Antología de textos críticos (2004-2013) Carlos Salazar

Page 63

Circo y slumming en los orígenes del arte social contemporáneo

Barnum sería en ese sentido doble el precursor del Museo posmoderno: 1) como precursor de lo monstruoso como espectáculo, invocando y explotando las inclinaciones teratofílicas o búsqueda de placer parafílico en lo monstruoso, y 2) como invocador y explotador de la endemofilia, búsqueda de placer parafílico en personas exóticas, pobres y sin recursos que a menudo deriva en nuestros días y en nuestro medio en la misofilia, placer de relacionarse con personas no solamente sin recursos sino que no tienen acceso a una higiene adecuada. La noción del museo sin paredes anticipa el concepto de Bienal y sobre todo el tipo de Bienal de última generación en países subdesarrollados como la de São Paulo 2006 o acontecimientos como MDE07, espacios que buscan estetizar la realidad del otro periférico mediante la “hospitalidad” de los espacios supuestamente hostiles de las zonas deprimidas de la ciudad donde se realiza el evento. De la mano de Sabine Haenni, Jirousek nos recuerda lo que sucedía hacia 1907 en Estados Unidos dentro de la práctica conocida como slumming2, término que no tiene traducción al español pero que se refiere al hecho de visitar barrios deprimidos con fines de curiosidad. Dice Jirousek (2002): Empleando titulares tales como “Un año entre los pigmeos caníbales” los periódicos populares transformaron el nuevo terreno del trabajo antropológico en espectáculo de entretenimiento. Además, una afluencia de inmigrantes de sitios desconocidos, tales como Asia y Europa Oriental, introdujo el otro étnico más aceleradamente, inspirando expediciones etnográficas. (p. 25)

Sabine Haenni ha observado recientemente que estos viajes de excursión a las vecindades inmigrantes permitieron a los observadores obtener una visión de primera mano de las formas de vida étnicas. Se trataba de un espectáculo que combinaba la hospitalidad con la etnografía para crear un ambiente de exhibición particular. 2

En inglés, el uso de la palabra slumming se ha extendido desde su acepción original para señalar, en la actualidad, todo tipo de intercambios sociales y sexuales en los que alguien se involucra con otro a quien, por razones económicas, estéticas, raciales o derivadas de cualquier otro ejercicio de poder, considera inferior o subalterno.

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Antología de textos críticos (2004-2013) Carlos Salazar by Artes Visuales Mincultura - Issuu