IV In vitro - En estado de coma - In vitro en sin remedio - Urgencias
No es necesario ser perito en el asunto para sospechar la respuesta, las tierras fueron donadas a otras entidades y, finalmente, algunas fueron traspasadas a manos privadas, donde hoy se alzan varios condominios cuyo valor de metro cuadrado resulta bastante alto. Pérdida de tierra del San Juan que de seguro no tuvo ninguna irregularidad pues, acostumbra suceder a través de esas ordenanzas descritas por Marx, «decretos mediante los cuales los terratenientes se donan a sí mismos, como propiedad privada, las tierras del pueblo» (Marx, 1998, 906).
Hoy, la única tierra del hospital consiste en el lote que ocupa el propio edificio y su jardín, espacio que incluso han intentado sustraerle, con proyectos como construir en sus inmediaciones talleres para el sistema de transporte Transmilenio.
La cama de Escallón, espacio mínimo de tierra, catre, tumba, territorio ínfimo e íntimo, concentra en sí toda la situación del San Juan, a lo largo y ancho, y con ello la paradoja profunda de un bien que, en plena capacidad de ejercer sus funciones, ha sido programáticamente abandonado para conseguir aniquilarlo por completo, cosa que, sin embargo, no han conseguido hasta la fecha. La Ley 735 de 2002 de Senado, la cual fue gestionada por antiguos trabajadores del hospital, lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación, con lo que el ente no puede ser tocado.
Siempre es divertido ver la lucha una ley contra la otra. A comienzos del siglo xxi, pudimos ver la contienda: en esta esquina, la Ley 100 de 1993, en esta otra, la Ley 735 de 2002, ver cuál gana la batalla será una cosa de años, sino de décadas, al día de hoy no tenemos noticia de ninguna victoria. Sin embargo, frente al Estado, la salida es el Estado, entrar en él y, desde el centro de su cerebro opaco poner en conflicto sus propias decisiones. Vale decir que En estado de coma fue presentada en el Museo de Bogotá, tras haber ganado el Premio Ciudad y Patrimonio, concedido por un órgano público.
***
103