques, destacando la relevancia de estos ambientes sólo como refugio para algunas especies. Nuestros resultados son coincidentes, ya que encontramos que varias especies utilizan la selva como lugar de refugio. A su vez, estas especies también utilizan como refugio a los albardones naturales y artificiales en los que de igual forma se desarrolla vegetación arbórea. Las especies que utilizan la selva marginal como lugar de refugio son S. granulatus en densidades medias, y entre las que lo hacen en muy bajas densidades encontramos a D. nanus, D. sanborni, H. pulchellus, L. latrans y R. fernandezae. Con respecto a los canales artificiales y arroyos que recorren parte de la reserva, hemos registrado especies que emiten sus cantos reproductivos desde la vegetación ribereña. Sin embargo durante todo el desarrollo de los muestreos nunca hemos constatado la reproducción en canales y arroyos, lo cual resulta previsible dadas las características de estos ambientes, como gran profundidad, numerosos predadores allí presentes, importante corriente e influencia directa de agua proveniente del Río de La Plata, entre otras. Todas las características mencionadas son muy distintas a las conocidas para los sitios reproductivos utilizados por las especies encontradas. Por esto consideramos apropiado tratar a estos ambientes como lugares de refugio u otra actividad, como alimentación o comienzo de actividad reproductiva. Los pajonales nativos, ampliamente distribuidos en toda la extensión de la reserva, resultan un punto interesante a destacar en relación con los ambientes utilizados por los anuros. La actividad reproductiva en los pajonales nativos es escasa o nula, pero se ve aumentada cuando estos sitios son invadidos por monocotiledóneas exóticas como es el caso del invasor lirio amarillo. Pudimos corroborar fehacientemente esta observación para Scinax berthae cuya densidad de individuos en actividad reproductiva siempre fue superior en pajonales con lirio que en pajonales nativos. Los resultados de los muestreos de larvas obtenidos para Dendropsophus sanborni e Hypsiboas pulchellus indicaron que son escasas en los pajonales nativos, aumentando sus densidades en áreas inundables con menor cobertura vegetal cercanas a esos ambientes.

TEMAS DE NATURALEZA Y CONSERVACIÓN - MONOGRAFÍA DE AVES ARGENTINAS Nº 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.