Revista Art Dara Magazine AÑO 6 N° 7 Marzo 2025

Page 1


Fomentamos la música, la cultura y el arte

Edición mensual. Formato digital Nº 7 - Año 6 marzo 2025 México, distribución gratuita.

VERSIÓN DIGITAL

¿Cómo utilizar la revista digital?

Ingresa a la versión digital de la revista desde tu PC o celular, en ella encontrarás varios links resaltados en ,azul así como “Call to action” como el que te mostramos a continuación; al hacer clic en ellos te ampliaremos la información permitiéndote conocer más sobre el tema en el que nos encontramos a través de videos.

Clic aquí

Escanea los códigos y disfruta los contenidos de la Fundación en sus diferentes plataformas.

Esta es una una publicación mensual en formato digital, editada y distribuida de forma gratuita por FUNDACIÓN CIM DARA Calle Rosario Mz 9 Lt 1, Col El Rosario, Iztapalapa, CDMX, CP 0930 Tel 55 - 13124801, revistadaramagazine@gmail com - www fundacioncimdara mx - Facebook/fundacioncimdara Editor Responsable: Dora Susana Rueda Ch. Reservas de Derechos al uso exclusivo en trámite por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Este número se terminó de realizar el 27 de marzo del 2025. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación digital o impresa sin previa autorización de ART DARA MAGAZINE.

Directorio Directorio

Presidente

Víctor Sánchez Rueda

Dirección General

Dora Rueda Chavero

Contenidos

Comunidad DARA

Edición

Ediciones Aurus

Diseño

Carlos Mario Gutiérrez

Colaboradores:

Alan Yared Campos Hernández

Ares Jafet Paz Vargas

Brenda Daniela Huitzil Cruz

Carlos Mario Gutiérrez Marín

Carlos Padilla

Constantino Sánchez González

Dora Rueda

Eduardo Yontse Carbajal

Erika Meideli Hernández de la O

Janelle Esther Bacelis Cervantes

Javier Navarro Frías

Luis Ángel Barrios López

Marlene Pasini

Nancy Aranda Cano

Perla Torres Chávez

Rafael Colín Sustayta

Víctor Sánchez Rueda

Título: Físicamente química

Técnica: Digital

Autor: Eduardo Yontse Carbajal

Las mujeres han contribuido de manera significativa a la ciencia y al arte, y su participación en ambos campos es fundamental para la diversidad y el progreso.

Contenido Contenido

06. Editorial

Mujeres: raíces de la vida

07. ¿Sabías que?

08. Mitos y leyendas

La Huesera: el miedo y la ansiedad ante la maternidad

10. Comunidad Dara

13. Los amigos de Paty

México, líder en biodiversidad - 3a parte

7

14. ¿Qué leer?

La insurgenta

17. Info Music

Antonia Louisa Brico: dirigiendo su destino

19. Mi México lindo y querido

Paseo de las Heroínas

21. Latinoamérica habla

Mujeres latinoamericanas que inspiran

23. De Zapping con Litos

26. Mis Mejores Amigos

Rana arborícola

28. Itinerantes

Las matematicas bailan al ritmo de la música

30. In English please

Mari: tenacity in fours letters

32. Personaje del mes

Mónica Ojeda

34. Voces del mundo

Los rumbos del alma

35. Aprende con las TAC

Educa con arte femenino

37. Suplemento

Rosa Parks, sinónimo de la palabra orgullo

Editorial Editorial

Mujeres: raíces de la vida

La mujer, faro incandescente en el horizonte de la humanidad, ha sido desde siempre la arquitecta silenciosa de mundos En las artes, su sensibilidad ha tejido sinfonías de color y palabra, desafiando los límites de lo imaginable Frida Kahlo, con sus pinceladas cargadas de dolor y pasión, nos enseñó que el arte no es solo belleza, sino verdad desnuda. Virginia Woolf, con su prosa elegante y profunda, nos recordó que una habitación propia no es un lujo, sino un derecho para crear, soñar y existir.

En la ciencia, su genio ha iluminado caminos oscuros. Marie Curie, con su tenacidad imparable, desentrañó los secretos hilos de la radiactividad, cambiando para siempre el rumbo de la medicina y la física. Ada Lovelace, visionaria entre números y engranajes, nos legó el lenguaje de los algoritmos, cimiento de la era digital. Sin ellas, el mundo sería un lugar más opaco, menos comprendido

Pero es en la vida misma donde su importancia resplandece con mayor fuerza

Es la que da vida, la que educa, la que sostiene con manos firmes los pilares de la sociedad Su voz, antes silenciada, hoy resuena con potencia, recordándonos que la igualdad no es una meta, sino un camino que debemos recorrer juntos.

Honrar a la mujer es un acto de sabiduría. Porque en su esencia late el poder de transformar, de crear, de sanar Y en ese latir, encontramos el pulso mismo de la humanidad.

Esta publicación está dedicada a todas y cada una de las grandes mujeres del mundo En cada sección compartimos diferentes perspectivas de la mujer misma, así como en todas y cada una de las áreas que la vida implica a mujeres del pasado, del presente y del , porque son ellas la verdadera resiliencia de la humanidad.

Hasta la próxima Víctor Sánchez Rueda Presidente de la FCD.

?Sabíasque? ?Sabíasque?

Alo largo de la historia, la ciencia y el arte han mantenido una relación simbiótica. Desde los dibujos descriptivos de procesos científicos -utilizados como herramientas de investigación para comprender la naturaleza- hasta la representación de conceptos abstractos mediante proyectos artísticos, ambos campos han enriquecido mutuamente su evolución. Un ejemplo destacado de esta fusión es el trabajo de la artista estadounidense Lia Halloran, quien explora a través de su obra conceptos como el movimiento en la física, la percepción sensorial, la astronomía, la taxonomía y los elementos químicos, entre otros.

Nacida en Chicago y criada en Pacífica, California, Halloran cultivó desde temprana edad una pasión por la ciencia. Tras

licenciarse en Bellas Artes por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en 1999, obtuvo una maestría en Pintura y Grabado en la Universidad de Yale en 2001. En la actualidad, es profesora asociada de Arte y directora del Departamento de Pintura y Dibujo de la Universidad Chapman, ubicada en Orange, California

Entre sus obras más reconocidas se encuentra la serie fotográfica “Dark Skate”, realizada en ciudades como Los Ángeles, Miami, Detroit y Viena (Austria) Según explica la artista, cada imagen constituye un autorretrato abstracto, pese a la ausencia de su figura física El proceso creativo implica colocar luces en su cuerpo y patinar en entornos oscuros, trazando así líneas lumínicas que registran su movimiento en el tiempo y el espacio. Esta innovadora propuesta busca reflexionar sobre la percepción del cuerpo humano en relación con su entorno, fusionando principios científicos con expresión artística.

Mitos y MitosLeyendas y Leyendas

La Huesera: el miedo y la ansiedad ante la maternidad

Las mujeres suelen ser protagonistas de leyendas debido a su capacidad para dar vida. Proveniente del norte del país, la leyenda de “La Huesera” –también conocida como “La Trapera” o “La Loba”– es una mujer de aspecto casi animal que vive alejada de todos “ en un escondrijo del alma” y es la creadora de un ser a partir de los restos de otros, en un relato sobre la maternidad infeliz y el sufrir al momento de una pérdida y que se ha alimentado de diversos mitos populares e historias tradicionales para conformar el siguiente relato:

“La Huesera” camina por el desierto recogiendo huesos de animales muertos:

c u e r v o s , s e r p i e n t e s , v e n a d o s y , especialmente, lobos. Tras conseguir una cantidad aceptable de huesos, regresa a su cueva y los agrupa para formar un esqueleto completo. Al terminar, se sienta al lado de su obra y canta para ella a la luz del fuego Conforme avanza el espectáculo, los restos comienzan a cubrirse de músculos, carne y pelo. Al poco tiempo, una criatura

Mitos y MitosLeyendas y Leyendas

con aspecto lobuno ha cobrado vida y escapado de la vieja. Sin embargo, el ente no ha terminado de formarse. De hecho, eso sucede hasta que un rayo de Sol o de la Luna le ilumina, transformándolo en una mujer que corre con libertad. Se cuenta que

esta mujer aparece frente a quienes se han extraviado en el desierto y los guía para retomar su camino. Por lo regular este apoyo es, más que un consejo para ser encontrado, una forma de sanar el alma Folklore mexicano

Comunidad Dara Comunidad Dara

Hola, queridos Daramigos! Tenemos muchas noticias que compartirles. El pasado 9 de febrero de 2025, celebramos un evento organizado por nuestra Fundación Cim Dara, en el marco del “30º Aniversario Luctuoso del escritor costarricense Alfredo Cardona Peña” Este evento se llevó a cabo en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes, con gran éxito y un lleno total del recinto. A continuación, te compartimos algunas imágenes de este memorable día

El pasado 14 de febrero, a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Literatura y de la Capilla Alfonsina, se transmitió un video en el que nuestra querida Maestra Dora Rueda, directora de

nuestra institución, realizó la lectura del hermoso poema de Alfonso Reyes titulado “Las Hijas del Rey de Amor”. Te invitamos a ingresar al siguiente enlace para disfrutar de esta bella interpretación:

Además, el pasado 22 de febrero de 2025, nuestro querido Maestro Víctor Sánchez Rueda, presidente de la Fundación Cim Dara, participó en la 3ª Feria Virtual del Libro de España con la ponencia titulada “España en clave de sol: la evolución de sus géneros musicales a lo largo de la historia” No te pierdas esta interesante conferencia en el siguiente enlace: (Pasa a la siguiente página)

Comunidad Dara Comunidad Dara

Ese mismo día, nuestra directora, Dora Rueda, también participó en la 3ª Feria Virtual del Libro de España con la ponencia titulada Miguel de Unamuno: filosofía, fe, ficción en “Niebla” y “San Manuel Bueno, Mártir”. Te invitamos a disfrutar de esta apasionante disertación en el siguiente enlace:

Por último, te informamos que el Ensamble C i m D a r a p a r t i c i p a r á e n l a Fe r i a Internacional del Libro en Coyoacán 2025 (FILCO 2025) Nuestros alumnos y maestros ya están preparados para ofrecer un gran concierto. ¡Te esperamos el lunes 10 de marzo a las 16:00 horas en la histórica Plaza Hidalgo, en el corazón de Coyoacán, CDMX!

¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y seguir apoyando nuestras actividades culturales!

Los

Amigos Paty Los Amigos Paty

México, líder en biodiversidad - 2a parte

¡Hola, Patyamigos! Es un gusto saludarlos

Como mencionamos en las entregas anteriores, nuestra hermosa tortuga Paty, con su entusiasmo habitual, nos sigue compartiendo datos fascinantes que d esta can a México como un país megadiverso. En esta ocasión, le toca el turno al grupo más llamativo de vertebrados: un grupo increíblemente bello y diverso, con una infinidad de colores y tonalidades, tamaños y hábitos alimenticios que van desde los nectarívoros hasta los carnívoros. Algunos tienen hábitos diurnos, otros nocturnos; algunos emiten cantos dulces y encantadores, mientras que otros producen sonidos tenebrosos y aterradores. ¿Ya saben de qué grupo estamos hablando? Efectivamente, ¡se trata de las aves!

Este grupo taxonómico está conformado por aproximadamente 10,500 especies distribuidas en todo el planeta, de las cuales entre 1,107 y 1,150 se encuentran en nuestro país Esto representa el 11% de las especies mundiales y posiciona a México en el undécimo lugar a nivel global en cuanto a diversidad de aves Además, contamos con entre 194 y 212 especies endémicas, lo que nos coloca en el cuarto lugar en endemismo

Sin embargo, a pesar de esta riqueza, entre el 26% y el 33% de estas especies se encuentran en alguna categoría de riesgo, s e g ú n l a s n o r m a s m e x i c a n a s e internacionales. Esta situación alarmante se debe principalmente a la caza furtiva y a la captura ilegal de ejemplares para su venta Por ello, es fundamental tomar conciencia y contribuir a la conservación de este importante grupo de vertebrados, que, a decir verdad, se admiran y lucen mucho más bellos en su hábitat natural que encerrados en una jaula

Queridos Patyamigos, hagamos un esfuerzo conjunto para respetar y conservar nuestra biodiversidad ¡Hasta la próxima!

de aves. Clic aquí

?Quéleer? ?Quéleer?

La insurgenta

Queridos lectoamigos, en este mes dedicado a las mujeres, les presento el libro "La insurgenta" de Jorge Pascual: Es una novela histórica que aborda la vida y muerte de Leona Vicario, una extraordinaria mujer que participó activamente en la lucha por la Independencia de la Nueva España, hoy México.

¿Sabían que Leona Vicario es la única mujer en nuestro país a la que se le han otorgado funerales de Estado?

La narración se desarrolla en el año de 1842, año de la muerte de Leona Vicario, durante una época en la que nuestra nación enfrentaba grandes luchas internas En ese momento, Antonio López de Santa Anna gobernaba y, al conocer la historia de su fallecimiento estableció una audiencia para determinar si era apropiado otorgarle el título de “Benemérita y dulcísima madre de la patria” A través de las declaraciones de diversos personajes, tanto célebres como comunes de la época —como Nicolás Bravo, Benito Juárez, Lucas Alamán, su sirvienta, un arriero, entre otros , se va tejiendo la historia.

?Quéleer? ?Quéleer?

Estos testimonios dibujan, mediante anécdotas, la personalidad intrépida, e inteligente de Leona. Proveniente de una familia acaudalada, desde muy joven quedó huérfana, pasando a la custodia de su tío materno, Agustín Pomposo, un abogado de gran influencia en la Nueva España. Leona desde muy joven apoyó el levantamiento armado de Morelos, financió con su herencia la compra de armas y una imprenta para difundir las ideas revolucionarias. Era una

gran lectora, dominaba varios idiomas y escribió diversos artículos para los periódicos ”El Ilustrador Americano” y el “Semanario Patriótico Americano”, por lo que es considerada la primera periodista de nuestro país. Este libro, está dedicado por el autor no sólo a Leona Vicario, sino a todas las mujeres mexicanas que han luchado por la libertad a lo largo de nuestra historia, es un homenaje a su legado y valentía.

EDUCACIÓN MUSICAL

Aprende música con los profesores mas experimentados

Ventajas

Clases presenciales

Profesores expertos

Instrumentos disponibles

Variedad de lecciones

Horarios flexibles

Experiencia y calidad

Antonia Louisa Brico: dirigiendo su destino

Marzo es un mes propicio para rendir homenaje a mujeres pioneras en campos como la ciencia y las artes. Entre ellas destaca “Antonia Louisa Brico”, la primera mujer en dirigir una de las orquestas más importantes del mundo Nacida en 1902 en Róterdam (Países Bajos), se trasladó a Estados Unidos durante su infancia. A los 17 1

años, se instaló en California para estudiar Artes Liberales en la Universidad de Berkeley, donde trabajó como asistente de Paul Steindorff, director de la Ópera de San Francisco .2

Persiguiendo su sueño, viajó a Hamburgo, Alemania, para formarse bajo la tutela del

director de orquesta Karl Muck. En 1930, hizo historia al convertirse en la primera mujer en dirigir la Orquesta Filarmónica de Berlín. En 1933, dirigió la Orquesta Sinfónica de Músicos de Nueva York. Durante la década de 1940 recorrió el mundo dirigiendo diversas orquestas Sin embargo, pese a su talento, jamás obtuvo un puesto

permanente como directora titular .1

Su legado fue reivindicado en 1974 con el documental “Portrait of a Woman", que rescató su importancia histórica como pionera en la dirección de una gran orquesta2

1. Palomar, A. (2023, julio 31). Antonia Brico, la mujer que luchó por ser la primera directora de orquesta. Historia National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/antonia-louisa-brico-primera-mujer-directora-orquesta_19308

2. Valero, "La directora de orquesta."

lindo y Méxicoquerido

lindo y Méxicoquerido

Paseo de las Heroínas

Inaugurado oficialmente el 5 de marzo de 2023 aunque creado desde 2020 , este espacio rinde homenaje a 14 mujeres emblemáticas de la historia de México. Entre ellas destacan Leona Vicario, Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Margarita Maza, Carmen Serdán, Matilde Montoya y Elvia Carrillo Puerto, además de una escultura

1919

dedicada a las “Mujeres anónimas forjadoras de la patria”.

Ubicado en Paseo de la Reforma, entre la Puerta de los Leones de Chapultepec y la Glorieta del Ahuehuete, el recorrido es ideal para explorar en ‘Ecobici’, combinando cultura, ejercicio y turismo. Artistas como Regina Gatsi, Edysa Ponzanelli, Paloma Torres

y María Maciel dieron vida a las esculturas, fusionando arte e historia en plena avenida

Para iniciar el paseo, las estaciones de ‘Ecobici’ más cercanas se localizan en:

Calle Río Amazonas (junto a la Glorieta del Ahuehuete).

Frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Reforma.

Calle Toledo, a unos pasos de la ruta.

¡Si eres visitante!, ‘Ecobici’ ofrece planes de 1,

3 o 7 días, para residentes de la Ciudad de México y zona metropolitana, el plan anual —en alianza con el banco HSBC— brinda acceso ilimitado.

Este espacio no solo celebra figuras históricas, sino que invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la construcción nacional. Un paseo que une arte, memoria y movilidad sustentable en el corazón de la capital

habla Latinoamérica habla Latinoamérica

Mujeres latinoamericanas que inspiran

América Latina ha sido cuna de mujeres extraordinarias que han dejado una huella imborrable en el arte y la ciencia Sus contribuciones han enriquecido nuestra cultura y ampliado los horizontes del conocimiento.

En el ámbito artístico, destacan figuras como Doris Salcedo, escultora colombiana cuyas obras exploran la violencia y la

memoria; Regina José Galindo, artista guatemalteca que denuncia las injusticias a través de performances; y Tania Bruguera, creadora cubana que utiliza el arte como herramienta de transformación social

En la ciencia, resaltan nombres como Julieta Fierro, astrofísica mexicana y destacada divulgadora de la astronomía; Sandra Díaz, bióloga argentina, reconocida por sus

Doris Salcedo Tania Bruguero
Julieta Fierro
Sandra Díaz

investigaciones sobre la biodiversidad y el c a m b i o c l i m á t i c o ; y D o r a A l t b i r , neurocientífica chilena, pionera en el estudio de los nanomateriales.

Estas mujeres, con su talento y dedicación, nos inspiran a seguir sus pasos y perseguir nuestros sueños. Su legado es un testimonio del poder de la creatividad y el conocimiento para transformar el mundo.

Algunas de sus obras y contribuciones más destacadas son:

Doris Salcedo: Noviembre 6 y 7 (1998), instalación que conmemora a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia en Colombia performance en la que caminó descalza por las calles de Guatemala

dejando sus huellas marcadas con sangre.

Tania Bruguera: Tatlin's Whisper #5 (2008), performance que invitaba al público a expresar libremente en un micrófono su opinión sin censura.

Julieta Fierro: Autora de numerosos libros de divulgación científica, y participante en programas de televisión y radio para acercar la ciencia al público.

Sandra Díaz: Líder en investigaciones sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad, reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 2007.

Estas mujeres son un ejemplo de perseverancia y excelencia, recordándonos que el arte y la ciencia son herramientas poderosas para construir un futuro mejor

Dora Altbir

Litos De Zapping Litos De Zapping

arzo llega cargado de novedades en la programación del gigante de la “N” roja. Iniciamos con la nueva película de ciencia ficción de los hermanos Russo, más conocidos por su éxito con Vengadores: Endgame. Regresan con el Estado eléctrico, una aventura de ciencia ficción basada en la novela gráfica de Simon Stålenhag

Creada por Paul William Davies y producida ejecutivamente por Shonda Rhimes, La Residencia es una serie de suspenso que explora un misterio criminal en uno de los lugares más emblemáticos de Estados Unidos. Basada en el libro The Residence de Kate Andersen Brower, la serie se centra en los empleados de la Casa Blanca que son testigos y sospechosos de un asesinato que ocurre durante una cena de estado Uzo Aduba lidera el reparto como la investigadora Cordelia Cupp, una excéntrica Protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt, este filme nos transporta a un mundo postapocalíptico y retrofuturista en el que robots y humanos coexisten tras una rebelión tecnológica. Con una estética única que evoca los años 90, promete acción, emoción y un reparto estelar. Estreno: 14 de marzo.

detective encargada de resolver el misterio.

Junto a ella, Giancarlo Esposito, Edwina Findley, Randall Park y Jason Lee interpretan a empleados y funcionarios, todos ellos potencialmente sospechosos en el caso

Disponible a partir del 20 de marzo.

No te pierdas estas propuestas que combinan intriga, acción y mundos fascinantes. ¡Marzo promete emociones fuertes en Netflix!

Clic aquí

Título: Mi Música Técnica: Digital

Autor: Eduardo Yontse Carbajal

amigos Mis mejoresamigos Mis mejores

Rana arborícola

¡Saludos, criaturitas! En esta edición, les hablo de las ranas arborícolas, pequeñas criaturas saltarinas y adorables que, con su tono verde y personalidad tranquila, son ideales para cuidadores principiantes, debido a que son una buena experiencia para empezar a cuidar de animalitos un poco más Su naturaleza dócil y sus sonidos relajantes las convierten en compañeras perfectas para quienes buscan adentrarse en el cuidado de animales exóticos y disfrutar de su compañía

Estos animalitos, aunque son fáciles de cuidar, requieren atenciones específicas para mantenerse felices y saludables. Aquí algunos consejos:

Hogar adecuado: Un terrario es el hábitat ideal para estas ranas, ya que recrea su entorno natural y favorece su bienestar. Mantén la humedad entre el 70% y 80% y usa un sustrato suave para proteger su piel delicada

amigos Mis mejoresamigos

principalmente insectívoras, por lo que su dieta incluye grillos, moscas, gusanos de harina y lombrices. Si manipular insectos te resulta incómodo, estas últimas opciones s o n u n a a l t e r n a t i v a N o o l v i d e s complementar su alimentación con vitaminas y calcio.

Higiene: Aunque son dóciles y permiten manipulación, es crucial lavarse las manos después de tocarlas. Proporcionales un

recipiente con agua para que se mantengan limpias.

Si estás comenzando en el mundo de las mascotas exóticas o simplemente buscas un compañero fascinante al cual ver saltar de un lugar a otro, no dudes, la rana arborícola es una excelente opción. ¡Dale una oportunidad y disfruta de su encanto!

Itinerantes Itinerantes

Las matemáticas bailan al ritmo de la música

Las matemáticas tienen innumerables aplicaciones en las actividades humanas, y la música no escapa a esta regla El compás 3/4 no es equivalente al 6/8, aunque numéricamente parezcan iguales. Si bien ambas fracciones son matemáticamente equivalentes, en el ámbito musical la distribución de los pulsos es diferente: en el 3/4 hay tres pulsos con acentuación fuerte, mientras que en el 6/8 predominan dos pulsos más marcados. Esta comparación evidencia la importancia de comprender el contexto en el que se aplican las matemáticas, ya que su interpretación varía según el campo de estudio.

Entre los ejemplos que vinculan matemáticas y música destacan los siguientes:

Estructuras rítmicas: Los compases y los tiempos se organizan mediante fracciones.

Geometría musical: El pentagrama, compuesto por cinco líneas paralelas, sirve como sistema de coordenadas para ubicar notas y símbolos musicales que conforman una melodía

Itinerantes Itinerantes

Teoría de escalas: L as escalas bien formadas se basan en proporciones matemáticas que definen inter valos armónicos.

Física del sonido: Frecuencias, amplitudes y formas de onda generadas por los instrumentos se analizan mediante principios acústicos con la teoría del sonido.

Ritmos euclidianos: El algoritmo de Euclides —usado para calcular el máximo común divisor genera patrones rítmicos musicales complejos (ritmos Euclidianos).

Simetría compositiva: La Sinfonía n.º 47 en sol mayor de Haydn, conocida como Palíndromo, emplea una estructura musical reversible que refleja simetría matemática.

En conclusión, como metáfora, la música —capaz de expresar emociones humanas y evocar movimiento mediante ritmos— funciona como un entramado de fracciones que armonizan la vida. Así, se erige en un testimonio elocuente de cómo las matemáticas se entrelazan con la cotidianidad, transformando abstracciones numéricas en experiencias sensoriales. Clic aquí

Mari: tenacity in four letters

Nowadays, we can proudly name hundreds of women who have been important figures in art and science Many of them have been recognized and awarded prizes, becoming leaders in their fields. However, there are also those who, without Nobel Prizes or a presence in history books, contribute significantly to their communities and shape our daily lives. Among that vast number, I want to highlight one person in particular: Mari.

Mari is a chemical laboratory technician at a hospital in Mexico City With innate curiosity, she spends her days examining biopsies and determining diagnoses, always accompanied by her favorite songs Her colleagues describe her as intelligent, meticulous, and diligent, capable of solving complex problems quickly and leading teams to achieve exceptional results. Thanks to her dedication, she has earned her coworkers’ trust

Mari values those who understand the importance of their work and strive to excel. This is why staying up late to help her

please In Englishplease In English

colleagues, whom she considers friends, is her way of acknowledging their efforts. Though her passion for chemistry is evident, her greatest motivation is her children, of whom she is deeply proud. As the head of her family, she has faced numerous challenges, yet she stands firm in the face of adversity.

Mari, a woman of Tlaxcalteca origin, a Kuromi fan, and a devoted mother, is my aunt. Her story is a testament to tenacity and love, illustrating how small yet significant actions can transform lives.

Personaje mes Personaje mes

Mónica

Ojeda

Mónica Ojeda es una escritora y poeta nacida en Guayaquil, Ecuador, en 1988. Forma parte de la nueva generación de escritoras latinoamericanas que están conquistando el panorama literario internacional.

Desde joven se interesó por la creación literaria, escribiendo sus primeros cuentos, que sentaron las bases de su trayectoria literaria, haciéndola acreedora de diversos reconocimientos. Estudió en la Universidad

Católica de Santiago de Guayaquil, y más tarde se trasladó a Barcelona para continuar su formación en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona.

Su primera novela: La desfiguración Silva, publicada en 2014, ganó el Premio “ALBA” de narrativa. Posteriormente, consolidó su posición en el ámbito literario con obras como Nefando y Mandíbula, destacándose en narrativa y en poesía, género en el que publicó El ciclo de las piedras. En 2020, fue

Personaje mes Personaje mes

seleccionada para la sexta edición del premio “Ribera del Duero” por su libro inédito de cuentos El mundo de arriba y el mundo de abajo, en el que aborda temas como: el horror, la violencia de género, el aborto y la sexualidad desde una perspectiva crítica

La obra de Ojeda explora la experiencia femenina y la construcción de la identidad

Este enfoque enriquece sus historias, y las convierte en poderosas reflexiones sobre las desigualdades sociales A través de su prosa, invita a cuestionar los roles de género

y a revalorizar el lugar de las mujeres en el mundo contemporáneo

En 2017, fue incluida en la lista “Bogotá 39”, que reconoce a los mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años. Además, ha recibido distinciones como el “Premio Príncipe Claus Next Generation”, que celebra propuestas artísticas innovadoras. Para concluir, los invito a ver el siguiente v í d e o , d o n d e l a au t o r a c o mp a r t e recomendaciones de sus últimas lecturas.

Voces mundo Voces mundo

Los rumbos del alma

Inspirado en la cosmovisión de los rumbos cósmicos y su simbología en las culturas prehispánicas mexica y maya, he escrito mi poema *Los rumbos del alma*.

Esta cosmología ancestral postula la existencia de cuatro direcciones universales, las cuales corresponden a un dios en estas culturas (estas deidades eran metáforas de las fuerzas fundamentales del universo)

Cada rumbo se asocia con un punto cardinal, un color, un glifo, una flor y un ave. En el centro se halla el fuego, símbolo de equilibrio y sabiduría. Según estas tradiciones ancestrales, se realizan invocaciones para honrar y solicitar permiso a estos rumbos, haciéndose invocaciones para obtener la ayuda necesaria para transitar en estos caminos de la existencia

Las direcciones cósmicas representan la elección de un sendero y su consecuente acción de todos los hechos y fenómenos que forman parte de nuestra existencia. Su

estudio y comprensión llevaría un largo proceso, pero mi poema expresa en 140 versos (líneas), la búsqueda por la que pasa nuestra alma, la cual es nuestra verdadera esencia y es eterna, y a través de la cual nos movemos en este mundo tanto material como espiritual, con la intención de hallar el camino correcto. La duda, el conocimiento, la voluntad y el cambio son fuerzas duales que están en nuestro proceso de vida, y aunque algunas veces nos bloquean, también nos impulsan a avanzar. Por ello, es importante partir del centro, símbolo de nuestros orígenes y del corazón humano que representa la sabiduría, a partir de la cual encontramos el equilibrio para nuestra propia evolución personal y espiritual

“…desde el camino del corazón fuente de toda existencia honro todos los puntos cardinales que me fueron otorgados rumbos sagrados que serán mi guía por siempre.”

Aprende con las TAC Aprende con las TAC

Educa con Arte femenino

Hola Darareader En esta ocasión, exploramos la herramienta digital TAC conocida como Educaplay. Es una herramienta de gamificación educativa

diversos recursos educativos aplicables en cualquier entorno de aprendizaje. La p l at a fo r m a o fr e c e d i s e ñ o s c o m o : adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, d i c t a d o s , m a p a s c o n c e p t u a l e s , memoramas, ruletas de palabras; entre otros P a r a i n g r e s a r , v i s i t a l a l i g a y regístrate con tu https://es.educaplay.com cuenta de Google.

En la página de Educaplay, puedes crear

Para finalizar cada actividad, debes crear, seleccionar opciones, incluir información y

previsualizar la propuesta Una vez terminada. puedes publicar tu actividad para que otros la consulten; solo necesitas compartir la liga pública que les dará acceso a los jugadores. También tienes la opción de imprimir el juego, en caso de que quieras ofrecer una versión física

En cada juego, se registra el puntaje y el nombre del jugador; lo que permite llevar

un control sobre quien concluye el juego La cuenta gratuita es muy básica, pero suficiente para desarrollar actividades educativas completas y creativas

Te invito a visitar mi recurso sobre Mujeres Brillantes: Arte y Ciencia en el link de la imagen

¡Descubramos más TAC pronto!

Suplemento Suplemento

Rosa Parks, sinónimo de la palabra orgullo

Posiblemente es una de las figuras más importantes de la lucha social por los derechos civiles de la historia de los Estados Unidos. El 1ro. de diciembre de 1955 fue cuando en Montgomery Alabama, Estados Unidos, una mujer afroamericana de 42 años llamada Rosa Parks, abordó un autobús de transporte público y ocupó un asiento en la sección delantera del mismo vehículo, reservada para pasajeros “normales“, frente a un pasajero blanco.

Poco después el conductor le exigió que se l levantara y le cediera el asiento a cualquier blanco que lo quisiera ocupar tal como estipulaban las normas de segregación racial de la época Sin embargo, no lo hizo, no cedió ante una ley injusta que pisoteaba los

derechos de los afroamericanos, así que su decisión de permanecer sentada constituyó un acto de desobediencia civil contra una legislación opresora que vulneraba los derechos fundamentales de la comunidad afrodescendiente

El pasado 1ro de diciembre de 2024 se conmemoraron 69 años de este suceso histórico que representa a la chispa que encendió la mecha del movimiento americano contra las leyes discriminatorias Su valentía no solo desafió las leyes discriminatorias, sino que se convirtió en un hito fundamental en la lucha por la igualdad racial en Norteamérica

“Fomentamos la Música, la Cultura y el Arte”

Centro de Educación Musical Escuela de Idiomas

Kinder Music

Iniciación Musical

Composición

Canto

Bajo

Batería

Guitarra Eléctrica

Guitarra Clásica

Teclado

Violín

Violoncello

Saxofón

Ukulele

Percusiones

Tuba

Trompeta

Trombón de Pistones

Inglés

Francés

Náhuatl

Italiano

Alemán

Japonés

Español para extranjeros

Escuela de Artes Escénicas

Teatro Teatro Musical

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.