Arte latinoamericano 20 años 20 artistas

Page 116

BIOGRAFÍA

N

ace en Lima, en 1943, aunque su adolescencia y juventud la vive en Los Ángeles, Estados Unidos, junto a su abuelo. Vuelve a su natal Perú a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Lima, en 1962. No finaliza sus estudios pues opta por partir a perfeccionarse a España. En 1963, y durante cuatro años, estudia en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí tiene la oportunidad de profundizar en la historia del arte y en la técnica tradicional de restauración y otras que luego definen su huella artística. Terminando la carrera vuelve a dejar España, para arribar esta vez a París.

Principales Exposiciones Individuales

TRAYECTORIA

2001 World Bank. Instalación de obra monumental en el ingreso principal del Latin American & amp, Caribbean Building, Washington, Estados Unidos

La obra del artista peruano se compone de diversas

2001 Imaginary Portraits, óleos, Exposición de Honor. Embajada del Perú en Washington, Estados Unidos 1995 José Tola. Retrospectiva, 1965-1995, Museo de la Nación. Lima, Perú 1989 José Tola. Obra reciente, Museo de Arte Carrillo Gil, D.F., México 1988 Tola. Exposición itinerante. Instituto Nacional de Bellas Artes, D.F., México

En los años posteriores le siguen Alemania, Grecia, Turquía, Irán, Afganistán, Pakistán e India. El artista reconoce dentro de sus aficiones un profundo gusto por viajar. En 1980 trabaja en una exitosa serie de óleos que, en exposición, se venden el mismo día. Cuatro años más tarde decide desligarse del plano horizontal-vertical para encontrar la forma en el mismo soporte. Entonces se va a vivir a Pachacamac, pequeña ciudad cercana al sur de Lima. A partir de 1990 y con taller propio, empieza a trabajar el policloruro de vinilo, polietileno, plásticos, sopletes, salitre y brea, y luego en 1998 recibe el Premio Bienal Tecnoquímica.

el crecimiento artístico que ha traído.

etapas. De los seres deformes que habitan sus óleos

Sus vitrales son cuadriláteros, el elemento que

sobre papel, transita con comodidad hacia superficies de

captura su atención tiene que ver con la característica

madera recortada, algunas esculturas, y llega al macro

que reúne este material, mediante el cual, se puede

formato: grandes pinturas al óleo donde experimenta

observar la forma en que se deshace y desdibuja, a

con el color, oponiendo sus fuerzas en pugna y dejándolo

través de la mirada, una silueta concebida y ordenada.

crear un diálogo propio. Más entrada su carrera, y con

La interpretación se amplía suprimiendo los límites

años de experiencia que lo avalan, decide incursionar

de la superficie. Entonces las figuras antropomorfas

en los vitrales, un mundo totalmente desconocido en

características de su trabajo están inmersas en ellos,

su trayectoria.

reducidas al espacio en que tiene cabida el ojo y, sin

José Tola no se rige por los límites que le impone el soporte. Tal como se ha escrito, el marco límpido y

embargo, extendidas hacia el infinito sin un cuadro que les enmarque.

blanco no fue excusa para atrapar su desarrollo pictórico

Pese a que su trabajo ha colindado a ratos con el

y enmarcarlo dentro de una dimensión determinada.

surrealismo, sobre todo por su lado nostálgico, la

Entonces comenzó una serie de ensayos en los que

intención evolutiva del artista peruano dice relación con

sacó a sus personajes a interactuar con la porosidad,

su cultura e idiosincrasia. Con la historia que se relata

materialidad y textura de otros objetos. Con ello, la

en los entornos en los que habita, con soldados, mapas,

pintura se vuelve un desafío más inspirador, que facilita

signos, relojes y personajes que cruzan la historia del Perú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arte latinoamericano 20 años 20 artistas by Arte al Límite - Issuu