Bioenergy Internationel edicion Español nº 9

Page 10

Calor

www.bioenergyinternational.com

1er PREMIO AVEBIOM “FOMENTA LA BIOENERGÍA”

L

a Asociación Española deValorización Energética de la Biomasa AVEBIOM, instituye el premio de reconocimiento al trabajo de fomento de la bioenergía.

El Ayuntamiento de Terrasa gana el 1er Premio En su 1ª edición se concede este premio honorífico al Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona), por la labor realizada a través de su Agència Local d’Energia i Canvi Climàtic, que establece como uno de los ejes básicos de su política medioambiental, la racionalización de la utilización de la energía y la reducción de las emisiones que contribuyen al calentamiento del planeta y al cambio climático.

Entrega El premio será entregado durante la celebración del V Congreso Internacional de Bioenergía, que organiza AVEBIOM durante los días 26, 27 y 28 de octubre de 2010 en Valladolid, coincidiendo con la feria Expobioenergía.

/AVEBIOM

Pag. 10

Ayuntamiento de Terrasa

Política energética local comprometida Uno de los ejes básicos de

• 57.500 kWp paneles foto‑ voltaicos / 70.380 kWh de producción eléctrica. • Reducción anual de emi‑ siones CO2: 24 Tn

la política medioambiental municipal, y de la Agència Local d’Energia i Canvi Climàtic, es la racionalización de la utilización de la energía y la reducción de las emisiones que contribuyen al calentamiento del planeta y al cambio climático.

E

l Ayuntamiento de Terra‑ ssa, a través de su Agen‑ cia Local de Energía, lleva muchos años trabajando intensamente en campo de las energías renovables, realizando numerosas instalaciones en edi‑ ficios y equipamientos munici‑ pales. Esta estrategia comenzó en 1998, con instalaciones de energía solar térmica para el calentamiento del agua sani‑ taria en los polideportivos mu‑ nicipales, ampliándose después a otros equipamientos como guarderías y centros de prima‑ ria y a viviendas protección ofi‑ cial. Posteriormente también se empezaron a introducir instala‑ ciones de energía solar fotovol‑ taica para producción de elec‑ tricidad, y más recientemente, cogiendo el relevo con fuerza y erigiéndose en una pata básica de la estrategia energética mu‑ nicipal, la instalación calderas de biomasa, que utilizan restos de la explotación forestal y la industria de la madera como combustible. Instalaciones en uso Actualmente, disponemos de 6 calderas de biomasa en fun‑ cionamiento y 3 más que entra‑ ran a funcionar durante 2010, y que representarán una poten‑ cia instalada de 1,4 MW. Estas calderas están instala‑ das casi exclusivamente en cen‑ tros docentes (6 escuelas de pri‑ maria o CEIPS y 2 guarderías (EB)) y una más en un centro de documentación (CIAB). En total, estas instalaciones representan una reducción an‑ ual de más de 10 Tn de CO2.

Otras actuaciones por la biomasa Actualmente, estamos estu‑ diando, con financiación de la Diputación de Barcelona, la posibilidad de incorporar capital privado en la insta‑ lación de nuevas calderas de biomasa, vía externalización de la gestión energética (a través de una ESCO), de todos los centros docentes del municipio o bien de una parte de ellos, siguiendo un modelo “District Heating”. También trabajamos estre‑ chamente en un plan piloto de dinamización, “La Ecotecnología Local”, centrado básicamente en la eficiencia energética y cuyo trabajo más significativo es precisamente un estudio del aprovechamiento de la biomasa de la Comarca. En este estudio, además de la Agencia Local de Energía, par‑ ticipan agentes locales como el centro tecnológico LEITAT, la Universidad Politécnica de Catalunya y la Cámara de Co‑ mercio de Terrassa, así como la Generalitat de Catalunya.

El estudio, además de preo‑ cuparse por el aprovechamien‑ to de la biomasa local, también pretende ser un proyecto tec‑ nológico que busca equiparar las características dinámicas de las astillas con las de los pellets con el fin de conseguir reducir el precio de transformación de la biomasa en combustible. Otras EERR Se han desarrollado también actuaciones relacionadas con otras energías renovables, en los últimos 5 años: 1. Solar térmica en equi‑ pamientos municipales y viviendas: 25.959 m 2 de captadores. • Ahorro energético anual de 15.575 MWth, equivalente a las necesidades de agua caliente de 31.790 personas durante todo un año. • Reducción anual de emi‑ siones de CO2: 5.342 Tn 2. Solar fotovoltaica en equi‑ pamientos municipales (10 instalaciones): 382 paneles fotovoltaicos.

Emplazamiento

Año inst.

Potencia (kW)

EB SOMRIURES

2007

80

CEIP PRESIDENT SALVANS

2007

110

CIAB

2007

11

CEIP MARIÀ GALÍ

2008

130

CEIP ANTONI UBACH

2009

320

EB ESQUITX

2009

45

CEIP PAU VILA

2010

220

CEIP PERE VIVER

2010

240

CEIP SALVADOR VINYALS

2010

220

Plan de acción para energía sostenible (PAES) Otra iniciativa reciente es el “Pacto de Alcaldes”, un compromiso de las ciudades y pueblos que se adhieren para conseguir los objetivos comu‑ nitarios de reducción de las emisiones de CO2. El Ayuntamiento de Terrassa, al adherirse al Pacto por acuer‑ do del Pleno de noviembre de 2008, asume como propias las propuestas de la UE de re‑ ducir las emisiones de CO2 en más de un 20% antes del año 2020, incrementando en un 20% la eficiencia energética y consiguiendo que un 20% del suministro energético proceda de fuentes renovables. Este compromiso conlleva también la obligación de elabo‑ rar un Plan de Acción para la energía sostenible en los ám‑ bitos en que el ayuntamiento tenga competencias.

Pep Latorre Ráez Cap del Servei de Planificació i llicencies ambientals Agència Local d’Energia i Canvi Climàtic de Terrassa

Bioenergy International Español Nº9 - 4o Trimestre 2010 / www.bioenergyinternational.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.