PORTAFOLIO EDITORIAL ALEJANDRO SALAZAR

Page 1


Diseño y Diagramación

Portafolio Alejandro Salazar ORTIZ

TRIUNFADORES

Diseño editorial

Diario LA REPUBLICA

Cliente: Editorial El Globo - LA REPUBLICA

Fecha de creación: Publicación diaria - entre 2000 - 2013

Programas utilizados: Indesig, photoshop, illustrator.

ELRURAL

AprendizajeynuevastecnologíasaplicadasalsectoragrícolaypecuarioenSumapaz,lapremisadeestudiantesdegradodécimo

CampestreJaimeGarzón

20 años

Através de estos 20 años, el Colegio Montemorel ha construido una propuesta en Valores que nace desde la Tendencia Humanista del Colegio,dondelosvaloressepueden entender como lo propio de la esenciadelserhumanoybajoesta concepciónéstosnoseenseñan, no se inculcan, se reconocen. Entendimos entonces, que debíamosgenerar condiciones propicias que facilitaran que cada ser humano los reconozca dentrodesíydesdeallíflorezcanatravésde manifestacionesvariadasde humanidad.Estapropuestahaconvocado a Padres de Familia y Maestros a preguntarnos,¿Cuálesnuestrorol con relación al reconocimiento de valores?... Hemos entendido por consiguiente, que nuestra misión es ser facilitadores de procesosformativosdenuestros niños(as). Diferentes fuentes han sido consultadas para aclarar estos conceptos:“…quizásunmaestrosólosea unapersonaquefacilita,quecoloca cosasdelantedelapersonaymuestra cuánemocionanteymaravillosas son, incitando a probarlas”.... El rol del facilitador es el de crear las condiciones que posibiliten la búsqueda y la exploración permanentedeunomismoyellogro “hacerdeobjetivos”….CarlRogers.Facilitares: posibledeterminadaacción,logro oproceso”(AsociaciónInternacionalde Facilitadores).Cumplirhoyconlatareadeeducar, no es fácil y ser un “facilitador” deprocesosmenosaún.Nuestro modo de expresar esa construcciónpersonalsedaenel“acto educativo”, que nos reflejacomopersonasyalavez,nosayudaaseguircreciendocomo individuos y como sociedad. Ya decía Jaques Delors: “Educar es construir, es camino y proceso...”Lafuncióndocente comofacilitadoradeprocesos formativos debe guiar la búsquedaparaqueel

Los valores no se enseñan……

DesdeMéxicoRynaldoOlvera:Sietefactorespara teneruntransportedetallamundial.

reconocen estudiantes a un descubrimiento incesante y a un desarrollo integralmente armónico desupersona. Según Carl Rogers (1980) plantea que la hipótesisprincipaldelEnfoqueCentradoen laPersonapuederesumirseasí“Elindividuo posee en sí mismo potenciales y recursos parasupropiacomprensión,paracambiar suautoconcepto,susactitudesyparadirigir suconducta,estosrecursospuedenserliberadosacondicióndequeundeterminado clima fundamentado en actitudes psicológicas facilitadoras pueda ser logrado”. SegúnCarlRogers,lastresactitudesbásicas puedencrearunmarcopropicioparaquela personapuedareconocerse así misma,éstasson:Autenticidad(congruencia),Respeto IncondicionalyComprensiónEmpática.Un sistemarelacionalqueesté fundamentado en estas actitudes terapéuticas y un clima familiaroescolartejidoporlaAfectividad ylaConfianza,sonlosescenariospropicios paraquelosvaloresflorezcandesdeelSer delaPersona. Apartirdelejerciciohechosobrelasactitudesfacilitadoras paraelreconocimiento de valores, se ha investigado sobre otras herramientasqueapoyanestamisión. -Disciplinas Psicofísicas. Es un espacio pedagógico que apoya el desarrollo de la atención,concentración,equilibrioemocionalyautoconocimiento. -Auto-observación. Es una estrategia de autoconocimiento que permite darnos cuenta de nuestros pensamientos,sentimientos, actitudesyacciones.

-El arte de la pregunta: Como estrategiaenelreconocimiento de valores es muy importante hacer preguntas para identificar estados emocionales, comportamentales y conductuales; material que debeutilizarelfacilitadorpara orientarlosprocesospersonales aquehubierelugar. -Dilemas.Esunaherramientapedagógica y formativa que desarrolla unpensamientocrítico, poneen descubiertolasformasdejuicio moral,lapriorizacióndevalores y competencias argumentativas, entreotras.-Puestasencomúndesentimientos: Son espacios propicios para la confrontación, para el desarrollo de habilidadesemocionalesyparalaautorregulación.-Comunidades de Indagación. Es una estrategia que permite el desarrollodepensamientocrítico, reflexivoyautónomo. -Cine: El cine recrea comportamientos humanos que sirven como elementosdeobservaciónyreflexión. -Biografías: Son símbolos de las diferentesáreasdelejerciciohumanoque sirvencomoreferentedeValores. -TrabajoColaborativo: Facilitaelfortalecimientodel sistemarelacionalfundamentadoen:Solidaridad, tolerancia,responsabilidad,entreotros. -Ambientación visual Las imágenes y las frasesalusivasalvalor ayudan a recrear el significado.-Cuentos: Es unaherramienta que comunica enseñanzas y mensajes que apoyan el reconoci-mientodevalores. -Manualdevalores. LaComunidad del Colegio ha establecido una escala de valores que atiende las dimensiones: Individual,socialytrascendente delapersonadelestudiante, con estrategias y símbolos puntualesparaeltrabajoconcadavalor. Éstas y muchas herramientas más, han construidoelinvernaderopropicioparaque cadamiembrodelaComunidadMontemorel florezcaenelpasopornuestraamada

Editorial el Globo

Eladultomayor: unaenseñanza parallegaralapaz

Eladultomayor:unaenseñanzaparallegaralapazLosAdultos MayoresdeSumapaz,participan,opinanytrabajanentornoala políticapúblicadeenvejecimientoyvejez

Bioingeniería:unpaso haciaelfuturo,respetandoy aprovechandoelmedioambiente

mesesdegestión

GiraTécnica

IntercambiodesaberesconlaprovinciadeUbateenprocesos productivosagropecuarios.

>>Pág10-11

!Asíestamoscumpliendo!

EddieMiguelMirandaCogollo

“Talaiguaparatodos”

Cliente: Varios clientes

Clara López: Ideasparala Democracia

Cacao, elcultivodelapaz

“Laúnicasalidaalconflicto armadotrascincuenta añosdeguerraesla negociaciónpolítica”

Apostandoporla democraciayla libertadsinira AlfredoRangel,ThaniaVega,Carlos Lozano,JavierLoaiza,CarlosAlberto MontaneryRicardoAngoso

!Asíestamoscumpliendo! EurípidesPulidoRodríguez Alcalde2012-2015

“Maicao ciudad amable”

FEBRERO DE 2022 - 16 PÁGINAS - https://elradical.info

EL RADICAL siempre vigente

Temas:

Editorial y caricatura Pag. 2

Entrevista a Daniel Coronell Castañeda Pag. 3

El Radical Pregunta Pag. 6

Entrevista a Eric Tremolada Álvarez Pag. 7

Columna de Juan Pablo Estrada Sánchez Pag. 10

Entrevista a Felipe Zuleta Lleras Pag. 11

Columna de Jorge F. Perdomo Torres Pag. 12

Columna de Carlos Fernando Guerrero Osorio Pag. 13

Columna de Germán Vallejo Almeyda Pag. 14

Columna de María Alejandra Díaz Vargas Pag. 15

Columna de Ramiro Bejarano Guzmán Pag. 16

EL RADICAL no se muere

Sin importar quiénes sean el rector, los decanos o los directivos del Externado, siempre habrá la necesidad de un ojo vigilante de los logros y los yerros para aplaudir o denunciar y evitar que el ejercicio del poder soberano termine destruyendo la centenaria Casa a la que pertenecemos.

Muchos externadistas de todas las tendencias y de varias generaciones han mostrado preocupación con el futuro de EL RADICAL, ahora que la Universidad ha revivido el “INFORMATIVO”, una vieja publicación auspiciada por el Rector Hinestrosa que por años aspiraba a difundir siempre una imagen amable de la institución, a veces con excesos laudatorios.

Así como está claro qué EL RADICAL nació como una expresión legítima para que se conocieran

las voces disidentes de la administración y se denunciaran los abusos que entonces se perpetraron, cuyas consecuencias siguen sacudiendo las finanzas muchos otros aspectos de la Universidad, no se sabe en qué momento las directivas abandonaron ese esfuerzo del INFORMATIVO ni por qué razón. Lo cierto es que, así como un buen día irrumpió este medio en momentos de crisis, el INFORMATIVO volvió a publicarse la verdad es probable que muy pocos lo echaran de menos o extrañaran, porque se trataba de un folleto de tono empresarial más que universitario.

Reiniciada la nueva vida del INFORMATIVO hay quienes piensan que EL RADICAL desaparecerá y desde esta tribuna hemos de dar un parte de tranquilidad. No dejaremos de existir, porque mientras haya Externado, sea quiénes sean

su rector, decanos o directivos, siempre habrá la necesidad de que haya un ojo vigilante de los logros los yerros para aplaudir o denunciar y evitar que el ejercicio del poder soberano termine destruyendo la centenaria Casa a la que pertenecemos. Estos no son tiempos para que las universidades prescindan de que en su seno crezca y se fortalezca el oficio de informar.

Visto el nuevo INFORMATIVO, se aprecia que la Universidad está decidida a invertirle esfuerzos económicos, pero que no renuncia a su empeño de que siga siendo un medio interesado en promover hacia afuera lo que las directivas entienden que es hoy el Externado. Por eso, esta edición, bellamente editada, deambula entre hermosas fotografías de los jardines con extensas evocaciones de algunas figuras que a juicio de la administración tienen reconocimiento nacional por haberse desempeñado en altos cargos o estarlo haciendo.

Celebramos la resurrección del INFORMATIVO, al mismo tiempo que estamos seguros de que al leerlo

Director: Ramiro Bejarano Guzmán Editor general: Felipe Ortegón Romero Escriben omo columnistas permanentes: Ramiro Bejarano Guzmán Juan Pablo Estrada Sánchez Jorge Fernando Perdomo Torres Colaboraciones especiales de: Carlos Fernando Guerrero

6 FEBRERODE2022

EL

RADICAL

pregunta

10¿Cuáles profesores han viajado al exterior financiados por la Universidad desde que asumió la rectoría Hernando Parra Nieto? ¿Y a cuálessitios?

1

¿Cuándolaactualadministración rendirá cuentas de cómo encontró lasfinanzasdelaUniversidad alasumirlarectoríaeldoctor HernandoParraNieto?

2.¿Cuálesfueronlascausas para que el déficit operacional del Externado al retiro de la rectoría deJuanCarlosHenaoascendieraa$38.420millones?

3.¿Cuálfuelarazónpara que entre 2012 y 2020 no aumentaran ni si quiera con la inflación los precios en programas de pregradoyposgrado?

Pesealsilencioyapatíadelaanterioradministración delExternado,esteperiódicosigueindagandopor lostemasquemásleinteresaconoceralacomunidaduniversitaria. Desdehacecercadetresaños,ELRADICAL lecomenzóa enviar preguntas al ex Rector, Doctor Juan Carlos Henao, sobreaspectosdeinterésparaelExternado,sinqueél,la anteriorSecretariaGeneral,eldecadenteConsejoDirectivo, niningunaotraautoridad,hayanrespondidounsolodelos másde300interrogantesquelefueronformulados.Como talespreguntas,envezdehaberperdidovigencia,siguen cobrandomásimportancia,estemedioinsiste,peroahora a la nueva administración, para que se respondan los si-

4 . ¿Cuáles fueron los asesores y consultores nombrados por la Ad ministración de Juan Carlos Henao?¿Porquéesosasesores continúan vinculados a

Diseño editorial

11 . ¿Qué explicación reclamó la Universidad a la ex Decana Adriana Zapata por el vencimiento de las acreditacionesdevariosposgradosy maestríasdeDerecho?

12.¿Quéestáhaciendo la Universidad para que se repare esa situación de pérdida de las acreditaciones de varios posgrados y maestrías de . ¿De qué manera la Universidad está enfrentando los malos resultados en las mediciones de la Facultad de Derecho realizadas en el concierto nacional durante el período de Juan Carlos 14 . ¿Cuándo serán removidos los actuales decanos de AdministracióndeEmpresas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.