arq& s
Año 2021 No. 7
méxico
®
arquitectura y sostenibilidad
Casa LL | TALLER5 Cubos de San Pedro | 21 ARQUITECTURA Irrigación 93| WOLFF-YAPUR NIU Coliving| CRAFT ARQUITECTOS Villa San Javier | TIERRADURA Proyectos Residenciales | TALLER ESTILO ARQUITECTURA Casa Loma Alta | ABITARE ARQUITECTOS
arqys.com.mx
7
ESTIMADO LECTOR: En esta séptima edición de Revista Arquitectura y Sostenibilidad, contamos en portada con la presencia de TALLER5 ARQUITECTOS, y su proyecto de Casa LL ubicada en León, Guanajuato, con un máximo aprovechamiento de vistas, iluminación natural, y contacto con el exterior. 21 ARQUITECTURA nos comparte su proyecto de Cubos de San Pedro: una propuesta de espacio público de contemplación y descanso, pensada para las altas temperaturas de Baja California Sur, reutilizándose materiales de desuso como pallets y otros trozos de madera. De TALLER ESTILO ARQUITECTURA contamos con una rica muestra de proyectos residenciales en la ciudad de Mérida, Yucatán, los cuales buscan un diálogo entre lo colonial y lo contemporáneo, rehabilitando edificios antiguos, respetando la vegetación existente, y aprovechando la captación de iluminación y ventilación natural. Con NIU Coliving, CRAFT ARQUITECTOS nos muestra la intervención de un edificio residencial de los años 60 en la colonia Narvarte, en donde se logra un espacio con sentido de comunidad y convivencia, y se promueve la sostenibilidad. Erik Yapur y Yair Wolff, socios fundadores de WOLFF - YAPUR, nos comparten Irrigación 93: un edificio habitacional de tres departamentos, ubicado en uno de los barrios con mayor crecimiento en los últimos años en la Ciudad de México. TIERRADURA nos invita a conocer Villa San Javier en Culiacán, Sinaloa, eligiéndose la tierra compactada por su calidad y aspecto atemporal, como uno de los materiales utilizados en su construcción, Finalmente ABITARE ARQUITECTOS y su proyecto de Casa Loma Alta sigue un estilo contemporáneo y minimalista, sin perder de vista el enfoque sustentable, diseñándose las fachadas de cristal en las mejores orientaciones para tener luz natural la mayor parte del día, así como el ahorro del consumo de energía eléctrica por medio de lámparas led y paneles solares, cerrando así este séptimo número de Revista ARQ&S.
Dirección General Revista ARQ&S ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD
DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL Y DISEÑO EDITORIAL Arq. Stephanie Weber López admin@arqys.com.mx PORTADA Obra: Casa LL León, Guanajuato, México
Proyecto: TALLER5 ARQUITECTOS Fotografía: Oscar Hernández ARQ&S ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD, Año 2021, No. 7, ENERO – JUNIO 2021, es una publicación semestral editada por STEPHANIE WEBER LÓPEZ., Camino Antiguo a San Pedro No. 99, 404-A col. Villa Tlalpan, c.p. 14630 México D.F., www.arqys.com.mx, admin@arqys.com.mx. Editor responsable: Stephanie Weber López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-041514071500-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor; ISSN: En trámite. Certificado de Licitud de Título: En trámite. Certificado de Licitud de Contenido: En trámite. Responsable de la última actualización de este número, Stephanie Weber López. Fecha de última modificación, 30 de diciembre de 2020. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Stephanie Weber López.
MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD publicidad@arqys.com.mx AGRADECIMIENTOS Taller5 Arquitectos 21 Arquitectura Wolff - Yapur CRAFT Arquitectos Taller Estilo Arquitectura Tierradura Abitare Arquitectos
CONTENIDO Cubos de San Pedro|
21 Arquitectura
8
Proyectos Residenciales |
TALLER ESTILO ARQUITECTURA
NIU Coliving |
CRAFT
26
Casa LL|
Irrigaciรณn 93|
WOLFF - YAPUR
TALLER5 ARQUITECTOS
ABITARE ARQUITECTOS
36
49
Villa San Javier|
Casa Loma Alta|
16
66
TIERRADURA
54
Cubos de San Pedro 21 ARQUITECTURA
2
1
Arquitectura
es
un
estudio
de
de Ecodiseño Habitat Indoors, así como en
arquitectura con sede en La Paz B.C.S,
conferencias como ENADII México Teoría +
México. Fue fundado por el Arquitecto
Praxis, talleres y exposiciones como WIT Feria de
Manuel Castro Romero, egresado del Instituto Tecnológico de La Paz en 2010.
Actualmente
experimenta
con
nuevos
Creado como un espacio creativo de diseño
proyectos sociales en equipos multidisciplinarios,
y desarrollo, buscando cubrir las necesidades
buscando solucionar necesidades básicas de
del usuario con propuestas sólidas, desde 2011
las personas.
ha llevado su práctica a través del diseño El
estudio
ha
participado
en
diversos
concursos, obteniendo 1er lugar en el Concurso
arq&s
21 Arquitectura pretende ser un referente en la generación de espacios creativos e
arquitectónico y de interiores.
10
Diseño – diseñadores con trayectoria.
inspiradores.
Cubos de San Pedro nace de la necesidad de crear un espacio sombreado de confort para las altas temperaturas del entorno. Se encuentra ubicado a las afueras de la ciudad de La Paz B.C.S. en un terreno campestre denominado Las Cabañas de San Pedro. Realizado con pallets de madera, se proyectan 3 cubos de diferentes dimensiones en donde el más pequeño de todos albergara un contenedor de agua para el uso propio de los usuarios y mantenimiento del lugar, y los dos restantes se destinan a proporcionar sombra y cobijo necesario para su estancia. Se reutilizan materiales en desuso tales como pallets y otros trozos de madera. Desde
su
conceptualización
se
pensó
desarrollar este proyecto como arquitectura emergente, y debido a su aceptación el cliente mantendrá los módulos como primera etapa de un proyecto integral.
Proyecto arquitectónico y diseño estructural: 21 Arquitectura Colaboradores: Arq. Bibiana Lizette Castro Área construida: 49.64 m2 Lugar: San Pedro B.C.S., México Año: 2013
12
arq&s
arq&s
13
S
e ha propuesto rediseñar el edificio de La Blanca Paloma, en Las Palmas de Gran Canaria, manteniendo su carácter educativo e integrando tanto el aprendizaje del cuidado medioambiental como el tratamiento de productos ecológicos. Este proyecto permitió rediseñar el edificio para ampliar las actividades del centro y llegar a un público de diferentes edades, donde se puede recibir información de los alimentos que se van a consumir e incluso participar en la elaboración de esos productos. El diseño consta de diferentes microespacios relacionados con: el aprendizaje, la exposición, el cultivo, la degustación y la manipulación, y la compra de los alimentos, pequeño mercado con los productos cultivados. En el diseño se utilizaron materiales sostenibles y reciclados, con texturas, formas y colores comunes en todos los espacios que, según la manera en la que se han empleado, permiten diferenciar cada lugar, haciendo siempre referencia a la naturaleza. Diseño de interiores e ideación de la propuesta: EDR Interior Design (@edr_interiordesign).
ECO loop
Casa Diรกfana
Casa Diáfana
Proyectos Residenciales
T
TALLER ESTILO ARQUITECTURA
aller Estilo Arquitectura es un estudio de
una expresión propia y es trabajo del arquitecto
arquitectura fundado en la Ciudad de
sacar lo mejor de ellos y exponerlo como parte
Mérida en el año 2004, conformado por un
esencial de la obra.
grupo de arquitectos unidos por una filosofía en
Creamos una arquitectura que provoca
común: “crear espacios” para el hombre del
emoción, no que causa sensación, y al vivirla,
siglo XXI, ya sea totalmente nuevos o resultado
buscamos que el usuario experimente una
de reciclajes de estructuras existentes.
arquitectura con los 5 sentidos y no sólo con la
Creemos en la Arquitectura como arte y como
vista.
ciencia para crear espacios habitables, y no monumentos, en un contexto latinoamericano,
La revitalización del centro histórico de
trabajando con los recursos económicos y
Mérida ha traído consigo la puesta en valor del
materiales propios de la región, no por moda o
patrimonio edificado, ya sea parcial o total, y
modismo, sino por conveniencia y convicción.
las intervenciones que vemos hoy en día son
Creemos que “todos los materiales” tienen
muy diversas. arq&s
17
Casa Colibrí
Casa Diáfana es una vivienda anónima en su exterior que se adapta a la imagen contextual de la ciudad. En el interior se conserva el
vivienda que disfruta el exterior funcional y simbólicamente. Casa
Kaleidos
es
una
vivienda
única,
edificio existente de la primera crujía que
contemporánea,
contienen el área de vestíbulo y recámara de
sensaciones espaciales que hacen de la vida
huéspedes. El edificio pretende mezclar dos
diaria un placer a pesar del reto de trabajar un
lenguajes: uno perteneciente al pasado y otro
lote con dimensiones tan particulares.
llena
de
sorpresas
y
contemporáneo, dando como resultado una
Casa E&A 64 es una vivienda que busca
arquitectura sostenible entendida en el buen
un diálogo entre la arquitectura colonial y la
uso de los recursos.
contemporánea, siendo los patios un verdadero
Casa Colibrí es una casona del Centro Histórico
de
Mérida
con
sistema
de
composición,
convirtiéndolos
características
en su principal elemento que crea el orden
coloniales, que fue sometida a diferentes
estructural, las visuales interiores y exteriores que
acciones de restauración arquitectónica, como
dejan entre dicho la configuración del edificio
rehabilitación para consolidar físicamente las
mediante su recorrido.
partes dañadas del edificio; restructuración de elementos para extender la superficie habitable
En el proyecto de Casa Puerta a Mérida la premisa fue: ¡Los árboles se quedan!
y cumplir con las necesidades programáticas
Todos los espacios nuevos de la vivienda
de la vivienda, y finalmente una remodelación
fueron pensados para permitan la máxima
parcial del edificio dando como resultado una
captación de luz y viento en el interior.
Casa Colibrí
Proyectos arquitectónicos: Taller Estilo Arquitectura Arq. Víctor Alejandro Cruz D., Arq. Iván Atahualpa Hernández S., Arq. Luis Armando Estrada A. Colaboradores: Arq. Silvia Cuitún Coronado, Arq. Andrea Balam Lizama, Arq. Adrián Morales Ramírez, Arq. Jorge Escalante, Arq. Carlos Marrufo, Arq. Daniela Rivera Rojas, Arq. Jorge E. Chan Construcción y diseño estructural: Ing. Juan Díaz Cab, Ing. Rafael Domínguez Barjau, Ing. Oscar Marroquín Hoil, Arq. Carlos Canto Trujillo Fotografía: Tamara Uribe, Verónica Gloria Hernández, David Cervera, José Miguel González Espinosa, Elías Collí Medina, Marina Guzmán Lugar: Mérida, Yucatán Año: Casa Colibrí
2019
arq&s
19
Casa Kaleidos
Casa Kaleidos
Casa Kaleidos
Casa E&A 64
Casa E&A 64
Casa E&A 64
Casa Puerta a Mérida
Casa Puerta a Mérida
Casa Puerta a Mérida
SISTEMAS DE TRATAMIENTO D
Soluciones ambientales con sentido de negocio Reducir los costos de operación de nuestros clientes.
Asegurar la continuidad del negocio al cumplir con la norm Alcanzar las metas ambientales (RSE). Aumentar la productividad.
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES.
PURIFICACIÓN DE FUENTES DE AGUA PARA BEBER.
Doméstico
www.ecoinnovacion.com.mx
Municipal
ventas@eco
DE AGUA
o que permitan:
matividad ambiental.
POTABILIZACIÓN DE FUENTES ALTERNAS DE AGUA (LLUVIA, GRIS, CONDENSADOS, CALDERAS, TORRES DE ENFRIAMIENTO, ETC.)
DESALINIZADO DE AGUA DE MAR.
Comercial
oinnovacion.mx
Industrial
52 55 5308 4653
01 800 326 2222
NIU Coliving
N
CRAFT
IU (nido en catalán) evoca la creación
en un edificio que propicia pertenecer a algo
de comunidad dentro del espacio
más grande: una comunidad de personas
donde se habita. Este edificio de 4
diversas, que comparten intereses y formas de
niveles con 54 células de vivienda no es un
vivir compatibles.
proyecto residencial tradicional, aplica un
El programa arquitectónico se enriquece
modelo diseñado para compartir y cohabitar
con una variedad de espacios comunes: co-
en espacios creados en busca de desarrollar la
working, gimnasio, playroom, podcasts room,
actividad humana para una nueva generación
dos roofgardens en donde se tienen actividades
de ciudadanos, que buscan un lugar con sentido
recreativas, salas de juntas y cafetería.
de pertenencia. El eje conceptual del proyecto
El proyecto arquitectónico nace de la
es generar células habitables completas (un
intervención de un edificio residencial de los
espacio totalmente amueblado con baño,
años 60 en la colonia Narvarte.
cocina-comedor, closet, recámara y sala con todos los servicios incluidos) que permite a sus
El edificio original se interviene únicamente abriendo vanos intencionalmente.
habitantes tener privacidad e independencia arq&s
27
NIU responde a las necesidades del habitar de
las
nuevas
generaciones,
donde
muchas
de
sus
cualidades
la
originales, pero transformándolo en un vibrante
sostenibilidad es un factor importante. El edificio
espacio para vivir buscando maneras de sumar
no cuenta con espacios de estacionamiento
y dar nueva vida a los barrios históricos de la
porque favorece el uso de medios de transporte
ciudad. Es así como se genera un nuevo sentido
colectivos, y transportes con menor impacto
de comunidad, aportando a la trama urbana.
ambiental como las bicicletas.
El espacio en el que se habita define
Cuenta con paneles solares que utilizan su
significativamente la forma en que se vive un
energía para el calentamiento del agua, y
estilo de vida, en el que el intercambio de
apuesta por la recuperación de su edificio
experiencias y la sostenibilidad son pilares
original.
fundamentales. NIU busca crear esta sensación
El objetivo del proyecto es respetar la memoria
28
manteniendo
necesaria
de
cohabitar,
el
argumento
del antiguo edificio partiendo de una ciudad ya
conceptual y la ejecución del proyecto
suficientemente construida, y como un ejercicio
arquitectónico están pensados y construidos
consciente de reutilización adaptativa para
para compartir experiencias dentro de una
este tipo de edificaciones existentes en uso,
comunidad.
arq&s
Proyecto arquitectónico: CRAFT Arquitectos Construcción: ADAI Arquitectos Ingenieros Renders: Barbeta Archstudio Área construida: 3500 m2 Fotografía: Carlos Figueroa | Jaime Navarro Proveedores: Gaia, Ikapali, Querencia México, Porcelanite, La Nueva Avenida, Comex, Tecnolite, Helvex, Mitsubishi, México Solar, Simon Electronic Lugar: Ciudad de México Año: 2020 arq&s
29
Planta Baja
arq&s
33
Planta Tipo
34
arq&s
We are dedicated to providing our customers with the highest quality lighting products and solutions.
greenrayled.mx
The company aims to create install and service cutting-edge LED products with a customer-driven focus to add value to organizations.
GreenRayLed Mx @greenrayledmx
Casa LL
P
TALLER5 ARQUITECTOS
or su particular punto de vista respecto a la
firma italiana STANZA, y fue seleccionado ese
arquitectura y el diseño, Taller5 Arquitectos
mismo año por la marca italiana ELICA dentro
ha
a
de los cinco despachos de arquitectura para
participar en diversas actividades, dentro de
diseñar prototipos de sus productos. Fue
las que destacan: seleccionado en 2006 por
convocado también para diseñar junto con
la Revista Obras de Grupo Expansión como
18 oficinas de arquitectura del país un prototipo
una de las “10 Promesas” de la arquitectura
de vivienda para el proyecto BORDOS100
mexicana, y en el año 2011 recibe el premio “10
(proyecto promovido por el Arq. Marcos
Despachos” Forjadores de Talento, otorgado
Betanzos y CONACULTA).
sido
invitado
y
seleccionado
por el mismo Grupo Expansión. Seleccionado
Fundadores del colectivo Epicentro Creativo,
por el Museo Franz Mayer y la empresa Círculo
el cual busca promover la arquitectura, el
Cuadrado en el 2010, 2012, 2014 y 2016 dentro
diseño y las artes aplicadas en el Bajío.
de los 100 mejores arquitectos de México.
38
Catedráticos en la Facultad de Arquitectura
El despacho recibió Mención de Honor en el
de la Universidad De LaSalle, Universidad
año 2013 en el concurso por invitación de la
Iberoamericana y en el ITESM campus León.
arq&s
Casa LL logra que el usuario conviva y disfrute
Relaciona directamente las áreas de cocina,
la materialidad del proyecto, conjugando
estancia,
en perfecto balance vistas, distribución y
permeabilidad visual a través de cristales que
privacidad, con un recorrido horizontal y vertical
delimitan estas zonas con el jardín central.
estudio
y
alberca,
permitiendo
ligero y relajado. Situada en un terreno con
La estancia principal a doble altura distiende
pendiente ascendente, y un vasto programa de
el espacio con grandes ventanales hacia
necesidades, se requería un dialogo importante
el jardín y al volumen de alberca, tomando
con la topografía y los requerimientos del
protagonismo la escalera principal mediante
cliente, quien buscaba algo especial.
una espiral de acero ascendente en elegante
Tres bloques manifiestan carácter desde el
levitación, llevando trazo y continuidad de
exterior, revelando racionalidad del programa.
material al primer nivel con un efecto etéreo. La
Un cuerpo obscuro da robustez al desplante
alberca está contenida dentro de una caja de
de la construcción, conteniendo las áreas de
concreto y cristal, con una losa que sirve como
servicios, y siendo base del área social.
quinta fachada y punto focal de terraza.
Un bloque en tono claro con dos vanos, generan un gesto de ligereza a esta última pieza
El primer nivel resguarda áreas exclusivas para la familia.
de composición logrando otorgar privacidad
La terraza da la espalda a la calle como gesto
al interior de la casa, denotando sutil contraste
de intimidad, orientando la mirada al paisaje
de materiales como constante en la casa.
natural a través de una pared acristalada que
En planta baja la casa es en sí un área social.
provee protección del exterior.
Proyecto arquitectónico: Taller5 Arquitectos Diseño estructural: Ing. Aurelio Yamín Sopeña, ICNUM S.A. de C.V. Interiorismo: Arq. Patricia Francoulon Álvarez Paisajismo: Salvador Mendiola Área construida: 739 m2 Fotografía: Oscar Hernández Proveedores: Fester, Berel, Cemex, Duchateau, Grupo Arca, Trimble, Kryton, Alberpool, Construlita Lugar: León, Guanajuato, México Año: 2019
arq&s
45
arq&s
47
Creamos y diseĂąamos espacios para la nueva forma de vivir tu trabajo @colaboramx https://colabora.mx
Irrigación 93
C
WOLFF - YAPUR
on más de 16 años de experiencia en
Los socios fundadores de Wolff - Yapur son:
el ámbito arquitectónico, el equipo
- Erik Yapur: arquitecto por la Universidad
de Wolff - Yapur se ha caracterizado
Anáhuac del Norte en CDMX, con una carrera
inmobiliarios,
de 15 años en el ramo de la construcción,
arquitectónicos, de construcción, urbanos y
colaborando en obras como: Edificio de
sustentables. Se enfocan en la elaboración
Relaciones Exteriores, Museo Soumaya, Teatro
de proyectos integrales, considerando todos
Telcel y más de 460 proyectos de vivienda.
por
coordinar
proyectos
los aspectos para que resulten funcionales,
- Yair Wolff: arquitecto urbanista, especializado
estéticos, eficientes, rentables y ambientalmente
en Sistemas Ambientales por la Universidad
adaptados.
Anáhuac del Norte, CDMX, con amplia
Así mismo, colaboran con especialistas en las
50
experiencia en el desarrollo de proyectos
diferentes áreas, formando equipos capaces
arquitectónicos,
de ejecutar gran variedad de proyectos con
y
excelentes resultados; siempre tomando en
planeación urbana, diseño integral y consultoría
cuenta el valor ambiental, social y económico.
ambiental.
arq&s
ejecución
de
desarrollo, proyectos
coordinación inmobiliarios,
En uno de los barrios con mayor crecimiento
Uno de los elementos a destacar es el
en los últimos años en la Ciudad de México, surge
volumen que sobresale, el cual es el núcleo de
este proyecto en una esquina de la Avenida
circulaciones verticales. Este elemento divide
Irrigación. Se trata de un predio pequeño de
a los 3 volúmenes del edificio en fachada y le
216 m2 con dos frentes, y un programa de tan
da juego a las diferentes perspectivas. También
sólo tres departamentos habitacionales. Su
se hace referencia a la ventilación natural de
ubicación, su poca densidad y el programa
este espacio resaltando la ventana continua
de necesidades del cliente hacen de éste un
vertical como resultado de una extracción del
producto único en su conceptualización.
volumen original.
El proyecto se destaca por sus líneas muy claras,
Es importante el aprovechamiento de los
una intención muy limpia de elementos y a su
espacios interiores, prácticamente todos los
vez, una presencia muy fuerte en el contexto.
baños cuentan con iluminación y ventilación
El uso del concreto enduelado aparente
natural, así como todas las recámaras y los
sobresale en el basamento y en algunos de los
espacios habitables logrando el confort que
muros estructurales que se elevan a través de
exigía el cliente.
los 3 niveles del edificio. Cabe subrayar el uso de
Como en la gran mayoría de los proyectos
pocos materiales en la totalidad del proyecto:
de Wolff - Yapur, complementan y agregan
concreto como primario, block negro aparente
a los materiales sobrios, que en ocasiones son
y herrería son los elementos que destacan a lo
fríos, toques de vegetación en los diferentes
largo de sus dos fachadas principales.
espacios en los que es posible intervenir.
Proyecto arquitectónico y construcción : Wolff - Yapur Colaboradores: Arq. Yair Wolff, Arq. Erik Yapur, Arq. Roberto Yáñez, Arq. Hugo Cuevas, Arq. Javier Sepúlveda, Arq. Jair Valdes, Adriana Vega, Selene Yamilet Medina Diseño estructural: Ing. Fernando Callejas Sánchez Área construida: 670 m2 Fotografía: Herman Schumacher | Mauricio Salas Lugar: Ciudad de México Año: 2019 arq&s
51
Villa San Javier TIERRADURA
T
ierradura es una empresa de diseño
Quentin Branch en la construcción de vivienda
arquitectónico y urbano, constructora
sustentable para trabajadores de campos
de tierra compactada. Fundada en 2016
agrícolas en Sonora.
por el arquitecto e ingeniero Iván Tamayo en Culiacán, Sinaloa, quien estudió la universidad
el Complejo de Edificios de Uso Mixto
en República Checa, en el Instituto de
OFFICE SPACE, y el Desarrollo Agrícola VIVA
Arquitectura
ORGANICA, así como renovaciones de edificios
en Praga.
TARA
A su regreso a México trabajó con el arquitecto
históricos, entre otros, en 2018 Iván regresa
Fernando Romero en el proyecto del Nuevo
a Praga a estudiar maestría en urbanismo,
Aeropuerto de la Ciudad de México.
concluyendo sus estudios en junio de 2020.
Tierradura nace por la inquietud de Iván por
Iván fue seleccionado como Young Urban
construir con tierra compactada, técnica que
Future Leader, y formará parte de la conferencia
aprendió en Austria durante estudios de verano
UFGC Urban Future Global Conference, que se
en la Universidad de Linz,
llevará a cabo en Rotterdam, Holanda en el
Posteriormente, trabajó en Arizona junto con 56
Tras adquirir experiencia en proyectos como
arq&s
verano de 2021.
Villa San Javier es una residencia familiar
En el exterior, un gran muro monolítico de tierra
dentro del desarrollo urbano La Primavera
compactada pinta la vista como un paisaje
ubicado en Culiacán, Sinaloa. Como uno
desértico, sobre el cual el sol se mueve a través
de los materiales que se utilizaron, se eligió la
de sus sombras que cambian a cada instante.
tierra compactada por su calidad y aspecto
Este muro provee de privacidad, y protege de
atemporal.
calor excesivo por el sol tropical.
La casa se diseñó de tal forma que los
En el primer nivel el piso de mármol da la
espacios quedaran distribuidos alrededor de la
bienvenida al área familiar, de la cual se
escalera central, envuelta por muros de tierra
distribuyen las tres recámaras, cada una con
compactada, la cual comunica los tres niveles
baño
de la casa hasta la azotea.
completo.
En el segundo nivel se puede encontrar un
Como segundo material se empleó el mármol
cuarto de usos múltiples, el cual se comunica
blanco, cuya elegancia y pureza contrasta
a través de grandes ventanales a la terraza en
con la tierra rojiza. Se utilizó concreto gris en la
la azotea, en donde se puede disfrutar de la
planta baja como una extensión de la ciudad.
vista hacia el lago y el campo de golf. Sublimes
Amplios ventanales frente al comedor invitan
atardeceres se contemplan desde ahí, en
a los usuarios al jardín exterior.
donde el viento refresca cada noche.
Proyecto arquitectónico: Tierradura. Iván Tamayo Ramos Diseño estructural: Ing. Juan Ricalde Colaboradores: Arq. Elida Osuna Construcción Arq. Javier Hernández Rubio Diseño de interiores: Calita Aguirre Área construida: 330 m2 Fotografía: César Naranjo, MIA Fotografía Estudio Proveedores: PIRA, GLAX, TENERIFE, Spazio Verde, Macizo, Quetzal Lugar: Culiacán, Sinaloa, México Año: 2018
arq&s
63
64
arq&s
arq&s
65
Casa Loma Alta ABITARE ARQUITECTOS
A
bitare Arquitectos es una firma mexicana
Cynthia Ramírez Fuentes, egresada de la
fundada en el año 2018, y cuenta con
Universidad del Tepeyac con licenciatura
una trayectoria de arquitectura con
en arquitectura y posgrado en dirección
tres décadas de experiencia en desarrollos
empresarial, y la innovación del arquitecto
principalmente habitacionales, con más de
Gabriel López Ramírez, egresado de la Facultad
40 proyectos. Es un equipo interdisciplinario
de Arquitectura de la Universidad Nacional
formado
y
Autónoma de México. Su colaboración ha
especialistas en las diferentes ingenierías, con
sido dirigida principalmente al sector privado,
el objetivo de crear espacios efectivamente
con vivienda residencial y de interés medio,
habitables en exigencia a las condiciones y
y en la comercialización de 15 desarrollos
necesidades humanas, combinado a una
habitacionales a nivel empresarial, así como
belleza estética.
también han colaborado con importantes
por
constructores,
arquitectos
Abitare Arquitectos está conformado de la trayectoria y experiencia de la arquitecta
cadenas comerciales como Berussti Saloon y Restaurante Don Pepe. arq&s
67
Proyecto arquitectónico: Arq. Gabriel López Ramírez Colaboradores: Ing. Gabriel López López & Arq. Cynthia Ramírez Fuentes Diseño estructural: Ing. Pedro Goyos Construcción: Arq. Gabriel López Ramírez & Ing. Gabriel López López Área construida: 460 m2 Fotografía: Cortesía Abitare Arquitectos Proveedores: Interceramic, Castel, Cemex, Comex, Porcelanosa y Llano de la Torre. Lugar: Huixquilucan, Estado de México Año: 2019
Casa Loma Alta es un proyecto ubicado en
importantes en los proyectos de la firma. Bajo
el conjunto urbano Bosque Real Country Club,
esta premisa se concibió la idea de proponer
que colinda con un campo de golf. El diseño
una escalinata y un puente al exterior de la
sostiene riquezas arquitectónicas y espaciales
casa, con el objetivo de integrar la fachada con
con un estilo contemporáneo y minimalista,
el medio urbano exterior, así como prevalecer
con materiales mexicanos como la cantera.
desde el acceso principal la vista del campo
El recorrido desde el exterior, así como al interior de la casa estimula los sentidos del usuario, con un lenguaje y composición arquitectónica que perdura durante el tiempo.
de golf como un remate visual que se vive en todo el interior de la casa. La eficiencia del proyecto radica en la parte sustentable, por lo que se diseñaron las
En cuanto al programa arquitectónico, en
fachadas de cristal en las mejores orientaciones
la planta semisótano se albergan las áreas
de la casa para tener luz natural la mayor parte
públicas. En planta baja se encuentran las
del día, así como el ahorro del consumo de
áreas semi-públicas, y en el primer nivel están
energía eléctrica por medio de lámparas led
las áreas privadas, integrándose y unificándose
y paneles solares. También se consideró un
visualmente entre sí, y a su vez conservando la
sistema alternativo para el aprovechamiento y
privacidad en los espacios íntimos.
uso de las aguas pluviales, y que a su vez éstas
La conectividad urbana y social con el medio ambiente es uno de los compromisos más
se integrarán a una planta de tratamiento del conjunto urbano. arq&s
69
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION A
A
B
4.43
8.74
C
A
A
D
4.31
B
C
4.43
16.43
D
A
3.95
16.42
B
C
4.43
D
4.31
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
14.47
16.42
6.59 7 6
salón de juegos
4.70
5
8 7
cocina comedor
2.55
sube
4
2
3
4
5
6
1
6.49
BODEGA
2 CUARTO DE LAVADO
8.14 6.0
baja
4
5
6
7
8
4
2 2.88
1.40 1.27
4.65
3` 3
vesibulo interior
1
ESTACIONAMIENTO
3
3
4.11
BODEGA
RAMPA PENDIENTE 15 %
1
1.58
2
3.05 3.45
4.70 2.55
N.P.T. +5.50
4.22
3.29
cuarto de blancos
EXTRACCIÓN MECÁNICA 6 CAMBIOS X HORA
baño 03 vestidor 03
baño 03 vestidor 03
0.55 3.75
closet
N.P.T. +1.50 1 2
cuarto de t.v
baño
4.24
2 recamara 03
recamara 02
3.99
vesibulo exterior
3.99
1
RAMPA PENDIENTE 15 %
BAÑO
N.P.T. -1.80
baño principal
vestidor principal
bar
3.20 3
recamara principal
5 17 16 15 14 13 12 11 10 9
estancia
sube 1
6.65
4.70
5
9
A
15 14 13 12 11 10
4.70
1.95
6
A
4.70
A
6
0.80
terraza
8.06 baja
sube
baja
Planta Semisotano Planta Baja Planta Semisótano
Planta Baja
Planta Primer N. Primer Nivel
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
A
arq&s
71
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 8 7 e
6
1.95
0
41.50 5 4.68
3
4.67
2
3.30
1
4.12
9.71 1.10 0.30
d
2.70
2.60
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
0.40
2.70
2.60
b a
1.50
2.80
% DIENTE 15
RAMPA PEN
1.80 1.80
41.70
Corte Longitudinal
Corte Longitudinal A e d 1.10 0.30
D
8.72
2.60 c
0.40 2.60
b a
1.50 0.80
Corte transversal Corte Transversal
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION 72
arq&s
PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
c
 Â? Â? Â? Â?Â?Â?   Â? Â? Â?  €‚ Â?  € Â? Â? Â?Â? Â
glint.mx
ENHANCE YOUR SPACE
GLINT @glint.lighting