DE JÓVENES
TRANSFORMADORXS
¡CREEMOS EN NUESTRAS IDEAS!
INTRODUCCIÓN
También podés ver la versión audiovisual del Manifiesto acá
¿QUIÉNES SOMOS? Somos una comunidad federal de jóvenes transformadores de Argentina,unides* por el sueño de cambiar el mundo. Somos adolescentes de entre 12 y 18 años residentes de distintas provincias, convencidos de que la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo y la iniciativa emprendedora son las habilidades necesarias para poder lograr nuestros objetivos. Durante mucho tiempo nuestras voces no han sido escuchadas y el mundo necesita de nuevas ideas y soluciones; les jóvenes tenemos esas ideas y es por eso que las expresamos en este documento con la convicción de que para transformar hay que no sólo enunciarlas sino también llevarlas a la acción. Este manifiesto va dirigido a todo aquel que quiera aportar al bien común desde el lugar en el que se encuentre: referentes del sector público y privado; emprendedores sociales y equipos de las organizaciones de la sociedad civil; jóvenes que se reconozcan como agentes de cambio; sociedad en general. Es fundamental promover el trabajo intersectorial para generar las alianzas y colaboraciones pertinentes que nos lleven a cambios verdaderos y profundos. *En este texto se eligió el uso de la "e" para dar cuenta del lenguaje inclusivo de todos los géneros y personas con discapacidad visual
¿QUÉ NOS PREOCUPA? Decidimos enmarcar nuestras ideas transformadoras en tres ejes de mayor relevancia según nuestra perspectiva:
EDUCACIÓN E IGUALDAD; GÉNERO Y DIVERSIDAD; PLANETA Y CLIMA.
EDUCACIÓN E IGUALDAD Creemos en la educación como medio y principal herramienta de transformación. Partiendo de esa base, creemos que hay mucho por trabajar para que cada día sea mejor, tanto para les estudiantes como para les educadores. Es por eso que nos proponemos pensar algunas de las cuestiones que nos parecen fundamentales para mejorar las experiencias educativas, y así la sociedad en general. En primer lugar comenzamos por la dificultad en el acceso a la tecnología, que entendemos como puente entre la escuela y la casa. En la pandemia se demostró la necesidad de acceder a la tecnología para poder garantizar la continuidad escolar, así como también se visibilizaron las desigualdades existentes. Además de ser una necesidad básica es una manera de promover una educación más divertida e interactiva. Consideramos que el aprendizaje debería ser más didáctico y modernizarse. Otro tópico a considerar es el de la educación emocional, porque sabemos que es imprescindible para que la escuela efectivamente nos prepare para nuestro futuro y los distintos desafíos que debamos afrontar. Somos personas con nuestras propias historias y realidades, y eso influye en nuestras trayectorias tanto dentro como fuera de la escuela.
EDUCACIÓN E IGUALDAD Por otro lado consideramos fundamental una mayor destinación de fondos para el mejoramiento de la infraestructura escolar y el abastecimiento de recursos y herramientas de primera necesidad, como así también la implementación de medios de transporte que faciliten el acceso de todes a las escuelas. También sabemos que es necesaria una mayor valoración de la tarea docente, en todo sentido, con los recursos necesarios para su capacitación y desarrollo constante, como así también una remuneración y condiciones laborales que reivindiquen su tarea. Por último buscamos una correcta aplicación de la Ley de ESI para el efectivo desarrollo de nuestros derechos sexuales e identitarios. Este punto lo desarrollaremos en el próximo apartado.
GÉNERO Y DIVERSIDAD Buscamos visibilizar las diferentes problemáticas con respecto al género y diversidad que nos afectan día a día para proponer una sociedad más justa, inclusiva e integral donde se respeten las preferencias, ideales e identidades de todes. Como punto de partida nos movilizamos en contra de la discriminación en nuestros entornos y la falta de inclusion en la sociedad para todos los generos y diversidades. Cotidianamente nos encontramos, tanto en los medios masivos de comunicación que entran a nuestros hogares o en los mensajes que vemos plasmados por la calle, con las hetero normas difundidas desde hace cientos de años por la sociedad, las cuales quieren imponernos cómo debemos ser, con quiénes tenemos que estar y a cuál género debemos pertenecer. Queremos poder debatir sobre estos temas, concientizar y proponer posibles soluciones. Sabemos que la educación es la base de todo, y vemos allí el origen y fuente de transformación de estos fenómenos, dado que la educación sexual integral que busca procurar igualdad de trato y oportunidades para todos los géneros no está implementada en todas las instituciones educativas de la forma en la que debiera estarlo.
GÉNERO Y DIVERSIDAD En muchas oportunidades se siguen reforzando los estereotipos de género que nos condicionan en nuestras elecciones, y esto se da en las escuelas, en los medios de comunicación, en las calles, y hasta en políticas públicas. Darle la importancia que se merecen a los temas con respecto al género y la diversidad es elemental para generar un cambio en la sociedad; si la inclusión aumentara en todos los ámbitos, bajaría el desempleo creando en consecuencia que todas las personas puedan llevar una vida más plena y sana; las tazas de suicidio en les jovenes disminuirian, ya que el bullying por estereotipos es una de sus principales causas; entre otras problematicas que consideramos podrían reducirse con una correcta aplicación de la ESI. Todos estos tópicos afectan al desarrollo del país en general, por lo tanto no solo es importante para las personas que forman parte de las distintas comunidades marginalizadas, sino que todes podriamos vivir mejor, con más libertad y menos prejuicios.
PLANETA Y CLIMA El planeta es de todes, es nuestro hogar, nuestra casa común; cuidarlo y preservarlo depende de nosotres. Es de vital importancia informarse, observar e interiorizarse sobre la realidad que nos rodea, y así involucrarnos en acciones positivas desde nuestros lugares. Desde las instituciones educativas por las que transitamos, hemos recibido una educación ambiental de acotada a nula, mayormente vinculando el concepto “ambiente” a temas generales relacionados únicamente al reciclaje y conservación de ambientes. Buscamos abrir nuestro panorama e ir más allá, entendiendo que ambiente no se reduce a aquellos conceptos básicos o situaciones extremas que se suelen mencionar. Entendimos que la escasez de agua potable en zonas de nuestro país también debe ser incluido en problemas ambientales de nuestra sociedad; la justicia climática es un todo, es garantizar el cumplimiento de derechos básicos para las personas, es entender la realidad del otre y que no nos sea indiferente, es luchar por aquello que nos interpela. La justicia climática es necesariamente justicia social.
PLANETA Y CLIMA Ciertas actividades y hábitos cotidianos ponen en riesgo nuestro futuro y equilibrio ambiental y creemos importante comenzar por nosotres mismos, iniciar con pequeñas acciones o cambios de hábitos, como cuidar el agua (usarla de forma moderada y consciente), implementar “las cinco R” (reciclar, reutilizar, reducir, rechazar y reincorporar). Al percibir al mundo como hogar de todes, insistimos en la educación como motor de cambio. Creemos que es muy importante enseñar en las escuelas, tanto a niños y niñas como adolescentes y adultos, lo importante que es que todos tengamos las mismas oportunidades, para finalizar con este mundo tan desigual. Para tener un impacto diferente en nuestra realidad, se insiste con la creación de leyes ambientales que muchas veces no se respetan, y es por eso que nosotres debemos exigir el cumplimiento de las mismas a través de un llamado a la acción. Insistir a los organismos de gobiernos por una justicia ambiental para todes. Luchando por un futuro sin constantes incendios, inundaciones, golpes de calor, que esa no sea nuestra realidad, luchemos siendo el presente.
¿QUÉ PROPONEMOS? ALGUNAS PROPUESTAS PARA TRANSFORMAR NUESTRO ENTORNO
1
Asegurar una educación inclusiva y accesible, desde una perspectiva interseccional que contemple la diversidad de género, personas con discapacidad y factores socio-económicos Para que la educación sea realmente inclusiva es necesario contemplar la diversidad de les estudiantes en todas sus dimensiones y en todas las instancias. Desde las bases, que sea accesible para personas con discapacidades, invirtiendo en los recursos necesarios así como también generando marcos inclusivos y capacitándose para que sea llevado a cabo de la mejor forma posible. Además, es indispensable tener en cuenta el contexto socio-económico en el cual viven, entendiendo que no todes tienen las mismas oportunidades. Ya sea asegurar acceso a internet, o facilitar la concurrencia a la escuela en ámbitos rurales o de bajos recursos. Es indispensable escuchar las diversas voces de les jóvenes para que estas necesidades sean cubiertas
¿QUÉ PROPONEMOS? ALGUNAS PROPUESTAS PARA TRANSFORMAR NUESTRO ENTORNO
2 Invertir
en materia educativa para mejorar la infraestructura escolar y ampliar la disponibilidad de recursos Mejorar la infraestructura y ampliar los recursos disponibles, nos acerca a mejores condiciones para les estudiantes en cada rincón del país; en grandes ciudades como en zonas rurales; garantizando la escuela como un lugar seguro y cuidado. Confíamos en el valor que tiene invertir para que haya capacitación de forma contínua, así como también es prioridad la acorde remuneración docente y del personal educativo.
3 Incorporar en la currícula escolar la Educación emocional, así como también nuevas formas interactivas e innovadoras de aprendizaje Creemos que para tener mejores experiencias dentro y fuera del aula, la currícula escolar tiene que ir más allá de las materias tradicionales, incluyendo nuestros intereses, nuestras perspectivas e historias particulares. Queremos que aprender no sea solo sentarnos a escuchar una clase, sino que sea una experiencia divertida en la que haya lugar para la creatividad. Para eso es relevante incorporar nuevas tecnologías y dinámicas que faciliten nuestra participación.
¿QUÉ PROPONEMOS? ALGUNAS PROPUESTAS PARA TRANSFORMAR NUESTRO ENTORNO
4 Garantizar la Educación Sexual Integral
Hay que dejar de enseñar en el esquema de la heteronormatividad, comprender y lograr aplicar en nuestras vidas el hecho de que no hay solo dos géneros. Ni los colores, ni los nombres, ni nuestros gustos y preferencias estan determinados por nuestro sexo o género. Convivimos en un mundo con diversas religiones, ideologías, orientaciones sexuales, capacidades neurológicas y debemos vivir en paz procurando el libre desarrollo de todas las identidades
5 Promover mayor cantidad de oportunidades laborales y de participación social para mujeres y personas LGBTQ+ que acorten la brecha de género Para que haya verdadera inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, no alcanza solo con decirlo, sino que es necesario generar oportunidades y marcos que garanticen su plena participación
¿QUÉ PROPONEMOS? ALGUNAS PROPUESTAS PARA TRANSFORMAR NUESTRO ENTORNO
6 Garantizar el acceso a la información y la generación de acciones y hábitos que se comprometan con el medio ambiente (las 5 “r”, cuidado de animales, agua potable, reducción de residuos) Es primordial que en las escuelas se incorpore la educación ambiental tanto en la currícula como de forma transversal en la práctica. Algunos puntos relevantes como la implementación de las 5 ”R” mencionadas más arriba. Preservar y asegurar el agua potable como un derecho básico, que en muchos casos es vulnerado. Así como también generar concientización sobre el cuidado de los animales.
7 Promulgar y hacer cumplir leyes ambientales a la vez que promover industrias comprometidas con la sustentabilidad y cuidado ambiental. Debemos impulsar y acompañar medidas que garanticen por parte del Estado y las industrias, un uso responsable de los recursos, con el fin de preservar la flora y la fauna, disminuir los niveles de contaminación producidos en los procesos de fabricación que generan gran parte de los gases del efecto invernadero y calentamiento global.
¿QUÉ PROPONEMOS? ALGUNAS PROPUESTAS PARA TRANSFORMAR NUESTRO ENTORNO
8 Garantizar el acceso a la tecnología a todas las escuelas
del país. El acceso a la tecnología es necesario y prioritario. Durante la pandemia quedó demostrado la necesidad de que todes les jóvenes puedan acceder a computadoras, celulares y servicio de internet para garantizar la continuidad pedagógica. Así como también, la tecnología es un puente fundamental para aumentar la calidad de los procesos educativos y ampliar oportunidades de aprendizaje.
9 Capacitar a medios de comunicación y equipos de
marketing de empresas, organizaciones y gobiernos en Diversidad, Equidad e Inclusión. Buscamos construir una sociedad más igualitaria en todas sus esferas y en todos los espacios de la sociedad. Debemos ser ciudadanes responsables y comprometides en todos los ámbitos, por eso para un verdadera transformación fomentamos talleres y capacitaciones en Diversidad, Equidad e Inclusión, en todos los sectores sociales.
CONCLUSIÓN
Les invitamos a sumarse al compromiso por una vida mejor y por el mundo que queremos. Para empezar lo único que se necesita es voluntad y ganas de aprender, emprender y transformar. Buscamos evolucionar a una sociedad que cuente con la inclusión en todos sus ámbitos y formas, en la que todes posean las mismas oportunidades tanto en la educación, como en el trabajo y en todo aspecto que afecte al desarrollo de la vida humana. Necesitamos un plan de desarrollo integral, que considere a cada persona como parte de una ciudadanía plena de derechos. Es necesario conocer en profundidad las diferentes comunidades existentes hoy en día y sus necesidades, como así también considerar las transformaciones que vayan surgiendo en el futuro. Es fundamental poder empatizar y escuchar lo que necesita cada persona o colectivo, ya que todes somos diferentes y tenemos diferentes deseos, necesidades y sueños. Unamos fuerzas y sigamos expandiendo esta gran comunidad de jóvenes que transforman.
CREEMOS EN CREAMOS YO CREO... ¿Y VOS?
ORGANIZADO POR:
CO-CREADO CON
IMPULSADO JUNTO A
COLABORA
ACOMPAÑA
CON EL APOYO DE