Beata InĂŠs de BenigĂĄnim
1
Revista no. 133 / 2019
Fe tan fuerte que es capaz de entregar la propia vida para probar su fidelidad. Javier Herrero Llario BEATA SOR JOSEFA DE LA PURIFICACIÓN AGUSTINA DESCALZA MÁRTIR
En las primeras comunidades cristianas la memoria de los que probaron su Fe con la vida era fuente de fortaleza. Sin lugar a dudas es triste ver sufrir martirio por cualquier causa que lo motive. Pero no es menos cierto que de estas circunstancias trágicas los cristianos debemos mirar cómo la gracia de Dios, es capaz de obrar grandemente en el alma de nuestros hermanos de manera que lleguen a ser modelos tan sólidos de Fe que constituyan verdaderas columnas de la comunidad cristiana. En tiempos no muy lejanos al nuestro, habitó el monasterio de Agustinas Descalzas de la Beata Inés en Benigànim una azucena manchada de sangre, una mártir de Cristo. Nació en Algemesí (Valencia) en 1887 y se llamó en el siglo Josefa Masiá Ferragut. Creció en el seno de una familia numerosa en donde anidaban los valores cristianos, la Fe, el Amor y la Esperanza eran el verdadero alimento del hogar. En este ambiente pobre, sencillo y religioso la vocación religiosa fue pronto el ideal de Josefa y de sus hermanas. Tres de ellas profesaron como religiosas Capuchinas en el convento de Agullent (Valencia). Josefa ingresó en el Monasterio de Agustinas Descalzasben Benigànim. La joven hizo su profesión el dos de febrero de 1905 y tomó junto con el hábito el nombre religioso de Josefa de la Purificación. Un año después sería su profesión solemne. 2
A través de los testimonios de sus hermanas de claustro sabemos que de sus años de vida religiosa tejió una corona de virtudes, que a pesar de su prudencia y silencio, no pasó inadvertida a sus contemporáneos. Todos cuantos la trataron la juzgaron como mujer incansable en el trabajo, diligente en todas las tareas, escrupulosa en la guarda de la Regla y Constituciones, alma orante y contemplativa, laboriosa y de talento en todo cuanto ejecutaba. Aún conservan sus hermanas de Comunidad muchos de sus trabajos manuales que dan cuenta de la exquisitez y cuidado que ponía en todas sus empresas. De esta perfección religiosa nació el deseo entre sus hermanas de elegirla como madre priora. Sor Josefa rechazó la proposición hasta que se vio obligada a aceptarlo a instancias del visitador del arzobispado. Después se convertiría en maestra de novicias, para trasladar así a las nuevas aspirantes su saber a través de su buen ejemplo. Recién nombrada maestra de novicias en 1936 estalló la Guerra Civil española. El culto fue suspendido en Benigànim y las religiosas expulsadas de su monasterio. Sor Josefa se retiró a su casa de Algemesí en compañía de su madre y sus hermanas capuchinas que también estaban exclaustradas. BEATA SOR JOSEFA DE LA Allí PURIFICA hicieron todas vida monástica dando ejemplo de serenidad y fidelidad a todos cuantos tuvieron noticia de su AGUSTINA situación. DESCAL
En las primeras com
la memoria de los q
con la vida era fuen
lugar a dudas es tris por cualquier causa
no es menos cier
circunstancias trági
debemos mirar como es capaz de obrar
alma de nuestros he
que lleguen a ser3mo
Fe que constituyan verdaderas columnas de la comu
El diecinueve de octubre de 1936 fueron arrestadas las cuatro hermanas religiosas y con ellas la madre, quien no quiso abandonar a sus hijas. La noche del domingo veinticinco de octubre las cinco mujeres fueron sacadas de la prisión y llevadas a un lugar de entre las huertas de Alzira que llaman “la creu tapà”. Los verdugos las coaccionaron ofreciéndoles la vida a cambio de abandonar el estado religioso. Todas se negaron. La madre fue la más fuerte. Ella alentó a sus hijas a permanecer fieles, a no asustarse – la muerte es un momento, el cielo para siempre - les dijo. Pidió también morir la última. Era la fiesta de Cristo Rey. Allí terminó la peregrinación de estas cinco mujeres. Allí empezó su gloria. El Papa San Juan Pablo II las beatificó en Roma el once de marzo de 2001 junto a otros mártires españoles. Desde entonces en la iglesia de las Agustinas Descalzas de Benigànim hay un altar con una reliquia de la Beata Josefa de la Purificación. Allí permanece su memoria, la de su heroica madre y la de sus hermanas. Allí tenemos todos un modelo de Fe tan fuerte que es capaz de entregar la propia vida para probar su fidelidad. Javier Herrero Llario
4
Poema de la Beata y mártir “El Sagrado Corazón de Jesús” Se dirige a la R. M. Priora para consolarla. Mucho tiempo que deseo Entablar conversación Con ti mi querida esposa Y abrirte mi Corazón.
Si de ese modo lo haces Por experiencia verás Las gracias y bendiciones Lloverán sobre la Comunidad.
Pero quería verte sola Retirada en la oración Para que con la quietud Tú escucharas mi voz.
La comunidad que se deja De mis manos gobernar Es la que vive más tranquila Y en bienes abunda más.
Y veo que tanto peso Tú no puedes soportar Y como esposo fiel y amante Yo te quiero descansar.
Tú tienes que ser toda mía Tus hijas también lo son Y así viviremos juntos En un solo Corazón.
Deja el gobierno en mis manos Con toda seguridad Que no le hará falta nada A esta Comunidad.
Y esta Comunidad Ha de ser Huerto cerrado Donde el Corazón divino Ha de tener su regalo.
Confía en mi providencia Que no se puede olvidar De sus esposas queridas Que viven en soledad.
En este mi huertecito Tengo flores tan hermosas Que con su grato perfume A todo un Dios enamoran.
Entonces disfrutaremos De íntima comunicación Tu exponiéndome tus penas Yo consolando tu aflicción.
Y tú mi querida esposa Me serás lirio entre espinas Traspasada de dolores Por defender a tus hijas.
Y puedes dormir tranquila Confiando en mi bondad Que yo velaré sobre ti Y esta Comunidad.
No olvides los consejos Que como esposo te doy Y en todo lo que se te ofrezca Acude a mi Corazón. 5
La vida bienaventurada de la Beata Inés “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.”(Mateo 5,3-12) El sendero de la vida cristiana apunta hacia tres direcciones: el conocimiento de la verdad, la elección de la vocación y el seguimiento de las bienaventuranzas. La Beata Inés fue guiada por estas dimensiones, dejando sus huellas marcadas en la historia. Como punto de reflexión, asociaremos muchos de sus relatos personales al “Sermón de la montaña”. En la primera bienaventuranza encontraremos la pobreza de la joven Josefa. Motivo éste que causó gran dificultad para que ella pudiera entrar en el Monasterio de las Agustinas. La jovencita reconocía su pobreza material y espiritual, sin embargo, aportaba un gran deseo de servir al Señor, por eso, supo enfrentar con sencillez y madurez esta dura prueba. Llegó a decir a las Monjas: “- …Que si era por la pobreza, que no la admitían, ella se obligaba a servir a todas de rodillas y por toda su vida”. La cortedad de su inteligencia, señal de profunda pobreza, le acercaba más aún a los planes de Dios. No tenía miedo de lo que las personas decían de ella, no se preocupaba con su autoimagen. En su pueblo, la Beata era vista como una muchacha distraída y sin juicio. Por la calle la veían comiendo mendrugos de pan. Sus reacciones que aparentemente parecían sin sentido, demostraban la trasparencia de su amor a Dios, la pobreza de su voluntad propia y el anhelo de servirlo como su esposa consagrada. “Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo para confundir a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para confundir lo fuerte.” (I Corintios, 1,27). “Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.”(Mateo 5,3-12) En sus escritos encontramos dos momentos muy fuertes que comprobaron la fe inalterable de Josefa y su mansedumbre delante de tan grandes tribulaciones. El día 25 de octubre de 1643, después de recibir la bendición de su madre, Josefa partió de casa conmovida y serena hacia el Monasterio. 6
De camino, Satanás le puso muchos obstáculos para pretender hacerla desistir de su decisión: tirándole de los vestidos, haciéndole retroceder para caer al suelo, intentándole hacer tropezar, enseñándole figuras espantosas; pero, Josefa le venció y siguió adelante al Convento. El día de la vestición del hábito, movió el demonio un temblor pavoroso que afectó a Valencia y a Benigánim. Las Religiosas y las personas que allí estaban huyeron en seguida, quedándose solo Josefa que permaneció firme y tranquila, sin que fuera alterado su estado de ánimo. Llegó a decir al sacerdote: - “…que no se moviese ni tuviese temor alguno, porque todo aquello lo causaba el demonio, con el fin de impedirle a ella la entrada en Religión y la vestición del santo hábito”. vida bienaventurada la Beata Inés Estos relatos describen queLa Josefa recibió el donde extraor"Bienaventurados los pobres de su espíritu, porque de dinario de la mansedumbre y que unida al Señor yugo era suave y su cargaReino era ligera. Mateo 11,29-30) de los(Cf. Cielos."(Mateo 5,3-12) El sendero de la vida cristiana apunta hacia tres d conocimiento de la verda de la vocación y el segu bien La Beata Inés fue guia dimensiones, dejando marcadas en la historia. de reflexión, asociaremo sus relatos personales a la montaña”. En bienaventuranza encon pobreza de la joven J éste que causó gran d que ella pudiera en Monasterio de las Agustin La jovencita reconocía material y espiritual, aportaba un gran deseo Señor, por eso, supo sencillez y madurez esta Hna. Fabiana Souza Duca de Llegó a decir a Aguiar las Agustina Descalza “- …Que si era por la pobreza, que no la admitían, ella 7 servir a todas de rodillas y por toda La cortedad de su inteligencia, señal de profunda pobreza
HISTORIA PARA NIÑOS TEMAS SOBRE LA FE CATÓLICA 5 MANDAMIENTO: NO MATARÁS. Consuelo y su amiga Dorotea eran dos jovencitas muy espabiladas que recientemente habían recibido el Sacramento de la Confirmación. Las dos siempre participaban con mucho interés y entusiasmo de los encuentros de catequesis; por eso, el sacerdote de la parroquia las invitó a formar parte del grupo C.V.D (Campamento de vacaciones diocesana). Un sábado por la tarde, al preparar algunas de las actividades, Consuelo y Dorotea empezaron a compartir sus ideas… - He pensado algo para la dinámica sobre el 5 mandamiento (afirma Consuelo) - ¡Ah! ¡Qué bien! Dímelo tu primero… (contesta Dorotea) - (Consuelo) Este mandamiento habla de la vida…entonces… he pensado de preparar una caja de regalo muy bonita y dentro poner un espejo con esta frase: “¡LA VIDA ES UN REGALO DE DIOS”! La pondríamos escondida en un rincón para que cada uno al abrirla pudiera mirar al espejo y ver su propia cara…Después explicaríamos el sentido al mirarnos en el espejo: Que somos imagen y semejanza de Dios. Que la vida de cada hijo de Dios es importante para su Padre…etc…
8
- (Dorotea) ¡Genial! ¡Me encanta! Yo había pensado también de prepararnos una escena por la mañana sobre un episodio de la vida de la Beata Inés, para continuar relatando un poco de su historia. Los padres de los muchachos(as) que participarán del Campamento, son muy devotos de la Beata. Pienso que es importante también hablarles de lo que no favorece a la vida…Por ejemplo; en este caso diríamos sobre la irritación de Bartolomé (tío de la Beata) que, cogiendo una escopeta cargada con dos balas, había disparado contra Josefa. Porque un perro entró en aquella casa y se llevó un pedazo de sebo que Bartolomé guardaba para la confección de un ungüento que acostumbraba a usar como medicina.
- (Consuelo) ¡Es verdad! Gracias a Dios que las balas pasaron junto a la cabeza de Josefa y se incrustaron en la pared, sin causarle daño alguno… -(Dorotea) Hasta el día de hoy se mantiene las señales de los agujeros de los tiros en la pared, subiendo las escaleras de su casa… - (Consuelo) ¡Me encanta esta idea! Tú actúa como la Beata y yo como su tío Bartolomé… ¿Vale? -(Dorotea) ¡Tenemos tiempo para ensayar! Bueno…es importante decirles que cualquier forma de hacer daño a alguien es una ofensa al mandamiento de Dios. Sea por gestos o palabras… -(Consuelo) ¡Estupendo! Ahora tengo que volver a mi casa, porque vendrá mi prima. Otro día nos reunimos de nuevo… Hasta luego….
ACTIVIDAD ESCRIBA LA FRASE EN ORDEN CORRECTA DE PALABRAS: DIOS REGALO UN VIDA DE ES LA:_________________________________________ MARQUE UN X EN LAS PALABRAS ENCONTRADA EN EL TEXTO. Dorotea
Azucena
Campamento
Consuelo
No matarás
Misa
Mandamiento
Beata Inés Texto: Hna. Fabiana Souza Duca de Aguiar Agustina Descalza Dibujo: Pablo Sempere Morant
9
Escapulario bordado por la Beata Escapulario bordado por la Beata y mรกrtir Sor Josefa de la Purificaciรณn y mรกrtir Sor Josefa de la Purificaciรณn 10
Favores y Peticiones Brigitte nos cuenta que estuvo aquí en Benigánim y compró un llavero de la Beata. Sus padres tenían un restaurante y la dejaron a cargo del mismo. Cierto sábado un amigo de su padre le llevó una tarta. Al mediodía cerró el local quedándose dentro la tarta, y pensó: el lunes la recogeré. Tenía por costumbre de tocar el llavero de la Beata cuando iba por la calle. Llegó a un semáforo en rojo y se paró . Sentía que tenía que volver a por la tarta, nos comentó ; yo no hubiera vuelto, pero sentía que tenía que volver y así lo hizo. Cuando llegó aún quedaba algún amigo de su padre por allí y le dijo: qué se te ha olvidado? Y contestó la tarta, nada más levantar la persiana vieron una luz muy grande, estaba ardiendo el restaurante. Nos dijo: Si no vuelvo hubiera habido una explosión ya que cerca de donde empezó el fuego habían cuatro botellas de butano. Fue una gracia de la Beata Inés. Brigitte (Madrid) Mi gratitud más sincera a la Beata Inés de Benigánim. Le pedí con fe que me ayudara y me salieran bien unas pruebas médicas, y gracias a Dios todo salió bien. Le pido que me siga ayudando pues me tienen que controlar cada seis meses, y ahora, en este momento le pido por mi hijo que estamos pendientes de su salud. Para que todo salga bien. Una devota. Aprobé las oposiciones y conseguí la plaza que deseaba. A. Herrero.(Ontinyent) PETICIONES Por la recuperación de Luís Mira que sufrió un ictus y está en la UCI del hospital en estado grave. Luís Mira- hijo- ( Novelda) Para que nuestro nieto Javier tenga una evolución favorable. Matías Miguel Vidal. (Valencia) 11
ORACIÓN ¡Oh Dios mío!, que adornaste a la Beata Josefa María de Santa Inés de Benigànim, con abundantes gracias, elevándola a la más encumbrada santidad, otorgando por su intercesión señalados favores del cielo, concededme ahora, por mediación de vuestra enamorada Sierva, la gracia que deseo alcanzar (aquí se expresa la gracia que se desea obtener) a fin de que sea pronto glorificada y coronada con la diadema de los santos, para gloria de Dios y esplendor de nuestra fe. Amén. Padre nuestro, Avemaría y Gloria. Las gracias o favores que se obtuvieren se ruega lo comuniquen a las Agustinas Descalzas Monasterio Beata Inés.
12
M.M Agustinas Descalzas- Monasterio la Purísima, San José y Beata Inés- c/Leonor Ortiz, 4 46830 Benigánim (Valencia) Teléfono: 962 92 02 94 info@beatainesbeniganim.com www.beatainesbeniganim.com