-
\09 GIE"J1¡1t. ~
.;,<>
" m
1
'"o
~ e @
~
-z:
I~q
;,.
~1).ll l SN\ ..) ~
~ugia CRÓNICA DE LA CIUDAD DE VALDEPEÑAS DE JAÉN AÑO XIV - N' 51 DEJULIO ADICIEMBREDE I 99B
EQUIPO DE REDACCiÓN: Coordinador: Julian Infante Delgado_ JuanSánchez Serrano, Angel Marchal Galán. Serafín Parra Delgado. Rafael Rivilla Jordán. Pedro Barranco Extremera. Pedro Aceituno Jiménez. Juan de Dios Amafe Infante_ Juan Martinez Martínez. Aurora Rivilla Milla. Juande Dios Marchal Jménez, Luis Molina Escabias.
COLABORAN CON LUGIA EN ESTE NÚMERO Ángel Infante Martinez. Josefina Ruiz Peña. Emiliano P. Herrera Redondo. Francisoo Martinez Toros, Encarnación Moral Martos_ Antonio Galán Tello. Juan Infante Martínez. Leticía Ruíz Gómez. Juan Antonio Cabrera Jiménez. Domingo Molina Fuentes. Lugiano comparte necesariamente las opiniones firmadasporsus autores.
EDITA: Edita: Asociación Cultural "Lu9ia" Bahondillo.55. C.P.23150 Télefono: 953 310 036 -953 31 1002
-
~
~ ASOCIACiÓN CULTURAL "LUGlA" VALDEPEÑAS DE JAÉN
CONSEJO ASESOR: -Manuel Amezcua Martínez. -Miguel Calvo Morillo. -José Chamorro Lozano. -José Checa Tajuelo. -Ricardode Villegas y Méndez de Vigo. -León Herrera y Esteban. -Antonio Luna Fantony. -Félix Martinez Cabrera. -Juan Martínez Rojas. -Manuel Medína Casado, -Miguel Moreno Jara, -Vicente Oya Rodriguez. -Luis Parras Guijosa. -Mercedes Torrevejano Parra. -Rafael Valdivia Castro. PORTADA: Rafael Rivilla Jordán MAQUETACIÓN EIMPRESiÓN: Catena 3 s.l. Artes Gráficas. C/. Hernán Cortés, 8y 10 - Jaén Teléfono 953 25 24 61 ENCUADERNACiÓN: Roluán -Jaén Depósito Legal J-219-1985
EDITORIAL
5
NUESTRA PATRIA CHICA : -MEMORIA DE ESCUDO, BANDERA Y SELLOS MUNICIPALES DE VALDEPEÑAS DE JA ÉN . POR JUAN INFANTE MARTfNEZ. CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD y SERAFfN PARRA DELGADO. ARCHWEROMUNICIPAL
7
-NATURA-FESTIVAL. POR JUAN DE DIOS MARCHALJIMÉNEZ y PEDROJESÚS CASTO JIMÉNEZ (SECCI6N JUVENIL "LUCIA")
19
-DÍA-NATURA POR CENTROAMÉRICA . POR PEDROJESÚS CASTRO JIMÉNEZ (SECCl6N JUVENIL "LUCIA")
22
VALDEPEÑAS EN LA HISTORIA : -EL CRISTO DE CHIRCALES EN LAS DESCALZAS REALES DE MADRID . POR LETlCIA RUlZ G6MEZ
24
ACT UALIDAD : -Noticias Breves. PORJOSEFINA RUlZ PEÑA y EMIUANO P. HERRERA REDONDO. . 28 ---Acuerdos Municipales. POR SERAFfN PARRA DELGADO
34
-Resumen Plu viom étrico, POR FRANCISCO MARTfNEZ TORRES
36
-Movimiento Demográfi co. POR DOMINGOMOUNA FUENTES
38
- Visita del Obispo. POR ENCARNA MORAL MARTOS
40
--Sociedad de Pesca Deportiva "Río Víboras". POR ANTONIO GAf-4N TELLO
42
---Los Valdepeñero s despiden a su Cristo de Chireales. PORJUANA . CABRERAJIMÉNEZ
45
-Campeonato Provincial de Fútbol. POR PEDROBARRANCO EXTREMERA
47
Eoitorial
Como acordó la Junta Directiva, llega a ustedes el segundo número (de los dos) del año t998; en la Asamblea General del mes de agosto se decidirá la periodicidad de las siguientes Crónicas, así como, su composición y nombramiento del equipo responsable de su confección. La actual Directiva reconoce las dificultades que está teniendo por la falta de compromiso y de personas para su elaboración. Como la mayoría de ustedes conoce, catorce años son muchos en estas labores y las renovaciones son necesarias en todos los colectivos. Desde esta editorial volvemos a solicitar de todos los socios su colaboración para poder seguir contando con una Publicación y una Asociación que 'creemos que Valdepeñas de Jaén necesita y que es una de las pioneras en la provincia.
Queremos resaltar de los trabajos publicados en esta Crónica el Proyecto de Escudo, Bandera y Sellos de Valdepeñas de Jaén. Este trabajo es un proyecto presentado por sus autores al Pleno del Ayuntamiento para su aprobación; con él se ha querido dotar a Valdepeñas de sus señas de identidad y conmemorar los 440 años de un ya lejano 8 de mayo de 1558, en que Valdepeñas se segregó de Jaén mediante su Privilegio de Villa. También resaltamos la actividad de la Sección Juvenil durante de este año, sobre todo con la celebración del Natura-Festival, al' que se le augura un buen futuro dentro de las celebraciones de su género, ya que el colectivo de jóvenes de Lugia apuesta por el futuro y ya está pensando en el año que viene.
0' -
. : ;'::-.-
~
-~- - "':":;---~" ':;;-::] ' :'"
j
~ ~.~~.~~~~ -:~-~-": -:~::(=~ :.~ ~
..--
--=-~ ::....- ~-..-'..
->;"
M EMORIA DE E SCUDO, B ANDERA y S ELLOS M UNICIPALES DE V ALDEPEÑAS DE J AÉN PO RJUAN INFANTE M ARTiNEZ (CRONISTA O FICIAL DE lA CiUDAD).
y SERAFíN PARRA DELGADO (A RCHIVERO MUNICIPAL).
( 1.- Breve reseña histórica de Valdepeñas de Jaén ) Valdepeñas de Jaén , con una población de 4.500 habitantes, se encuentra enclavada en la Sierra Sur de la provincia de Jaén. La altitud media de la ciudad es de 960 m. sobre el nivel del mar. Su punto más elevado se encuentra enla Sierra de la Pandera, a 1.872 m. A Valdepeñas la bordean los ríos Vadillo y Ranera, que a las afueras del pueblo se juntan formando el río Susana, que finalmente desem boca en el Guadajoz, en la provincia de Córdoba.
Valdepeñas de Jaén fue fundada en 1508' en el sitio llamado de los "Osarios" por Real Cédula de Car los I y su madre la Reina Doña Juana, pero, por distintos avatares, no se pobló hasta el año 1539, tras las diligencias del juez Juan de Ridadeneyra. Su parroquia está bajo la advocación de Santiago Apóstol (Patrón de las Españas). El día 19 de abril de 1558 2 , le fue concedido el Privilegio de Villa por el Rey Felipe 11 , siendo separada de la jurisdicción de Jaén de la que era lugar. A pesar de ser villa realenga, en 16243 , el Rey Felipe IV vendió la Jurisd icción de Valdepeña s de Jaén, con la oposición del Concejo, al Marqu és de los Trujillos. Éste ejerció su jurisdicción hasta 1643, año en que la devolvió al Rey, haciendo éste merced del Señorío al Conde de . Santa Coloma en 1644 , merced que ejerció hasta 1650. Valdepeñas de Jaén fue residencia veraniega episcopal desde 1670 hasta 1840. El Obispo fray Diego Mela de Portugal residió duran te muchos años en la villa, lugar donde murió en 1816. Durante la Guerra de la Independencia, en junio de 1808, la villa se amot inó contra los franceses siendo asesinado el Corregidor de Jaén, Antonio María de Lomas , a las afueras de la población. En el camino de Chircales, a orillas del río Susana, se encuentra el Castellón, lugar donde estuvo enclavado el castillo de Susana o Sasaña, conqu istado a los moros por el Rey Fernando 111 4 el Santo y entregado
1.-IN FANTE MARTíN EZ, J.: "Tres fechas históricas para la Ciudad de Valdepeñas de Jaén". Actas del I Congreso Provincial de Cronistas Oficiales de la provin cia de Jaén. Diputación Provincial, Jaén, 1991, pág.: 247. 2.- Ibídem, pág.: 248. 3.- PARRA DELGA DO, S.: "El Señorío de Valdepeñas: Datos para su estudio". Programa de Fiestas. Ayuntamiento de Valdepeñas de Jaén, 1995, págs .: 6-1 O. 4.- XIM ENA J URA DO, M.: Catálogo de los Obispos de la Iglesia Catedral de Jaén
y Análes Eclesiásticos de este Obispado. Jaén, 1652. Ed ición facsímil, Universidad de G ranada y Ayuntamiento de Jaén, Jaén, 1991, pág.: 138.
por este Rey a la Orden de Calatrava. Posteriormente, el castillo fue demolido, no quedando en la actualidad restos del mismo. En sus alrededores se han descubierto restos de diferentes culturas: argárica, ibérica, romana, visigoda y árabe. Cerca del Castellón, a unos cinco Km. de Valdepeñas de Jaén, se encuentra el sitio de Chircales", en el que se encuentra la Erm ita del Cristo de Chircales, Cristo venerado en toda la comarca de la Sierra Sur desde antes de la fundación de Valdepeñas de Jaén. Junto a la ermita se encuentra situada una cueva en la que vivían ermitaños, pudiendo situarse la antig üedad de ésta en la época visigo da o mozárabe. A Valdepeñas de Jaén le fue concedido el Título de Ciudad en 1916 6 por el Rey Alfonso XIII. Valdepe ñas celebra dos ferias anuales, la de San Juan, e(l junio, y otra en honor del Cristo de Chircales, en septiembre. El primer domingo de mayo se celebra una romería en honor al mismo Cristo. Entre sus monumentos destacan la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol y la Ermitas de Chircales y San Sebastián.
( 11.- Propuesta de Escudo de Valdepeñas de Jaén ) 11.1.- ANTECEDENTE S HISTÓRICO S DEL BLASÓN MUNI CIPAL. En el caso del blasón municipal de Valdepeñas de Jaén, no se trata de sustituirlo o crear uno nuevo, sino de adaptarlo a la nueva normativa vigente y de que sea aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La referencia histórica más antigua que hemos encontrado relativa al escudo de Valdepeñas de Jaén es la del Atlante Español, de Bernardo
5.- INFA NTE MART iNEZ . J.: Cofradía del Santísimo Cristo de Ch/rcales de
Valdepeñas de Jaén. Jaén , 1995 . 6.- INFA NTE MARTiNEZ, J.: Tres fecha s... pág.: 252.
de Espinalt de 17757 y que representa la figura de Santiago Apóstol (Lámina J, figura nº. 1). Hemos de aclarar que este escudo sólo lo hemos hallado en la citada obra sin que haya constancia del mismo ni en el archivo Histórico Municipal de Valdepeñas de Jaén, ni en ninguna otra publicación relacionada con nuestra ciudad. Ya en el siglo XIX, Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico -Estadistico- Histórico de España, realizado entre los años 18451850, no refiere ninguna descripción del escudo rnuniclpal". En relación a los antecedentes existentes en el Archivo Histórico Municipal de Valdepeñas de Jaén y en los Legajos correspondientes a las Actas Capitulares del año 19259 hemos hallado el acuerdo otorgado al Alcalde D. Indalecio Luna Aparicio para encargar en Granada, para "el ornato de Ayuntamiento" , el escudo de Valdepeñas de Jaén. (Lámina " figura n.º 2). Este es el escudo que, habitualmente, se ha venido utilizando en sellos y oficios municipales, hasta la actualidad. En el año 1941, en un cuadro existente en la Diputación Provincial de Jaén, obra de don Juan de Dios López , aparece otra versión del escudo de Valdepeñas de Jaén, que también se ha utilizado en algunas ocasiones. (Lámina " figura n. ª 3). De la misma forma, artistas posteriores han añadido a este blasón utilización del timbre de corona de Infante, de uso, también habitual, en sellos y oficios municipales. (Lámina " figura n. ª 4).
11.2.- DESCRIPCiÓN ARMERA DEL BLASÓN MUNICIPAL. Teniendo presente que Valdepeñas de Jaén no dispone de Blasón Municipal aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, y dado el interés de su Corporación Municipal , proponemos, de
7.- ESPINALTY GARCíA, B.: Atlante español. Madrid 1789. Reedición comentada y ampliada por OLIVARES BARRAGÁN, F./nstituto de Estudios Giennenses, Jaén 1980. 8.- MADOZ CARRIÓN , P.: Tres fechas...pág.: 252. 9.- ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE VALDEPEÑAS DE JAÉN: Actas
Capitura/es, Año 1925. (Sesión de 25 de abril).
acuerdo con el DECR ETO 14/1995 de 31 de enero, de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, por el que se regula el procedimiento para la aprobación y rehabilitación de Escudos Heráldicos, Banderas y otros símbolos de las entidades locales de la Comunidad Autónoma Andaluza, el siguiente modelo (Lámina 11): Armas: En campo de oro, la cruz de Santiago de gules acompañada a diestra y siniest ra por un creciente con tornado hacia la punta, de gules. Bordura campanada de catorce piezas alternantes, en campo de plata, siete leones rampantes de gules, y en campo de gules, siete torres de oro esclarecidas de azur, almenadas y mazonadas en sable. El escudo vendrá timbrado con una corona real española cerrada, que es un círculo de oro engastado de piedras preciosas, sumando de ocho flores de hojas de acanto de oro (cinco vistas), interpoladas de per las, de cuyas hojas salen otras tantas diademas de oro, sumadas de perlas que convergen en un mundo de azur, con un ecuador y un semimeridiano de oro y sumado de una cruz de oro, y la corona forrada de gules.
11.3.- JUSTIFICACiÓN ARMERA DEL BLASÓN MUNICIPAL.
a) Proporción. Seis de alto por cinco de ancho, acorde con la normativa establecida para la confección de escudos municipales.
b) Contorno. Contorno rectangular, cuadri longo español y redondeado en su parte interior, por ser el autóctono de nuestra heráldica. c) Armería. Las figuras que aparecen en el escudo anteriormente descr ito simbolizan al Patrón de España y de Valdepeñas de Jaén, Santiago Apóstol (Cruz de Santiago) sometiendo al Islam (dos medias lunas mengua ntes), ya que el término que ahora ocupa Valdepeñas de Jaén fue recuperado "a los moros" por el Rey Fernando 1I I el Santo. Las figuras de la bordu ra, en las que se intercalan siete leones y
siete torres, son idénticas a las del escudo de Jaén, ciudad a la que perteneció Valdepeñas de Jaén, desde su fundación hasta que alcanzó el Privilegio de Villa. En cuanto a los esmaltes y metales proponemos el gules para la Cruz de Santiago y las dos medias lunas meng uantes, color emp leado siempre en las distintas versiones de las representaciones anteriores del blasón municipal de Valdepeñas de Jaén, sobre campo de oro, color que simboliza la nobleza, generosidad y constancia de las gentes de Valdepeñas de Jaén. Los esmaltes de las figuras de la bordura son los mismos que los de la ciudad de Jaén.
d) Timbre. Hemos adoptado la corona real cerrada, tal y como dispone la normativa vigente para la elaboración de escudos municipales.
( 111.- Propuesta de Bandera de Valdepeñas de Jaén ) Teniendo presente la inexistencia histórica de cualq uier bandera, pendón o cualquier otro tipo de vexi loide en el Ayuntam ient o de Valdepeñas de Jaén, y dado el interés de su Corporación Municipal, proponemos, de acuerdo con el DECRETO 14/1995 de 31 de enero, de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, por el que se regula el procedimiento para la aprobación y rehabilitación de Escudos Heráldicos, Banderas y otros símbolos de las entidades locales de la Comunidad Autónoma Andaluza, el siguiente modelo (Lámina 111): Bandera de tafetán con una proporción de tres módulos de larga por dos de ancha, o lo que es lo mismo, una vez y media más larga que ancha que, en campo con dos fajas paralelas de igual altura y simétricas de colores morado (nazareno) la superior, y verde oliva la inferior, carga rá íntegramente con su timbre, el escudo de Valdepeñas de Jaén, antes descrito, ajustando el eje geométrico de éste, al centro del vexilo, con una altura igual a los dos tercios del ancho de la bandera .
La justificación de los colores de la enseña de Valdepeñas de Jaén es la siguiente: Morado (nazareno) : Color del pendón de Jaén , ciudad de cuyo término se segregó Valdepeñas de Jaén. Verde oliva: Color que representa nuestros campos y olivares, base de la economía de nuestra tierra, y que, igualmente, forma parte de la bandera andaluza. Para la definición cromático de los colores de la bandera valdepeñera utilizaremos el sistema internacional de muestras comparativas PANTONE, por ser el más usado y por la facilidad para obtener todas sus gamas de tintas para la impresión y tintes para el teñido de los tejidos. DENOM INACiÓN Morado (Nazareno) Verde Oliva
PANTONE 2.627-U 339-U
( VI.- Propuesta de Sellos de Valdepeñas de Jaén
1
El sello, además de su vertiente simbólica , posee valor tradicional y legal que autentifica y garantiza los documentos, pues represen ta cierta intervención persona l, y complementa la firma y rúbrica de la autoridad que los suscribe. Aunque la existencia de sellos municipales se remonta en Valdepeñas a tiempos remotos , es necesario que estos se adapten a la normativa vigente, y dado el interés de la Corporación Municipal, proponemos, de acuerdo con el DECRETO 14/1995 de 31 de enero, de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, por el que se regula el procedim iento para la aprobación y rehabilitación de Escudos Heráldicos, Banderas y otros símbolos de las entidades locales de la Comunidad Autónoma Andaluza, los siguientes modelos: /<,' .(í),/ú,
Sello de tamaño mayor. (Lámina IV. figura n.º 1):
Con un diámetro de cincuenta milímetros y de unasolacara, se utilizará para documentos que reflejen asuntosde cierta entidad. El campo del sello, espacio central destinado a la representatividad, contendrá el escudo municipal. La orla, o corona circulardel sello, estará separada del campo de éste por una grafila simple y rematada exactamente por otrasimilar. Contendrá, rodeando el campo del sello, en un solo anillo o franja, la siguiente inscripción: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS DE JAÉN. ANDALUcíA. (ESPAÑA). Sello de tamaño menor. (Lámina 111, figura n. º2):
Con un diámetro de treinta y cinco milímetros y de una sola cara, se utilizará para señalar los impresos y la documentación administrativa cotidiana. El campo del sello, espacio central destinado a la representatividad, contendrá el escudo municipal. La orla, o corona circular del sello, estará separada del campo de éste por una grafila simple y rematada externamente por otra similar. Contendrá, rodeando el campo del sello, en un solo anillo o franja, la siguiente inscripción: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS DE JAÉN. ANDALUcíA. (ESPAÑA).
.(((r¡iu / I
,
LAMINA I
Figura n.? 1.
Figura n." 2 .
Figura n.? 3.
Figura n.? 4 .
LÁMINA 2
,
LAMINA 3
LĂ MINA 4
Figura n.? l.
Figura n.? 2.
,liH .... ! ...~$,.
.,
tf -,
N ATURA,FESTIVAL PO R JUAN DE D IOS MARCHAl JIMÉNEZ y PEDRO JESÚS C ASTRO JIMÉNEZ.
El 15 de Ago sto lo g ra mos que el nombre de Va ldepeñ as sonara en toda A ndal ucía . Era nuestro ob jetivo y, por desco ntado , d ivertirnos de una form a dife rente y sana . Con esta idea emp ezamos a ma durar el proyecto de lo que más ta rde se lla ma ría "NATU RAfestiVALD. N uestra inte nció n queda ba perfecta mente defin ida co n ese no mbr e. G rací as a l pa tr ocinio de l Ayun tami ento (q ue aportó 280.000 pesetas) yol a cola bo ració n de ot ras enti dade s pr ivadas (es el caso de churrería "C risto de Chi rca les", pub "G uili", Pe psi y cerveza "el Ág uila"), co nfecc ionamos un ca rte l na da de spreciab le, co ntando co n las sigu ie ntes ba ndas: FILA INDI A: g ru po que esta ba triunf ando en toda And a lucía y fu era de ella . SP ID ER BAN D : ga nado r de la última edició n de l concurso regio na l de rack "Mármo l Rack" en M aca e!. MAL CI ELO : grupo de Martas, fina listas en co nc ursos como el "Fa ro Rack". ASPHIRINA y MA LDITO ERIQ : dos ba ndas de la capital , presentes en cas i todos los festi va les de la pro vin cia . Ese fue el ca rte l fina l, mu y co mp leto para el presupu esto con el que co ntába mos.
El festiva l, q u e se retrasó má s de lo p revisto, por fa lta de pr ofes io na lidad de la empresa contrata da para el soni do (FERSA S.A.), a lg o de lo que sin du da apre nd imos , tuvo lugor en lo s in stala ciones de la Case ta M unic ipa l y termi nó a al tas horas de la madrugada ,
co n a lred ed o r de uno s 4 5 0 asistentes, entre lo s que hobío g ent e de sitios ta n d ispares como A lmería, G rana da , M ad rid , C ó rdoba , etc. .. a de má s d e la s personas de pue blos co lind an tes, q ue tuviero n o portunida d de conocer u n poco mejor nuestro pu eblo . Es de me ncionar la co labo rac ió n que o btuvimos en la d if usió n del fe sti val de la em iso ra d e ra di o FÓ RM ULA UNO, de CA NA L SU R RA· DI O . H ubo crit icas y elo gio s ha cia las person as que o rganizamos este a co ntecim ie nto , como suel e suceder en cual quier a cto , p ero noso tros perso na lmente nos qu ed a mo s, por ser má s va lio sa s, con la opi nión d e lo s p rofesio na les d el m un d o de la músi ca, qu e no s han sido fa vorab les y nos han fel icit ad o por el resulta d o de l evento , sobre todo al co noce r la esca sez de presup uesto y la nu la expe rien ci a q ue teniamos en a contecim ie nto s de ese cali br e. Pese a to d o , la ide a a prio ri d escab ella d a que surg ió en tr e so rbos de ca fé en la ca be za d e unos ami g o s, se ha con vertid o en tod a una rea lida d ya ejecuta da y con trazas de perdurar en el tiem po si to d o s pon emos un poco d e nues tra pa rte : nosotros o rgan izan do, organismos y en tidad es pri vad as pa trocinan do, y lo más importan te, vo so tro s a sistien do y disfrutando, qu e al fin y a l cabo es el obj etivo de nue str o esfu erzo . La mú sica es un o .d e lo s medi os po r el cu a l se pued e un ir a la ge nte sin d ife renc ias en edad es, y a l mi smo tiem p o una ca tapulta m uy va lio sa para promocion ar nuestro pu eb lo y su ento rno natu ra l p rivil eg ia d o , del cua l ya se ha n hecho eco d ivers as em iso ra s d e ra d io de á m bito a nda luz e incl uso na cio nal g ra cia s al NATURA festiVAL 98 . Por to d o ello esta mo s má s volcados q ue nunca en el próximo pro yecto, el NATURAfestiVALD 99 , un p royecto mucho más am b icioso y qu e tra tarem o s de saca rlo ha cia de lan te como sea, esperando q ue lo di sfruten y a cu dan a la cita . G rac ias p or el apoyo rec ibido y por esta r junto a l escen ario, nue va p la tafo rma de ilus io nes de la juventud va ld epeñera . Intenta mo s co nvertir la s crit icas escasas que se ha n producido en fe licita cion es, ya qu e, a fin d e cue ntas, el bene f ic io es para nuestra ciuda d y lo s q ue la hab ita mos .
APERTURA PUERTAS: 27 :00 h. PUNTOS DE VENTA: V¡¡ldepciJas .1, hin : I'"h Glli¡¡, Tllhal/lll'IIJ1</¡o , l.o- ViILlrL' \: U(ldcl' ¡hu: .1 ",;11 : IJ ' \ ( {I ,\ ¡ J¡ OI/ (,/"II.\', Tip». Iorrcdclc.nnp«: Al'('lIidJl. ,\h,:;¡I:í la R(al Cu.\U mal/n i, Campillo de Arl'na:< li tlr Florida. h ll' lh; 1I1L I: li'lr d:o :\t..ní/'(J/i,\ vl.mo- : fln/lllri\'o·hdl' dc CO/'tl\ ( r i ll .\' , / )¡,\( 1I1 .\lr/! ()/l/I/II. C~hli ll(i de l.ocuhnr /111I' tbi:«
1i(J1"
ORWlIIA: Sección Juvenil "LUGIA" , PATROCIIW
Mart..
Excmo. Ayuntomiento de Voldepeños de Joén
J--+-- Los
Villares
COWORAN:
Ii .
'' '",lA
Pub GUILI Churrería eRISrO eH/ReALES
Campillo dcArenas
Alcalá _ ......... ' laReal-
""'i'l~·.
'1 1
D ÍA N ATURA POR C ENTROAMÉRICA POR PEDRO JE SÚS C ASTRO JIMÉNEZ.
El posado 6 de dic iem bre se celeb ró en Valdepeñas de Jaén el "Día Natura po r Ce ntroa mérica". El lugar fue la Discoteca QUa VA DIS, co menza ndo a las 16:00 horas y pro longándose hasta las 4:30 horas de la madrugad a. Fue un modo de co loborar en la ayuda a to do s los países centroamerica nos destrozado s por el hu racá n M itch. Se recaudaron 80.000 ptas. a lo lar go de to do el acontecimiento . Esto ca ntidad fue íntegra mente dep ositada en una cuenta bancar ia destinada a este fin. En esta fi esta, o parte de buena música relac io nada con la s pa utas marcadas po r el estilo en el que se encuadra el NATURAfestiVALD, se regalaro n cam isetas, cons umicio nes y otros objetos relaci onad os con el Día NATURA. Si bien es verdad q ue se pod ía haber recaudad o una can tidad mayor si la afl uenc ia hubiera sido algo más masiva , nos damos po r satisfecho s con lo co nsegu ido, ya que ese dine ro da rá algo de co mer y med ios para subsistir durante un tiempo a bastan tes boca s. La gen te que acu d ió demostró su solidarida d co n la cau sa, a la vez que lo pasa ba bie n con sus am ig os y familiares. A to das esas personas les damos la s gracia s en nomb re de todos los padres que han visto a punto de mori r a sus hijo s por el ham bre y la inco mu nica ció n a que se han visto somet idos y ahora los pue den disfrutar vivo s gracia s a esa ayuda qu e les hemos enviado con la colaboració n de todos los asistentes. Vuelvo a repeti r que la can tidad recau dada puede pa rece r po co dinero en nuestra sociedad, pero allí, entre lluvia, fang o, mue rte y sollo lOS nos co nsta que ha salvad o mu chas vidas de personas como nosotros, cuya única culpa es haber nacido en un determ inado p unto qeográf ico . Esta mos acostumbra dos a ver imágenes de muerte y deso lació n en el televiso r, hasta tal punto que se ha creado cierta inmunidad a la trage -
dio ajena; la consideramos algo que sucede porque tiene que suceder y que sufra las consecuencias el que las padece. Es una postura de una sociedad egoísta en la que estamos inmersos, preocupados exclusivamente en nuestra calidad de vida material, pero zd ónde queda la calidad de vida moral? Es cierto que hay sucesos naturales trágicos que son inevitables, pero no por ello no son paliativos. No basta con cruzar los brazos y sentir lástima por ellos. De algún modo se brinda la oportunidad de ayudar a paliar los efectos de la tragedia mediante actos tales como el Día NATURA u otros muchos medios, ya que lo que cuenta no es el medio sino la intención. Hay que ser conscientes de que no se pueden evitar las lágrimas pero sí ayudar a secarlas.
DISCOTECA QUOVADIS
Domingo 6 de
DICIEMBRE
píA ~ATVRA
fOR CENIROAMERICA O S ESPERAMOS DESDE lAS 4 DE LA TARDE HASTA NO SE SABE CUANDO CON LA M EJO R M ÚSICA. INVITACi Ó N A ALGUNA QUE OTRA CATA A CHUPITOS•. .. ETC . TODO l O RECA UDADO IRÁ DESTINADO A l O S DAA1NIFICADOS POR LA TRAGEDIA CENTR OAM ER IC A N A , Q UE SON l O S QU E MÁS to N EC ESITA N .
. ,. .
PON UN DÍA NARJRA EN _~_4~
__ ru
VlDA
y
SI ES PO R C ENTROAMERIC A, MEJOR
~<»L_~,(,,
·,,«,oJ
...
....
~
... _ . .''''''-e.''''_-.''_ u;;",,:¿..
<:>«)<>lI~" _ _''''"''' _ t.<.,..._~·p-
"' __
.. ---"" _ ......a.w- .J4>p-
~~:
I d _~ -'¡" _ <4 _ t "'''' M- d ''';¿''/
u .. "';.
e
..1
....
~
'E.-'I1n:>u.....,~ (:2-.. """" _ ~ ~" )
Una Litografía del Cristo de Chircales en las Descalzas Reales de Madrid PO R LETlClA RUIZ G ÓMEZ.
En el mad rileño monas terio de las Descalzas Reales, nombre popu lar para designa r al Real Monasterio de Nuest ra Señora de la Consolación, tal como quiso designarlo su Fundadora, la princesa Doña Juana de Portugal, nos encontramos, entre su importante colección de es ta mpas devocionales , con una poco conoc ida advocación cristológica , la del Cristo de Chircales. El Conve nto madrileño es una fundació n ligada a las mujeres de la Dinastía de los Austrias, concretamente a la Princesa Juana, hermana de Felipe 11 y madre del mítico rey portugués Don Sebastián. Joven viuda del príncipe Juan de Portugal, Doña Juana levantó en el palacio en donde había nacido un monasterio femenino bajo el rigor de la Orden de Santa Clara. Será en el año 1559 cuando las religiosas se hicieron cargo del edificio (como decimos, palacio hasta ese momento, muy cercano al Real Alcázar madr ileño) y comen zaro n a adaptarlo a las nuevas funciones de cenob io.
Pese a la temprana muerte de la Fundadora (acaecida en El Escorial en 1573), las mujeres de la Dinastía mantuvieron la importancia del recinto, gracias a su presencia en el mismo, bien profesando como monjas, bien como ocupan tes temporales del ala destinada a "Cuarto Real". Sin llegar a coincidir con su hermana, la Emperatriz María ocupó el recinto desde el año 1581 (una vez que había enviudado) hasta sus días finales en 1603. De las mujeres de la Casa Austria que llegaron a profesar, al margen de un elevado número de nobles ligadas a la Monarqu ía, debemos señalar a Sor Margarita (hija de la Emperatriz), Ana Dorotea
de Austria , Catalina de Este, Sor Margarita de la Cruz y sor Mariana de la Cruz. Si es conocido que tan noble monasterio iba a contar con importantes dotaciones en cuanto a culto y dotación artística se refiere (no así en su vida monástica , inmersa en la más estricta pobreza franciscana), el acopio silencioso de estampas , que durante más de tres siglos conoció el convento, ha pasado desapercibido entre la magnitud de sus magníficas colecciones de pintura, escultura, ornamentos o textiles litúrgicos. Los grabados no han sido, además, objeto preferente de los estudios de investigadores e historiadores españoles; ha sido en épocas más recientes cuando este tipo de colecciones ha interesado a la Historia del Arte de una forma más generalizada. Conocedora del Real Monasterio por mi trabajo cotidiano en el patrimonio Nacional (institución de quien dependen las Descalzas Reales), he realizado mi tesis doctoral (defendida en la Universidad Autónoma de Madrid , el 6 de septiembre de 1995) sobre las estampas devocionales que el lugar atesora, agrupadas temáticamente en los siguientes capítulos: estampas sobre la Pasión del Señor (donde se incluyen los grabados de devoción cristológica), estampas marianas, las hagiográficas y las de temática simbólico-alegórica. Cada capítulo es testimonio de un número importante de devociones populares muy arraigadas a lo largo de toda la geografía española. En cuanto a su cronología, nos encontramos con que la colección recoge ejemplos desde el siglo XVI hasta principios de la presente centuria . Bajo el epígrafe de "Imágenes cristológicas" se han incluido aquellas estampas cuya iconografía principal sea la figura de Jesús, venerado bajo una advocación concreta, normalmente ligada a su Pasión (Santa Faz de Jaén, Jesús del Gran Poder o el Cristo de Balaguer, por poner algunos ejemplos); en otras ocasiones Jesús es venerado como niño (Niño Peregrino de Valdemoro o Niño Jesús de Praga). Pero son los icorios de Cristo crucificado los que alcanzan mayor arraigo en la España de los siglos XV Y XVIII. La cruz , máximo símbolo del discurso universal de la Iglesia, se adaptó a los usos devocionales más locales y populares ; se constituyó como de-
voción relevante desde la Reconquista, subrayada por la expansión fundacional de los franciscanos. Dentro del eplgrafe señalado incluimos la estampa catalogada con el número 604, la que recoge la imagen del CRISTO DE CHIRCALES, aportando en nuestra tesis doctoral los siguientes datos: DATOS TÉCNICOS : -Descripción : Jesús crucificado; a sus pies: María, la Magdalena, y un santo arrodillado. -Leyendas: Bocadillo desde los labios de Cristo: PATER IBNOSE ILUS. (sic.). -Fª de J. M ª Fuertes, Málaga
---- 275// El Sm. CRISTO DE CHIRCALES.
-Litoqraña; 270 x 220 mm (aparece recortada). -Establecimiento Litográfico: J. Mª Fuertes. Málaga. -Número de Inventario: 614998. DATOS SOBRE LA ADVOCACiÓN: Advocación cristológica venerada en la ermita de Chircales, situada a cinco kilómetros del término municipal de Valdepeñas, provincia de Jaén. Su culto se remonta al tiempo de la fundación de la villa en 1539. Se trata de una imagen pintada sobre lienzo (203x145 cm.), representándose el tradicional Calvario: Cristo crucificado flanqueado por Maria y Maria Magdalena, además de un donante. Parece tratarse de una tela del siglo XVI de carácter italianizante, y de cuyo origen existen dos versiones: la más popular nos dice "que habiendo dos pastorcitos en el interior de una cueva, observando cómo colgado de un clavo había un lienzo enrollado, y al desenrollarlo
~2Ó
,"'o'
00 10~
3 .\~,\\~ o'? ~""
pudieron ver la imagen de un Cristo agónico en la cruz". Una segun- ....,,,,,,,,,.J.1 da versión es laque ofrece en 1781 el párroco de la iglesia parroquial, Francisco Tomás de Porcuna y Fuentes : "aquí hay la más común tradición de que, habiendo unos ermitaños viviendo en unas cuevas próximas, llegó a descansar un arriero que traía paño de venta ; deslió un fardo, y entre el paño traía la dicha imagen". A mediados del siglo XVIII la tela fue pintada en su reverso, concretamente con una exaltación eucarística. La veneración se extendió por la comarca, pero se reforzó en el siglo XIX, cuando la imagen libró a cuantos se encomendaron a ella, de una terrible peste que asoló Valdepeñas. En 1880 fundaron una Cofradía que alcanza nuestros días, con ramificaciones en la capital jienense. La imagen permanece en su ermita la mayor parte del año, y es trasladada a Valdepeñas , a la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, el día uno de septiembre, donde permanece hasta el último domingo de octubre , día en que de nuevo regresa a Chircales. Bibl.: Juan Infante Martínez, "Restauración del Santísimo Cristo de Chireales y 160 aniversario de la fundación de la Cofradía", Lugia, núm. 36, Enero-Marzo, Valdepeñas, 1994' .
1-. Quiero agradecer al investigador Ramos Perera y a la Hermandad del Santo Cristo de Chireales, su amplia información sobre esta advocación.
r"~
ACTUALIDAD !
ru.«.
B reueó
Año 1998 POR SERAF íN PARRA DELGADO.
JULIO
Día 1.- Comienza el mes con temperaturas más bajas de lo normal. Día 5.- Se celebra la romería en honor a la Virgen de las Angustias en la aldea del Parrizoso. El número de personas que acuden al festejo se va incrementado de año en año. Día 11.- También el barrio del Ejido festeja por primera vez a su patrón San Sebast ián. Los actos estuvieron organizados por la Asociación de Vecinos de dicho barrio. Día 16.- Están acondicionando, mejor dicho, recuperando el antaño bello y acogedor paraje de Las Chorreras, que había llegado a un estado de
abandono deprimente. Todos esperamos que vuelva a ser uno de los rincones más sugestivos de Valdepeñas . - Han conclu ido las obras de restauración de la fachada posterior de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol. Con anterioridad se hicieron labores de mejora en la vivienda del párroco, donde se habilitaron tres salones para reuniones y catequesis. Al mismo tiempo se ha adquirido nuevo mobiliario para dichos salones y el templo. Día 19.- En el Diario Jaén aparece una fotografía con vend imiadores valdepeñeros, que encabeza una noticia relativa a la próxima campa ña. Día 25.- El barrio de Santa Ana celebra su ya tradicional fiesta en honor de su patrona; la concurrencia y animación fue como en ediciones anteriores. AGOSTO
Día 1.- Miembros de la Compañía de Teatro "Ticana" informan sobre su programación de representaciones teatrales y actos culturales a realizar durante el presente mes y el de septiembre. Día 3.- Comienza un curso de socorrismo y primeros auxilios para aquellos que se sientan atraídos por tan ejemplares disciplinas. - Los domingos se vienen celebrando jornadas de "tiro al plato" en e/lugar de costumbre. Día 8.- Las nuevas piscinas municipales abren sus puertas al público de forma oficial y gratuita. Constan de dos grandes piscinas , una olímpica y otra de trazado irregular y novedoso; una tercera piscina de menor tamaño para bañistas infantiles. La seguridad correrá a cargo de dos socorristas y un guarda jurado. Las zonas verdes y de acceso están por completar, así como la ubicación de un camping en los aledaños del recinto. - El PRODER Sierra Sur genera inversiones por valor de 349 millones de pesetas. Van dieciocho proyectos aprobados que crearán unos treinta empleos. Día 9.- Comienza la Semana de Cine, que se prolongará hasta el día 18 del presente mes. Organiza el área de cultura de la Diputación Provincial. Desde 1991, los valdepeñeros pueden ver cada año las mejores y más recientes películas de la temporada. Día 10- La Parroquia celebra la última reunión de Asambleas Vecinales. Se pretende reanudar estas sesiones a partir del próximo mes de marzo.
Día 11.- Pasamos la noche más sofocante de estos días calurosos. - Un artículo en el Diario Jaén , de nuestro colaborador y amigo , el escritor Calvo Morillo, rememora la figura del creador de "Alforjas para la Poesía", Conrado Blanco, con motivo de su reciente muerte. Recordamos la visita que hizo a Valdepeñas, junto con otros componentes de tan singular sociedad poética, para glosar la sencilla y emotiva historia de la filguera de Baltasar. Día 15.- La rama juvenil de Lugia organiza un concierto de Rock en la Caseta Municipal. La asistencia de jóvenes es masiva y el divertimento total. - Numerosos son los actos , para mayores y pequeños, organizados con motivo de la fiesta anual celebrada por el barrio de "La Curva". La velada no desmereció a la de ocasiones anteriores. Día 16.- Fiesta religiosa en la ermita de Chircales. Toma posesión de su cargo la nueva hermana mayor, y prestan juramento las nuevas hermanas y hermanos de la Cofradía. Día 18.- A través de la prensa provincial el grupo político de I.U. denuncia el mal estado de las carreteras locales y exige una pronta solución. - La asociación valdepeñas A.VAYA.N. ultima sus preparativos para traer niños bielorusos a las provincias de Jaén, Córdoba y Toledo. Día 23.- El XI encuentro de Bandas de Música reúne en Valdepeñas a la Asociación Musical "Ortega y Cortés" de la Higuera, la Banda Juvenil de "Los Torres" de Torreperogil y la Agrupación Musical "Santísimo Cristo de Chircales" de nuestra localidad. Día 25.- En la Casa de la Cultura se expone material técn ico y fotográfico sobre espeleología. La muestra permanecerá hasta el día 30 del presente mes. Día 26.- Las temperaturas por las noches no bajan de 25º. Día 27.- El diario Jaén recoge un extenso reportaje sobre las campañas de vendimia vividas por una familia valdepeñera , los Molina-Estepa, como ejemplo de tantas familias de la localidad que acuden cada año a la cita con los viñedos de España y Francia. Día 28.- Se constituye oficialmente una asociación de mujeres que llevará por nombre "Ranera".
SEPTIEMBRE Día 1.- En este primer día de feria no se convoca el malhadado concurso de "Migas". Aunque muchos siguen cuajándolas como en años anteriores. Día 3.- Representaciones teatrales en la Plaza ; y en el Cine Iris, se pone en escena iAy, Carmela! por la compañ ía de teatro "Arena", de Torreperogil. Exce lente representación , muy bien acogida por el público asistente. Ticana representa con maestría "El Apartamento". Día 5.- La Delegada de Asuntos Sociales , Carmen Peñalver, visita el Centro de Día del Hogar del Pensionista , para proyectar necesa rias obras de ampliación y renovación de sus instalacio nes y comprobar el desarrollo de las que ya están en marcha, como la instalación de un ascensor. Día 14.- Gran fiesta religiosa que la Cofradía ofrece al Santísimo Cristo de Chircales. Día 19.- La Guarde ría Temporera abre sus puertas para la campaña de la vendimia. Acuden niños de otras localidades. Día 20.- Se reanudan los encuentros del Consejo Parroquial. Día 21.- Cincuent a y dos asociados del Centro de Día del Hogar del Pension ista pasan tres días disfrutando de las playas de Almería. OCTUBRE Día 1.- Quince jóven es comienzan en el Ayuntamiento un curso de Auxiliar Administrativo, con una duración de 855 horas. Organ izan y patrocinan la Junta de Andalucía y el Fondo de Asistencia Social. Día 6.- Se habla del Medio Ambiente en una conferencia celebrada en la Casa de la Cultura . - En el Diario Jaén aparece Ramón Ortega Guerrero, A lcalde de Valdepeñas. Este hace unas declaraciones como Presidente de ADSUR , mencionando los ochent a proyectos que han llegado a la Comarca de Sierra Sur a través del PRODER, anima a que se presenten menos proyectos que puedan ser financiados en un 50% de su coste y en un 55% si son cooperativas. - La fue rtes heladas del mes de abr il deja n a Vald epe ñas con una escas ísima cosecha de nueces.
Día 11 .- Comienzan a regresar los vendimiadores. Valdepeñas , con un censo de 4.500 habitantes, aporta unas dos mil personas a las campañas de España y Francia. Día 12.- Numerosas personas asisten a la fiesta religiosa en honor de la Virgen del Pilar, auspiciada por los componentes del puesto de la Guardia Civil. Posteriormente se degustó una copa y aperitivos en las dependencias de la Casa-Cuartel. Dia 16.- Comienza la novena al Santisimo Cristo de Chircales, predicada por el misionero claretiano, Salvador León. Será televisada por el cable local. Dia 21 .- El Colegio Público "Santiago Apóstol" prepara una serie de actos para conmemorar el XXXV aniversario de su fundac ión. Estos actos culminarán en el mes de Junio con una gran convivencia, en la que se pretende la asistencia de todos aquellos maestros que han pasado por sus aulas a lo largo de este dilatado tiempo. Dia 24.- Cierra la Guarderia Temporera, al darse por concluida la Campaña de la vendimia. - Nuestros mayores celebran su Día Internacional con exposiciones y bailes. Dia 26.- Finalizados los actos religiosos en honor del Santisimo Cristo de Chircales, la venerada estampa es llevada de nuevo a su ermita, acompañada por gran número de fieles. NOVIEMBRE Dia 2.- En la Casa de Oficios , se imparte un curso en técnicas de electricidad para jóvenes del pueblo. Dia 14.- Jóvenes de la Parroqu ia promueven la iniciativa: "S.O.S. por Centromérica", realizando "La carrera del duro", en beneficio de los damnificados por el huracán "Mitch ". Se recaudaron alrededor de 180.000 ptas. -También la Cofradia del Cristo de Chircales inicia otra campaña a la que aporta la cantidad de 250.000 ptas., más lo que logre recaudarse tras una colecta pública durante una semana. Día 15.- Día de la Iglesia Diocesana. En la misa de la tarde participan los 19 grupos de las Asambleas Vecinales.
Día 20.- La Guardería Temporera para la campaña de la recolección de la aceituna comienza a admitir niños de la localidad y otros lugares de la provincia. DICIEMBRE Día 2.- El Colegio Público "Santiago Apóstol" festeja el Día de la Constitu ción con diversos actos, presididos por el Subdelegado del Gobierno. - La campaña realizada por este Colegio para solidar izarse con los pueblos centroamerícanos afectados por el "Mitch" recauda 450.000 ptas., que fueron entregadas a la Cruz Roja Española. - El Delegado de Salud de la Junta de Andalucía y el Director del Distrito Sanitar io de Jaén visitan las obras que se están realizando en 400 m2 de la antigua Plaza de Abastos , en los que se ubicará el nuevo Consultorio Médico. La zona de urgencias en la planta baja contará con un despacho médico, sala de curas, sala de espera , dormitorios para el personal de guardia y aseos. En la primera planta irán cuatro despachos médicos , enfermería y sala de espera. Días 3 y 4.- Visita Pastoral del Sr. Obispo de la Diócesís. Se reunió con todos los organismos y entidades locales, así como grupos religíosos y dírectiva de la Cofradía. Día 16.- El Centro de Día del Hogar del Pensionista acude al VII Certamen Provincial de Villancicos en Alcaudete . - Más de 500 escolares participan del 111'" Circuito Provincial de Teatro Escolar. La Compañía "La Paca" de leita a todos, con una magnífica escenif icación del "Cuento de Navidad" . - Este circuito ha sido organizado por el Ayuntamiento, Diputación Provincial, Delegación de Educación y Ciencia y Diario Jaén. Día 22.- El Grupo de Izquierda Unida de Valdepeñas, en el Diario Jaén , solicita el arreglo inmediato de la carretera a Jaén y ayudas para el sector del aceite. El acto en que se hicíeron estas peticiones contó con la intervención del Diputado de l Parlamento Andaluz por I.U.C.A. Leocadio Fernández García. - El año termina con escasas lluvias y algo de nieve.
l"""~;'"
1 {
---------
¡ACTUALIDAD
I
!
RESUMEN DE LOS ACUERDOS TOMADOS POR EL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS DE JAÉN DURANTE LOS MESES DE JULIO A DICIEMBRE DE 1998 POR SERAFIN PARRA D ELGADO.
PLENO DEL
DíA 31
DE J ULIO
- Por el pleno es aprobada la aportación municipal al Convenio PRODER, que, en su conjunto, corresponde a Valdepeñas un total de 4.682.868 ptas., solicitando que la Diputación Provincial aporte el 25%. Esta aportación aprobada se consignará en el Presupuesto Municipal de 1998 y en el de 1999, a partes iguales. - Es aprobado el proyecto de "Estudio de Posibilidades de Cultivo y Mercado en Valdepeñas de Jaén", por una cantidad de 10.950.000 ptas., acordando solicitar al PRODER la subvención de la totalidad del proyecto.
- Se acuerda la adjudicación de parcelas en el Polígono Industrial a los señores solicitantes, don Antonio Marchal Castro, don Pedro Sánchez Anguita y don Manuel Jaenes Tello. - Es admitida la instancia de doña Carmen Peinado Escabias, sobre escritura de solares en el sitio Eras del Chaparral a favor de sus hijos. - Es adjudicada una vivienda de promoción pública en la calle Concordia. - El Pleno estudia y aprueba la ubicación de la escombrera municipal en la cantera propiedad de don Benito Romero Jordán, mediante acuerdo con su propietario.
- Es aprobado el convenio entre la Diputación Provincial y Ayuntamientos menores de 20.000 habitantes por el cual se establecen servicios sociales comunitarios. - En los ruegos y preguntas, dirigidos casi en su totalidad a las obras municipales
(calles, Instituto, etc,) y a la carretera, se entabla una fuerte disputa, con la que se da por finalizado el Pleno, PLENO DEl DíA 16 DE OCTUBRE.
- Son aprobadas las fiestas locales para 1999:
,24 de Junio ,2 de Septiembre
San Juan, Stm? Cristo de Chircales,
- Es aprobado el Presupuesto Municipal ordinario para 1998, que asciende a un total de ingresos y gastos de 41 4,700,72 1 ptas. así como la plantilla de personal. - Por no alcanzar la mayoría absoluta legal requerida es rechazada la propuesta de renovación de operación crediticia con La Caixa por importe de 20,000,000 ptas. destinados a la construcción de la ampliación del Instituto, quedando para otro pleno su estudio, - Es aprobada la cesión en alquiler por I 5 años de locales municipales en la plaza de la Constitución para la instalación de la oficina de Correos. - Por el Pleno son aprobadas diferentes obras a realizar, como son arreglo de las calles Farjas, Travesía, Encinilla y otras. Asícomo el acceso y alcantarillado del Polígono Industrial. - Es aprobado el proyecto de construcción del Consultorio Médico en locales del actual Mercado de Abastos por un importe de 21 .535.009 ptas. Por el Alcalde se manifiesta que las preguntas se formularán en este pleno para contestarlas en el siguiente. PLENO DEL DíA 9 DE NOVIEMBRE.
- Por el Pleno es aprobada la imposición y ordenación de las Ordenanzas Fiscales Municipales. - Sonaprobadas la renovación de operaciones de crédito con las Entidades CAIXA y CAjASUR. - Tras su debatepor el Pleno son aprobadas las obrasa incluir en el Plan Provincial de Cooperación para I 999 y que serán los siguientes: 'Arreglo Colegios Públicos "Santiago Apóstol" y "San Juan". 'Residencia de Ancianos. 'Cubierta Pista Polideportiva.
RESUMEN PLUVIOMÉTRICO Con datos facilitados por FRANCIS CO MARTíNEZ TORR ES. JULIO Día Precipitación mm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Precipitación total del mes O mm
AGOSTO Día Precipitación mm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Precipitación total del mes O mm
SEPTIEMBRE Día Precipitación mm
1 7
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 74
25 26 27 28 29 30 31
1,5 1 4 6,5 2 15 10,2 3,2 0,6
Precipitación totaldel mes 44,0 mm
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Dia
Día
Dia
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Precipitación mm
0,5 4 13 1,5
Precipitacióntotal del mes 24,0 mm
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Precipitación mm
1 ?
16,5 8 2
1,5
5
Precipitación total delmes 33,0 mm
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Precipitación mm
2 3 1,5
1,5
15 16 17
18 19 20 21 22 23 ?A
25 26 27 28 29 30 31
2 8 8,5 18
Precipitacióntotal del mes 44,5 mm
r~"""'''''
t. I ACTUALIDAD
.~
,
I
Movimiento Demográfico Segundo Semestre de 1998 Por DOMINGO MOLINA FUENTES
NACIMIENTOS David Medel Alcántara Ana Rosales Jiménez Jesús Marchal Lendinez Jesús Abril Revueltas Antonio Abril Revueltas Adoración Delgado Martínez Francisco Zamora Bermúdez Miguel Amate Marchal M.ª Dolores Barranco Almagro Ana Valderas Marchal Miguel Ángel Estepa Jiménez David Torres Milla Juan Montes Torres Rafael Martas Galán Marta Marchal Barranco Francisco José Chica Jaenes Enrique Peinado Arenas Susana Sánchez Rosa Ana Cazalla IlIana
10-7-98 9-7-98 18-7-98 19-7-98 19-7-98 16-8-98 10-9-98 29-9-98 25-9-98 3-10-98 10-11-98 8-11-98 8-11-98 22-11-98 5-12-98 6-12-98 3-12-98 17-12-98 20-12-98
MATRIMONIOS José Pedrosa Morales - María Rosa Jaenes Andrés Higueras Extremera - Emilia Rodríguez Milla
11-7-1998 18-7-1998
Clemente Malina Marchal - Mercedes Marchal Gutiérrez Miguel Ángel Mendoza García - Herminia Martínez Milla Santiago Soto Martas - Ana Mª Castro Torres
25-7-1998 1-8-98 8-8-98
Juan Manuel Higueras Rivilla - Francisca Marchal Castro Francisco Jiménez Reyes - Rosa Mª Torres Gutiérrez
15-8-98 16-8-98
José Manuel Pérez López - Mª de los Ángeles Milla Martínez Juan Tello Marchal - Mercedes Moya Madera
9-8-98 22-8-98
Manuel Ortega Gutiérrez - Juana Mª Marchal Sánchez 24-10-98 Fernando Manuel Durán Lendínez - Clemencia Mora Barranco 31-10-98 Francisco Lendínez Tello - Clemencia Castro Escabias ........ 14-10-1998
DEFUNCIONES Miguel Estepa Párraga
4-7-98
Manuel Galán Escabias
22-7-98
Mª Dolores Regis Martínez
27-7-98
Luis Fuentes Peña Josefa Soto Lendínez Mariana Milla Villar
19-8-98 13-9-98 22-9-98
Ascensión Ortega Torres Isabel Gómez Guerrero
5-1 0-98 13-10-98
Juana Carrillo Martas
3-11-98
José Serrano Marchal
2-12-98
Eleuteria Higueras Hernández Bias Extremera Aceituno
8-12-98 3-12-98
Francisco Marchal Ruiz
11 -12-98
Visita Pastoral POR ENCARNACiÓ N M ORAL MARTO S.
Con los primeros días de Diciem bre, más concretamente los días 3 y 4, nuestro pueb lo recibió la visita del Sr. Obispo D. Sa nti ago García Aracil, to do ello con mot ivo de la Visita Pasto ral que se estaba realiza nd o a l A rcipr est az go d e Huelma. A pesar de los inconvenientes qu e hu bo, (pues Valdepeñas no pertenece a este Arciprestazgo), al final conseguimos qu e D. Sa nti ago pudiese hacer un hueco en su apretada agenda, y que. po r fin, pudiese visitarnos aunque fuese por poco tiempo. Los días previos la Parroquia era un ir y venir de preparativos, de colaboración por parte de to dos y, sobre tod o, de ilusión y de esperanza. Dicha visita dio com ienzo con la M isa Estacional. en la cual D. Santiago estuvo acom pañado po r un grupo de Párrocos de dist intas Parroquias. Posteriormente comenzaron los encuentros con los distintos gr upos que forman y colaboran en la Parroquia, comenzando con el Consejo Parroquial y, continuando con los demás grupos como Visitado res de Enfermos, Cate quistas, Grupo de Jóvenes, An imación Litúrgica, Cofradías, etc. ·(íry irtIO
Fuera de la Parroquia también había programadas aaMdades como la visita a los Colegios, Asociaciones de Ved nos, Cooperativas, Hor no de Santa Ana, etc. Días bastantes intensos, pues el programa era bastante amplio y el t iempo era poco. Pero a pesar de todo ello, creo que ia Visita Pastoral nos dejó buen sabor de boca, puesto que pudimos conversar con D. Santiago, dentro del respeto que su persona representa, como si de nuestro Párroco se tratase. No debemos oMdar los mensajes que a todos, sin distinción y con independencia de nuestra labor de evangelización, nos emitió. M ensaj es todos ellos que, con independencia de cómo nos llegara a cada uno personalmente, fueron mensajes marcados por la ilusión, la esperanza por continuar la lucha ante los fracasos o los éxitos que po damos encontrarnos en nuestro camino, pero sin oMda r que vamos guiados con la ayuda de Jesús, algo que no debemos de oMdar tanto en los éxitos como en los fracasos. Él nunca nos va a dejar. Pero el principal y fundamental. y el que no debemos de dejar caer en "saco roto", es que: PARROOUIA SOMOS TO DOS. Oue somos una Comunidad de Com unidades y que, por encima de todo, tenemos que caminar unidos como Jesús nos enseñó .
Sociedad d e
n.;
;.])eporliua
-e: uc.: "
'lJat lel'cííaJ,le /Jaéll POR A NTONIO GALÁN
Ttu o.
Tesorero de lo Socieda d Río Víboras .
Antes de com en zar qu isiera agradece r a la Asociac ió n Cult ural Lugia, la posibilidad qu e nos ofre ce a es ta Sociedad de Pescadore s el poder escribir y co nt arles cuándo se fund ó es ta socieda d, en qu é co ns iste y có mo func io na . Como alguno s ya co noce n, esta soc ieda d está dir igid a por una Junta Direct iva, integrad a por un Presid e nt e , D. Migu el Gut ié rre z Espinosa, un Secretario , D. Manu el Zamora Olmo , un Teso re ro , D. Ant o nio Galán Tello y una serie de vocales . Est a junta es tá apoyada por supues to por todos los asoci ados . To dos so mos un g ru po de ami gos qu e un día co me nt amos la posib ilidad de funda r una Soc ieda d de Pesca Dep ortiva, dado e l gran interés qu e se es taba cre ando en torno a es t e dep orte, y, co mo gran cu lpable , el est upe ndo Río Víbo ras que ten emo s e n est a loca lidad , cuyo nombre lleva esta soc iedad y en el cua l viven esas estupe ndas Truc has que siempre han sid o tan sumame nte valo radas por los pescado res de est a localidad y de o tros pu eblo s co linda ntes a ella .
Por este motivo nos pusimos man os a la obra (como se su ele decir)y nos informamos de los requisitos op ortunos pa ra fundarla . Y as í lo hicimos . Creamos la Sociedad de Pesca Dep ortiva "Río VÍBORAS" el día 27-3-9 8 y perten ecem os a la Federación andal uza de Pesca Deportiva co mo socios federados desde e ne ro de 1999 . En la act ualidad conta mos con un to ta l de 28 socios federa dos . Cabe mencionar que el coto Río Víboras para pescar , de todos es sabid o, empieza en el cruce del Río Víbo ras con el Río Susana, situad o dic ho enlace de ríos uno s metros más arrib a del lugar den ominad o las Terreras y cuyo curs o conti n úa pasando por la Ventilla, la Vered a del Cura , El Cortijo del Grajo y la Presa y termina ndo dicho coto en el denomi nad o Cha rco de Utrera , aunq ue dicho río co nti nua baja ndo hast a e l Charco de la Luz, siendo es te último t ramo Vedado . El río es re pob lado por la Junta de Andalucía y con la co laboración de l Guarda Forest al D. Manuel Falcón Vil ella, el cual es e l e ncargad o de vigilar y control ar que todos los pescad or es vayan debi da me nte acre ditados y respeten la Trucha y el Río en dond e pe scan. Esta sociedad pretende fome nt ar la pesca deportiva en Valdepe ñas como deporte, sin ning ún ani mo de lucro por parte de ello s, e instruir a dich os pescadore s e n e l arte de la pesca y en un res peto por el med io ambiente en el que vivimos . y dad o que es tam os habland o de es te t ema, se ría muy int eresante e l poder contar con una Depurado ra de Aguas , ya que t od os los desagües de Valdepeñas van a est e río, y es lastim os o ve r cómo baja de sucio el río en verano. Recorde mos qu e de él se alime nt an esta s truchas qu e pescam os y luego nos co me mos . Y tantas vegas que se riega n con este río y cuyos frutos tamb ién degustamos. En defin itiva , nos esta mos conta mina ndo nosotros mismos.
Por otra parte es agradable ver có mo este año la cría de Truchas ha sid o muy buena; no hay más que ver la cant idad de tru chas peque ñas que pueblan e l río , las cuale s nos dan un peque ño margen para cre er en la rec uperación de la Tru cha Autóctona, como en t iemp os antaños y qu e tan tos bue nos días de pe sca han dad o a tan forjados pescad ores de es te extrao rdi nario pez.
Como he dicho anteriormente , la función de toda sociedad es fomentar la Pesca Deportiva entre todos los pescadores de esta localidad, generalmente a través de los concursos sociales, y de la participación en concursos pro vinciales y autonómicos organi zados por ot ras sociedades y la Fed erac ión Andalu za, de la cual somos miembros, Esta soci edad compite con otras so ciedade s e n distintos concursos de pesca organizados en otros lugares a nivel reg ional, así como un d ía de convivenci a entre pescadores y acompañantes e n un punto determinado con ant elación. Otras actividade s sociales pr ogramada s para el año e n curs o so n: Un día de pesca en la playa con acompañantes y familiares, más de una ve inte na de concursos entre ríos y pantanos , de los cuales saldrá una clasificación ge ne ral y una clasificación por puntos, seg ún la especi e qu e se pesque: Trucha , Lucio, Carpa , Blak-Bass, así com o una clasificación para la Pieza más grande que se pesqu e durante la temporada. Todas estas clasificacion es darán la puntuación para que , a final de temporada, se entregu en los premios de la sociedad, valorados en unas 200 .000 pesetas. En definitiva , son muchas las posibilidades qu e ofrece una sociedad para entretenerse, conocer y respetar el arte de la pesca y pasar un buen rato ent re amigos, disfrutando del medi o ambi ente y el entorno que nos rod ea . y cóm o no, mencionar la inestimable ayuda y apoyo que aporta Miguel Rojano Ruiz el que todos conocemos com o Miguel "el Pescador" o Miguel "el Sevillano", personaje este que, gracias a él, muchos de los chavales qu e hoy día son pe scad ores disfrutaron de los concursos que este hombre or gani zó hace algun os años y que , en gran medida, dio pie a que esta socied ad sea la que es hoy en día.
Sin más que contaros, nos despedimos no antes sin da r las gracias a todos los pescadores y los que no lo so n, y si en algo os podemos ayud ar, no dud éis en consultarnos. Os ayudaremos en la medida de nuestras posibilid ad es. Igualmente desde aq uí hacem os un ofrec imiento a todos aque llos que, estand o interesad os en la pesca, no se atreven o no creen necesario hacerse socios para qu e participen en nuestra labor social, haciendo que esta asociación sea objeto de dem ostración y ejemplo para tod os. No lo dud éis más, lhaceos soc ios!
~~<,..,
t[ f
ACTUALIDAD
I
POR JUAN A CABRERA JIMÉNEZ.
El domingo. 25 de Octubre de 1998. finalizaron los actos locales del año que los valdepeñeros dedican a su Cristo de Chircales. Las actividades religiosas en torno al Cristo comienzan cada año en su Ermita, en el bonito paraje de Chircales. situado a 5 t!i1ómetros del pueblo por carretera asfaltada, con un Vía-Crucis en Semana Santa. El primer domíngo de Mayo se celebra una Romería popular, la cual es muy concurrida por el total de habitantes de Valdepeñas, de muchos de los pueblos limítrofes y de la capital. Ya en las protrimerías del verano, el día 1 de Septiembre, el Cristo es trasladado a Valdepeñas para celebrar la fiesta IIrande. y permanece en la Parroquia Santíaqo Apóstol hasta el último domínqo del mes de Octubre. en donde los últimos diez días de estancia se celebró una Novena en su honor, a la que diariamente acudieron los devotos en masa para el evento relígíoso cada tarde. Este además, fue retransmitido en directo por el tele-cable Valdepeñas. especialmente para enfermos e impedidos que la sequían desde sus hallares, por lo que fue todo un éxito. El domínqo 25 dieron comienzo los actos con la celebración de un Misa en la Parroquia. oficiada por el valdepeñero Pedro Cabrera. P. Claretiano, quien, en la homilía, relató sus vivencias de niño con el Cristo y resaltó la Fe que siempre vio en sus mayores hacia esta mílaqrosa ímaqen. Finalizó la homilía con una oración que conmovió el corazón de todos los asistentes que abarrotaban el templo. El momento más emotivo fue, como es tradicional. en la consagración. al Interpretar la banda de Música el himno nacional y los vivas y aplausos se sucedieron dentro del templo. Esta Misafue cantada por la Coral de la Cofradía que, como ya es tradicional. interpretó lo mejor de su repertorio con su mejor maestría. y finalizaron con el himno al Stmo. Cristo de Chircales.
finalizada la misa se orqanízó la procesión por las principales calles del pueblo hasta las eras de Santa Ana. donde el Cristo es preparado para hacer el camino de penitencia a hombros hasta la Ermita ; y allí queda hasta el traslado en el próximo año en Septiembre. Participó el pueblo en masa. y qentes venidas de Jaén y pueblos limítrofes . autoridades locales. civiles y eclesiásticas. cofradía matriz de Valdepeñas. y la Cofradía filial de Jaén. que siempre se traslada para todos los actos del Cristo. y en este caso para la despedida del Stmo. Cristo. después de haber permanecido en Valdepeñas durante los dos últimos meses como cada año. La Banda Municipal de Música y la de Tambores y Cornetas de la Agrupación de Cofradías fueron las encargadas de amenizar la procesión. a la que acompañó el buen tiempo en esa mañana de otoño. Con esto terminan los Actos más importantes que cada año se celebran en Valdepeñas desde hace más de 160años que se fundo la Cofradía matriz. en el año 1834. por diez familias de la calle Sisehace. y que hoy cuenta con unos 400 afiliados.
, ~ ~,,;."G<._
"!,~''I, ''''~. ' '
i
I
ACTUALIDAD
I
.~
Campeonato Provincial de Fútbol 1. a regional - Noviembre 1998 POR PEDRO BARRANCO EXTREMERA.
Cuando apenas falta una jornada para concluir la 1.ª vuelta en categoría 1.ª Regional de fútbol provincial, el C.F. Valdepeñas es líder de su categoria, seguido del C.F. Villacarrillo y Castillo
C.F. Las metas que este equipo que se marcaron a principios de tempo rada están más que superadas, a ver si en la próxima revista podemos decir lo mismo y el Valdepeñas C.F. lo vemos
ascendido de categoría. El C.F. Valdepeñas está formado por jugadores en su mayoría locales , con algún refuerzo de la capital. El entrenador, también local , es Pedro Barranco Extremera. Desde estas páginas queremos felicitar a la Junta Directiva de dicho club, que preside D. Francisco Barranco Escabias, por la magnífica labor que están realizando en pro del deporte valdepeñero, ya que no sólo llevan el equipo senior, sino a todas las categorías de fútbol inferiores ; algunas de ellas están participando en las distintas competiciones provinciales, como son los infantiles y cadetes, llevando el nombre de Valdepeñas muy alto en toda la provincia. ENHORABUENA a jugadores, entrenadores y Junta Directiva, que, con su buen hacer, están dando tardes de gloria y muchas satisfacciones a los aficionados.
RELACiÓN DE COLABORADORES -EXCMA, DIPUTACiÓN PROVINCIAL DEJAÉN, -EXCMO, AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS DEJAÉN, -CONSTRUCCIONES "ANTONIO MOLlNA MARTOS" - BAR "JÚPITER', -CARNICERIA ' MOLlNA", - REYLECH, -DISCOTECA 'QUO VADIS', -MESÓN "LACURVA·EL POLOS", -CONSTRUCCIONES ' PEDRO MILLA' , -JOSÉ CARLOS VELASCO PÉREZ, - ALUMINIOS "JIMÉNEZ", -CARPINTERíA METÁLICA Y DE ALUMINIO'JUAN ESPINOSA CHICA' , -DROGUERíA-PERFUMERíA 'JUAN VALDERAS' CARP, METÁLICA Y DE ALUMINIO, -CONSTRUCCIONES ' HERMANOS PÁRRAGA' , - FERRETERiA Y FONTANERíA ' OSUNA', -MÁRMOLES "MAREXT", - ASESORíA FISCAL Y LABORAL ' INFANTE·CABRERA', -DISCOTECA ' AZAHARA', -FLORISTERíA "GALLARDO", -TRANSPORTES 'JUAN ESCABIAS MORAL", - BAR "PATATILLAS", -DROGUERíA Y PERFUMERIA 'JUVIC' , PINTURAS "JULlÁN PARRA' , - AUTOSERVICIO·ALlMENTACIÓN "ESCOLÁSTICA ESPINOSA MILLA", -FERRETERíA "LAS PAR RAS", -PRODUCTOS ' SANTA ANA", -WENCESLAO TORREBEJANOVALDERAS, - INSTALACIONES ELÉCTRICAS "PEDRO CASTRO CONTR ERAS", - BAR "PARís", -CAJASUR. -MOTOS ' OCAÑA", -CARNICERíA "MIGUEL ' ANGEL', -PIENSOS Y CEREALES "HERMANOS CABRERA", - AUTOSERVICIO "ANDALUc íA", - TALLER MECÁNICO'JIMÉNEZ", - AUTORSERVICIO ' LAS PERLAS' , - EXPERT "HERMANOS TELLO' , - FOTO P ,A, J, - CARPINTERíA METÁLICA Y DE ALUMINIO' FRANCISCO DELGADO DE LA CRUZ", -MATERIALES DE CONSTRUCCiÓN "NICASIO AMATE", -PELUQUERíA DECABALLEROS "F, RIVILLA", -MESÓN ALAZÁN, -COMERCI AL ALMALUZ,