TABLA DE CONTENIDOS
Casa guarda paques 1 2 3 4 HÀBITAT
Espacio
Regilla de los nueve cuadrados
LUGAR
Parque barrio Buenos aires, Soacha. Centro cultural Las nieves.
Unidad habitacional 26
Vivienda bàsica en CDMX
EXPERIENCIA
Proyecto vivienda Unifamiliar. Bojaca
Proyecto vivienda Bifamiliar Facatativa
Proyecto Vivienda proyecto interior Bojaca
REGILLA DE LOS NUEVE CUADRADOS 2015
Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento… el punto se mueve y surge la línea (primer dimensión. Si la línea se transforma en un plano, conseguimos un elemento bidimensional. En el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen (tridimensional) un conjunto de energías cinéticas que cambian al punto en línea, la línea el plano y el plano en una dimensión espacial



1961









CABAÑA GUARDA PARQUES
Bogotá, Colombia 2015
El proyecto de compone por dos áreas que conformaran la vivienda como tal, una de ella será de ámbito social, mientras que la otra será de ámbito familiar personal, la composición se llevo a cabo con el principio de orden conformado por centralidad de allí se partio a que el proyecto pasara de tener figuras puras ( rectángulos) a tener una yuxtaposición de elementos ya que así lo requería por la topografía del terreno, ya teniendo la volumetría final se determino que la estructura del proyecto seria independiente a lo cerramientos, de acuerdo con esto se planteo que el proyecto contaría con un trazado ortogonal dilatado, que contara con unos voladizos.

El proyecto se posiciono de manera que la luz natural fuera aprovecha mayoría del día, la vivienda se construyo rotándola unos grados de manera que esta tocara los primeros rayos de la mañana y que al final del día estos rayos también tocaran la vivienda, también se tuvo en cuenta que el proyecto no afectara a ningún elemento existente como lo son los arboles, así que la vivienda se acoplara a estos elementos.









PARQUE BARRIO BUENOS AIRES. Soacha, Colombia 2016
El proyecto esta ligado al entorno aledaño, dando una respuesta de diseño y sobre todo a que le facilite el acceso y la movilidad a las personas o comunidad que se encuentra en este lugar, se conformaron espacios para permanecer recorrer y zonas verdes de visualización del entorno. También ligamos el proyecto al eje urbano planteado al barrio para que estos dos fuesen un solo proyecto y sobre concordante ala exigencias de la comunidad donde las personas puedan desplazarse desde cualquier punto sin tener dificultades . Y acceder con facilidad.








CENTRO CULTURAL, TEATRO Y GALERIA. LAS NIEVES
Bogotá, Colombia 2016
Creemos que es la oportunidad para crear en el tejido un vacío de características singulares en el entorno, que actúe como plaza de acceso y dialogue de forma fluida con el corazón de la manzana y plaza pública, trabajando en las diferentes escalas de los elementos que componen el nuevo edificio.
Condicionantes del predio La plaza de acceso, la casa histórica, las edificaciones linderas, la escala de Barrio y la contaminación visual son características propias del sitio que generan impacto en la propuesta. Nuestra postura respecto a la preservación de la casa histórica es determinante ya que creemos y celebramos la conservación del patrimonio construido como medio de comunicación histórica con el sitio.



El edificio surge de la composición de los diferentes programas que intervienen en el centro cultural según sus usos específicos. Se opta por encontrar la morfología y disposición ideal en el terreno según su uso y función generando en la planta baja la superficie de conexión y circulación que actúa de nexo, priorizando la creación de vacíos de jerarquía y mitigando el impacto de escala en el sitio. Edificio existente, Monumento Histórico: Originalmente una casa. En su interior se desarrolla la administración, programa cuyos espacios compatibilizan con las divisiones existentes y su función con su posición en planta baja.



E S tructura p O rtant E
La estructura portante del conjunto esta materializada en hormigón armado, con columnas y entrepisos planos de envigado de 80 cm. de espesor en las plantas tipo y una estructura de transición sobre el 2º piso de 1.40 m junto con la estructura del subsuelo. Conformando una estructura duradera y de bajo costo. El auditorio se resuelve con una estructura de hormigón armado de vigas con sistema de post tensado.


Su STENT a B i L idad
Ya se han expuesto algunas consideraciones respecto al diseño del edificio que han partido de considerar al ambiente como un protagonista a la hora de definir el proyecto. El movimiento del aire en función de las variaciones de temperatura en verano e invierno para mejorar el control térmico a partir de la creación de un vacío interno que actúe como chimenea, la generación de un techo verde como control térmico, la incorporación de paneles fotovoltaicos y la reutilización de agua de lluvia para su uso.

UNIDAD HABITACIONAL 26.


Bogotá, Colombia 2017
Es un proyecto de vivienda colectiva el cual está ubicado en la calle 26 con carrera 20. Cerca al proyecto se encuentra el parque El Renacimiento, el centro Memoria y una estación de Transmilenio. Estos puntos favorecen al proyecto respecto a la movilidad y al flujo de personas que transitan por el lugar.|El plan de masas del proyecto está compuesto por tres torres de diferente altura, con remates en la parte superior de cada edificio en donde están ubicadas las terrazas respectivas de cada edificio

La primera torre cuenta con quince pisos y la terraza, la segunda torre está compuesta por 12 pisos más la terraza y la tercera torre tiene 20 pisos de apartamentos, en la parte central se encuentra alineada la terraza de este edificio con la del segundo edificio. Las tres torres estarán unidas por una plataforma comercial que cuenta con gimnasio, supermercado y una galería, esta plataforma crea una transición entre lo público y lo privado. El proyecto cuenta con 220 apartamentos los cuales están entre los 32 y 64 m2. Las unidades habitacionales de 32 m2 tienen la posibilidad de agrandarse gracias al diseño y flexibilidad que otorga el edificio. El edificio tiene tres tipologías diferentes de apartamentos, distribuidos en las tres torres.




En cuanto a la estructura se crearon ejes cada 8-5-8 metros, los cuales fueron pensados para albergar de manera correcta los bloques de apartamentos Respecto al sistema estructural, la mejor opción, fue una estructura en concreto, simple y tradicional que cumple la función y va perfectamente ligado al desarrollo de los conceptos. Con vigas y viguetas y muros de contención en la parte del parqueadero. La cimentación está dada por zapatas aisladas de gran tamaño para soportar todo el peso de las tres torres más la plataforma.






VIVIENDA COLECTIVA
Ciudad de MexicoD.F 2017
Este proyecto de vivienda colectiva, se encuentra ubicado en la ciudad de MexicoD.F en la delegacion Miguel Hidalgo, con el fin de mejorar el entorno y dar una habitabilidad tanto a la ciudad como a las personas que viviran en este, el proyecto consta de 13 apartamentos, estos cuentas con diversas tipologias establecidas de 90,64 y 45m2 que cuentan con espacios flexibles, donde la circulación es la que prima al momento de ver estos aparatementos tipo. por otro lado este proyecto cuenta con una serie de terrezas con el fin de que el habitante tengo diversos usos en el proyecto tanto individual, como colectivo dando asi una respuesta mas completa al habitat en el que se actua.








PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR
Lic.construcción Bojaca. C/marca.
Este proyecto ubicado en el municipio de Bojaca C/marca, consistía en el diseño de una vivienda unifamiliar el cual cumpliera con las exigencias requeridas por el cliente, diseñar una serie de aparta estudios de 37m2 en su primer nivel y un apartamento amplio en el segundo.
PROYECTO VIVIENDA BIFAMILIAR
Lic.construcción. Facaticativa C/marca.
Este proyecto ubicado en el municipio de Bojaca C/marca, consistía en el diseño de una vivienda unifamiliar el cual cumpliera con las exigencias requeridas por el cliente, diseñar una serie de aparta estudios de 37m2 en su primer nivel y un apartamento amplio en el segundo.
Observamos como la fachada juega con las luces y sombras esto hace que en el proyecto se perciba un mayor dinamismo de volúmenes y obtener una jerarquía. Cuenta con espacios iluminados y ventilados naturalmente, cumpliendo así con lo establecido en la normativa territorial.
PROYECTO VIVIENDA BiFAMILIAR
Lic.construcción Bojaca C/marca
Este proyecto ubicado en el municipio de Bojaca consistía en el reconocimiento y rediseño de dicho proyecto, se tuvo en cuenta las circulaciones ya existentes y conforme a esto se diseñaron los espacios acordes a la necesidad de cliente.
En cada uno de los espacios se tuvo en cuenta el concepto de flexibilidad y polivalencia, por ello tenemos espacios con pocos muros en donde prevalece la entrada de luz y ventilación, además de ello que cada uno de estos cumplen con los lineamos establecidos en la normatividad mejorando así la calidad de vida del usuario.
En su fachada podemos observar una repetición de elementos, el cual permite la entrada de luz natural durante mañana y tarde, por otro lado se decide enmarcar con un doble muros jerarquizando así dichos elementos y generando un juego de sombras en la fachada, el material implementado en la fachada es ladrillo cocido rojo, muy representativo del lugar.
durante el proceso de ejecución de diseño del proyecto el cliente quiere una propuesta de diseño interior, para ello el diseño parte de tener una optimización del espacio por ello se decide tener espacios abiertos y sobre todo la utilización de materiales y acabados modernos. espacios acordes a la necesidad de cliente.