Becher y Asociados S.R.L, una sociedad argentina de responsabilidad limitada, es miembro de BDO International Limited, una compañía limitada por garantía del Reino Unido, y forma parte de la red internacional BDO de empresas independientes asociadas. BDO es el nombre comercial de la red BDO y de cada una de las empresas asociadas de BDO. Copyright © Marzo, 2020. BDO en Argentina. Todos los derechos reservados. Publicado en Argentina.
Mensaje del Prof. Ariel Porat Presidente de la Universidad de Tel Aviv Estimados Amigos de Argentina: Estoy encantado de poder saludarlos por primera vez en mi rol de Presidente de la Universidad de Tel Aviv. Soy un orgulloso ex alumno, profesor y antiguo Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad y me siento muy honrado y privilegiado por el desafío y la responsabilidad de conducir la Universidad en los próximos años. Como Presidente de esta casa de altos estudios mi compromiso es extender el alcance y la influencia de la Universidad de Tel Aviv, consciente del inmenso potencial que tiene para el mundo académico y para la sociedad no sólo de Israel sino también para todo el mundo. Para los próximos años nuestros principales objetivos son: • Fortalecer las actividades internacionales y la reputación de la Universidad, especialmente a través de la introducción de nuevos convenios de enseñanza e investigación con instituciones líderes de todo el mundo. • Afianzar los estudios interdisciplinarios, lo que incluirá el lanzamiento de programas de enseñanza pioneros, como así también importantes nuevos centros de investigación en campos tales como la física cuántica, nanotecnología e inteligencia artificial. • Incrementar los lazos de cooperación con la industria, el gobierno y los hospitales para lograr un mayor impacto en el mundo real, por ejemplo, aprovechando el sobresaliente nivel en investigación biomédica de la Universidad con el fin de lograr nuevas drogas y tratamientos para enfermedades. • Promover oportunidades académicas para mujeres, minorías y otros grupos sub-representados. • Recrear los modos de enseñanza y aprendizaje adaptados a las necesidades del siglo XXI con el fin de permanecer a la vanguardia de la educación superior. A todos ustedes, nuestros queridos Amigos en la Argentina, los considero socios sumamente valiosos para poder lograr estos objetivos. Durante casi cuatro décadas ustedes han sabido promover la Universidad de Tel Aviv y el mundo académico de Israel con gran éxito, tanto en su país como fuera de él. Bajo el liderazgo de la Doctora Honoris Causa, Sra. Polly Mizrahi de Deutsch, los Amigos Argentinos de la Universidad de Tel Aviv han generado estrechos y duraderos vínculos de colaboración con la sociedad argentina, con las más sobresalientes organizaciones y con las principales personalidades académicas, científicas y culturales del país. A lo largo de estos años, nuestros Amigos en Argentina han jugado un rol fundamental en el desarrollo de nuestras capacidades científicas y de enseñanza y han ayudado a la transformación de la Universidad de Tel Aviv en una de las Universidades más importantes del mundo en Innovación. Deseo fervientemente continuar sosteniendo fructíferos vínculos y una cálida amistad entre la Universidad y la República Argentina y seguir trabajando mancomunadamente para llevar a la Universidad de Tel Aviv hacia el próximo nivel de excelencia. Sinceramente,
Prof. Ariel Porat Presidente, Tel Aviv University
La Universidad de Tel Aviv es el Centro más grande de enseñanza, investigación y desarrollo comunitario de Israel con gran reconocimiento internacional. Posee 9 facultades, 125 departamentos y más de 100 institutos de investigación y 17 hospitales afiliados a lo largo del país. Alrededor de 30.000 alumnos estudian en los cursos universitarios, de posgrado, doctorales, programas internacionales y especiales en las Facultades de Administración, Derecho, Artes, Humanidades, Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias Exactas, Ciencias de la Vida y Medicina. Ofrece carreras interdisciplinarias en una amplia variedad de temas, permitiendo a los estudiantes combinar campos de conocimiento de esferas complementarias. La Universidad también ofrece cursos on line en el marco de Coursera, y por primera vez en Israel, los alumnos podrán obtener créditos académicos completos por estos cursos a distancia. Este año se siguieron incorporaNdo nuevos docentes e investigadores destacados, muchos de los cuales regresan al país después de haber completado estudios post-doctorales en el exterior. Estos excelentes investigadores y docentes se suman a los más de 200 nuevos científicos contratados en los últimos tres años. Los científicos de la UTA son reconocidos internacionalmente, y las nuevas generaciones de investigadores están logrando importantes descubrimientos y avances en cáncer, enfermedades genéticas, biotecnología, neurología, nanotecnología, estudios ambientales y docenas de otros campos que se relacionan directamente con la salud de las personas y están ayudando a mejorar la calidad de vida de todos nosotros.
Mensaje de la Sra. Polly Mizrahi de Deutsch Presidente de Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina Queridos Amigos: Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina hemos finalizado otro año de intensa labor gracias al apoyo y confianza de todos ustedes. Nuestra Asociación trabaja para fortalecer el vínculo de cooperación y amistad entre la Universidad de Tel Aviv y la República Argentina con el objetivo de difundir sus respectivos aportes culturales, científicos y tecnológicos. La Universidad de Tel Aviv es uno de los centros académicos más prestigiosos de Israel. Una de sus prioridades es incorporar a sus aulas y laboratorios a jóvenes sobresalientes para que se capaciten en los campos de las ciencias y de las humanidades y puedan desarrollar todo su talento para el bien del país y en beneficio de toda la humanidad. Una de las características de la Universidad de Tel Aviv es la búsqueda de la innovación permanente. Para nosotros es un orgullo destacar que muchos de los egresados de la Universidad han ayudado a que Israel se convierta en un centro de vanguardia tecnológica y en uno de los países más desarrollados del mundo. A lo largo de casi 40 años nuestra Asociación ha colaborado en fortalecer las relaciones académicas y científicas entre las instituciones argentinas y la Universidad de Tel Aviv y hemos logrado establecer importantes proyectos de cooperación, entre ambos países, en diferentes áreas. En el transcurso del año 2019 nuestra Asociación organizó diversas actividades de alto nivel académico y cultural. Entre ellas podemos destacar la realización del tradicional encuentro en la ciudad de Punta del Este, la conferencia magistral del Dr. Juan Martín Maldacena, 24° Simposio Internacional de Economía, la quinta edición del Innovation Day, el Ciclo de Arte y Cultura, el Ciclo de Desayunos Ejecutivos y la visita de destacados profesores de la Universidad de Tel Aviv como Dan Peer, Martín Kupiec y Haim Werner quienes ofrecieron conferencias y seminarios en las más importantes universidades e instituciones argentinas. Agradecemos el apoyo permanente de la Universidad de Tel Aviv, a los miembros del Consejo Directivo, a los destacados panelistas que participaron en nuestras actividades, a nuestros asociados, a las empresas que nos apoyaron a lo largo de este año, al staff profesional por su compromiso y dedicación y a todos ustedes que con su acompañamiento nos alientan a encarar nuevos proyectos y desafíos año tras año.
Polly Mizrahi de Deutsch Presidente
Wealth & Asset Management
Dr. Luis Bonavita 1294- Of. 604 WTC- FREE ZONE Montevideo - Uruguay Tel: +598 26262760
Te invitamos a ser parte de AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DE TEL AVIV EN ARGENTINA Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina trabajamos para crear puentes entre la República Argentina y la Universidad de Tel Aviv. Nuestra Asociación ofrece variados espacios de información y encuentros de reflexión significativos desde el punto de vista académico, cultural y social. Nuestros objetivos son: • Difundir los avances logrados en la Universidad de Tel Aviv en lo referente a las ciencias, la cultura, las artes, la conservación del medio ambiente y la paz. • Realizar conferencias, simposios, congresos y otros eventos de alto nivel académico en diferentes disciplinas con los más destacados intelectuales argentinos, israelíes y de otras nacionalidades. • Organizar actividades académicas con personalidades relevantes de la Universidad de Tel Aviv que visitan nuestro país. • Firmar acuerdos de cooperación con los principales centros de estudio e investigación argentinos. • Promover el intercambio de estudiantes. • Editar y distribuir publicaciones referidas al desarrollo tecnológico, científico, humanístico y educativo alcanzado por la Universidad de Tel Aviv. • Fomentar la continuidad y la participación de las generaciones más jóvenes. • Apoyar a estudiantes e investigadores sobresalientes para que puedan desarrollar su labor con el más alto grado de excelencia. El apoyo de nuestros Amigos es imprescindible para que podamos continuar con nuestra tarea. Es por este motivo que te invitamos a colaborar con nuestra institución de una de las siguientes maneras: 1) Asociándote mediante una cuota anual 2) Auspiciando alguna de nuestras actividades 3) Participando con una publicidad empresaria o una adhesión personal en nuestro Anuario 4) Colaborar con el Fondo de Becas para Estudiantes e Investigadores Sobresalientes De este modo estarás apoyando esta activa y pujante causa. Más información: 4833-7090 / info@auta.org.ar
Actividades desarrolladas por Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina Año 2019 Durante el año 2019 organizamos una serie de encuentros de alto nivel académico, cultural y científico entre los cuales destacamos los siguientes:
Encuentro en la Ciudad de Punta del Este - Uruguay
Conferencia: Israel 70° Aniversario: Desafíos y oportunidades-contexto internacional Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina realizamos una importante actividad en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, con la participación de dos ex Presidentes de la República Oriental del Uruguay, Luis Alberto Lacalle de Herrera y Julio María Sanguinetti, y del reconocido periodista Joaquín Morales Solá. La Presidente de Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, Sra. Polly Mizrahi de Deutsch, agradeció a los destacados disertantes y dio la bienvenida a los más de 600 asistentes. Entre los participantes se encontraban la Embajadora de Israel en Uruguay, Galit Ronen, el ex Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Dr. Enrique Iglesias y numerosos parlamentarios y diplomáticos.
Luis Alberto Lacalle de Herrera, Julio María Sanguinetti y Joaquín Morales Solá
El Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv, Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera, quien fue Presidente de la República Oriental del Uruguay entre 1990 y 1995, realizó la apertura del acto haciendo referencia a la historia del pueblo judío y a la importancia del Estado de Israel para sostener la paz en todo Occidente. A continuación, el Dr. Julio María Sanguinetti, Presidente de la República Oriental del Uruguay en dos períodos, mantuvo una amena charla con el periodista Joaquín Morales Solá sobre su último libro “La Trinchera de Occidente: A 70 años de la creación del Estado de Israel”. El libro es una recopilación de artículos que el Presidente Sanguinetti fue Contamos con la participación de más de 600 asistentes publicando a lo largo de 50 de Argentina y de Uruguay años y cuenta su visión sobre el importante rol que juega el Estado de Israel para todo Occidente. También dialogaron sobre los desafíos que enfrenta la humanidad en los ámbitos económico, político y social y sobre la situación actual en Latinoamérica. Agradecemos la generosidad y el apoyo incondicional de Sergio y Kuky Grosskopf y de la empresa Fendi Chateau que nos cedieron muy gentilmente el salón para la realización de esta importante conferencia. Para ver la conferencia completa los invitamos a ingresar en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=yf9Lj8DqA9o
Julio María Sanguinetti, Galit Ronen, Joaquín Morales Solá, Luis Alberto Lacalle de Herrera, Polly Mizrahi de Deutsch, Shimon Yankielowicz, Enrique Iglesias.
Fred Chaoul, Adolfo Smolarz, Sergio Grosskopf, Julio María Sanguinetti, Polly Mizrahi de Deutsch, Miriam Smolarz, Luis Alberto Lacalle de Herrera
Almuerzo en honor del Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv (2018) Con el fin de homenajear al Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera, quien recibió recientemente el título Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv, se realizó el tradicional almuerzo de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina en la ciudad de Punta del Este, Uruguay. Participaron miembros de las Asociaciones de Amigos de Argentina y Uruguay y gobernadores de la Universidad de Tel Aviv. En esta oportunidad, los disertantes fueron: el ex Presidente de Uruguay, Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera, la Presidente de Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, Sra. Polly Mizrahi de Deutsch, la Embajadora de Israel en Uruguay, Galit Ronen, el Director de Relaciones Públicas de TAU para América Latina, Herman Richter y la Sra. Miriam Smolarz, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv. Agradecemos a la familia Smolarz por su generosidad de siempre. Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera
Sergio Grosskopf, Luis Alberto Lacalle de Herrera, Miriam Smolarz Galit Ronen, Adolfo Smolarz, Polly Mizrahi de Deutsch Shimon Yankielowicz
Viviane Manhard, Julia Pou, Polly Mizrahi de Deutsch, Ester Trakinski, Susana Grinberg, Vera Navarro, Raquel Heymann, Claudia Kiguel, Ana Kessler, Paula Arazi, Miriam Smolarz, Claudia Flomenbaum z�l, Perla Milberg, Ana Ringler, Cuqui Perel, Ana Sasson, Diana Sucari, Norma Buhar, Kuky Grosskopf, Raschi Mehl
Raul Mochon, Jack Orman, Herman Richter, Daniel Ljaskowski, Mauricio Di Laudadio, Hugo Starosta, Adolfo Smolarz, Bension Reiman, Luis Alberto Lacalle de Herrera, Frad Chaoul, Mauricio Safdie.
Conferencia del Dr. Juan Martín Maldacena Nuestra institución organizó una conferencia con el internacionalmente reconocido científico Juan Martín Maldacena, en los salones del Alvear Palace Hotel. El tema de su exposición fue: “Los agujeros negros y la naturaleza del espacio tiempo”. El Dr. Maldacena ofreció un amplio detalle sobre sus investigaciones que son fuente de inspiración permanente para los científicos de todo el mundo y que han tenido un impacto profundo en muchas áreas de la física. Participaron más de 400 asistentes, entre ellos autoridades nacionales, académicos, científicos y estudiantes de carreras afines. El Dr. Maldacena es Investigador y profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton y colabora habitualmente con la Escuela de Física de la Universidad de Tel Aviv. Es una de las personalidades más influyentes de la física teórica de las últimas décadas. Fue el primer Dr. Juan Martín Maldacena científico en el mundo en ser distinguido con el Premio Sackler en Física de la Universidad de Tel Aviv y la Medalla Galileo Galilei y es un firme candidato para el Premio Nobel. Antes del evento fue entrevistado por los más importantes medios gráficos y televisivos de nuestro país.
El Dr. Gastón Giribet entrevista al Dr. Juan Martín Maldacena
Contamos con la presencia de más de 300 personas, muchos de ellos investigadores, profesores y estudiantes
Bension Reiman, Herman Richter, Beatriz Reiman, Polly Mizrahi de Deutsch, Juan Martín Maldacena, Gastón Giribet, Ethel Di Laudadio, padres del Dr. Maldacena
Jornadas Argentino-Israelíes de Ciencias de la Vida Avances en Genética: Hacia una mejor calidad de Vida Entre los días 24 y 30 de mayo de 2019 se realizaron en Buenos Aires las Jornadas Argentino-Israelíes de Ciencias de la Vida, que fueron organizadas por nuestra Institución. La temática de este año fue: Avances en Genética: Hacia una mejor calidad de Vida. El orador principal de estas jornadas fue el Dr. Martín Kupiec, Presidente de la Asociación Israelí de Genética, Investigador Principal y Profesor Titular del Departamento de Microbiología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Tel Aviv, Director del Instituto de Genética Molecular de la Universidad de Tel Aviv, Miembro de la Academia Americana de Microbiología, Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Genética de Israel, editor de las publicaciones “Genética Actual”, “FEMS Microbiology Reviews”, “Genetics Research International” y la “Revista de Genómica y Biología de Hongos”.
Conferencia en ORT Argentina
Seminario en IFIBYNE
Las Jornadas Argentino–Israelíes incluyeron seminarios científicos en algunos de los centros académicos y de investigación más importantes en esta temática, tales como: • Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. César Milstein”- CONICET - Fundación Pablo Cassará. • Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA) - CONICET - Partner Institute of the Max Planck Society. • Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencia de la Universidad de Buenos Aires (IFIBYNE). • ORT Argentina. El Dr. Kupiec también sostuvo importantes reuniones con autoridades científicas nacionales, con el fin de fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países. Fue un orgullo para nuestra institución poder organizar estas Jornadas que demuestran el alto nivel académico y científico alcanzado en la Universidad de Tel Aviv y fomentar, de esta manera, la cooperación con las más importantes instituciones de la República Argentina. Los Sres. Mauricio y Cuqui Zajd organizaron una recepción en honor del Prof. Martín Kupiec en su domicilio. Agradecemos mucho a los Sres. Zajd por su gentileza.
El Prof. Martín Kupiec con investigadores del Instituto César Milstein
Cena de Despedida del Embajador Ilan Sztulman Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina organizamos un acto en honor del Embajador del Estado de Israel en Argentina, Emb. Ilan Sztulman, quién culminó un exitoso ciclo de trabajo en nuestro país. En sus palabras de despedida el Emb. Sztulman ofreció un informe de los logros de su gestión y agradeció el apoyo de nuestra institución.
Polly Mizrahi de Desutsch ofrece unas palabras de agradecimiento al Emb. Ilan Sztulman
Hugo Bliffeld, Silvio Becher, Beni Kosacoff, Emb. Ilán Sztulman, Hugo Starosta, Guillermo Strauss, Gustavo Grabivker, Jack Orman
Ciclo de Desayunos Ejecutivos Reflexiones sobre nuestro Tiempo Nuestra Institución organizó, con todo éxito, un ciclo de cuatro Desayunos Ejecutivos con el objetivo de analizar la situación y perspectivas para la República Argentina, en cuatro áreas: ECONOMÍA Y SOCIEDAD: ¿Qué está pasando con la economía de nuestro país? ¿Dónde estamos y a dónde vamos? Dólar, tasas de interés, inflación, deuda externa, inversiones. Impacto en un año electoral. Descripción de situación y propuestas. Disertante: Claudio Zuchovicki, Gerente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y Secretario General de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Comercio.
Claudio Zuchovicki presenta el tema Economía y Sociedad
Claudio Zuchovicki, Hugo Starosta, Bensión Reiman, Harry Fligler, Javier Katz, Mariano Borinsky, Federico Orbuch
POLÍTICA Y SOCIEDAD: Los dilemas frente a las próximas elecciones nacionales. Análisis de los candidatos de cada espacio político. ¿Qué indican las encuestas? Posibles alianzas electorales. Proyecciones y escenarios. Disertante: Sergio Berensztein, Analista político. Presidente y Director general de Berensztein. com. Consultora de análisis políDr. Sergio Berensztein tico y estratégico. Director Académico del Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas de Fundación INECO. Columnista en varios medios gráficos, radiales y televisivos. JUSTICIA Y SOCIEDAD: ¿Qué está pasando con el Sistema Judicial Argentino? Seguridad jurídica: La importancia de contar con una justicia independiente y transparente para el desarrollo del país. ¿Es necesaria una reforma del código penal? Disertante: Mariano Borinsky, Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal Argentino, Juez de la Cámara Federal de Casación Penal.
Dr. Mariano Borinsky
ARGENTINA Y EL MUNDO: La posición argentina frente a los mercados financieros internacionales, situación actual con el FMI, inversiones del exterior, riesgo país, el impacto de las elecciones, balanza comercial. Situación actual y proyección para el 2020. Disertante: José Siaba Serrate, Economista y periodista. Director de la Consultora Siaba Serrate en Dr. José Siaba Serrate economía y finanzas. Profesor universitario (UBA-MERVAL). Columnista en Ámbito Financiero. Agradecemos a la empresa Balanz que nos cedió gentilmente el espacio para la realización de los desayunos ejecutivos.
Innovation Day 2019 Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina organizamos por quinto año consecutivo el evento Innovation Day. Fue una jornada de aprendizaje en la que ocho oradores expusieron sobre los principales avances en el mundo de la ciencia, la tecnología y el emprendedorismo. Al finalizar las exposiciones se realizó un emotivo homenaje al grupo Les Luthiers. La actividad se realizó en el Teatro Lola Membrives, con la participación de alrededor de 1000 asistentes, muchos de ellos empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes. En representación de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, el Sr. Alberto Kañevsky dio la bienvenida a los asistentes y expresó que “la innovación permanente es el corazón de Israel, y uno de sus principales motores es la Universidad de Tel Aviv. El único capital con el que cuenta Israel es la mente, el espíritu y la voluntad de su gente, y gracias a sus recursos humanos Israel ha logrado desarrollar su importante industria tecnológica. La Universidad de Tel Aviv cumple un rol fundamental capacitando a los profesionales del país y realizando investigaciones de avanzada a nivel científico y tecnológico, que están impulsando el crecimiento del país y mejorando la calidad de vida de todos”.
Alberto Kañevsky realiza la apertura del Innovation Day 2019
Prof. Dan Peer: “Nanotecnología y medicina personalizada” El Prof. Dan Peer, especialista en Nanotecnología, profesor y director del Centro de Medicina Traslacional de la Universidad de Tel Aviv, señaló la importancia de pensar “por fuera de la caja” para ser innovadores en el “mundo moderno”, y remarcó las tres principales cualidades que un emprendedor debe tener: Creatividad, motivación y persistencia. Dan Peer es uno de los científicos más destacados de Israel y tiene varias patentes en “medicina personalizada” con drogas y tratamientos más efectivos de acuerdo a las características de cada persona. El profesor Dan Peer, Presidente del Centro de Investigación de Biología del Cáncer, se refirió a cómo en la Universidad de Tel Aviv se desarrollan avances en nanotecnología y medicina personalizada para prevenir y curar enfermedades que afectan a toda la humanidad.
Karen Hallberg: ¿Ciencia? ¿Para qué? Karen Hallberg, doctora en Física, profesora e investigadora en el Instituto Balseiro y Directora de Investigación en el Centro Atómico de Bariloche, se refirió a la importancia del conocimiento científico para la sociedad, como herramienta para distinguir la información relevante que permita tomar mejores decisiones en todos los ámbitos de la vida. Afirmó que es importante apoyar a la ciencia para que Argentina pueda desarrollarse en todas las áreas.
Muriel Balbi: “Cinco caminos para estimular la innovación” Muriel Balbi, es periodista especializada en ciencia, innovación y tecnología. Es responsable del área de innovación en Infobae. Fue conductora de varios programas de TV y ganó dos Premios Martin Fierro. Es coautora de dos libros que fueron premiados. Productora de notas y videos sobre tecnológicas disruptivas, biotecnología, FinTech y ciencia aplicada. Destacó la importancia de la persona detrás de la tecnología. Se refirió a la relevancia del equipo de trabajo para desarrollar cualquier tipo de emprendimiento.
Alejandro Melamed: “El trabajo del Futuro – El futuro del trabajo” Alejandro Melamed, es Director General de Humanize Consulting. Conferencista reconocido internacionalmente como referente en el futuro del trabajo, transformación digital y liderazgo. El tema de su disertación fue “El Trabajo del Futuro”, destacó que “ninguna tecnología puede sustituir al hombre”, y destacó que “la tecnología jamás podrá sustituir el toque humano, en eso, somos absolutamente irremplazables”.
Florencia Sabatini: “Cambiando el mundo con inteligencia... artificial” Florencia Sabatini, es Gerente de Comunicaciones de Google Cono Sur. Su tema fue: avances en inteligencia artificial y aprendizaje automatizado (machine learning). Explicó que el aprendizaje automatizado es una rama dentro de la inteligencia artificial que “hace que las máquinas aprendan por sí solas” mediante la incorporación de información. “Con ejemplos y observaciones las máquinas van aprendiendo a “razonar” y encontrar patrones para repetir códigos”.
Máximo Cavazzani: “Inteligencia artificial para el desarrollo de software y juegos en red” Máximo Cavazzani, es el CEO de Etermax, compañía de desarrollo de software, como el del popular juego “Preguntados”. Habló sobre inteligencia artificial y se refirió al temor que en ocasiones sentimos cuando vemos el avance de la tecnología, pese a que los humanos siempre apostamos al desarrollo. Explicó diferentes usos de la realidad virtual y la inteligencia artificial para el desarrollo de software, especialmente para juegos en red.
Laura Zommer: “Fake News: Cómo enfrentamos la desinformación” Laura Zommer, es Directora Ejecutiva de Chequeado, proyecto que se ocupa de desmentir la información falsa en internet. Explicó que en la actualidad circula una gran cantidad de información en las redes sociales que no son verdaderas, que desinforman en lugar de informar y que la mayoría acepta sin chequear porque la recibe de personas que le merecen confianza. Destacó que en la era de las redes la desinformación circula más rápido que la información, por lo que enfatizó que todos tenemos que tomarnos el trabajo de corroborar lo que recibimos antes de seguir compartiéndolo.
Eduardo Elsztain: Cómo y por qué se creó Endeavor Argentina Eduardo Elsztain, es Presidente del grupo IRSA y fundador de Endeavor Argentina, organización que fomenta el emprendedorismo. El Sr. Elsztain habló sobre la creación de Endeavor como centro de apoyo a los emprendedores en nuestro país. Recordó que su objetivo fue generar un semillero de emprendedores y que muchos de los miembros del primer grupo hoy poseen compañías muy importantes a nivel nacional e internacional. Esta organización se constituyó primero en la República Argentina y luego se expandió a varios países.
Guibert Englebienne: Tema: “Emprendiendo con impacto: Lecciones aprendidas en 20 años de Endeavor” Guibert Englebienne, es CTO de Globant y Presidente de Endeavor Argentina, experto en Inteligencia Artificial y Big Data. Hizo hincapié en el ecosistema emprendedor local y la relevancia de contar con una red de apoyo para desarrollar y potenciar los proyectos. Centró sus palabras en que es necesario incentivar el emprendimiento con impacto social, para lo cual hay que elevar los valores de la sociedad en general y cuidar la actividad emprendedora, creando equipos.
El Conductor del evento fue Gerry Garbulsky, realizó interesantes preguntas a los panelistas al finalizar sus charlas, para ampliar sus mensajes sobre los cambios que se avecinan en un futuro cercano. Gerry Garbulsky es Director de TED en Español, organizador de TEDxRíodelaPlata, autor y conductor del podcast Aprender de Grandes, co-fundador y profesor de El Mundo de las Ideas.
Queremos agradecer al teatro Lola Membrives, a los destacados panelistas, a las empresas auspiciantes y a las instituciones, escuelas y universidades adherentes.
Gerry Garbulsky, Raúl Voskoboinik, Florencia Sabatini, Alberto Kañevsky, Muriel Balbi, Carlos Nuñez Cortés, Laura Zommer, Karen Hallberg, Alejandro Melamed
Entrega del Premio Innovador Cultural 2019: Les Luthiers En el marco del Innovation Day 2019, los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina realizamos un homenaje especial al grupo musical – humorístico Les Luthiers. En nombre de la Institución, Alberto Kañevski, hizo entrega del Premio a la Innovación Cultural, en reconocimiento a su brillante trayectoria, por haber innovado en el campo del humor y la música, y en agradecimiento a tantas alegrías que dieron a todos los argentinos en más de 50 años de actuación. En nombre del conjunto habló Carlos Núñez Cortés, miembro fundador de la agrupación, quien agradeció el Premio y recordó sus actuaciones en Israel en 1985, cuando se presentaron en Tel Aviv, Haifa y Jerusalem. Núñez Cortés se refirió al Estado judío como “una democracia ejemplar, con instituciones culturales de importancia mundial”. Nuñez Cortés, destacó la influencia del “humor judío”, citando a Woody Allen, los Hermanos Marx y hasta Sholem Aleijem.
Presentación de Carlos Núñez Cortés, integrante de Les Luthiers
En representación del grupo Les Luthiers, Carlos Núñez Cortés recibe el Premio Innovador Cultural 2019
Semana de la Nanotecnología y la Medicina Personalizada Entre los días 5 y 9 de agosto nuestra institución organizó la Semana de la Nanotecnología y la Medicina Personalizada Argentina-Israel. Como orador central participó uno de los científicos israelíes más reconocidos internacionalmente, el Prof. Dan Peer, quien ofreció numerosas conferencias, seminarios y capacitaciones en los principales institutos del área de nuestro país: • Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Católica Argentina (BIOMED). • Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME). • Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Maimónides. • Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). • Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN). • Gerencia de Investigación y Aplicaciones “Laboratorio Tandar”. • Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia (INN). • Instituto de Nanosistemas (INS). Entre otros cargos el Prof. Peer es Vicedecano de Investigación en la Facultad de Ciencias de la Vida, Director del Laboratorio de Precisión en Nano Medicina y Presidente del Centro de Investigación de Biología del Cáncer de la Universidad de Tel Aviv; el centro de cáncer más grande de Israel que incluye 17 hospitales afiliados. También es Director y fundador del programa SPARK de Medicina Traslacional de la Universidad de Tel Aviv. El Prof. Peer tiene más de 100 patentes, algunas de ellas han sido autorizadas para el desarrollo en compañías farmacéuticas y ha generado cinco empresas Start Up en medicina personalizada e innovadora. Entre sus desarrollos se encuentran los NanoTransportadores que llevan la medicación directamente a las células enfermas sin afectar a las células sanas del organismo. Los Sres. Mauricio y Ethel Di Laudadio organizaron una recepción en honor del Prof. Dan Peer en su domicilio. Agradecemos mucho a los Sres. Di Laudadio por su gentileza.
Prof. Dan Peer
Prof. Dan Peer junto a los más destacados nanotecnólogos de Argentina
El Prof. Dan Peer disertando en el Innovation Day
Recepción en honor del Prof. Dan Peeer
Ciclo de Arte y Cultura Conferencias con Pablo Kohan El objetivo del Ciclo de Arte y Cultura es generar un espacio de aprendizaje sobre las diferentes disciplinas artísticas. Se organizaron dos conferencias con la participación del Lic. Pablo Kohan, Master en Musicología de la Universidad de Tel Aviv, Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, crítico musical del diario La Nación y director de Radio Nacional Clásica. Los temas fueron: GUSTAV MAHLER: OBRA, HISTORIA Y LEYENDA Análisis de la obra Sinfonía N° 1
Polly Mizrahi presenta al Lic. Pablo Kohan
Lic. Pablo Kohan en su disertación sobre Gustav Mahler
GEORGE GERSHWIN: UN JUDIO COMÚN PERO NADA CORRIENTE La presencia de compositores judíos en Broadway y la industria del espectáculo: George Gerswhin, Irving Berlin, Kurt Weill y Leonard Bernstein.
Ethel Di Laudadio presenta a Pablo Kohan
Ambas conferencias se realizaron en Dain Usina Cultural
Zully Malik, Ethel Di Laudadio, Samantha Samsolo, Endy Dain, Norma Duek, Paula Arazi, Pablo Kohan, Viviana Grabivker
Paula Arazi, Ethel Di Laudadio, Pablo Kohan, Leila Yael, Ketty Nahmias
Encuentro por Rosh Hashaná Con motivo de celebrarse el año nuevo judío, se realizó un brindis con la participación de Diana Sperling, filósofa, escritora, ensayista y docente. Es columnista en revistas de filosofía, psicoanálisis y literatura. La Lic. Sperling dialogó con nosotros sobre este importante momento del calendario judío, sobre el significado de estas fiestas y cómo aplicar estos conceptos para mejorar nuestras vidas y el mundo que nos rodea.
Polly Mizrahi presenta a Diana Sperling
Cristina Orman da la bienvenida a los asistentes
Lic. Diana Sperling
La reunión se realizó en la residencia de los Sres. Jack y Cristina Orman a quienes agradecemos mucho su gentileza.
Visita del Dr. Haim Werner Visitó nuestro país el Dr. Haim Werner, Profesor e Investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv, Director del Departamento de Genética Molecular Humana y Bioquímica, del Instituto de Medicina Molecular y del Instituto para la Investigación del Genoma Humano de la Universidad de Tel Aviv. Ofreció un importante Seminario en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Católica Argentina y el CONICET sobre el tema: Análisis genómicos que revelan mecanismos celulares para la protección contra el cáncer y la preservación de la longevidad. También participó en otras reuniones donde habló sobre la hormona de creEl Dr. Haim Werner junto a científicos de la cimiento y longevidad, sobre un estudio Universidad Católica Argentina y el CONICET que descubrió que los pacientes con con Síndrome de Larón no se enferman de cáncer y sobre los avances que esto podría generar.
24° Simposio Internacional de Economía Por 24° año consecutivo los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina realizamos este tradicional evento que contó con la participación de los más destacados economistas y analistas políticos y con la presencia de 800 empresarios, ejecutivos y profesionales. El tema fue: ARGENTINA 2020: Panorama económico y financiero: Perspectivas nacionales e internacionales Su objetivo fue analizar la situación económico-financiera así como la socio-política tanto en el plano nacional como internacional. La Presidente de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, Polly Mizrahi de Deutsch, realizó la apertura del evento enfatizando que estos Simposios se destacan, por su gran repercusión en el mundo universitario, profesional y empresarial y constituyen un marco de reflexión y pluralidad de ideas sobre los desafíos económicos y políticos que enfrenta el mundo contemporáneo. Como todos los años, participaron algunos de los más destacados economistas y analistas políticos de nuestro país: El panel sobre la situación de la economía internacional estuvo integrado por el Dr. Ricardo Arriazu, Asesor económico-financiero, Profesor Titular de grado y posgrado de la Universidad Católica Argentina y el Dr. José Siaba Serrate, Consultor en economía y finanzas, Docente del Posgrado de Especialización en Mercado de Capitales (UBA-MERVAL) y columnista de Ámbito Financiero.
El Dr. Ricardo Arriazu abre el Simposio de Economía
Ricardo Arriazu, José Siaba Serrate, Claudio Zuchovicki
A continuación, el reconocido periodista Joaquín Morales Solá realizó un interesante reportaje al Dr. Martín Redrado, Director de Fundación Capital, Profesor de Economía Internacional en la Universidad Católica Argentina. Fue Presidente del Banco Central de la República Argentina y Senior Economic Advisor del Banco Mundial, sobre el tema: Argentina 2020.
Joaquín Morales Solá, Martín Redrado, Cladio Zuchovicki
Más de 900 personas participaron del Simposio Internacional de Economía
El siguiente panel analizó el tema: “Situación de la economía nacional”. Fueron disertantes los Dres. Miguel Kiguel, Asesor económico-financiero, Director de EconViews, Director de Megainver Fondos Comunes de Inversión y Profesor de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, Fausto Spotorno, Director de Investigaciones económicas y financieras del estudio Orlando J. Ferreres, Economista de la Fundación Norte y Sur, Profesor de Política Económica y Economía Argentina en la Universidad Católica Argentina y Bernardo Kosacoff, Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Torcuato Di Tella, ex Director de CEPAL-Naciones Unidas. El Lic. Claudio Zuchovicki, Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desempeñó como Coordinador del Simposio. Fue un evento de alta jerarquía en el que los reconocidos disertantes ofrecieron un amplio panorama sobre la situación de la economía argentina e internacional, que ayudó al numeroso público presente a pensar sobre estos importantes temas.
Fausto Spotorno, Miguel Kiguel, Bernardo Kosacoff, Claudio Zuchovicki
Luis Ovsejevich, José Siaba Serrate, Claudio Zuchovicki, Guillermo Strauss, Beni Kosacoff, Ethel Di Laudadio, Hugo Starosta, Polly Mizrahi, Mauricio Di Laudadio, Viviana Grabivker, Jack Orman, Gustavo Grabivker, Martín Redrado, Hugo Bliffeld, Bensión Reiman, David Malik, Joaquín Morales Solá, Claudio Roitman
Recepción en Honor del Dr. Mariano Caucino Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina organizamos una recepción en honor del Dr. Mariano Caucino quién culminó su exitosa misión como Embajador de Argentina en Israel en diciembre de 2019. El Dr. Caucino es abogado y profesor de política exterior argentina e historia contemporánea. Es autor de los libros “Argentina 1980-2013: Cronología de tres décadas de historia” y “Argentina 1950-1980: Una cronología de un país en la guerra fría”. Es colaborador habitual en medios gráficos y audiovisuales en el área de política internacional. Durante los años de gestión del Dr. Caucino como Embajador en Israel las relaciones políticas, culturales y comerciales se han incrementado y los vínculos de amistad entre ambos países se fortalecieron en diferentes áreas. El Dr. Caucino habló sobre los avances logrados durante su función y ofreció un panorama sobre sobre su visión sobre la situación política internacional. La reunión se realizó en la casa de la Sra. Polly Mizrahi a quien le agradecemos mucho su gentileza.
Ana Kessler, Polly Mizrahi, Guillermo Strauss, Mariano Caucino, Susana Werthein
Viviana Grabivker, Ana Kessler, Ethel Di Laudadio, Vera Navarro, Mirtha Chaoul
Jack Orman, Alberto Kañevski, Bension Reiman, Mauricio Di Laudadio, Fred Chaoul, Angel Schindel
Javier Katz, Ethel y Mauricio Di Laudadio, Alberto Kañevski, Polly Mizrahi, Hugo Starosta, Mauricio Zajd
Polly Mizrahi, Mauricio Zajd, Ángel Schindel, Silvio Becher, Gustavo Grabivker, Bension Reiman, Hugo Bliffeld
Luis A. Lacalle de Herrera
Julio María Sanguinetti
Joaquín Morales Solá
Ricardo Arriazu
José Siaba Serrate
Galit Ronen
Juan Martín Maldacena
Gastón Giribet
Ilan Sztulman
Martín Kupiec
Nora Bär
Dan Peer
Karen Hallberg
Muriel Balbi
Alejandro Melamed
Florencia Sabatini
Máximo Cavazzani
Laura Zommer
Guibert Englebienne
Edardo Elsztain
Gerry Garbulsky
Carlos Nuñez Cortés
Pablo Kohan
Diana Sperling
Haim Werner
Martín Redrado
Sergio Berensztein
Claudio Zuchovicki
Mariano Borinsky
Miguel Kiguel
Fausto Spotorno
Bernardo Kosacoff
agradece a
ARAUCARIA ENERGY
Deseamos expresar nuestro agradecimiento a todos quienes colaboraron con el accionar de nuestra institución para el logro de estas importantes actividades, miembros del consejo directivo, socios, auspiciantes y staff profesional. También agradecemos a los profesores de la Universidad de Tel Aviv que nos visitaron y ofrecieron conferencias de alto nivel académico. Estamos convencidos de que el trabajo solidario y mancomunado seguirá ayudando a fortalecer la amistad e intercambio entre Argentina e Israel. A todos ustedes, queridos Amigos, muchas gracias por acompañarnos!!!
Ruta Panamericana Chacras Park Edificio Ceibo Piso 5 Of. 502 (5507) (+54) 261 5244806/7
SAN LUIS
Pasaje Salta 1372 San Luis (C5700) (+54) 266 15 436 3956
RÍO NEGRO
-Vaca MuertaVillegas 780 Cipolletti, Río Negro (R8324KUP) Alianza con Estudio Rizza (+54299) 477 4000
Lili Blasbalg y familia
Hugo Starosta
COMPARTIENDO
Miriam, Aída y Adolfo Smolarz
León Arazi, Fred Chaoul, Daniel Ljaskowski
Beatriz Reiman, Ethel Di Laudadio, Claudia Stad, Paula Arazi, Vera Navarro, Claudia Kiguel, Ester Trakinski
Claudia Kiguel, Paula Arazi, Ana Kessler, Norma Buhar, Diana Sucari, Raschi Mehl, María Mochon, Polly Mizrahi
Valeria Ljaskowski con Marcela Chaoul
Kuky Grosskopf, Cuqui Perel, Julia Pou, Polly Mizrahi, Mirtha Chaoul, Miriam y Adolfo y Smolarz
Miriam y Adolfo Smolarz con Romina Grosskopf
Miriam Smolarz con Jetty Strauss
CON AMIGOS
Paula Arazi, Jack y Cristina Orman
Daniel Ljaskowski, Fred Chaoul, Mauricio Safdie
Paula Arazi, Polly Mizrahi, Susana Grinberg, Ester Trakinski, Norma Buhar
Herman Richter, Hugo Starosta, Adolfo Smolarz, Bension Reiman, Luis Alberto Lacalle de Herrera
Shimon Yankielowicz, Alberto Kañevski, Luis Alberto Lacalle de Herrera, Fred Chaoul
Eduardo Grinberg, Andrés Trakinski, Miguel Kiguel, Alberto Kañevski, Shimon Yankielowicz
Raúl Mochon, Jack Orman, Herman Richter, Daniel Ljaskowski, Mauricio Di Laudadio, Hugo Starosta, Adolfo Smolarz, Bension Reiman, Luis Alberto Lacalle de Herrera, Fred Chaoul, Mauricio Safdie
Bensión y Beatriz Reiman, Alberto Kañevski, Andrés y Ester Trakinski, Ethel y Mauricio Di Laudadio, Joaquín Morales Solá, Polly Mizrahi, Aida Smolarz
La Universidad de Tel Aviv Trabaja para Encontrar la Cura para el Corona Virus Covid-19 La Universidad de Tel Aviv (TAU) es la institución con mayor concentración de científicos de Israel en el campo biomédico, incluidos 1.400 investigadores clínicos en sus 17 hospitales afiliados. Esta colaboración permanente entre los hospitales y la Universidad aseguran que la investigación realizada en los laboratorios de la Universidad y las pruebas con seres humanos que se realizan en los hospitales afiliados, tengan todas las oportunidades de traducirse en terapias y tecnologías para el tratamiento clínico. En particular, en lo que refiere a investigaciones de enfermedades virales e inmunología, la Universidad de Tel Aviv es un centro de excelencia reconocido internacionalmente. La Universidad está trabajando incansablemente para expandir el arsenal de vacunas y medicamentos para prevenir y posiblemente revertir la infección por coronavirus. Los siguientes son varios proyectos interesantes y de alto potencial que exploran diferentes métodos para atacar el problema.
Departamento de Investigación Celular e Inmunología, Facultad de Ciencias de la Vida Prof. Jonathan Gershoni Los virus nos infectan al unir receptores específicos en las células de nuestro cuerpo. Los sitios de unión de estos receptores, llamados epítopos, son el punto de debilidad más vulnerable del virus. La investigación del profesor Gershoni se basa en un nuevo concepto de vacuna que enfoca la respuesta inmune exclusivamente en neutralizar estos epítopos. Además, durante los últimos 15 años, él y su equipo han estado trabajando en la producción de vacunas basadas en epítopos específicamente para los distintos tipos de coronavirus. Su investigación, recientemente registrada como patente, ha determinado cómo aislar y reproducir el sitio de unión al receptor para coronavirus mortales previos (el SARS CoV y el MERS CoV). Ahora, están rabajando para encontrar la respuesta inmune con precisión a la superficie más sensible del nuevo coronavirus y desarrollar un epítopo neutralizante para el COVID-19.
Departamento de Microbiología Clínica e Inmunología, Facultad Sackler de Medicina Dra. Natalia Freund La investigación de la Dra. Freund se centra en aislar anticuerpos neutralizantes directamente de los sobrevivientes del brote de COVID-19. Su premisa es que los anticuerpos desarrollados por estos sobrevivientes, que son los que les permitieron vencer al virus, podrían usarse como una vacuna o terapéutica de primera línea para el tratamiento de individuos infectados con COVID-19. La Dra. Freund y su equipo han estado estudiando los mecanismos de anticuerpos para neutralizar el coronavirus del SARS, que es una variante estrechamente relacionada con el coronavirus COVID-19. Ahora pretenden combinar este amplio conocimiento con una metodología novedosa
para el aislamiento de anticuerpos, llamada clasificación de células B individuales. Este método permite la extracción de anticuerpos directamente de donantes humanos infectados, a diferencia de otros métodos que se basan en anticuerpos modificados o en anticuerpos animales modificados. Los ensayos clínicos ya han demostrado que los anticuerpos aislados por este método son seguros y efectivos para eliminar los patógenos correspondientes.
Departamento de Microbiología Clínica e Inmunología, Facultad Sackler de Medicina Dra. Ella Sklan La Dra. Sklan y su equipo aborda el COVID-19 utilizando dos estrategias principales: Prevención de la entrada viral en la célula huésped: Si bien los investigadores ya han descubierto la estructura molecular de una proteína clave que el coronavirus usa para invadir las células humanas, aún se desconocen otros factores del huésped que podrían ser esenciales para la infección. La Dra. Sklan y su equipo utilizan la tecnología de edición del genoma CRISPR para identificar factores del huésped adicionales y genes relevantes que median la entrada del virus a la célula. Interacción viral-huésped: Estudios previos indican que el pre-tratamiento con interferón, una proteína que activa la respuesta inmune y puede prevenir la infección viral, puede ser eficaz. Sin embargo, en etapas posteriores, el efecto del interferón disminuye, probablemente debido a la expresión de proteínas virales que inhiben esta respuesta. La Dra. Sklan y su equipo están trabajando sistemáticamente para detectar las proteínas que inhiben la respuesta inmune. Esto les permitirá obtener una mejor comprensión de cómo este virus evade la respuesta inmune del huésped, y podría ayudarlos a desarrollar nuevos enfoques de tratamientos antivirales.
Departamento de Biología Celular Molecular y Biotecnología Facultad de Ciencias de la Vida Dr. Tzachi Hagai Se cree que el novedoso coronavirus COVID-19, así como otras epidemias emergentes mortales recientes como el ébola, el MERS y el SARS, se originan en los murciélagos. Sin embargo, aunque los murciélagos portan estos virus letales, no parecen verse afectados por ellos, de la misma manera y rara vez desarrollan la enfermedad asociada. El grupo del Dr. Hagai usa su experiencia para comparar sistemáticamente la respuesta antiviral en murciélagos con la de humanos y otras especies, para encontrar nuevas terapias antivirales. Esto se realiza mediante la construcción de modelos evolutivos computacionales complejos basados en datos generados a partir de métodos de vanguardia en genómica comparativa y utilizando células infectadas de diversas especies de mamíferos. Estos son cuatro de los Laboratorios de la Universidad que están trabajando para hallar la cura a esta enfermedad que preocupa a todo el mundo. Esperemos que en los próximos meses estos avances ayuden a desarrollar un tratamiento efectivo.
Av. Alvear 1892 - Buenos Aires - Argentina - Tel.: (5411) 4804-6668 - Fax: (5411) 4804-6172 www.joyeriajeanpierre.com jeanpierrejoyeros jeanpierrejoyeros
Avances en Medicina y Tecnologías para la Salud en el año 2019 A lo largo del año 2019, los cientos de institutos, departamentos y laboratorios de la Universidad de Tel Aviv realizaron importantes avances científicos y tecnológicos para conocer mejor el funcionamiento del cuerpo y mejorar la salud y la calidad de vida de la humanidad. Para lograr este objetivo, la Universidad estimula el establecimiento de laboratorios y centros de excelencia con los científicos más destacados. El avance del conocimiento es la meta de los investigadores que permanentemente publican sus estudios en libros y artículos en las más prestigiosas revistas internacionales. La cooperación internacional ha jugado un papel relevante en este esfuerzo, ya que se ha logrado concretar importantes trabajos conjuntos con expertos de distintas universidades. La Universidad de Tel Aviv también estimula las investigaciones postdoctorales así como la asistencia a conferencias científicas en el exterior y mantiene una amplia gama de programas de intercambio y proyectos conjuntos con institutos, universidades y organizaciones similares en el extranjero. La investigación interdisciplinaria y los institutos experimentales que funcionan en la Universidad son vitales para la industria del país, ocupándose de áreas como salud, comunicaciones, ciberseguridad, energías renovables, informática y capacitación de los recursos humanos. El número de patentes registradas por la Universidad -a través de Ramot, su oficina de transferencia tecnológica- aumenta año a año y es una muestra del fuerte vínculo entre la Universidad de Tel Aviv y la industria. Estos son algunos de los múltiples avances logrados durante el año 2019 vinculados con el desarrollo de drogas, sistemas de diagnóstico, tratamientos y nuevas tecnologías para la salud.
Científicos de la Universidad de Tel Aviv imprimen por primera vez un corazón en 3D usando las propias células del paciente. Un equipo de investigadores israelíes ha “impreso” el primer corazón de ingeniería en 3D del mundo. Esta es la primera vez que se ha logrado construir e imprimir, exitosamente, un corazón completo, con sus células, vasos sanguíneos, ventrículos y cavidades, dice el Prof. Tal Dvir, quien lideró la investigación en la Universidad de Tel Aviv. El trasplante de corazón es, en la actualidad, el único tratamiento disponible para pacientes en la etapa final de la insuficiencia cardíaca. Dada la escasez de donantes cardíacos y la necesidad de desarrollar nuevos abordajes para regenerar el corazón enfermo, este nuevo desarrollo se ha vuelto urgente y seguramente salvará miles de vidas. Este importante hallazgo de la “medicina regenerativa” podría hacer que tanto la necesidad de donantes de órganos como el rechazo de órganos sean cosa del pasado. La esperanza es que “dentro de 10 años, habrá impresoras de órganos en los mejores hospitales del mundo, y estos procedimientos se realizarán de forma rutinaria”, dijo el Prof. Dvir.
Científicos de la Universidad de Tel Aviv desarrollan una novedosa vacuna contra el melanoma
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han desarrollado una novedosa vacuna contra el melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. El foco de la investigación se encuentra en una nanopartícula que sirve como base para la nueva vacuna. El estudio fue dirigido por la Prof. Ronit Satchi-Fainaro, Directora del Departamento de Fisiología y Farmacología y Jefa del Laboratorio de Investigación en Cáncer y Nanomedicina de la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv.
Nuevo sistema de detección temprana para el Parkinson. La enfermedad de Parkinson es neurodegenerativa, y lo afecta todo: desde el habla, la postura, la marcha, la digestión, el sueño, el control de impulsos y la cognición. Existen terapias que alivian algunos síntomas del mal de Parkinson, pero aún no se ha encontrado cura para esta enfermedad que afecta a diez millones de personas en el mundo. Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv revela un método novedoso para detectar en el cuerpo la presencia de una proteína vinculada con la enfermedad. Con este conocimiento se podría incorporar un tratamiento que tiene el potencial de retrasar significativamente el progreso de la enfermedad. Este nuevo estudio está a cargo del Prof. Uri Ashery, Director de la Escuela de Neurociencias Sagol y de la Facultad de Ciencias de la Vida George S. Wise de la Universidad de Tel Aviv.
Nuevo avance para bloquear el cáncer de piel Investigadores de la Universidad de Tel Aviv identificaron cómo las células cancerosas envían pequeñas moléculas que alteran la estructura de la piel para permitir el acceso al torrente sanguíneo, que el cáncer necesita para colonizar órganos distantes. También encontraron dos sustancias que inhiben estos cambios estructurales en la piel y que podrían servir como base de nuevos medicamentos contra la metástasis.
Desarrollo de un nuevo chip para recuperar la visión A través de la Ingeniería de chips neurales electrónicos-orgánicos se podrían revertir enfermedades oculares y restaurar la visión. Esto lleva a los científicos a dar un gran paso adelante para crear un implante de retina compacto de alta resolución, lo que brinda esperanza, en particular, para revertir la ceguera causada por la degeneración macular relacionada con la edad. Estudio de la Prof. Yael Hanein.
Nano-sondas para detectar células cancerosas Investigadores de la Universidad de Tel Aviv desarrollaron nano-sondas inteligentes que encienden una luz fluorescente en presencia de células cancerosas, lo que ayudará a los cirujanos a identificar las células para su extracción durante la cirugía y aumentar dramáticamente las posibilidades de supervivencia de los pacientes. Por ejemplo, en los casos de melanoma y cáncer de mama, el cirujano puede creer que extirpó quirúrgicamente todo el tumor y dejó el tejido restante libre de cáncer. Sin embargo, incluso si solo quedan unas pocas células cancerosas después de la cirugía, muy pocas o muy pequeñas para ser detectadas por resonancia magnética o una tomografía computada, pueden producirse recurrencias y metástasis. La tecnología de la Universidad de Tel Aviv puede guiar al cirujano para extirpar completamente las células cancerosas.
Posible cura para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Importantes avances en el tratamiento mediante terapias con células madre derivadas de células de médula ósea para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Objetivo: Vencer al ELA y al Parkinson. Investigación del Prof. Daniel Offen.
Avances en la Escuela de Neurociencias Sagol Logros más importantes: Medicina: Una nueva droga descubierta por la investigadora Prof. Illana Gozes, de la Universidad de Tel Aviv, podría generar un tratamiento efectivo contra la enfermedad de Alzheimer. Este compuesto también podría ser usado para el tratamiento de muchas otras enfermedades en las cuales los pacientes sufren de déficits cognitivos, tales como esquizofrenia y Parkinson, limitando el daño al cerebro. Nanotecnología: El Prof. Ehud Gazit y su equipo han desarrollado una nueva molécula que podría ser la base para cultivar una nueva droga preventiva de la distrofia muscular. Neurobiología: El Prof. Daniel Michaelson y su equipo han descubierto que los individuos que poseen cierto gen tienen mayor predisposición para desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Psicobiología: La Prof. Talma Hendler ha desarrollado una nueva herramienta predictiva para la detección de trastornos de stress post-traumático Ciencias de la Computación: El Prof. Hezi Yeshurun está comparando la infraestructura de procesamiento del cerebro humano con el de una computadora, para desarrollar sistemas de procesamiento artificial que reemplacen a los que fueron dañados en el cerebro humano.
Un nuevo análisis de sangre para detectar enfermedades durante el embarazo
Mediante un nuevo, sencillo y no invasivo análisis de sangre creado en la Universidad de Tel Aviv, se pueden detectar enfermedades genéticas durante el embarazo. El procedimiento consiste en secuenciar el ADN, tomado de una muestra de sangre de la madre y el padre, para predecir mutaciones genéticas en el genoma fetal utilizando algoritmos informáticos e inteligencia artificial. Se puede utilizar para detectar Síndrome de Down, Tay-Sachs, fibrosis quística y miles de otros trastornos genéticos. Investigación del Prof.Noam Shomron.
Un mejor modo de eliminar células tumorales Las células diseñadas en laboratorio pueden ser utilizadas en nuevos tratamientos de inmunoterapia para pacientes con cáncer. Un nuevo estudio dirigido por el Dr. Yaron Carmi de la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv ha descubierto una nueva forma de inmunoterapia utilizada para tratar la leucemia que también podría ser efectiva en el tratamiento de otras clases de cáncer.
Nuevo tratamiento para un trastorno genético Una novedosa droga, basada en antibióticos, inhibe el desarrollo de pólipos intestinales que, si no son tratados, se vuelven cancerígenos. En un ensayo clínico preliminar, la condición de varios pacientes que completaron todo el tratamiento mejoró dramáticamente. La investigación fue dirigida conjuntamente por la Prof. Rina Rosin-Arbesfeld del Departamento de Microbiología e Inmunología Clínica de la Escuela de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv y la Prof. Revital Kariv de la Escuela Sackler y del Departamento de Gastroenterología del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv.
Tratamiento para el trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad Se encuentra en desarrollo un tratamiento cognitivo personalizado y sin drogas para el TDAH utilizando programas informáticos patentados y desarrollados en la Universidad de Tel Aviv. El novedoso método no solo mide el nivel de atención y el control cognitivo de cada niño, sino que también los entrena y mejora de manera personalizada. La misión más amplia del equipo de investigación es desarrollar programas de capacitación de atención personalizada que se puedan ampliar para todo un grupo, escuela o incluso en el sistema educativo nacional. Investigación de la Dra. Lilach Shalev Mevorach.
Prevención de cáncer de colon La Universidad de Tel Aviv está realizando ensayos clínicos para desarrollar un régimen farmacológico para prevenir el cáncer de colon, con resultados iniciales muy prometedores. Actualmente, este proyecto también está ejecutando ensayos clínicos para dos nuevos medicamentos para el cáncer, uno para la diabetes y una vacuna para enfermedades infecciosas. La investigación estárá a cargo de la Prof. Rina Arbesfeld, la Dra. Revital Kariv y Prof. Dan Peer.
Nuevos rellenos antibacteriales podrían combatir las caries repetitivas Novedosos rellenos hechos de compuestos a base de resinas, mejorados por medio de nano-ensambles antibacteriales, desarrollados en la Universidad de Tel Aviv, podrían impedir el crecimiento bacteriano en reparaciones dentales, que es la principal causa de caries recurrentes que pueden derivar en tratamientos de conducto y también en extracciones de piezas.
Cambiar la forma de alimentación podría reemplazar a la insulina en el tratamiento de pacientes con diabetes
Los pacientes con Diabetes Tipo 2 se inyectan insulina, una hormona que regula el movimiento de azúcar hacia el hígado, músculos y células grasas, hasta cuatro veces al día. Pero las inyecciones de insulina generan aumento de peso, pérdida de control de los niveles de azúcar en sangre y una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares y otras complicaciones. Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv descubrió que un desayuno rico en almidón, consumido temprano por la mañana combinado con una pequeña cena, podría reemplazar las inyecciones de insulina y otras medicaciones para la diabetes para este tipo de pacientes. Esto genera un equilibrio en la glucosa y mejor control glucémico entre los pacientes con Diabetes Tipo 2, así podrán reducir en forma significativa e incluso dejar de aplicarse las inyecciones de insulina, como así también evitar la mayoría de las medicaciones indicadas para lograr un mejor control de los niveles de glucosa. Investigación de la Profesora Daniela Jakubowicz de la Facultad de Medicina Sackler de la Universidad de Tel Aviv.
Las partes del cuerpo humano ‘en un chip’ podrían revolucionar las pruebas farmacológicas
Un nuevo sistema acortará drásticamente el tiempo necesario para desarrollar medicamentos seguros y efectivos probando los mismos en chips que simulan el funcionamiento de órganos humanos. Un equipo de cincuenta científicos de la Universidad de Tel Aviv y de Harvard, co-dirigido por el Dr. Ben Maoz del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Tel Aviv, ha ideado una plataforma integral y funcional multi-Órganos-en-un-Chip (Organ Chip) que permite una efectiva traducción in-vitro-a-in-vivo (IVIVT) de farmacología humana. Será un sistema práctico, confiable y relevante para probar drogas de uso humano en menos tiempo y con mayor efectividad. “El uso futuro de estos Chips de Órganos podría aumentar considerablemente la tasa de éxito en la Fase I de las pruebas clínicas”, dice el Profesor Maoz.
Nuevo tratamiento genera autodestrucción de células de cáncer pancreático El cáncer de páncreas es resistente a todos los tratamientos que existen en la actualidad. Un nuevo estudio de Universidad de Tel Aviv descubrió que una pequeña molécula tiene la habilidad de inducir la autodestrucción de células de cáncer pancreático. En las pruebas con ratones el tratamiento redujo en un 90% la cantidad de células cancerosas en los tumores desarrollados un mes después de ser aplicado. Investigación de la Profesora Malca Cohen-Armon y su equipo, de la Facultad de Medicina Sackler de Universidad de Tel Aviv.
Una nueva tecnología para biopsias permitiría clasificar tumores de un modo menos invasivo
Muchos tratamientos médicos comienzan con biopsias de tejidos. Sin embargo, las biopsias, que implican la extirpación física de una pequeña muestra de tejido, pueden llevar a una lesión local del tejido, como así también a su sangrado, inflamación, stress y también a un mayor riesgo de metástasis. Un equipo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv descubrió que la aplicación de campos eléctricos pulsados de alto voltaje a los tejidos permite la extracción mínimamente invasiva de RNA (ácido ribonucleico) por medio de la recolección de moléculas en áreas sospechosas. Este método permite realizar mejores diagnósticos de la zona y recolecta, de manera mínimamente invasiva, información pertinente para la toma de decisiones para el tratamiento sin generar lesiones. Investigación del Profesor Alexander Golberg.
Introducen un chip en el cerebro para superar el mal de Parkinson Se encuentra en desarrollo un estudio para reemplazar partes dañadas del cerebro con un chip. Mediante electrodos, los investigadores registran la actividad del cerebro partiendo de la información que llega al circuito dañado y lo transmite a la salida de éste, con lo que se establece una nueva conexión entre los circuitos sanos del cerebro. Las aplicaciones prácticas de esta investigación podrían incluir tratamientos definitivos para varias enfermedades neurodegenerativas.
Esperanza para los enfermos de diabetes El Profesor Shimón Efrat (Facultad de Medicina) descubrió que, al convertir las células humanas del páncreas en células madre y, al obligarlas a que se vuelvan a convertir en células de páncreas productoras de insulina, son capaces de producir una gran cantidad de material terapéutico. Sobre la base de esta tecnología, la empresa Stem Cell Therapeutics comenzó el proceso para desarrollar un tratamiento efectivo contra la diabetes.
Una quimio más suave El Profesor Eytán Rupín (Facultad d Medicina), desarrolló un tratamiento que ataca a las células cancerosas pero que no daña a las sanas. Este equipo creó un modelo computarizado del genoma de las células para predecir qué drogas resultan letales en ciertos tipos de cáncer. Ya se encuentran trabajando en producir una droga que sólo mata, en forma selectiva, a células de cáncer de riñón.
Línea directa al corazón: Nueva terapia genética para el tratamiento de pacientes con graves dolencias coronarias
Un equipo de cardiólogos liderados por el Profesor Ron Kornowski de la Universidad de Tel Aviv desarrolló un innovador procedimiento de terapia genética para el tratamiento de pacientes con graves dolencias coronarias. El experto en cardiología de la Universidad de Tel Aviv lideró un grupo de especialistas que aplicó terapia genética para mejorar el flujo sanguíneo en el corazón en pacientes que sufren de anormalidades arteriales coronarias. En la primera fase de este experimento clínico internacional participaron más de una decena de hospitales y abarcó a 130 pacientes cuidadosamente seleccionados.
Una mejor manera de matar células tumorales Hay una multitud de terapias para tratar el cáncer, desde quimioterapia y radiación hasta inmunoterapia e inhibidores de moléculas pequeñas. La quimioterapia sigue siendo el tratamiento contra el cáncer más utilizado, pero la quimioterapia ataca a todas las células que se dividen rápidamente y ubican dentro del cuerpo, ya sea que sean perjudiciales o beneficiosas. Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv dirigido por el Dr. Yaron Carmi de la Facultad de Medicina Sackler de Universidad de Tel Aviv encontró que una forma de inmunoterapia utilizada para tratar la leucemia también puede ser efectiva en el tratamiento de otros tipos de cáncer con menos efectos secundarios y más precisión.
Nuevas terapias genéticas efectivas para la cura de enfermedades Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (TAU), liderados por el Prof. Dan Peer, Director el Centro de Investigación en Biología del Cáncer, desarrollaron innovadores nanotransportadores que con suma precisión aplican la medicación directamente en las células del cuerpo afectadas por alguna enfermedad sin dañar a las células sanas y que no generan efectos secundarios. Los experimentos han arrojado resultados sumamente prometedores. Según el Prof. Peer, esta plataforma será apropiada para el tratamiento de muchas enfermedades diferentes como cáncer, inflamaciones crónicas, enfermedades autoinmunes y síndromes genéticos raros. Se espera que en pocos años la plataforma llegue a la fase clínica y pueda ayudar a los pacientes humanos. Estos son sólo algunos de los avances logrados en el 2019, en la Universidad de Tel Aviv en investigaciones sobre la salud humana. Los invitamos a ingresar a la página web de la Universidad para conocer otros desarrollos académicos y científicos en diferentes áreas de investigación en el siguiente link: https://english.tau.ac.il/news
COMPARTIENDO CON AMIGOS
Segio Grosskopf y Fred Chaoul
Herman Richter con Ernesto Galperin
Ethel Di Laudadio, Paula Arazi, Polly Mizrahi, Fausto Spotorno, Pablo Baron
Ethel Di Laudadio, Polly Mizrahi, Paula Arazi, Mauricio Di Laudadio, David Malik, Renato Montefiore
Polly Mizrahi, Angel Schindel, Susana Werthein, Mariano Caucino
Muñeca Gak, Pablo Kohan, Polly Mizrahi, Ethel Di Laudadio, Viviana Grabivker
Gustavo y Viviana Grabivker, Andrés y Ester Trakinski, Cristina Orman
Paula Arazi, Raúl y María Mochon, Jack Orman, Polly Mizrahi
COMPARTIENDO CON AMIGOS
Herman Richter con Lott Strauss
Raul Voskoboinik, Eduardo Elsztain, Gibert Englebienne
Ethel Di Laudadio, Cuqi y Mauricio Zajd, Prof. Martín Kupiec
Diego Umaschi, Javier Katz, Matías Gancberg, Guillermo Burman, Edgardo Regatky, Rafael Bercovich
David y Zully Malik, Cuqui Zajd, Daniel y Susana Werthein
Hugo Starosta, Mauricio Di Laudadio, David Malik, Mauricio Zajd, Bension Reiman
Raul Voskoboinik, Soledad y Diego Umaschi, Federico y Beatriz Orbuch
Andrés y Ester Trakisnki, Natalio Garber, Mario y Ana Kessler
Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina En bendita memoria de
Ricardo y Claudia Flomenbaum Z’’L
Por más de 30 años, Ricardo y Claudia Flomenbaum Z’’L fueron miembros de nuestra Comisión Directiva. Con un profundo espíritu humano y solidario, se destacaron por sus numerosos actos de filantropía y su compromiso con la comunidad judía en Argentina y en Israel. Fueron dos grandes personas, siempre dispuestos a brindar su apoyo y colaboración. Guardaremos su recuerdo como grandes amigos de nuestra institución y de la Universidad de Tel Aviv. Zijronó le brajá. Bendita sea su memoria!
COMPARTIENDO CON AMIGOS
Jordana Timerman de Levinton, Prof. Dan Peer, Daniel Sielecki
Herman Richter con Gustavo Grobocopatel
Leila Yael, Miriam Smolarz, Polly Mizrahi
Susana Werthein, Muñeca Gak, Polly Mizrahi
Cuqui Zajd, Ester Trakinski, Silvina Bliffeld, Beatriz Reiman, Polly Mizrahi, Cristina Orman
Jack y Cristina Orman, Ana y Beni Kosacoff
Luisa Baron, Ester Trakinski, León y Liliana Muchenik
Silvana Fryd, Alberto Kañevski, Jorge Fainzaig
COMPARTIENDO CON AMIGOS
El Prof. Dan Peer con Ethel y Mauricio Di Laudadio
Amos Elad, Eduardo Elsztain, Polly Mizrahi
Alex Rubinstein, Ethel Di Laudadio, Karina Yakillevich
Silvio y Guillermina Becher
Mirtha Chaoul, Ester Trakisnki, Viviana Grabivker, Paula Arazi
Mauricio Di Laudadio, Polly Deutsch, Raquel Heymann, Mirtha Chaoul
Ă ngel y Regina Schindel
Gustavo Grabivker, Mauricio Di Laudadio, Guillermo Strauss
Conferencia: “Los Grandes Desafíos de Nuestro Tiempo” Punta del Este – Enero de 2020 Los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina organizamos esta importante actividad en la ciudad de Punta del Este, Uruguay. El tema de la conferencia fue: “Los grandes desafíos de nuestro tiempo” Contamos con la participación de los siguientes disertantes: Prof. Ariel Porat: Presidente de la Universidad de Tel Aviv, ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tel Aviv. El Prof. Porat es un reconocido académico y profesor de Derecho. Miembro de la Academia de Ciencias de Israel. Premio EMET 2014. Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera: Presidente de la República Oriental del Uruguay de 1990 a 1995 y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv en 2018. Santiago Kovadloff: Filósofo y escritor. Miembro de la Academia Nacional de las Letras y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Miembro correspondiente de la Real Academia Española. Colaborador permanente del diario La Nación. Joaquín Morales Solá: Periodista. Columnista político del diario “La Nación”. Conductor del programa periodístico de televisión “Desde el llano” (TN). La Presidente de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, Sra. Polly Mizrahi de Deutsch agradeció a los destacados disertantes y dio la bienvenida a los más de 600 asistentes enfatizando que “Como ciudadanos del mundo creemos que hay que dar lugar al análisis y visión de aquellos pensadores que constantemente buscan respuestas a los desafíos que esta sociedad nos presenta, es por este motivo que nos sentimos honrados de contar esta noche con la participación de tres intelectuales del más alto nivel.” El Presidente de la Universidad de Tel Aviv, Prof. Ariel Porat ofreció una interesante conferencia sobre los avances tecnológicos logrados por la Universidad de Tel Aviv, acentuando especialmente los avances en inteligencia artificial. El ex Presidente de Uruguay, Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera ofreció una descripción de la situación y dilemas de Latinoamérica en la actualidad y los próximos años. A continuación el periodista Joaquín Morales Solá y el filósofo Santiago Kovadloff sostuvieron un interesante diálogo sobre los grandes desafíos que enfrenta la humanidad para las próximas décadas. Todas las conferencias se encuentran disponibles en YouTube, informes en: info@auta.org.ar
Prof. Ariel Porat
Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera
Santiago Kovadloff y Joaquín Morales Solá
Joaquín Morales Solá, Santiago Kovadloff, Polly Mizrahi de Deutsch, Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera, Prof. Ariel Porat
Participaron más de 600 asistentes de Argentina, Uruguay y Brasil
Agradecemos la generosidad y el apoyo incondicional de Sergio y Kuky Grosskopf y de la empresa Fendi Chateau que nos cedieron muy gentilmente el salón para la realización de esta importante conferencia.
Sergio y Kuky Grosskopf, Santiago Kovadloff, Ethel Di Laudadio, Joaquín Morales Solá, Ariel y Timna Porat, Karina Grosskopf, Amos Elad
Recepciones en Honor del Prof. Ariel Porat y del Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv Con el fin de homenajear al Presidente de la Universidad de Tel Aviv, Prof. Ariel Porat y al Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Tel Aviv se realizó el tradicional almuerzo de los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina en la ciudad de Punta del Este, Uruguay. Contamos con la participación del Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv, Amos Elad, del Director de la Universidad de Tel Aviv para América Latina y España, Herman Richter y gobernadores de la Universidad de Tel Aviv.
Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera
Ofrecieron mensajes a los asistentes el ex Presidente de Uruguay, Dr. Luis Alberto Lacalle de Herrera, la Presidente de Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina, Sra. Polly Mizrahi de Deutsch y el Presidente de la Universidad de Tel Aviv, Prof. Ariel Porat y el Embajador de Israel en Uruguay, Emb. Yoed Magen.
Amos Elad, Ariel Porat, Polly Mizrahi, Andres y Ester Trakinski
Emb. Yoed Magen
Shimon Yankielowicz, Amos Elad, Pablo y Silvana Atchugarry, Polly Mizrahi, Ariel Porat, Silvia y Natalio Garber, Fred Chaoul
También ofrecieron cenas en honor del Presidente de la Universidad de Tel Aviv los Sres. Enrique y Viviane Manhard, y los Sres. León y Paula Arazi. Fueron dos noches excepcionales en las que pudimos compartir con miembros de las Asociaciones de Amigos de Argentina, Brasil y Uruguay.
Prof. Ariel Porat
Polly Mizrahi de Deutsch
Viviane Manhard, Polly Mizrahi, Paula Arazi, Dani Safdie, Claudia Safra
Diana Sucari, Paula Arazi, Ana Kessler, Polly Mizrahi, Norma Buhar
León y Paula Arazi, Chippy Meta, Karina Yankillevich
Enrique y Viviane Manhard, Pablo y Silvana Atchugarry
Kuky Grosskopf, Polly Mizrahi, Julia Pou, Mirta Chaoul, Ester Trakinski
Sergio Grasskopf, Mario Perel, Raúl Mochón, Herman Richter, Elie Douer, Ezra Safra
Investigación Genética para Prevenir el Cáncer Dentro de cada una de las células de nuestro cuerpo reside el genoma, el material genético hecho de ADN que organiza el funcionamiento de las células y define nuestras características más básicas. El genoma está organizado en porciones, llamadas cromosomas, los seres humanos, tenemos 23 pares de cromosomas (otras especies tienen diferentes números). Los telómeros son los extremos de los cromosomas, y cumplen un papel importante en la protección del genoma en cada célula. Los telómeros son una especie de “reloj biológico” de la célula, y se acortan a medida que envejece la célula. Cuando una célula se dividió muchas veces, sus telómeros son extremadamente cortos y dejan de crecer y dividirse, este es un mecanismo muy importante pues previene el desarrollo del cáncer. Las células cancerígenas dejan de obedecer las señales básicas de la célula y crecen constantemente. Para que una célula de cáncer pueda crecer indefinidamente, necesita alargar los telómeros. Por lo tanto, los telómeros tienen mucha importancia en el desarrollo de cáncer y en el envejecimiento celular. El laboratorio del Dr. Martin Kupiec en la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Tel Aviv investiga los mecanismos moleculares que controlan el largo de los telómeros. “Sorprendentemente, uno de los organismos que más ha contribuido a nuestro entendimiento sobre procesos celulares básicos es la humilde levadura, la misma que nos da el pan, la cerveza y el vino (Saccharomyces cerevisiae). Este microscópico organismo contiene solo 6.000 genes (mientras nosotros tenemos cerca de 20.000)”, dice el Dr. Kupiec. Las células de levadura funcionan de una forma muy parecida a las células humanas, los procesos básicos son los mismos, por lo que los genes humanos pueden reemplazar algunos genes de la levadura sin mayores problemas. El Dr. Kupiec tiene en su laboratorio una colección de 6000 cepas de levaduras, cada una de las cuales contiene un gen inactivo. Esta colección es extremadamente útil, ya que es posible buscar, entre todas las mutaciones, aquellas que presentan algún rasgo interesante o útil.
En una publicación que apareció recientemente en la revista científica Nature, una de las más prestigiosas del mundo, el equipo de Kupiec, en colaboración con grupos de Italia y EEUU, describe las nuevas metodologías que utilizó para lograr secuenciar el genoma de cada una de las 6.000 cepas mutantes. Este extraordinario esfuerzo les ha permitido identificar a todos los genes responsables de la estabilidad del genoma. Estos resultados tienen importantes consecuencias pues, al conocer el mapa genético, podemos evaluar la evolución de los telómeros que son un factor fundamental en el envejecimiento celular y el desarrollo de diversas enfermedades. “Nuestro hallazgo abre la posibilidad de manipular la longitud de los telómeros como parte de la terapia anti - cáncer o incluso para la medicina preventiva y de precisión”. Gracias a este descubrimiento revolucionario, los científicos de todo el mundo pueden ahora investigar la red genética responsable de mantener la longitud de los telómeros y empezar a generar tratamientos de prevención contra el cáncer EL Dr. Kupiec y su equipo enviaron un saludo especial para los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina agradeciendo su permanente apoyo a la Universidad y por su excelente trabajo de difusión.
Equipo de investigadores del Laboratorio del Dr. Martín Kupiec
COMPARTIENDO CON AMIGOS
Mirtha Chaoul, Viviana Grabivker, Ester Trakinski, Polly Mizrahi, Ethel Di Laudadio, Diana Sperling, Ana Kessler, Raquel Heymann, Paula Arazi
Susana y Eduardo Grinberg, Ester y Andrés Trakinski, Mirtha y Fred Chaoul, Prof. Ariel Porat
Norma Duek, Betty Leiser, Cecilia Goren
Diana Sucari, Norma Buhar, Kuky Grosskopf
Amos Elad, Herman Richter, Guillermo Strauss, Valeria Curi , Prof. Ariel Porat
Andrés y Ester Trakinski, Santiago Kovadloff, Joaquín Morales Solá
María y Raúl Mochon
Paula y León Arazi con Enrique y Viviane Manhard
COMPARTIENDO CON AMIGOS
Enrique Manhard, Raúl Mochon, Ezra y Claudia Safra, Herman Richter
Dan Peer, Mauricio Di Laudadio, Mariano Groiso, Fernando Sanchez Loria, Daniela Blumenthal, Besion Reiman, Andrés Trakinski
Prof. Ariel Porat, Enrique Manhard y Fred Chaoul
Fred Chaoul, Luis Alberto Lacalle de Herrera, Sergio Grosskopf, Fredy Frohlich
Amos Elad, Silvia y Natalio Garber, Prof. Ariel Porat, Herman Richter
Kuky Grosskopf, Mirtha Chaoul, Cuqui Perel, Stella Alouan
Alejandro y Norma Czarny, Fred y Jetty Strauss
Ariel Porat, Shimon Yankielowicz, Polly Mizrahi, Fred Chaoul, Amos Elad
Dr. MARCOS MERESMAN PRESIDENTE
mmeresman@awmasesores.com Teléfono +54 11 4328 5999 - Móvil + 54 9 11 2843 0490 Carlos Pellegrini 1427, piso 8 - C1011AAC - CABA, Argentina
www.unicred.com.ar solidaria@unicred.com.ar
www.unicred.com.ar solidaria@unicred.com.ar
Néstor Lemesoff y Familia
TANDAS TEMÁTICAS - CARNAVAL CARIOCA - COTILLÓN - REPOSTERÍA -GLO
TANDAS TEMÁTICAS - CARNAVAL CARIOCA
COTILLÓN - REPOSTERIA - GLOBOS Lavalle 2328 Cap. Fed. 4954-4433 - cotillon@ticoexpress.com. www.ticoexpress.com.ar Lavalle 2328 Cap. Fed. - 4954-4433 cotillon@ticoexpress.com.ar www.ticoexpress.com.ar
Av. Santa Fe 1863 Piso 3º Capital Federal
ESCRIBANÍA
BAISBURD acompaña a los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina
PONGA SU PROYECTO EN MARCHA • Formulación y análisis de
proyectos de inversión • Estrategias de financiamiento • Regímenes Promocionales • Innovación y transferencia tecnológica • Operador de Capital de Riesgo • Fondo de Inversión para start-ups • M&A – Valuación de empresas • Capacitación
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
Tucumán 358 - 3º piso Ciudad de Buenos Aires Tel.: + 54 11 4311-1505 info@estudiokessler.com
libus.com Líderes en administración de alquileres comerciales
www.iniciarpropiedades.com
Felicitamos a los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina por su maravillosa labor
Familia Chaoul
Miriam y Adolfo Smolarz
Sergio y Kuky Grosskopf
Familia Liberman
§
HORACIO CHEDIEX CHRISTIAN RICHTER JAVIER STIER ROSNER
VIAMONTE 308, 2° C, BUENOS AIRES +54 11 4311-2442 estudio@chediex.com WWW.CHEDIEX.COM
Enrique y Viviane Manhard
Familia Reiman
Tomรกs Ramsfelder y Familia
En bendita memoria del:
Ing. Wolf Blumenthal z''l
Con Amor Su esposa Fanny y toda su familia
En bendita memoria de:
Arturo Leiser z"l 1937 Cracovia
2010 Buenos Aires
Una vida de ejemplos Su esposa Betty
En bendita memoria de nuestros queridos, respetados y admirados padres:
Claudia Navarro de Flomenbaum z’’l Ricardo Gregorio Flomenbaum z’’l
En el permanente recuerdo de sus hijas Sandra y Karina y familias
En bendita memoria de:
Isaac Baron (Iche) z''l
En el permanente recuerdo de Polly, sus hijos Pablo y Andrea y sus nietos Noa, Michaela, Jonathan y Mia
Jack Orman y familia
AndrĂŠs y Ester Trakinski
Ruth y Claudio Roitman
Yossi y Diana Blumenthal
Carlos y Úrsula Leers
ADHESIÓN
M. Nahmias
Dr. Silvio Becher
Susana y Eduardo Grinberg
Familia Grabivker
Raúl y María Mochon y sus hijos
Ian, Macarena y Ashley
Leรณn y Paula Arazi
David y Zully Malik
Carlos e Ita Umaschi
COLABORACIÓN
Familia Katz
Adhesión
Escribanía
UMASCHI Rodriguez Peña 426 - Piso 7º 1020 - Buenos Aires Tel: 4373-7473 escribania_umaschi@yahoo.com.ar
FAMULARO S.A. Tiendas en Cadena
Familia Orbuch
Fredy y Jetty Strauss
MartĂn y Zulema Leibovici y Familia
Familia MoisĂŠs
Norma Buhar Felicita a los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina
Vera Navarro y
Ernesto Brodschi
RaĂşl Bergmann
y Familia
Norma y Alejandro Czarny
Un amigo de la Universidad de Tel Aviv en Argentina
Alcira y Eduardo
Angel y Regina
Becher
Schindel
Mois y Berta
JosĂŠ Abadi
Zeitune
y Familia
Leilui Nishmat
Jaia Fainzaig z'l
En bendita memoria de
Dr. Gilbert Lewi z”l
Hadassa y Simón
Raquel Dereczynski
Ponieman z'l
de Lewi z”l
Alejandro y Diego Lurie los recuerdan con cariño
Siempre presentes en el recuerdo y corazón de nuestra familia
Escribanía Estudio Jurídico
LEVIN RABEY
Lavalle 2016 Piso 5 (C1051ABF) Capital Federal Tel.: 4954-4700 (líneas rotativas) Fax: int. 26
Adhesión
Lily y León Muchenik
Daniel Mintzer y Familia Gabriel Mayo y Familia
Raschi Mehl felicita y acompaña a los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina
Curt y Susana Brandstadter
Dra. Adela Woizinski en homenaje
GRUPO PSICOANALÍTICO DAVID MALDAVSKY
GP DM
Destinado a profundizar y difundir la obra de David Maldavsky
Luis y Sara Perelmuter
gpdavidmaldavsky@gmail.com Grupo Psicoanalítico David Maldavsky
Harry y Martha Fligler
Familia Trajtman
Paz para el Pueblo de Israel
Erwin y Hebe Voss
En bendita memoria de
Israel Miguel Goldblit z’l
Miguel y Dina Schnok
Am Israel y la Universidad de Tel Aviv
Hugo y Silvina Bliffeld
se destacan por su compromiso y excelencia.
Raquel H.
Raimundo y Silvia Shayo y Familia
Felicitamos a la
Universidad deTel Aviv
Perla y Simรณn Milberg
por su labor creativa e innovadora
ESTUDIO DE CIENCIAS ECONOMICAS
Dr. Oscar Waingortin y Asoc.
OW
Oscar Waingortin CONTADOR PUBLICO (U.B.A.) DIRECTOR
Echeverría 2109 Piso 8º Of. B C1428DRK - Capital Federal Tel.: 4782-8813 / 4785-7909 Cel.: 15 5322-8539 oscarwaingortin@fibertel.com.ar
Agradecimientos: Raquel Kismer de Olmos Leon Kleinburd y Sra. Mario Leiderman Sergio Blanck En bendita memoria de Francisco Roberti Z´L Estudio Jurídico Notarial
Dr. Roberto Krochik y Asociados Paraná - Entre Ríos