ARQMP_04

Page 1

04

arq meeting point

arquitectura diseño arte

Especial [Colombia]

2013 junio Aq4, arquitectos Carrillo arquitectos Van10 Gsm,proyectos arquitectónicos Homero Aguilar Juan Manuel Peláez Margarita Ramirez Zwei arquitectura Mauricio Muñoz Escalante Contrapunto, taller de arquitectura CtrlG, estudio de arquitectura Malo de Molina+ Da Silva, estudio de arquitectura Daniel Bonilla Mas Arquitectura Hugo Castro Ana Cantoni Fernando Menis Carmen Elvira Brigard Xandra López Gurruchaga Saroe Pascual García Moncho Antequera Molina Desbloc


Aq4 5

64

Carrillo arquitectos

10

68

Van 10

16

74

Gsm proyectos arquitectónicos

22

76

Hugo Castro

Homero Aguilar

25

80

Ana Cantoni

Juan Manuel Peláez

32

84

Fernando Menis

Margarita Ramirez

38

88

Carmen Elvira Brigard

Zwei arquitectura

42

92

Mauricio Muñoz Escalante

48

96

Contrapunto taller de arquitectura

52

100

CtrlG 58

Malo de Molina + Da Silva Daniel Bonilla Mas arquitectura

Xandra López Gurruchaga Saroe Pascual García Arquitecturas del paladar: Moncho Antequera Molina

101 Desbloc


Editorial

S

in no pocas dificultades en el camino, sacamos ya nuestra cuarta edición de la revista. En nuestro afán de mejora, hemos agregado nuevos contenidos, que muestran diferentes expresiones de arte, desde el campo culinario hasta el campo de la informática; siempre buscando mostrar que, desde diferentes expresiones se puede hacer reaccionar al lector, desde diferentes formas artísticas, contemporáneas. En esta cuarta entrega hemos querido hermanar a Colombia con España; para ello hemos buscado diferentes artistas, arquitectos, profesores... etc., para que nos muestren sus trabajos. El lector podrá ver como Colombia y España se parecen mucho, ambas buscan la calidad, y el buen hacer, sorprendiendo por su originalidad, su calidad tecnológica, el respeto por el medio ambiente y la preocupación por el planeta. Creo que el lector se llevará una sorpresa muy grata a ver tan buenos y diferentes trabajos. Con respecto a nuestra nueva sección de cocina, hemos querido haceros partícipes de un arte que está tan de moda, en el mundo y que España puede decir, estar a la cabeza. Esta primavera hemos visto

programas en la televisión que a todos nos han entusiasmado, pues nos han hecho ver la realidad de nuestra cocina, un trabajo duro y difícil, pero a la vez muy gratificante. De la mano de nuestro Chef Moncho Antequera iremos viendo diferentes formas de ver y hacer arte dentro de los fogones, esperando que “Arquitectura del Paladar”, os guste tanto como a nosotros. Sacar esta revista a delante no es tarea fácil, sin ningún tipo de ayuda y sin recibir dinero a cambio por su lectura, cada vez se nos hace más difícil una nueva edición. Es por ello que quiero dar las gracias a mi equipo de redacción, en especial a Julia y Alejandro ya que ponen todo su empeño, ganas y entusiasmo en el desarrollo de la misma. También quiero dar las gracias a todos los arquitectos, artistas y personas que nos han mandado sus trabajos, ya que sin ellos tampoco sería posible la revista. No quiero dejar fuera a los colaboradores y por supuesto a los lectores, que espero cada día podamos ser más. Necesitamos vuestro apoyo y que el boca a boca haga que ArqMEETING POINT pueda seguir siendo una realidad.


Editores: Manuel Ruíz / Alejandro Llanes Diagramación: Julia Martínez Redacción/ Editorial: Arq21Arquitectos Documentación: Julia Martínez Administración: Alejandro Llanes Traducción: Sergio Rocha Producción: Arq21Arquitectos Diseño: Julia Martínez / Sergio Rocha Colaboradores: Miguel Ángel de la Cruz Pintado Directora de contenidos: Ana María Camacho

Calle Marqués de Pickman, 5 esc.2 1ºB 41005 Sevilla, España. www.arqmp.com www.arq21arquitectos.com email: arqmp@arq21arquitectos.com


AQ4 arquitectos

AQ4 arquitectura_Estudio de arquitectura Bilbao, Campos, Figuerola, Gelpí forman Aq4 arquitectura en el año 2003, con despacho en Barcelona. El equipo recibe pronto reconocimiento al ganar, en el 2003, el Primer Premio del Concurso Nacional de Ideas para la Nueva Casa de Cultura y Biblioteca de Ortuella, y en el 2004 el Primer Premio del Concurso de propuestas para la construcción de un CAP en Blanes. A raíz de estos premios el equipo intensifica su investigación mediante el concurso público y gana: el Primer Premio del Concurso de propuestas para la construcción de un CAP en Polinyà, y el Primer Premio del Concurso de edificación de 44 viviendas de VPO en Mollerusa. En el año 2007 gana el Primer Premio del Concurso de Ideas Área residencial campus UDC de Elviña, lo que supone la posibilidad de abrir una vía de investigación dentro de la tipología de vivienda universitaria y de la construcción en madera. Últimamente han ganado el Primer Premio del Concurso Residencia de estudiantes de tercer grado y personal de investigación de la UPV/EHU en Leioa.

aq4 arquitectura C/ Pelai 42, 5º4ª, Barcelona T93.318.05.59 / F93.304.08.59 e -mail_ aq4@coac.net Web_ w w w.aq4arquitec tura.com

AQ4 han impartido conferencias en diferentes centros nacionales y en el año 2005 en la Escuela d’Archittetura da Venezia. También han sido seleccionados para las siguientes exposiciones: Consorci RIBA. Jovespai del mercat de Camp Redó. Palma de Mallorca (2011); COAC. Arquitectura per la Salut. 18 anys d’arquitectura sanitària a Catalunya (2010); Concurso de ideas Area residencial del campus de la Universidad de A Coruña (2007); “Ortuellako Kultur Etxea”, Casa de Cultura i Biblioteca d’Ortuella. Biscaia.(2005) En el 2003, en colaboración conjunta con taller de arquitectura “Arquitecturaquatre”, recibieron el Premio COAVN de interiorismo para la reforma de vivienda en el Muelle Churruca y fueron seleccionados para la Mostra di Archittetura Biennale di Venezia 2000 con su propuesta para EUROPAN 5. El equipo ha estado seleccionado para exponer su obra en el espacio “Contextos” de Vogadors en la 13ª Mostra di Archittetura Biennale di Venezia.

5


AQ4 arquitectos Memoria: El proyecto se encuentra situado en el vértice sur de una gran manzana de equipamiento deportivo de baja edificabilidad. Esta situación del entorno urbano más inmediato, junto con la exigencia de edificar en dos bloques diferenciados que se establece en las bases del concurso, determinan el criterio de actuar con edificios aislados. El edificio consta de una planta subterránea donde se sitúan dos aparcamientos independientes que comparten la rampa de acceso, una planta baja de acceso que se sitúa a 1m. por encima de la rasante de la calle y tres plantas piso. Las 28 viviendas dotacionales se distribuyen sobre un co-

6

rredor común que permite rentabilizar el núcleo vertical y configurar una franja de servicio que acoge la totalidad de las instalaciones de las viviendas, conductos de ventilación y accesos, liberando completamente las salas y dormitorios. Las viviendas del testero sur se giran para ampliar el máximo de horas de asoleamiento conformando, al mismo tiempo, la fachada al espacio de uso público que queda liberado. Las 16 viviendas de protección se definen con un esquema de cuatro viviendas por rellano con el fin de resolverse con un único núcleo vertical. La solución da lugar a una tipología de vivienda con fachada a dos orientaciones, que permite el mejor aprovechamiento de la luz y ventilación natural sin necesidad de recorrer a patio de luces interiores.


AQ4 arquitectos

7


AQ4 arquitectos

8


AQ4 arquitectos La posición de los dos edificios permite pensar la relación de la vivienda con el exterior dependiendo de su orientación y tipología. La fachada de acceso con frente a la C/ Camí Vell de Miralcamp se presenta como continuación de la valla del equipamiento deportivo, incorporando el acceso al aparcamiento y el acceso a la E.T. En otro plano, retirado 4.10m de la calle, aparece la fachada oeste de las viviendas dotacionales. La fachada adopta una tipología de obertura de proporción vertical entre forjados dejando paños macizos. Las fachadas a sur aparecen como terrazas corridas en voladizo en las plantas piso y como patios en planta baja. La fachada norte está compuesta por aberturas de proporción vertical, mientras que las viviendas dotacionales adoptan la terraza como negativo. La planta subterránea, destinada a aparcamiento, está unificada desarrollándose esta conexión bajo el espacio comunitario proyectado entre los dos bloques. El aparcamiento dispone de 35 plazas. El acceso peatonal al subterráneo, se produce mediante una escalera independiente conectada directamente con el espacio exterior. En cuanto al sistema constructivo, con el fin de garantizar el aislamiento del edificio, se opta por el concepto de fachada abrigada, utilizando un aislante rígido para exteriores de poliestireno expandido extruido. De esta manera se consigue la continuidad de la envolvente térmica fachada-cubierta. El exceso de asoleamiento en la fachada sur se resuelve con una terraza corrida en voladizo y en la fachada oeste se adopta la terraza como negativo.

9


Carrillo Arquitectos

José María Carrillo Rodríguez. Arquitecto por la E.S.A.Y.A. de la Universidad Europea de Madrid desde 2005. Máster de postgrado en Técnico Superior de Prevención de Riesgos laborales de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1999. Arquitecto Técnico / Ingeniero de la edificación por la E.U.A.T.M. de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1997. De 2002 a 2003, realiza tareas de apoyo a la docencia en dicha Escuela Superior de Arte y Arquitectura de Madrid, especializándose en metodologías experimentales e investigativas y disfrutando de una Beca para la colaboración en la catalogación de edificios históricos en el Plan General de Segovia de la mano de la Universidad Europea de Madrid. Así mismo, independientemente de su labor como Arquitecto, imparte clases como profesor de dibujo y geométrica descriptiva en la Academia Colón de Móstoles. En 2011 ha sido finalista del concurso para alquiler de viviendas para jóvenes en Córdoba (España), finalista en el Concurso de ideas de la EMV de viviendas de alquiler para jóvenes en Nuestra Señora de los Ángeles .Vallecas (Madrid), En 2009 Mención en el Concurso de ideas para el Centro de Gestión de Recursos para el Deporte de Leganés (Madrid). En 2007 2º Premio en el Concurso de ideas de Acciona Inmobiliaria para 42 viviendas en San Genaro. Villaverde (Madrid). En 2005 1º Premio en el Concurso de ideas de la EMA y el Ayto. de Móstoles para un aparcamiento subterráneo y plaza pública en Móstoles (Madrid) “Como arquitecto, reivindico para mi profesión un compromiso fuerte con la innovación. Propongo en mis proyectos ejercicios multidisciplinarios donde, a través de la ecología, la sociología o la ciencia, la arquitectura se distancia del discurso estilístico y se reencuentre con la complejidad de la vida en el mundo contemporáneo.”

10

Carrillo Arquitectos. C/ Hermanos Machado nº 5 28660 - Boadilla del Monte (Madrid) ESPAÑA Teléfono_ 916 338 285 Móvil_ 686 989 523 E-mail_ info@carrilloarquitectos.com


Carrillo Arquitectos

Casa Borrego: Dinamismo y movimiento. Encargo realizado por la familia Martínez Borrego, el proyecto desarrolla una vivienda unifamiliar aislada dentro de un marco natural en la urbanización el Mirador del Romero, cerca del núcleo urbano del municipio de Valdemorillo (Madrid), que ha sido un trabajo en progreso desde 2012. Casa Borrego está diseñado para funcionar como una villa tomando aliento de las vistas hacia la sierra madrileña del Guadarrama. El edificio está diseñado alrededor de la idea de que su interior pueda convertirse fácilmente en un exterior, y viceversa. Carrillo Arquitectos desdibuja la línea entre los límites internos y externos a través del uso de elementos arquitectónicos integrados orgánicamente, al igual que los pisos que se extienden sin problemas para convertirse de repente en las paredes. La transición de un espacio a otro es prácticamente perfecta en Casa Borrego; el flujo rítmico de un espacio a otro a través del uso de formas redondeadas. Se compone de dos plantas sobre rasante y una bajo rasante, con casi 400 metros cuadrados en total construidos, su superficie se organiza con cuatro dormitorios, espacios flexibles de estar, taller de flores, jardines y piscina alojados dentro de una parcela en forma lenticular de

11


Carrillo Arquitectos

1200 m2. El volumen del edificio es el resultado de la optimización de la edificabilidad permitida atendiendo a las ordenanzas urbanísticas. El aspecto de la Casa Borrego es un diseño algo sofisticado que de alguna manera se traduce en una estructura simplista. La estructura constituye un activo, red tridimensional, formando zonas definidas - a menudo consideradas como espacios cerrados, pero con la realidad de la apertura orgánicamente al paisaje exterior. Galería abierta en el interior de planta primera del edificio, añadiendo a su fluidez y la disponibilidad de numerosos puntos de vista desde el que descubrir las características internas y puntos de referencia externos. Este proyecto se ve subrayado por muchas transiciones sin fisuras - de abrir las zonas cerradas en particular. Terrazas y otros elementos sobresalen de un modo irregular, combinando con frontal inclinado y fachadas traseras para amplificar enorme dinamismo del edificio y el movimiento. A pesar de su importante proporción, la Casa Borrego es ligera y transparente, a través de sus grandes huecos hacen a uno volcarse hacia unas magníficas vistas.

12


Carrillo Arquitectos

13


Vam 10

Calle General Gil Dolz 14 bajo , 46010, Valencia Teléfono /Fax: 963 519 780 Email: arquitectura@vam10.com Web: www.vam10.com

Juan Ignacio Fuster

Miguel del Rey Aynat

Altea 1948. Arquitecto y Catedrático de Proyectos Arquitectónicos . Colaborador habitual de algunos masters sobre restauración y paisaje. Entre sus publicaciones se pueden destacar: La Casa Tradicional. Arquitectura Rural Valenciana. En torno al Proyecto. Alqueries i Paisatges en l´Horta. “Lugares...” Diversas voces en la Guía de Arquitectura de Valencia (2007) Su trabajo como investigador y arquitecto ha recibido diversos premios entre los que destacan: Premios del Colegio de Arquitectos de la C V: Finalista de: Europa Nostra, del “I Premio de Arquitectura Española Príncipe de Asturias” y en diversas Bienales de Arquitectura y Paisaje Españoles Obra publicada en las revistas de arquitectura: El Croquis (Madrid). Arquitectura Viva (Madrid), Pasajes (Madrid), Arquitectura (Madrid),On Diseño (Barcelona), Casabella (Milán), Geometría (Málaga), Via Arquitrectura (Alicante-Valencia), Logia (Valencia), R&R- Restauración & Rehabilitación (Valencia), Tribuna de la Construcción (Valencia), Paisajismo (Barcelona), Paisea (Valencia), Diseño de la Ciudad (Madrid) Se ha publicado una monografía sobre su obra en Documentos de Arquitectura.

14

Valencia 1974. Arquitecto, por la ETSA de Valencia en el año 2000. Es Profesor Asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela de Arquitectura de Valencia desde el año 2003. Obtiene Diploma de Estudios Avanzados en 2012. Miembro del Grupo de investigación “PAISAR – Paisajismo y Arquitectura Rural”, inscrito en el Instituto de Restauración de la UPV.Simultanea su trabajo docente e investigador con el ejercicio de la profesión. Despacho profesional desde el año 2000 en Valencia. En 2004 funda conjuntamente con sus compañeros Miguel del Rey, Antonio Gallud, y Mª Teresa Santamaría (paisajista) la oficina vam10 arquitectura y paisaje donde desarrolla actualmente su trabajo.


Vam 10

Adecuación del borde fluvial del rio Serpis frente al centro histórico de Gandía, entre pasarela peatonal y el puente Alicante La presencia del centro histórico de Gandía y la existencia de la muralla marcan las líneas desde las cuales se diseñan las protecciones necesarias para evitar las inundaciones en esta parte de la ciudad. Escala, forma, textura, son las condiciones desde las cuales se proyecta la arquitectura de un paisaje donde la futura restauración del frente amurallado debe ser el protagonista principal abandonando cualquier otro protagonismo innecesario. Dimensiones, trazado, adecuación son condiciones necesarias para dar forma a un paseo que permita unir peatonalmente el borde fluvial de la ciudad.

15


Vam 10 Viviendas de VPOen Sagunto (la Pinaeta).2009-2012 Situadas en una nueva área residencial sobre una parcela rectangular con ligero desnivel, las viviendas cuentan con una vía de tráfico intenso al este y un jardín al oeste. Las viviendas en planta baja, pasantes, se aproximan al jardín con una terraza cubierta que les confiere privacidad y proximidad a los espacios más públicos de las viviendas con esta zona verde. Al otro lado situamos los dormitorios ligeramente elevados para garantizar su privacidad con la calle. Las plantas superiores se organizan mediante dos bandas en forma de l abrazando unos vacíos comunitarios, donde aparecen secuencialmente los 4 núcleos de comunicación. Su sección alterna medias plantas aumentando así la sensación de privacidad y evitando la aparición de huecos enfrentados. Lamas de aluminio y prefabricados de hormigón nos ofrecerán la rotunda y contundente imagen del edificio al exterior.

16


Vam 10

17


Vam 10

PROYECTO BÁSICO DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL, GARAJES Y TRASTEROS EN "LA PINAETA" EN LAS PARCELAS 4 Y 5 "LA PINAETA" DE SAGUNTO. VALENCIA.

PROYECTO BÁSICO DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL, GARAJES Y TRASTEROS EN "LA PINAETA" EN LAS PARCELAS 4 Y 5 "LA PINAETA" DE SAGUNTO. VALENCIA.

PROYECTO BÁSICO DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL, GARAJES Y TRASTEROS EN "LA PINAETA" EN LAS PARCELAS 4 Y 5 "LA PINAETA" DE SAGUNTO. VALENCIA.

ALZADO ACCESO

VIVIENDA TIPO A1b

VIVIENDA TIPO A1b

ALZADO LATERAL

escala gráfica 0

1

2

5

PROYECTO BASICO DE VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL, GARAJES Y TRASTEROS EN LAS PARCELAS 4 Y 5 "LA PINAETA" DE SAGUNTO. VALENCIA.

SECCIÓN LONGITUDINAL

AUTORES:

SECCIÓN TRANSVERSAL

E:1/300

0

1

2

5

J. IGNACIO FUSTER MARCOS

10

PROMOTOR: ARQUITECTO

TIPOLOGÍA DE VIVIENDAS

ALZADOS Y SECCIONES

GRUPO VALENCIANO DE ALQUILER PROTEGIDO S.L.

ESCALA

1/300

VIVIENDA TIPO A4b

VIVIENDA TIPO A4b FEBRERO 2009

escala gráfica 0

18

1

2


Vam 10 Vivienda unifamiliar v&s, Tavernes de la Valldigna. Valencia.

La vivienda se situaba en una edificación existente en el centro histórico, con su interior arruinado, pero con su fachada exterior en un estado razonable. Se proyecta proponiendo el mantenimiento y recuperación de los muros existentes, el vaciado interior de la vivienda, para generar relaciones visuales y espaciales entre todas las estancias. Partiendo de esta premisa se ha buscado interiormente la creación de espacios diáfanos y amplios, agrupando los servicios (escalera, ascensor, aseos, cocina) y generando unos recorridos claros y sencillos. La vivienda se vuelca hacia el patio, entendiéndolo como el lugar principal de vida.

+9.25m altura de coronacion

SUP. CONST. P. PRIMERA

+5.77m

ALM.1 1.31 m2

DORMITORIO

PATIO EXTERIOR ÚTIL: CONST:

ASCENSOR

ALM.2 1.31 m2

ASEO

NEV

+2.96m

VESTIDOR

BAÑO

M-H

V

L-S

FREG

LAV

SUP. CONST. P. BAJA

SALÓN-COMEDOR-COCINA

PROYECTO BÁSICO DE REHABILITACIÓN VIVIENDA UNIFAMILIAR EN TAVERNES DE LA VALLDIGNA (VALENCIA). CALLE SAN ANTONIO Nº 1

+0.00m PROMOTOR: SALVADOR SANSALONI VANESA LLINARES

AUTOR J. IGNACIO FUSTER MARCOS

ARQUITECTO

ABRIL 2012

6. SECCIONES

Nº PLANO

ESCALA

SECCIÓN B-B'

6.2

1/50

19


Gsm proyectos arquitectónicos

Giovanni Moreno, Arquitecto. Giovanni Moreno estudió arquitectura en la Universidad Piloto de Colombia, de donde se graduó en 2002. Luego de trabajar en empresas constructoras Colombianas como Promotora Convivienda, Apiros e Interamericana de proyectos; de diseño, como La Petite Cocinas; y de llevar a cabo remodelaciones y diseños de viviendas, hace dos años decidió fundar su firma GM Arquitectos S.A.S., dedicada al desarrollo de contratos de obras civiles y al diseño y a la construcción de casas campestres y readecuaciones de inmuebles.

Los clientes son 2 familias, a los cuales a una de ellas ya les había realizado otros trabajos de remodelación, una con 2 y la otra con 3 hijos adolecentesrespectivamente. Querían una casa donde básicamente pudieran compartir las 2 familias, con áreas amplias, y una “buena” piscina, y un presupuesto compartido. Los propietarios son parejas Jóvenes y querían una casa moderna con espacios abiertos. La sensualidad de las líneas continuas, las grandes puertas ventanas corredizas, su estructura metálica, que permite generar grandes luces y volados generosos, sus acabados sin adornos innecesarios y el color blancoen pisos paredes y techos, resaltan los conceptos básicos que se hacen evidentes en esta obra; • La integración de la naturaleza (viento, luz, agua, vegetación) como elementos que nos acercan a nuestra esencia. • Geometría y proporción, entendidas como el

20

aporte del hombre al paisaje a través de la racionalización de las formas. A través de un plano plegado que sirve como una estructura continua y envolvente entre lo natural y lo artificialen donde pisos, paredes y techos conforman una unidad, se desarrolla el programa de la vivienda; con el uso de espacios altos, ventilados, iluminados y libres de elementos distractores se busca generar un momento de confort y tranquilidad en el usuario, con la naturaleza integrada a cada espacio de la obra a través de sus puertas ventanas, en donde la cubierta como elemento final del plano que genera sombra en toda la casa y parte esencial de su función de cubrir la escalera exterior,toma sus propias proporciones y se convierte en un elemento escultórico. En un lote de 800m2,y un área construida de 513m2, 139m2 de parqueaderos y 276m2 de zonas verdes se


Gsm proyectos arquitectónicos

define el programa en 3 áreas básicas e independientes interconectadas a través de sus corredores y balcones; una zona privada, en donde se encuentran las alcobas ubicadas en el segundo nivel; un área social, donde se encuentra la sala, comedor, piscina, kiosco y cocina, esta última, aunque su carácter es de servicios se integra y hace parte del área social; y un área de servicios donde se encuentran los baños de servicio, lavandería, deposito y una alcoba para huéspedes, estaultimaárea, por su carácter,son 2 elementos“cerrados” generando un equilibrio entre el lleno el vacio. Con el fin de generar el volado de la cubierta y las luces amplias en la zona social se opto por una estructura metálica y materiales livianos. Las camas, mesas de noche, lavamanos, y closets en mampostería para un fácil mantenimiento. Las puertas ventanas corredizas son con marco en aluminio que en el caso de la zona social se ocultan entre un

nicho para integrar el interior con el exterior. La cocina de color blanco y líneas sencillas mantiene la esencia de la casa, se utilizo pintura de poliuretano blanca y como contraste mesones en mármol negro absoluto. Los pisos de toda la casa son en pintura epoxica y los muros en pegacor y pintura. En los baños se usaron espejos flotados, sin marcos ni adornos y se opto por una grifería sencilla, siempre se buscó que en la casa no se usaran elementos innecesarios, es decir que solo cumplieran una función decorativa, la casa en si con sus elementos básicos y funcionales definen el diseño. La cocina es el elemento que da remate visual al área social, la isla en mármol genera “dependencia” pero a su vez incluye al área de comedor. Las dilataciones en la mampostería que se realizaron en el primer piso sirven como ventilación y luz natural a la zona de servicios.

21


Gsm proyectos arquitect贸nicos

22


Gsm proyectos arquitect贸nicos

23


Homero Aguilar

Homero Aguilar

Nacido en Pasto el 13 de diciembre de 1953. Estudia el diploma de Artes Plasticas en el Instituto Popular de Cultura de Cali, donde fundará la escuela de arte Miguel Ángel y dejará su legado como maestro a los jóvenes estudiantes de arte de la ciudad. En 1978 se traslada a París , ciudad que le acogerá durante treinta años,haciéndolo prosperar en los círculos artísticos de Europa, donde realizará muchas exposiciones individuales y colectivas tanto en el antiguo continente como en América. Desde 2008 vuelve a su lugar de origen instalándose ahora en Cali, Colombia. Esta es una muestra de su prolífico trabajo: Exposiciones individuales: 2010 Pinacoteca Casa de la Cultura Pasto 2008 Museo Arauz (Panamá) 2008 City Club (Panamá) 2008 Alcaldía, Nueva sede Pasto ( Colombia ) 2007 Quinta Galería ,Bogotá Colombia 2006 Galleria Silecchia, Sarasota, FL, USA 2005 Gallery Louis Aronow, San Francisco, CA, USA 2004 Casa de la Cultura Benjamín Carrión Quito, Ecua dor Place de Bolívar Tuquerres, Narino, Colombia Cámara de Comercio, Cali, Colombia Inauguration of the Carnival and the Culture Pasto, sssssssColombia 2002 Galleria Silecchia, Sarasota, FL, USA 2001 Gallery Louis Aronow, San Francisco, CA, USA 2000 Galleria Silecchia, Sarasota, FL, USA 1999 Gallery Grenada, Spain 1998 Galleria Silecchia, Sarasota, FL, USA Gallery Louis Aronow, San Francisco, CA, USA 1996 D’Art Expo, Nice, France 1995 Consulado General de Colombia, París, France Salon de la Ville de Dreux, France Weinstein Gallery, San Francisco 1994 Galería Figuras, Cali, Colombia 1993 Centre Culturel Cesson, Sevigne, France ARTFI Pinturas, Bogota, Colombia Galeria Elida Lara, Barranquilla, Colombia

24

1992 ARTFI Pinturas, Bogotá, Colombia 1991 Banco de la República, Pasto, Colombia 1990 Galería Garces Velazquez, Bogotá, Colombia Cámara de Comercio, Cali, Colombia 50 Años Salón Nacional , Bogotá. 1989 FIAC, Pinturas, París, France 1988 Galería Garces Velazquez, Bogotá, Colombia Prestige Art Gallery, Chicago, Illinois, USA 1987 Galerie Sud Centre Culturel, Bagneux, France Galerie du Centre, Paris, France. 450 Años fundación de San Juan de Pasto( Pasto, Co lombia ) 1985 Galería Garces Velázquez, Bogotá, Colombia 1984 Galerie de Sevres, París, France Galerie d’Art Contemporain, Chamalieres, France 1981 Galerie Sub-Espace Expression, Le Havre, France 1980 Galerie Peinture Fraiche, Paris, France Exposiciones permanentes: Galería Silechia Sarasota, USA Bryants Gallerys, New Orleans, USA Louis Aronow Galllerys, San Francisco, USA Galerie du Chateu, Pau, Francia Brice Galery, New Zeland Galeria Gaudi, Madrid, España Galleries Smelik et Stokking Den Haag, Holland Galerie Arteconte, París Galerie Art Littoral, Dinard, France


Homero Aguilar

Laberynthe cubique 100 x 73 cm.

La rigidez matemática de la perspectiva, contrasta con la suavidad de la luz, más no la luz cotidiana y real ,más bien esa luz a la que todos anhelamos llegar, la luz impalpable de la espiritualidad, en estos lugares vacíos donde reina la soledad, pero no la soledad desesperante y angustiosa, por el contrario, es la soledad deseada, la que buscamos para encontrarnos con nosotros mismos. El espectador al mirar hace parte de la obra (visitante invisible) donde su imagen no se refleja en ningún espejo ,dàndonos la sensación de volar. Entramos en estos espacios para salir a otros irreales, donde la imaginación creadora no solamente del artista si no del espectador que compone mentalmente el laberinto se despliega en todo su esplendor, teniendo la precaución de no perderse y poder encontrar la salida… pero cual ? Encontramos nuevos caminos, nuevas pistas, es un juego del ojo que nos engaña a primera vista y el intelecto que reflexiona para no dejarse inducir en error. Siempre hay dualidades para lograr un equilibrio entre la razón y el sentimiento, luz y sombra, espacio- tiempo, para cuestionarnos. ¿ Quiénes somos ? ¿de dónde venimos ? ¿A dónde vamos ? Tantas inquietudes, que dejo a cada uno de ustedes la libertad de responder con sus palabras o con el silencio. Hay momento en que la imaginación como facultad anímica se torna más aprehensiva, ingeniosa, y activa; permitiendo que el artista despliegue las propias capa

25


Homero Aguilar cidades para crear o representar ambientes que por sí mismos producen alegría plena, satisfacción inmanente y auténtico goce La imaginación aprovecha las experiencias de la realidad diaria que produce sensaciones visuales e intelectuales, a partir de las cuales pone alas a la imaginación para crear imágenes vivientes de admirable elaboración donde la fantasía no encuentra obstáculo para realizar las creaciones más atrevidas, para que lo abstracto se vuelve concreto “La imaginación está hecha con los materiales preferidos del loco, del enamorado y del poeta: del loco que ve más allá que el cuerdo, del enamorado que mira con los ojos del corazón y del poeta que descubre los secretos más recónditos que esconde la belleza” Shakespeare.

Confluences/ óleo sobre lienzo 100x81 cm

26

Convergencia / óleo sobre lienzo 100x81 cm


Homero Aguilar

Construction / óleo sobre lienzo 100x81 cm.

Descubrimiento / óleo sobre lienzo 81x65 cm.

Mi viaje a Granada, punto de partida en mi camino iniciático para la serie de obras mudéjares me llevó a una vivencia real e imaginaria a través de La Alhambra. Su riqueza simbólica, la policromía omnipresente de mosaicos entrelazados infinitamente, creando singulares conjuntos matemáticos de ritmos obsesivos, cúpulas con estalactitas…innumerables elementos que ofrecen una imagen del Edén prometido a los elegidos. Este complejo enjambre de columnas, puertas y corredores que se transforman en laberintos ,multiplicando la perspectiva con su juego de espejos de una transparencia límpida, van guiándome a los exuberantes jardines de la Alhambra, que se reflejan en los espejos naturales de las fuentes ,donde cielo y tierra se confunden en una armonía de luz y color.

27


Homero Aguilar

Explanade / 贸leo sobre lienzo 100x81 cm

Le Mont Blanc/ 贸leo sobre lienzo 130x97 cm

28


Homero Aguilar

Liberaci贸n/ 贸leo sobre lienzo 85x61 cm

Origenes 100x81 cm

29


Juan Manuel Peláez

Carrera 36 # 10ª – 35. Edificio la doble elle. Int. 201. Medellín, Colombia. Teléfono: 057-4-266 96 96 Web: www.Juanmanuelpelaez.com Email: contacto@juanmanuelpelaez.com

Casa Gris Juan Manuel Peláez Freidel Arquitecto licenciado por la Universidad Nacional de Colombia en 1994. Titulo de Máster en: “historia, arte, arquitectura y ciudad”. Escuela TécnicaSuperior de Arquitectura en Barcelona, España en 1996. Finalista con: ZAHA HADID para el nuevo diseño del Centro Internacional deConvenciones de Bogotá 2011. Ganador primer premio para los nuevos colegiosmodulares región Caribe del ministerio de educacional nacional 2011. Lápiz de acero 2009 con el Pabellón para la Bienal de arte de Liverpool enInglaterra. Primer premio en el concurso para el diseño del Centro Cultural deEspaña en Bogotá 2007. Ganador Gran Premio Bienal, XV Bienal Panamericanade Arquitectura de Quito 2006. PremioInternational Award for excellence inarchitecture for children, Edimburgo, Escocia 2005. Finalista, BienalIberoamericana de arquitectura, lima, Perú, 2004. Primer premio, concurso plazade Cisneros, Medellín, Colombia, 2002. Primer premio Concurso “JóvenesArquitectos” Aguirre Newman. Madrid, España, 1999. Finalista Premio Bauwelt.Opera Prima. Berlín, Alemania,1999. Invitadoal American Institute of Architecture AIA.Nueva York para presentar su obra. 2010. Miembro del comité técnico del museo de arte moderno de Medellín MAMMdesde 2010.

30

La primera vez que visitamos el sitio donde deberíamos diseñar la casa lo que más me impactó no fue la impresionante vista sobre la represa, (de por si, el embalse es de una proporción tan grande que no pasa desapercibido), sino la configuración del terreno. Por tratarse de un sitio donde el horizonte de 180 grados era una condición para tener en cuenta de manera casi obligatoria, la gran pregunta era como tener una correcta posición en un lugar de una pendiente tan pronunciada. Decidimos buscar que la línea de la casa se originara a partir de las curvas de nivel existentes, en ese sentido la variación geométrica que nosotros incorporamos fue sobre una lógica de movimiento en el espacio interior buscando la presencia de ese horizonte exterior. Capturar la luz natural, sobre todo porque la temperatura


Juan Manuel Peláez

promedio de la región es baja, 16 grados (para una zona tropical), era importante en la composición y el encuentro de los dos volúmenes de la casa. De esa manera el sol entra en la mañana por la grieta que hay entre las dos cubiertas y en la tarde según la posición del sol durante el año entra por la fachada de las habitaciones o por el pasillo que está en el lado opuesto. Desde el punto de vista constructivo buscamos usar solo dos materiales: Concreto y madera. El concreto nos parecía un material que en el tiempo lograría una patina más coherente con los colores del paisaje y aprovechamos que con en el sistema de la formaleta pudiéramos incorporar un relieve de una textura más rústica. Varias veces hablamos de que la casa debería tener un gesto parecido al de un “Ala” para lograr levedad con relación al lugar.

0

5

10

15

31


Juan Manuel Pelรกez

FACHADA NORORIENTAL 0

1

3

5

FACHADA NORTE 0

1

3

5

FACHADA OCCIDENTAL 0

1

3

5

PLANTA PRIMER PISO

32

0

1

2

3


Juan Manuel Peláez Ficha Técnica. Nombre

CASA GRIS

Arquitecto Juan Manuel Peláez Freidel Nicolas Hermelin Equipo de Diseño Juan Esteban Ramírez Daniel Pelaez Gomez Daniel Gonzalez Gomez Juan Esteban Zapata Fase de Diseño: Finalizacion:

Inicio: Junio 2010 Agosto 2010

33


Juan Manuel Peláez

Jardín Infantil Baruche. Santa Marta, Magdalena, Colombia.

El Jardín Infantil Bureche tiene el siguiente parámetro de Diseño: un espacio “juguete”. En términos pedagógicos el enfoque que tiene el jardín es la estimulación permanente de todos los sentidos de los niños. No existe el aula convencional, sino que a partir de sistemas de agrupación tipo: TETRIS, se configura los espacios necesarios para las actividades lúdicas. En el exterior el vagón de colores está rodeado por areneros, juegos, piscina y granja con animales reales. El sentido de este proyecto es tener un acercamiento en miniatura del mundo real de los colores, el movimiento y el contacto con la naturaleza. Sistema constructivo prefabricado. La estructura metálica es a partir de unos módulos construidos en un taller y posteriormente ensamblados en el sitio, el material de recubrimiento para la facha es triplexfenólico(formato de 2x1 mt) + pintura de poliuretano. El tiempo de ejecución de la obra fue 90 días. El material de la cubierta es teja en fibra de carbono

05

05

05

05

ALZADO

34


Juan Manuel Peláez

01

05

05

A-A' 01

03

03 05

02

04

02

01

ACCESOS BAÑOS BODEGA CAMBIO PA ÑALES

05

04

02 03 04

SALÓN DE CLASE 05

PLANTA PRIMER NIVEL JARDÍN INFANTIL BURECHE 0

5

10

15

Arquitecto Juan Manuel Peláez Freidel Equipo de diseño Juan Esteban Ramírez Gabriel Romero Daniel Peláez Daniel Gonzalez Alejandro Huertas Área Área lote: 20.000 m2 Área construida: 1750 m2

SECCIÓN A-A'

Fase de diseño y construcción Inicio: Abril 2011 Finalización: Agosto 2011

O NORTE NIVEL JARDÍN INFANTIL BURECHE

35


Margarita Ramírez El acelerado aumento de población en las ciudades de América Latina ha ocasionado la expansión de la mancha urbana en modelos de ocupación de bajas densidades sobre superficies extensas, dada la relativamente mayor disponibilidad de suelo que en países de otras latitudes. Con el tiempo se han observado repercusiones tanto en la estructura ambiental y urbana como en las condiciones sociales y económicas de dichas ciudades.

Margarita Ramírez

Arquitecta y Magister en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, candidata a Doctor en Urbanismo de la Universidad Politécnica de Cataluña. Cuenta con más de 15 años de experiencia en desarrollo de consultorías y asesorías en proyectos de planeación, paisajismo, patrimonio, renovación y ordenación territorial en Colombia, España, Francia y Marruecos. Miembro de la Fundación Salvaguarda y del Grupo Empresarial Bamboossa, actualmente se dedica al diseño y estructuración de proyectos urbanos e inmobiliarios en España y Colombia, y asesora procesos de internacionalización de empresas españolas.

Dirección: C/Valencia 21, 3o-3ª. CP 08015 Barcelona [España] Calle 18A No. 40A-52 Bogotá [Colombia] Teléfono: (+34) 669 744 749 [España] (+57) 313 2157482 [Colombia] E-mail: mmramirezcastro@gmail.com m.ramirezc@bamboossa.com Web: www.salvaguarda.org www.bamboossa.com

36

Construir una ciudad densa y compacta ha sido una preocupación permanente en el urbanismo moderno y contemporáneo, cuyos objetivos fueron englobados en los planteamientos de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992 (Earth Summit) bajo la noción de sostenibilidad, que posteriormente se ha precisado y complementado, especialmente en la denominada Agenda 21. A las exigencias de la globalización y los retos de la sostenibilidad, en los países latinoamericanos se une la necesidad de emprender acciones urgentes de lucha contra la pobreza y las desigualdades, por lo que se busca equilibrar los territorios y prepararse para competir internacionalmente respondiendo al desafío del desarrollo sostenible. Colombia no es la excepción a la regla. Con el aumento migratorio de la población rural a las ciudades se intensificó la expansión del suelo urbano, proceso que se ha caracterizado por la ocupación de zonas agrícolas, in-

suficiente definición de los bordes de ciudad, degradación de las zonas centrales, migración de residentes del centro a las periferias, alta concentración del empleo en áreas centrales y dificultades en la movilidad. Es por ello que en la actualidad se busca frenar los procesos de expansión urbana, creando límites físicos e intensificando y cualificando el uso del suelo urbano. Uno de los principales factores que influyen en la densificación y compactación de las ciudades es intensificar el uso del territorio urbano desarrollado, que debe darse mediante el aprovechamiento de los vacíos urbanos, la


Margarita Ramírez densificación del tejido construido y la renovación de zonas deterioradas. Es precisamente la renovación urbana la que más expectativas genera en el futuro de las ciudades colombianas, puesto que actualmente 26 ciudades están comprometidas con la renovación de sus territo-

institucional de fomento de dichas iniciativas encontró un punto de apoyo en la creación en 2011 de la Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco Vargas S.A.S. –EVB–, a fin de resolver la gestión profesional de los inmuebles donde las entidades públicas

rios con apoyo del Estado colombiano, que ve en la renovación “una gran oportunidad para transformar zonas que han perdido condiciones físicas, calidad de vida, sostenibilidad económica, ambiental, financiera y fiscal, así como para lograr un mejor aprovechamiento del suelo urbano y potenciar inversiones de obras públicas de gran impacto como Sistemas Integrados de Transporte Masivo” según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Este acompañamiento gubernamental brinda seguridad jurídica con instrumentos de planeación, gestión y financiación, ofrece confianza a los inversionistas, garantías a los habitantes, compatibilización con políticas sectoriales de vivienda, transporte y equipamientos, e impulsa la prosperidad económica asociada.

desarrollan sus funciones, y con el objetivo de establecer un modelo de gestión integral para la ejecución de grandes proyectos de renovación y desarrollo urbano en el país. Hoy día gestiona un ambicioso proyecto piloto en Bogotá, en el reconocido Centro Administrativo Distrital –CAN– donde se localizan entidades de orden nacional y regional que concentran una importante oferta de empleo y servicios. Se espera que con la renovación se logre concentrar 70 entidades y 93.000 empleados en 930.000 metros cuadrados, en un promedio de 121 edificios, 40 de los cuales serán del Estado. Pensado para ejecutarse durante 25 años, el proyecto plantea beneficios para la ciudad como la generación de 17.640 empleos, mayores ingresos tributarios y ahorro en aproximadamente un 65% del gasto de servicios públicos con su optimización y la inclusión de nuevas tecnologías constructivas.

Algunas de las principales ciudades colombianas como Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Medellín o Pereira, están apostado por importantes macroproyectos, operaciones y planes parciales de renovación urbana así como por proyectos específicos, que en numerosas ocasiones se articulan con la introducción o extensión de los Sistemas de Transporte Masivo, y en otras con la revitalización de los centros históricos o el reordenamiento de estructuras urbanas. En uno u otro caso el papel del Estado resulta determinante a la hora de avanzar en la trayectoria de la renovación en Colombia, ya sean iniciativas de promoción pública, privada o mixta. La voluntad política e

A nivel local la representación institucional en temas de renovación urbana es diversa, llegando incluso a tener más de una década. En algunos casos las ciudades han creado entidades gestoras específicas para el manejo y promoción de este tema, mientras que en otras es el gobierno municipal quien impulsa estas intervenciones desde su oficina de Planeación Municipal, con mayor o menor grado de éxito. En la última década se ha avanzado lentamente en la medida que se adquieren conoci-

37


Margarita Ramírez mientos y experiencia, y se solventan las limitaciones de la reglamentación nacional y local. En ciudades como Medellín se han consumado macroproyectos asociados a la incorporación de Sistemas de Transporte Masivo (metro y metrocable), y se están realizando o formulando planes parciales como Naranjal, Sevilla y Ciudad del Río, donde ya se han desarrollado varios proyectos de iniciativa privada con apoyo y gestión de la Empresa de Desarrollo Urbano –EDU– y la Oficina de Planeación Municipal. Otro ejemplo es Barranquilla, donde la Empresa de Desarrollo Urbano –EDUBAR– adoptó en 2006 el Plan Parcial de Barranquillita, Barlovento y la Loma, y el Plan Parcial para la protección, rehabilitación, recuperación y revitalización integral del Centro Histórico del Distrito Industrial y Portuario de la ciudad, donde se orientan las acciones del sector privado y público para realizar proyectos de impacto regional. Mientras tanto otras ciudades están renovando sus territorios en lugares emblemáticos, como en Cartagena de Indias con proyectos como San Lázaro Distrito Artes cerca al Castillo de San Felipe de Barajas, el Macroproyecto para la Recuperación Integral del Cerro de La Popa, o un nuevo desarrollo residencial, empresarial y comercial en el sector de Getsemaní. Un caso especial lo ofrece la ciudad de Pereira con Ciudad Victoria, aprobado en 2002 y único plan ejecutado en el país, con tal éxito que fue merecedor del premio Leopoldo Rother en la categoría de ordenamiento urbano regional en la XIX Bienal Colombiana de Arquitectura en 2004. De aproximadamente 10 hectáreas, es promovido por la Alcaldía y un grupo empresarial que reúne cinco empresas constructoras locales, y desarrolla cerca de 6.500 metros cuadrados de espacio público, unas 1.600 viviendas, estacionamientos, centro comercial y equipamientos comunitarios, además de recuperar patrimonio arquitectónico. Existen hoy otras propuestas en la ciudad asociadas a temas estratégicos como movilidad, vivienda y protección del medio ambiente. Por su parte la capital colombiana, además de ser el punto de inicio de los proyectos nacionales gestionados por la EVB, tiene liderando su transformación a la Empresa de Renovación Urbana –ERU– creada en 1999 para gestionar y ejecutar actuaciones urbanas integrales que apoyaran el posicionamiento de Bogotá en el ranking de competitividad mundial, promoviendo la participación del sector privado nacional y extranjero, y sirviendo de articulación con las intervenciones del sector público. De iniciativa mixta y vinculada a la Secretaría de Hábitat de Bogotá, actualmente trabaja en afinar los procesos para formular, operar y crear instrumentos de renovación urbana que permitan aligerar procesos, vincular propietarios y promotores, y darles certezas jurídicas frente a los futuros desarrollos, pues una necesidad importante en la renovación bogotana es blindar dichos procesos de forma que no se vean afectados por los cambios políticos y administrativos en el gobierno local. Numerosos

38


Margarita Ramírez propuestas ha capitaneado la ERU en estos años, ya sea por iniciativa pública como Manzana 5, Estación Central o San Victorino, o estructurando proyectos especiales enmarcados en el Plan Zonal del Centro de Bogotá y en su Plan de Ordenamiento. Igualmente trabaja a través de alianzas específicas con entidades públicas para la extensión del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio y la adecuación de espacio público asociado, o con el sector privado como en el proyecto Innobo. Este apoyo institucional resulta indispensable para las cada vez más numerosas empresas privadas que han enfocado sus esfuerzos en la formulación de proyectos para la renovación del territorio en Bogotá, en un escenario ávido de proyectos detonantes de desarrollo que impulsen el posicionamiento de la ciudad en el panorama regional y mundial. De acuerdo con la revista de negocios América Económica, Bogotá pasó del puesto 16 al 8 en el ranking de ciudades exitosas entre 2003 y 2012, ofreciendo un alto nivel de competitividad internacional proporcionado por los logros en provisión de servicios, atracción de inversión extranjera, calidad del capital humano y desarrollo de la infraestructura. Estos resultados concuerdan con el Global Cities Index de 2012 elaborado por la revista norteamericana Foreign Policy, que ubica a Bogotá a la altura de Beiging, Shangai, Guangzhu, Shenzen y Chongqing -las cinco ciudades más industrializadas de China- como ciudad emergente y única no asiática con alto potencial de desarrollo a nivel global. Dentro del panorama regional, en el Ranking de Ciudades Latinoamericanas para la Atracción de Inversiones realizado para el 2012 por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas –CEPEC–de la Universidad del Rosario (Colombia) y la Firma Inteligencia de Negocios (Chile), la ciudad se sitúa en el número cinco, sólo por debajo de Sao Paulo, Santiago, Ciudad de México y Lima, en respuesta a los avances en la atracción de inversores, la calidad de su formación universitaria y la mejora reciente de los índices de seguridad, así como la buena reputación internacional, de las más altas a nivel regional. Si bien la renovación urbana en Colombia no ha despegado todavía con la fuerza suficiente, cuenta con planes concretos, en parcelas delimitadas, con reglamentaciones específicas y apoyo gubernamental e institucional, además del interés de promotores públicos y privados para su ejecución. Proyectos en desarrollo como el BD Bacatá empiezan a posicionarse como hitos simbólicos de la renovación en curso, ejemplos escasos pero significativos que vislumbran el potencial creciente de este instrumento de desarrollo urbano en Colombia.

39


Zwei arquitectura

Zwei, Estudio de arquitectura.

Compuesto por Andrea Fernández y Talía Fernández, arquitectas formadas en la Escuela Técnica Superior de La Coruña (ETSAC). En la actualidad, doctorandos ligadas al departamento de Construcciones Arquitectónicas, habiendo obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y la Suficiencia Investigadora en el programa de doctorado Patología y Restauración Arquitectónica en el año 2009. Desde 2010 también forman parte del grupo de investigación reconocido por la Universidad de La Coruña Sistemas Constructivos y Rehabilitación (SICOR). Además de los proyectos de investigación realizados para el departamento de Construcciones Arquitectónicas, ambas han participado activamente en otros proyectos de investigación del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo dentro de la misma Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña. Actualmente, ambas arquitectas desarrollan sus respectivas Tesis Doctorales, cuyas palabras clave son sostenibilidad, eficiencia energética e impacto medioambiental. En el plano profesional, las colaboraciones entre las dos arquitectas comienzan en el año 2007 desarrollando diferentes proyectos arquitectónicos y concursos. Los proyectos comunes se han mantenido desde entonces hasta la creación del equipo zwei en abril de 2013; un estudio creativo concebido con el objetivo de ampliar y diversificar los proyectos comunes que traspasarán los límites arquitectónicos para protagonizar proyectos de colaboración social, investigaciones y distintas propuestas I+d+i, desarrollos ligados al diseño gráfico y organización de eventos y todo tipo de propuestas de lo más variado.

40

Web: www.zwei.es Tel.: 626 588 192 / 650 214 339 E-mail: zwei.arquitectura@gmail.com taliafernandez@coag.es andreafernandez@coag.es


Zwei arquitectura

VIVIENDA UNIFAMILIAR EN LA PEREDA - MIERES (ASTURIAS) | 2009-2011 Una pareja joven y una parcela privilegiada en pleno núcleo rural marcan los puntos de partida de este proyecto. El inicio de este proyecto pasa por un análisis complejo del entorno, empezando por el afectado directamente por la normativa urbanística y avanzando posteriormente hacia el entorno circundante, del que se valoran ciertas singularidades. Este análisis hace que se replanteen las limitaciones existentes en la normativa vigente, de carácter conservador y que condiciona totalmente la forma final de la vivienda. Por eso, una primera decisión de proyecto fue ‘poner en cuarentena’ diversas consideraciones de la normativa que no parecían tener en cuenta el lugar. Más bien sus restricciones parecían dar paso a un ‘no lugar’, formulando respuestas basadas en el pasado para el entorno presente que, al tiempo, se vuelve vacío y falto de la identidad, una identidad que, sin embargo, sí se reconoce en el entorno próximo no edificado.(ESQUEMA SITUACIÓN) A este punto de partida se unen diversas consideraciones a las que el propio lugar va dando respuesta: orientaciones, relaciones con el entorno próximo a través de la vinculación de espacios, la relación con el entorno más alejado, integrando aportaciones paisajísticas proporcionadas por el valle mediante su inclusión como reflejos en fachada,… Con una sencilla composición de rotundos volúmenes, de llenos y vacíos, de transparencias y paños ciegos, de secuencias y ritmos de fachada, de reflejos y contrastes,… la vivienda va respondiendo sensiblemente al emplazamiento con una identidad y personalidad

propia y acorde al lugar al que pertenece.(ESQUEMA PROCESO CREATIVO - FOTOGRAFÍA DEL CONJUNTO EN EL ENTORNO - FOTOGRAFÍAS REFLEJOS EN FACHADAS OESTE Y NORTE) Paralelamente, la necesidad de eficiencia energética y sostenibilidad se desmarca como otro de los puntos fuertes del proyecto, tratando ir un paso por delante de la normativa actual. De nuevo limitados por afecciones legales, se desecha la seriación, prefabricación o industrialización, utilizando recursos proporcionados por el entorno próximo y por el propio diseño de los espacios. La línea de desarrollo considera un proyecto que optimiza los recursos bioclimáticos/pasivos y que es capaz de articularse con claridad en la trama existente, organizando formalmente la edificación en volúmenes que agrupan funciones atendiendo a su uso. RESPUESTA ENERGÉTICA ACTIVA (exigencias normativasdel cte) - CTE DB HE. Contribución (solar) mínima de ACS (apartado HE4) → 50% si el apoyo es electricidad → 30% si el apoyo es otro (gas natural, propano, gasoleo,...) - PROYECTO. Energía renovable utilizada: CAPTACIÓN + BOMBA GEOTÉRMICA → cubriendo el 100% de la demanda energética para ACS, calefacción (por suelo radiante) y refrigeración (por suelo refrescante) RESPUESTAS ENERGÉTICASPASIVAS Se constituye como punto fuerte de partida y desarrollo del proyecto. Desde este punto de vista, se diseña una

41


Zwei arquitectura vivienda que sea capaz de regularse térmicamente, siendo capaz de acumular calor en invierno y disiparlo en verano, a través de la utilización de distintos recursos y sistemas de acondicionamiento pasivo, debiendo llegar al confort térmico consumiendo el mínimo de energía posible. Datosdepartida - Emplazamiento: LA PEREDA - MIERES - Estación problemática: INVIERNO A partir de estos datos iniciales se comienza a investigar y evaluar estrategias en las que el diseño de la vivienda sea capaz de aprovechar al máximo el clima y las condiciones del entorno, jugando exclusivamente con los elementos arquitectónicos a nuestro alcance y el sentido común. estrategiasbioclimáticas - INVIERNO Interesa captar cuanta más energía mejor porque es fuente de climatización en invierno. - FORMA DEL EDIFICIO: influye en las pérdidas y ganancias caloríficas. Se desarrolla sobre la parcela una arquitectura compacta y alargada, es decir, de planta rectangular, cuyo lado mayor se adapta en lo posible a un eje de orientación este-oeste; orientación en la cual se encontrarán la mayor parte de los dispositivos de captación (en fachada sur/suroeste).(FOTOGRAFÍAS CERRAMIENTOS SUR) - CAPTACIÓN SOLAR PASIVA: O lo que es lo mismo, el aprovechamiento del “efecto invernadero”. La fachada sur se proyecta como una superficie de captación solar directa, abriendo grandes acristalamientos, donde el vidrio no deja escapar la radiación infrarroja emitida, quedando confinada en el recinto interior de la vivienda y calentando elementos arquitectónicos de la vivienda. Se definen elementos en la vivienda que se colocan estratégicamente a fin de reinterpretar el “muro trombe” tradicional; calentados por esa energía solar confinada, pueden almacenar el calor y liberarlo, posteriormente, atendiendo a un retardo que depende de su inercia térmica. - CAPTACIÓN+ACUMULACIÓN+TRANSMISIÓN: Los cerramientos del resto de orientaciones se diseñan con una gran inercia térmica de manera que funcionen como tradicionalmente lo ha hecho: capaces de captar la máxima radiación solar posible (superficie de color oscuro: pizarra negra en taco), acumular la energía captada en su interior (masa o inercia térmica) para finalmente cederla al ambiente interior.(ESQUEMA CERRAMIENTO DE GRAN INERCIA) - EFECTO CLIMÁTICO DEL SUBSUELO: Aprovechamiento del efecto climático del subsuelo (su capacidad de acumulación calorífica) a través del semi-enterramiento de la planta sótano, ya que consigue amortiguar y retardar la variación de temperatura que se produce entre el día y la noche, con el consiguiente efecto sobre las plantas superiores. medidascorrectoras - VERANO - PROTECCIÓNACRISTALAMIENTOS SUR: Se dispone de sistemas de protección, tanto fijos como móviles,

42


Zwei arquitectura

43


Zwei arquitectura

44


Zwei arquitectura

(celosías exteriores en madera) para la protección de los acristalamientos sur de la radiación solar en verano.(FOTOGRAFÍAS CERRAMIENTOS SUR – DETALLES CELOSÍAS DE MADERA) - VENTILACIONES CRUZADAS: el posible exceso de acumulación de calor interior en verano se puede disipar a través de la ventilación. Para ello, se diseña un sistema de ventilaciones cruzadas que tiene en cuenta el desarrollo integral de la vivienda. - SUELO REFRESCANTE: se incluye como medida correctora bioclimática el suelo refrescante al provenir de una energía alternativa como es la captación geotérmica y la bomba de calor. ELECCIÓN DE MATERIALES En cuanto a la elección de materiales, se han diferenciado los materiales de la estructura del resto de materiales. Así, ha primado de manera decisiva la proximidad de las fuentes de obtención por un lado y la posibilidad de reutilización futura por otro. De ahí que, en primer lugar se haya optado por muros y forjados de hormigón, pues la central que lo produce y suministra se encuentra a escasos 2 kilómetros (4 minutos desde la salida a la llegada a la obra), lo que ha resultado una decisión fundamental de cara a resolver estructuralmente los puntos fuertes del proyecto. Se tiene en cuenta también que el proyecto se encuentra en zona siderúrgica, por lo que tanto el acero para armar como los perfiles de acero estructural se consideran de producción local. Por otro lado, se opta por una estructura más liviana de pilares metálicos, no sólo por cuestiones relativos a la proximidad u otras cuestiones estéticas (se encuentran embutidos en los cerramientos proyectados), sino debido a que se deja abierta la posibilidad de posterior reutilización de los mismos. De cara a la elección de los materiales de revestimiento ha primado claramente su posibilidad de futuras

reutilizaciones, colocando piedra en taco en la parte de los volúmenes exteriores por un lado y madera por otro. Aunque en el proyecto la madera prescrita era de pino tratada, finalmente ésta se ha sustituido por madera de ipé; modificación motivada fundamentalmente por la necesidad de controlar el coste final de mantenimiento de la vivienda.(FOTOGRAFÍAS DE EXTERIOR - DETALLE ENCUENTRO DE MATERIALES) RESPUESTAS CONSTRUCTIVAS Dos aspectos constructivos finales. De una parte, resaltar la existencia de materiales reutilizados y reciclados, como son las traviesas de tren en madera de castaño reconvertidas en límites de jardineras y/o firmes de piso puntuales en el acceso desde la parcela a la vivienda. (FOTOGRAFÍA DETALLETRAVIESAS DE MADERA). De otra, y con respecto a la posibilidad de montar en obra material industrializado, normalmente de dimensiones considerables, resaltar en este proyecto concreto la premisa inicial de evitar cualquier elemento y/o proceso industrializado por tres motivos fundamentales; 1 la industrialización en la parte estructural no era posible al 100% ya que se proyecta un semisótano cuya estructura se decide llevar a cabo en hormigón armado, dada la cercanía de la central. 2 Por otro lado, los accesos, excesivamente pequeños (ancho de acceso de 3 metros o incluso menor en algunos tramos) y la reducida parcela con la que se cuenta, no hacen viables soluciones industrializadas ni colocación de grandes paneles. Se hace imposible el traslado y colocación del material en obra sin encarecer el coste final. 3 Finalmente, la normativa que rige en la zona prohíbe cualquier material de revestimiento que presente al exterior un carácter industrializado (sólo se admitían revestimientos continuos, de piedra o madera).

45


Mauricio Muñoz Escalante

Mauricio Muñoz Escalante Arquitecto (Universidad Javeriana, 1998), MSc.Arch (Pratt Institute, 2002). Autor del libro Lugares Comunes sobre la relación entre ciudad y literatura, así como de más de diez artículos publicados en distintas revistas universitarias colombianas. Profesor en las áreas de diseño y teoría arquitectónica desde el 2005, parte del grupo de investigación Ciudad, Medio Ambiente y Hábitat Popular (COL0029183), y miembro del comité científico de la Revista Nodo (ISSN 1909 3888) de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá.

¿Posmoderno? ¡Pos lo rajo!

Una reflexión sobre la arquitectura colombiana desde la academia Mauricio Muñoz A principios de los años ochenta Frederic Jameson describió una serie de fenómenos evidentes en la sociedad de entonces, valga recordar, una cierta clase de superficialidad, el reechazo a la utopía moderna a través del simulacro, el eclipse de la parodia por el pastiche y el triunfo del capitalismo sobre los demás sistemas económicos , acuñando el término de posmodernismo: una palabra que aunque ya había sido puesta en la palestra por Arnold Toynbee a finales de los años cuarenta, fue con Charles Jencks y Jean-Francois Lyotard que adquirió verdadera resonancia en 1977 y 1979, respectivamente, con el primero para describir los movimientos antimodernistas como el Arte Pop y el Arte Conceptual , y con 46


Mauricio Muñoz Escalante el segundo para explicar el colapso de las grandes narrativas unificadoras seguido por el auge de las diferencias y diversidades característico de nuestra época .

neoliberal, posmoderno y occidental (la mayor parte del tiempo); sacando la cabeza para dejar respirar el regionalismo, el socialismo y lo alternativo (muy de vez en cuando); dejándose llevar por las corrientes mundiales de la estética (el noventa por ciento de Y también a principios de los años ochenta, los críti- las veces); pataleando contra el maremágnum de incos de América Latina tomaron distancia del nacien- tereses económicos para no ahogarse (casi nunca); te discurso y empezaron a tejer un cuerpo teórico sin entender a los teóricos “de los países centrales” “desde y para el subcontinente” alrededor de temas (siempre), ni a los de los “países periféricos” (también como la identidad, el lugar, la poética y la memoria, siempre), pero eso sí, construyendo con un frenesí arguyendo que la modernidad de los países no es que envidiaría Le Corbusier en sus planes para la igual y que por ende las crisis tampoco son las mis- Villa Contemporánea o el Barón Haussmann en su mas, asunto que obliga a pensar en diferentes mo- renovación de París: construyendo, construyendo, dernidades: la “modernidad periférica” de Roberto construyendo, engullendo pueblos, tumbando cenFernández, la “modernidad apropiada” de Cristian tros históricos, erigiendo grandes centros comerciales, rellenando grandes humedales, contaminando grandes ríos, todo en grande, haciendo un gran desastre, dando un gran espectáculo.

Fernández Cox, la “otra modernidad” de Enrique Brown, el “regionalismo divergente” de Marina Waisman y la “nueva arquitectura” de Antonio Toca, entre otros . Ambos son planteamientos brillantes, sin duda. Y muy interesantes… Pero, ¿y en Colombia qué?

Pero ese no es el espectáculo que nos preocupa. Lo que nos afana, como apareció recientemente en la revista dominical del periódico El Tiempo, es si existe arquitectura espectáculo en Colombia , trayendo a colación la añosa disputa entre Giancarlo Mazzanti y Daniel Bermúdez… ¿Es que acaso no son lo mismo? Ambos construyeron mega-bibliotecas (una en el barrio Santo Domingo y la otra llamada Santo Domingo), ambos fueron modernos cuando les convino (Cruz Roja de Armenia, edificio de posgrados Universidad Jorge Tadeo Lozano), los dos se convirtieron en posmodernos sin ningún inconveniente (Spa Chairama, Centro Internacional de Convenciones de Bogotá), y ninguno de los dos hace lo que podríamos llamar arquitectura modesta… Ambos hacen arquitectura espectáculo. Lo dice el Diccionario de la Real Academia Española en su tercera acepción —Espectáculo: cosa que se ofrece a la vista o

En Colombia, nada. Salvo el archiconocido ejemplo de Rogelio Salmona, que es ya una referencia obligada como decir Gabriel García-Márquez o Edgar Negret, el debate sobre lo moderno y lo posmoderno parece no importarle a nadie. Y la razón es que en nuestro país —la “esquina estratégica de América”, como tal vez crecimos todos oyendo en el colegio— esos dos discursos pasaron de agache en la universidad y en la vida práctica, y hoy, en los treinta años que han pasado desde entonces, todo está igual: la arquitectura sigue a la deriva, entre dos aguas, sumergiéndose en el discurso 47


Mauricio Muñoz Escalante a la contemplación intelectual y es capaz de atraer la atención y mover el ánimo infundiéndole deleite, asombro, dolor u otros afectos más o menos vivos o nobles—, lo que en nuestro caso es sobre todo de “dolor”, pero de dolor de patria: porque puede que Medellín (donde está la mayoría de la obra de Mazzanti) sea la “ciudad más innovadora del mundo” y que Bogotá (donde están casi todos los edificios de Bermúdez) sea la “ciudad creativa de la música”, tal como lo atestiguan los recientes premios que les concedieron a juntas , y que Giancarlo y Daniel sean personas también espectaculares, pero la ciudad colombiana sigue sumida en la miseria y la violencia, como también lo prueban otras publicaciones , y mientras eso siga así a nadie (o a casi nadie) le importará si nuestra arquitectura es moderna o posmoderna, buena o mala, propia o ajena… Cualquiera pensaría que para evitar el naufragio se necesita “más ética y menos estética”, como enunció la Bienal de Venecia en su edición del año dos mil, que el debate sobre la arquitectura salga del plano del espectáculo que nos brindan nuestros arquitectos estrella para concentrarse en lo verdaderamente importante… Pero eso no parece posible. ¿Por qué? Porque todos en el fondo nos ponemos felices cuando nos dicen que Norman Foster va a hacer un centro cultural en la calle ochenta y seis con carrera quince en Bogotá, nos enorgullecemos de que

48

el nuevo edificio de posgrados de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional sea de Steven Holl y alardeamos porque a nuestros concursos se estén presentando Zaha Hadid y Saucier+Perrotte y Diller+Scofidio, igual que en los ochentas nos ufanábamos de que el diseño de nuestros edificios fuera asesorado por S.O.M. y fanfarroneábamos cuando sabíamos que los consultores para nuestras vías serían los ingenieros de Parsons Brinckerhoff… Queremos espectáculo, nos pueden advertir sobre los riesgos del “efecto Bilbao”, sobre los desperdicios económicos que significaron la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia (diseñada por Santiago Calatrava) y la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela (diseñada por Peter Eisenman), y no creemos… Queremos salir en el mapa de la arquitectura mundial a como dé lugar, queremos escenarios deportivos como los de tal ciudad, estadios como los de tal país, casas de ópera de equis arquitecto, queremos parecernos a cualquier otro que no seamos nosotros mismos, y eso precisamente es lo que nos dan nuestros proyectistas: nosotros creamos a Mazzanti y a Bermúdez, a Bonilla y


Mauricio Muñoz Escalante a Vera, a Mesa y a Fischer, a Uribe y a Hernández… Ellos son lo que nosotros pedimos. A principios de los años ochenta, en Colombia, en la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional, en el curso de Taller VII que dictaba nada más y nada menos que Bermúdez, el padre de Daniel, cuando algún estudiante hacía su propuesta imitando las construcciones del naciente posmodernismo, el famoso Guillermo Bermúdez, el abogado a ultranza del modernismo, le preguntaba con toda la seriedad del caso: —¿Posmoderno? El alumno, entre estupefacto y nervioso, solo atinaba a asentir con la cabeza, y entonces “El Pajarón”, como se le conocía popularmente, le respondía: —¡Pos lo rajo! Eso nos pasó: nos rajamos. Treinta años después de esa anécdota, nuestra arquitectura ya no es moderna en el sentido que le dieron Clorindo Testa, Luis Barragán, Eladio Dieste y tantos otros a la propuesta latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX, pero tampoco es posmoderna como lo fueron Ro-

bert Venturi, Michael Graves y James Stirling, entre tantos otros, para el discurso internacional también de la segunda mitad del siglo XX: en Colombia esos dos discursos colisionaron, se fusionaron y engendraron una teoría todavía más incomprensible, un esperpento de mil cabezas que ya no podemos explicar… Por eso tal vez los profesores solo callamos, asentimos y callamos y mostramos las imágenes de los edificios de aquí y de allá, mezclados, provocando la intoxicación típica que produce Google Images, páginas y páginas de construcciones de última generación, cada una más espectacular que la anterior, fotos tomadas el día de mejor sol, con los filtros de mejor tecnología, sin buses destartalados pasando por las calles ni adolescentes embarazadas vendiendo dulces, arquitectura majestuosa, sin tugurios a la vista, solemne, fastuosa, y por un momento la presentación parece consistente, por un segundo sentimos que somos parte de algo, hasta que algún estudiante dice que todas las obras se parecen demasiado y pregunta quién es el original y quién es la copia, y entonces se acaba la clase y le decimos que después lo discutimos, que no es tan fácil como parece, y nos vamos para nuestras casas con la sensación de que el barco se hunde, todo se anega, se liquida, pensamos que no vamos a sobreaguar, la conciencia nos taladra diciéndonos que hablamos mucho y decimos poco, que construimos mucho y también decimos poco.

49


Contrapunto taller

Dirección: Calle 35 # 27 – 79 Bucaramanga – Colombia Teléfono: +57 3185218700 Email: contra.taller@gmail.com Flickr: http://www.flickr.com/photos/contrapuntotaller/ Facebook: https://www.facebook.com/tallerarq Twitter: @contrapunto_ta

Gustavo Bautista Moros

Cursó estudios de Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, graduado con honores en el año 2008. Ha participado en más de 20 concursos nacionales e internacionales desarrollando proyectos en distintos formatos, escalas y programas, obteniendo varias distinciones; seleccionado en los años 2011 y 2012 en calidad de docente-tutor en eventos académicos a nivel Latinoamericano dirigiendo talleres con estudiantes de diferentes países.

Erika Gómez Ramírez

Arquitecta egresada de la Universidad Santo Tomas Bucaramanga, Colombia, Especialista en gestión de la planeación urbana y regional, asesora sobre temas de planeación, espacio público y movilidad, participación en el desarrollo de planes parciales de renovación urbana, partícipe de proyectos urbanísticos SITM - recuperación del espacio público, y desarrollo de proyectos de investigación. En el año 2011 fundan CONTRAPUNTO taller de arquitectura, una oficina pequeña donde no hay interés específico por un tema, no busca una tendencia y no pretende especializarse en determinados programas. La dinámica de este taller se fundamenta en la construcción de una plataforma colectiva, de la cual se estructuran y desarrollan proyectos que permitan la recuperación, conservación, transformación o creación de espacios; trascendiendo el espacio en sí mismo, e involucrando en su intervención a los seres e individuos que interactúan o habitan este espacio (naturaleza y hombre).

50

PRIMER PUESTO - CONCURSO INTERNACIONAL CONSTRUIR LA PREVENCIÓN DE LA MALARIA La malaria o paludismo es una enfermedad que afecta a más de 200 millones de personas anualmente, de las cuales el 91 % de los casos se encuentran en África, siendo además la población infantil la más afectada. En términos desgraciadamente más concretos, el 40 % de la mortalidad infantil africana se produce por malaria. Es este el contexto desde donde Archive Architecture for Health, organización que propende por mejores condiciones de salud en comunidades vulnerables, partiendo de mejoramientos y desarrollos de vivienda, abrió el concurso internacional “Building Malaria Prevention” (Construir la prevención de la malaria) con el fin de buscar alternativas de prevención a la enfermedad en la comunidad de Minkoaméyos en Yaoundé, Camerún, donde las condiciones de pobreza materializadas en las viviendas y el


Contrapunto taller

entorno, inciden negativamente en la proliferación de la patología. Las comunidades que habitan en estas difíciles condiciones, naturalmente han desarrollado en su mayoría una capacidad de resistencia ante la adversidad. Sin embargo, esta inoculación no puede ser un principio general, lo cual deriva en un incremento cada vez mayor de las tasas de defunción por malaria. En este sentido, la propuesta no es ajena a rescatar saberes tradicionales que ayudan a prevenir la enfermedad mediante un uso inteligente de la naturaleza, sin dejar de atender además principios más funcionales. El concepto que estructura la propuesta es profundo como simple a la vez: consiste en utilizar los saberes tradicionales y la capacidad de la comunidad para cambiar su realidad y su salud mediante la aplicación de dichos saberes, y de esta forma, proveer de una mayor pertinencia a la idea, en la medida que el

concurso estipulaba que la propuesta arquitectónica debía inscribirse dentro de un rango máximo de USD 300 por vivienda existente. La forma como opera la transmisión de la malaria es sencilla: se da a partir de la picadura de un mosquito, hecho simple que sin embargo exigió se sintetizaran tres principios de prevención (I. Repeler al mosquito, II. Impedir el acceso del mosquito a la vivienda y III. Proteger a los habitantes al interior). Cada uno de estos principios rectores se materializaron en propuestas específicas de mejoramiento de bajo costo para las viviendas, que incorporan el uso y modificación de materiales tanto existentes como reciclados, así como la implementación de hierbas y plantas perimetrales y al interior de las viviendas, y la incorporación de tejidos tradicionales de la cultura africana.

51


Contrapunto taller REFORMA DE FACHADA Y ESPACIO PÚBLICO – LOCAL CASABLANCA La propuesta consiste en hacer la reforma de todo el espacio exterior de un pequeño local ubicado en una zona caracterizada por su fuerte actividad comercial. El cliente decide llamarlo Casablanca como referencia a esta importante ciudad localizada en Marruecos al norte de África, una ciudad reconocida por su economía y por ser uno de los puertos artificiales más grandes del mundo. Sabiendo esto, el cliente nos pide que la fachada tenga alguna relación con el nombre del establecimiento. Se revisaron muchas imágenes de esta Ciudad en búsqueda de elementos que pudiesen ser puntos de partida para el diseño de la fachada, sin que llegara a ser construida con las mismas lógicas tradicionales de la Ciudad Marroquí. Es así como encontramos distintos referentes como mosaicos, tramas geométricas, perforaciones en los muros, láminas perforadas en construcciones recientes, etcétera. Estos elementos comunes en muchas construcciones definen el origen de la nueva fachada del local compuesta por un modulo o panel estándar fabricado en tubos metálicos con una figura geométrica definida previamente con el cliente, este modulo se repite veinticuatro veces hasta configurar una trama geométrica que es el resultado final de la fachada. En cuanto al espacio público se diseñaron formaletas para fabricar las losas, adoquines ecológicos y materas o macetas para plantar enredaderas que subirán por la reja.

52


Contrapunto taller

53


Contrapunto taller TALLER SOCIAL LATINOAMERICANO TEMA: VIVIENDA EMERGENTE Desde el inicio, el enfoque con el que se enfrentó la problemática de vivienda emergente para Quito fue precisamente Quito. La realidad local, su idiosincrasia, lo que se encuentra en la urbe, lo que se conoce, lo fácil, lo práctico. Tomar en cuenta que el arquitecto no está presente en el momento de una emergencia. Está presente previamente con ideas para una respuesta arquitectónica que se desarrollara en el futuro. En general, se trató de ir en contra del diseño controlado y completo. Se potencializó pensar en escenarios críticos que posiblemente sucederían en caso de una emergencia y pensar en el camino más viable y lógico para una población que se encuentra en esta situación. Dos aspectos fueron especialmente enfatizados en la metodología de nuestro taller: el análisis de la realidad local y la dinámica de trabajo en grupo. Con respecto a lo primero, se realizó investigación en la ciudad para observar lo que existe, como se usa y como se puede reusar. Fue evidente para los dos grupos que lo que se encuentra cotidianamente es materia prima suficiente para desarrollar propuestas de vivienda emergente. Además de las salidas de campo, se organizaron charlas y discusiones acerca de las características constructivas en Quito y se contrastó con diferentes particularidades de cada nacionalidad representadas en los dos grupos, enriqueciendo el conocimiento constructivo en el grupo. En cuanto a la integración de los estudiantes y tutores, se trabajó con ejercicios de motivación en los que la velocidad de organización, la colaboración y el astuto uso del tiempo y recursos se pusieron a prueba mediante competencias entre los dos grupos. Además de fomentar la integración entre estudiantes, se vivió la adrenalina característica de un momento de emergencia.

1. CON LO QUE SE TENGA. OBTUVO EL TRECER LUGAR EN EL TALLER Material Potencial: Bloques, zapatos, botellas, hojas, lonas, palos, telas, basura, cartón. Al no saber con qué contar en una determinada emergencia, es importante poder utilizarlo todo, dada esta condición se plantea un módulo genérico fácil de ensamblar que funcione solo como contenedor o estructura, éste se compone de material reciclable producto del re-ensamblaje de un pallet, su morfología es sencilla tipo rompecabezas, donde la misma pieza configura múltiples formas y funciones: pisos + muros + cubiertas, la mayor de sus ventajas es no requerir mano de obra calificada para su ensamblaje. Las dimensiones interiores se basan en un promedio de medidas estándar tanto de materiales de construcción como de objetos cotidianos.

54


Contrapunto taller 2. EN PERMANENTE EMERGENCIA. La idea parte de la premisa de que las consecuencias de un desastre atraen recursos inmediatos para solucionar necesidades urgentes, sin embargo, pasado cierto tiempo, la comunidad de damnificados se ve abandonada por la euforia de la emergencia y termina habitando por largo tiempo espacios que fueron diseñados para un uso muy restringido. Generalmente, debido a que los recursos públicos son limitados, no existe la posibilidad de llevar lo emergente a un siguiente paso a nivel urbano y social. El usuario se ve forzado a reconstruir su contexto como mejor sabe, sin arquitectos. Existe una lógica constructiva dominada por el ciudadano quiteño común que es utilizada como punto de partida para el diseño de una vivienda emergente que se transformará con el tiempo en vivienda social permanente.

55


CtrlG

CtrlG, estudio de arquitectura

CtrlG Actualmente lo integran Catalina Patiño y Viviana Peña. Catalina Patiño (Manizales 1983). Es arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la UPB (2006). Especialista en Arquitecturas complejas, Universidad de Alicante, España 2007. Diplomado en actualización crítica y preparación investigativa, UPB 2004. Ha trabajado como arquitecta colaboradora en el estudio de Andrés Perea, Madrid 2007-08, en Plan B Arquitectos y en Camilo Restrepo Arquitectos, 2004-05. Fundadora de Ctrl G en 2008. Actualmente es docente del departamento de Taller de proyectos y Representación de la facultad de arquitectura de la UPB. Viviana Peña Suárez (Medellín 1984). Es arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la UPB (2006). Grado honor ífico. Especialista en Arquitecturas complejas, Universidad de Alicante, España 2007. Diplomado en actualización crítica y preparación investigativa, UPB 2004. Ha trabajado como arquitecta colaboradora en Plan B arquitectos, 2004-06, Bestbefore Murcia 2007, y en el estudio de Andrés Perea, Madrid 2007-08. Fundadora de Ctrl G en 2008. Actualmente es profesora del departamento de Taller de proyectos y Representación de la misma facultad. Colaboradores intermitentes Coordinadores de proyectos: Isabel Dapena Arquitectos colaboradores: Sebastián Monsalve, Felipe Vanegas, Paula Mesa, Carolina Vélez, Juan José Ochoa, Jorge Gómez, Verónica Suárez, Juan Pablo Giraldo, Clara Restrepo, Diana Rodríguez, Juliana Montoya, Camilo Mantilla, Juan David Vargas.

56


CtrlG Ideas para jardines infantiles Carpinelo Tres jardines infantiles: Nos piden proyectar tres jardines infantiles en tres lotes distintos y con el mismo programa. Los dos primeros de manera simultánea; Pajarito la Aurora y San Antonio de Prado. Luego aparece un tercer Jardín infantil Carpinelo en la ladera noreste del Valle de Aburra. Queremos pensar más que en tres proyectos diferentes en un mismo sistema de organización que podamos variar de acuerdo a las particularidades de cada lote. Esto nos permite experimentar los cambios que puede sufrir un mismo sistema en tres lotes distintos. Jardín: Queremos pensar el jardín infantil como un jardín, aquel donde se cultivan flores, hortalizas y árboles. Donde se le pueda dar a la tierra y a las plantas las condiciones necesarias para que crezcan. Un jardín donde los niños puedan cultivar y ser cultivados. Queremos pensar en un jardín a la escala de los niños, donde puedan jugar, aprender, sembrar y correr entre

sus aulas, patios y huertas. Jardín de jardines- estructura matemática: Entendemos el jardín infantil como una estructura que puede tener múltiples y diversos jardines en su interior. Para esto estudiamos una estructura matemática que demuestra estas condiciones: los diagramas de Voronoi. La descomposición de un plano en múltiples polígonos convexos está dada por el hecho que cada polígono tiene un centro generador y todos los puntos que están dentro de él son más cercanos a su centro que a cualquier otro punto de otro polígono. De esta manera, descomponemos los terrenos dados en polígonos, que son nuestros jardines: centros gravitatorios, diferenciados, autónomos y todos ellos con la misma importancia. De esta reflexión nace nuestro interés por pensar y diseñar cada jardín, tanto los que constituyen las salas de atención (jardines internos) como los patios exteriores (jardines exteriores). Cada uno tiene su propia reflexión material y técnica. Creemos que la vida que se configura al exterior puede tener la misma riqueza, aunque sea diferente o desarrollada de otra manera, que la que se configura al interior.

57


CtrlG

58


CtrlG

Jardín interior – jardín modular: El jardín interior (sala de atención) es la unidad mínima. Es la unidad paisajística previa o el primer jardín. Su geometría es cercana a la del pétalo de una flor, es un polígono de seis lados. Esto nos permite que pueda ser repetido, rotado o multiplicado cuántas veces y de la manera cómo sea necesario programáticamente y topográficamente, en configuraciones cerradas o abiertas. Jardín exterior: El jardín exterior son múltiples jardines, cada uno identificado con un accidente topográfico y motivado por algún juego de niños: Jardín valle y juegos de arena, colina de caucho y pequeños saltos, llanura de madera y juegos de rueda-rueda, montaña cueva y escondites, cañón laberinto y persecuciones, montaña de pasto alto y caminatas, peñasco tobogán y escaladas, ciénaga de madera y juegos con

agua, jardín de flores y hortalizas y cultivos. Jardín sobre una montaña: El jardín interior tiene las cubiertas inclinadas abriéndose hacia el paisaje. En conjunto dibujan una línea ondulante parecida a la que dibujan las montañas de nuestra topografía. Construimos una nueva topografía de colores que se mezcla con el relieve de los barrios en las laderas Valle de Aburrá. Escala infantil: Queremos pensar en la escala de los niños cuando dibujamos las ventanas de las fachadas del proyecto, cuando abrimos una puerta para salir a los patios exteriores, cuando pintamos de colores las superficies de los pisos y los vidrios de las ventanas, cuando buscamos la especie de un árbol para el patio o la especie posible de ser sembrada por ellos.

59


CtrlG

60


CtrlG

61


Malo de Molina + Da Silva

Malo de Molina + Da Silva, Estudio de arquitectura. Plataforma de pensamiento y difusión de arquitectura contemporánea hispano-brasileña. Joven pareja de arquitectos unidos por el destino y el amor por la arquitectura y la vida. Bajo el nombre M2DS (Malo de Molina + Da Silva) y juntos desde el año 2008, dialogamos y trabajamos tanto en la producción de arquitectura contemporánea como en la difusión del pensamiento intelectual. En el transcurso de este tiempo han creado el blog www.m2dsarchitects. com, una plataforma donde comparten sus ideas y percepciones, publicando tanto noticias de interés como trabajos realizados en conjunto.

Dirección Brasil: Rua XV de Agosto, 256 – Ap. 114 CEP 09721-110 - São Bernardo do Campo, São Paulo BRASIL +55 (11) 948 255 649 / +55 (11) 2897 63 20 Dirección España: Calle Barrie, 21 – 2º Derecha CP 11001 - Cádiz ESPAÑA +34 617 75 23 91 / +34 956 21 48 49 Email: info@m2dsarchitects.com Web: www.wix.com/m2dsarchitects/home Blog: www.m2dsarchitects.com Twitter: @m2dsarchitects

62


Malo de Molina + Da Silva

POR ENCIMA DE TODO INTRODUCCIÓN A LA PROPUESTA La muralla de San Carlos fue la operación que ya a finales del siglo XVIII completa el zócalo de la ciudad compacta frente al mar, proyectada y construida por los profesionales ilustrados que componían el recién creado cuerpo de ingenieros militares de Carlos III. Abraza el barrio de San Carlos prolongando su lienzo norte hasta el punto en el cual la ciudad se monta sobre la muralla estableciendo una relación entre la actual Alameda Apodaca y el deambulatorio superior que domina las aguas. Los desafortunados rellenos que se realizan durante los años cincuenta y sesenta ciegan la caricia del mar frente al Baluarte de manera que éste pierde su carácter de proa de la ciudad dejando la muralla como un barco varado sobre el asfalto. Esta propuesta,”Por encima de todo”, solventa esa pérdida del carácter del Baluarte como balcón de la ciudad al mar. PROPUESTA Pretendemos elevar el paseo mediante estructuras ligeras, transformables, reciclables y adaptables a distintas

situaciones de manera que entre los elementos ciclópeos que configuran los lienzos amurallados aparezcan una serie de plataformas que permiten el uso del plano superior como atalaya que se asoma al mar y lo disfruta. Se trata de unas plataformas configuradas mediante un vaso rígido que puede contener materiales blandos y naturales como el agua o la tierra que se cierran en su lado superior mediante tarima de madera, sobre la cual se desarrollan las distintas actividades que aquí se relacionan. Estas piezas se fabrican en el interior de las bóvedas inferiores de la muralla de manera que los propios ciudadanos construyen de forma asequible todos estos elementos que van a desplazarse sobre la muralla construyendo un espacio plural y flexible. Se piensa muy especialmente en la accesibilidad que permita el disfrute de todo tipo de ciudadanos a ese plano que ha de funcionar como el puente de un barco con el valor añadido de que se trata de una plataforma muy fácil de conquistar. En coherencia con la recuperación de una proa que surca la bahía, la sostenibilidad inspira todas las decisiones proyectuales en cada una de sus escalas.

63


Malo de Molina + Da Silva DESDE LA MURALLA: LA MARISMA El paisaje que se propone es el propio de la bahía de Cádiz, que constituye uno de los espacios marismeños más interesantes de Europa. ESTRATÉGIAS BIOCLIMÁTICAS A través de un programa de desarrollo sostenible, esta intervención alude al gasto nulo de energía previsto debido al empleo de energías renovables y en la reducción de las emisiones de CO2. Una actuación que responde a la voluntad de disminuir el impacto ambiental de la ciudad sobre el planeta, contribuyendo a la gestión racional y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Como parte del mobiliario urbano se plantean unos ingenios bioclimáticos de forma arbórea que permiten captar la lluvia para la creación de láminas de agua que enriquecen el microclima y favorecen el disfrute de los paseantes como si de pequeños esteros se trataran.

64


Malo de Molina + Da Silva

65


Daniel Bonilla

Daniel Bonilla, estudio de arquitectura. Daniel Bonilla estudió arquitectura en la Universidad de Los Andes de Bogotá (1981-86) y en la Universidad de Oxford Brookes donde obtuvo el Máster en Diseño Urbano (1990). También realizó estudios en el College of Technology de Dublín y en el Politécnico de Milán. Su interés en temas urbanos lo llevó a trabajar con la Alcaldía de Bogotá en proyectos de espacio público. En 1990 se vinculó a Llewelyn-Davies en Londres donde desarrolló proyectos urbanos de gran escala con equipos interdisciplinarios.En 1993 regresó a Colombia, y trabajó como director de Diseño en Ospinas y Cia, una de las empresas con mayor tradición en el desarrollo inmobiliario de Colombia. En 1997 estableció su propia firma especializada en diseño urbano, arquitectónico e industrial. Conferencista en diversas universidades e institutos como The Royal Institute of British Architects Reino Unido, The Danish Royal Academy Dinamarca, III Bienal de Arquitectura del Paraguay, el GSD-Latin Association en Harvard University, y otras en Colombia, México y Chile. Las obras de Daniel Bonilla han sido seleccionadas y premiadas en la XVII, XVIII y XIX Bienales de Arquitectura Colombiana, Ganador del Premio Lápiz de Acero Azul de la Revista Proyecto Diseño, Mención Especial III Convocatoria Arquitectura Religiosa Contemporánea de la Fundación Frate-Sole Italia 2004, Accésit como Arquitecto Emergente Iberoamericano en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil (Chile 2002), Highly Commended Award en los AR+D Awards 2002 - (Premio a la arquitectura emergente mundial organizado por la Architectural Review and D-Line), y Mención de Honor en la Bienal Internacional de Quito 2002 - Ecuador.

Dirección: Autopista norte (AK45) N 108- 27 T2 Of. 1003 Bogotá, Colombia Teléfono: (57-1) 74 200 29 (57-1) 65 701 13 Email: info@daniel-bonilla.com 66


Daniel Bonilla

EDIFICIO CAMARA DE COMERCIO SEDE CHAPINERO

Bogotá – Colombia

1. Paradero 2. Jardín 3. Toma ACPM Planta eléctrica 4. Ingreso vehícular 5. Galería peatonal - Estar publico 6. Ingreso 7. Hall externo 8. Hall Interno 9. Escaleras 10. Hall de ascensores 11. Recepción 12. Cafeteria 13. Mostrador 14. Lounge 15. Escaleras de emergencia 16. Director 17. W.C. Mujeres 18. W.C. Hombres 19. Sala de espera 20. Cajeros 21. Información 22. Asesores comerciales 23. Punto de iluminacion y esculturas, nivel -1

11. Baja al auditorio

RECEPCION

10.

2.

17.

6.

18. 20.

19.

23.

12.

Calle 67 67th Street

1. Bus stop 2. Garden 3. ACPM Takes electric plant 4. Join vehicular 5. Pedestrian Gallery - Being Public 6. Join 7. External Hall 8. Inner Hall 9. Stairs 10. Hall of lifts 11. Reception 12. Coffee shop 13. Counter 14. Lounge 15. Emergency stairs 16. Manager 17. W.C. Women 18. W.C. Men 19. Waiting room 20. Teller 21. Information 22. Business Advisors 23. Point illumination and sculpture, level -1

7.

8.

9.

Floor auditorium

15.

22.

21. 16.

RAMPA ACCESO

Lo urbano El proyecto se plantea bajo el cuestionamiento de como un edificio público localizado en una esquina anónima de la ciudad puede aportar a la vida urbana. Se formula por tanto, una implantación donde el plano de piso al inclinarse construye una topografía artificial, generando una interesante dinámica con el espacio tradicional del andén y produciendo un balcón urbano que se suma a variados accesos públicos en acenso o descenso. Lo contenido El programa se disgrega entre lo operativo y los espacios de soporte, conformado por: Un cuerpo de circulación y soporte operativo, sirve para conectar los niveles y dotar de áreas complementarias técnicas al edificio. Un volumen o un prisma flexible, sirve para alojar las actividades. Se concibe como un espacio capaz de absorber infinitos cambios a futuro. Un espacio intersticial, grieta operativa o “atrio”, que potencia la lúdica relación entre los dos volúmenes. Es estratégicamente funcional al proveer el ingreso de la luz y ventilación natural. La envoltura La masa dominante se reviste con una envolvente de madera laminada ondulante inspirada en el Arte Cinético, que al recorrerse produce efectos visuales de distorsión. Un semi-marco institucional lo acompaña tomado de la imagen genérica de los edificios recientes que ha construido la Cámara de Comercio en Bogotá La eficiencia El edifico contempla las soluciones racionales pertinentes referidas al consumo energético y sostenibilidad, como la utilización de medios pasivos de ventilación, iluminación y protección solar.

13. 5. 14. 15.

3. 2. 4.

1.

Planta primer piso First floor flat

Carrera 9 9 Aveneu

1. Parqueadero 2. Escaleras de emergencia 3. Pasillo de servicios 4. Cocina 5. Sala múltiple comunal 6. Sala de facilidades 7. Prensa 8. Sala para alquilar 9. Ingreso Vehícular 10. W.C. Hombres 11. Cafetería

1. Parking 2. Emergency stairs 3. Service Corridor 4. Kitchen 5. Multiple communal room 6. Room facilities 7. Press 8. Room for rent 9. Access for vehicles 10. W.C. Men 11. Coffee shop

C.C.B CHAPINERO

11.

4.

2.

10.

3.

9.

2.

3.

5. 4.

6.

7.

8.

1. 1.

1. PARQUEADERO

67


Daniel Bonilla

CENTRO DE ARTES, COLEGIO LOS NOGALES Una edificación donde se agrupan las artes plásticas y la música debe concebirse como un ámbito plural, un lugar de encuentro, un referente motivador, un destino atractor, y especialmente un espacio inspirador. El proyecto del Centro de Artes tardo varios años para poderse llevar a cabo permitiendo, de manera positiva, que se revisara varias veces su contenido y pertinencia curricular, con lo cual se logró una mayor depuración de sus contenidos, concluyendo con una interesante relación dual donde el primer piso se destina a la música y la danza, y el segundo piso a las artes plásticas, relacionadas entre sí por una gran escalinata-hall-galería que los articula como lugar de encuentro, performance y exhibición colectiva. Es así como el diseño arquitectónico del Centro de Artes se basó en la posibilidad de desarrollar un edificio que se integrara al campus escolar del colegio, siguiendo con el patrón de construcciones autónomas que lo constituyen, trabajando el material que caracteriza los edificios de aulas existentes, y dándole una dimensión actual en su estética y espacialidad. En relación con el Campus, el edificio se posiciona como la semilla de un segundo “quad”o espacio verde central, <“Quad” de cuadrante>, previsto en la visión general del Plan Maestro,donde en conjunto con el edificio existente de Secundaria Básica estarán acompañados por los futuros edificios de Semestralizado, Cafetería y otro al cual no se le ha definido su uso. Este nuevo espacio común o segundo “quad” continuará exaltando la maravillosa condición verde del Colegio con un área generosa de paisajismo constituida por prados, arborización nativa, senderos y algunas mesuradas plazoletas de ingreso a los edificios. En relación con la estética y materialidad del Centro de Artes, se buscó su integración con los edificios de aulas existentes, de tal manera que se optó por el ladrillo como

68

material predominante mezclándolo con madera zapan en la escalinata central y con tubos pintados de tres colores (rojo, naranja y amarillo), en las fachadas del área de artes en el segundo piso. Para el salón de orquestas se planteó un manejo particular y acústico con el uso de madera en piso, pared y cielorraso. Para los otros salones de música se utilizaron paneles absorbentes acústicos y tapete. En los salones de arte predominan las paredes blancas y claraboyas que permiten captar de manera óptima la luz exterior de forma indirecta. Con el apoyo de un equipo profesional interdisciplinario, la sostenibilidad y el confort fueron también implementados como elementos fundamentales en el diseño; por ejemplo en los salones de música que deben ser herméticos por razones acústicas se desarrolló un sistema de ingreso de aire por convexión natural a través de ductos acústicos de inyección de aire en cielorraso. En detalle, el edifico contiene los siguientes espacios: en el primer piso; un salón de danza, dos salones de música , cinco cubículos de ensayo -uno de ellos es un estudio de grabación- ,y dos estudios para artistas - un músico y un pintor-, adicionalmente, cada salón de música cuenta con su propio depósito para el almacenaje de los instrumentos y utilería. En este piso también se encuentra un salón divisible para trabajos con materiales, y un salón de orquestas con capacidad para 200 personas. En el segundo piso hay siete salones destinados a las actividades de artes plásticas, entre ellos, un salón de cerámica que cuenta con un horno, un salón de 3D destinado al aprendizaje de diseño industrial, un salón de grabado y un salón de pintura, dos salones de dibujo y un salón de fotografía que cuenta con un cuarto oscuro, al igual que los salones de música, todos estos espacios cuentan con generosos espacios de almacenamiento para conservar el orden y cuidado de los materiales y salones.


Daniel Bonilla

Corte 1 ESC. 1:200

CORTE 1

ESC 1:200

Corte 3 ESC. 1:200

69


Daniel Bonilla

MEMORIA CAPILLA LOS NOGALES La pequeña capilla del Colegio Los Nogales parte de un prisma puro y elemental que escenifica la presencia de Dios, la armonía y lo esencial. Sin embargo la convivencia del hombre terreno está asociada con lo complejo que resulta la vida y por lo tanto las cotidianas escenas de sufrimiento y felicidad que el hombre debe afrontar constantemente. Estas alteraciones de la armonía se escenifican en los elementos que laceran el volumen puro, reflejados en los vacíos y penetraciones que sufre el prisma. El orden del prisma se yuxtapone con unas cicatrices aleatorias de luz en todas las caras, inclusive en el cielo raso, son la alteración del orden de la naturaleza construido por el hombre y reflejan la individualidad en lo colectivo, cada una de ellas representa una oportunidad y una esperanza. Al mismo tiempo el contraste de la luz hacia la penumbra estigmatiza el paso de la luz a la oscuridad, esa oscuridad que nos lleva a cuestionarnos en lo más profundo de nuestro ser, por nuestra esencia y nuestro propósito; es decir penumbra al interior convoca al recogimiento consigo mismo. La imagen contemporánea de la iglesia, que aunque en apariencia rompe con los cánones, en la realidad corresponde a la tradición aferrada de los mismos. Sin embargo la pluralidad para dar cabida a diversa cantidad de feligreses hace que un costado de la edificación se pueda abrir y pasar de una capilla axial para cien personas a un espacio para el culto que puede albergar dos mil personas.

70


Daniel Bonilla

Este cambio de enfoque, escala y axialidades en forma de cruz hace que los significados de los elementos particulares varíen; el pulpito se convierte en ambón, el espacio del altar en coro, el gran espacio en altar. Las dos grandes puertas permiten que en los rituales el misterio se asocie con su apertura, que por su impacto escenográfico y conmovedor hacen que el feligrés estimule su sensibilidad y por lo tanto sea más vulnerable y receptivo a la palabra. Para que lo anterior suceda de forma racional, la posición del edificio fue estudiada con severidad. De ella también se desprende la aparición de un campanil con un carrillón que se convierte en el símbolo del colegio por su altura. Este campanil al igual que la capilla es un elemento prismático, pero en este caso se forzó a que sus caras y aristas se desfasaran dramáticamente convirtiéndolo en un elemento perspectivo en si mismo que cambia constantemente desde donde se le observe. El concreto ocre y la madera proyectan una imagen de brillo y nobleza, de artificio y naturaleza enlazada, de textura y beta, nuevamente dualidades análogas del ser humano y de los recursos naturales que lo rodean. El agua símbolo de tranquilidad ayuda también a que la imagen se repita y reitere, a que se distorsione, y a que su densidad se desvanezca.

FICHA TECNICA CAPILLA COLEGIO LOS NOGALES LOCALIZACION: Bogotá, Colombia PROPIETARIO: Corporación Cole gio Los Nogales DISEÑO: Arq. Daniel Bonilla Arq. Encargado: Alejandro Borrero Arqs. Claudia Monroy, Jhony Duarte DISEÑADOR ESTRUCTURAL: Ing. Hernán San doval CONSTRUCTOR: Arq. Jaime Pizarro FECHA: 2000/2001 AREA: 368 m2 GERENCIA DE OBRA: Exacta Proyecto To tal

71


MAS arquitectura MAS Arquitectura

MAS ARQUITECTURA nace como un espacio de investigación, discusión y realización de arquitectura. Con cuatro aproximaciones particulares se pretende enfrentar cada proyecto aportando ideas y conceptos que van construyendo un proceso proyectual colectivo. Por medio de esta búsqueda, MAS ARQUITECTURA busca consolidar una filosofía de proyecto, una forma de hacer ARQUITECTURA, en donde la investigación y la proyección van de la mano y son complementarias. EQUIPO DE TRABAJO: Mg. Arq. Andres Amaya, Mg. Arq. Pedro Pulido, Mg. Arq. Carlos Arturo Buritica, Mg. Arq Jean Pierre Bolivar.

Edificio de Oficinas Banco GNB Sudameris

El planteamiento general del edificio tiene en cuenta tres condiciones de gran importancia: la implantación, el tipo de ciudad que conforma y, el problema de la imagen representado en el revestimiento. El proyecto hace una valoración de los ejemplos existentes en la ciudad, revisando los edificios de oficinas que se mantienen como hitos y que con su implantación se han acoplado al trazado consolidando los sectores en los que están inscritos. La propuesta reconoce la relación con la calle, la cual se articula con un espacio público que fractura el edificio para alojar actividades complementarias, y a su vez, la relación con las manzanas interiores del ESTUDIO MAS ARQUITECTURA Ltda. sector en donde existe un tejido de vivienda consolidado. Dirección: Carrera 5 No.25c 50 Of .405 Edificio Torre El edificio es una entidad sólida, firme y monolítica, del Bosque Izquierdo.Bogota, Colombia que cambia su lectura para convertirse en un cuerpo de luz, un punto de referencia sobre la vía y un lugar Telefax (+57 1) 8050794 de encuentro que se mantiene activo tanto de día Email: info@masarquitectura.co como de noche.

MAS arquitectura

72


MAS arquitectura

Ficha técnica

Lugar: Bogotá, Colombia. Año: 2007 Área: 10.000M2 Área parqueaderos: 4.300M2 Programa: Sede comercial y directiva nacional del banco, oficinas para renta, restaurantes, parqueaderos, áreas administrativas y técnicas. Estado: Primer puesto concurso de diseño arquitectónico.

73


Escala Arquitectura

Hugo Castro Arquitecto de origen colombiano, un poco de aquí y un poco de allí, el nuevo continente con su alegría, sus sonrisas, su carácter latino y sus ganas de vivir y compartir su aventura. Con una dilatada trayectoria personal y profesional en Colombia y en Estados Unidos, y desde hace ya unos cuantos años en España proporciona la capacidad y experiencia para acometer proyectos de envergadura o simplemente dar su visión personal a un pequeño espacio con encanto. Ha encontrado la forma de expresar mil sentimientos, la razón de exteriorizar lo que se lleva dentro de cada persona; tanto cliente como profesional así el resultado es lo que más nos hace disfrutar. Esto se lo ha dado la experiencia, el saber conocer y entender lo que le piden, por eso juega con su trabajo, así sus logros y objetivos se ven reflejados en cada obra que ejecuta. Siente que día a día crea sueños, se identifica con sus clientes y hace que sus proyectos sean más fáciles de llevar a la realidad. El Arquitecto Hugo Castro y transmite lo que siente y encuentra una finalidad común, sabe lo que quiere su cliente lo percibe y por eso lo hace de una manera especial, es así como en cada uno de nuestros proyectos entrega el alma, el sentimiento para encontrar en una sonrisa de quien le hace un encargo. Muchos proyectos y obras hablan de su identidad como profesional y no deja de nacer con ellos una nueva forma de encontrar lo que se busca en cada persona que llega a él en busca de cumplir un sueño. Inmensa ventaja encuentra cuando se ve obligado a recurrir a las palabras para comunicar una idea, por eso es tan importante contar con el privilegio de sentir lo que quiere su cliente; como Arquitecto ha elegido el verbo del silencio para expresar el arte plasmado en bocetos y mil formas de llegar al alma de lo que se quiere, y así ejecutar con sus propias manos una obra con gran pasión disfrutando de ella desde la colocación del primer ladrillo hasta el brochazo final. El Arquitecto Hugo Castro está seguro que con su trabajo puede hablar de lo mucho que le gusta , mil palabras sobrarían porque que la identidad propia de cada obra hablan por sí solos, se trata simplemente de transmisión de sentimientos, de revelar lo que lleva dentro, de encontrar en el fondo una idea para permitir que el cliente cumpla con lo que quiere, que sienta que lo que tanto deseaba se ha convertido en una realidad

74


Escala Arquitectura VILLA EN CHICLANA

Villa de lujo estilo ibicenco con espacios amplios y generosos que permiten el bienestar del usuario. Implantado en uno de los mejores sitios de la Barrosa Chiclana de la Frontera, sitio de paz y tranquilidad que permite la armonía de conjunto a desarrollar con la integración de la edificación a la naturaleza misma del sitio. Nuestro desafío en este proyecto ha sido adaptar y reformar una antigua construcción existente y convertirla en una villa de lujo, con espacios generosos, de servicio y descanso. Todos los detalles de carpintería, baños, mobiliarios, cocina fueron diseñados exclusivamente para el cliente para dar un toque de distinción y exclusividad a su vivienda. Queríamos expresar nuestro estilo de lujo moderno al estilo ibicenco, la visión de proyecto consistió en fusionar lujo y confort y la privacidad interior con el paisaje exterior. Esta arquitectura única y singular es el resultado de nuestra experiencia en el sector residencial de villas privadas.

75


Escala Arquitectura VILLA EL LIMONAR, MÁLAGA.

La villa se encuentra a sólo 10 minutos del centro de la ciudad, muy cerca del club náutico El Candado y el campo de golf de Añoreta. La propiedad está situada en el punto más alto del monte San Antón, con vistas a la bahía de Málaga y rodeado por una reserva natural (San Anton Pine Forest). Algunos puntos destacados son: - La mayoría de las habitaciones tienen magníficas vistas al mar ya la montaña. - Las habitaciones y el jardín obtienen una gran cantidad de luz natural y ofrecen vistas impresionantes de la salida y la puesta del sol. - La planta baja ofrece una cocina cocinero enorme y comedor con grandes ventanales con vistas al mar - La cocina tiene un lado acristalado despensa y también conduce a un cuarto de lavado, cuarto de servicio y baño. - Hay un magnífico salón de la planta baja y una sala de TV, con acceso al jardín a través de una puerta corredera de hierro decorativo, con un porche grande frente a la piscina y al jardín. - El taller está ubicado en la parte posterior de la casa para mantener las herramientas de jardín y equipo de piscina, además de una leñera. * Hay calles privadas fuera de los espacios de aparcamiento para dos coches con un metal de diseño personalizado puerta corredera del garaje.

76

* El nivel superior consta de tres dormitorios, dos baños y un baño completo. * También arriba en una enorme biblioteca con la lectura de la oficina de área de estudio y con una fantástica terraza con vistas al mar. * El dormitorio principal incluye un baño con jacuzzi, walk-in closet con vestidor y una terraza con vistas al mar ya la montaña. * El jardín cuenta con una moderna piscina, longitud de 17m x 2m ancho, ideal para nadar o tomar el sol con vistas impresionantes a la bahía de Málaga y de la reserva natural. * En toda la zona exterior del hotel hay un huerto con dos terrazas, adornado con una variedad de árboles frutales y olivos y una cancha de baloncesto mini. * También forman parte de la villa es un apartamento de 80 metros cuadrados independiente con una pantalla de cine y un gimnasio, (estos no están incluidos en el precio). * El barrio cuenta con servicio de seguridad 24 horas. Se trata de una propiedad verdaderamente fantástico en un lugar único. Hay una energía especial con las montañas y el mar y sus vistas panorámicas, además de la tranquilidad general, sólo se puede apreciar esta casa cuando lo ves con tus ojos. La verdad es un hogar especial y espero que usted será capaz de considerar esta convirtiendo en su hogar.


Escala Arquitectura

77


Ana Cantoni

Ana Cantoni, artista. Nace en Lima (Perú) y crece en Colombia, estudia Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia, programa que culminó en el año 2007, obteniendo el Grado de Honor y una Beca para maestría. En el 2008 recibe una beca Fulbright y en el 2009 una beca Colfuturo. Es así cómo, con el apoyo de la Universidad Nacional, Fulbright y Colfuturo, se muda a Estados Unidos para cursar estudios de Maestría en el San Francisco Art Institute. En el 2010 recibe la Phelan, Murphy and Cadogan Fellowship otorgada por The San Francisco Foundation, durante el mismo año realiza su primera intervención espacial in situ, trabajando durante dos semanas en el espacio de la Kitsch Gallery, en San Francisco. Durante el tiempo de la maestría, también realiza muestras de instalación en la Diego Rivera Gallery (2010), Root Division (2011) y The Mission Cultural Center. Ha expuesto en The Worth Rider Gallery (2010 Berkeley, CA) y en la muestra Gridlock del AC Istitute (2011, New York, NY). Ha participado en más de 30 exposiciones colectivas, entre éstas también está la muestra Chicas Chicas Chicas que se presentó primero en la Cámara de Comercio (2009, Bogotá) y que luego viajó en el 2010 al Art Museum of the Américas, en Washington DC. y la muestra Númina Femenina (2011) en la Embajada de México en San Francisco. En el 2011 fue una de las ganadoras de la residencia Taller de Cooperartes, en la que realizó el proyecto de instalación “Arquitecturas Blandas.” El año pasado fue una de las ganadoras de las residencias del centro Banff-Ministerio de Cultura, residencia que llevó a cabo durante los meses de febrero y marzo de este año, y en la que desarrolló el proyecto “Cuerpos Concretos”. Actualmente vive y trabaja en Bogotá.

78

Datos de contacto: Email: anacantoni@gmail.com Web: www.anabelencantoni.laveneno.org


Ana Cantoni

Estructura Elástica en Rosa y Negro (De la vida privada de la geometría) .Tela elástica y grapas. 2,5 x 3,5 x 1,2 m 2013

Ana Cantoni, nos habla sobre el significado y el proceso de su proyecto artístico: “Mi trabajo parte de la dicotomía entre espacio interior y espacio exterior, la forma en que física y psicológicamente experimentamos los límites y cómo éstos protegen y a su vez amenazan la integridad del cuerpo es la paradoja que anima mis investigaciones, y descansa sobre la idea freudiana de que existe una relación de ansiedad entre lo que reconocemos como nuestro cuerpo y lo que reconocemos como externo a él. Mis esculturas e instalaciones son una forma de reaccionar ante la dureza y el peso de los espacios arquitectónicos que habitamos, son esqueletos blandos cuya unicidad de objetos se desvanece en el tiempo. Mis obras buscan ser eventos y hacer al espectador partícipe de su entrópico deterioro.

Siguiendo el pensamiento de Derrida y Heidegger, me he interesado en la percepción ilusoria del lenguaje y la identidad como estables, y en cómo estos operan como mecanismos mediante los cuales el yo se reafirma, resistiéndose a su propia finitud. En mi trabajo utilizo la arquitectura del hogar como metáfora para hablar del cuerpo y de su relación dicotómica con el espacio. He investigado el dibujo extensamente, y traduciendo sus conceptos a términos espaciales he logrado crear un ciclo en el que mi trabajo tridimensional informa y es informado por mi trabajo bidimensional en un loop autorreferencial. A mi modo de ver, la diferencia entre dibujar en el espacio y dibujar sobre un soporte bidimensional, es análoga a la diferencia entre lenguaje hablado y escrito.”

79


Ana Cantoni

Cuerpo Concreto I Tela Elรกstica y grapas. 2,5 x 3,5 x 1,2 m 2013

80


Ana Cantoni

Mine AC Grapas, cuerda y sacos rojos 38 cm x 1,21 m x 3,65 m 2011

Estructura Rizomática Pedazos de Sábanas 3,6 x 3,6 x 5,18 m 2011 Línea Toda mi ropa negra Dimensiones variables 2011

Intervención natural sobre pared Ramas y musgo sobre pared. 3 x 5 x 0,30 m 2013

81


Fernando Menis

Fernando Menis Arquitecto, profesor de la Universidad Europea de Canarias y presidente del Laboratorio de Innovación en Arquitectura, Diseño y Turismo Avanzado de Tenerife, que también participa como miembro del jurado, director de talleres, profesor de Harvard, Columbia de Nueva York, la ESA en París, TU Berlín, Viena y Akbild. Orador en Architecture Festivals y conferencias en Suiza, Australia, Singapur, Sudáfrica, Croacia, Italia, Colombia, India, etc Después de estudiar arquitectura en Barcelona, ​​entre 1981 - 2004, se alía con otros 2 socios bajo el nombre Artengo-Menis-Pastrana. En 2004, funda Menis Arquitectos con sede en Tenerife. Independientemente o en coautoría, los proyectosque la firma Menis construirán serán : Estadio Insular de Atletismo (2007), Magma Arte & Congresos (2005), Piscina en el río Spree en Berlín (2004), Edificio de la Presidencia de las Islas Canarias (1999 ), así como nuevos proyectos que aún están en proceso: Jordneki Auditorio en Polonia, Centro de Congresos Fuerteventura, Casa Aurum en Taiwán, Taipei Residential Tower, Iglesia del Santo Redentor en La Laguna. Varias veces premiada en los Premios Regionales de Arquitectura en Las Islas Canarias, así como ganador nacional e internacional, y finalista en el FAD y los Premios WAF (ganador de dos categorías en el 2012), o la Bienal de Arquitectura Española, a menudo también se le invita a participar en la Bienal de Venecia y otras exposiciones en el Aedes de Berlín (2006), GA Tokio (2009) y el MoMA Nueva York, que incluyeron el “Holy Redeemer Church” y modelo de su colección permanente en 2013.

82


Fernando Menis

Holy Redeemer IGLESIA

Las Chumberas, La Laguna, Tenerife, España Este proyecto se basó en La Laguna (Tenerife), para ser un espacio que incite a la reflexión, un espacio de meditación, un lugar intrínseco, místico, un punto de encuentro entre culturas. Un lugar donde una persona de cualquier raza, carácter o creencias, puede ir a encontrarse a sí mismo en el templo, o unirse con otras personas en el centro cultural. El proyecto parte de una gran pieza de hormigón que se rompe en cuatro volúmenes, que se separan el uno del otro, como resultado de estos cortes hechos a la pieza original y el movimiento relativo de cada pieza de forma independiente. La luz penetra a través de los tribunales para conseguir un significado especial, diseñado a partir de la racionalidad y dotada de una profunda raíz teológica. El edificio se materializa austero, carente de elementos innecesarios que suponen las distracciones fuera de su esencia espiritual. El vacío ha sido esculpido en la misma medida que la materia, conseguir las proporciones equilibradas del proyecto. Aprovechando las propiedades del concreto y dependiendo de su naturaleza isotrópica será optimizar la eficiencia energética debido a la inercia térmica de las paredes. También hacer un estudio de investigación acústica, gracias a la combinación de hormigón con lapilli, revela una superficie rugosa que tiene un grado de absorción acústica claramente mejor que el hormigón convencional. Exterior, interior, estructura, forma, material y textura están unidas indisolublemente por un estudio complejo del hormigón. Impacto volumétrico del edificio y el uso de materiales esenciales, hormigón como una piedra líquida y cascadas de luz, además de la posibilidad de la construcción por etapas de los cuatro módulos, para optimizar los recursos económicos del templo. La creación de un espacio sin tiempo y con emoción.

83


Fernando Menis Comportamiento de la luz En la madrugada, en las primeras horas de sol, la luz a través de la cruz detrás del altar, una cascada de luz que simboliza una apertura en la cueva donde fue enterrado Jesús. Un estudio exhaustivo y racional de la luz ilumina eachof los sacramentos, theChurch formando unas profundas raíces teológicas. En este sentido, la primera luz del día, a través de la cruz, ilumina la pila bautismal, el firstlight del cristiano. Al mediodía, en el techo, las luces del altar, la confirmación y la eucaristía. Poco después, un rayo de luz que entra en el confesionario sobre el sacramento de la penitencia, ilumina la Palabra. La transición de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida. El posición estratégica de los techos logra el mismo efecto sobre la unción, el matrimonio y las órdenes sagradas.

84


Fernando Menis

Comportamiento acústica El lapilli, un material ampliamente utilizado en las Islas Canarias es un material volcánico, altamente porosa, que proporciona un grado de absorción acústica significativamente mayor en las frecuencias medias y altas. Su uso como árido grueso en la preparación de hormigón, y posterior aguijón o arbusto martillado superficie de la misma, revela una superficie rugosa que tiene un grado de absorción de sonido claramente superior al hormigón convencional. Esta técnica se puede utilizar como elemento de absorción de sonido en espacios altamente reverberantes, respetando al mismo tiempo la importancia relativa de espacio, no es necesario el uso de materiales porosos comunes que introducen una distorsión en el diseño de la arquitectura del edificio. El tratamiento de las paredes de la Iglesia Holy Redeemer con este tipo de hormigón puede mejorar significativamente la inteligibilidad del habla. 85


Carmen Elvira Brigard Datos de contacto: Teléfono fijo: 57 1 2353450. Movil: 57 3204913826. Bogotá, Colombia. Email: carmenelvirabrigard@yahoo.com.

“En el proceso de darle forma al proyecto

Momentos para voz y sonido ambiente deciCarmen Elvira Brigard Bogotá, Colombia 1982 Estudió en Arte con concentraciones en Plásticas y en Proyectos Culturales, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia -2001 al 2007- y canto con la Maestra Sylvia Moscovitz -2001 al 2005- Bogotá, Colombia. En el 2008 ganó la Convocatoria de La Sala de Proyectos del departamento de Arte de La Universidad de Los Andes y realizó su primera exposición individual. Sus exposiciones más recientes incluyen la participación de dos piezas se la Serie Momentos para voz y sonido ambiente en Sonema Lab, El Parqueadero del Banco de la República 2012 y en la exposición TPMB un acercamiento a la cultura sonora urbana, La Redada, 2012. Su obra integra por medio de la palabra herramientas como el dibujo, los textos, la voz y la pintura. Su búsqueda actual se basa en evidenciar como la forma en que se hace un grafismo o un sonido puede conectarse directamente con contenidos. Conociendo y reconociendo como pauta el contexto en que un gesto es pronunciado. En diferentes etapas ha trabajado como docente para El Politécnico Gran Colombiano Institución Universitaria, El Colegio San Tarsicio, El Colegio de María Ángela, el Colegio Nueva Granada, Los Museos de Arte del Banco de la República y la Universidad de Los Andes, Bogotá Colombia. En septiembre del 2013 comenzará la Maestría de Erasmus Mundus, Crossways in Cultural Narratives con énfasis en texto & imagen.

86

dí hacerme la siguiente entrevista. “ carmenelvirabrigard Bogotá, Colombia, Abril 2013


Carmen Elvira Brigard Una señorita de formación lírica entona, vocaliza y graba en audio algunas canciones que en su letra hacen referencia a los espacios en donde decide cantar. En su ejercicio cambia el acompañamiento usual (guitarra, piano, orquesta…) por el sonido ambiente. Captura estos eventos sonoros porque pretende sacarlos de su contexto habitual y reproducirlos en otros espacios. Buscando que cada elemento sea necesario para visibilizar el dibujo sonoro. ¿A qué se refiere con que cada elemento sea necesario para ver el dibujo sonoro? Le cuento por partes. En una canción suele llamársele voz a la melodía que lleva letra. Esta tiende a ser una situación-descripción lineal y continua de ideas. En el caso de Momentos para voz y sonido ambiente esa linealidad es la que pauta la duración de cada canción, de principio a fin, con sus respectivas reiteraciones y pérdidas. Escuchar su continuo hace posible hacer un dibujo sonoro. Dibujo figurativo donde la voz pretende ser la línea y el sonido ambiente el fondo.

ambiente en donde fue cantada la canción escogida. Sin embargo omitirlas permite construcciones mentales libres de ejemplos que despiertan la figuración desde el propio parecer. ¿Eso quiere decir que usted hace dos tipos de intervenciones? Sí, una cosa son las acciones en contextos determinados y otras las que hago a partir del registro sonoro. ¿Cómo escoge las canciones? Sylvia Moscovitz, mi Maestra de Canto solía repetirme la siguiente frase cuando conversábamos sobre interpretación: “En el ojo de adentro un escenario donde ves pasar”. A esa frase le sumo que en conjunto cada canción debe describir visualmente escenas que podrían ser cotidianas y situadas en lugares precisos. He escogido algunas porque percibo que pueden provocar reacciones en el público desprevenido. Otras, porque representan un reto vocal al ser muy diferentes a las arias antiguas italianas

¿Cómo hace los dibujos sonoros? Empiezo por escoger una canción, analizar su letra, interiorizarla y comenzarle a encontrar espacios físicos que hagan referencia a su temática. El sonido de cada espacio siempre varía dependiendo del clima, del día y de la hora. Teniendo eso en mente canto en vivo y grabo una y otra vez. Una y otra vez. Entre tanto he percibido que la voz no puede evitar sobresalir porque no logra pertenecer naturalmente al entorno. Sin embargo hay ocasiones en que no puede evitar ser consumida por el mismo (pitos, motores, taladros conversaciones, ladridos, agua(…). Después de cantar y grabar, sigue escuchar para visualizar y sobreponer el registro durante el sonido ambiente del presente. Una grabación de un trayecto por la carrera séptima desde las 2:00 p.m. hasta las 6:30 p.m. de un martes laboral es diferente a una tarde soleada de domingo, o a la de un domingo lluvioso. Exponer una de las grabaciones camuflada con el sonido ambiente actual puede cambiar la percepción del nuevo contexto e implica pensar la manera de exponerla. ¿El dibujo sonoro se diferencia de la performance? Sí. Cantar en vivo implica la imagen física de quien emite el sonido y ésta suele enfocar la visión del espectador en el personaje, en sus gestos y movimientos. Ese ejercicio es el primer paso para aprovechar las posibilidades de la acción al registro y del registro a la acción. Grabar solo el audio para escuchar con distancia y analizar desde otro lugar una situación,permite pensar y exponer el registro como imagen. Parto de la idea de que a través de la voz uno puede hacer dibujos lineales y figurativos. Y que una cosa es el espacio físico temporal y otra el espacio mental. De hecho, para percibir la imagen auditiva no es necesario mostrar las imágenes físicas del

con las que aprendí a cantar. Es de anotar que durante el tiempo en que estudié canto con Sylvia, monté un repertorio de canciones populares brasileras armonizadas por compositores como Heitor Villa-Lobos, Jaime Ovalle y Francisco Enrani Braga. Creo que ese ejercicio me abrió la posibilidad de cantar canciones populares con otro tono. ¿A qué se refiere cuando dice que canta lo popular con otro tono? Mi Maestra de canto venía de una formación clásica. Mi voz tiende a sonar líricamente. El repertorio de este proyecto es de origen popular iberoamericano porque me

87


Carmen Elvira Brigard he dado cuenta que en este género la letra de una canción puede variar de un cantante a otro. El intérprete se da la libertad de partir los versos, cambiar la puntuación e inclusive el sexo, dependiendo de si es hombre o mujer. Ese tipo de libertades no deben suceder en un repertorio clásico. ¿Cuál es el repertorio de Momentos para voz y sonido ambiente? Por lo pronto (2012):“Cielo rojo” porque quería caminar y cantar en diferentes lugares y en diferentes horas y “Callejero” del grupo chileno Juana Fe, como homenaje al vendedor ambulante. Para el 2013 estoy trabajando en “El sol que tú eres” de Daniel Valdez, por la literal descripción de aquello que no se puede oír en el ambiente. ¿Dónde ha cantado “Callejero”? En los buses públicos bogotanos donde el conductor lo deja a uno cantar. ¿Cómo fue eso? Fuerte. A mi nunca se me ocurrió que tener la nota en la cabeza y comenzar a cantar mientras suena el radio, el tráfico y la gente conversando implica un buen ejercicio de concentración. Es difícil controlar el diafragma con los huecos de las calles bogotanas y los frenones que hacen

88

los choferes. Es muy bonito y muy miedoso tener el público tan cerca. El proceso fue muy divertido, me daban muchos nervios. Para comenzar a cogerle gustico decidí que en todos los buses en los que me subía cotidianamente debía cantar antes de bajarme. Así es que en el momento en que se me vino la exposición, tenía algo de trayectoria y en mi cuaderno notas sobre el clima, la hora, como se creó el grupo Juana Fé, el impulso para cantar, las reacciones de la gente, las reflexiones de mi mamá… al fin y al cabo intimidades que si bien no son la pieza, son las que me permiten darle forma. Con las notas en mano, caí en cuenta de lo que debía hacer …era el registro sonoro de un solo recorrido: subir y pedir permiso para cantar, cantar, recibir dinero, bajarme del bus y tin vuelva a empezar subir pedir permiso… y bajarme(…) ¿Dónde ha cantado Cielo Rojo? Andando, deambulando, caminando, callejeando durante horas por Bogotá. Esa canción es como un ensueño y su temática permite cantarla a manera de oración, de plegaria. ¿Con qué hizo las grabaciones? Con una grabadora portátil H4.


Carmen Elvira Brigard ¿Ha expuesto los dibujos sonoros?¿Donde? Si sí ¿Qué ve un espectador al entrar a un espacio de exhibición? Sí.En el caso de “cielo rojo” la primera pieza de Momentos para voz y sonido ambiente. Presentada el Lunes 26, miércoles 28 y jueves 29 de Marzo del 2012, de 2:00 - 6:30 p.m. en un espacio exterior, con resonancia tipo iglesia, sonido ambiente de calle y mostrado a manera de intervención. Los dispositivos estaban camuflados con la estructura del edificio para que el espectador no supiera de donde provenía la voz. La altura a la que estaban los parlantes tenía esa misma razón. La pieza sonaba en los pasillos del Museo Botero, en el restaurante-café La Manzana, enfrente de la entrada del Museo de Arte y se colaba por una pequeña ventana que hay en la escalera de la Colección de Arte del Banco de la República. El sonido llegaba hasta el patio de La casa de Moneda. Yo conversé con los Guardias de los Museos y les entregué papeletas (fichas técnicas) para repartir a quien preguntara. El público esporádico podía encontrar las papeletas en la entrada del Museo y en el espacio del Parqueadero. Yo aproveché esas tardes para sentarme en el Café a mirar si alguien estaba buscando la voz y también entregué papeletas. En el caso de “Callejero” la segunda pieza de Momentos para voz y sonido ambiente. Presentada en La Redada

durante el mes de Septiembre del 2012, en el Marco de la exposición “Transporte Público Masivo de Bogotá, un acercamiento a la cultura sonora urbana”. Teniendo presente que varias piezas sonaban en el mismo espacio, decidí disponer la pieza íntimamente entre un par de audífonos. A éstos los acompañaba una ficha técnica y un cuadernillo que hace referencia a parte del proceso de construcción de la pieza. Estos elementos se encontraban sobre una mesa de dibujo. ¿Qué necesita para mostrar? Primero encontrar espacios pertinentes a la temática de la canción para cantar. Después …viene escuchar el espaciode exhibición para presentarlo como dibujo. Debo escuchar ese espacio con anterioridad, hacer un par de pruebas previas al montaje. Y según el caso: una escalera, una extensión eléctrica, cinta aislante, cables, cinta de enmascarar, chinches, puntillas, martillo, taladro, madera, lija, pintura del color de las paredes, mi caja de herramientas, parlantes, el reproductor de sonido, un montajista, un técnico y mínimo dos días de montaje. ¿En donde puede uno ver/oír esto? Si está interesado por favor escríbame carmenelvirabrigard@yahoo.com.

89


Xandra López Gurruchaga Xandra López Gurruchaga Nacida en Bilbao el 7 de Marzo de 1986, terminó sus estudios preuniversitarios con Matricula Cum Laude, lo que le otorgó una beca para la universidad. Estudió en La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián, obteniendo sobresaliente en el Proyecto de Fin de Carrera (Junio de 2012). Proyecto que durante los meses de enero-marzo de 2013 formó parte de la exposición “15 Miradas del Futuro de la Arquitectura” del Museum Rezola de San Sebastián. Actualmente se encuentra continuando con su formación.

Centro de Artes Escénicas en La Casilla, Bilbao. Con la creación de este centro se propone: Fruto de un acuerdo entre la Consejería de Educación del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, se propuso la creación de un Centro de Artes Escénicas en Euskadi, cuya ubicación se planteó en Bilbao, en el pabellón 7 de la antigua feria de muestras, junto a la sede de Eitb (frente a San Mamés). Este proyecto, cuyas obras dieron comienzo a mediados del 2010, forma parte del Plan Urbanístico de San Mamés, que plantea, entre otras cosas, la construcción de un nuevo campo de fútbol y la ampliación del Campus Universitario en los antiguos terrenos de la feria de Muestras..

90

- Por una parte, la disposición del lugar físico y los medios necesarios para la enseñanza de las Artes Escénicas en todos los campos que abarcan, (teatro, danza, música, cine y medios audiovisuales, construcción de decorados, diseño de vestuario, estudio de los clásicos, etc) - Por otra parte, la dotación a la ciudad de un teatro de carácter público, que complemente la oferta cultual de la misma, y pueda tener un uso tanto pedagógico (proporcionando a los alumnos de la escuela un lugar real de trabajo y ensayo) como lucrativo (como modo de ofrecer al público las obras que se desarrollen en el centro, así como actuaciones de compañías externas.


Xandra López Gurruchaga Con la creación de este centro se propone: - Por una parte, la disposición del lugar físico y los medios necesarios para la enseñanza de las Artes Escénicas en todos los campos que abarcan, (teatro, danza, música, cine y medios audiovisuales, construcción de decorados, diseño de vestuario, estudio de los clásicos, etc) - Por otra parte, la dotación a la ciudad de un teatro de carácter público, que complemente la oferta cultual de la misma, y pueda tener un uso tanto pedagógico (proporcionando a los alumnos de la escuela un lugar real de trabajo y ensayo) como lucrativo (como modo de ofrecer al público las obras que se desarrollen en el centro, así como actuaciones de compañías externas.

91


Xandra L贸pez Gurruchaga

El edificio atiende a dos funciones: - Por una parte, es una Escuela de Artes Esc茅nicas, donde los estudiantes disponen de los medios necesarios para su formaci贸n. - Por otro lado, es un Teatro, que atiende, a peque帽a escala, a las necesidades formativas de los alumnos, y a gran escala,a las necesidades culturales de la ciudad.

92


Xandra L贸pez Gurruchaga

93


Saroe Pascual García Saroe Pascual García Saroe Pascual García termina la carrera de Arquitectura en Junio de 2012 en la E.T.S.A.SS de la universidad del País vasco. (UPV-EHU). Durante sus años de estudio, participa en el programa de movilidad de Erasmus, realizando su cuarto año académico en la universidad Hogeschool Sint-Lucas, Gante (Bélgica). Su proyecto fin de carrera es seleccionado por la universidad para participar en la exposición “Nuevas miradas de la arquitectura”, del Museum Cementos Rezola , Añorga (San Sebastián), junto otros compañeros. Tiene la oportunidad de poder formar parte del estudio de arquitectura AMETSLAB (arquitectura modular ecotecnológica) durante 2011 (Febrero –Julio), participando y colaborando dentro del equipo de arquitectos.

Rehabilitación del Frontón Betijai. Centro Socio-Cultural

nes públicas, galerías de arte, institutos y colegios concertados. El edificio está situado en la calle Marqués del Riscal, en una parcela cerrada con forma de paralelepípedo. Éste queda adosado a uno de los El objeto de este proyecto es la rehabilitación del lados de la parcela, dejando al otro lado un correedificio Frontón Beti Jai, que se encuentra en el cendor que desemboca en un patio trasero que salva tro de Madrid. Su rehabilitación pretende convertirla diferencia de cota que hay entre la calle y la parlo en un centro sociocultural, dotando al barrio de cela (de unos 3,50 m). El edificio se compone de un un equipamiento público. cuerpo principal trapezoidal, un graderío en L y en Para la rehabilitación del frontón se parte de dos la curva, de un cuerpo secundario triangular. Su forgrandes condicionantes: el primero, la diferencia ma geométrica da lugar a un gran espacio abierto de escala entre el edificio y el espacio libre que lo en el que antiguamente se encontraban la cancha y rodea, y el segundo, las necesidades del barrio que contracancha. puedan adaptarse a la geometría del edificio. A través de la memoria y junto con los planos añadidos, 2_ADECUACIÓN AL LUGAR se pretende que se entiendan los puntos de partida Cuando se analiza el frontón, se observa que tiene que se han tomado y que han marcado el diseño de una gran potencia tanto por el propio edificio, como la propuesta. por el espacio libre que genera. La relación entre ellos es muy interesante ya que un edificio de altura 1_UBICACIÓN relativa y extremadamente alargado genera, al conEl frontón se encuentra en el barrio de Almagro catrario, un espacio de grandes dimensiones. racterizado por numerosas embajadas e institucio94


Saroe Pascual García

Datos de Contacto. Nombre : Saroe Pascual García Teléfono : 675 70 28 12 E-mail: saroe.pascual.garcia@gmail.com

95


Saroe Pascual García zona de juego. En la planta baja del edificio están situados los accesos, una zona de juego infantil, la cafetería y un pequeño restaurante, para disfrutar del espacio libre existente. De esta forma se convierte en una plaza con carácter multifuncional. La plaza albergará los usos propios del edificio, como son el deportivo y el lúdico, pero también es un espacio flexible para abarcar otras necesidades como son espectáculos, eventos culturales, eventos deportivo, etc.. Y por último, las plantas superiores y que más despegadas están de la plaza, se destinan al equipamiento sociocultural, aportando así al barrio de espacios de lectura, ocio y trabajo junto con un archivo tanto digital como de una biblioteca municipal y de una hemeroteca. Además el centro dispone de zonas comunes como sala de conferencias, áreas de descan3_PROGRAMA DE NECESIDADES _TIPOLOGÍA Dadas las carencias del barrio respecto a equipa- so y encuentro y una exposición permanente sobre mientos públicos de nivel básico, la propuesta al- el frontón Beti Jai. berga la necesidad de recoger un programa de ne- El desarrollo del programa estará marcado por la cesidades que supla dichas carencias. Sin olvidar su geometría del edificio y la topografía existente, conesencia, el edificio constará de una parte deportiva dicionando la accesibilidad de la parcela como la del edificio. y otra sociocultural. El programa de carácter deportivo propone un gim- La accesibilidad a la plaza se resuelve mediante vanasio como apoyo al frontón. Éste se desarrolla en rias entradas. Se mantiene la entrada actual desde la la planta más cercana al espacio libre, y por ello a la calle Marques del Riscal y se genera una nueva enLo genuino del edificio , de estilo arquitectónico único en el mundo, queda reflejado tanto en su sistema constructivo, como en los espacios del graderío y en la envolvente sobre el espacio abierto. Aunque como edificio no puede competir en superficie y en volumen con otros edificios singulares de Madrid, ocurre lo contrario con el espacio abierto (cancha y contracancha). Hoy en día, es casi imposible encontrar en el centro de Madrid un espacio tan envidiable como éste, tanto por las características de plaza, como por la atmósfera teatral que lo rodea. Por ello, se decide que mientras la intervención en el edificio tenga carácter de equipamiento de escala menor, la intervención en el espacio abierto busque la necesidad de conectarlo con la ciudad a una escala mayor.

96


Saroe Pascual García

trada al final del corredor, desde la calle Jenner, comunicando todos los espacios libres. Se contempla la posibilidad de una cubrición parcial del espacio plaza que permitiera una ampliación de usos ante inclemencias meteorológicas. Por otro lado, el edificio tendrá dos accesos principales, el actual desde el cuerpo principal y el otro desde el cuerpo secundario. Resolver la circulación interna del edificio ha sido también otro punto de partida de diseño, ya que la disposición de los servicios comunes, las escaleras, ascensores, etc… deben mantener la continuidad de los nuevos espacios creados. Para ello, la circulación interna se realiza entre dos núcleos, uno situado en el cuerpo principal y el otro entre el cuerpo secundario y el graderío. Estos núcleos permiten definir los espacios sin romper la continuidad de los mismos. Mientras que el núcleo principal que se acceda a cota de calle se relaciona con la parte del equipamiento cultural, el núcleo secundario que se accede a cota de plaza se relaciona tanto con la parte cultural como con la deportiva y los eventos puntuales que puedan darse en el espacio plaza.

4_ REHABILITACIÓN Y SISTEMA CONSTRUCTIVO El sistema constructivo empleado garantiza la homogeneidad con el sistema constructivo actual, basándose en el respeto hacia lo existente. Teniendo como principal objetivo la conservación absoluta del edificio, los principales cambios se introducirán para garantizar la accesibilidad al mismo. El frontón se basa en un sistema de muros de carga y su peculiaridad reside en el espacio del graderío. Éste está compuesto por piezas estandarizadas de acero laminado y pilares de fundición, formando un pórtico de pilares y vigas en el que se apoyarían las viguetas metálicas del forjado. Tanto el refuerzo de la estructura existente como la reestructuración parcial de alguna zona se ejecuta mediante una estructura metálica siguiendo el mismo sistema constructivo, para mantener una coherencia en todo el conjunto. Además se hace un uso limitado de materiales, identificando el ladrillo y el hierro como los materiales originarios; y el acero y la madera los materiales recurridos para la rehabilitación. 97


Arquitecturas del paladar

Moncho Antequera Molina.

Nace en Puertollano, Ciudad Real en 1983. Después de una primera toma de contacto con la carrera de Derecho, pronto decide cambiar las leyes por los cuchillos. En dos años se gradúa como Técnico superior en restauración en la escuela Santa Maria de Alarcos. Comienza entonces una serie de prácticas en Albacete y en Ciudad Real, (restaurante Miami park, Ciudad Real, y el Callejón de los Gatos , Albacete.), y pasa un verano trabajando en Mojácar, Almería (Hotel Marina Golf ). Al graduarse, trabaja en Brighton, Madrid (Loft 39), y Londres, donde reside actualmente trabajando para Nobu Park Lane, restaurante japonés con una Estrella Michelin. Estos son los apartados mas reseñables: - Loft 39 – Madrid. Cocina de mercado en la calle Velázquez. 2007 – 2010. Cocinero. - Café du Marche – Londres. Cocina tradicional francesa en el distrito financiero de Londres. 2010-2013. Jefe de partida. - Nobu Park Lane- Londres. Cocina japonesa de fusión, con elementos tradicionales de Japón y cocina peruana. Jefe de partida.

98

Gastronomía, punta de lanza Me gustaría poner en relieve la importancia del sector al cual me dedico, el turístico y más concretamente, el hostelero, cuyo funcionamiento y empuje económico, en un país tan necesitado de esto último, se viene dando por asumido cada temporada. Inherente al hecho de que el Sol siempre lucirá en nuestras costas, y que la arena seguirá allí otro año más ( si la ley de costas lo permite y este verano no nos encontramos alguna sorpresa en nuestra playa habitual), el desembarco de miles de turistas, del norte de Europa y de las Islas británicas, ávidos de Sol sobre todas las cosas, se está convirtiendo, aún más si cabe, en la bombona de oxígeno económica de numerosas Comunidades Autónomas. El hecho de que un sector funcione tan bien como lo hace el turismo, y no veo porque no debería ser así una temporada más, no quiere decir que no esté


Arquitecturas del paladar

exento de amenazas o que no haya diversos puntos grises, por no llegar a negros, bastante mejorables. En nuestro producto estrella, que es el turismo, tiene una clara importancia el valor de la gastronomía española. A nivel profesional y de la mano de gente como Adriá o los hermanos Roca, por poner los ejemplos más conocidos, la cocina española ha alcanzado cotas de publicidad y notoriedad como ninguna otra en Europa, tenemos presentes en nuestra industria pioneros que han sabido ver mas allá y evolucionar la cocina hasta presentarla de una forma diferente en nuestros platos. Su alargada mano, se nota en casi todas las capitales de provincia y así se ha conseguido que en todo el país encontremos una nutrida oferta de tradición, fusión y vanguardia. A pesar de saber todo lo mencionado anteriormente, todas las temporadas veraniegas hay unas preguntas que asaltan mi mente y que deberían preocuparnos, ¿Se come así en las grandes partes del litoral enfocadas al producto extranjero? ¿Sabe algo de nuestra oferta la gente que nos visita?. Mi auto-respuesta suele ser no, o al menos, no siempre . Allí donde se hace negocio de verdad, donde fluyen las masas con sombrillas, muchas veces, se convierte en sumamente difícil conseguir comer satisfactoriamente y más a un precio razonable. ¿Quién no se ha sentado a las 4 de la tarde, deshecho de calor, buscando un sitio que le diera buenas vibraciones sin sentirse rechazado por la oferta o el precio?. Se da por supuesto que el europeo medio va a pagar lo que le pidan por lo que le den de comer, sin importarle demasiado la relación calidad precio, pues aún sirviendo un producto mediocre y cobrándoselo de más, colmaremos sus expectativas. Con sinceridad, sabemos que no se come igual donde tiende

a veranear un noruego que donde lo solemos hacer nosotros. El porqué, no lo tengo claro. Desgraciadamente no suele haber una reflexión profunda sobre ello, es en este punto cuando el turismo nacional hace gala del proverbial orgullo hispano y una expresión se puede escuchar desde cualquier paseo marítimo en nuestras costas..Si es que, como en España no se come en ningún sitio... una afirmación que puede ser discutible cuando vemos la oferta a su alcance. Si bien hace unos años los productos en Europa eran más limitados y la oferta gastronómica más reducida, hoy día, nadie puede decir que se come mal en Londres, Berlin o Cophenague. Los gustos, la emigración y la globalización han enriquecido gastronomicamente Europa occidental de unos años a esta parte , si bien no pueden optar a algunos productos frescos con la facilidad con la que lo hacemos nosotros, saben lo que comen y lo que pagan. Cuando alguien viene a disfrutar y se siente engañado o menospreciado, siendo sus expectativas gastronómicas literalmente destrozadas , tendríamos que ser conscientes de que estamos desaprovechando una de nuestras fortalezas y a la vez creándonos una

99


Arquitecturas del paladar futura amenaza. España y sus costas, cada vez más, se relacionan con un turismo “low cost”, poco atractivo para las clases medias y altas que prefieren otros destinos como Italia o Grecia donde no subestiman su paladar o al menos lo disimulan mejor. Tiende el ciudadano español a mirarse al espejo gastronómico y verse impecable , viéndose a si mismo entre un mar y un océano, entre la montaña y la meseta, adornados de influencias árabes y francesas en sus platos, por supuesto, poseedor de los mejores aceites y de los espléndidos vinos de la tierra. Es el cliente autóctono alguien que ha heredado “donde hay que ir”, o que tiene en su mano la ventaja de ser lugareño para acertar y conseguir no pagar mas allá de lo necesario , si no, cuando viajamos, recomendaciones de amigos o conocidos hacen el resto, reduciendo al mínimo el riesgo de errar en la elección de sentarse a disfrutar de una buena comida. Un cúmulo de ventajas que por más que sean obvias no están a disposición del turista que nos visita por primera vez. La hostelería española debería poner a disposición

100

de los turistas extranjeros, que vienen a invertir su ocio con nosotros, todo lo que nos muestran a nosotros mismos, productos frescos, múltiples influencias, vanguardismo, buen gusto y sin por ello dejar de lado tener un precio competitivo, dar de lado a los márgenes abusivos que solo tienen resultados a corto plazo. Se haría un favor la hostelería en no contentarse con que el cliente salga “solo” satisfecho, y auto exigirse ser un valor añadido, un factor por el cual alguien de la otra punta de Europa piense que merece la pena volver a disfrutar de su ocio en nuestras costas. Solo exigiéndonos dar lo mejor cada servicio, ya sea hotel o chiringuito , como hacemos con el cliente nacional, paladar fino donde los halla, conseguiremos que nuestra gastronomía sea punta de lanza del turismo, no tanto sobre el papel de los certámenes de grandes cocineros, si no que lo siga siendo a pie de calle, un imán para nuevas generaciones de turistas que buscan algo más que sol y playa y así que la gallina de los huevos de oro pueda seguir viva para mantenernos a flote.


Desbloc

www.desbloc.com

e-mail: info@desbloc.com Diluvi 10, 08012 Barcelona tel.: 622024227

# bloc # carpeta # plantilla Desbloc surge a finales de diciembre del 2012 en Barcelona del ingenio de dos creativos, con la intenci贸n de reinterpretar la sencillez y la utilidad de una libreta. Su vers谩til formato permite ser personalizado para empresas y organismos que apuesten por la diferenciaci贸n. Desbloc se desarrolla y se produce 铆ntegramente en Barcelona.

101


Desbloc

Manifiesto: libre tránsito de ideas Apostamos por un concepto innovador: el “no bloc” de notas. Un desbloc de notas desenfadado con el que podrás liberar y ordenar tus ideas con un simple movimiento. Las portadas tienen un diseño familiar y práctico, que te permitirán usarlas como plantillas. Técnica Las impresiones han sido realizadas en una pequeña imprenta familiar situada en el corazón de Barcelona. La técnica utilizada ha sido la tipografía y cada uno de los Desblocs han sido realizados y montados manualmente, lo que confiere a cada libreta un toque de exclusividad y artesanía. 102

Material Desbloc está fabricado con papel 100% reciclado, biodegradable y ecológico. La goma que sujeta las hojas es una junta tórica caracterizada por su precisa elasticidad y resistencia a cambios bruscos de temperatura. La idea Surge de la fusión entre la debilidad por las libretas y la necesidad de unificar ideas relacionadas entre sí, pero concebidas en diferentes momentos. Dos factores fundamentales para los diseños: estética y funcionalidad.


Desbloc

Establecimientos d贸nde se puede encontrar Desbloc: La Central Barcelona, Madrid Studiostore Barcelona Chandal Barcelona Grey Street Barcelona Cooperativa de Arquitectos Jordi Capell Barcelona MiBa Barcelona Bestiari Barcelona B Lab Barcelona Antinous Barcelona Iorana Barcelona Anuska Cardedeu, Barcelona Shopa Bilbao Volte Face London

103


Desbloc MODELO PLANTILLA DESBLOC. Portada_cartón vidia Formato_10x15.5com 50 hojas 112g/m2 goma de caucho

Así podremos encontrar Desbloc en cualquiera de los establecimientos que apuntánamos anteriormente.

104


Desbloc MODELO COLOR DESBLOC. Portada_cart贸n vidia Formato_10x15.5com 50 hojas 112g/m2 goma de caucho

105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.