REVISTA AVEP nº131 julio 2022

Page 1

AVEP

Nº131 JULIO 2022

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS

Renovación de la Junta de Gobierno de AVEP Panorama económico 2022



SUMARIO:

STAFF DIRECTORA PUBLICACIÓN CRISTINA MONGE FRONTIÑAN EDITA ASOCIACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DE PLÁSTICOS Avd. del Oeste, 38 - piso 1, puerta 2 T. 96 351 61 59 · Fax. 96 396 30 42 info@avep.es · www.avep.es COLABORADORES: CARMEN LEONOR SÁNCHEZ CAROLINA BENEDITO PIERA ETELVINA ORTIZ SERNA INST. TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO REBECA ZAMORA VILLENA SALVADOR BENEDITO GÓMEZ SALVADOR BENEDITO PIERA PUBLICIDAD AVEP DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN RODRIGO MORALEJO DEPÓSITO LEGAL V-3218-1989

INVITACIÓN XX Encuentro Anual del Sector del Plástico

PANORAMA ECONÓMICO 2022 La inflación al alza debido al incremento de los precios energéticos

FERIAS Y COMERCIO FERIA K PLAST ALGER PRSE HISPACK

NUESTROS ASOCIADOS PUCHADES lanza la gama eNOVA para su sección de extrusión

6 9 40 48 61 | AVEP Nº131

NOTICIAS AVEP La Asamblea General AVEP 2022 marcada por los cambios legislativos

3


Visita nuestra web y conoce las ventajas de asociarte a AVEP

www.avep.es INIC IO

¿Q UÉ E S AVE P?

SE RVIC IO S

NOTIC IAS

ASO C IADO S

PROYE C TO S

PUB LIC AC IO NE S

FE RIAS

FO RM AC IÓ N

PLASTIVAL

PO RTAL DE TRANSPARE NC IA

¿Quieres recibir nuestra revista?

¿Qué hace AVEP por tu empresa? Poner en valor los productos fabricados en plástico. Reforzar la imagen positiva de sus características: seguridad, protección, ligereza, tecnología..., mediante campañas a favor de nuestro sector. Estar al día de las investigaciones, novedades, tendencias, regulaciones, normativas…, como elemento necesario para adaptarse al mercado en momentos de cambio. Dar respuesta a las demandas y dudas. Creemos que la toma de decisiones en una empresa debe hacerse teniendo información actualizada, concreta y precisa. Impulsar, a través del marketing, los esfuerzos de adaptación de las empresas a soluciones más sostenibles y que, de manera coherente, mejoren su posición competitiva en el mercado.

Jornadas Sesiones informativas Webinars


EDITORIAL

Jubilarse es cosa de viejos La frase no es mia es de un conocido abogado. Desde el respeto y la comprensión, de que las circunstancias de cada uno y en cada momento condicionan las decisiones importantes en la vida, me permito exponerles mi particular punto de vista al respecto.

AMOR, de mayor el amor no es igual que de joven, no se manifiesta igual, pero ahora es mucho mas necesario, si lo hemos trabajado bien, seguro que lo tenemos en cantidad suficiente, tampoco hay que exagerar.

Cuando un empresario, principalmente pequeño o mediano, incluso los grandes, llegamos a la edad de jubilación, habiendo conseguido no morir en el intento, y mantenemos como que dice la canción:

Solo queda una cosa que nos termina de llenar y es el TRABAJO, o la OCUPACION, no se le puede decir a un empresario que a los 65 o 70 años, siempre que tenga salud y ganas, se tiene que ir a casa a regar las plantas.

SALUD, superado algún infarto o similar, y gracias las pastillas y las periódicas visitas a la ITV.

Una persona que ha dedicado 40 o 50 años, a la empresa, no puede y no debe desenchufar de la noche a la mañana, estaremos desperdiciendo la experiencia y la profesionalidad.

DINERO, vivimos en una sociedad capitalista, y nuestras empresas valen mucho, poco o nada, por ello hay que tener unos ahorrillos, si queremos ser independientes y generosos, que desagradable debe ser pedir.

Lo que si que tenemos claro, es que deberiamos haber preparado con anterioridad el relevo para la primera linea, ya que es el momento de tomar posiciones en la segunda linea, y esforzarnos en la mision mas importante para la empresa, y es la de vigilar que la transicion se haga, muy importante en la empresa familiar, pero tambien en las que la Direccion pasa a terceros. En este tema seguro que cada uno tiene su punto de vista, las cincunstancias son distinas en cada uno.

| AVEP Nº131

SALVADOR BENEDITO Presidente de AVEP www.avep.es

Con todo lo dicho, aporvecho para hacerles llegar mi voluntad de seguir en la Junta de Gobierno de AVEP, a esa necesaria segunda linea, y por tanto seguir presente, participando activamente en el organo deirectivo de AVEP como sopore a la nueva Presidencia y resto de mis compañeros.

5


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AVEP

La Asamblea General AVE marcada por los cambios le

| AVEP JULIO 2022

Renovación de la Junta de Gobierno de AVEP y de su presidencia

6

El 29 de junio celebramos, en el recinto de Feria Valencia, la Asamblea General Anual de AVEP con la satisfacción, un año más, de trasladar a nuestros asociados las actividades, acciones y proyectos desarrollados por la asociación en favor del sector. Destacando la fuerte labor informativa en materia legislativa y de actualidad económica y empresarial, el impulso a la formación profesional, las campañas de imagen del sector, la gestión laboral y negociación colectiva y el refuerzo de la representación institucional y sectorial, hacemos balance de un año que ha sido complicado por el desfavorable contexto y la creciente incertidumbre.


NOTICIAS AVEP

NOTICIAS DEL SECTOR

“ GRUPO ARRECIFE CONSULTORES

El acto fue inaugurado por la, recientemente ascendida a Secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Dña Empar Martinez Bonafé, quien ya, en su trayectoria como Directora General, ha sido siempre un importante apoyo para AVEP y una firme defensora del sector. Entre otros aspectos destacables, en la presente asamblea, se nombró nueva Junta de Gobierno de la patronal, que crece en representación siendo ya 14 los miembros de su Junta y superando los 150 asociados, cifra que se ha visto reforzada por la inclusión de APPA (la patronal del plástico alicantina) dentro de AVEP. Nuestro Presidente, D. Salvador Benedito, aprovechó el evento para anunciar, que si bien seguirá formando parte del órgano de gobierno, no renovará su candidatura a Presidente, dejando el relevo, tras 12 positivos y activos años al frente de la asociación.

La sesión concluyó con la presentación de los principales temas legislativos (RD de Envases y Residuos de Envases y Ley de Residuos y Suelos Contaminados, destacando el impuesto al plástico) de mano del prestigioso despacho de abogados Gómez Acebo y Pombo. La sesión fue grabada y ha quedado a disposición de todos nuestros asociados para que puedan resolver las dudas que van surgiendo en esta materia. Así mismo está prevista la celebración de otros 2 webinars en las que el citado despacho tratará temas de relevancia para el sector como la legislación autonómica de aplicación a las empresas asociadas o la actualización de los referidos textos legislativos cuando se hayan aprobado definitivamente o se publique su desarrollo de aplicación. La jornada continuó con la Jornada informativa sobre Eficiencia Energética de mano de nuestros colaboradores Veolia e Integra, presentando sus soluciones para la industria en gestión eficiente de recursos y soluciones en autoconsumo energético. La sesión finalizó con una visita a la planta de cerveza artesanal Tyris, situada en el polígono industrial de Fuente del Jarro. www.avep.es

| AVEP Nº131

P 2022 gislativos

El próximo 7 de Septiembre, conforme a los estatutos, se nombrarán en la reunión constitutiva del nuevo órgano de gobierno, los cargos de Presidente, Vicepresidente, Contador y Tesorero.

7


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AVEP

Reunión de Junta de Gobierno en las instalaciones de Acteco Durante el acto tuvo lugar una jornada acerca del reciclaje químico y su aplicación en el sector de los plásticos Coincidiendo con la reunión de Junta de Gobierno celebrada el pasado 30 de Mayo en las instalaciones de Ibi de ACTECO, se presentaron las novedades en materia de Reciclado Químico en la Jornada bajo el título “Reciclado Químico en la nueva Ley de Residuos”. La jornada fue presentada por los Presidente de AVEP, D. Salvador Benedito, de APPA, D. Juan Manuel Erum y el Director Gerente de ACTECO, D. Jorge Ramis. Los ponentes, Eva Verdejo y Ángel Martinez de AIMPLAS y ACTECO respectivamente, explicaron qué se entiende por reciclado químico y cual es el estado del arte sobre las posibilidades del reciclado mecánico en soluciones de materia prima para el sector. Finalmente se presentaron proyectos que, tanto en fase de desarrollo como ya en mercado, son ya iniciativas en las que está trabajando el sector con la finalidad de permitir recuperar mediante el reciclado químico aquellos residuos que el reciclado mecánico no tenga capacidad de gestionar. La jornada concluyó con una visita a la planta de reciclado de la firma ACTECO permitiendo conocer de primera mano también sus iniciativas en reciclado químico, proyecto que desarrollan de manera conjunta con la petroquímica REPSOL.

| AVEP JULIO 2022

En relación al Impuesto al Plástico que introduce la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, el reciclado mecánico, químico, biológico (y físico) que garanticen la recuperación como materia prima NO energética, son procedimientos aceptados por esta norma en relación a su no afectación como base imponible del pago del impuesto

8


NOTICIAS AVEP

AVEP y AIMPLAS organizan el XX Encuentro anual del sector del plástico

Nos complace invitarle al 20º Encuentro Anual del Sector del Plástico que tendrán lugar el lunes 3 de octubre en el

Hotel Balneario Las Arenas Entrega de Granzas de Oro 2020 y 2021 CASIMIRO CEBRIAN GARCIA PLASTICOS VILLAMARCHANTE

ANTONIO PLANELLS GRANZPLAST

Necesaria confirmación de asistencia: Indique sus datos a carmen@avep.es


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AVEP

RELACIONES INSTITUCIONALES

El Conseller Rafael Climent visit Granzplast para conocer la reali El pasado 4 de Julio, Granzplast e Inplasva recibieron en sus instalaciones de Corbera y Sueca, la visita del Conseller d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, D. Rafael Climent, quien con esta visita quiso conocer de cerca la realidad de un tejido industrial, el del sector del plásticos de la Comunidad Valenciana. El Presidente, Don Salvador Benedito Gomez y el Director General Don Salvador Benedito Piera de ambas firmas, le mostraron las instalaciones con las nuevas ampliaciones y mejora del sistema productivo, con lo cual han conseguido colocar ambas empresas como referentes en su sector.

| AVEP JULIO 2022

Posteriormente se celebró una reunión debate posterior, donde participaron el Alcalde del Ayuntamiento de Sueca y representantes de la asociación del polígono de dicho municipio, se trasladaron los graves problemas que las empresas del sector tiene en la consecución de licencias de actividad, que alcanzan también a actividades como la gestión de residuos, y donde el cuello de botella de la administración genera una importantísima inseguridad jurídica inasumible e inaceptable en una región que debe apostar y apoyar de manera decidida a la industria. En

10


NOTICIAS AVEP

NOTICIAS DEL SECTOR

ta la planta de idad del sector este sentido el Conseller manifestó su comprensión tratándose de un tema de competencia local y dependiente de urbanismo que desde la Consellería de industria tiene muy acotadas las posibilidades de agilización. Así mismo y no menos importante también se expuso al Conseller la lentitud en la resolución de algunas ayudas/subvenciones a los sectores industriales y que tampoco favorece el proceso de toma de decisiones y gestión económica de las empresas. En este aspecto el Conseller explicó la limitación, que también la propia administración autonómica tiene, en aquellas líneas de ayudas cuya financiación se cubre con fondos europeos y las condiciones impuestas por dicho órgano financiador supranacional. La visita concluyó con un firme compromiso por parte de la Consellería de d'Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, en mantener siempre abierta una línea de dialogo con los representantes del sector así como apoyar, como ya lo vienen haciendo, en el marco de sus competencias, todo aquello que pueda promover la mejora, innovación y desarrollo de las empresas del sector de plásticos en nuestra región.

La central de compras de AVEP Participación en negociaciones conjuntas de: Electricidad Gas natural Gases industriales

La única negociación con volumen de compra que es la suma de todos sus participantes

Cartón ondulado Material de oficina Limpieza Telefonía Paquetería Gestión de residuos Fletes marítimos

Consiga ahorros superiores al 25% en la mayor parte de las familias negociadas, manteniendo el trato directo con el proveedor adjudicado Para pertenecer a la central de compras de AVEP, contacte con: info@compras58.com o al teléfono: 610 21 53 10

| AVEP Nº131

Epis y vestuario laboral

11


NOTICIAS DEL SECTOR

COLABORACIONES

UNIFICAR LA LEGISLACIÓN MUNDIAL

Contexto del sector de los sus mitos y su reciclado Ámbito general

| AVEP JULIO 2022

En España la demanda de materiales plásticos por los transformadores, más de 2.800 empresas, fue de 3,63 Mtons según avance en el informe The Facts 2021 de Plástics Europe, el 7,4 % dentro de la Unión Europea (EU27+3) de total 49,1 Mtons. Como referencia el mayor consumo lo ostenta Alemania, 145 kg- habit/año, Italia 126 kg- habit/año, Francia 75 kg- habit/año. El consumo real en España se puede estimar alrededor de 83 kg por habitante/año Por tanto no estamos entre los países de mayor consumo.

12

A modo global, en los estamentos de los que emanan directrices y la presión que se refleja en los medios de comunicación, se ha creado el estado de opinión de preocupación de que los plásticos son malos, “crisis - maldito plástico” causantes de polución, por mala gestión de los residuos, culpables en un 60-65 % los residuos de envases, embalajes, objetos de un solo uso y cultura de usar y tirar y necesidad de dessarrollar el conceptp de circularidad en el empleo de recursos. No todos los países gestionan ni

disponen de infraestructuras para gestionar los residuos. Se denomina “mismanagement”, mal gestionados, los residuos que se depositan en depósitos (vertederos) técnicamente deficientes o no autorizados y entre un 0,5 y 2 % los que son abandonados fuera de los sistemas de gestión (littering). La acumulación de plásticos mal-gestionados, en principio se observó y es motivo de preocupación su acumulación en los océanos, pero actualmente ya se dan cifras de previsión mucho mayores, tres veces de acumulación, en los continentes, sus ríos y lagos. Dichas acumulaciones constituyen un motivo de preocupación ambiental, pero en la Asamblea UNEA-5 en Nairobi, en marzo pasado, los titulares de prensa decían “tratado global histórico antiplásticos, los gobiernos y empresas celebran el pacto antiplásticos”. La realidad de lo que pretenden los acuerdos finales fueron que se debía planificar el uniformar las legislaciones para la contención de la contaminación por residuos plásticos y elaborar propuestas para financiar la gestión de los residuos en los países en desarrollo y de economía de bajo nivel, con


SOSTENIBILIDAD

NOTICIAS DEL SECTOR

Realmente se ve que donde se debe actuar impulsando y financiando estructuras es en los países de economía de bajo nivel pero en los que se prevé desarrollo. Un reciente documento, también OECD a nivel mundial, en que se plantea escenarios futuros para el año 2060 para los plásticos, a pesar de los esfuerzos que se realicen para contener el consumo, se estima que en general como mínimo se doblará y en India x 5, y África x 6. EEUUA China, Irán, Arabia S, Rusia están ejecutando proyectos. Consecuentemente todas los estudios de previsones que se publican consideran el aumento de la cantidad de residuos. Copiamos dos ejemplos gráficos. El reparto de tipos de gestión algo similares, reciclado pasará de 9% a 17%, mal gestionado bajará del 22 % al 15 %.

Gráfico 1: crecimiento consumo plásticos.

plásticos, Gráfico 2: previsión gestión residuos.

De Informe de OECD extraemos la siguiente información:

Tabla 1 Gestión de residuos - 2019.

Opiniones y campañas Es claro que en contexto global, en España no está mal, discretos en consumo, alto % de reciclado mecánico, incineración contenida, vertido más bien alto, debido a la baja valorización energética . Se debe tener un comportamiento responsable para salvaguardar el medioambiente lo máximo posible evitando actuaciones personales que contribuyan a la polución; en este caso al abandono irresponsable de envases (littering) y apoyar el reciclaje como herramienta para reducir la mala gestión y abandono de residuos, para la sostenibilidad. No hay que demonizar al plástico, sino su abandono irracional, el comportamiento humano después de su uso. Se han producido sucesivas campañas de desprestigio de los materiales plásticos, como integrantes de las campañas, la mayoría con poca base científica, contra el petróleo y petroquímicas, contra materiales concretos, aditivos y consideración incipiente, por prudencia, sobre la toxicidad. Se desconocen los verdaderos motivos

| AVEP Nº131

la colaboración de los países desarrollados del hemisferio norte. En el contexto de la polución por plásticos, los modelos que se publican, consideran que hará falta y se incrementarán las inversiones necesarias para dotar de infraestructuras de gestión de residuos a los países en desarrollo. Pero también advierte de que la financiación de gestión de residuos debe ser autosuficiente a nivel regional y que las actuaciones de asistencia financiera a terceros países, debe ser estratégica y sin perpetuarse.

13


NOTICIAS DEL SECTOR

COLABORACIONES

por lo que se impulsan y financian movimientos antiplásticos. En el caso de Europa y España, donde las cosas se hacen con un rigor ambiental, sin duda mejorable, pero bastante elevado y están dotadas de infraestructuras,se han publicado bastantes artículos periodísticos, regulaciones e informes “antiplásticos”, mientras que los grandes problemas de polución ya se ha visto que se producen en el Sudeste Asiático, África, y en zonas geopolíticas menos desarrolladas. Los expertos recomiendan reflexionar antes que reducir. El plástico no es facil de sustituir. En muchos países se ataca a los plásticos como grandes productores de residuos post-consumo, aunque comparado con otros materiales alternativos esta percepción no es del todo cierta. El papel-cartón es el residuo más cuantioso, con un 26 %, mientras que los residuos de alimentos representan el 15 %. Los plásticos se sitúan en tercer lugar con un 12 – 13 %. Si se disminuye irreflexivamente el uso de materiales plásticos, atendiendo a las corrientes de opinión pública formada, comparativamente con otros materiales más pesantes y masivos, el peso de los residuos aumentará notablemente (estimado 3,7 veces), el consumo de energía (estimado 2,2 veces) y como consecuencia las emisiones de efecto invernadero (estimado 2,7 veces).

Peso en gramos Contenido en reciclado en % Huella de carbono g CO2/cc

Estructura industrial del reciclado mecánico en España. Dentro del ámbito europeo nos caracterizamos como “buenos” en reciclado mecánico, tanto efectivo como en capacidad e infraestructuras (recogida, plantas de clasificación, empresas recicladoras), pero altos con destino a depósitos controlados (vertederos). El uso de residuos como combustible (incineradoras, cementeras, CDR = combustibles derivados de residuos) es bajo comparado con otros países europeos que apostaron por la valorización energética como gestión de residuos y con ello consiguieron “vertido zero”. También están operativas dos instalaciones de reciclado químico (advanced recycling) produciendo aceite de pirolisis y seis empresas emergentes, que complementariamente al reciclado mecánico deberán contribuir a la disminución de materiales post-consumo con destino a vertedero. Alemania da cifras de reciclado de residuos plásticos del 30 %, EEUU y la media mundial dan cifras promedio del 9-10 %. En el avance de estudio de Reciclado en España para el año 2021 se identificaron 151 empresas legalizadas como gestores de residuos (código de valorización R-3, según la nueva Ley será código de valorización 0307). Con una capacidad instalada de cerca de 1.700.000 toneladas, el año 2021 se procesaron 1.133.242 toneladas de residuos plásticos. (tabla 3. Empresas y cantidades procesadas). La sustitución de material virgen por reciclado alcanzó la cifra del 20 %.

De vidrio

De PET virgen

Latas

14 0

De Pet con 50 % de R-PET 14 50

300 20 288

43,5

26,7

107,6

13 70

| AVEP JULIO 2022

Tabla 2. Comparativo de materiales para envases de 300 cc para líquidos.

14

Queda mucho trabajo industrial por hacer, de diseño para la reciclabilidad, de innovación en materiales y económico para encontrar sustitutos con las mismas prestaciones y ligereza que los plásticos. Las compañías envasadoras de productos de consumo, por la presión mediática, están apostando por la reducción de los envases plásticos, pero las sustituciones no son más sostenibles. Resultan actuaciones estratégicas de imagen verde (greenwashing) de las compañías comercializadoras de productos envasados. Pero persiste el temor a que la gestión de los residuos post-consumo de objetos de vida corta —entre ellos los envases y embalajes— generen en los continentes residuos mal gestionados (malware) o peor, abandonados (littering).

En la Comunitat Valenciana se han identificado 38 empresas, que produjeron y comercializaron 228.129 toneladas netas, un 25,28 % de la producción nacional

La mayoría de los materiales plásticos son reciclables, del residuo plástico a nuevo plástico, si previamente se separan por su naturaleza, dado que las mezclas de polímeros producen pérdida de propiedades y de procesabilidad. Para corregir la preocupación por la generación de residuos y los daños que puedan producirse por polución si no se gestionan correctamente, se está promocionando la reutilización, alargar la vida de los objetos y el reciclaje para la sostenibilidad y circularidad a fin de reducir la demanda de recursos, así como cambiar el usar y tirar por el reciclaje al fin de vida útil. La Circularidad se espera que contribuya a gestionar mejor y a valorizar los residuos-recursos-sostenibilidad.

Fin de Condición de Residuos (FCR) para Reciclados Plásticos: Reglamentación en trámite en la que se tendrá en cuenta la Ley de Residuos y la de Envases de 2022. Hasta el momento en que el reglamento sea de aplicación en España, en vacío legal, se consideran de libre mercado como materia sujeta solo a las reglamentaciones de comercio. Los trasformadores plásticos y los que ponen sus productos en el mercado para las aplicaciones correspondientes (envases, juguetes, mobiliario, piezas industriales, agricultura, etc.) adquieren libremente los plásticos reciclados sin otras restricciones que las aplicaciones reglamentadas en envases para contacto con alimentos.

Los planes de aplicaciones de plásticos reciclados, según las regulaciones en tramitación: El proyecto de RD de envases, en tramitación, va a establecer en general que a partir de 2025 solo se podrán introducir en el mercado de botellas de PET las que contengan al menos un 25 % de plástico reciclado, y para las de los demás materiales el 30 %. Se establece objetivos de recogida separada de botellas de plástico hasta el 90 % de las introducidas en el mercado. Unos opinan que son objetivos políticos poco ambiciosos, otros que se quiere correr demasiado si no se han analizado alternativas.


SOSTENIBILIDAD

NOTICIAS DEL SECTOR

Tabla 3. Empresas de reciclado en España y cantidades de residuos procesadas.

La primera condición FCR, es que el reciclador separe ya en su aprovisionamiento los residuos considerados peligrosos, es decir aditivados en origen con sustancias de uso restringido: los ignifugantes, considerados biológicos persistentes, compuestos metales pesados utilizados como colorantes y estabilizantes en concentraciones limitadas por REACH. El producto de granzas o escamas recicladas, deberá evidenciar que el producto reciclado cumple con las limitaciones reglamentadas sobre presencia de productos restringidos y deberá emitir boletines de conformidad de cumplimiento de la reglamentación. Otro aspecto relevante de los reglamentos de FCR, es que deberán tener implantado un sistema de gestión de la calidad. En varias publicaciones, se añade el adjetivo de “alta calidad”. ¿Cómo se define la calidad? Hay tendencia a relacionar “alta calidad” con la idea que el material reciclado tenga propiedades asimilables a las de los plásticos “virgen” de primer uso. Debe advertirse de que las normas EN-UNE de productos reciclados refieren a un mínimo de caracterizaciones que deben constar en los controles de proceso y boletines técnicos que se emitan de producto para cumplir las prescripciones de identificación y trazabilidad. Ahora bien, el concepto de Calidad, si acudimos a criterios de Sistemas de Gestión de la calidad (p.ej. ISO 9001), la calidad es concertada entre proveedor y cliente y en relación a calidad/precio. Pongo ejemplos: una lámina de PE para bolsa de basura, no requiere estabilidad a la intemperie, respecto de una lámina para aplicaciones agrícolas, luego no requiere aditivos UV. En el caso de la bolsa es más importante la resistencia al goteo (ausencia de poros). Otro ejemplo es el uso de R-PET para envases de contacto con alimentos. Éstos, en los Reglamentos de

El control de la confianza en los materiales plásticos reciclados de las empresas recicladoras es una herramienta que ayudará a la expansión de los mercados, en sustitución al plástico virgen, si se quiere llegar a los objetivos establecidos en la “ley de residuos”. Esta confianza también es necesaria para consolidar su presencia en los mercados internacionales donde compite con reciclados de otros países. Con ello se pondrá el granito de arena a la circularidad de los recursos y mitigar los miedos ambientales. José Mª Alegre Batlle Dr. en Ciencia Químicas Asesor técnico de Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA). Referencias bibliográficas para saber más: • • • • • • • • • • •

Plastics Europe: Plastics - the Facts 2021. Centro Español de Plásticos, Barcelona. El sector de los plásticos 2020, se tiene que consultar en su biblioteca o se debe adquirir. EsPlasticos 2020, 2021: formado por diversos agentes de la cadena de valor. https://EsPlasticos.es ANARPLA-CICLOPLAST. 2021.El reciclado mecánico de materiales plásticos en España Informe 2020. Pastics Recyclers Europe (PRE).2021. 25 years of making plastic circular. Reciclado Químico en España, 2022, AIMPLAS, Plastics Europe, feiQue Chris De Armit. 2020.The Plastics Paradox, (actualmente disponible en formato libro, E Bay, Amazon media) Science. WWY Lau et al. 2021.Evaluating scenarios toward zero plastics pollution United Nations Environment Programe 2021. From Pollution to sollution. OECD- Global plastic Outlook to 2060 Ellen Macarthur Foundation: 2021. How the circular economy tackles climate change.

| AVEP Nº131

Grafico 3: Evolucion gestión residuos plásticos seleccionados - procesados y resultado neto - provisional 2021.

plásticos para contacto con alimentos, tienen establecidos unos “límites de migración” y además se deben haber procesado según autorizaciones previas de EFSA, lo cual implica un mayor coste de proceso; en cambio, si el R-PET se aplica a una lámina multicapa y se encuentra en una capa interior, no tiene que ser material tratado en proceso autorizado con EFSA. En determinados objetos, una resistencia a la tracción o al impacto, de un 80 % respecto de un material virgen, es suficiente para que el objeto sea idóneo a las prestaciones de uso. Por tanto, bajo el concepto de “calidad”, una vez llegado a acuerdos proveedor/cliente en las prestaciones del material en función de la aplicación que se le quiera dar, lo que el cliente exige es que se conserve la procesabilidad y las características en los sucesivos lotes de producción. Es lo que estadísticamente se denomina confianza, es decir el % de cumplimiento de parámetros de las propiedades concertadas.

15


NOTICIAS DEL SECTOR

ESPLASTICOS

Artes plásticas y plásticos con arte Desde Altamira al Guernica, el arte es un reflejo de la sociedad que nos ha permitido asomarnos a la forma de ver el mundo de diferentes culturas a lo largo de la historia. Desde la aparición de los plásticos en nuestras vidas, gracias a ser un material especialmente versátil, moldeable en numerosas formas y que permite integrar multitud de colores, no es de extrañar que muchos artistas hayan utilizado este material, en alguna de sus formas, para crear obras maravillosas. ¿Quieres descubrir algunos ejemplos de plásticos con arte? ¡Sigue leyendo! Museos llenos e incluso hechos de plástico

| AVEP JULIO 2022

Cuando pensamos en arte muchas veces pensamos instintivamente en museos. Sin embargo, aunque es cierto que no todas estas obras se encuentran expuestas en salas de museos, cada vez es más común que nos vayamos encontrando con más y más obras de plástico en estos entornos.

16

Sin ir más lejos, volvemos a nuestro adorado The Plastic Museum. El primer museo del mundo hecho y repleto de plástico, inaugurado para ser reciclado, y del que actualmente tan solo quedan los souvenirs de la colección “Yo antes era un museo”. Todas sus partes: paredes, techos, fig. 4.

© OKUDA / vía okudasanmiguel


ESPLASTICOS

NOTICIAS DEL SECTOR

fig. 1.

fig. 2.

© Bordalo II / vía bordaloii.com

suelos, expositores, etc., estaban fabricados con diferentes plásticos. El 17 de mayo, con motivo del Día Mundial del Reciclaje, todo el museo (menos las piezas expuestas) se desmontó y se trasladó a una planta de reciclado de plásticos con el fin de alargar su ciclo de vida y darle otro uso en forma de nuevos productos. Este museo albergaba en su interior una obra del escultor David Magán, quien transformó varios módulos de metacrilato de diferentes colores unidos por cable de acero para dotar a nuestro museo de un punto de vista más artístico. (fig. 1 y 2) ¿Juguete o escultura? Arte de plástico Gracias a su versatilidad, el plástico es, sin lugar a duda, un material idóneo para el arte: se pueden crear y recrear multitud de formas. Además, su asequibilidad y su uso en la industria juguetera ha atraído la atención de multitud de artistas pop que utilizan este material para desdibujar la línea entre el arte y lo cotidiano. Este es el caso de artistas como Whatshisname (fig. 3), con sus irreverentes perritos de globo, o Kaws y sus icónicas figuras basadas en Mickey Mouse.

© David Magán / vía theplasticmuseum.com

fig. 3.

© Sebastian Burdon / vía whatshisname

Pero el plástico no se limita solo al pop art. Artistas de otros ámbitos aprovechan la versatilidad de este material para dar forma a sus ideas. Okuda (fig. 4) se ha revelado como uno de los principales artistas del panorama nacional e internacional. Sus obras, coloridas y geométricas, adornan fachadas de edificios por todo el país y no es raro encontrarse con alguna cuando estamos haciendo turismo. Menos conocidas, pero igual de llamativas, son las esculturas que el artista realiza, en fibra de vidrio, en el mismo estilo que sus conocidos murales. Un buen ejemplo de ello es la serie Tierra, Mar y Aire, que podemos ver en las calles de Boston. Un auténtico ejemplo de plástico con arte, ¿verdad? Del cubo al museo: arte con plástico El plástico es un material muy versátil, muy fácil de reciclar, de reutilizar y… ¡de suprarreciclar! Esto es, utilizar residuos para darles un valor superior al que tenían antes, tanto económica como culturalmente. En el caso del plástico, no son pocos los artistas que utilizan la circularidad de este material para crear obras maravillosas

| AVEP Nº131

fig. 5.

theplasticmuseum.com

17


NOTICIAS DEL SECTOR

ESPLASTICOS

a partir de tapones, botellas, teclas de ordenador… ¡las posibilidades son tantas como te puedas imaginar! Este es el caso de Erik Jensen. Un artista americano que utiliza teclas de ordenador como teselas para sus increíbles mosaicos en los que podemos ver obras de Van Gogh, de Vermeer, y retratos de personajes como Steve Jobs o Martin Luther King Jr. Este artista de Utah utiliza las teclas teñidas con una técnica especial que no elimina los caracteres de las propias teclas, lo que le da un aire muy “tecnológico” a la obra. Otro artista que utiliza residuos de plástico para sus obras es Steve McPherson. Aprovechando, sin modificar, los desechos que encuentra, los ordena en retículas creando estas asombrosas composiciones de color. Ya sean monocromáticas o con degradados, la explosión de color de las obras de McPherson no deja a nadie indiferente. A este lado del charco, encontramos a otra artista que utiliza materiales de desecho para crear obras fantásticas. La serie PET-ART de Veronika Richterová sorprende con el uso de botellas de plástico que la artista moldea para dar forma a sus esculturas. Una simpática rana, una serie de cactus o lámparas de araña dignas de un palacio sorprenden por estar hechas de este material tan común. Richterová aprovecha la transparencia del plástico para crear, como si de cristal se tratara, estas maravillosas figuras.

| AVEP JULIO 2022

También encontramos plástico en arte de caracter más urbano. Bordalo II es un artista portugués que utiliza piezas de plástico y otros materiales de desecho para componer enormes murales con forma de animal, que luego pinta al más puro estilo street-art. Sus obras decoran paredes en las principales ciudades del mundo, como París, Los Ángeles o Madrid. ¡Si pasas por Tenerife no te pierdas su mural! (fig. 5)

18

El plástico al servicio del arte ¿Sabías que el plástico no sólo sirve para crear, sino también para preservar el arte? Como lo lees. El plástico, en sus diferentes formas, colores y tamaños, es utilizado por restauradores como medio para preservar obras y objetos de incalculable valor cultural. Este es el caso de la Neocueva, una réplica exacta de la famosa cueva de Altamira. Para evitar dañar las pinturas, las visitas a la cueva original son muy limitadas. Sin embargo, el público puede visitar una réplica exacta de este patrimonio de la humanidad en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. Para ello el Instituto Geográfico Nacional realizó una exhaustiva medición de las dimensiones y la orografía de la cueva. Después, se utilizó el mapeado para replicar la forma de la cueva con bloques de poliestireno cubiertos de una cera especial que le dota del aspecto de roca. Por último, las pinturas fueron reproducidas por Matilde Múzquiz y Pedro Saura, utilizando los materiales y las técnicas pictóricas que usaron nuestros antepasados hace más de 10.000 años. De esta manera, podemos experimentar el hábitat real tal y como estaba en la época en mejores condiciones incluso que la cueva original. En multitud de ocasiones decimos que el plástico es un elemento transformador cuyas características son esenciales para el desarrollo de numerosas actividades. Sin embargo, quizá no debemos únicamente centrarnos en su utilidad, sino dejarnos asombrar por la belleza que le dan los artistas a este material. esplasticos.es Blog de los plásticos



NOTICIAS DEL SECTOR

COLABORACIONES

La innovación para una econo impone en los Premios Nacion

Más de 250 estudiantes y profesionales de empresa asisten a Cierres con imanes reutilizables que cambian nuestro concepto de uso de los paquetes de toallitas o garrafas de gran formato de agua que se van plegando conforme se vacían. Son algunas de las innovaciones que veremos próximamente en los supermercados y que se han proclamado vencedoras en los XIII Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje. Un nuevo paso hacia el modelo de economía circular que el sector del packaging está consiguiendo alcanzar gracias al desarrollo de este tipo de propuestas innovadoras. El acto de entrega de los galardones ha tenido lugar en Valencia con más de 250 asistentes, y en él ha participado, entre otros, la secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de Generalitat Valenciana, Empar Martínez. También ha intervenido la presidenta del Cluster de Innovación de Envase y Embalaje, Amaya Fernández, quién ha destacado que “la suma del esfuerzo de todos, de la administración, de las empresas, de los agentes de conocimiento y de las empresas usuarias de envase, es clave para superar el contexto actual”. En esta línea, el director del Cluster, Jesús Pérez, también ha destacado que estos premios “buscan atraer talento para un sector clave en la industria española, que cumple un papel clave y que supone el 2,65% del PIB del país”. Estos galardones cuentan con el apoyo de Grupo La Plana, Hinojosa, la escuela de negocios ESIC y el centro tecnológico ITENE, así como la colaboración de Ecoembes, Flexográfico, Grabalfa, Upalet, Biconsulting, Limitronic, Siegwerk y MESbook. También están financiados por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. Ubesol, Solan de Cabras, Trolli, Grupo la Plana y J2 Servid han sido las empresas que han lanzado en esta edición sus retos a los estudiantes. Así, 614 alumnos de más de 30 centros educativos son los que finalmente han presentado sus proyectos para dar respuesta a los retos planteados de manera innovadora.

| AVEP JULIO 2022

Un diseño que cambia el concepto de cierre ideal para las toallitas

20

El reto propuesto por la valenciana Ubesol, fabricante de productos de higiene, cosmética y salud, ha sido el de mejorar la sostenibilidad de sus envases, en concreto conseguir una tapeta reutilizable que garantizase la estanquidad. El primer premio ha sido para Ariadna Montiel y César Izquierdo, estudiantes de la Universitat Jaume I con su proyecto "IMANtap”. Una solución que, utilizando imanes, hace posible la reutilización de las tapetas de un paquete a otro. Además, en el diseño se han añadido dos lengüetas en su interior para asegurar que la extracción de las toallitas sea de una en una y no salgan varias a la vez.

Por otra parte, María López de la Universidad Politécnica de Madrid por su proyecto “Eco-cap”, y Lucia Seco, Aitana Alonso y Mar Peloche de la Universidad Politécnica de Valencia, han obtenido un Accésit en esta categoría. Circularidad en el sector del agua embotellada Mientras, la empresa Solan de Cabras ha propuesto a los estudiantes un reto exigente en el que debían crear un gran formato para el consumo de agua en los hogares, que pese a su volumen fuera fácil de manejar. En este reto el primer premio ha sido para Laura Colastra y Javier Piquer de la Universitat Jaume I con su proyecto “W-BOT”. Un nuevo concepto de garrafa de agua basado en un sistema de plegado por aplastamiento, que logra una reducción considerable de su volumen mientras esta se va vaciando, facilitando así su usabilidad en todo momento. Incluye además un tapón que permite la dispensación de agua directa desde el frigorífico o cualquier otro espacio. En este reto han obtenido el Accésit Ana Isabel Gaviria de la Universidad Complutense de Madrid y Oxel Pereda,


GALARDONES

omía circular se nales de Envase

a la entrega de galardones

NOTICIAS DEL SECTOR

Lucía Abajo, Cristina Díez y Alicia Bruña; y “Eye Cards” de los alumnos María Jiménez, Sara Fernández y Pablo González. Envase para frutas que permite almacenar los restos El reto de la firma Grupo La Plana, dedicada a la fabricación de envases y packaging de cartón ondulado y compacto, ha estado centrado en buscar nuevos envases para frutas. El primer premio ha sido para el proyecto “Fruit Bite” de los alumnos Leyre Gayarre, Iván Hernando, Ana Estornés y Óscar Apellániz de la Universidad de Zaragoza. La propuesta ganadora consiste en una barqueta de cartón compacto para contener una ración de fruta. Cuenta con un formato grande para poder consumir el producto donde se quiera que permite almacenar los restos (en el caso de fresas, uvas o cerezas) y otro pequeño que no precisa de ella (para arándanos, frambuesas o moras). Aquí, los premios Accésit han sido otorgados al proyecto “Corasón de Carballo” de Xulia Nieto de la Escuela EASD Ondara y “Fruit, Vegetable Pack Box” de Emma Miñes, Andrés Marcén, Cintia Sanz y Guilhem Huertas de la Universidad de Zaragoza. Rediseño para la seguridad de los productos durante el transporte Y por último, J2 Servid, compañía especializada en el mercado del embalaje para la protección de mercancías durante el transporte, ha retado a los estudiantes a mejorar su sistema de protección de mercancía de una manera sostenible. En este reto el primer premio ha sido para “Niupack C” de los alumnos Pau García y José Ramón López de la Universitat Jaume I. Un proyecto que ha permitido mejorar su sistema actual con un modelo práctico y funcional. Se trata de un embalaje de protección con un mallado de diferentes grosores y huecos compatibles con una gama más amplia de productos, con una tapa totalmente plegable, que puede reutilizarse entre cinco y seis veces. Los Accésits en este reto han sido para Raquel Sánchez, Teresa Nieto y Marina Vega con su proyecto “Niupack Multi-Pack” y el proyecto “Niupack-Sistema Modular” de Juan Fuentes, Elsa Colina y Alberto Álvarez, ambos de la Universidad de Valladolid. Premio Plan Cantera Cluster

Una solución disruptiva para golosinas La multinacional Trolli de confitería especializada en caramelos de goma, ha retado a los alumnos a adaptar sus envases de golosinas 3D con el objetivo de mejorar y facilitar la manipulación industrial del fajín de estos envases. El proyecto ganador ha sido “Boom” de Helena Pueyo, María Valdrés, Manuel Seguín y Sandra Rivero de la Universidad de Zaragoza. Su novedoso diseño destaca por ser divisible, permitiendo que el usuario tenga un amplio abanico de posibilidades para manipularlo. También ha conseguido resaltar por ser un packaging sostenible, automatizable, reciclable, ligero y apilable. Incluye también un juego con la compra del pack grupal para gamificar el consumo de estos dulces. Además, han obtenido el Accésit en esta categoría los proyectos de la Universidad de Valladolid “Friends”, de

Una puerta para los premios Liderpack y WorldStar Por último, los ganadores y finalistas de estos premios pasan directamente a la final de la categoría reservada a jóvenes de los Premios Líderpack, que convoca Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona. A su vez, entre los proyectos presentados, se seleccionarán los representantes españoles en los WorldStar Student Awards, los galardones de packaging más importantes del mundo para alumnos de universidades y escuelas de diseño. clusterenvase.com

| AVEP Nº131

Jon Zamakola y Danel Cid de la Mondragon Unibertsitatea con su proyecto “Solan Eco Can”.

Además, en esta gala se ha otorgado nuevamente el Premio Plan Cantera Cluster por el cual uno de los alumnos participantes ha sido becado para la realización del Master in Management [MBM] impartido por ESIC Business & Marketing School. Una beca valorada en 21.200€ cuya ganadora ha sido María López Rojo de la Universidad Politécnica de Madrid.

21


NOTICIAS DEL SECTOR

COLABORACIONES

| AVEP JULIO 2022

Proyecto CIMPA: hacia la cir los complejos plásticos multic

22

Este proyecto está financiado por la Unión Europea, bajo el programa “Horizon 2020 research and innovation programme”, con el número 101003864. Nota: Este artículo refleja únicamente el punto de vista de los autores. La agencia de financiación no se hace responsable del uso que se haga de la información que contiene.


PROYECTO EUROPEO

NOTICIAS DEL SECTOR

que los encontramos en las bolsas de snacks y patatas fritas (manteniéndolos crujientes), en envases de productos congelados (conservando el frío), en embutidos, envasados al vacío (evitando su oxidación, manteniendo la apariencia, el color y sabor original por más tiempo), etc. Por otro lado, estos plásticos son ampliamente utilizados en agricultura para el ensilaje o como barreras de fumigación, ya que permiten proteger los cultivos gracias a sus propiedades barreras al oxígeno, luz y vapores. Sin embargo, esta estructura multicapa donde se combinan diferentes materiales hace que su reciclaje sea muy complejo. Esto supone que cada año, alrededor de 2.6 millones de toneladas de residuos de film multicapa acaban siendo incinerados (un 66%) o depositados en vertederos (34%). Como consecuencia, la economía pierde cada año más de 3000 millones de euros procedentes de estos residuos. Esta falta de sostenibilidad resulta inaceptable e incompatible con un modelo de economía circular, por lo que el desarrollo de soluciones innovadoras es absolutamente imprescindible para acabar con el modelo lineal de gestión de estos residuos y hacer completamente circulares los plásticos multicapas. El proyecto H2020 CIMPA: aunando esfuerzos para hacer los plásticos multicapas 100% reciclables

Plásticos multicapas: un desafío para el reciclaje Los plásticos multicapas, formados por una serie de láminas de diferentes materiales, son unos de los envases favoritos de la industria alimentaria ya que, a menudo, el uso de un único tipo de plástico solo no es capaz de lograr las características demandadas por el mercado. Así, polímeros como el PP o el PE, fáciles de procesar y que hacen el envase impermeable, son combinados a menudo con materiales como PA y EVOH que evitan la entrada de oxígeno y otros gases y olores dentro del envase. Asimismo, una lámina de aluminio hace de barrera bloqueando el paso de la luz, el oxígeno y el vapor. Gracias a esta combinación de diferentes tipos de materiales, los plásticos multicapas protegen a los alimentos, permitiendo prolongar su vida útil, y garantizando la seguridad, calidad y frescura de estos. Es por ello por lo

Para ello, CIMPA reúne a 13 socios de 5 países europeos, representando toda la cadena de valor: organizaciones de investigación y tecnología (IPC, AIMPLAS, VTT, TNO), proveedores de tecnología de clasificación de vanguardia (PELLENC, FILIGRADE), una empresa gestora de residuos y reciclaje (PAPREC), productores multicapa (LEYGATECH, EVERSIA, BARBIER), un instituto de estudios de actitud y aceptación del consumidor (PROSPEX), una asociación que representa a la industria del reciclaje del plástico a nivel europeo (EuRIC) y una empresa consultora (BENKEI). Así, gracias a los fondos europeos del programa H2020 y bajo la coordinación de IPC en Francia, este consorcio comenzó a trabajar en junio de 2021 con el objetivo de desarrollar distintas soluciones tecnológicas con un enfoque sinérgico. El primer reto abordado es la clasificación de los plásticos multicapas basándose en su composición. Los equipos con tecnologías de detección infrarrojos (NIR) presentan varias limitaciones (espesor de los films y capas que contienen negro de humo o aluminio no detectables por NIR) y es por ello que CIMPA está trabajando en su mejora junto con la inclusión de tecnologías emergentes como las marcas de agua digitales.

| AVEP Nº131

rcularidad de capas

Con esta ambición, nace el proyecto CIMPA, que aspira a desarrollar una cadena de reciclaje para films multicapa posindustriales y posconsumo (procedentes de aplicaciones alimentarias y agrícolas) con la finalidad de retener desde un 12% hasta un 72% de su valor.

23


NOTICIAS DEL SECTOR

COLABORACIONES

La metodología resultante permitirá identificar y clasificar hasta un 99% de los diferentes tipos de multicapas en dos familias en función de su composición. Una vez clasificados los dos flujos, se combinarán soluciones de reciclado mecánico y reciclado físico (por disolución). El objetivo del reciclado mecánico es producir nuevos films con propiedades de alta barrera a los gases, utilizando dos procesos innovadores: mezcla de flujo extensional continuo y extrusión multicapa. Se espera destinar la mayoría de los films multicapas clasificados al reciclaje mecánico, ya que éste tiene un impacto medioambiental más bajo. Aquellos que no puedan ser reciclados mecánicamente, se destinarán al reciclaje físico, basado en la disolución y precipitación de la poliolefina contenida en los films. El proceso utiliza un disolvente de bajo punto de ebullición y se alcanzará hasta el 90% de recuperación de la PO presente.

| AVEP JULIO 2022

Además, los plásticos multicapas alimentarios necesitan ser descontaminados después de su uso, mientras que los provenientes de la agricultura se degradan debido a la suciedad (contacto con la tierra y productos agrícolas) y a la exposición a los rayos UV y luz. Por ello, un proceso de descontaminación eliminará las sustancias tóxicas y peligrosas, así como reducirá en un 80% los compuestos or-

24

gánicos volátiles, usando técnicas tanto convencionales como avanzadas basada en scCO2. A esto se le añade un proceso de mejora de propiedades (mediciones en línea de reología de fusión y aditivación) que permitirá obtener pellets del plástico reciclado que cumplan con las especificaciones requeridas para ser procesados en nuevos productos sustituyendo a los materiales vírgenes. Estos procesos son claves para poder reintroducir el material reciclado en las mismas aplicaciones, cumpliendo con los estándares agrícolas y de aplicaciones en contacto con alimentos. A través de estas soluciones de reciclaje innovadoras, CIMPA retendrá en la economía entre 0,3 millones de euros y 2,2 millones de euros anuales de valor de films de plástico multicapa y reducirá las emisiones de CO2 en 2,1 millones de toneladas anuales, lo que equivale al 0,15% de las emisiones totales de CO2 de la UE. De esta forma, CIMPA contribuye a la consecución de los objetivos marcados por el Pacto Verde Europeo, el nuevo Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Plásticos de la UE, preparando y diseñando una nueva generación de plásticos multicapas 100% reciclables. Para conocer más sobre el proyecto, así como las diferentes posibilidades de contribuir con esta iniciativa, consulte la página web: https://cimpa-h2020.eu/


NOTICIAS DEL SECTOR

AIMPLAS refuerza la apuesta por la sostenibilidad en sus postgrados con nuevos contenidos en el Máster y una segunda edición del Experto en Bioplásticos

Un año más, junto a la Universitat Politècnica de València (UPV), AIMPLAS ha organizado para el próximo curso la novena edición de su Máster de Materiales Poliméricos y Composites (MTMPC) que en esta ocasión se verá reforzado con nuevos contenidos relacionados con la sostenibilidad medioambiental en su programa. Este título de posgrado, que cuenta con un elevado índice de empleabilidad en toda su trayectoria, tiene como objetivo principal proporcionar una formación integral en materiales poliméricos y composites, y en sus tecnologías. El máster consta de 490 horas lectivas presenciales y a distancia, 875 horas de prácticas en empresas y un proyecto final de máster (equivalentes a 90 ECTS) que se impartirán desde el 19 de octubre de 2022 al 14 de junio de 2023. Está enfocado a personas con una titulación universitaria en áreas de ciencias e ingeniería, así como profesionales en activo que acrediten los requisitos legales para poder acceder a un posgrado universitario. En esta edición, la Cátedra de AIMPLAS en la UPV becará a un total de seis estudiantes del máster por el importe de la mitad de la matrícula. Además, quienes

finalizan este máster se incorporan a la Bolsa de Trabajo de AIMPLAS y se les ayuda a su inserción laboral en empresas del sector. Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites Junto a la Universitat de València, AIMPLAS ha lanzado ya la segunda edición de su título de Experto Universitario en Bioplásticos y Biocomposites. El curso, que comenzará el próximo 6 de octubre, tiene una duración de 150 horas y se prolongará hasta el 2 de marzo de 2023 con una metodología que incluye las clases presenciales, prácticas en laboratorio y planta piloto, así como visitas a empresas y prácticas voluntarias en estas. Un aprendizaje basado en problemas reales a través de la resolución de ejercicios, problemas y trabajos teóricos y prácticos para ofrecer una visión global de los bioplásticos y biocomposites. Entre los contenidos del curso se ofrecerá una visión global de estos materiales en el marco de la economía circular, las diferentes familias de biopolímeros, los procesos de polimerización, los diferentes tipos de aditivos, cargas y refuerzos, así como las tendencias de investigación en bioplásticos. Además, gracias a las 900 horas de prácticas extracurriculares voluntarias, el alumnado podrá incorporarse laboralmente a las empresas del sector del plástico y aquellas cuya actividad sea el reciclado, la valorización o la reutilización de materiales poliméricos, donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos. La preinscripción online a ambas formaciones ya se puede realizar a través del portal de formación de AIMPLAS Plastics Academy donde el centro tecnológico dispone de la mayor oferta formativa en tecnologías del plástico, incluyendo formación de postgrado, cursos a medida para las empresas, formación técnica en formato presencial y en streaming, formación profesional, webinars o jornadas.

| AVEP Nº131

AIMPLAS ha seguido apostado por la sostenibilidad medioambiental en el diseño de sus cursos de postgrado con el objetivo de dotar al sector de profesionales y especialistas en esta materia y dar respuesta a las necesidades del sector que cada vez más se ve condicionado por la regulación legal.

25


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AIMPLAS

AIMPLAS participa en un proyecto de la Agencia Espacial Europea para desarrollar nuevos materiales en condiciones de microgravedad en la órbita terrestre El espacio siempre ha sido un motor de la innovación tecnológica e industrial. Desarrollar nuevos productos y servicios, aprovechando las condiciones que ofrece la órbita terrestre, abre una oportunidad para dar con soluciones técnicas que respondan a los conocidos desafíos de la industria y la ingeniería y contribuye a estimular un nuevo sector económico de gran potencial comercial. Con este objetivo nace el Acelerador de Materiales Avanzados, una iniciativa del programa Business in Space Growth Network (BSGN) de la Agencia Espacial Europea (ESA), en la que AIMPLAS participa para impulsar el desarrollo de nuevos materiales en condiciones de microgravedad y vacío del espacio.

| AVEP JULIO 2022

Se trata del primer proyecto aeroespacial del que AIMPLAS forma parte, abriendo así una nueva línea de investigación de materiales plásticos avanzados con una calidad y prestaciones superiores a los desarrollados en la Tierra.

26

funcionales y sistemas de película delgada. “En AIMPLAS estamos muy orgullosos de participar en este programa pionero que nos va a permitir explorar las condiciones de fabricación de nuevos polímeros y fibras en el espacio para obtener materiales avanzados y mejorados respecto a los desarrollados en la Tierra. Trabajar en condiciones de microgravedad y vacío nos abre un mundo de posibilidades para crear materiales revolucionarios de próxima generación. Es un gran reto y una gran oportunidad para identificar proyectos atractivos para empresas interesadas en explorar esta vía y apoyar su desarrollo, en colaboración con la industria”, ha afirmado la investigadora principal del proyecto en AIMPLAS, Carolina Losada. Más de 400.000 euros de inversión inicial y hasta 5 millones en próximas fases

El Acelerador BSGN está a cargo de un consorcio de seis empresas europeas líderes en tecnología espacial y de materiales: el Center for Process Innovation (CPI), Satellite Applications Catapult, la Red de Transferencia de Conocimiento de Innovate UK, el Instituto de Investigación de Materiales Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (DLR), el Centro Nacional de Composites (NCC) y AIMPLAS.

Las fases futuras se centrarán en ampliar las oportunidades identificadas en cada área, incluyendo demostraciones en órbita y la entrega de prototipos. La primera fase cuenta con un presupuesto de 411.000 € y está financiada en un 67% por la Agencia Espacial Europea y en un 33% por los socios del proyecto como contribución en especie. El programa tiene como objetivo asegurar al menos 1 millón de euros en financiación para las fases futuras, que serán financiados por la Agencia Espacial Europea hasta un máximo de 5 millones de euros.

La primera fase del proyecto está liderada por Satellite Applications Catapult y se centra en generar interés y demanda hacia la industria de servicios y fabricación en órbita para que empresas de fabricación avanzada exploren las posibilidades que les brinda el espacio y se involucren en el programa. El proyecto se centra en cinco áreas de tecnología de materiales avanzados: superaleaciones y materiales híbridos, nanomateriales, cerámicas avanzadas, nuevos polímeros y fibras, y recubrimientos

El programa Business in Space Growth Network de la ESA tiene como objetivo estimular los sectores no espaciales por su potencial para desarrollar y ofrecer aplicaciones, servicios y productos escalables y habilitados para el espacio. Así, el programa favorece la participación de las industrias privadas y los centros de investigación para adaptar sus conocimientos y capacidades al sector espacial e impulsar una nueva economía en la Lower Earth Orbit (LOE), es decir, en la órbita terrestre inferior.


NOTICIAS AIMPLAS

NOTICIAS DEL SECTOR

AIMPLAS crea un sello que garantiza la seguridad y funcionalidad del envase alimentario reutilizable Los envases plásticos están sometidos a una creciente regulación enfocada a impulsar una economía circular de los mismos. Entre otros aspectos, las diferentes normativas europeas, nacionales y regionales impulsan la reutilización de estos envases que, en el caso de los destinados al uso alimentario, supone un reto a la hora de garantizar su seguridad tras repetidos usos y lavados.

añadidas intencionadamente) y ensayos de migración para garantizar que en caso de migrar a los alimentos no representan un riesgo para la salud, así como análisis sensoriales para verificar que su reutilización no hace que los envases modifiquen las características organolépticas de los alimentos.

AIMPLAS, gracias a sus más de 30 años de experiencia en el sector del envase alimentario y a contar con los laboratorios con la mayor oferta de ensayos acreditados para la industria del plástico, ha creado el sello Designed to be Reusable basado en el Reglamento (CE) 1935/2004, Reglamento (UE) Nº 10/2011, Reglamento (CE) Nº 282/2008, así como en la reciente norma de resistencia a lavavajillas UNE 53928:2020. Este sello garantiza que el producto ha sido concebido para ser reutilizado en contacto con alimentos de forma segura tanto tras los repetidos usos como tras su lavado entre estos y que ha superado los análisis imprescindibles para ser considerado reutilizable desde el punto de vista de seguridad alimentaria. Además, a estos se añade la validación de su funcionalidad.

Para las empresas fabricantes de los envases contar con este sello representa una ventaja competitiva frente a la competencia por la seguridad y transparencia que aporta. Para quien adquiere y utiliza el envase es una garantía de seguridad y para el medio ambiente el hecho de impulsar la reutilización representa una ventaja desde distintos puntos de vista: por una parte, por la evidente reducción de los residuos que pueden ser mal gestionados y por otra porque supone una reducción de los recursos utilizados y también de la emisión de gases de efecto invernadero.

Ventajas de contar con el sello

| AVEP Nº131

Para ello, las pruebas a las que son sometidos los productos antes de lograr el sello incluyen distintos tipos de análisis y ensayos como los de resistencia al lavado en lavavajillas durante al menos cinco ciclos, la evaluación de riesgos derivados de las NIAS (sustancias no

27


NOTICIAS DEL SECTOR

NOTICIAS AIMPLAS

AIMPLAS rozó los 18 millones de euros de ingresos en 2021, un 20% más que el pasado ejercicio AIMPLAS cerró el ejercicio 2021 con un incremento del 20% en sus ingresos respecto al año anterior hasta superar los 17,6 millones de euros. Por actividades, el 72% de estos ingresos correspondió a los obtenidos gracias a un total de 255 proyectos de I+D+i ejecutados de los que cerca del 30% ya tienen carácter internacional y que generaron unas ayudas directas para las empresas de 55,5 millones de euros. El 21% de los ingresos del centro tecnológico correspondieron a un total de 5667 servicios tecnológicos y el 5% a 184 acciones de formación llevadas a cabo. El 2% restante correspondió a las cuotas de socios. Las líneas de investigación del centro han comprendido desde proyectos de investigación para el sector salud que permiten mejorar el pronóstico de enfermedades como el cáncer a través de un mejor diagnóstico y tratamiento hasta otros destinados a eliminar los microplásticos de las aguas. Pero sobre todo destaca el volumen de proyectos relacionados con la economía circular, como aquellos que han permitido desarrollar nuevos envases fabricados a partir del suero de la leche y alargar la vida útil de los quesos curados. También proyectos que han permitido recoger y valorizar basuras marinas dándoles una nueva vida en forma de mobiliario urbano, o la obtención de fuel y otros productos industriales a través de métodos de reciclado químico de los composites utilizados en aerogeneradores o aeronáutica para su posterior uso en el sector cerámico. Todos ellos contribuyen además a dar respuesta a otro reto como es el del cambio climático. Alineados con la descarbonización de la economía y destinados al sector del transporte, se han desarrollado composites reciclables mediante tecnología de microondas y unión láser que permiten aligerar el peso de los vehículos contribuyendo a reducir las emisiones de CO2 sin comprometer sus prestaciones. Se han diseñado nuevos procesos de transformación para los composites termoplásticos que permitan la sustitución de los componentes metálicos en estructuras tan críticas como las baterías o los tanques de hidrógeno, contribuyendo al impulso de nuevas formas de movilidad. La integración de materiales plásticos en el sector de la construcción es otra de las líneas de investigación que se ha desarrollado en distintos proyectos para reducir su huella de carbono y contribuir a mitigar el calentamiento en las ciudades. Una parte relevante de la financiación de estas investigaciones se obtuvo gracias al apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible a través del IVACE, clave para consolidar el modelo de innovación por el que ambas entidades apuestan.

| AVEP JULIO 2022

Para poder seguir creciendo y aumentando las líneas de trabajo alineadas con las necesidades de las empresas del sector, se ha aprobado la ampliación de las instalaciones del Parque Tecnológico con una nueva nave de 1100 metros cuadrados. Esta inversión supondrá alcanzar los 11 600 metros cuadrados de superficie construida.

28

Sello CALCULO de huella de carbono También en 2021, AIMPLAS ha inscrito su huella de carbono de los años 2019 y 2020 en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que le ha valido la obtención del sello CALCULO. La inscripción en el registro va a acompañada de un plan para su reducción que, entre otras ini-

ciativas, incluye duplicar la actual capacidad instalada de energía fotovoltaica, primar la presencia de las energías renovables en la compra de electricidad, seguir reduciendo el consumo de combustibles fósiles mediante el fomento de la conducción eficiente y el coche compartido, renovar la flota de vehículos de empresa electrificándolos, y aumentar del número de cargadores para vehículos eléctricos disponibles en sus instalaciones. En servicios tecnológicos, AIMPLAS se mantiene como el primer centro español en oferta de ensayos para plásticos acreditados por ENAC según la norma UN-EN ISO/IEC 17025 y en 2021 elevó el alcance de sus acreditaciones con algunas tan relevantes como las que permiten la exportación de residuos plásticos cumpliendo los requisitos de la Convención de Basilea o los ensayos para dar cumplimiento a la norma de vajillas de plástico reutilizables, contribuyendo a impulsar el cambio a la economía circular de los plásticos. Además, se ha puesto en marcha una nueva instalación de laboratorio de biodegradabilidad para llevar a cabo los ensayos de desintegración a nivel de planta piloto. Desde el departamento de Inteligencia Competitiva y Estratégica, el año pasado también se lanzó un nuevo servicio para apoyar a las empresas en un contexto en el que la legislación que afecta a los materiales y productos plásticos cambia constantemente. Gracias al DSI (Servicio de Legislación de Producto) las empresas pueden mantenerse al día sobre legislación y recibir asesoramiento en las consultas que les puedan surgir. En materia de formación se lanzó el curso de experto universitario en reciclado de plásticos de la Universitat de València, la octava edición del Máster en Tecnologías de Materiales Poliméricos y Composites de la UPV y jornadas internacionales como el Seminario de Reciclado, que permiten dotar de profesionales y especialistas al sector.


NOTICIAS AIMPLAS ¿Quiere que su marca crezca? Empiece por un gesto pequeño. Este sello en una factura marcará la diferencia. Millones de compañías de todo el mundo entienden lo que significa: que el cobro de la operación está cubierto por uno de los seguros de crédito más empleados del mundo. Lo tenemos en muchos idiomas. También en el que hablan sus clientes. Por muy lejos que estén. Cobertura de impagos · Respaldo para el crecimiento rentable · Asesoramiento en internacionalización · Garantías para contratos públicos

Tempestades, nubarrones, lastres. Use este sello para avanzar.


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

SERVICIOS

Servicios para nuestros asociados AIMPLAS. Instituto Tecnológico del Plástico., C/ Gustave Eiffel,4 -Valencia Parc Tecnològic - 46980 Paterna (Valencia) ESPAÑA/SPAIN · Tel. (+34) 961366040 • Fax: (+34) 961366041 • www.aimplas.es • info@aimplas.es. Condiciones especiales para asociados AVEP: 10% de descuento en análisis y ensayos. Condición de “socio AIMPLAS” para los asociados de AVEP en todo tipo de acciones formativas y jornadas del instituto.

ALTAIR | SOLUCIONES REALES. Servicios que ofrecemos: Consultoría de Negocio especializada en Estrategia, Marketing, Innovación y Financiación Pública, Finanzas y Control de Gestión, Sistemas de Información, Auditoría y Corporate Finance. Persona de contacto: Artemio Milla • amilla@soluciones-reales.es • Tel. 960 652 889 • Dirección: Edificio ONOFRE – Planta 2ª. Parque Empresarial Táctica. C/Botiguers, 3. 46980 Paterna (Valencia) • www.soluciones-reales.es

CIRUJEDA GONZALEZ-BAYO, COOP.VAL, Asesoramiento integral de empresas, administraciones públicas y personas físicas, especializado en las diferentes áreas de práctica existentes, tanto Laboral, Fiscal-Contable, Mercantil y Jurídico. Contacto: Anna Martínez, administración@cgbasociados.com • C/ Calle Pintor Sorolla, 19-5º-10, 46002, Valencia • Tel. 96.111.60.47 / Fax: 96.001.19.13 / Móvil: 667 22 71 30 • www.cgbasociados.com. COMPRAS 58. Central de Compras (electricidad, paquetería, telefonía, fletes...) Contacto: Ascensio Asencio • tlf 610 21 53 10 • info@compras58.com

CRÉDITO Y CAUCIÓN. Operador global del seguro de crédito desde 1929 presente en más de 50 países, con acceso a la información de crédito de más de 240 millones de empresas en todo el mundo. Protegemos a las empresas de los riesgos de impago asociados a sus ventas a crédito de bienes y servicios. Presentes en España, Portugal y Brasil bajo la marca Crédito y Caución. En el resto de países como Atradius. Consolidados dentro de Grupo Catalana Occidente. Contacto: Luis Alonso Díaz. Ag. Exclusiva 46020, Reg. 994. • Telf. 91 083 07 30 - Madrid | 96 328 42 14 - Valencia | 96 291 50 72 – Ontinyent.

GRUPO ARRECIFE CONSULTORES

GRUPO ARRECIFE CONSULTORES 2007 S.L. Despacho de consultoría especializado en la adaptación y asesoramiento a normativas de cumplimiento obligatorio, entre las que destacan el nuevo Reglamento General de Protección de Datos y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico. Datos de contacto: • Personas de contacto: Manuel González • Teléfonos: 609825208/963127867 • Dirección: C/ Uruguay, 13, Despacho 601 (Valencia) • E-mail: consultoria@grupoarrecife.com HEURA. Servicios de Consultoría Medioambiental y desarollo de proyectos a nivel nacional e internacional, orientados a reducir los impactos medioambientales adversos derivados durante desarrollo de actividades industriales. El servico se orienta hacia tres objetivos: cumplimiento legal, reducción de costes y mejora de la responsabilidad social del cliente. • Tel: +34 963459325 +34 615044278 • Dirección: Plaza Alquería de la Culla 4 46910 Alfafar (Valencia) • www.heura.net HOWDEN IBERIA S.A.U. es un bróker español con más de 14 años de experiencia, y que cuenta en la actualidad con 370 trabajadores y 16 oficinas que le hacen tener presencia en todo el territorio español. Se caracteriza por ser un bróker especialista, destacando sus specialties Crédito, Caución, Cyber Security, M&A, Medical Malpractice, Construcción, Ingeniería y Energía, Sports, Previsión y Ahorro, y Consultoría para mejorar la eficacia y eficiencia retributiva y corporativa de las empresas. • Howden Iberia, S.A.U. C/ Roger de Láuria 19 - 3ºC 46002 Valencia • T: +34 (96) 362 23 32 • www.howdeniberia.com INTEGRA ENERGÍA. Comercializadora de electricidad y gas autorizada por la CNE con identificación R2-469 que opera en todo el territorio nacional. Enfocados en segmento empresarial. Pioneros en soluciones de autoconsumo solar fotovoltaico. Especialistas en plantas de tamaño comercial e industrial. Proyectos llave en mano todo incluido. Financiación Aquisgreen exclusiva para todos los asociados de AVEP para proyectos de autoconsumo y eficiencia energética, operación no inscrita en CIRBE. • Contactos: Emilio Sancho. 672458285; esancho@integraenergia.es | Jose Ramon Nuñez. 658794957; jr.nunez@integraenergia.es

SUAREZ CONSULTORES CORREDURÍA DE SEGUROS, S.A., Estudios y proyectos de todo tipo de riesgos; asesoramiento en elestudio y análisis y servicios de consultoría. Avda. Blasco Ibáñez, 80 – 1º · 46021, Valencia. • Tel.: 96 361 81 61 · Fax: 96 362 25 36 • www.suarezconsultores.com ZABALA. Consultora internacional independiente fundada en 1986, Zabala Innovation Consulting es una consultora de referencia en la gestión integral de ayudas, subvenciones y deducciones fiscales para proyectos, inversiones y actividades empresariales. Nuestra misión es convertir la innovación en el factor clave de competitividad de las organizaciones. • Sorolla Center – Avda. Cortes Valencianas 58, 2-10 • 46015 Valencia | Spain • Tel. (+34) 963 113 179 • www.zabala.es

| AVEP JULIO 2022

SERVICIOS INTERNOS

30

SERVICIOS INTERNOS en materia laboral prestados directamente por AVEP • Negociación del Convenio Provincial de Transformadores de Plásticos. DESDE 1988 • Asesoramiento Laboral Jurídico. Despacho laboralista incluido en cuota de asociado: inspecciones, procedimientos extrajudiciales y judiciales, informes, asesoramiento en medidas de flexibilidad interna, otras gestiones,… • Asesoramiento de Gestión Laboral Integral. DESDE 1984 Gestión Integral de la Formación AVEP pone a disposición de sus asociados de un servicio de gestión integral de la formación que engloba desde el análisis individualizado de las necesidades formativas del asociado hasta la evaluación de los Planes de Formación y su impacto en las diferentes áreas de la empresa.


SERVICIOS

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Heura Responsabilidad ampliada del productor (RAP) para fabricantes de agroplásticos No envases Actualmente en la agricultura se utilizan diferentes tipos de plásticos: en invernaderos, macrotúneles, microtúneles, acolchados, mallas, en el control de plagas (plásticos fotoselectivos), en el control de enfermedades (solarización), en el riego, semilleros, mantas térmicas, etc. ¿Pero qué pasa con todo ese plástico agrícola después de su uso? Para los envases de fertilizantes, agronutrientes y bioestimulantes agrícolas existen ya sistemas de responsabilidad ampliada del productor como AEVAE. Ésta es una asociación sin ánimo de lucro, gestionada por Heura, que facilita distribuidores y fabricantes de fertilizantes y/o agroquímicos, la recogida de los envases que ponen en el mercado y el cumplimiento de la normativa nacional vigente. También existe un proyecto en desarrollo, en el caso de los filmes de plástico utilizados en el sector agrícola, gestionado por la asociación MAPLA (Medio Ambiente, Agricultura y Plásticos). Pero son muchos más los plásticos no envases (cordeles, mallas, cintas de riego, etc.) utilizados en la agricultura. Con la nueva Ley, en breve, todos los fabricantes deberán poner en marcha sistemas de responsabilidad ampliada del productor. Se trata de diseñar e implementar un sistema que permita a los fabricantes de estos productos plásticos agrícolas la recogida, transporte, almacenamiento y

valorización de los residuos para no perjudicar innecesariamente el medio ambiente y cumplir con la legislación. Lo ideal sería el lanzamiento de un nuevo esquema a nivel nacional. Un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para fabricantes de agroplásticos les permitiría beneficiarse de las economías de escala obtenidas al recolectar, agrupar, clasificar y preparar cantidades mayores a una escala mucho mayor, lo que además debería atraer nuevas inversiones en la capacidad de reciclaje que tanto se necesita, especialmente porque la cadena de suministro será más sostenible, consistente y confiable. Otra opción sería el desarrollo de un sistema individual de responsabilidad ampliada del productor para un solo fabricante, que aunque no se beneficia de las ventajas que supone compartir la financiación del mismo si le proporciona una ventaja competitiva con respecto al resto de fabricantes que actualmente no disponen de un sistema similar. La ventaja es clara: los agricultores a la larga preferirán trabajar con empresas medioambientalmente responsables que les faciliten su trabajo. Y es que el plástico no es el problema, el problema es el residuo de plástico si no se gestiona de manera adecuada al final de su vida útil, por eso es tan importante avanzar en la gestión sostenible del residuo.

¿Eres fabricante? Deberías dedicar todo tu tiempo a lo que mejor sabes hacer.

Nos encargamos de organizar y optimizar la gestión de tus residuos conforme a la ley de la forma más rentable posible: uniéndote a muchos como tú.

Consultora Especialista en SCRAP (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor)

(+34) 963 459 325 info@heura.net

www.heura.net

| AVEP Nº131

Como nosotros.

31


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

SERVICIOS

Altair | Soluciones Reales

Cinco premisas básicas para crear valor en una empresa Crear valor en una empresa es conseguir que, en un momento dado, una compañía o una línea de negocio valga, en términos monetarios, más que en un momento anterior, superada la tasa de rentabilidad exigida por el accionista.

3. Análisis de la viabilidad económica El análisis de viabilidad económica de las inversiones (VAN) ocupa un aspecto esencial en la gestión orientada al valor.

El primer paso para conseguirlo es gestionar la compañía bajo criterios de creación de valor, empezando por conocer e implementar estas cinco premisas:

Este procedimiento permite analizar la creación de valor por parte de cada una de las inversiones iniciadas, permitiendo priorizarlas de acuerdo con el objetivo de crear valor en una empresa.

1. Conocimiento de la compañía y análisis de la capacidad de crear valor

4. Definición de objetivos para crear valor en una empresa de forma tangible

Lo primero que se debe hacer es determinar las variables clave para crear valor en una compañía (value drivers) a través de un análisis de sensibilidad sobre la valoración detallada de la empresa y realizar un análisis pormenorizado de la capacidad de crear valor por parte de cada una de las dimensiones del negocio.

Una vez definidos los objetivos clave para cada una de las medidas operacionales de cada una de las dimensiones del negocio, es necesario identificar los directores o gestores involucrados en conseguir dichos objetivos y vincular su gestión a la consecución de los mismos a través de una retribución variable.

2. Dimensiones de negocio asociadas a riesgos en el proceso de creación de valor de una empresa

El sistema de compensación para la dirección debe estar alineado con la creación de valor en la empresa y debe desarrollarse a todos los niveles de la organización.

Una vez se ha decidido la estrategia para crear valor en una empresa, la dirección de la misma debe promover la asignación eficiente de recursos a las unidades creadoras de valor. Dado que el análisis de creación de valor va mucho más allá de un simple planteamiento de ingresos menos costes, es necesario comparar la capacidad de crear valor por encima del coste del capital invertido. INDICADORES DE PERFORMANCE Y PERSONAL

5. Establecimiento de una política de comunicación a todos los niveles El establecimiento de una política de comunicación a todos los niveles de la empresa es fundamental para el entendimiento e involucración de todo el personal y para la consecución de los objetivos. De esta manera, toda la organización toma conciencia del papel que juega en la creación de valor y puede identificar perfectamente su contribución a la misma a través de la relación entre los indicadores de performance operativos y los indicadores de creación de valor. Si todavía tienes dudas, en Altair | Soluciones Reales podemos ayudarte a establecer un modelo de gestión eficiente bajo los principales criterios de creación de valor. Artemio Milla Gutiérrez

| AVEP JULIO 2022

(1) OVD= Operating value drivers o indicadores de valor de naturaleza operativa: por ejemplo: tasa de aumento de cifra de ventas, número de medidos, tasa de crecimiento de los clientes, etc.

32

Socio-Director www.soluciones-reales.es


SERVICIOS

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Howden Iberia

Financiación en tiempos de incertidumbre

La finalización de las ayudas públicas a la financiación (más allá de los fondos Next Generation dirigidos a financiar determinada nueva inversión) y la terminación de los periodos de carencia de capital e inicio de los periodos de amortización, obliga a las compañías a trazar un plan financiero que garantice su capacidad para atender el servicio de la deuda así como renovar y ampliar las capacidades financieras necesarias para el normal funcionamiento de sus actividades comerciales y de inversión. El elevado endeudamiento contraído por las compañías hará complicado contratar nueva financiación en un escenario en el que la banca deberá atender las necesidades de sus clientes sin cobertura del ICO. Ante este escenario, se identifican 3 opciones que pueden permitir a las compañías afrontar los próximos meses y años con éxito, salir reforzadas y aprovechar las oportunidades que a buen seguro se presentarán. La primera opción pasa por reforzar la solvencia financiera mediante ampliaciones de capital, que pueden ser

suscritas por los propios accionistas o dando entrada a nuevos accionistas minoritarios. La segunda opción consiste en dar entrada a nuevos financiadores no bancarios, con un horizonte de financiación a largo plazo y un esquema de amortización flexible, que incorpore un nuevo periodo de carencia. Finalmente, las compañías tienen la posibilidad de proponer a su pool bancario un plan realista de refinanciación o restructuración de la deuda que garantice su rembolso a la vez que facilite el desarrollo normal de su actividad. Desde Howden asesoramos a las compañías en la toma de decisiones en relación a su estrategia financiera y las acompañamos en la ejecución de cualquiera de las opciones que finalmente decida llevar a cabo. Howden permite a las compañías un acceso directo y ordenado a las fuentes de financiación no bancaria y los mercados de capitales así como facilita el acceso a la obtención de Informes de Calificación de Solvencia y validación del Plan de negocio para facilitar el planteamiento y proceso de refinanciación con el pool de financiadores.

Francesc Padilla Responsable Unidad de Financiación en Howden Iberia fpadilla@howdeniberia.com

| AVEP Nº131

Las compañías afrontan un segundo semestre de 2022 lleno de retos, entre los cuales se encuentra el asegurar la suficiencia financiera para garantizar tanto las operaciones corrientes como las operaciones de inversión así como atender los compromisos financieros adquiridos, entre los cuales toman especial relevancia los préstamos ICO Covid contratados durante la pandemia.

33


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

SERVICIOS

Integra Energía

La oportunidad para las empr sostenibles y ahorrar en la fa Corren tiempos de incertidumbre en los que hemos detectado los problemas que están sufriendo las empresas industriales españolas para hacer frente a los sobrecostes del suministro energético, una de las piezas clave en sus costes directos de producción y que puede llegar a limitar su competitividad por un factor externo a la hora de salir el mercado, tanto nacional como extranjero. La solución aportada a ese contratiempo desde Integra Energía, compañía especializada en la comercialización de luz y gas, pasa por proponer una oferta personalizada y adaptada a cada caso para dar el salto al autoconsumo, una gran alternativa para bajar los costes de la factura de la luz. Se trata de una línea de negocio en la que contamos con amplia experiencia y numerosos casos de éxito, como por ejemplo con Frigoríficos Industriales del Bierzo, también conocida como Embutidos Pajariel. Esta compañía acudió a Integra en busca de alternativas a su tradicional consumo de electricidad, ya que como empresa del sector de los congelados necesitaba abastecerse de una manera continuada y muy elevada. Una vez estudiada su situación concreta por parte de nuestro equipo de expertos, se les propuso hacer una apuesta por la energía solar mediante el uso de módulos fotovoltaicos con una potencia total instalada de 1,2 MWp. Gracias a esa inversión para rebajar su dependencia de la red eléctrica lograron generar 1,56 GWh/Año en 2021 y su retorno de la inversión está calculado en cuatro años y seis meses, un periodo de tiempo razonable que viene a demostrar lo competitivo de este movimiento a corto plazo. Por otro lado, según el estudio realizado, esta empresa ha logrado evitar la emisión de 360 toneladas de CO2 en un año gracias a su acción. Un factor, el de la sostenibilidad, que cada vez preocupa más a las empresas, pero también a sus clientes a la hora de elegir entre varias opciones en el mercado, ya sean el consumidor final, cada día más sensible con el cuidado del medio ambiente, o bien compañías privadas y la administración pública en sus licitaciones con una puntuación extra por cumplir con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Su apuesta se ha demostrado como un notable caso de éxito. Es respetuosa con el medioambiente, rentable, segura, innovadora, silenciosa y duradera; ya que sus instalaciones requieren de poco mantenimiento y son muy fiables. | AVEP JULIO 2022

Más de 9 años ofreciendo soluciones energéticas a empresas

34

Integra Energía es una comercializadora de electricidad y gas que opera en todo el territorio nacional desde el año 2013. La compañía nació precisamente con el objetivo de dar respuesta a las necesidades eléctricas de muchas empresas en su búsqueda de una solución más económica, con garantías y una buena atención al cliente, totalmente personalizada. Posteriormente, gracias al

buen hacer en ese segmento, se dio el paso al consumo del hogar, en el que estamos completamente asentados, siendo habitual encontrarnos en el top 30 español en cuanto a compra de energía para nuestros usuarios. A finales del 2018, con el objetivo de seguir mejorando y ampliando nuestro portfolio de servicios, sin olvidar el deseo por fomentar el consumo de origen renovable, decidimos incorporar a la cartera de servicios la energía solar fotovoltaica, por lo que ya contamos con años de experiencia en ese sentido, controlando todos los agentes que intervienen en el proceso: diseño del proyecto, dirección de obra, la puesta en marcha de la instalación, legalización, monitorización y el mantenimiento. Con esta fórmula, el precio del coste directo de la energía en horario diurno en la parte del proceso productivo queda por debajo de los 0,035€ kWh, sin verse afectado de ese modo por las variaciones de mercado actuales y futuras en tiempos de incertidumbre. El uso de tecnología específica para entornos industriales y dotada de inteligencia ayuda a maximizar el tiempo de producción eléctrica. Además, se diseña el campo fotovoltaico para optimizar la entrega de potencia instantánea en la instalación y se aprovecha el excedente fotovoltaico convirtiéndolo en energía térmica. Todo el proceso se monitoriza para garantizar la continuidad de la producción y el cumplimiento de los objetivos de generación estimados. Esta energía fotovoltaica no emite ningún tipo de polución durante su funcionamiento, contribuyendo a evitar la emisión de gases de efecto invernadero, pero también asegurando un entorno laboral más sano, gracias a un aire más puro. Se trata por consiguiente de una ventaja competitiva para clientes que quieran diferenciarse y estén comprometidos con el medio ambiente. Particulares y empresas descubren con nuestro método una forma de ahorrar en sus facturas eléctricas, a la vez que luchan contra el cambio climático reduciendo su huella de carbono sin alterar su vida cotidiana gracias a la generación de su propia energía 100% limpia. Ante el reto de lograr una mayor optimización posible de la instalación, desarrollamos un estudio técnico ajustado a las necesidades de cada cliente para que pueda aprovechar al máximo sus módulos fotovoltaicos teniendo en cuenta múltiples factores: horas de luz, orientación, distribución y diferentes parámetros. También nos encargamos de tramitar las licencias y legalizar la instalación según legislación vigente. Además, abordamos los proyectos con módulos fotovoltaicos TIER 1 y con la mejor firma de electrónica de potencia para entornos comerciales e industriales garantizando 30 años de vida útil de la planta fotovoltaica. Gracias al notable respaldo económico de la Unión Eu-


resas de ser actura energética ropea a través de ayudas públicas específicas para la inversión en estos sistemas se logra reducir los costes de estas infraestructuras, acelerando su implantación en la Industria. Nuestro departamento comercial elabora una propuesta para cada cliente, asesorándole sobre las ayudas e incentivos fiscales a los que se puede acoger si invierte en la energía renovable que le proponemos. Por otro lado, Integra Energía ofrece un servicio global que cubre todos los prismas de las necesidades de los consumidores y una mayor rebaja en la factura final. Por eso hemos desarrollado nuestra tarifa solar, un nuevo producto que complementa nuestra oferta de autoconsumo haciéndola única en el mercado, tanto en precio, como en calidad, permitiendo ofrecer unos descuentos muy competitivos en los periodos en los que no se genera energía solar, posibilitando el mantenimiento o desplazamiento de cargas en periodos valle, siendo aún más económicos.

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

A su vez, también proponemos fomentar sinergias verdes al ofrecer un servicio de cargadores eléctricos a las empresas que desean ahorrar en gasoil y cuidar el planeta mientras se desplazan en sus actividades laborales. Nuestros cargadores permiten diferenciar las cargas mediante un lector de tarjeta o a través del teléfono móvil, para poder cuantificar de esa forma los niveles de uso de cada coche y diferenciar facturas, si fuese necesario. De ese modo, se puede realizar un control de la flota e incluso dar acceso a los clientes a las electrolineras de la sede con cargas de cortesía, así como al público en general que requiera del servicio en la zona. Integra Energía obtuvo en noviembre de 2021 la Certificación de sostenibilidad y contribución empresarial a los ODS. Además, también contamos con el certificado energético de etiqueta A que emite la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, la máxima calificación sobre el origen respetuoso con el medioambiente de la energía que ofrecemos. Ponemos toda nuestra experiencia y conocimiento en el campo de la eficiencia energética a disposición de los miembros de AVEP. Si estás interesado en conocer más detalles, estaremos encantados de ofreceros soluciones para comenzar a ahorrar, reducir el consumo y mejorar la eficiencia mediante nuestros servicios de valor añadido. Podéis contactarnos en el teléfono: 910 88 37 85, o en el email: autoconsumo@integraenergia.es. Os realizaremos un estudio personalizado.

| AVEP Nº131

SERVICIOS

35


SERVICIOS

Familia profesional: Fabricación Mecánica Estudios mínimos para cursarlo: Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (o equivalente), siempre que se haya superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de enseñanzas aplicadas. Centro en el que se imparte: IES Almussafes Número de horas lectivas: 2.408 Formato: Formación Dual - Prácticas becadas Cursos: 2 años Plan de estudios con el apoyo de profesionales del sector: Primer curso • Interpretación gráfica • Preparación de máquinas • Elaboración de moldes y modelos • Preparación de materias primas • Formación y Orientación Laboral • Inglés Técnico • Formación en centros de trabajo Subvenciona:

Empresas colaboradoras:

Segundo curso • Metrología y ensayos • Conformado por moldeo cerrado • Conformado por moldeo abierto • Empresa e Iniciativa Emprendedora • Inglés Técnico • Formación en centros de trabajo


SERVICIOS

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Formación sectorial de Plásticos Desde el área de formación de AVEP les ofrecemos un amplio catálogo de acciones formativas orientadas al sector de Industria Transformadora y organizadas por centros formativos homologados con los que hemos firmado acuerdos de colaboración. Este trimestre recomendamos: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Métodos y tiempos. Cronometraje industrial y mejora de la productividad Bioplásticos: Propiedades y Aplicaciones Compounding farmacéutico (HME) and “Quality by Design”: una gran oportunidad para aumentar la competitividad en el sector Aditivos, Cargas y Refuerzos. Plásticos a Medida Conoce los beneficios asociados a los mercados del carbono para tu empresa Fin de la vida de los bioplásticos. Escenarios alternativos Cómo aplicar en mi empresa la legislación de plásticos en contacto alimentario Implantación de la Política Agraria Común (PAC) Materiales poliméricos para almacenamiento de energía Defectos en piezas inyectadas Caracterización y control de calidad de material reciclado Cómo maximizar el efecto de los aditivos en los plásticos Enmiendas al Reglamento (UE) 10/2011 El mantenimiento Industrial como mejora de la productividad de las empresas del sector del plástico Utilización de plástico reciclado en envase alimentario Reglamentos REACH y CLP en el sector Aprovechamiento de residuos y subproductos agrícolas para el sector plástico Situación actual de la legislación del envase plástico para uso cosmético Electrónica flexible impresa Reciclado químico de plásticos Buenas prácticas de fabricación en la industria del plástico en contacto con alimentos Inglés comercial (diferentes niveles)

Para más información y detalle sobre el catálogo trimestral al completo, acceda a nuestra web:

http://www.avep.es/formacion/cursos-sectoriales/ También, le recordamos que tenemos a su disposición formación a medida a través de nuestro colaborador en servicios de consultoría de RRHH Juan Marco Gil. Este servicio le brinda soporte en la identificación y desarrollo del talento en su organización para potenciarlo y mejorar su competitividad a través de un capital humano cualificado. Más información: formacion@avep.es Además, le mantenemos al día con jornadas informativas online periódicas sobre temáticas de interés. ¡No se pierda ninguna!

Entidades colaboradoras:

| AVEP Nº131

http://www.avep.es/category/jornadas/

37


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

SERVICIOS

Bolsa de empleo Currículums Vitae de interés para el sector

| AVEP JULIO 2022

CÓDIGO

38

PERFIL

2022/01

Ingeniería Química

2022/02

Ventas y desarrollo de negocio

2022/03

Almacén

2022/04

Diseño Técnico e Innovación

2022/05

Operario/a

2022/06

Operario/a

2022/07

Almacén

INFORMACIÓN RELEVANTE Grado y Máster en Ingeniería Química. Grado Superior en Plástico y Caucho. Máster en Ingeniería Química. Experiencia profesional (prácticas) en diversas empresas del sector plástico realizando tareas de control de parámetros de inyección y control de laminación de films multicapa (1 año). Otras experiencias profesionales en sector cosmético como Responsable de Ingeniería Técnica (1 año) y como Responsable de Ingeniería en Dpto de Producción de empresa textil (7 meses) y en sector restauración (más de 8 años). Conocimientos de Lean Manufacturing, Corel Draw, Photoshop/Illustrator, Ofimática. Idiomas: Castellano (nativo), Valenciano (nativo), Inglés (intermedio), Italiano (intermedio). Gestión y desarrollo de nuevos negocios. Titulación Superior en Marketing y Gestión Comercial. Experiencia en la gerencia y desarrollo de nuevos negocios de mercados internacionales (6 años), Gestión Comercial Internacional (2 años) y Gerencia de Cuentas (2 años), otras experiencias profesionales como asistencia a gerencia de producto, asistencia de marketing y de ventas (3 años), telemarketing (1 año) y docente de español freelance en Atlanta (1 año). Dominio de ofimática. Idiomas: Castellano (nativo), Inglés (C1), Francés (nivel medio), Experiencia como mozo/a de almacén en empresa del sector industrial (2 años), también experiencia en la gerencia de negocio de sector servicios (12 años) y como ayudante de cocina y camarera/o (2 años). Idiomas: Castellano (nativo). Permiso B. Coche propio. Grado en Ingeniería Mecánica, especialidad Polímeros. Experiencia en sector industrial como Responsable de Diseño Técnico (moldes y troqueles) durante más de 3 años, así como experiencia en Departamento de I+D+i durante 1 año de prácticas realizando ensayos y pruebas de resistencia y caracterización mecánica para producto. Conocimientos de Impresión, Escaneado y Renderizado en 3D, diseño CAD (AutoCAD y SolidWorks), Ofimática, Powershape, ARtec Studio y Fusion 360, nociones de NX,Matlab y Mathematica. Idiomas: Castellano (nativo), Inglés (medio), Valenciano (elemental). Experiencia en sector de transformación de plásticos como operario/a de producción en diversas empresas realizando tareas de recepción, manipulación, transformación y elaboración de materia prima, trabajos en cadena y línea producción- control de la calidad del productos, selección, triaje, envasado, peso, calidad y etiquetado Montaje de palet y fleje, limpieza de maquinaria. Carné y diploma de carretilla, curso PRL, carné manipulación de alimentos, cursos y experiencia en montaje en cadena y por tiempos, curso operario/a de electricidad. Idiomas: Castellano (nativo). Permiso B. Vehículo propio. Experiencia en sector de transformación de plásticos como operario/a de producción en máquina de inyección, uso de robots (13 años), experiencia como mozo/a de almacén en empresa de logística (2 meses) y como responsable de montaje de carpintería metálica (1 año). Informática (intermedio). Idiomas: Castellano (nativo), Valenciano (conversación), Inglés (básico). Permiso B. Experiencia profesional en sectores industriales realizando tareas de preparación de pedidos, carga y descarga de mercancía (11 años), experiencia como profesional de la industria de la construcción (11 años) y en empresa de construcción como operario/a de máquina (6 meses). Carné de carretilla. Ofimática a nivel usuario. Idiomas: Castellano (nativo). Permiso B. Vehículo propio.


SERVICIOS

CÓDIGO

PERFIL

2022/08

Logística y Administración

2022/09

Administración y Atención al Cliente

2022/10

Ventas y desarrollo de negocio

2022/11

Ingeniería Técnica, esp. Química Industrial y Materiales

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

INFORMACIÓN RELEVANTE Licenciatura en español. Diploma en Técnicas de Ventas. Experiencia como Delegado/a Comercial del norte africano para empresa industrial (2 años), Promoción de ventas en empresa agro-alimentaria (1 año), Responsable de Logística (4 años), Traducción y logística en empresa de construcción (1 año), Auxiliar de administración en diversas empresas (3 años), Jefe/a de producción en empresa de construcción (6 meses). Formación en logística y RRHH. Dominio de ofimática y contabilidad. Idiomas: Castellano (alto), Francés (alto), Árabe (alto), Inglés (medio), Portugués (inicial), Alemán (inicial). Experiencia como Auxiliar de Administración en empresas de diversos sectores (varios años), Responsable de Gestión telefónica y atención al cliente, Responsable de caja y atención al cliente (10 años). Conocimientos de ofimática, PRL, primeros auxilios, atención telefónica y gestión administrativa. Idiomas: Castellano (nativo). Experiencia en sector de Transformación de Plásticos (3 años) y sector de envase y embalaje industrial (17 años). Especialización en venta consultiva y desarrollo de negocio B2B de servicios y productos técnicos industriales, especialmente en la cadena de valor de envases, dirigidos a diferentes sectores y mercados a escala nacional e internacional tales como: petroquímico, químico, madera, papel, plásticos, bioplásticos, envases y embalajes, hortofrutícola agroalimentario y bebidas, bienes de consumo, logística, gestión de residuos, etc. Idiomas: Castellano (nativo), Inglés (C1), Francés (C1) Máster en Tecnología de Materiales Poliméricos y Composites. Ingeniería Técnica Industrial, esp. Química Industrial y Materiales. Ingeniería de Materiales. Técnico/a Superior de Análisis y Control. Técnico/a de Laboratorio. Experiencia profesional en empresas del sector del Plástico, en Dpto de Calidad, IDi (más de 3 años), en Dpto. Técnico (6 meses), Analista de Laboratorio y Muestras (7 meses). Otras experiencias profesionales: Profesor de apoyo de ciencias (8 años). Conocimiento de Office y herramientas técnicas (Autocad, SolidWorks, Ansys, Diseño Web, Matlab, Dev C++, Ces Edupack). Idiomas: Castellano (Nativo), Valenciano (Bilingüe), Inglés (B1), Italiano (A2). Permiso B, vehículo propio. Disponibilidad para viajar.

Si está usted interesado en alguno de los perfiles ofertados, por favor, remitan su solicitud a carmen@avep es haciendo referencia al código de la oferta.

| AVEP Nº131

Desde AVEP le ayudamos a buscar el candidato perfecto. Nuestra labor consiste en la búsqueda de currículums a través de las bolsas de trabajo de instituciones, universidades, centros de estudios y hacer una pre-entrevista con el fin de filtrar los perfiles y facilitar los mejores candidatos a nuestros asociados.

39


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

ECONOMÍA

La inflación al alza debido al incremento de los precios

Panorama económico Los bancos centrales aceleran el endurecimiento de su política monetaria ante el alza de los precios y el riesgo de desanclaje de las perspectivas de inflación de largo plazo. La OCDE y el Banco Mundial revisan a la baja sus previsiones de crecimiento mundial por los efectos derivados de la guerra en Ucrania y las restricciones a la actividad en China. En mayo, el precio del petróleo retomó su tendencia alcista presionado por las tensiones geopolíticas con Rusia. La recuperación de la economía española pierde intensidad en 2022 en la medida que los factores que frenan el crecimiento se hacen más persistentes. La aceleración de los tipos de interés en las últimas semanas constituye un elemento adicional que mitiga el proceso de reactivación y aumenta la vulnerabilidad de la economía española.

| AVEP JULIO 2022

El mercado laboral se normaliza en 2022 y, de momento, parece ajeno a la incertidumbre en el terreno económico. CEOE estima que en el segundo trimestre la creación de empleo será algo menos intensa que en el primero, con un crecimiento intertrimestral del 1,0% de la afiliación efectiva desestacionalizada.

40

La inflación en España no da tregua y sigue por encima del 8%. La inflación subyacente sigue su tendencia al alza y se sitúa próxima al 5%. La elevada inflación, el levantamiento de las restricciones y el buen comportamiento del empleo están dinamizando los ingresos públicos y, en consecuencia, el déficit público se está reduciendo.


ECONOMÍA

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Previsiones de la OCDE y del Banco Mundial (junio 2022) Banco Mundial

OCDE 2021

2022

2023

2021

2022

2023

5,8

3,0

2,8

5,7

2,9

3,0

Estados Unidos

5,7

2,5

1,2

5,7

2,5

2,4

Japón

1,7

1,7

1,8

1,7

1,7

1,3

Eurozona

5,3

2,6

1,6

5,4

2,5

1,9

Alemania

2,9

1,9

1,7

Francia

6,8

2,4

1,4

España

5,1

4,1

2,2

Italia

6,6

2,5

1,2

7,4

3,6

0,0 5,2

(variación interanual) Crecimiento mundial

Reino Unido China

8,1

4,4

4,9

8,1

4,3

India

8,7

6,9

6,2

8,7

7,5

7,1

Brasil

5,0

0,6

1,2

4,6

1,5

0,8

México

4,8

1,9

2,1

4,8

1,7

1,9

Comercio mundial

10,0

4,9

3,9

10,3

4,0

4,3

Fuente: OCDE y Banco Mundial

s energéticos

2022 Se acelera el endurecimiento de la política monetaria ante la persistencia de la inflación y a pesar del deterioro de las previsiones de crecimiento A medida que se prolonga la guerra en Ucrania y los efectos derivados de la misma (vía sanciones, restricciones a la producción, encarecimiento de materias primas o limitaciones al comercio), más se están deteriorando las perspectivas sobre el crecimiento mundial y más elevadas y persistentes se vuelven las presiones inflacionistas. A ello también está contribuyendo la menor actividad en China, por su política de COVID cero, con cierres en puertos y ciudades, que genera impactos negativos sobre las cadenas de suministros globales. La mayor preocupación actual se centra en la inflación, que continúa aumentando, situándose en muchas economías avanzadas en máximos de los últimos cuarenta años. En Reino Unido la inflación de abril se elevó hasta el 9,0%, mientras que en Estados Unidos el dato de mayo repuntó hasta el 8,6%, con la subyacente en el 6,0% y notables presiones salariales. En la Eurozona también marcó máximos en mayo, con tasas del 8,1%, afectada por el aumento de los precios energéticos principalmente, pero donde la inflación también se está generalizando, cada vez más, a toda la economía, con la

subyacente en el 4,4%, la tasa más elevada de su serie histórica. Estados Unidos, la Reserva Federal, en su reunión de junio, ha aumentado los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta el intervalo entre el 1,5% y el 1,75%. Un alza de esta cuantía no se producía desde 1994 y es probable que puedan darse incrementos similares en la próxima reunión de julio, para posteriormente moderar el ritmo y cerrar el año con los tipos de interés alrededor del 3%

Inflación y tipos de interés

| AVEP Nº131

Escenario Internacional

41


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

ECONOMÍA

Economía española

Inflación

La recuperación pierde intensidad en 2022 La economía española se está recuperando a un ritmo inferior al anticipado hace unos meses debido a que los factores que frenan el crecimiento son cada vez más persistentes y menos coyunturales. Entre ellos destacan la elevada inflación y los cuellos de botella en el suministro de bienes intermedios y materias primas. Además, hay que sumar el cambio de orientación de la política monetaria, que ya se advierte en la subida de los tipos de interés, como el Euribor (en el entorno del 0,7% en lo que va de junio) o la deuda pública, que ha escalado hasta superar el 3%, lo que contrasta con los valores en torno al 0% con los que se situaba a finales de 2021. Estas circunstancias generan un mayor grado de incertidumbre que contienen las decisiones de inversión y consumo y suponen un riesgo para la estabilidad fiscal, dado que la deuda pública se situó en el 117,7% del PIB en el primer trimestre de 2022

La inflación repunta hasta el 8,7% debido al incremento de los precios energéticos y los alimentos.

El Banco de España, ha vuelto a reducir las perspectivas de crecimiento para España para 2022 hasta el 4,1% desde el 4,5% estimado en abril, mientras que para 2023, el PIB podría situarse por debajo del 3%. También ha reducido la inflación prevista para este año (7,2% en media, frente al 7,5% anterior), pero ha aumentado la de 2023 (hasta el 2,6%). Otro de los ámbitos a seguir en los próximos meses será la previsible pérdida de competitividad acumulada de la economía española y sus consecuencias sobre el sector exterior, dado el diferencial positivo con Europa en la diferente evolución de precios y costes.

En mayo, la inflación se aceleró de nuevo en cuatro décimas hasta el 8,7%. El encarecimiento de los productos energéticos continúa siendo el principal elemento inflacionista, si bien comienza a observarse aumentos de precios notables en otros componentes. La inflación subyacente aumenta cinco décimas, situando su tasa de variación en el 4,9% interanual en mayo, todavía casi 4 puntos por debajo del IPC general. Dentro del componente subyacente, los precios de los Servicios aumentan su ritmo interanual en una décima hasta el 3,4%; los precios de los Bienes industriales sin productos energéticos incrementan en tres décimas su tasa de variación hasta el 3,6% y los Alimentos con elaboración, bebidas y tabaco aceleran su tasa interanual 1,3 puntos hasta el 10,0%. Durante los próximos meses la inflación se verá muy condicionada por la evolución en Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Rusia, que pueden tener repercusiones significativas sobre el precio de algunas materias primas, entre otras, gas, petróleo, cereales o aceites, que a su vez repercuten sobre la composición del precio de otros muchos productos. A esto se unen otros factores que ya estaban impulsando la inflación, como las dificultades de aprovisionamiento o el intenso crecimiento de los precios de algunos bienes intermedios. Todo ello, mantendrá elevada la inflación en el corto plazo.

“CORREDURÍA COLABORADORA DE AVEP”

Somos un grupo de expertos a su servicio, que trabajamos con las principales compañías aseguradoras y que elegimos para su empresa las mejores coberturas al precio más competitivo

| AVEP JULIO 2022

Líderes en el aseguramiento integral de empresas de los sectores punteros de la Comunidad Valenciana.

42

Castellón:

Valencia:

Tarragona:

Plaza Cardona Vives, 1 - 1º 2ª pta. 12001 Castellón de la Plana Tel.: 964 25 25 25 Fax.: 964 21 83 45

Avda. Blasco Ibañez, 80 - 1º 46021 Valencia Tel.: 96 361 81 61 Fax.: 96 362 25 36

San Juan, 36 Desp. 7 G 43202 Reus (Tarragona) Tel.: 977 33 33 08 Fax.: 977 32 17 10

Primera Correduría de la C. Valenciana que consiguió, en 1998, el Certificado de Calidad ISO 9001 de AENOR y la primera de España que lo ha conseguido en la modalidad “Todo Riesgo Daños Materiales”.

www.suarezconsultores.com


ECONOMÍA

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Previsiones económicas para España (actualización junio 2022) Tasa de variación anual, salvo indicación en contrario 2018

2019

2020

2021

2022

2023

PIB

2,3

2,1

-10,8

5,1

4,2

3,2

Gasto en consumo privado

1,8

0,9

-12,2

4,7

3,1

2,7

Gasto en consumo público

2,3

2,0

3,3

3,1

2,2

1,3

Formación Bruta de Capital Fijo

6,3

4,5

-9,5

4,3

7,4

5,4

7,5

5,8

-10,5

4,1

7,1

5,7

Construcción

9,5

7,1

-9,6

-2,8

3,3

4,7

Bienes de equipo y act. Cultivados

4,6

3,7

-12,1

15,7

12,2

6,8

1,1

-1,5

-4,3

5,5

8,9

3,9

Demanda interna (*)

2,9

1,6

-8,6

4,7

3,1

2,7

Exportaciones

1,7

2,5

-20,1

14,7

11,3

6,9

Importaciones

3,9

1,2

-15,2

13,9

8,3

6,0

-0,6

0,5

-2,2

0,4

1,1

0,4

PIB corriente

3,5

3,4

-9,7

7,3

7,7

4,2

Deflactor del PIB

1,2

1,3

1,1

2,2

3,5

1,0

IPC (media anual)

1,7

0,7

-0,3

3,1

7,0

1,9

IPC (dic/dic)

1,2

0,8

-0,5

6,5

4,5

1,5

IPC subyacente (media anual)

0,9

0,9

0,7

0,8

3,9

2,1

Empleo (CNTR) (**)

2,2

2,6

-7,6

6,6

3,1

2,8

Empleo (EPA)

2,7

2,3

-2,9

3,0

2,5

1,7

15,3

14,1

15,5

14,8

13,7

12,9

Productividad

0,1

-0,5

-3,5

-1,4

1,1

0,4

Remuneración por asalariado

1,8

2,6

1,3

-0,7

2,0

1,8

Coste laboral unitario (CLU)

1,7

3,1

5,0

0,7

0,9

1,4

Balanza por Cuenta corriente (% PIB)

1,9

2,1

0,8

0,9

0,0

0,5

Déficit público (%PIB)

-2,5

-2,9

-10,3

-6,9

-5,2

-4,5

Tipos de interés EE.UU. (dic)

2,50

1,75

0,25

0,25

2,75

3,50

Tipos de interés Eurozona (dic)

0,00

0,00

0,00

0,00

0,50

1,00

Petróleo brent ($)

70,9

64,8

41,5

71,1

114,0

104,2

-Activos fijos materiales

-Activos fijos inmateriales

Demanda externa (*)

Tasa de Paro (EPA) (% población Activa)

Fuente: CEOE, INE, Banco de España, Eurostat (*) Aportación al crecimiento (**) Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

| AVEP Nº131

Informe completo: www.avep.es

43


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

LEGISLACIÓN

ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA

EINF: ¿qué necesitas saber sobre el informe de sostenibilidad? La Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad, que traspuso la Directiva 2014/95/UE, obliga a determinadas entidades a presentar como parte del informe de gestión o en un informe separado, el Estado de información no financiera (EINF). En particular, estarán obligadas: (i) Las entidades de interés público (*ver concepto más abajo) que tengan más de 250 trabajadores y, (ii) Las grandes empresas que tengan más de 250 trabajadores y, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos una de las circunstancias: activo superior a 20 millones de euros o cifra de negocio superior a 40 millones de euros. En cuanto a los requisitos para la aprobación, verificación y publicación del informe sobre la información no financiera, la Ley 11/2018 señala: - Que el mismo deba presentarse como punto separado del orden del día para su aprobación en la junta general de accionistas de la sociedad. - Que la información incluida debe verificarse por un prestador independiente de servicios de verificación. - Que el informe debe ponerse a disposición del público de forma gratuita, debiendo ser accesible en el sitio web de la sociedad en los seis meses siguientes a la finalización del año financiero y durante cinco años. El EINF incluirá la información necesaria para comprender la evolución, los resultados y la situación del grupo o de la empresa, y el impacto de su actividad respecto, al menos, a cuestiones medioambientales y sociales, al respeto de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno, así como relativas al personal, incluidas las medidas que, en su caso, se hayan adoptado para favorecer el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad y la accesibilidad universal.

| AVEP JULIO 2022

Este estado de información no financiera incluirá:

44

sos y que favorezcan la comparabilidad entre sociedades y sectores, de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia utilizados para cada materia. d) Los principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo. e) Indicadores clave de resultados no financieros que sean pertinentes respecto a la actividad empresarial concreta, y que cumplan con los criterios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad. Con el objetivo de facilitar la comparación de la información, tanto en el tiempo como entre entidades, se utilizarán especialmente estándares de indicadores clave no financieros que puedan ser generalmente aplicados y que cumplan con las directrices de la Comisión Europea en esta materia y los estándares de Global Reporting Initiative, debiendo mencionar en el informe el marco nacional, europeo o internacional utilizado para cada materia. Los indicadores clave de resultados no financieros deben aplicarse a cada uno de los apartados del estado de información no financiera. Estos indicadores deben ser útiles, teniendo en cuenta las circunstancias específicas y coherentes con los parámetros utilizados en sus procedimientos internos de gestión y evaluación de riesgos. En cualquier caso, la información presentada debe ser precisa, comparable y verificable. *Tienen la consideración de entidades de interés público de acuerdo con lo previsto en la Ley de Auditoría de Cuentas (LAC) y el Reglamento que la desarrolla ( la LAC, en su artículo 3.5, y el Reglamento en el artículo 8):

a) Una breve descripción del modelo de negocio del grupo, que incluirá su entorno empresarial, su organización y estructura, los mercados en los que opera, sus objetivos y estrategias, y los principales factores y tendencias que pueden afectar a su futura evolución.

a. Las entidades de crédito, las entidades aseguradoras, así como las entidades emisoras de valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores o en el mercado alternativo bursátil pertenecientes al segmento de empresas en expansión.

b) Una descripción de las políticas que aplica el grupo respecto a dichas cuestiones, que incluirá los procedimientos de diligencia debida aplicados para la identificación, evaluación, prevención y atenuación de riesgos e impactos significativos y de verificación y control, incluyendo qué medidas se han adoptado.

b. Las empresas de servicios de inversión y las instituciones de inversión colectiva que, durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, tengan como mínimo 5.000 clientes, en el primer caso, o 5.000 partícipes o accionistas, en el segundo caso, y las sociedades gestoras que administren dichas instituciones

c) Los resultados de esas políticas, debiendo incluir indicadores clave de resultados no financieros pertinentes que permitan el seguimiento y evaluación de los progre-

c. Los fondos de pensiones que, durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de


LEGISLACIÓN

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

2022 A partir de las 12h. 12 septiembre

"Proposición de Ley de Economía Circular CV: Aspectos relevantes para el sector Plástico" 29 septiembre

"RD de Envases y Residuos de Envases: texto aprobado" 14 octubre

ellos, tengan como mínimo 10.000 partícipes y las sociedades gestoras que administren dichos fondos.

uno de ellos, sea superior a 2.000.000.000 de euros y a 4.000 empleados, respectivamente.

d. Las fundaciones bancarias, las entidades de pago, las entidades de dinero electrónico y los establecimientos financieros de crédito. La consideración de estos últimos como EIP ha sido una novedad introducida por el RAC.

f. Los grupos de sociedades en los que la sociedad dominante sea una de las entidades contempladas en las letras anteriores.

e. Aquellas entidades distintas de las mencionadas en los párrafos anteriores cuyo importe neto de la cifra de negocios y plantilla media durante dos ejercicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada

Las sociedades cesarán en la obligación de elaborar el estado de información no financiera si dejan de reunir, durante dos ejercicios consecutivos cualquiera de los requisitos anteriormente establecidos. Susana Onsurbe Rodríguez Gómez-Acebo & Pombo Abogados, S. L. P.

| AVEP Nº131

"Procedimiento y aspectos prácticos sobre el impuesto al plástico"

45


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

NORMATIVA

BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD Y LAS EMPRESAS

Participación del sector de en el proceso de normaliza Una norma es un documento técnico, desarrollado por consenso entre todas las partes implicadas, es de aplicación voluntaria, accesible al público, y publicado por un organismo reconocido. En España, la actividad de normalización ha sido confiada por la Administración Pública a UNE, Asociación Española de Normalización. En relación con el concepto de norma, se puede definir como estandarizar o normalizar el ponerse de acuerdo voluntariamente en unas especificaciones comunes que responden a las necesidades de mercado y cumplen las expectativas de los usuarios.

| AVEP JULIO 2022

La importancia de la normalización se manifiesta en todas las facetas de la vida cotidiana, tanto a nivel particular como a nivel industrial. Algunos ejemplos muy visibles y bien conocidos que ilustran este hecho son los siguientes:

46

--

El tamaño de las hojas de papel se basa en las dimensiones referenciadas en una norma DIN alemana: DIN A4, DIN A3, etc.

--

Los enchufes eléctricos están normalizados, no sólo en cuanto a dimensiones y diseño técnico, sino también en lo relativo a su seguridad, lo que facilita su uso y ayuda a evitar accidentes.

--

Las mascarillas higiénicas en España siguen una especificación desarrollada por UNE para garantizar el cumplimiento de ciertos requisitos de respirabilidad y filtrabilidad, además de sus dimensiones y etiquetado.

--

Los beneficios que aportan las normas son muy significativos a todos los niveles, tanto para la sociedad como para las empresas. A continuación, se resumen los beneficios más destacables en cada ámbito:

Beneficios para la sociedad •

Mayor seguridad de los ciudadanos, puesto que se estandarizan requisitos cuyo cumplimiento reduce la posibilidad de que se produzcan accidentes, además de ser una herramienta de apoyo a la legislación de obligado cumplimiento en esta materia.

Mejor protección del medio ambiente, gracias al desarrollo creciente de normas orientadas al desarrollo sostenible, la reciclabilidad, la economía circular, etc., en línea con la extensa legislación que se está publicando a nivel nacional y europeo.

Creación de riqueza y aumento de empleo: Está constatado mediante diversos estudios que la aportación


NORMATIVA

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Las normas son documentos que a su vez se relacionan con otros conceptos a los cuales suelen ir ligadas de la siguiente manera: En los laboratorios se realizan ensayos y análisis de muestras con el objetivo de determinar ciertas propiedades o verificar el cumplimiento de determinados requisitos. Las normas son los documentos de referencia que recogen la definición de esas propiedades, dimensiones, tolerancias, así como los métodos para determinarlos. Por otra parte, la acreditación de los laboratorios de ensayo bajo el esquema de la norma ISO 17025 reconoce la competencia técnica y la imparcialidad de la ejecución de los ensayos según determinadas normas de ensayo o de producto. A su vez, la certificación de un producto, proceso, servicio, etc. demuestra la conformidad con los requisitos definidos por las normas. En el siguiente esquema se recoge gráficamente la relación entre los mencionados conceptos: Ensayos Análisis de muestras, determinación de propiedades, ...

Normas Definición de propiedades, dimensiones, tolerancias, métodos, ...

Acreditación Reconocimiento de competencia técnica e imparcialidad, de ensayos según normas.

Certificación Conformidad con requisitos definidos por las normas.

de la normalización a la economía de un país contribuye al aumento del PIB hasta en un 1%, lo cual favorece dicho aumento de riqueza y de empleo.

Una ley es de obligado cumplimiento, a diferencia de una norma o una especificación sectorial o de empresa, que son de aplicación voluntaria.

Las leyes son elaboradas por autoridades públicas, mientras que las normas son elaboradas por organismos de normalización reconocidos, como, por ejemplo, UNE en España, CEN a nivel europeo, ISO a nivel internacional…

Las especificaciones sectoriales son elaboradas por las asociaciones, federaciones u organizaciones privadas, y las especificaciones de empresa son elaboradas por la propia empresa.

Beneficios para las empresas •

Mayor productividad y reducción de costes: las empresas que incorporan la normalización a su actividad logran mejorar su productividad en un 13% y reducir sus costes en un 7%, según algunos estudios. Además, se ha constatado mediante una encuesta que, como consecuencia de la normalización, las empresas aumentaron sus ventas en un 15% así como sus beneficios en un 9,6%. Reducción de barreras de mercado y aumento de la exportación al compartir una marco normativo común: según un estudio reciente, se valora en un 19% el incremento del volumen de negocio en la exportación en el caso de las empresas que compran normas o participan en su desarrollo. Aumento de la competitividad y acceso a nuevos mercados, gracias a la participación de las empresas en la actividad de la normalización, tanto a nivel nacional como europeo o internacional.

Tipo de documento

Aplicación

Quién lo elabora

Ley

Obligatoria

Autoridades públicas

Norma

Voluntaria

Organismo de normalización reconocido

Especificación sectorial

Voluntaria

Asociaciones Federaciones Organizaciones privadas

Especificación de empresa Voluntaria

Empresas

La elaboración de las normas se lleva a cabo en el seno de los órganos de normalización, que se estructuran en comités de normalización, dentro de los cuales pueden constituirse subcomités, que a su vez pueden constituir grupos de trabajo. Cada uno de dichos órganos posee un título y un ámbito de trabajo bien definidos, así como unos miembros (presidente o coordinador, secretarías, vocales, expertos,…), que son los que en definitiva elaboran las normas.

| AVEP Nº131

e los plásticos ación

Si comparamos las normas con otro tipo de documentos, podemos encontrar las siguientes diferencias y semejanzas:

47


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

Las normas UNE se pueden relacionar tanto con las normas europeas como con las normas internacionales, pero la relación no es idéntica en ambos casos. UNE está capacitado para elaborar sus propias normas a nivel nacional, dentro de los comités de normalización que conforman la estructura de UNE. Además, UNE debe adoptar obligatoriamente todas las normas EN (europeas) como normas UNE-EN. En cambio, UNE puede opcionalmente pero no obligatoriamente adoptar normas ISO (internacionales) como normas UNE ISO. Por otra parte, UNE puede proponer que una norma UNE se elabore como nueva norma EN o como nueva norma ISO. Al mismo tiempo, cabe destacar que entre las normas EN e ISO existe una estrecha relación puesto que es frecuente la adopción cruzada de normas entre ambos organismos.

NORMATIVA

La participación en la actividad de normalización por parte de las empresas aporta una serie de ventajas significativas: •

Aporta ventajas a la propia empresa y al sector al que pertenece debido fundamentalmente a que es una vía para defender los intereses del sector español a nivel europeo e internacional en el momento de la elaboración de las normas. Además, se facilita el consenso y la armonización de conceptos a nivel internacional, ayudando a las empresas a posicionarse mejor en el mercado internacional desde el momento en el que se elaboran las normas.

Permite participar en una amplia red de generación de conocimiento, de la que forman parte expertos de todos los ámbitos, con el objetivo de consensuar los avances en el desarrollo de las normas, propiciando así el avance tecnológico e industrial en cada sector y aplicación, y facilitando la transferencia de tecnología.

Contribuye a mejorar la inteligencia competitiva de la empresa gracias al acceso a información estratégica para la toma de decisiones.

Relación entre las normas

Por todo ello, es conveniente que las empresas tomen la decisión de participar en las actividades de normalización, como miembros de los diferentes órganos existentes, aportando todo su conocimiento y experiencia con el fin de defender los intereses del sector, así como el de mejorar su conocimiento de los avances tecnológicos que se están incluyendo en las normas en desarrollo. En el sector de los plásticos a nivel nacional, la normalización está muy presente en diversos comités, de manera directa o de manera más indirecta, destacando los siguientes: - CTN-UNE 53 Plásticos y caucho - CTN 28 Material aeroespacial - CTN 48 Pinturas y barnices - CTN 49 Envases y embalajes. Aspectos horizontales y de gestión ambiental - CTN 81 Seguridad y salud en el trabajo - CTN 111 Aparatos y dispositivos médicos y quirúrgicos - CTN 168 Maquinaria para plásticos y caucho - CTN 319 Algas y productos derivados de algas - CTN 323 Economía circular - CTN 324 Fabricación aditiva Como conclusión, cabe resaltar que la normalización es una actividad cada día más presente en la sociedad y en la industria, apoyando la innovación y el progreso tecnológico, así como la protección del medio ambiente y la seguridad de los ciudadanos. Para las empresas de todos los sectores, y en concreto el de los plásticos, supone un gran valor añadido participar en los comités de normalización a nivel nacional, proporcionando ventajas significativas para la empresa y para el sector al que representa.

| AVEP JULIO 2022

Eva Bejarano Licitaciones y Normalización en AIMPLAS

48


Eco Chemical Solutions by Quimacova Del 04 al 06 de octubre de 2022

Salón del Sector Químico para la Sostenibilidad y la Economía Circular Organizan:

Colabora:

Coincidiendo con las ferias:


INFORMACIÓNLEGISLACIÓN AL ASOCIADO

K 2022

OCTUBRE 2022

Visita a nuestros asociados presentes en la K 2022 Un año más se acerca la fecha del encuentro comercial más relevante para la industria de transformación de plásticos a nivel europeo, la feria K de Düsseldorf. Del 19 al 26 de octubre AVEP estará presente en esta edición con 114 m2, repartidos en dos stands de 80 y 34 m2en el pabellón 8A. A parte del stand agrupado bajo el paraguas de AVEP, algunas de nuestras empresas asociadas se darán cita en el evento con espacio propio. ¡No te pierdas el stand de ninguno de los asociados de AVEP!

ADBioplastics

SILCOTECH S.L.

ubicación por confirmar adbioplastics.com

Hall 8a / K22-04 www.silcotech.net

AIMPLAS - PLASTICS TECHNOLOGY CENTRE

SINTAC POLYMERS & COMPOUNDS S.L.U

Hall 8a / E12-05 aimplas.es

Hall 8a / K22-03

SINTAC RECYCLING S.L. CIBERMATIC S.L. (IMVOLCA S.L.) H 15 A14 cibermatic.com

Hall 8a / E12-07 sintac.es

PRIMEBIOPOLYMERS

| AVEP JULIO 2022

COREPLAS - CONTROL Y RECICLAJE DE PLÁSTICO S.L.

50

TÉCNICAS PARA ECONOMÍA CIRCULAR S.L.

Hall 8a / K22-01 coreplas.com

Hall 7, level 1 / D02

CREAPRINT INMOULD LABEL SPECIALISTS S.L.

GRANZPLAST S.A.

Hall 4 / B51 creaprintiml.com

Hall 8a / C32 www.granzplast.es

DURPLASTICS, S.A.

IBER RESINAS S.L.

Hall 8a / E12-04 durplastics.com

Hall 8a / K22-05 iberresinas.com

ESLAVA PLASTICOS S.A

INNOPROFILE S.L.

Hall 8b / E49 eslavaplasticos.com

Hall 8a / K22-02 innoprofile.com

primebiopol.com

Desde AVEP ofreceremos un número limitado de entradas gratuitas a los asociados interesados así como la posibilidad de poder comprar entradas diarias e individuales a precio especial Para más información, póngase en contacto con AVEP en el teléfono 96 351 61 59, en innovacion@avep.es o bien en cmonge@avep.es.


MERCADOS Y COMERCIO

INFORMACIÓN AL ASOCIADO K 2022

Paquete de viaje para la K La K de Düsseldorf es la feria más relevante de nuestro sector. AVEP aprovechará tan relevante encuentro para maximizar la difusión de actividades y apoyar a nuestros asociados en todo aquello que les pueda resultar de interés, tanto aquellos que exponen como a los muchos que visitarán el encuentro comercial.

Desde Barcelona (Vuelo vía Múnich/Frankfurt)

Podrá visitar nuestro stand agrupado en el Hall: 08A, Stand: 8AK22. (consultar página anterior)

Desde Valencia (Vuelo vía Frankfurt) •

Fechas posibles: del 19 al 22 y del 23 al 26

Para todos los asociados interesados en visitar la feria y nuestro stand, desde AVEP hemos negociado para ellos un paquete de viaje que incluye vuelos y estancia:

Paquete de 3 noches en hotel 4* + vuelo: 1.938 €

Paquete de 3 noches en hotel de 3* + vuelo: 1.713 €

Desde Madrid (Vuelo directo) •

Fechas posibles: del 19 al 22 y del 23 al 26

Paquete de 3 noches en hotel 4* + vuelo: 1.732 €

Paquete de 3 noches en hotel de 3* + vuelo: 1.578 €

Fechas posibles: del 19 al 22 y del 23 al 26

Paquete de 3 noches en hotel 4* + vuelo: 1.797 €

Paquete de 3 noches en hotel de 3* + vuelo: 1.622 €

Para mas información u otras consultas, por favor pónganse en contacto con la agencia G20 que atenderá personalmente sus solicitudes: Lourdes Tormo l.tormo@g20corporation.com Teléfono: 963319070

El sector internacional de los plásticos y el caucho apuesta por la K 2022 de Düsseldorf Al finalizar las inscripciones en la K 2022 se hizo patente que el interés de los expositores en la feria especializada más importante del mundo para el sector de los plásticos y el caucho, la cual se celebrará entre el 19 y el 26 de octubre de 2022 en Düsseldorf, no ha disminuido. «La K 2022 volverá a ocupar el recinto ferial por completo», afirma encantado Erhard Wienkamp, director de Messe Düsseldorf, que añade: «Durante nuestras conversaciones con los expositores hemos notado que la demanda de intercambios presenciales es inmensa».

los cinco continentes para presentar sus innovaciones de los siguientes ámbitos:

La fórmula del éxito de la K de Düsseldorf se apoya también en su orientación hacia las necesidades del mercado y en el desarrollo en consecuencia de su concepto. Así, el evento físico ampliará la oferta digital adicional sobre el terreno. «Con esto se consolida la posición líder de la K de Düsseldorf como plataforma fundamental para la comunicación y la información en el sector, tanto mientras dure la feria presencial como más allá», afirma convencido Wienkamp.

La K de Düsseldorf constituye la plataforma de innovación y comercial más importante del planeta para el sector de los plásticos y el caucho. En ella se reúnen expositores y visitantes de todo el mundo, que aprovechan las oportunidades que les brinda esta feria para demostrar la pujanza del sector, abordar tendencias actuales y orientar el devenir futuro. La K 2022 llega en el momento perfecto para reorientar el sector de los plásticos y el caucho tras los cambios motivados por la pandemia.

*photo: Messe Düsseldorf/ctillmann

Materias primas y auxiliares

Productos semielaborados, piezas técnicas y productos plásticos reforzados

Máquinas y equipos para el sector de los plásticos y el caucho

El punto informativo y de innovación más importante para el sector

Más información sobre la K 2022 en: www.k-online.com

| AVEP Nº131

En la K 2022 de Düsseldorf participará un auténtico «quién es quién» del sector internacional de los plásticos y el caucho, un plurinacionalismo sin parangón en ningún otro sitio. Se han inscrito unas 3000 empresas de

51


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

PLAST ALGER 2022

DIEZ ENTIDADES ESPAÑOLAS PRESENTES EN LA FERIA

Plast Alger 2022 un gran éxit empresas asociadas de AVEP p La feria Plast & Printpack Alger (Plastalger) 2022 abrió sus puertas el día lunes 16 mayo en el Centro Internacional de Conferencias (CIC) de Argel. Una conferencia y una serie de ponencias de los principales agentes involucrados en la organización de la feria así como los principales representantes diplomáticos a niel económico-comercial de los países representados en la feria ha dado comienzo al evento. Entre ellos la embajadora de Alemania, la consejera económica de la embajada de Italia, el presidente de la CAPC (Patronal Argelino), embajador de Austria, directores de las empresas organizadoras, etc.

fue a acompañar al presidente de Argelia, Tebboune, a Turquía en un viaje junto a una delegación de empresarios. No obstante, convocamos a otras empresas de gran interés para las nuestras como Sarl Tracom, Mouzaia Plastique, PSF o la visita agrupada de empresarios de la Cámara de Comercio de Médea. •

La percepción de Zenit, Irisem y Acteco de la feria también ha sido muy positiva.

Se percibe un gran potencial de este sector en auge en el país, con muchos actores muy interesantes tratando de desarrollar cada vez una producción más amplia de productos en Argelia.

En estas ponencias participó Rafael Linde, consejero económico de la embajada de España.

IVACE Internacional

VALORACIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES

| AVEP JULIO 2022

La feria Plastalger ha sido un gran éxito en términos generales para las cinco empresas valencianas participantes en la acción.

52

Gran afluencia de visitantes generales todos los días de la feria.

La ubicación de los stands valencianos era muy buena, situada en primer lugar a la entrada de la calle para visitantes y el espacio abierto para cambiar al otro pabellón, justo delante de la sala de congresos de la inauguración. Emplazamiento idóneo.

Los profesionales del sector del plástico visitantes de la feria tenían un grandísimo potencial, mostraban mucho interés, la calidad de las reuniones muy buena, serias y productivas.

La organización de la feria fue muy buena por parte de las empresas alemanas, facilitando así un correcto funcionamiento de la feria y un máximo aprovechamiento de esta.

Las empresas valencianas quedaron muy satisfechas con la cantidad de reuniones celebradas por cada día, también con todas las empresas que llevamos desde la delegación del IVACE.

El señor Salvador Benedicto nos comentó que a mitad del segundo día ya habían realizado tantas reuniones y conocido tantas empresas argelinas como habían previsto para la totalidad de la feria.

Al respecto de la agenda realizada por el IVACE, completamos todas las visitas previstas en la agenda menos la de Condor, ya que el director general suspendió la visita por motivos de agenda, ya que se

REPRESENTACIÓN DE ASOCIADOS AVEP

GRANZPLAST


MERCADOS Y COMERCIO

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

to para las participantes EMPRESAS ASOCIADAS DE AVEP PRESENTES EN LA FERIA

ACTECO: Luis Seijo

AVEP: Salvador Benedito, también director de Granzplast e Inplasva

Bada

GRANZPLAST: Salvador Benedito y Carolina Benedito Piera.

Ibañez Extrusoras

INPLASVA: pertenece al mismo grupo de Granzplast.

IRISEM: Juan Miguel Raga y Rebeca Zamora Villena

IVACE Internacional: Mohamed Bouzembrak, delegado del Ivace y Salvador Alcón.

Plasnovatic

ZENIT TRADE: Jorge A. Martínez

ACTECO

INPLASVA

IRISEM

ZENIT TRADE

| AVEP Nº131

En esta edición de Plastalger (2022) participaron un total de 10 entidades españolas, de las cuales 5 son empresas asociadas de AVEP:

53


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

PLAST ALGER 2022

VALORACIÓN DE ASOCIADOS DE AVEP PRESENTES EN LA FERIA

Carolina Benedito Piera | GRANZPLAST e INPLASVA Despues de este largo periodo de inactividad en el tema de ferias debido a la pandemia, por fin hemos podido empezar, y ha sido en la Feria Plast Argel, la feria de plasticos que se celebra el Alger. Habia mucha espectacion por ver como estaba el mercado despues de este periodo tan complicado. La representacion Española estazba formada por 7 empresas, 5 de ellas de nuestra Comunidad y en el grupo de AVEP. En el acto de inauguracion tomo la palabra el Consejore Economico de la Emabajada de España Sr. Rafael Linde, para presentar a las empresas españolas. Tengo que reconocer que se ha tratado de la Feria mas interesante desde que se celebra Plast Alger, no solo por el numero de visitantes, que fue el nomral, sino por la calidad de los mismos, todos ellos profesionales y buscando proveedores y oportunidades de negocio. Todas las empresas participantes volvimos a España con una buena agenda de contactos y con posibilidades. Lamentablemente en estos momentos todo esta en stanbei, por los problemas surgidos entre el gobierno de España y Argelia, el cual esperamos se resuelva en breve.,

Salvador Benedito | GRANZPLAST e INPLASVA Habiamos vuelto muy contentos de la Feria Plast Argel, despues de dos años de inactividad esta era la primera Feria que preparabamos desde AVEP. La Espectacion que teniamos sobre la misma se vio recompensada con creces, tanto en el numero de visitantes, pero sobre todo por la calidad de los mismos, profesionales con necesidades y proyectos a futuro. Volvimos con una buena cartera de contactos y ademas en la semana siguiente de la feria recibimos correos de confirmacion del interes y peticion de muestras. Pero lamentablemente el dia 8 nos desayunamos con la noticia de que el banco de Argelia ya no admitia, negocios con España, el comercio quedaba suspendido y en el aire se se cumplira con todo lo que tengamos en marcha. No entiendo de politica pero me es muy dificil entender como se puede llegar a un punto como este entrew dos paises vecinos y que siempre hemos mantenido un intercambio fluido de comercio, prueba de ello es que representa cerca de 3.000.000 Eu. En estos momentos y con unas muy buenas prespectivas. Esperemos que se busque rapidamente una solucion, ya que de lo contrario en unas semanas, que no meses, todos nuestros clientes se habran buscado nuevos proveedores, y la labor de muchos años para introducirse en el mercado habra desaparecido y veremos si en unfuturo somos capaces de recuperarlos. Estan muy contentos nuestros amigos Franceses, Portugueses etc, por nuestro regalo.

Rebeca Zamora Villena | Responsable de compras en IRISEM Juan Miguel Raga | Técnico-comercial division plástico en IRISEM El pasado mes de mayo entre los días 16 y 18, IRISEM estuvo presente en una nueva edición de PLAST-ARGEL a través de nuestro stand. IRISEM es una empresa con más de 30 años de experiencia enfocada de forma específica a una gran variedad de sectores industriales entre los que destacan plásticos, pinturas y barnices, curtidos, textil, papel, agroquímica, detergencia, etc. Con el fin de ampliar nuestras fronteras y abrir nuevas vías de negocio en comercio exterior, decidimos emprender esta nueva aventura para conocer de primera mano las empresas argelinas, así como también sus necesidades actuales en coloración y aditivación de los distintos sectores de la industria plástica.

| AVEP JULIO 2022

Desde nuestro punto de vista ha sido una experiencia gratamente enriquecedora por todas las nuevas oportunidades de negocio y personas que hemos conocido a través de la feria. Se recibieron un importante número de visitantes de sectores muy distintos entre sí, y donde en todos ellos Irisem podía ofrecerle soluciones a sus necesidades industriales.

54

A pesar de la situación actual sociopolítica esperamos y deseamos una pronta solución internacional para poder trabajar con normalidad entre las empresas españolas y argelinas y con todos estos nuevos proyectos que se iniciaron en los stands españoles en Argel. Por último, queremos agradecer la excelente organización de la feria y el apoyo recibido desde el AVEP e IVACE Internacional, desde el primer momento que tuvimos la intención de ser expositores hasta cuando pusimos el primer pie en territorio argelino. Tras esta experiencia, nuestra intención será repetir en años venideros.


HISPACK 2022

INFORMACIÓN AL ASOCIADO

SECTOR DEL ENVASE, EMBALAJE, TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

HISPACK cerró sus puertas con buenos resultados Del 24 al 27 de mayo, en Fira Barcelona tuvo lugar la feria bianual Hispack, dedicada al sector del envase, embalaje, transporte y logística que este año ha consolidado la presencialidad con una evidente recuperación del sector.

ADBIOPLASTICS

Varias empresas asociadas de AVEP tuvieron presencia con stands y/o ponencias y manifestaron una buena evaluación del resultado de la feria.

AIMPLAS

ARPLAST

CLUSTER DE ENVASE Y EMBALAJE

NAECO

SMURFIT KAPPA

TERMOFORMAS

| AVEP Nº131

La digitalización, economía circular y los retos regulatorios marcaron tanto la agenda de encuentros y eventos durante los 4 días así como las soluciones presentadas por los expositores.

55


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

PRSE 2022

ESLAVA PLÁSTICOS Y SINTAC PRESENTES EN LA FERIA

El reciclado mecánico y el quí complemento marcan esta edi Esta feria dedicada al reciclado de materiales poliméricos, que anualmente congrega a los principales actores de la cadena, cuenta además con un completo e intenso programa de conferencias que tanto de manera específica por materiales como de manera genérica por tecnologías analiza las principales novedades del reciclado de plásticos.

--

Se ratifica la falta de disponibilidad de rPET que además se está desviando a otros mercados que NO son los de botellas de bebidas.

--

El sector de fabricantes de envases de bebidas reclama el “Closeloop recycling” en el sentido de verdadera circularidad donde el material reciclado vuelve a la aplicación de la que proviene o en su defecto al menos a otra aplicación de contacto alimentario, pero NO a otras aplicaciones que deben procurar su propia circularidad.

--

Se están elaborando estudios acerca de las posibilidades de aplicar medidas “reutilizables” en el caso de envases alimentarios. Importancia de la logística donde el envase retorna para un uso posterior garantizando la higienización. Eso supone una restricción importante.

--

Varios ponentes hacen especial énfasis en que Reutilizable NO tiene porqué ser necesariamente mejor que “single use”. LCA – Análisis del ciclo de vida debe ponerse en valor.

--

La representación de la Comisión Europea a través de la DG Health and food safe ha presentado la Nueva regulación en tramitación que dejará sin aplicación la Regulación (EC) No 282/2008 y será de directa entrada en vigor en los países miembros de la Unión Europea.

Varias asociados de AVEP (Eslava Plásticos y Sintac Recycling) han tenido, una edición más, presencia como expositores en esta edición de la feria más relevante en reciclado del continente europeo. Como principales aspectos de esta edición destacamos los siguientes

| AVEP JULIO 2022

RECICLADO MECÁNICO y su contexto normativo y de mercado, en el que se han planteado las dificultades que afrontan los recicladores así como los cambios normativos por venir de carácter inmediato:

56

--

--

Destacan los objetivos marcados por la regulación: incrementar hasta el 90% la recogida de residuos de botellas de plástico de bebidas en el 2029 (77% en el 2025). Así como la introducción de contenido en material reciclado rPET, 25% en 2025 y 30% en el 2030. Los DRS (Deposit Refund Systems) deben ser implementados de manera efectiva.


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

MERCADOS Y COMERCIO

--

En dicha regulación, que distinguirá entre tecnologías, procesos e instalaciones actuales y futuras para homogeneizar los procesos previos, la descontaminación y los posteriores procesos.

--

Así mismo se ha puesto de manifiesto la inminente importancia que va a cobrar la certificación para los intervinientes de la cadena de valor de la gestión del residuo.

--

Algún ponente como la multinacional BASF, ha planteado la importancia de diseñar, no sólo para reciclar, sino para garantizar varios procesos de reciclado. Resulta muy importante considerar y analizar seriamente cuantos ciclos de reciclado son posibles y cómo garantizar que éstos sean los máximos posibles. Aditivos que garanticen la estabilidad de los materiales tras varios ciclos de reciclado son propuestas que esta misma multinacional propone.

--

Los principales retos que afronta el reciclado de varios ciclos son: dificultades de procesabilidad, formación de gel (especialmente en los envases de film flexible), olor, decoloración, pérdida de propiedades mecánicas, falta de estabilidad térmica y falta de homogeneidad en el proceso de mezclado.

--

La pandemia y nuevas tendencias de uso de materiales reciclados ha impulsado un importante crecimiento del

RECICLADO QUÍMICO como complemento al reciclado mecánico en el que se han analizado los principales retos presentes: --

Existen serias limitaciones para adquirir residuo para reciclar fuera de la UE residuos para reciclarhoy en día aún se considera la materia prima reciclada químicamente como un residuo en lugar de como un producto

--

Aunque el mercado valora mucho la materia prima reciclada químicamente, aún resulta difícil encajar la rentabilidad del proceso en términos de precio de mercado. La integración de los procesos de la cadena para garantizar las economías de escala parece un requisito para orientarse hacia la rentabilidad (instalación de separación y limpieza mecánica, proceso químico de depolimerización,…)

Así mismo se ha presentado algunas iniciativas de especial impacto: •

Eastman ha montado una importante planta de reciclado químico molecular en Francia con una capacidad de 160k T.

También Michelin y Pyrowave han montado una planta de reciclado químico en Francia. Plantean como retos la multiplicidad de cadenas según el tipo de aplicación. También la dificultad de conseguir residuos para ser reciclados.

Syncycle – NGR - NGE empresa de reciclado quimico por pirolisis. Colaboran con otras 2 empresas implicadas en la cadena de reciclado químico: BDI

| AVEP Nº131

ímico como su ición de la PRSE

uso de PP. También esto se ha observado en los muchos proyectos finalistas a los “PRSE Awards” donde este material en su formato reciclado ha estado mucho más presente que en las ediciones anteriores de estos reconocimientos.

57


INFORMACIÓN AL ASOCIADO

(Bioenergy international) empresa también dedicada al reciclado químico y también KRUWE. Proponen que la fuente de material para el proceso de reciclado químico sea el residuo del reciclado mecánico. De esta manera el reciclado químico es verdaderamente un proceso complementario al reciclado mecánico completando la recuperación de todos los residuos siendo esta una visión holística de la gestión de residuos plásticos. OTRAS NOVEDADES Por último en relación a productos con incorporación de materiales post consumo, reutilizables, o monomateriales las novedades han sido las siguientes: •

Algún ejemplo muy puntual en envase alimentario de film de PE para envasado de galletas de LIDL (en colaboración con trioworld) con un contenido de 30% de reciclado post consumo.

A diferencia de la edición anterior, gran parte de los productos presentados a los PRSE AWARDS se han alejado de la introducción de rPET para introducir rPP o rPE en aplicaciones NO alimentarias.

Así mismo rPE en alguna aplicación de envase secundario como film para reagrupar pizzas ha conseguido el reconocimiento ganador en su categoría de dichos premios.

También se ha apreciado como el sector del envase de productos de limpieza e higiene es aquel donde más introducción de materiales reciclados ha tenido cabida muy unido a la fabricación de envases MONOMATERIAL. Ejemplos como envases de champú, cremas de manos, capsulas de lavavajillas, etc. han puesto de manifiesto esta tendencia que tiene por objeto garantizar la reciclabilidad y atender la circularidad desde la introducción de materiales reciclados en aplicaciones, que a diferencia de aquellas de contacto alimentario NO tienen restricciones impuestas en seguridad alimentaria por la EFSA.

En cuanto a soluciones en reutilización, tan sólo se ha presentado un ejemplo de envase REUTILIZABLE, en forma de botella de detergente fabricada con rPET.

Desde un punto de vista de materiales se ha apreciado una importante tendencia en HDPE en soluciones de envases flexibles de rellenado fabricados en monomaterial y con cierto porcentaje de material reciclado en su composición.

Algunas aplicaciones, tradicionalmente abiertas a incorporar materiales reciclados, como mobiliario, elementos de limpieza, tuberías, juguetes o piezas de construcción también han estado presentes si bien con una importante transición de materiales de alta demanda como el rPET a otros que aún tienen fuertes limitaciones en envases alimentarios como rPP o rPE.

| AVEP JULIO 2022

www.avep.es

58

PRSE 2022


MERCADOS Y COMERCIO

INFORMACIÓN AL ASOCIADO MERCADOS Y COMERCIO

De feria en feria Inovaplastic | Feiplastic 2022 tiene nueva fecha Marzo 2023 | Feria internacional de la industria del plástico Feiplastic es la feria más importante para los plásticos y máquinas de plástico en América Latina. Fabricantes de maquinaria de plástico de todo el mundo se reúnen cada dos años en el Parque Anhembi en Sao Paulo para construir su negocio y sus productos en el mercado brasileño en la actualidad. Entre los visitantes son compradores profesionales, comerciantes, ingenieros y otros profesionales de la industria del plástico, a través de las innovaciones de la industria y quieren intercambiar información. Recinto: São Paulo Expo Exhibition & Convention Center Ciudad: Sao Paulo País: Brasil Más info.: feirainovaplastic.com.br

INTERMOLD 2022 NAGOYA 06/07/2022 a 09/07/2022 Intermold / Die & Mold Asia. Moldes, troqueles y estampas. Estampación. Portmesse Nagoya - Nagoya (Japón) www.intermold.jp/english/

EXPOPLAST 2022 24/08/2022 a 27/08/2022 Feria Internacional de la Industria del Plástico , Ciudad ferial Costa Verde - Domos Art / Costa Verde (Perú) expoplastperu.com/

FARNBOROUGH 2022 18/07/2022 a 22/07/2022 Farnborough International Airshow Farnborough - Farnborough (Reino Unido) www.farnborough.com

CN COMPOSITES 2022 27/09/2022 a 29/09/2022 26º Exposición técnica internacional industrial china sobre Composites China International Exhibition Center (New Venue) - industrial china sobre Composites Pekín (Beijing) (China) www.chinacompositesexpo.com/en/

EUROMAT JUNIOR 2022 19/07/2022 a 22/07/2022 Congreso y Exposición Europea sobre materiales y procesos avanzados, es el principal congreso internacional en el campo de los materiales en Europa Faculty of Science and Technology, University of Coimbra Portugal - Coimbra (Portugal) FEIPLAR FEIPUR 2022 16/08/2022 a 18/08/2022 Feria y Congreso internaionales de Composites, Poliuretano y Plásticos Técnicos Pavilhão Verde do Expo Center Norte - São Paulo (Sao Paulo) (Brasil) www.feiplar.com.br/

PLASTEX BRNO 2022 03/10/2022 a 07/10/2022 Feria de Plásticos, Goma y Compuestos de la República Checa Trade Fairs Brno - Brno (República Centroafricana) www.bvv.cz/en/plastex/ TURK KOMPOZIT 2022 06/10/2022 a 08/10/2022 Cumbre sobre composites: evento de la industria de compuestos que cubre la fabricación, proceso y aplicación- Istanbul (Turquía) turk-kompozit.org/en/ | AVEP Nº131

• • • •

59


NUESTROS ASOCIADOS

NOTICIAS ASOCIADOS

Alcion Packaging Solutions celebra la 2ª edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas ALCION PACKAGING SOLUTIONS, especialista en la fabricación de envases plásticos con capa barrera, celebró la 2ª Edición de sus Jornadas de Puertas Abiertas los pasados días 1 y 2 de Junio, tras la exitosa implantación de la tecnología para la fabricación de envases barrera fluorados mediante plasma el pasado año. Desde 1945, APS fabrica envases de plástico con homologación ADR (botellas, bidones y tapones de plástico) para productos industriales destinados a los sectores químico y agroquímico. Cuenta con certificación de calidad ISO 9001 y de Medioambiente ISO 14001, además de estar certificada su gestión de I+D+I mediante UNE 166002 y ECOVADIS que mide la calidad de su sistema de gestión de la sostenibilidad. En sus instalaciones alberga equipo para diseño de envase, taller de matricería, sección de extrusión-soplado, coextrusión-soplado, inyección (fabrica sus propios tapones, tapas y cierres), inyección-soplado y de decoración por serigrafía, además de la última incorporación de fluoración por plasma.

| AVEP JULIO 2022

La nueva tecnología de Fluoración por Plasma supone un gran avance tecnológico en la fabricación de la gama de envases barrera de la compañía, una de sus especialidades, puesto que permite una producción de envases de plástico más sostenibles, siguiendo la línea de su nueva forma de entender el packaging. Siendo la sostenibilidad una de las grandes retos de todas las empresas hoy en día, producir envases barrera 100% reciclables y a través de un proceso totalmente respetuoso con el medioambiente, es una realidad, gracias a la aportación de APS.

60

Construyendo un futuro sostenible fue el lema alrededor del cual se desarrollaron las II JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS y en las que se habló de temas de tan actuales como Responsabilidad Ampliada del Productor, Sostenibilidad en los envases de plástico, envases Barrera mediante Plasma, nuevas tecnologías, Reciclado post consumo, PCR,

desarrollos futuros, Legislación y ensayos de producto, Test para Homologaciones UN (ADR), Nuevos productos APS … aspectos técnicos y de seguridad de packaging así como de la sostenibilidad y reciclabilidad de los envases de plástico fabricados por ALCION PACKAGING SOLUTIONS para el envasado de productos químicos, puesto que esta edición el evento estará dirigido a formuladores y envasadores de productos agroquímicos. alcion.com


NOTICIAS ASOCIADOS

NUESTROS ASOCIADOS

Puchades lanza la gama eNOVA para su sección de extrusión Se trata de una marca propia para extrusoras, líneas completas de extrusión, granceadoras y otros accesorios. La empresa Puchades ha lanzado la marca propia eNOVA, para ofrecer las mejores soluciones en maquinaria de extrusión. Se trata de extrusoras de alta eficiencia que cuentan con la última tecnología y que permiten renovar tu antigua extrusora o ampliar sin la necesidad de realizar grandes inversiones. La gama eNOVA cuenta con una amplia variedad de modelos y soluciones en función del material y la producción requerida: •

Extrusoras mono husillo serie Compact: producción hasta 90kg/h para materiales: PE, PP, PVC, PC…

Extrusoras mono husillo seri Alto Rendimiento: producción hasta 1.000kg/h para materiales: PE, PP, PVC.

Extrusoras doble husillo paralelo/cónico

Líneas de extrusión: Hasta 1.200kg/h de producción para materiales: PE, PP, PVC, …

Accesorios: arrastre, cortadora, servo cutter.

Líneas de extrusión WPC (Wood Plastic Composite): Producción de hasta 600kg/h- para materiales orgánicos + PVC/PE/PP

Líneas completas de granceado: para materiales PE, PP, PVC, …

eNOVA completa la oferta de soluciones prácticas que Puchades desarrolla desde hace más de 35 años en el sector de la maquinaria para plástico. Su equipo de profesionales ofrece un excelente asesoramiento para escoger el producto que mejor se adapte a las necesidades de cada proyecto. La empresa también fabrica y distribuye máquinas de inyección eficientes, así como una amplia gama de equipos periféricos. Puchades dispone en exclusiva de las máquinas de inyección 100% eléctricas de la firma coreana DONGSHIN y de su marca propia iNOVA de máquinas de inyección hidráulicas, entre las que se encuentra la gama iNOVA mini compuesta por máquinas más pequeñas de 30T, 40T y 50T., todas ellas equipadas con el sistema EnergySaver de ahorro energético.

| AVEP Nº131

#yourplasticmachinerypartner #extrusionworld www.jpuchades.com

61


NUESTROS ASOCIADOS

NOTICIAS ASOCIADOS

Graham Packaging participa en el

rediseño del envase de Danacol para ahorrar 130.000 kg de plástico al año Esta iniciativa es parte del compromiso de Danone con la economía circular y su objetivo de que todos sus envases sean reciclables, reutilizables o compostables para 2025.

guiendo así un diseño más Premium. Además, se ha diseñado un código de colores para facilitar la diferenciación de sabor a través de la tapa del envase.

Con el objetivo de que, en 2025, el 100% de los envases de Danone sean reciclables, reutilizables o compostables, la compañía ha rediseñado la icónica botella de la marca Danacol siguiendo los principios de Diseñar para Reciclar cuyo objetivo es asegurar que sea fácilmente reciclable. Para ello, ha eliminado su etiqueta de plástico PET, sustituyéndola por un grabado en relieve en la misma botella, mejorando así su reciclabilidad a la vez que reduce 0,72g de plástico por unidad. Esto supone, desde su lanzamiento en noviembre de 2021, el ahorro anual de 130.000 kg de plástico. Por este motivo, el centro tecnológico Ainia ha premiado a la compañía en MeetingPack 2022 con el galardón “Soluciones de envases rígidos”, que se otorga al desarrollo de las soluciones de envases barrera y sostenibilidad en la industria alimentaria.

Una innovación 100% española

“En Danone apostamos por los alimentos sanos producidos de manera sostenible para un mejor presente y futuro, también a través de nuestros envases”, explica Carla León, Research & Innovation Packaging Engineer de Danone. “Todavía hay mucho por hacer, pero el cambio hacia un futuro más sostenible es posible gracias a la valiosa cooperación de nuestra red de proveedores y centros tecnológicos. Estamos trabajando para asegurar que todos los envases que ponemos en el mercado no se conviertan en residuo y puedan tener una segunda vida”, concluye.

| AVEP JULIO 2022

Para mantener la calidad del producto, se ha dado opacidad y color a la botella para impedir la afección de la luz. En sustitución a la etiqueta, se ha apostado por añadir en relieve tanto el logo como el eslogan de la marca, consi-

62

La nueva botella, que a lo largo de 2022 se lanzará al resto de países europeos, ha sido cocreada entre el equipo de I+D de Danone Iberia y Graham Packaging, fabricante líder de envases de plástico. El proceso de diseño, que se inició en abril de 2020, ha tenido una duración de 19 meses y, para lograrlo, la compañía ha adaptado dos líneas de producción de su fábrica en Aldaya, Valencia, desde la que también se distribuirá al resto de países. Esta no es la primera innovación en envase hecha desde Danone España: este año también se ha lanzado la nueva botella de 1,25L de Lanjarón que es 100% circular al estar hecha 100% de plástico reciclado y ser 100% reciclable. Además, se le ha eliminado la etiqueta y se ha integrado su tapón para asegurar un reciclaje total. Con la misión de aportar salud a través de la alimentación al mayor número de personas, Danone se encuentra entre los líderes mundiales de la industria de la alimentación y tiene tres líneas de negocio: productos lácteos y vegetales, nutrición especializada y aguas. Con productos presentes en más de 120 mercados y más de 100.000 empleados, Danone alcanzó en 2020 una facturación de 23.620 millones euros. La empresa fue fundada en 1919 por Isaac Carasso en la ciudad de Barcelona. En España, Danone da empleo a 2.000 trabajadores, tiene plantas de producción e instalaciones productivas en ocho comunidades autónomas y abastece anualmente a más de 13,5 millones de hogares. danoneespana.es


LISTADO DE ASOCIADOS

NUESTROS ASOCIADOS

Empresas asociadas a AVEP ADBIOPLASTICS, S.L. ACTECO PRODUCTOS Y SERVICIOS, S.L. AEVAE AGULLO Y PAYA, S.L. AIMPLAS AISCAN, S.L. ALBERO FORTE, S.L. - PLASTICFORTE ALCION PLASTICOS, S.L ALIAN SOLUTIONS, S.L - MOLDBLADE ALMUSAFES PLASTICOS, S.L ARTESANIA COBAVIPLAST, S.A BANDESUR BENIPLAST-BENITEX, S.A BLASTDESAL, S.L BRENPLAST, S.L CAIBA, S.A CALDERERIA MANIPLAST, S.L.U CANDEA CIA.LEVANTINA DE BOLSAS, S.L CLAM DESARROLLO, S.L.L CLARIOS PLASTICS SPAIN, S.L. CMPLASTIK RECYCLING, S.L COMPAÑÍA IBÉRICA DE PANELES SINTÉTICOS, S.A. - CIPASI CONTROL Y RECICLAJE, S.L CREACIONES Y DISEÑOS PLASTICOS, S.L. CREAPRINT, S.L CRIIMPLA, S.L. DMC MACFLY S.A.U. DR. FRANZ SCHNEIDER, S.A DUCPLAST, S.L DURPLASTICS EMAC COMPLEMENTOS ENITER, S.A ENVASES SANZ BELDA S.L EQUIPAMIENTOS J.PUCHADES, S.L ESLAVA PLASTICOS, S.A FAERCH PLAST BUÑOL, S.L.U. GRAHAM PACKAGING IBERICA, S.L GRANZPLAST, S.A H&H IDROSPANIA HASBRO IBERIA, S.L HIDROTEN, S.A. IMPEXVA, S.A IMVOLCA INDELTA, S.L INDESLA INDUSTRIA AUXILIAR DEL ENVASE PLASTICO, S.A. - INDESA INDUSTRIAS ALEGRE, S.A INDUSTRIAS AURA, S.L. INDUSTRIAS PLASTICAS BAÑERES, S.A. INDUSTRIAS TAYG, S.L INDUSTRIAS TOMAS MORCILLO, S.L INFIA PLASTIC, S.L

INPLASVA, S.A INSAPLAS, S.A INTERVAL, S.A INDUSTRIAS MOTEGUI, S.L - REDELMONT INYECTADOS PLASTICMAN, S.L. IRISEM, S.L ISIDRO FOLCH GRAU - PURMOVAL ITC PACKAGING JOSE PLATERO PLATERO, S.L. - VIPLAT JOSE VICENTE VIDAL VIDAL KNAUF MIRET S. L. - IONPLAS LEVANTINA IND. PLAST. DE ALICANTE, S.A. LUHLF, S.L MANUEL ROMEU, S.L MANUFACTURAS ARPLAST, S.L. MANUFACTURAS HERPLAST, S.L.U. MANUFACTURAS INPLAS, S.A. MAPSA VALENCIA, S.L MAQUINARIA TERMO-PLÁSTICO, S.L. - MTP MARTINEZ CONESA, S.A MATRICERIA CASPE, S.L MATRICERIA INYECCION. S.L MATRIDOS, S.L MATYPLAS RUIZ, S.L. MAVERPLASTICS, S.L MAXIPLAST PRODUCTS MODEL FIBRA, S.L MODELADOS MENDEZ, S.L MOLDER DISNOVA, S.L MOLINS E HIJO, S.L MOYAPLAST, S.L MT PLASTICS QUALITY FILM, S.L. NAECO, S.L. NOVATEC, S.L. ORTOLA, S.A PALEPLAST, S.L PEREZ CERDA, S.A PET COMPAÑIA PARA SU RECICLADO, S.A.U. - PETCIA PICDA, S.L PLASBEN, S.L PLASDEN, S.L. PLASTICOS ADE, S.L. PLASTICOS ALBORS, S.L PLASTICOS ALCO, S.L. PLASTICOS BIOSCA, S.A PLASTICOS DE LA RIBERA, S.L PLASTICOS EL PLA, S.L PLASTICOS ERUM, S.L. PLASTICOS ESCANERO, S.L. PLASTICOS FERRANDO, S.L PLASTICOS GAMON, S.A PLASTICOS GUADALAVIAR, S.A PLASTICOS INYECTADOS, S.A

PLASTICOS PUERTO, S.L. PLÁSTICOS TÉCNICOS PICASSENT, S.L. - PLASTEC PLASTICOS TULSA, S.L PLASTICOS VICENT, S.L.U. PLASTICOS VILLAMARCHANTE, S.L PLASTICOS VITERS, S.A PLASTIKEN, S.L PLASTIRE, S.A PLASVINA, S.L POLIEX, S.L. POLYMER CHARACTERIZATION, S.A. PROYECTOS Y MODELOS, S.L QUIQUEPLAST, S.L RAORSA MAQUINARIA, S.L REBOCA, S.L RECYMAT - JOSE MONTERO ORTEGA REPOL, S.L RESISTENCIAS Y CONTROL TÉRMICO RESGON, S.L. - RESGON RÖCHLING PLAST.TECNICOS, S.A ROLPLAS, S.L SAFTA, S.A SALVAPLAST, S.A SAMBEAT COOPERAT.VALENCIANA SEYCA PLASTICK PACKAGING, S.L. SINTAC RECYCLING, S.L SIPEM, S.A SOR IBERICA, S.A SP BERNER PLASTIC GROUP, S.L SUAVIZANTES Y PLASTIFICANTES BITUMINOSOS, S.L. – SPB TECNICAS PARA LA ECONOMIA CIRCULAR - PRIME BIOPOLYMERS TEÑIDOS Y PLASTICOS, S.A TERMOFORMAS DE LEVANTE, S.L. TICPLAS R & D, S.L TOP MACHINE TRADIGPLASTICS, S.L TRITURADOS Y MAQUILA DE PLÁSTICOS, S.L.U. SILCOTECH, S.L. TUGRISAN, S.L UBE CORPORATION VALCOMPLAST, S.L. VALLES PLASTIC FILM, S.L VENTURA ORTS, S.A VIDUCA, S.L.U. VINILOS DEL ESTE, S.L VIT PLASTIC, S.L VIZMON, S.L VONDOM, S.L.U VYGON, S.L.U WEIDNER IBERICA, S.L

| AVEP Nº131

Los datos de contacto y actividad de las empresas asociadas están disponibles en: www.avep.es. Recordamos a todos los asociados que deseen actualizar/modificar sus datos pueden hacerlo poniéndose en contacto con AVEP en el 96 351 61 59 o en info@avep.es.

63


Contenidos en inglés

Greenhouse Gases Valorization: Industrial solutions to climate change

JORNADA ONLINE

22 Septiembre

En esta jornada sobre captura de gases de efecto invernadero, especialistas de la industria y personal académico de diferentes campos compartirán sus diferentes estrategias y soluciones reales para la captura y valorización del CO2, ofreciendo una visión global del problema y de las diferentes soluciones que se encuentran en el mercado actualmente.

AGENDA 9:15h.

Bienvenida. Anabel Crespo, AIMPLAS

9:30h.

Environmental CO2 capture: an Unavoidable Challenge. Adolfo Benedito, AIMPLAS

10:00h.

CCUS: A Key Pathway to Net Zero. Jordi Pedrola, REPSOL

10:30h.

CO2 Transport and Storage at Scale. Kim Bye Bruun, Northern Lights

11:30h.

CO2 Capturing: Process Integration of MOFs from Prototype to Scale-up. Serge Niederkorn, NOVOMOF

12:00h.

TBA. Carburos Metálicos

12:30h.

GHG generation in WWTP. Opportunities for Reduction or Capture. Mario Ruiz, CETAQUA

14:10h.

Chemical Looping Processes for CO2 Capture. Iñaki Adánez, Instituto de Carboquímica (CSIC)

14:40h.

TBA. Nippon Gases

15:10h.

Capturing Carbon, Creating Value. Babette Pettersen, LanzaTech

15:40h.

Clausura. Sergio Sopeña, AIMPLAS ESCANEA para más información

https://www.aimplas.es/plasticsacademy/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.