Atarimae Magazine Nro. 5 - Marzo 2017

Page 1

TU MAGAZINE EN JAPÓN!

ATARIMAE

Atarimae Magazine es producido por Website Japan

AÑO 2 Nro. 05 - MARZO 2017

www.atarimae.org

CEREMONIA

UKON TAKAYAMA, EL BEATO SAMURAI DE CRISTO

EDUCACIÓN

LA REBELDÍA EN LOS ADOLESCENTES

SALUD

SOCIEDAD

EL MAL DE PARKINSON 10 SIGNOS DE ALERTA TEMPRANA

LAS JAPONESAS BEBEN MÁS VINO QUE ANTES MARKETING

LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN LOGOTIPO

ARTE

YAYOI KUSAMA ARTE ABSTRACTO

Sakura (桜 o さくら) o Flor del Cerezo japonés

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE

1




CONTENIDO

CONTENIDO

ATARIMAE MAGAZINE

MARZO 2017 - AÑO 2 Nro. 05 LOS MEJORES ARTÍCULOS

páginas

SALUD

CEREMONIA

Amplia información para todos los gustos

Diseño y contenidos:

WEBSITE JAPAN!

26 - GRAN TERREMOTO DE JAPÓN ORIENTAL

16 - TAKAYAMA UKON, El Beato Samurai de Cristo. Su beatificación en Osaka

28 - MAL DE PARKINSON, 10 signos de alerta temprana

MARKETING

HISTORIA DE JAPÓN

11 - REBELDÍA EN ADOLESCENTES

08 - JAPONESAS BEBEN MÁS VINO QUE ANTES FESTIVIDAD

32 -YAYOI KUSAMA, ARTE ABSTRACTO COMICS

12 - HINA MATSURI. Festival de las muñecas, Deseando la buena salud y felicidad de las niñas...

6

ATARIMAE

SEGURIDAD SOCIAL

38 - MARVEL, Historia y evolución de sus super héroes

44 - NUEVA LEY DEL SHAKAI HOKEN

COMUNICACIÓN

ALIMENTACIÓN

48 - EMOJIES, ¿Suplantarán en el futuro al lenguaje escrito?

18 - DIEZ ALIMENTOS BAJOS EN CALORÍAS

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

52 - LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN LOGOTIPO

42 - IEYASU TOKUGAWA, El Shogun que unificó Japón

SOCIAL

GRAMÁTICA

06

CONTENIDO

08

MUJERES JAPONESAS ESTÁN BEBIENDO MÁS VINO QUE ANTES

11

LA REBELDÍA ENTRE LOS ADOLESCENTES

12

HINA MATSURI, FESTIVAL DE LAS MUÑECAS

14

INFORMACIÓN IMPORTANTE

16

UKON TAKAYAMA, EL BEATO SAMURAI DE CRISTO

18

DIEZ ALIMENTOS BAJOS EN CALORÍAS

20

COMO MARIDAR LOS EMBUTIDOS CON VINOS Y PISCOS

22

FUSHIMI INARI TAISHA

24

INFORMACIÓN IMPORTANTE

26

GRAN TERREMOTO DE JAPÓN ORIENTAL

28

MAL DE PARKINSON - 10 SIGNOS DE ALERTA TEMPRANA

31

TREINTA REGLAS GRAMATICALES IMPORTANTES

32

YAYOI KUSAMA, ARTE ABSTRACTO

34

INFORMACIÓN IMPORTANTE

38 42

20 - COMO MARIDAR LOS EMBUTIDOS CON VINOS Y PISCOS

31 - TREINTA REGLAS GRAMATICALES IMPORTANTES

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

MARVEL, 78 ANIVERSARIO HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE SUS SUPER HÉROES IEYASU TOKUGAWA, EL SHOGUN QUE UNIFICÓ JAPÓN

44

NUEVA LEY DEL SHAKAI HOKEN

46

NISHIKIGOI

48

EMOJIES, ¿SUPLANTARAN EN EL FUTURO AL LENGUAJE ESCRITO?

50

INFORMACIÓN IMPORTANTE

52

LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN LOGOTIPO

54

TESTLA MODEL 3, ACELERANDO EL TRANSPORTE SOSTENIBLE

62

CONTRAPORTADA

ATARIMAE

7


ATARIMAE MAGAZINE MARZO 2017 AÑO 2 Nro. 5

MUJERES JAPONESAS ESTÁN BEBIENDO MÁS VINO QUE ANTES __________ By © ATARIMAE MAGAZINE ___________

S

egún un estudio reciente de parte de la agencia Bloomberg1 nos muestra que hay un gran grupo de mujeres que trabajan en Japón que tienen a los productores de uva del otro lado del mundo muy animados por el elevado consumo de ventas que estás están realizando. Explican que los viticultores chilenos se han convertido en el mayor beneficiario del mercado del vino que está en pleno auge en Japón. Su producto a bajo precio ha encontrado un nicho receptivo entre las mujeres de 40 y 50 años, que han ayudado a que el consumo de vino tome un nuevo récord cada año desde el 2012. Naoko Kuga, una analista que mide los cambios de estilo de vida del NLI Research Institute en Tokio2, dice que “Las mujeres beben más ya que su participación en el mercado de trabajo está aumentando, y sus ingresos disponibles se están expandiendo” y que esa tendencia hace actuar positivamente sobre el consumo de vino.

ATARIMAE MAGAZINE ES UNA PUBLICACIÓN DE WEBSITE JAPAN DIRECTOR GENERAL MANUEL CANSAYA 080-5314-7650 mcansaya@atarimae.org

Chile, la nación de América Latina que en el 2015 superó a Francia como suministrador de vino en Japón en 2015, tiene una presencia dominante en los supermercados y tiendas de conveniencia - un terreno fértil para los vendedores dirigidos a las mujeres. Viña Concha y Toro SA, el productor con sede en Santiago de cabernet sauvignon y Merlot Casillero del Diablo, informaron que subieron en un 24% sus volúmenes de ventas en el tercer trimestre del año pasado.

1

2

Aya Takada y Hiromi Horie – www.bloomberg.com http://www.nli-research.co.jp/en/topics_detail2/id=83?site=nli

ASESOR ADMINISTRATIVO Y LEGAL YUTO EGUMA yeguma@atarimae.org

PÁGINA WEB www.atarimae.org FACEBOOK www.facebok.com/atarimae.magazine

El Sake, hecha de arroz fermentado, es el vino dominante y muy consumido en Japón, aunque los volúmenes de ventas no han aumentado desde 2011, según Euromonitor International. Por el contrario, el consumo de vinos tranquilos elaborados con uva ha aumentado un promedio del 4,5 por ciento al año en Japón durante los últimos seis años, según datos de Euromonitor. Los consumidores de entre 20 y 30 años están empezando a beber vino en su casa después de haberlo probado en los bares de tapas (las tapas son pequeñas porciones de comida que se sirven como acompañamiento del vino), que se han hecho populares en Japón.

de Mercia, la filial vinícola de Kirin Holdings Co.,3 y el presidente de la Asociación de Bodegas Japón. “Tenemos un gran potencial de crecimiento.” Mercia planea aumentar las ventas en un 3 por ciento a 7,22 millones de casos este año, ayudado por una expansión del 10 por ciento de vino importado y el 7 por ciento de crecimiento en las ventas de vino a partir de uvas cultivadas localmente, dijo Hirofumi Mori, un director en el departamento de marketing de la empresa. Las ventas de vino elaborado a partir de uvas importadas por Mercian se prevé que disminuirá un 3 por ciento.

3

http://www.koshuofjapan.com/winery/winery09.html

GRAN POTENCIAL

“El consumo de vino en Japón es todavía cuatro botellas al año por persona,” dijo Kiyoshi Yokoyama, presidente

REVISTA DIGITAL https://view.publitas.com/atarimae-magazine

ATARIMAE MAGAZINE, no se responsabiliza por las opiniones de los artículos firmados por los colaboradores.

ATARIMAE

Aeon Co., la mayor cadena operadora de supermercados del país, para ayudar a promover las ventas, contrató a la jueza de vinos Yumi Kunimi en el 2014, quien dirigió su trabajo a través de degustaciones en las tiendas de Osaka, el corazón industrial de Japón. Kunimi dijo: “Algunos clientes que nunca habían probado el vino antes, se convirtieron en grandes fans del vivo por las degustaciones en nuestras tiendas”. Las marcas destacadas de vinos suelen oscilar a menos de 2.000 yenes (unos $ 18) por botella y durante un encuentro anual de sumilleres femeninos, los compradores de vino y consultores se estableció que los vinos es lo más atractivo para las mujeres, y lo mejor para disfrutar con la comida japonesa, dijo Kunimi.

En términos per cápita, el consumo de vino de uvas ha aumentado un 50 por ciento desde 2006 a una media de 2,4 litros (81 onzas) al año, Euromonitor estima que, aun así, el consumo japonés es una fracción de los 40,2 litros de vino por persona promedio en Portugal en un año y mucho menos de los 8,6 litros de los americanos.

DISEÑO GRÁFICO www.websitejapan.com

8

VINOS AEON

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE

9


CONSEJO PSICOLÓGICO ROSÉ PARA YAKITORI

“Somos el único organizador de una competición mundial de vino que selecciona la mejor botella para sushi”, dijo, señalando que un vino espumoso de España ganó el título el año pasado. Los jueces dijeron que el mejor emparejamiento con yakitori, la parrilla o pollo al estilo japonés con verduras, fue una fabricación local de Suntory Holdings Ltd., el segundo mayor enólogo de Japón.

“Nuestro objetivo principal es la mujer”, dijo Mori en una entrevista en Tokio. “Queremos aumentar productos que atraigan su atención.”

Los vinos chilenos ocuparon un lugar destacado también, con más de una docena de ellos obteniendo los máximos honores “doble oro”, incluyendo botellas de Concha y Toro y el productor español Miguel Torres SA . Chile espera seguir ampliando el volumen de ventas hasta el 2020, según Euromonitor con sede en Londres. Los aranceles sobre el vino chileno se reducirán gradualmente hasta cero

M

idori Saito, una profesora de música de 32 años de edad, en Tokio, dijo que bebe vino casi todos los días después del trabajo, y Chardonnay es su favorito. “Nos vaciamos cuatro botellas en cinco horas”, dijo Saito después de ir a tomarse unos tragos con tres de sus amigos en un bar de estilo español en Tokio. “A todos nos gusta onversar a través de la buena comida y el vino.” Saito es el típico cliente en el bar que Kiyofumi Iwasaka dirige en el centro de Tokio. “La mayoría de nuestros clientes son mujeres que trabajan en las oficinas cercanas,” dijo Iwasaka. “Vienen aquí después de trabajar con sus colegas, y disfrutan de beber con un bocado informal para comer.”

E

s normal que los padres se sientan preocupados por las actitudes de sus hijos, durante su crecimiento. Sin embargo, estas actitudes pueden ser impulsoras de actitudes que se pueden aprovechar.

En ese sentido, los padres no deben perder la cordura, ya que estos actos de rebeldía pueden brindar al joven la posibilidad de hacer crecer sus modelos y desarrollar un estilo de pensamiento propio. Todo lo que se debe hacer, es tratar de encausar la ira y transformarla en pasión por algo. en 2019 desde el 4,6 por ciento en 2015, lo que supone una gran ventaja de precio con respecto a otros países, dijo la compañía. El valor medio de vino chileno importado por Japón en 2015 era de $ 2,97 el litro, en comparación con $ 9,74 para el vino de los EE.UU. y $ 7.95 para el vino francés, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo en junio.

©ATARIMAE MAGAZINE

4 http://www.sakuraaward.com/jp/index.html 10 ATARIMAE

en los adolescentes tiene factores positivos

Durante la adolescencia, pueden surgir actitudes sublevadas, desobediencia por parte de los hijos. En general, estas son parte normal del crecimiento y son acciones que se oponen a autoridades como los padres, maestros, o familiares cercanos.

Según la investigadora Euromotor Interntional, en términos de volumen, las ventas de vino es probable que solo crezca marginalmente hasta el 2020, según lo predijo en agosto. Igualmente, Kuga del Instituto de Investigación NLI dijo que el estancamiento de la economía de Japón ha significado que un menor número de hombres de negocios vayan a beber con sus compañeros de trabajo, afectando la demanda. Incondicionalmente Yumi Tanabe está tratando de impulsar el crecimiento industrial en Japón. Tanabe, cuyo padre Kaneyasu Marutani fundó la primera bodega pública de Japón en la isla norteña de Hokkaido hace 54 años, está trabajando para duplicar el consumo per cápita hasta el 2020. Tanabe creó el Wine Awards de la Mujer de Japón4 hace tres años para ayudar a que el vino sea compartido con la comida japonesa, y ayudar a otras mujeres a encontrar trabajo en la industria. El evento de este año atrajo a 4.212 participantes de 37 países, entre ellos Australia, Chile y los EE.UU.

la REBELDÍA

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

La rebeldía podría convertirse en un motor para hacerse de una personalidad fuerte y llena de determinación. En ese momento los adultos (los padres, especialmente), tienen la tarea de encauzar sus inquietudes hacia la persona adecuada, y, sobre todo, de la manera adecuada. ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

Consejos Esas actitudes tienen su origen en la inseguridad, la falta de madurez del adolescente, pero no resultan perjudiciales. En ese sentido, los padres deben identificar las actitudes, para determinar la seguridad y formar el criterio de los jóvenes, con actitudes positivas. Lo fundamental es escuchar al adolescente, dejar que manifieste su punto de vista y que justifique lo que piensa. Los padres, en ese sentido no deben juzgarlo ni desaprobar las ideas, sino comprenderlo. No hay que tratar de dar discursos, ni de convencerlo de nada, ya que no se trata de descubrir quién tiene la razón. Lo que se busca en este tipo de conversaciones es desarrollar la capacidad de razonamiento. Al igual que los adolescentes, los adultos tienen la gran oportunidad de aprender a relacionarse, a compartir sus ideas y a conversar sobre ellas. De analizar las situaciones sin forzar a los otros a creer en ellas.

ATARIMAE 11


Las muñecas Hina

A

medida que se acerca el mes de marzo, las familias con niñas montan un gran altar de muñecas colocadas en gradas cubiertas con tela roja, y un par de dairi-bina, (pareja imperial) vestidos en hermosos kimonos que se colocan en el nivel superior. Dairi-bina representó originalmente al emperador y la emperatriz, así que están en los trajes reservados para las personas más nobles en la corte. Tres muñecas en rojo hakama (pantalones falda con plisados largos usados sobre kimono) se colocan en el nivel inferior. Cinco muñecos que representan a los niños, cada uno con un instrumento musical diferente, se colocan en el tercer nivel desde la parte superior.

Hina Matsuri... Festival de las Muñecas Deseando la buena salud y felicidad de las niñas ______________________________ By © ATARIMAE MAGAZINE _______________________________

E

n Japón, se celebra el Hina-matsuri, o el Festival de las Muñecas, el 3 de marzo para desear buena salud y felicidad futura para las niñas. Cada familia realiza una exhibición de muñecas hina vestidas en kimono colorido y toda la familia disfruta de deliciosas comidas. El festival se celebra no sólo dentro de la familia, sino en las comunidades, donde cada una tiene una manera única de celebrar la ocasión. El humor colorido y feliz del festival cubre todo el país.

Nagashi-bina: Festival del Origen de la Muñeca Se dice que Hina-matsuri tiene su origen en la antigua costumbre de nagashi-bina, o poner la mala suerte en las espaldas de las muñecas de papel y dejarlas fluir río abajo. Como este es el momento en que las estaciones cambian de invierno a primavera, la gente deseaba que,

12 ATARIMAE

al hacerlo, podrían mantener lejos las enfermedades y gozar de buena salud. A lo largo de los años, esta costumbre antigua se mezcló con el juego de jugar con las muñecas, que se disfrutaba en familias ricas en los primeros años del período Edo (1603-1868). En el pasado, el festival fue también un día para agradecer a las mujeres trabajadoras de la familia. Este era un día en que las mujeres podían divertirse, no hacer nada y comer comidas deliciosas. Incluso hoy en día, las familias celebran el día sirviendo hina-arare (galletas de arroz coloridas con forma de pellets recubiertas de azúcar), hishi-mochi (capas de pasteles de arroz en forma de rombos) y chirashi-zushi (Coloridos ingredientes adecuados para la ocasión), y otros alimentos tradicionales.

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

Diferentes regiones han desarrollado diferentes costumbres. En un balneario de aguas termales en la península de Izu, en la prefectura de Shizuoka, no lejos de Tokio, las familias decoran sus casas colgando muchas pequeñas tsurushi-bina (muñecas colgantes), hechas a mano. Esta costumbre comenzó hace unos 150 años. Las muñecas Hina están hechas con técnicas tradicionales de fabricación de muñecas japonesas, con razgos como - una cara ovalada con ojos estrechos – es la forma principal. Pero la gente dice que las expresiones faciales y los estilos de cabello de las muñecas hina se han ido volviendo más modernos. Hace cuatro años, los muñecos con una cara redonda y con ojos redondos hicieron su debut. Son populares entre las madres jóvenes y los niños que han crecido viendo anime y personajes de manga, y el número de familias que compran se dice que está en aumento.

ha terminado. Algunas familias entregan sus muñecas Hina a hijas y nietas aunque algunas consideran que sus estilos pueden volverse pasados de moda y no las vuelven a ser utilizadas. Y es ahí donde estas muñecas son llevadas a santuarios o templos para ser quemadas en kuyo, o un servicio conmemorativo por los muertos, para que su espíritu descanse en paz. Recientemente, han habido movimientos en muchas partes del país para usar las muñecas jina retiradas, con el objeto de reenergizar la comunidad. Cada año se celebra un evento “Big Hina-matsuri “ en la ciudad de Katsuura, Prefectura de Chiba, al sureste de Tokio donde las Hina muñecas se muestran en el Festival y el punto culminante del evento es un gigante altar ve varios niveles con algo más de 1.200 muñecas en los 60 escalones de piedra delante de un santuario. La pantalla se ilumina perfectamente por la noche para el deleite de muchos turistas que visitan la ciudad. Por otro lado, muchas otras ciudades y pueblos muestran los “ fukuyose-bina “, o buena suerte-. Estas son muñecas jina retiradas arregladas de maneras únicas, mostrándolas como motociclistas o snowboard. Tradicionalmente, las muñecas hina no han sido hechas para jugar. Han sido exhibidos en la postura “correcta” y de manera formal, por eso ver a estas muñecas haciendo cosas comunes en la vida cotidiana tales como ir de compras o leer periódicos es reconfortante porque parece estar disfrutando de sus vidas después de la jubilación. Después de un largo invierno, una primavera cálida llega a Japón junto con Hina-matsuri.

©ATARIMAE MAGAZINE

“Segunda vida” para muñecas jubiladas Después del 3 de marzo, las muñecas hina deben ser guardadas tan pronto como sea posible. Esto es porque hay una leyenda que dice que, si están en exhibición durante demasiado tiempo, las niñas en la familia tienden a casarse tarde. Las muñecas de Hina pasan mucho tiempo almacenadas, y cuando la muchacha que los poseía consigue casarse y se va, el papel la muñeca ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE 13


JUAN

TRADITIONAL THAI MASSAGE SHIATSU...

チュエン

PHONE: 052-717-4804

Nagoya-shi Nakamura-ku Ooaki-cho 4-71 Hirano Biru 1F

---MENU --THAI MASSAGE or SHIATSU 30 minutes 45 minutes 60 minutes

¥ 2,000 (Hand or Head) ¥ 2,500 ¥ 3,000 RECOMMENDET IT !!

THAI AROMA OIL or DIET COURSE 30 minutes 45 minutes 60 minutes

¥ 2,500 ¥ 4,000 ¥ 5,000 RECOMMENDET IT !!

FOOT REFLEXOLOGY 30 minutes 45 minutes 60 minutes

FACIAL 30 minutes 60 minutes

¥ 2,000 ¥ 3,000 ¥ 4,000 RECOMMENDET IT !! ¥ 2,500 ¥ 5,000 RECOMMENDET IT !!

--SET COURSE --THAI MASSAGE or SHIATSU (30 minutes) + FOOT PRESSURE POINT (Hand or Head) (30 minutes)

60 minutes

¥ 4,000

THAI MASSAGE or SHIATSU (60 minutes) + FOOT PRESSURE POINT (Hand or Head) (30 minutes)

90 minutes

¥ 5,000


El Beato “samurai DE CRISTO”

UKON TAKAYAMA “Infatigable promotor de la evangelización de Japón, fue beatificado en Osaka el 7 de febrero del 2017”

________ By ©ATARIMAE MAGAZINE ________

E

n pleno siglo XVII, el samurai Takayama Ukon (1552-1615), fue perseguido y condenado al exilio por haberse convertido al cristianismo. Más de 400 años después, este pasado 7 de febrero fue beatificado por la Iglesia en una misa en la ciudad de Osaka que se llevó a cabo en presencia de unos 12.000 fieles y puso en relieve un período sombrío de la historia japonesa. El “Samurai de Cristo” fue beatificado en presencia del arzobispo de Tokio, Takeo Okada, y del cardenal Angelo Amato, prefecto de la congregación por la causa de los santos, en representación del Papa Francisco. Se suma a los 395 bienaventurados

mártires y 42 santos japoneses. Abandonó riquezas y posición social por su fe Bautizado a la edad de 12 años, poco tiempo después de la llegada a Japón del jesuita español Francisco Javier, Ukon era un señor feudal (daimyo) que practicaba su religión sin ser demasiado inquietado por los shogunes (gobernadores militares) hasta 1587, año en que Japón expulsó a los misioneros y prohibió el cristianismo. Según

LA VIDA DE TAKAYAMA EJEMPLIFICA EL EJEMPLO CRISTIANO DE “UNA GRAN FIDELIDAD A LA VOCACIÓN CRISTIANA, PERSEVERANTE A PESAR DE TODAS LAS DIFICULTADES algunos registros, él había convertido a cristianos a más de 18.000 personas en la ciudad de Takatsuki, en la que él mandaba. “Por negarse a abjurar de su fe, Ukon fue privado de su rango y su feudo; desterrado, llevó una vida de vagabundo”, escribe la agencia especializada Iglesias de Asia. En 1614 Ukon fue expulsado de Japón y, junto a otros 300 cristianos, se exilió en Filipinas -entonces colonia española- donde fue recibido

16 ATARIMAE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

con entusiasmo. Pero poco después se enfermó gravemente y murió el 3 de febrero de 1615 en Manila, donde fue enterrado con los honores militares correspondientes a su rango. “Ukon no fue sacrificado como sucedió con los otros mártires de Japón”, dijo monseñor Isao Kikuchi, obispo de Niigata (noroeste), citado por Iglesias de Asia. Pero “una vida de mártir es también una vida por la cual se da todo a Dios, se renuncia a todo por amor de Dios”, agregó. La dolorosa historia del cristianismo en Japón despierta un nuevo interés gracias al estreno de la película “Silencio” del estadounidense Martin Scorsese, inspirado de la novela homónima del escritor japonés Shusaku Endo, que describe el desgarramiento de los misioneros jesuitas, atrapados por la duda en su fe ante el “silencio de Dios” frente al martirio de los japoneses conversos. En Japón hay actualmente unos 453.00 católicos, entre ellos muchos extranjeros, sobre una población total de 127 millones de habitantes. En el siglo XVII, había entre 220.000 y 300.000 cristianos en una población de 15 a 20 millones, según documentos de la iglesia japonesa. ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

©ATARIMAE MAGAZINE ATARIMAE 17


ALIMENTOS BAJOS EN CALORÍAS

1

La avena es un excelente alimento en la mañana. Este tipo de cereal sólo contiene 110 calorías (cada 2 cucharadas), es una excelente elección cuando quieres consumir alimentos suaves y saludables. La avena contiene fibra soluble en agua que a reducir el colesterol. Además, está libre de sodio y se considera un alimento bajo en grasa.

BRÓCOLI

3

2

5

PESCADO BLANCO

8

CLARAS DE HUEVO

LENTEJAS

4

Las lentejas y sus potenciales niveles de hierro no son la única razón para comerlas. Se trata de alimento con 70 calorías que además entrega fibra, ácido fólico y vitamina B1. No se necesita ser un chef experimentado para preparar un porción de lentejas, vamos inténtalo

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

PECHO DE POLLO

Es cierto que la pechuga de pollo es deliciosa y, a diferencia otras carnes, esta solo contiene 138 calorías. La forma ideal de preparar una pechuga de pollo baja en grasas y calorías es haciéndola al horno, a la parrilla o a la plancha, pero sin piel. Un poco de ensalada y está perfecto el menú.

En el ranking de comidas saludables y con niveles bajos de calorías se encuentra el pescado blanco, que tan solo contiene 110. Lo ideal es hornearlo sin grasa. Entre las variedades pescado blanco está por ejemplo el bacalao, que además genera saciedad.

Las claras de huevo solo tienen 17 calorías. De hecho, son los huevos la fuente ideal de proteína, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales, por lo menos así lo ratifica la famosa publicación Health. Además, el huevo disminuye el hambre conduciendo a menor ingesta de otro tipo de alimentos con más calorías.

En la tabla de alimentos bajos en calorías están las coles de Bruselas, ocupan un puesto muy privilegiado pues tan sólo contiene 40 calorías y ni que hablar de la cantidad de nutrientes que son capaces de entregarle a tu organismo. Un par de coles al vapor y listo.

18 ATARIMAE

6

LA AVENA

Cuando comes ½ taza de brócoli la verdad es que solo adicionan 33 calorías a tu organismo. Este vegetal se considera uno de los más completos en términos de antioxidantes. Además lucha contra el cáncer y regula los niveles de azúcar

COL DE BRUSELAS

HAY ALGUNOS ALIMENTOS QUE DEBERÍAMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE ALIMENTARNOS, TE MOSTRAMOS LOS 10 ALIMENTOS CON MENOS CALORÍAS, SI ESTÁN INTERESADOS EN BAJAR DE PESO O QUIERES TOMAR RUTINAS DE ALIMENTACIÓN MÁS SALUDABLE, SEGURO QUE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS NO TE VAN A DEFRAUDAR.

7

QUESO COTTAGE

El queso en todas sus presentaciones es un excelente alimento de tipo lácteo, pero el queso cottage es especialmente bajo en grasa apenas contiene 80 calorías y es extremo rico en proteínas. Este tipo de queso es especial por el bajo nivel de azúcar y sales. Pierde peso, comiendo queso

ZANAHORIAS

Está comprobado que apenas 52 caloría tiene una zanahoria y que además contiene importantes cantidades de vitamina A. Ya sean crudas o cocidas, un par de zanahorias van casi que en cualquier plato.

10

9 YOGURT LIBRE DE GRASAS

Solo son 40 calorías las que consumes con un vaso de yogurt. Un poco de yogurt con cereal integral estaría perfecto cuando se trata de desayunar saludable o como entre comida.

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE 19


COMO MARIDAR LOS EMBUTIDOS CON VINOS Y PISCOS Desde

CARNES BLANCAS En las carnes blancas, se sugiere un Pinot Noir para acompañar pavita y pechuga de pollo. En el caso de que desees un vino blanco, sería mejor un Riesling, dependiendo también de la preparación

Para el caso de carnes ahumadas, como las bondiolas, acompáñalas con vinos con cuerpo, concentrados y complejos, como un Malbec o un Merlot. Al ser una carne neutra, absorberá los sabores y perfumes de los condimentos que se le añade, por lo que la baja acidez y frescura de los vinos mencionados harán un perfecto contraste. Debes buscar la misma intensidad al momento de elegir un pisco. Se sugiere un buen pisco de quebranta con tenor alcohólico de 42.5 o 43 grados, que puede ser de Ica o Caravelí (Arequipa), a m b o s piscos m u y fuertes.

un práctico sándwich con jamón hasta una elaborada tabla con salames y chorizos, los

infaltables embutidos y fiambres requieren de un buen acompañamiento para su mejor degustación.

LOMOS AHUMADOS

Al

ser productos elaborados con distintos tipos de carne, tendrás que considerar el nivel de grasa y sabor antes de elegir la bebida perfecta para sorprender a tus invitados.

Tome nota a estos consejos para maridar algunos de los embutidos y fiambres más consumidos, según los expertos.

JAMONES Y JAMONADAS El jamón serrano español siempre irá mejor con un buen vino español. Pero, si se trata de cortes suaves de jamón, también puedes acompañarlos con vinos suaves como un Malbec o Merlot. Y en el caso de que tengan picante, lo mejor son vinos más fuertes como un Cabernet Sauvignon o un Tannat para armar un festín en la mesa. Igualmente un buen vino garnacha cae bien para un jamón serrano. Se recomienda maridar jamón del país o jamón serrano con un toque muy sutil de pisco mosto verde, o un aromático de uva italia o acholado. Caerían muy bien porque son jamones ligeros. Y para jamones más suaves, de pollo o pavita, se recomienda combinarlos con piscos suaves como los de Cañete, puede ser un buen pisco de uvina o un pisco Mollar de Quilmaná.

SALCHICHAS Para las salchichas de carne de cerdo, lo mejor es un Tannat uruguayo. En cambio, si son de carnes más suaves (pavita o pollo), puedes acompañarlas con un Malbec de madera pronunciada. Seguramente conoces muy bien las salchichas Frankfurter, las de origen alemán que mezclan carne de cerdo y vacuno molido. Estas son delgadas y puedes servirlas solo con una gota de mostaza o preparar un rico hot dog gourmet. Para este caso, no olvides descorchar un pisco puro quebranta o un pisco negra criolla, que son más fuertes.

MORCILLA Más conocida como “sangrecita”, busca este particular sabor de sangre también en el vino y haz un maridaje con un tinto de cuerpo mediano y notas picantes. El elegido es el Casillero del Diablo Syrah. Pero si eres de los que prefiere un pisco, Meléndez recomienda un aromático de uva Italia, Torontel o Moscatel.

QUESOS Hay diferencia entre los quesos de tapa dura y semiduros o fundidos. Para los de tapa dura, se recomienda un Tannat o Malbec, un Cabernet Sauvignon que es un poco más fuerte, o un Merlot. En cambio, para quesos untables, no aconseja maridarlos con vino. Pero no te alarmes, para estos quesos tipo crema, la solución está en acompañarlos con un pisco de variedad aromática como un Torontel, Moscatel o Albilla. Si bien el pisco no se puede maridar con todo tipo de comida porque es muy fuerte, sí es válido para el caso de los fiambres.


Fushimi Inari Taisha 伏見稲荷大社 Kioto



VIERNES 11 DE MARZO 2011

F

Gran terremoto de Japón Oriental

inalmente olas de 10 metros golpearon por la costa Norte del archipiélago de Japón, causando daños de gigantesca proporción a nivel estructural y aumentando a su vez el número de muertes y desapariciones como producto del movimiento de tierra inicial y sus más de 100 réplicas posteriores. En Hawái, muchos turistas y residentes locales fueron evacuados rápidamente ante el peligro inmanente, llegada la ola, esta se adentró unos 30 metros en el territorio como se pudo registrar de manera posterior, sin embargo, no resultó en pérdida de vidas.

東日本大震災

Higashi-Nihon Dai-shinsai

En Indonesia, debido al fuerte movimiento de las placas, el volcán Karangetang entró en erupción, lo que obligó a una rápida evacuación de los residentes de la zona.

•Consecuencias principales en Japón y el mundo.

________ By ©ATARIMAE MAGAZINE ________

E

l viernes 11 de marzo del 2011, Japón se vería azotada por el peor terremoto de la historia reciente. Y es que desde hacía algo más de 140 años que el país no se veía afectado por un desastre natural de semejantes proporciones. En realidad, el cataclismo no comenzó ese mismo día, estudios posteriores coincidieron en que el terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter que se presentó el 9 de marzo cercano a la zona del sismo principal ha sido el gran desencadenante para el gigantesco movimiento de tierra que se produciría tan solo unas horas después. El epicentro fue situado a 373 kilómetros de la capital Tokio y a 137 kilómetros al este de Sendai, Honshu. Tuvo una profundidad de 32 kilómetros y una duración aproximada de 6 min, luego de los cuales se presentaron algo más de 100 réplicas, algunas alcanzando más de los 6 de magnitud en la escala de Richter. El terremoto principal ha sido situado entre los 9 y 9.2. Aunque los primeros registros se situaron en

los 7.9, rápidamente se hicieron las correcciones y se estuvo manejando una magnitud cercana a los 8.9. El número de muertes calculadas luego de pasada toda la catástrofe ascendieron a más de 15.000 personas, casi 6.000 heridos y más de 3.000 personas desaparecidas. Todos estos cálculos se hicieron a través de las 18 prefecturas que conforman el que país, que se vio afectado en toda su longitud territorial por aquel violento movimiento de tierra. Dentro del archipiélago, la isla principal de Japón fue tan fuertemente

La Agencia de Policía Nacional japonesa confirmó 15,845 muertes, 3,380 personas desaparecidas y 5,893 heridos a lo largo de 18 prefecturas de Japón. sacudida que posteriores imágenes satelitales confirmaron que incluso se desplazó unos 2 metros. Con la sacudida, llega el tsunami. La alerta fue emitida principalmente en los países más cercanos como lo son Filipinas e Indonesia, sin embargo, rápidamente la alerta sería expandida a la costa del Pacífico que cubre otros países como Hawái, Rusia, Estados Unidos y Australia. La alerta se mantuvo durante hora también en países de Latinoamérica, Perú, Chile, Colombia, México, Costa Rica, Panamá, todos ellos mantuvieron sus alarmas encendidas, aunque en la mayoría de estos países el daño fue mínimo cuando no inexistente. En la costa de Oregón, en Estados Unidos se registró una muerte producto del fuerte oleaje además de una serie de daños materiales.

26 ATARIMAE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

El país se vio fuertemente afectado por los daños que produjo el terremoto, que produjo una serie de incendios en varias refinerías de petróleo. A nivel de transporte, grandes porciones de carreteras quedaron destruidas o cubiertas totalmente por agua, lo que dificultó la comunicación entre ciudades durante horas e incluso días. El sistema de tren rápido que comunica buena parte de país fue suspendido durante varios días ya que la infraestructura general del sistema de transporte sufrió averías importantes debido al desplazamiento. A pesar de que Japón es un país acostumbrado a los movimientos telúricos de alta magnitud y que buena parte de la población está siendo entrenada de manera constante en cuanto a las evacuaciones y las precauciones a tomar a la hora de un sismo, el pánico fue realmente generalizado. El sistema te telecomunicaciones también presentó fallos durante muchas horas, esto contribuyó a que durante los primeros momentos de la tragedia no se tuviese verdaderas luces y cifras con respecto a su magnitud y alcance en cuanto a daños. Las plantas nucleares sufrieron importantes averías en su infraestructura, de hecho, hubo que declarar un estado de emergencia debido a una fuga radioactiva en la planta nuclear de Fukushima donde un raudal de radiación estuvo sin control durante un momento debido a una falla en el sistema de refrigerio. A nivel mundial, siendo Japón la tercera economía del mundo, el golpe se hizo sentir. Las acciones de las principales empresas cayeron, algunas de forma más estrepitosa que otras. De igual modo, los precios del petróleo se vieron afectados, así como todo el sistema de importaciones e intercambio internacional vía marítima o aérea.

©ATARIMAE MAGAZINE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE 27


Mal de Parkinson

01 DIFICULTAD AL CAMINAR O MOVERSE

¿Siente rigidez en tu cuerpo, brazos o piernas? Algunas veces la rigidez desaparece cuando usted se mueve, pero si no es así, puede ser una señal temprana de Parkinson. Si usted nota que sus brazos no se mueven al caminar, si siente que sus pies se “pegan” al piso, si hay dolor en la cadera u hombros, o si la gente comenta que usted se ve tieso, debería hablar con su médico acerca de la enfermedad de Parkinson. ¿Qué es normal? Puede ser que usted tenga dificultad al usar sus manos o sus hombros si usted se los ha lastimado. Otras enfermedades como la artritis

10 Signos de Alerta Temprana A

28 ATARIMAE

frecuentes del mal de Parkinson, anote en las líneas cualquier pregunta o inquietud que tenga acerca de ellos y consulte con su médico. Ninguno de estos signos o síntomas por separado deben preocuparlo, sin embargo, si usted tiene más de uno, usted deber consultar con su médico sobre la enfermedad de Parkinson. Ninguno de estos signos o síntomas por separado deben preocuparlo, sin embargo, si usted tiene más de uno, usted deber consultar con su médico sobre la enfermedad de Parkinson. El diagnóstico temprano le puede ayudar a tener una vida más larga y saludable. ¿Qué puede hacer si usted tiene la enfermedad de Parkinson? Hable con su médico para desarrollar un plan de cuidado, el cual puede incluir lo siguiente: Evaluación de un neurólogo, el cual es un médico especializado en el cerebro, para que le haga una evaluación completa sobre sus síntomas Evaluación y atención de un terapista ocupacional, terapista físico y/o terapista de lenguaje Consulta con un trabajador social Comience una rutina de ejercicio para retardar el avance de síntomas más severos. Hable con sus familiares y amigos quien le pueden brindar el apoyo que usted necesita.

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

03 PÉRDIDA DE OLFATO

¿Ha notado que usted se mueve mucho en la cama, patea o da puñetazos mientras se encuentra profundamente dormido? ¿Ha notado que ha empezado a caerse de la cama mientras duerme? Puede ser que su esposa(o) lo note, y tenga que cambiarse de cama. Los movimientos repentinos durante el sueño profundo pueden ser signos tempranos de la enfermedad de Parkinson.

¿Ha notado que ya no puede oler ciertos alimentos igual que antes? Si usted tiene problemas al oler ciertos alimentos como los plátanos (bananos), pepinillos en vinagre, o canela, usted debe consultar con su médico acerca de la enfermedad de Parkinson.

¿Qué es normal? El sentido del olfato puede cambiar si usted tiene un resfriado o gripe o si su nariz esta congestionada. ¿Qué es normal? Es normal tener una Sin embargo, los olores deben regresar “mala” noche en la que usted no pueda una vez que usted se mejore de dicho acomodarse en su cama y no pueda resfriado o congestión. dormir.

04 TEMBLOR ¿Ha notado temblor en sus dedos, manos, mentón o labios? ¿Le tiembla la pierna cuando se sienta o se relaja? Los temblores o contracciones en las extremidades son síntomas tempranos y comunes de la enfermedad de Parkinson.

__________ By Atarimae Magazine __________

lgunas veces es difícil reconocer si se padece de la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción de una sustancia química en el cerebro llamada dopamina, la cual es responsable de ayudar a los movimientos del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una persona. Las personas que sufren de Parkinson pueden tomar medicamentos que ayudan a mejorar sus síntomas. La enfermedad de Parkinson es progresiva, sin embargo, si usted consulta con su doctor, él puede ayudarle a seguir un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida. Existen algunos signos y síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer si usted sufre de esta enfermedad. Si usted presenta cualquiera de los siguientes diez signos y síntomas más

02 PROBLEMAS DE SUEÑO

¿Qué es normal? El temblor puede ser normal después de mucho ejercicio, si usted ha sufrido una herida, o también si usted ha tomado algún medicamento que cause temblor.

05 VOZ BAJA

06 MAREO O DESMAYO

¿Le han dicho que su voz es baja o que usted suena ronco cuando habla? Si ha habido cambios en el volumen de su voz usted debe consultar con su médico para identificar la causa pues puede ser un signo de la enfermedad de Parkinson. Alguna veces usted puede pensar que las personas a su alrededor se están volviendo sordas cuando realmente es su voz la que está cambiando.

¿Siente usted que se marea cuando se levanta de una silla o de su cama? El mareo o el desmayo pueden ser síntomas de presión arterial baja la cual puede estar relacionada con la enfermedad de Parkinson.

¿Qué es normal? Un resfriado, gripe u otro virus pueden causar que su voz suene diferente; sin embargo, su voz debe regresar a la normalidad una vez que usted se haya mejorado.

¿Qué es normal? Todos hemos tenido un momento en el que nos hemos levantado y nos sentimos mareados, pero si esto sucede con frecuencia usted debe consultar con su doctor.

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

07 FALTA DE EXPRESIÓN FACIAL (Aspecto de máscara) ¿Le han comentado que usted se ve enojado, serio o deprimido, aun cuando usted no está de mal humor? Este tipo de expresiones faciales es llamado aspecto de máscara y es, al igual que la falta de parpadeo, un signo muy común de la enfermedad de Parkinson. ¿Qué es normal? Algunos medicamentos pueden causar este tipo de expresión facial, sin embargo, una vez que usted suspenda los medicamentos, estos síntomas deben desaparecer.

ATARIMAE 29


08 ENCORVAMIENTO DE LA ESPALDA

¿Ha notado que su postura al pararse ya no es igual? Si usted, su familia o sus amigos notan que usted se está encorvando al estar de pie puede ser un signo temprano de la enfermedad de Parkinson. ¿Qué es normal? Si usted tiene dolor debido a una lesión en la espalda, o si usted está enfermo, es normal algunas veces que usted se encorve un poco. También algún problema con sus huesos puede provocarle este cambio.

09 ESTREÑIMIENTO

10 LETRA PEQUEÑA

¿Sufre usted de estreñimiento frecuente? Hacer mucho esfuerzo para poder defecar puede ser un signo temprano de la enfermedad de Parkinson y usted debe consultar a su médico.

¿Ha notado que su escritura ha cambiado, es más pequeña que en el pasado y junta más las palabras? El cambio radical y repentino en la forma o el tamaño en que usted escribe es un síntoma temprano de la enfermedad de Parkinson.

¿Qué es normal? La falta de agua o fibra en su cuerpo puede causarle problemas de estreñimiento. Es posible también que alguna medicina que esté tomando le cause problemas para ir al baño. Si no hay otra razón evidente como una dieta o una medicina usted debe consultar con su doctor.

¿Qué es normal? Algunas veces la forma en que escribimos cambia a medida que envejecemos, o también si nuestras manos o dedos se ponen rígidos o si perdemos la visión, sin embargo, estos cambios suceden a lo largo de un periodo de tiempo largo y no repentinamente.

¿Cómo se diagnostica el Parkinson? No hay una manera clara de diagnosticar la enfermedad de Parkinson. El análisis de síntomas y pruebas puede llevar a establecer un buen diagnóstico. ¿Cómo se trata el Parkinson? Actualmente, no hay una cura para la enfermedad de Parkinson. La terapia se dedica a tratar los síntomas más molestos para el individuo con Parkinson por lo que no hay un tratamiento estándar o “mejor” que se pueda aplicar por igual a todos los pacientes.

SI TÚ...

- Tienes deudas - Necesitas dinero - No estás contento con lo que ganas - quieres vivir mejor

¿SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE APRENDER A INVERTIR EN ORO Y PLATA LO HARÍAS?

PUES LLEGÓ TU DÍA! Pero solo si tomas ACCIÓN!

Tener éxito es cuestión de decisión!

Visítanos y date el permiso de aprender

www.CO-INVIERTE.coM Las oportunidades no se pasan solo cambian de manos

30

REGLAS GRAMATICALES IMPORTANTES

1. Las mayúsculas se acentúan siempre. 2. Los cargos no se ponen con mayúsculas: presidente, ministro, etc. 3. Aún significa todavía. Aun significa incluso. 4. La palabra hechar no existe. Es echo de verter o hecho de suceso. 5. Es jarabe contra la tos no para la tos. 6. Ahí hay un hombre que dice ¡Ay! 7. Los meses y días de la semana se escriben con minúscula. 8. Se puede decir oscuro u obscuro. 9. Se dice, hubo respuestas y había muchos coches, no se dice, hubieron respuestas y habían muchos coches.

10. Monosílabos que se acentúan: mí, tú, él, sí, sé, té, dé, más, qué, cuál, quién y cuán. 11. Es detrás de mí, no detrás mío. 12. Se puede decir imprimido, freído y proveído. 13. El plural de fan es fanes. 14. La abreviatura de las palabras que llevan acento, conservan el acento: Por

ejemplo: Pág. 15. Es superpotencia y exnovio, no super-potencia y ex-novio. 16. Monosílabos que nunca llevan acento: di, da, dio, vi, va, vio, fue, fui, fe, ni, ti.

17. Nunca llevan “s” al final de estas palabras como viniste, dejaste, comiste, usaste, etc.

18. Tú es pronombre personal y tu es adjetivo posesivo: tú conduces tu coche. 19. Cómo es pregunta y como es comparación. 20. Más significa cantidad y mas es sinónimo de sin embargo. 21. Se puede escribir este y esta, en lugar de éste y ésta. 22. Después de los tres puntos suspensivos va minúscula si continúa la frase. 23. Se escriben con h todas las palabras que empiezan por ia, ie, ue y ui. 24. Mí es pronombre personal y mi es adjetivo posesivo: a mí me gusta mi vida. 25. La calor no existe pero sí la mar. 26. Es la mayoría de las personas no la mayoría de personas. 27. Por qué es para preguntar y porque es para explicar: ¿por qué huyes?, porque

tengo miedo. 28. Porqué = causa, motivo, razón: Si el porqué es la lluvia, llévate el paraguas. 29. Ha habido, no han habido (ni siquiera en plural). 30. Haiga existe, pero es un automóvil.

©ATARIMAE MAGAZINE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE 31


ARTE ABSTRACTO INSTANT GUIDE FOR THE PERFECT DESTINATION

YAYOI KUSAMA

“Una vez que vuelve a Japón decide ingresar de manera voluntaria en un hospital psiquiátrico donde reside desde los años 70 y dónde se ha permitido seguir desarrollando su enigmático y cautivador arte”

_______ By Atarimae Magazine ______

L

a historia del arte se encuentra llena de personajes enigmáticos y fascinantes. Dentro de este ámbito particular la figura de Yayoi Kusama despunta sin mayor problema, tanto por su vasta e intrigante obra como por su tormentosa vida, la cual, según la artista misma, es la razón por la que siempre acude al arte. Llena de un fascinante aspecto psicológico, la obra de Kusama es una suerte de espiral que conduce hacia ella misma, hacia su psique perturbada y delicada, tan afectada por el mundo que le tocó vivir. Yayoi Kusama nace un 22 de marzo de 1929 en Matsumoto, Prefectura de Nagano en Japón. Nació en el seno de una familia acomodada, de clase media alta de comerciantes japoneses, donde su familia era estrictamente conservadora. La artista ha alcanzado a contar en su autobiografía como la madre descargaba sobre ella la furia y la molestia que le producían las infidelidades del padre con otras mujeres, este

tormento de la infancia ha crecido siempre en la artista, hoy en día de 87 años, quizás es la razón fundamental de su inestabilidad psicológica. La vena de la producción artística cuenta Kusama se despertó desde muy temprana edad debido a sus alucinaciones, de las cuales trataba de escapar a través de la representación, del arte. Estudio en Kyoto durante los últimos años de la década de los 40, se dedicó al Nihonga, un estilo de arte tradicional japonés. Sin embargo, presa del conservadurismo, pronto abandona este estilo y centra su interés en las vanguardias europeas y americanas, que ya para esta época han sabido dar al mundo una clara muestra de los cambios en el arte. Bajo esta nueva perspectiva de su arte exhibe algunas de sus creaciones en galerías individuales en la misma ciudad de Kyoto. Ya agotada del estado en extremo conservador del arte japonés, decidió cambiar de rumbo y se digirió hacia New York, ciudad que la acogería por casi 20 años y en donde desarrolló una parte importantísima de su obra. Si el París de

32 ATARIMAE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

los años 20 fue el sitio donde se congregaron los grandes artistas y movimientos de la época, New York sería su gran equivalente durante los 50 y 60, donde la contracultura encabezada por el movimiento hippie haría cada vez más ruido en la escena sociocultural de Estados Unidos y el mundo.

con un amplio público que puede disfrutar las distintas dimensiones que ofrece su amplia producción. Una vez que vuelve a Japón decide ingresar de manera voluntaria en un hospital psiquiátrico donde reside desde los años 70 y dónde se ha permitido seguir desarrollando su enigmático y cautivador arte.

Ya en New York Kusuma se vería influenciada de manera clara por el arte abstracto, fuente de donde bebería para hacer sus creaciones más alocadas. Se acercó mucho al arte Pop y se codearía con gigantes de la época como Andy Warhol o George Segal. Kusuma se destacó por sus series llamadas “Acumulations” (acumulaciones) en las cuales la artista intervenía objetos de la cotidianidad con telas rellenas en forma de penes, llevando al extremo las ideas planteadas por Duchamp o algunas experimentaciones de Picasso con el cubismo, explotando el lado artístico de cualquier objeto.

Kusuma también se ha abocado a la creación literaria, cultivando por sobre todo el cuento y la poesía, con estilo siempre muy visceral, marcado de igual forma por su perturbada mentalidad, también logró escribir una autobiografía donde se retrata con mucha crudeza los difíciles años de su infancia y juventud y todo lo vivido en New York durante las casi dos décadas que residió allá.

Los años de la postguerra han sido estudiados como unos de gran hedonismo debido a todo el horror ya experimentado, en ese sentido Kusuma se entregaría a un mundo de sensaciones y psicodelia. Organizaría redymades en lugares públicos casi siempre, en donde incluía desnudos y escenas de alta sexualidad con la intención de crear shock en los espectadores. A su vez se vio involucrada en muchos movimientos de protestas por la siempre polémica guerra contra Vietnam que ya había explotado Estados Unidos. Las pinturas que desarrollaría la artista durante esta época estaban caracterizadas por poseer una fuerte conexión con su psique. La uniformidad y el poco uso de colores, los lunares y las redes infinitas fueron marcando una pauta y un estilo propio que Kusuma desarrollaría y llevaría consigo toda su vida.

A partir de los años 90 su arte sufrió un proceso de revalorización en el mercado y hoy en día sus obras son muy codiciadas y sus exposiciones siempre logran un éxito rotundo. Yayoi Kusuma tiene hoy 87 años y sigue produciendo arte a raudales, es sin duda, uno de los grandes baluartes de la cultura moderna.

©ATARIMAE MAGAZINE

Las innovaciones no solo a nivel de temática sino de ténica pictórica le permite a la artista japonesa estar en contacto ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE 33


事業拡大につき、大阪、東京においてスタッフを募集します。 スペイン語通訳(大阪・正社員)、スクール運営スタッフ(大阪・正社員)、スクール運営事務(東京・ アルバイト)を 1 名ずつ募集いたします。

仕事内容

スペイン語通訳(大阪・正社員) 関西で開校するサッカースクールにおいて、スペイン人コーチの通訳 スクール運営スタッフ(大阪・正社員) 関西で開校するサッカースクールにおいての運営スタッフ。スクール現場にも行 き、時々子供たちと混ざってプレーもします。 スクール運営事務(東京・アルバイト) 東京で運営している弊社サッカースクールでの運営事務(オフィス事務)

求めている人材

<未経験歓迎>学歴不問 【スペイン語通訳】 スペイン語が話せる方(社会人未経験可)(サッカー留学経験者や、指導経験者な どサッカーを経験してきた人) 【スクール運営】 サッカー経験者、社会人経験者 【スクール運営事務】 サッカーが好きな方、事務経験者

勤務地

【スペイン語通訳】 【スクール運営】 大阪市中央区(予定) 【スクール運営事務】 東京都千代田区三番町 1-13 ワールド・ワイド・センター 2 階

給与

① スペイン語通訳 23 万~ 28 万(最初の給料の幅) ② スクール運営スタッフ 20 万~ 25 万(最初の給料の幅) ③ スクール運営事務(時給 1000 円) ※経験やスキルを考慮して決定します。 【年収例】 420 万円/ 4 年目:月給 30 万円+賞与 2 ヵ月 ※入社当初より月給 6 万円 UP

勤務時間

休日 ・ 休暇

待遇 ・ 福利厚生

応募方法

①② 11:30 ~ 20:30(休憩 1 時間) ③ シフト制(1 日 4 時間~ 6 時間程度) ①② ■週休 2 日制(土日祝に仕事が入る場合、平日代休) ■有給(入社半年後に 10 日間) ■慶弔 ■夏期、年末年始 (イベントで全日程取れないことが多いため、時期を外して取得していただきま す。 ) ■昇給(年 1 回) ■交通費 2 万 5000 円まで支給 ■役職手当 履歴書・職務経歴書を郵送またはメールにて弊社採用担当宛に送付ください。また、 応募書類にはご希望の職種を明記いただきますようお願い致します。 郵送の場合:〒 102-0075 東京都千代田区三番町 1-13 ワールド・ワイド・センター 2 階 株式会社 Amazing Sports Lab Japan 採用担当 メールの場合:info@aslj.net コードを挿入0603


LANDO EL SAMURAI LATINO INTERNACIONAL

Cruzando Mares ~大海原を越え!! ★Release(リリース)Lanzamiento★ On Store, Online Shop, iTunes & more! ★Search for: “Samurai Latino”★

WWW.TOWER.JP

WWW.HMV.CO.JP WWW.AMAZON. WWW.TSUTAYA.TSITE..JP


MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

78 ANIVERSARIO HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE SUS SUPER HÉROES S

i algo ha marcado la época moderna desde las primeras décadas del siglo XX hasta nuestros días del siglo XXI, es el cambio que se le ha dado a la visión de los héroes gracias a la proliferación de la industria del cómic y por supuesto, con la aparición del cine y sus múltiples adaptaciones. Dentro del mundo del cómic sin duda que Marvel es una de las fábricas más importantes de personajes y universos. Hoy repasaremos un poco la historia de este gigante del mundo de los superhéroes y veremos como de a poco se convirtió en lo que es hoy en día. Lo primero que hay que decir y que

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

38 ATARIMAE

resulta además en extremo curioso es que la compañía no se llamaba así en sus orígenes. Fue fundada por Martin Goodman en el año de 1939. Goodman publicaba lo que en Estados Unidos era conocido como EN SUS PRIMERAS APARICIONES HULK ERA UNA CRIATURA DE COLOR GRIS, PERO POSTERIORMENTE UN ERROR DE IMPRENTA PROVOCÓ QUE EL PERSONAJE CAMBIARA SU TONO A VERDE pulp magazine un género de revistas de material muy barato en donde se publicaban historias fantásticas, detectivescas o de cualquier otro tipo donde en forma bastante generalizada también se creaban héroes y villanos

para este mundo. Muy comprometidas a su vez con el gusto y la visión de público general, quienes consumían estas historias con gran divertimento y tradición ya que este tipo de revistas heredaban mucho de las historias de folletín publicadas en el siglo XIX. Goodman supo detectar el creciente interés de la población por las historias de superhéroes y los coomic-book en general así que en 1939 funda Timely Publications. Bajo ese nombre saldría el primer número importante de la revista y al cual

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

la compañía le debe su nombre hoy en día. “Marvel Comics #1” salió en octubre del año 1939 y fue el primer tomo donde se podía apreciar claramente la aparición de un superhéroe como lo fue en ese momento Human Torch (antorcha humana) así mismo Namo the Sub-mariner debutaría como el primer gran antihéroe. MARTIN GOODMAN, PENSABA QUE SPIDER MAN SERÍA UN PÉSIMO HÉROE. INCLUSIVE, LE COMENTÓ A STAN LEE QUE EL PERSONAJE SERÍA ODIADO PUES LAS PERSONAS SUELEN SENTIR DESPRECIO HACIA ESTE INSECTO. En ese mismo año salió otro cómic bajo el nombre “Marvel Mystery comics” en donde haría aparición “The angel” un héroe que no contaba con súperpoderes pero que combatía el crimen y las mafias con la mera fuerza de sus puños.

Años 40

Saldrían los “Mystic comics” donde harían aparición algunos personajes de

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

la contemporaneidad como Drax the destroyer (guardianes de la galaxia), en ese momento solo se llamó “The Destroyer”. En el 41 saldría el primer número de uno de los cómics más famosos de Marvel, “Captain America”.

en esta época predominaron historias de webstern y algunas ambientadas en

Años 50

Los años de la post-guerra impactaron de forma importante en el mercado estadounidense y mundial, durante esta época la compañía estaba bajo el nombre de “Atlas Comics” y estuvo muy cerca de cerrar sus puertas debido al quiebre insalvable de una de sus distribuidoras. Goodman entendió que en los años posteriores a la masacre de la Segunda Guerra Mundial el público no estaría interesado en historias de superhéroes y mundos fantásticos. Aunque se siguieron publicando títulos de algunos personajes ya creados como Human Torch, lo cierto es que

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

la ciencia ficción como lo fueron las de “Strange Tales” o “Journey into mystery” (donde aparecieron por primera vez

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

ATARIMAE 39


MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

muchos personajes que se utilizarían más adelante en el mundo Marvel) que lograron mantener la compañía a flote.

esta década fue el relanzamiento de la serie de los X-men, que tendría un éxito gigantesco en el público lector.

Años 60

Años 80

La compañía rival de Marvel, DC Comics había logrado rescatar el género de los superhéroes, lo cual dio impulso a la proliferación de mundos y héroes, Stan Lee, Jack Kirby, Bill Everett y Steve Ditko se encargarían de crear un vasto universo de personajes geniales y cada vez más cercanos al componente humano como los problemas adolescentes comunes y corrientes del Hombre Araña o la pérdida de identidad de Wolverine. Esta sería la época de Spider-man, The X-men, The Fantastic Four y otros grandes comics que impulsarían la compañía que ahora sí se llamaba Marvel, al estrellato mundial.

Años 70

El mayor éxito de la compañía durante

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

40 ATARIMAE

Durante esta época la compañía cambió de dueño en dos oportunidades. Ronald Perelman realzó Marvel en el aspecto económico, su inclusión en la bolsa de valores la valió a la compañía una importante inyección de capital. A su vez el editor Jim Shooter limpiaría la imagen a nivel editorial.

Años 90

Aunque Marvel se encontraba en pleno auge económico, esta década LA HISTORIETA X-MEN NO.1 HA SIDO LA MÁS VENDIDA EN LA HISTORIA DE MARVEL COMICS. SE ESTIMA QUE SE LOGRARON DISTRIBUIR HASTA 8 MILLONES DE COPIAS. fue particularmente tormentosa ya que Perelman fue acusado de malversación de fondos y gran parte de estos años

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

se pasaron en tribunales, demandas y mucho dinero. Sin embargo, ya hacia finales de los 90 Marvel concedería algunas de sus historias para ser adaptadas en la gran pantalla y esto dio un nuevo auge.

Años 2000 en adelante

La directiva de Marvel ha sido muy astuta durante esta nueva época. Ha lanzado distintas líneas editoriales que permiten que su público lector se amplíe mucho más aún, esto además funciona para crear toda esa serie de mundo alternos que vemos dentro del gigantesco universo imaginativo que es Marvel hoy en día. De la misma manera han sabido llevar sus historias al cine con mucho éxito, como lo han sido las películas de X-men, las de The Avengers, Captain America o Iron Man.

©ATARIMAE MAGAZINE

MARVEL COMICS Marvel Worldwide, Inc.

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG


HISTORIA DE JAPÓN

convertía prácticamente en gobernador, el poder militar y político recaía en esta figura, mientras que el religioso seguía cayendo en manos del emperador, como una manera de crear una comunión entre los hombres y los dioses. Una vez que Tokugawa Ieyasu fue nombrado como shogun en 1603, mantuvo un estricto control sobre todos los territorios que estaban bajo su poder, en orden de mantener a raya a todos los enemigos que pudiesen quedarle y para fortalecer aún más su poder, en 1605 entregaría el título de shogun a su hijo Tokugawa Hidetada. Ieyasu Tokugawa, moriría el 1 de junio de 1616, luego de haber unificado Japón y superado a los grandes hombres de su época.

Ieyasu Tokugawa Fecha de nacimiento: 31 de enero de 1543, Castillo de Okazaki, Okazaki, Prefectura de Aichi Fecha de su muerte: 1 de junio de 1616, Shizuoka, Prefectura de Shizuoka Enterrado en: Kunōzan Tōshō-gū, Shizuoka, Prefectura de Shizuoka Cónyuge: Asahi no kata (m. 1586–1590), Lady Tsukiyama (m. 1557–1579) Hijos: Tokugawa Hidetada, Tokugawa Nobuyasu, Yūki Hideyasu, Más Padres: Odai-no-kata, Matsudaira Hirotada

_____ By Atarimae Magazine _____ del arreglo al que había llegado el padre de Takechiyo secuestraron la caravana donde este viajaba y lo tomaron como rehén. Luego este fue criado por ellos como un hombre de la corte.

I

DE HOMBRE A SEÑOR DE LA GUERRA A la muerte de su padre, asumiría el poder de su clan quienes en una primera instancia le exigirían que pelease contra los Oda ya que una gran parte de la familia estaba en disputa con este clan. Sin embargo, en secreto, Matsudaira Motoyasu (como se le conocería durante esa época) formó alianza estratégica con Oda Nobunaga junto a quien lucharía por muchos años para conquistar gran parte del territorio sobre el que luego se proclamaría shogun.

Nació el 31 de enero de 1543 bajo el nombre de Matsudaira Takechiyo. Esta época era bastante conflictiva ya que los distintos clanes estaban en diversas guerras civiles desde hacía muchos años en peleas por territorios. El padre de Takechiyo mismo era un señor feudal que pasó gran parte de la infancia de su hijo en la guerra. Takechiyo de niño vivió lejos de casa, cedido por su padre como parte de un acuerdo para apaciguar los conflictos que se estaban presentando entre su clan y el de los Imagawa. Sin embargo, cuando los Oda, otro de los clanes en disputa, se enteraron

Ieyasu (Matsudaira Takechiyo), se alió con Toyotomi Hideyoshi cuando este tomaba los dominios de un daimyo. Este apoyo generó un movimiento de más de 30.000 hombres que se dedicaron a asediar los distintos castillos ubicados a lo largo de todo el territorio del daimyo. Una vez ganadas las tierras, Hideyoshi le cedió los territorios conquistados a Ieyasu, quien aceptó sin mucha duda. Finalmente, Ieyasu se establecería en el Castillo Edo. Luego todos sus vasallos y guerreros fueron trasladados a estos dominios y con esto, Ieyasu se convertiría en el segundo daimyo más poderoso de todo Japón, a nivel de tierras y ejército.

eyasu Tokugawa es considerado una de las figuras más resaltantes en la historia de Japón. Sus habilidades no solo se depositaron en el arte de la guerra, sino que también cultivaba la estadística y la política. Es conocido además por haber fundado el shogunato Tokugawa, que sería el tercer y último shogunato en la historia de Japón.

42 ATARIMAE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

Esta época de la historia de Japón se conoce como el período Edo y fue una época muy prospera en muchos niveles. Duró 250 años durante los cuales Japón tuvo un gran crecimiento económico, fomentando la agricultura como actividad número uno de la nación, seguido del intercambio comercial de telas y minerales como el mármol. La ciudades de Kioto y Osaka también sufrieron una importantísima urbanización y crecimiento, por lo que pronto se convirtieron en centro de la nación.

©ATARIMAE MAGAZINE

L

uego Hideyoshi entraría en guerra con Corea, como preámbulo en su planeada expansión hacia China. En 1598 Hideyoshi formó un consejo denominado “Consejo de los 5 regentes” los cuales se encargarían de cuidar el poder y la unificación territorial hasta que el hijo de Hideyoshi tuviese la edad apropiada para gobernar, entre los elegidos para formar parte de este consejo estaba el mismo Ieyasu Tokugawa. Tokugawa era un hombre astuto y su búsqueda de poder nunca se detuvo, por lo que no siempre necesitó de la guerra para expandir sus dominios. Durante los años en que el Consejo de los 5 regentes gobernó luego de la muerte de Hideyoshi, Tokugawa pactó una serie de matrimonios arreglados que le permitían tener cada vez mucho más poder. Este tipo de acciones causaron enojo en las filas de los demás integrantes del consejo, quienes consideraban que esto era una falta muy grave. Ishida Mitsunari, otro señor feudal con bastante poder, apoyado por otros daimyo y algunos regentes del consejo decidió entrar en conflicto directo con Ieyasu. La batalla entre los dos grandes clanes se libró en Sekigahara, donde Tokugawa saldría victorioso, lo cual le abrió el camino para convertirse rápidamente en Shogun. El Shogun es un título que el emperador otorgaba al máximo general militar. Quien era nombrado bajo este cargo se

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE 43


Nueva Ley del Shakai Hoken

__________ By Atarimae Magazine __________ ¿Tienes Shakai Hoken? ¿Lo quieres? El Sindicato Unión General ha estado luchando durante años para conseguir el Shakai Hoken para sus miembros y ahora hay una actualización que cambia las normas a la ley que entró en vigor el 1 de octubre del pasado 2016.

¿Cómo le afecta esto? ¡Compruebe los cambios y conozca sus derechos! La nueva Ley Shakai Hoken, entró en vigor el 1 de octubre del año 2016 Los trabajadores que cumplan con todos estos criterios deben estar inscritos en Shakai Hoken (seguro de salud y de pensiones): 1. Los que trabajan 20 horas o más por semana. 2. Tienen ingresos mayores a 88.000 yenes al mes o al año 1.060.000 yenes. 3. No es un estudiante de tiempo completo. 4. Está trabajando por un año o más. Al principio, esta nueva ley sólo se aplicará a las empresas que tengan 501 o más empleados inscritos en Shakai Hoken hasta el 1 de octubre, el 2016.

Entonces, ¿cómo afectará esto a nuestros miembros? La ley es clara: 20 o más horas por semana Existía la pauta que el gobierno tenía establecido de que los trabajadores que trabajan 3/4 de tiempo de lo que trabajan “los empleados regulares” no deben estar inscritos en Shakai Hoken. Las empresas utilizaron durante mucho tiempo esta directriz y no inscribían a sus trabajadores haciéndoles firmar contratos que establecían 29,5 horas por semana ya que el límite era 30. El Sindicato Unión General nunca estuvo de acuerdo y sostenía y sostiene que todos los trabajadores deberían de estar inscritos en el Shakai Hoken. Sin embargo, con los cambios que ha habido con la nueva Ley, la vaguedad se ha ido y se presenta ahora en forma muy clara. Las personas que trabajan 20 horas a la semana deben estar inscritos en Hoken Shakai; las personas que trabajan menos no podrán inscribirse.

44 ATARIMAE

Como efecto secundario de esta ley, el contrato de 29,5 horas que hacían muchas empresas para evitar la inscripción de sus trabajadores llegará a ser discutible. Ahora cuando firme sus contratos revise cuidadosamente la cantidad de horas que les ofrecen en el trabajo, así que lea cuidadosamente la próxima vez que renueve el contrato. Tener un ingreso igual o mayor de los 88.000 yenes al mes o al año 1.060.000 yenes El salario mínimo en algunas prefecturas puede no ser suficiente para que los trabajadores cumplen con este requisito, incluso si lo hacen trabajar 20 horas a la semana. Si tiene un contrato para trabajar por un año o más, o si estuviese trabajando igualmente más de un año. Esta es la parte de trabajar un año o más, es decir, si tiene un contrato de un año, que cumple con los requisitos arriba mencionados si puede inscribirse en el Shakai Hoken de inmediato (siempre y cuando cumpla con los demás requisitos también). ¿Qué pasa si usted no tiene un contrato de un año? Por ejemplo, si tiene un contrato de seis meses: En el primer contrato (seis meses) no podrá inscribirse en el Shakai Hoken. Sin embargo, cuando renueve y comience su segundo contrato de seis meses, ahí si podrá inscribirse en el Shakai Hoken porque existe la expectativa de trabajar durante un año (seis meses + seis meses), y puede inscribirse tan pronto como se inicia el segundo contrato. 501 empleados En el esquema del Shakai Hoken, el empleador paga la mitad de los aportes para el seguro de salud y por el sistema nacional de pensiones a todos sus empleados inscritos. Ahora con esta regla solo pagan las empresas que tengan de 501 a más empleados, y para las empresas que no tengan esas cantidades de empleados continuaran momentáneamente con las disposiciones anteriores a la nueva ley.

©ATARIMAE MAGAZINE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG


Nishikigoi - 錦鯉


MESSENGER

EMOJIES

¿Suplantarán los emojis en el futuro al lenguaje escrito?

“El primer emoji fue creado hacia finales de la década de 1990 por Shigetaka Kurita, miembro del equipo trabajando en la i-mode, la plataforma para internet móvil de NTT DoCoMo, la operadora móvil de NTT. La experiencia positiva de haber incorporado el símbolo del corazón entre las opciones de sus móviles Pocket Bell en 1995 les llevó a plantear la posibilidad de ampliar la oferta y Kurita creó un conjunto de 176 caracteres de 12×12 píxeles, basándose en símbolos ya existentes en aspectos de la cultura de Japón, como manga y kanji”

“Originalmente solo se encontraban disponibles en Japón, ahora varios caracteres emoji han sido incorporados al estándar Unicode, permitiendo con esto una amplia disponibilidad. Como resultado de esto, los teléfonos inteligentes son capaces de mostrar emojis sin requerir ser parte de un operador de telefonía japonés“

__________ By Atarimae Magazine __________

necesidad de expresarse ha acompañado al ser Lunahumano desde tiempo inmemorables. A falta de habla decodificada y de coherencia, los primeros habitantes de la tierra acudieron a la pintura y a la imagen como tal para representar el mundo que los rodeaba, sus costumbres e incluso sus emociones. Los llamados jeroglíficos desarrollados por los egipcios son quizás uno de los ejemplos más claros de la comunicación a través de la imagen, esta sociedad logró crear todo un alfabeto a partir de representaciones de objetos o animales y entablar toda una red de comunicaciones.

Actualmente, en esta época moderna, aunque parezca curioso, la proliferación de la comunicación vía “emoji” es una variante moderna de ese fenómeno. El fenómeno de las redes sociales y de los chats de comunicación nos han traído de vuelta todo un catálogo de imágenes que nos permiten expresar toda una serie de sentimientos e incluso situaciones.

Los emoji han evolucionado de forma acelerada, desde los primeros inicios de los SMS, pasando por el ya extinto Messenger de Hotmail, hasta el WhatsApp y el Facebook, donde hemos contado con la posibilidad de usar un emoticón cuyo contenido simbólico es compartido por una comunidad que cada vez se hace más y más grande. Algunos estudios realizados por universidades y comunidades científicas han concluido que en ciertas circunstancias, algunas más puntuales que otras, los emojis son capaces incluso de superar una potencial barrera idiomática que se presente entre un interlocutor y su par. Y es que no se trata solo de usar una “carita triste” porque prefiramos eso antes que escribir la palabra, el asunto va más allá, dos personas con idiomas completamente distinto pueden intercambiar una serie de emoticones y darse a entender el uno al otro un sentimiento o una situación particular. Por esa razón algunos expertos hablan de los “emojis” como una suerte de lenguaje universal, porque en cierta medida todos entendemos lo que significan esas caritas que salen al lado del teclado de nuestro Smartphone, ya que su significado muchas veces está atado a estados o situaciones humanas. Por supuesto, existen diferencias que se presentan sobre todo por los referentes culturales que determinan la forma de entender el mundo, lo cual varía de un país a otro. Por ejemplo, no significará lo mismo el símbolo de un trébol en Inglaterra o el Reino Unido en general que en otros países hispanohablantes. Y de la misma forma, no todos los emojis serán entendidos igual, las diferencias, aunque son pocas hasta ahora en los

48 ATARIMAE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

estudios realizados, existen y están ahí. Ningún lenguaje es completamente universal, pero el hecho de que a diario se activen casi un millón de líneas celulares nuevas asociadas a teléfonos inteligentes, que en redes sociales como Twitter se envíen cerca de 300.000 tuits por minuto o que se generen un aproximado de 40.000 entradas de Facebook por segundo, nos habla de una comunidad y un intercambio de información que es cada vez más constante y que contiene una gran cantidad de data de la que puede desprenderse mucho material para la investigación en el futuro. ¿Suplantarán los emojis en el futuro al lenguaje escrito? Aunque esto suena como un buen tema para una película de ciencia ficción, lo cierto es que parece poco probable que el lenguaje de símbolos pueda suplantar la vasta extensión del vocabulario. No queda duda de que el lenguaje evoluciona y que dicha evolución es constante, pero así cómo es constante, también es calmada e incluso demasiado lenta.

Algunos estudiosos lenguajes un poco conservadores en sus planteamientos creen que el sistema que de escritura que se desarrolla en internet, poblado de abreviaturas y emoticones, puede llegar a deteriorar la escritura en otros ámbitos. Esto también parece poco probable y es más bien un pensamiento purista, el ser humano es capaz de identificar los distintos registros, por esa razón no escribimos como hablamos y de la misma manera resulta bastante improbable que en un futuro escribamos un ensayo académico lleno de abreviaturas y caritas tristes o felices. Los emoticones llegaron para quedarse y ciertamente son una herramienta de comunicación en suma muy útil que representa una nueva forma y un nuevo registro en la forma de entendernos con el otro. Es un lenguaje que crece en la misma medida que crece el colectivo virtual. Cada vez más y más personas utilizan emojis para recrear un sentimiento, un estado. Es, sin duda, un lenguaje tan válido como la palabra misma.

©ATARIMAE MAGAZINE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

ATARIMAE 49


LÍNEAS DE NAZCA

ナスカの地上絵 El Colibrí - ハチドリ


LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN LOGOTIPO

CONTÁCTANOS

El logotipo es el primer símbolo o elemento gráfico que posibles clientes o consumidores relacionan con una empresa o producto. Les proporciona una primera impresión y, sin duda, debe ser buena. El objetivo del logotipo es conectar a la gente con la marca. No existen reglas para crear un buen logotipo, se considera más bien un arte y todo depende de la creatividad y el poder de expresión del

1. Debe ser versátil

Has de tener en cuenta que tu logotipo no solo va a aparecer impreso en papel. En la actualidad, va a ser utilizado en todo tipo de medios como: páginas Web, tarjetas de visitas, fotografías en alta resolución o incluso en camisetas. De ahí que no deba ser algo demasiado complejo. Un buen ejemplo de versatilidad es el logotipo de Nike.

2. Debe ser fácil de recordar y de entender

Usar los colores y la forma adecuada hará que tu diseño sea fácil de recordar. Mediante los colores se pueden expresar multitud de sentimientos lo que dará sentido al logotipo. La forma del logotipo también es importante, ya que si es muy difícil de dibujar costará recordarlo o incluso entenderlo a algunas personas.

3. Debe responder a las preguntas ¿por qué?, ¿quién? y ¿qué?

No es necesario que el propio logotipo conteste a las preguntas, por ejemplo, un logotipo de una tienda de sofás no tiene por qué ser un sofá. Sin embargo, se deben plantear y resolver tres preguntas antes de diseñar el logotipo: ¿por qué lo necesitas?, ¿a quién va dirigido? y ¿cuál es su propósito? Es muy importante tener esto en cuenta y ofrecer toda la información al diseñador si fuera necesario.

4. Debe perpetuarse

Un buen logotipo es el que no pasa de moda con el transcurso del tiempo. Aunque las modas cambien, es un grave error cambiar tu logotipo cada año, ya que los consumidores no relacionarán la marca con el nuevo logotipo.

5. Debe poder mostrarse en blanco y negro

Que tu logotipo cumpla esta regla será una buena señal, ya que significará que no es nada complejo. Un buen logotipo no necesita sombras o efectos especiales. Algunos ejemplos pueden ser los logotipos de.

6. Debe impresionar y seducir

La originalidad de una empresa comienza por su logotipo, de ahí que un buen logotipo sea un aspecto muy importante para diferenciarse de la competencia. Si tu logotipo destaca e impresiona ganarás respeto y confianza hacia tu marca.

7. Debe ser simple

En resumen, se podría decir que la simplicidad es la regla de oro para el diseño de logotipos. En muchos casos las cosas simples explican y contienen el mensaje mejor que las cosas complicadas.

52 ATARIMAE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG

LLÁMANOS 080-5314-7650 TE OFRECEMOS

www.websitejapan.com

¿NECESITAS TU PÁGINA WEB, FLYER, LOGOTIPO?

TU PÁGINA WEB EN UNA SEMANA

• Desarrollo, Diseño e implmentación de Páginas web a tu medida

• Páginas personales, Blog, Páginas Web Empresariales, Tiendas Online, eCommerce, Portafolios de Fotografía, Portal de Noticias. • Páginas compatibles con Smartphones y Tablets. • Posicionamiento SEO • TODO LO QUE NECESITAS PARA TU NEGOCIO EN INTERNET

Tel: 080-5314-7650 Web: www.websitejapan.com Email: info@websitejapan.com

DOMINIO HOSTING

GRATIS


AUTOMÓVILES DESDE LOS EXPERTOS

TESLA MODEL 3

ACELERANDO EL TRANSPORTE SOSTENIBLE

El Model 3 ofrece la autonomía, rendimiento, seguridad y espacio necesarios para el mundo en el que vivimos, propios de un sedán de gama alta solo al alcance de Tesla. El Model 3 es nuestro modelo más económico hasta la fecha. Su autonomía es de 345 km por carga y su precio inicial es de 35.000 USD. El Model  3 está diseñado con los estándares de seguridad más exigentes en cada una de las categorías. - 345 kilómetros de autonomía por carga - De 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos - Asientos para 5 adultos - Diseñado para lograr una calificación de seguridad 5 estrellas - Hardware de piloto automático - Supercharging Precio inicial en dólares de EE. UU. Los precios locales se publicarán en 2017. La producción comienza a mediados de 2017. Se estima que las entregas de las nuevas reservas será a partir de mediados de 2018. 54 ATARIMAE

ATARIMAE MAGAZINE AÑO 2 NRO. 05 - MARZO 2017 WWW.ATARIMAE.ORG


Marie’s

Beauty Salon and School

INFORMES

- ESPAÑOL - PORTUGUÉS

Tel: 186- 090-3854-8988 / 058-7817-769 Inazawa - NAGOYA TÉCNICAS, TERAPIAS TERAPEÚTICAS Y TRATAMIENTOS PARA SU BELLEZA

TRADICIONAL Y HOLÍSTICA

*Estética facial y corporal *Masaje Champi

GOMAGE, ALGATERAPIA, TERMOTERAPIA Y OTROS

*Técnicas Detox de Spa *Massoterapia Terapéutica Holística

SMALL SUB HEADING

*Reflexología facial, manos, Podal Holística *Drenaje linfático facial y corporal

CON CERA FRÍA, CALIENTE, EGIPCIA, HINDÚ, AL HILO

*Técnicas depilatorias

*Terapias alternativas y Holísticas *Terapia con cristales, péndulo y otros


¿NECESITAS TU PÁGINA WEB, FLYER, LOGOTIPO? CONTÁCTANOS

Datos y especificaciones de la Revista Atarimae Magazine: Edición Digital

http://pubhtml5.com/homepage/dtnp - https://view.publitas.com/atarimae-magazine

Facebook

https://www.facebook.com/atarimae.magazine/

Página Web

www.atarimae.org

Contacto

info@atarimae.org - 080-5314-7650

Full Page (Contraportada)

Full Page (Interior)

2/3 Horizontal

2/3 Vertical

1/2 Horizontal

LLÁMANOS 080-5314-7650 TE OFRECEMOS

www.websitejapan.com

COMO ANUNCIAR EN ATARIMAE MAGAZINE

TU PÁGINA WEB EN UNA SEMANA

• Desarrollo, Diseño e implmentación de Páginas web a tu medida 1/2 Vertical

1/4 Horizontal

1/2 Cuadrado

1/4 Vertical

1/3 Vertical

1/8 Cuadrado

1/3 Cuadrado

1/16 Económico

1/3 Horizontal

1/32 Económico

• Páginas personales, Blog, Páginas Web Empresariales, Tiendas Online, eCommerce, Portafolios de Fotografía, Portal de Noticias. • Páginas compatibles con Samrtphones y Tablets. • Posicionamiento SEO • TODO LO QUE NECESITAS PARA TU NEGOCIO EN INTERNET

Tel: 080-5314-7650 Web: www.websitejapan.com Email: info@websitejapan.com

DOMINIO HOSTING

GRATIS